Está en la página 1de 24

Seguridad social

Magistrado Guillermo Cardona


Jorge A. Sagra Marín

Clase #1

Nota: La seguridad social se independiza del derecho laboral con principios autónomos.

La seguridad social es un ordenamiento jurídico destinado a proteger a toda la población,


especialmente cuando hay dificultades en su salud y situación económica, cobija a
trabajadores, no trabajadores sin distinción de cualesquier tipo.

1) Sistemas general de la seguridad social en salud: Atiende la inferioridad común, la


maternidad, la paternidad

2) Sistema general de seguridad social en pensiones: Otorga la pensión de vejez, invalidez,


sobrevivientes y auxilio funerario.

3) Sistema de seguridad social en riesgos laborales: Accidentes de trabajo y enfermedades


laborales.

4) Servicios sociales complementarios: Atiende el subsidio familiar y el desempleo.

(Cuando comienza la vejez se le otorga la pensión, incluso después de su muerte + el auxilio


funerario)

Primera unidad:

Generalidades

Seguridad: Referida a la protección mas la indemnización, la seguridad social debe orientarse


en prevenir.

Social: Termino genérico destinado a proteger a toda la población sin distinción alguna.

Para acceder a la seguridad social debe cumplirse con unos requisitos en salud, pensiones y
riesgos laborales. (Regla general)

Hay un grupo de la población que está en la imposibilidad de cumplir con los requisitos y por
ende el estado tiene la obligación de proteger a las personas (por ejemplo los habitantes de
calles) para ello existe la acción de tutela.

Cinco grandes malignos dentro de la sociedad

1) La necesidad de falta de medidas de subsistencia.

2) La enfermedad ante la falta de verdaderas políticas de salubridad.

3) La ignorancia que genera el fanatismo y el dogmatismo

4) La miseria que es inadmisible en países civilizados y con una economía mínima.

5) La ociosidad hace surgir diferentes vicios como la dependencia de sustancias


psicoactivas.

El ser humano esta sometido a tres grupos de riesgos

1) Riesgo biológicos: La maternidad, la vejez y la muerte.

2) Riesgos patológicos: Enfermedades, accidentes e invalidez.

3) Riesgos económicos sociales: El desempleo y las cargas familiares.

1
La seguridad social en la constitución

Suma importancia, a la seguridad social por estar en un estado social y democrático de


derecho, ello implica respeto por la dignidad de la persona, que es lo mismo que afirmar
respeto por los derechos humanos

Artículo 48 de la Constitución: Dice que la seguridad social es un servicio público de carácter


obligatorio que se prestará bajo la coordinación, dirección y control del estado bajo los
principios de eficiencia, solidaridad y universalidad.

Nota: La seguridad social es irrenunciable.

Características:

1) La seguridad social es un servicio publico: Esta destinado a satisfacer necesidades


colectivas de manera general, permanente y continua, bajo la dirección y control del
estado.

2) La seguridad social es un servicio publico esencial en lo referente a salud y reconocimiento


de pensiones, se habla de derechos humanos, si llega a faltar en la sociedad se genera un
caos.
Salud y reconocimiento de pago de pensiones (esencial) es un descuido del legislador no
incluir en los servicios sociales lo que tienen que ver con los riesgos laborales .

3) Es un derecho irrenunciable: De nada vale cualquier pago que se de para evadir las
cotizaciones de la seguridad social, si este pacto que es ineficaz se llega a dar, tratandose
de empleadores estas tendrían la obligación de responder

4) Los recursos de la seguridad social pertenecen al mismo sistema: Antes de aparecer la ley
100 de 1993 el estado tomaba arbitrariamente recursos de institutos sociales, los recursos
de la desaparecida caja nacional de previsión (CAJANAL) y los destinaba a financiar otras
entidades como por ejemplo los bancos. Hoy en día, los recursos concernientes a
seguridad social son del mismo sistema y no pertenecen a la nación ni entidades que lo
administre.

Los convenios y recomendaciones de la OIT en materia de seguridad social

La OIT nació en el seno de las naciones unidas cuando finalizo la primera guerra mundial y se
caracteriza por ser tripartito, es decir, conformado por los representantes de los trabajadores,
empleados y gobiernos del mundo.

Lucha por la paz duradera y por combatir condiciones de miseria, hambre y explotación al que
se pueden ver sometidas las personas y por lo tanto plantean políticas sobre dignificaron del
trabajo y que ese trabaja no sea bajo estas condiciones.

La OIT se expresa a través de:

1) Los convenios: Son verdaderos tratados de derecho internacional y se convierte en


legislación interna para cada estado miembro cuando el órgano legislativo de ese estado lo
convierte en ley. Desafortunadamente muchos estados no cumplen con estas diligencias,
la cual es la ratificación. Es importante que hagamos alusión al 1 convenio de seguridad
social que promovió en 1952 la OIT ya que ese convenio clasifica a la sociedad en 9
grandes grupos:

A) Asistencia médica por enfermedad.

B) Prestaciones económicas por enfermedad

C) Asistencia médica y subsidios económicos por maternidad.

2
D) Prestaciones por desempleo

E) Prestaciones por vejez

F) Asistencia médica y prestaciones económicas por accidente de trabajo y enfermedad


laboral

G) Prestaciones por invalidez

H) Prestaciones por muerte

I) Asignaciones laborales.

2) Las recomendaciones: Son sugerencias que la OIT le hace a los países miembros para que
en la medida de lo posible ratifiquen o adopten dicha recomendación.

Nota: Lo anterior no es tan cierto

En 1993 se presento un problema colectivo en las empresas varias de Medellín que se


encontraban en paro rompen las conversaciones entre las empresas y el sindicato y
posteriormente declaran ilegal el paro y ello conllevó a que despidieran a los trabajadores,
estos últimos demandan la decisión e interponen recursos y no resolvieron a favor de ellos.
Posteriormente el sindicato llevó a la O.I.T. este asunto como queja y concluyó que el aseo de
las calles, el mantenimiento de las plantas de leche y plantas de servicios animales se
constituía como un servicio público esencial y para el ejemplo de el concepto que amerita,
recomendó a el Estado que los reintegrara , estos no los reintegran y luego el sindicato
interpone acción de tutela que pasa del tribunal superior a la corte suprema de justicia en
segunda instancia donde el magistrado Carlos Gaviria concluye que la recomendación de la
O.I.T es de obligatorio cumplimiento por que en Colombia prima el derecho internacional sobre
el derecho interno y finalmente los obligan a pagar las prestaciones sociales desde el día de su
despido. (Sentencia que le da la vuelta al mundo) Por lo tanto, sí obligó al estado.

——————————————————————————————————————————

___________________________________________________________________________________

La seguridad social sigue atada al derecho laboral o es independiente

Diferencias:

DIFERENCIAS

1)Base sociológica 2) Los sujetos que 3)Contenido 4) Los fines


intervienen

Derecho laboral Trabajo asalariado Empresarios


-Contrato de Proteger a los
Trabajadores trabajo
trabajadores frente
Sindicatos -Conflictos a la empresa.
colectivos.
Seguridad social Contingencias Todas las Las contingencias Protege de
sociales personas del sociales y las manera
estado. instituciones que económica y de
estas generan. salud.

Es independiente.

3
Clase # 2

Seguridad social integral:

La primera ley que se promulgo en Colombia sobre seguridad social fue la ley 90 de 1946
denominada ley matriz de la SS. Se crean normas relacionados con esto y posteriormente
viene la ley 100 de 1993 denominada seguridad social integral, pretende es que en un
momento dado toda la materia de la seguridad social este unificada, contiene exepciones.

Esta ley se caracteriza por que después de la constitución del 91 es la única ley que tiene un
preámbulo “la seguridad social es el conjunto de normas, instituciones y procedimientos de
que disponen la persona y la comunidad para gozar de calidad de vida, mediante el
cumplimiento de planes y programas que tanto el estado como la sociedad desarrollan para
cubrir todas las contingencias, especialmente las relacionadas con la salud y la capacidad
económica de todos los habitantes del territorio nacional”

De esa definición se desprenden 4 objetivos de la seguridad social:

1) Que la persona y la comunidad tengan calidad de vida acorde con la dignidad humana.

2) Que los beneficios en materia de salud y en materia económica que brinda el sistema de
seguridad social, tengan el carácter de irrenunciables siempre que, la persona cumpla con
los requisitos para acceder a esos beneficios.

3) El sistema de seguridad social pretende una cobertura a toda la población de manera


progresiva.

4) El sistema pretende unificar la normatividad, de tal manera que las futuras decisiones
tengan presente espíritu unificador.

Principios que gobiernan la seguridad social:

La seguridad social específicamente la ley 100 tiene como soporte 8 principios que son los
siguientes:

1) Eficiencia: Consiste en la mejor utilización social y económica de los recursos


administrativos, técnicos y financieros disponibles para que los beneficios de la seguridad
social se presten de forma adecuada, suficiente y optima. Comentario: Es tan rigurosa la
ley 100/1993 que cuando entro a regir le exigió a todas las entidades de seguridad social
que estaban en el momento, que tenían que adecuarse a la nueva normatividad entonces,
hubo entidades que estaban imposibilitadas para ello y tuvieron que entrar en liquidación.
Por ejemplo CAJANAL, esta le prestaba seguridad social a un inmenso número de
servidores del estado a nivel nacional” Guillermo Cardona

2) Solidaridad: El mas trascendental de todos es este principio por que con fundamentos en
la solidaridad descansa toda la seguridad social, es la ayuda del más fuerte al más débil.

Ejemplo:

A) La existencia de un régimen subsidiario en salud.

B) Los aportes de solidaridad en los sistema de salud y pensiones.

C) La existencia de un fondo de solidaridad pensional.

4
D) La cobertura familiar del sistema de salud.

E) La garantía de una pensión mínima y el tope a las pensiones máximas, nadie en Colombia
hasta que se promulgo la sentencia del 2013 se le ha pagado una pensión mayor a 25 s/m/
l/m/vs.

3) Universalidad: Es la garantía de protección para todas las personas sin ninguna


discriminación y en todas las etapas de la vida. Dependientes o independientes, extranjeros o
nacionales, personas con capacidad de pago y aquellas que no tienen con que pagar, también
se manifiesta cubriendo a los miembros del grupo familiar que dependen económicamente de
cualquier afiliado pero no se puede desconocer que la ley establece requisitos y condiciones
para acceder a los beneficios del sistema y así garantizar un adecuado funcionamiento del
mismo.

4) Integridad: implica la cobertura de todas las contingencias que afectan la salud, la


capacidad económica y en general las condiciones de vida de toda la población, hay que
mirarla desde 2 ángulos:

A) El sistema de seguridad social presume que toda persona se debe afiliar a los 4 regímenes,
salud, pensiones, riesgos laborales y servicios sociales complementarios.

B) Hay diferentes prestaciones que se reciben de cada régimen:

-En salud: Hay prestaciones asistenciales que son la prevención, el tratamiento y la


rehabilitación de enfermedades generales y de accidentes comunes.

-Prestaciones económicas : Son las incapacidades que se pagan por enfermedad o accidente
común, lo mismo que las licencias de maternidad/paternidad.

-En pensiones:se protegen 4 contingencias que son la vejez, la invalidez, la muerte por causa
común y el auxilio funerario

-Riesgos laborales: Dirigidas a la prevención, tratamiento y rehabilitación de accidentes de


trabajo y enfermedades laborales.

-Económicas: Contemplan el subsidio por incapacidad temporal, la indemnización por


incapacidad permanente parcial, la pensión de invalidez, la pensión de sobrevivientes y el
auxilio funerario

-servicios sociales complementarios: Está el subsidio familiar, el subsidio al desempleo y los


programas de auxilios francianos indigentes

5)Unidad: Es la articulación de políticas, regímenes, procedimientos y prestaciones para


alcanzar los fines de la seguridad social.

Hay que mirarlo desde 2 ángulos:

1) Unidad institucional: Significa que si bien los sistemas de salud, pensiones, y riesgos
laborales son independientes, entre ellos no deja de haber una coordinada relación para que
los servicios se puedan prestar de la manera más optima. Por ejemplo: Una persona se
accidenta entonces lo que se debe hacer con ella es llevarla cuanto antes a una clínica para
brindarle los primeros auxilios y salir de la urgencia o la emergencia, no es el momento para
averiguar que pasó, esta de por medio la vida y la integridad de esa persona, cuando se
supere esa etapa entra a averiguarse que sucedió, si fue un accidente común o un accidente
laboral, entonces de esa manera se trasladan los gastos a una epa si es un accidente común o
una administradora de riesgos laborales si se trato de un accidente laboral” Guillermo
Cardona.

2) Unidad normativa: La ley 100/1993 pretende una regulación intima de la materia pero sin
desconocer partes de la legislación anterior.

5
-Salud: Se aplican al respecto las normas de la ley 100/1993 pero si hay vacíos no
contemplados en la ley 100 se hecha mano de las disposiciones anteriores vigentes

-Pensiones: La normatividad se aplica a todos los habitantes del territorio nacional sin
desconocer que existen regímenes de transición que es necesario aplicar como por ejemplo
las viejas normas del instituto de seguros sociales hoy colpensiones, las viejas normas de la
pensión por aportes, las viejas normas sobre pensión de vejez para empleados públicos y
trabajadores oficiales en municipios, departamentos o la nación Colombiana

- Riesgos laborales: La ley prevé un campo de aplicación para absolutamente todas las
empresas que funcionan en el territorio nacional sean públicas o privadas.

- Servicios complementarios: Sigue rigiendo la ley matriz del subsidio familiar y normas que
se han venido creando para el desempleo y para los ancianos indigentes.

6) Participación: Es la intervención de la comunidad a través de los beneficios de la seguridad


social en la organización, control y gestión de las instituciones y del sistema en su conjunto.

Una de las mas importantes es la proliferación en materia de salud, IPS que son particulares.

Fondos privados de pensión. (no recomendada por el profe)

7) Progresividad de los derechos sociales: No es legítimo por parte del estado adoptar
medidas, ni sancionar normas jurídicas que disminuyan los derechos sociales o económicos
de los que disfruta la población, ni tampoco es lícito que el estado legislador haga reformas en
materia de seguridad social que sean más gravosas para la población, salvo cuando exista
una justificación de índole constitucional. Por ejemplo: Cuando se origino la ley 100/1993 se
dijo que para tener derecho a la pensión de invalidez bastaba ser declarado inválido y tener 26
semanas cotizadas en el año anterior a la estructuración de la invalidez y, cuando salió la
original ley 100 de 1993 para la pensión de sobrevivientes dijo que bastaba la muerte del
afiliado siempre que este hubiere cotizado 26 semanas en el año anterior de la muerte pero
resulta que llegaron 2 reformas, una la de la ley 797/2003 para a pensión de sobrevivientes y la
ley 860/del 2003 para la pensión de invalidez y dijeron que para tener derecho a la pensión de
invalidez debe cumplir como requisito ser invalido, cotizar 50 semanas en los 3 años anteriores
a la estructuración de la invalidez y tener una fidelidad al sistema de por lo menos el 20% de
cotizaciones entre la fecha en que la persona cumplió 20 años y a fecha en que se estructuro
la invalidez y en materia de pensión de sobrevivientes dijo que ademas de la muerte del
afiliado este debía tener cotizadas 50 semanas en los 3 años anteriores a la muerte y una
fidelidad al sistema del 20% de cotizaciones entre el momento en que cumplió 20 años y la
fecha de la muerte entonces el requisito nuevo de “la fidelidad del sistema” (Una persona tiene
hoy 53 años y se invalida entonces, tendríamos que trasladar hasta la fecha en que tenia 20 es
decir, 33 años y se multiplica por 52 semanas que tiene cada año, el resultado es de 1716 y le
sacamos el 20% y arroja 343. La persona tenia que tener por lo menos entre estas dos fechas
343 semanas cotizadas y sino las tenían le negaban la pensión, por ello la inexequibilidad)
agravó la situación para adquirir la pensión y eso hizo que la corte constitucional declarara
inexequible ese nuevo requisito por hacerlo más gravoso entonces hoy no existe

8) Sostenibilidad financiera del sistema: Lo trajo a la constitución el acto legislativo 01/2005 y


va dirigido únicamente al sistema pensional y es un llamado de atención en el sentido de que
el Estado debe tener una preocupación permanente por mantener el equilibrio financiero en
materia de pensiones. Por ejemplo, los jueces. Esta fue la razón por la cual (SFS) ese mismo
acto legislativo 01/2005 dijo que a partir del 31 de julio del año 2010 quedaron sin efecto
todos los regímenes convencionales que otorgaban las pensiones

Nota: Los 3 primeros principios están en la constitución política y repetidos en la misma ley
100, Los otros 3 solo en la ley 100, la progresividad ha sido un fruto más de la jurisprudencia y
la sostenibilidad financiera del sistema está solo en la constitución dirigido el principio solo a la
materia pensional.

6
Clase # 3

La seguridad social como derecho fundamental:

Hemos dicho que los derechos fundamentales son aquellos que son inherentes al ser humano,
están llamados a cumplir 3 funciones principales:

1) La defensa de la persona humana frente a los abusos del estado.

2) La asistencia que el estado debe prestar a todos los ciudadanos.

3) El derecho de los mismo ciudadanos a participar en los procesos sociales y políticos, los
artículos 44 y 46 de la constitución le dan el carácter de derecho fundamental a la
seguridad social tratándose de niños y de personas de la tercera edad que se encuentren
en especial estado de des protección.

Y como principio general, hoy en día la seguridad social es considerada derecho fundamental
bajo dos condiciones:

1) Como la asistencia que se le debe prestar a una persona ante una calamidad que afecta de
manera grave e inminente la vida humana o la salud.

2) El estado sí disponga de los recursos económicos para atender el caso.

La acción de tutela frente a la seguridad social:

Es mecanismo efectivo para proteger el derecho a la seguridad social, cuando a pesar de


tener el carácter de subsidiaridad es el único medio idóneo y eficaz para impedir la violación
de esta seguridad social, entonces por eso en materia de salud la acción de tutela debe
brindar atención idónea y oportuna, dar los tratamientos médicos del caso, la realización de
cirugías, el suministro de medicamentos etc.

En materia de pensiones, la acción de tutela es medio idóneo cuando están de por medio
derechos como la vida, la integridad física, la dignidad humana, la igualdad, el mínimo vital
para las personas de la tercera edad.

Campo de aplicación de la ley 100/1993:

Esta ley no obstante que ha tenido dos reformas de fondo, una a través de la ley 797/2003 y
otra a través de la ley 860/2003 pretende, que exista en determinado momento una sola
legislación en materia de seguridad social pero esa pretensión de la ley 100 no es absoluta por
que necesariamente hay sectores de personas excluidos de la ley 100 y por el otro lado,
también existe un freno el cual es el respecto por los derechos adquiridos y el régimen de
transición.

Cuando se habla de derechos adquiridos significa que un derecho ya ingresó al patrimonio de


la persona por que la persona llenó los requisitos para adquirir ese derecho y si posteriormente
el legislador torna más gravoso esos requisitos quién ya los colmo esa situación no lo puede
afectar. Por ejemplo: Viene rigiendo una ley que dice que la pensión de vejez se adquiere con
mínimo semanas cotizadas y una edad de 60 años para los hombres y 58 para las mujeres,
una persona tiene esos requisitos y mañana, el legislador aumenta el numero de semanas
cotizadas a 1300 y aumenta también la edad en dos años, para los hombres 62 y para las
mujeres 57. Esa nueva norma no puede afectar a esa persona y el hecho de que esa persona
no haya reclamado no tiene nada que ver por que ya tiene su derecho adquirido, ademas los
derechos adquirido tienen protección en la carta magna en su artículo 58. En cambio, el
régimen de transición se puede definir diciendo que es un beneficio, una davida que el
legislador le otorga a determinado grupo de la población, por que ese grupo está próximo a
adquirir un derecho y resulta que llega una norma con requisitos más gravosos, entonces el

7
legislador dice que determinado grupo de la población logre a futuro ese derecho bajo la vieja
norma. Por ejemplo el legislador dice que para pensión de vejez se necesitan 1300 semanas
de cotizaron, en hombres 62 años y en mujeres 57 años PERO quienes hoy tengan 52 en
hombres y 47 en mujeres no los cobijará la norma.

Sectores de la población excluidos del sistema de seguridad social:

En principio fue de origen político, la ley 100 en el articulo 279 determina expresamente a
cuales sectores de la población no se les aplica la ley 100:

1) Las fuerzas armadas y de policía.

2) El personal civil al servicio de las fuerzas militares y de policía vinculado antes del 23 de
diciembre de 1993.

3) Los docentes oficiales afiliados al fondo nacional de prestaciones sociales del magisterio.

4) Los servidores públicos y pensionados de ecopetrol vinculados antes del 29 de enero del
2003 cuando entro en vigencia la ley 797. Posterior a esa fecha régimen de la ley 100.

Nota: Si bien estos sectores excluidos no están sujetos a la regulación de la ley 100/1993 si
hay algunos puntos que tocan con ellos por ejemplo el tema de los bonos pensionales, el tema
de los aportes en materia de solidaridad le obliga a los trabajadores de ecopetrol, los reajustes
pensionales siempre los beneficia.

Características comunes a los sistemas de seguridad social

Los regímenes de salud, pensiones, riesgos laborales y servicios sociales complementarios


tienen varios elementos, todos importantes que les son comunes y permiten que se relacionen
para resolver varios en la norma o contradicciones:

Características:

A) Libertad de escogencia de entidades administradoras:

1) En salud el afiliado escoge libremente la entidad promotora de salud de su agrado, así como
la IPS

2) En materia de pensiones el afiliado tiene entera libertad para escoger el régimen de prima
media que lo administra colpensiones o el régimen de ahorro individual administrado por
entidades financieras del sector privado.

3) En materia de riesgos laborales l empresario es libre de escoger la administradora de


riesgos laborales que mejor le convenga.

4) En materia de servicios sociales complementarios el empleador esta en libertad de escoger


la caja de compensación familiar que mejor le convenga , sin embargo si el 70% de los
trabajadores de la empresa quieren permanecer en la misma caja el empleador esta obligado a
mantener esa caja al menos por 4 años más.

B) Libertad de traslado entre administradores, la ley no limita el numero de traslados, solo


limita el tiempo mínimo de permanencia

8
1) En materia de salud hay que distinguir si la persona esta afiliada al régimen contributivo
puede cambiar de EPS cada año, en cambio si la persona esta en el régimen subsidiado
solo puede hacerlo cada 3 años.

2) En materia de pensiones , el afiliado a pensiones puede cambiarse del régimen de prima


media al de ahorro individual o viceversa cada 5 años, con una excepción y es que si le
falta menos de 10 años para cumplir la edad debe permanecer allí y si la persona está en el
régimen de ahorro individual (un fondo) puede trasladarse de fondo cada 6 meses.

3) En materia de riesgos laborales: Al empresario se le exige apenas un año de permanencia


en una ARL, pasado el año puede cambiar y lo mismo sucede en el regimen de servicios
sociales complementarios, el empresario puede cambiar de caja de compensación
después de un año.

C) Prohibición de rechazar afiliados:

1) En materia de salud la prohibición es absoluta, salvo que esa persona este actuando de
mala fe, por eso las EPS o IPS no alegan preexistencias de enfermedades.

2) En materia de pensiones: Si la persona pretende afiliarse al régimen de prima media en


colpensiones, esta entidad no puede negarle la afiliación, así tenga más de 60 años, en
cambio en el régimen de ahorro individual (fondos privados) hay dos excepciones:

- Que la persona ya goce de pensión de invalidez otorgada por cualquier entidad publica o
privada.

- Se le niega a las personas que al entrar en vigencia al sistema tenían 55 años los hombres o
50 las mujeres, la única manera del fondo afiliarlas era con el compromiso de que cotizaran
al menos 500 semanas, en cuyo caso al empresario también le obligaba cotizar.

3) En materia de riesgos laborales: Ninguna ARL puede negarse afiliar a una empresa y lo
mismo las cajas de compensación familiar en materia de servicios sociales complementarios.

D) Presencia del estado en la gestión de la seguridad social a través del instituto de seguro
social

E) Obligatoriedad de afiliación y de cotización de los trabajadores dependientes de los


sectores publico y privado, todos los trabajadores de Colombia no importa si pertenecen al
sector privado o al sector publico tienen la obligación de cotizar:

-En salud adicionalmente cotizan los trabajadores independientes con capacidad de pago y
los pensionados.

-En materia de pensiones: Se adicionan los contratistas independientes y los trabajadores


independientes.

-En materia de riesgos laborales: Se adicionan los pensionados que se reincorporan a la vida
laboral.

F) Presencia marginal del estado en cuanto al subsidio familiar, el estado por regla general le
ha conferido el manejo del subsidio familiar al sector privado a traves de las cajas de
compensación familiar, se dice presencia marginal por que solo el subsidio familiar de los
trabajadores del campo lo paga una entidad que se llama caja de compensación campesina
que depende del banco agrario.

Clase # 4

Unificación del ingreso base de cotización de los trabajadores dependientes

Las personas que cotizan son trabajadores del sector privado o el sector público

¿Qué es ingreso base de cotización? (IBC): Es la suma conformada por los factores salariales
sobre los cuales se debe cotizar. Una característica común tanto a trabajadores del sector
privado como a servidores públicos es que se estableció como base para cotizar el salario
mensual para salud, pensiones como para riesgos laborales:

9
1)IBC de los trabajadores del sector privado: Este tema está regulado entre los artículos 127 y
130 del código sustantivo del trabajo, esos factores sobre los cuales se cotizan son los
siguientes:

A) Remuneración ordinaria fija o variable. Cuando se habla de remuneración ordinaria es la


que se recibe dentro de la jornada de trabajo que puede ser fija o variable.

B) Las horas extras y los recargos nocturnos

C) El trabajo domingos y festivos.

D) Las primas.

Nota : El código no concede ninguna prima a los trabajadores, hay una prima pero es una
prestación social, la ley no habla de prima de vacaciones, prima de antigüedad, prima de vida
cara.

E) Los sobresueldos: Es una suma que se paga a mas del suelto pero que objeto tiene eso?
Razón de ser: Para eludir conceptos fiscales. A nivel laboral no interesa.

F) Las bonificaciones habituales: A la ley no le interesa, en este caso es que haya regularidad o
habitualidad.

G) Los porcentajes sobre ventas y comisiones. A un trabajador se le puede decir que el salario
como vendedor es acorde a un 2% por cada artículo vendido.

H) Salario en especie: En habitación, vestuario, techo etc

I) Viáticos permanentes destinados a manutención y alojamiento: Sumas de dinero que se le


da al trabajador para que preste los servicios por fuera de su domicilio, están conformados
por 4 renglones, los cuales son, manutención(alimentación), alojamiento(Hospedaje),
gastos de transporte y gastos de representación (Son sumas que el empleador invierte
pero lo benefician a el mismo).

Nota: Los gastos de transporte y los gastos de representación nunca son salario por
disposición expresa. En cambio, los gastos de alimentación y alojamiento si constituyen
salario en tanto sean permanentes.

J) Factores de salario sobre los cuales cotizan los servidores públicos es un tema tratado en la
ley 4 de 1992.

1) La asignación básica.

2) Los gastos de representación.


3) La prima técnica: Es una suma que se le paga a los servidores públicos cuando acreditan
estudios y capacitaciones.

4) El trabajo los domingos y festivos.

5) Las horas extras y los recargos nocturnos.

6) La prima de antigüedad.

7) La prima acencional o de capacitación.

8) Las bonificaciones por servicios prestados.

Regla general: La base para cotizar a la seguridad social no puede ser inferior al salario mínimo
legal, tampoco superior a 25 salarios mínimos vigentes mensuales, cuando una persona gana
salario integral, para cotizar a la seguridad social se toma el 70% de esa suma.

10
SEGUNDA UNIDAD

Sistema general de seguridad social en pensiones

(REGLAS COMUNES A LOS DOS SISTEMAS DE PENSIONES)

Los mecanismos de financiación de las pensiones:

En un sistema contributivo, y cuando hablamos de contributivo se alude a que las personas


tienen la obligación de cotizar, debe quedar claro que la entidad que va a administrar un
régimen de pensiones tiene recursos o ingresos y tiene egresos. Los ingresos son las
cotizaciones que hace tanto los empleadores, los trabajadores subordinados y aún los
trabajadores independientes. Los egresos son las pensiones que periódicamente se están
pagando, la más importante de todas es la pensión de vejez, sin desconocer las otras dos
pensiones, invalides y sobrevivientes.

Existen dos mecanismos establecidos en la ley en materia de pensiones:

1) Régimen solidario de prima media con prestación definida: El régimen de prima media que
ha sido en nuestro medio (prima clásica) funciona a la manera de un seguro, por que la
cotización hace el papel de la prima de un seguro y la pensión se va a obtener cuando se
cumplan los requisitos. Ejemplo: Tengo asegurado un vehículo con pagos mensuales
durante un año. Esto funciona como un seguro.

Características:

A) Este sistema en Colombia viene rigiendo desde que se creo el instituto de seguros
sociales, la ley 100/1993 lo técnificó más, hoy lo maneja una entidad llamada
administradora Colombiana de pensiones (COLPENSIONES).

B) En Colombia este sistema es un monopolio del estado por que como sistema de prima
media nadie le compite, solo esta esa entidad que lo maneja.

-Prima media: Significa también prima escalonada por que la entidad que administra el
sistema, en determinados momentos tiene que hacerle reajustes a la cotización

-Prestación definida: Significa que desde el mismo momento en que la persona se afilia sabe
edad, numero de semanas cotizadas y monto (porcentaje) de la pensión que mañana va a
recibir.

C)Las cotizaciones hacen el papel de la prima de un seguro que garantiza la pensión.

D) Siendo la cotización la prima de un seguro solo se debe pagar como cotizacion


obligatoriamente el valor que determina la ley, no se pueden hacer cotizaciones por un valor
mayor ni cotizaciones adicionales .

E) El régimen solamente garantiza la pensión siempre y cuando el afiliado simultáneamente


cumpla los dos requisitos, edad y numero mínimo de semanas cotizadas.

F) Si la cotización hace el papel de un seguro y siguiendo las técnicas del seguro, el sistema
no devuelve primas o cotizaciones, demandar que quien no cumple con los requisitos de ley,
no tiene derecho pensión y nada se le devuelve. Sin embargo por tratarse la pensión de una
figura de seguridad social, quién no llena los requisitos para la pensión, recibe una suma
de dinero llamada “indemnización substitutiva de la pensión”.

G) Es de la esencia de este sistema que los aportes(cotizaciones) van a un fondo común de


naturaleza pública, en este sistema no hay cuentas de ahorro personal. Por ejemplo
colpensiones lleva un registro global de ingresos y egresos.

11
H) Cumplidos los requisitos pensionales, colpensiones otorga la pensión en la cuantía
legalmente establecida

3) Régimen de ahorro individual con solidaridad (ahorro individual): Es una nueva modalidad
que llega con la ley 100/1993. Aquí la cotización funciona a la manera de una cuenta de
ahorros personal; en esa cuenta se acumulan las cotizaciones y los rendimientos. Se
caracteriza porque no bastan las cotizaciones obligatorias, necesariamente hay que hacer
cotizaciones voluntarias.

Características: No es una exageración decir que estos dos regímenes en materia de pensión
de vejez estas dos no se encuentran ni en las curvas.

Condición: Que la suma ahorrada en la cuenta individual tenga el capital requerido para
financiar la pensión.

A) La cotización hace el papel de una cuota de ahorro.

B) Como se trata de un ahorro individual es de la esencia del régimen que hayan cotizaciones
adicionales.

C) La pensión la tiene siempre y cuando se logre en la cuenta individual el capital que financie
la pensión.

D) No alcanzando ese capital mínimo para financiar la pensión hay devolución de saldos por
que es una cuenta individual.

E) Las cotizaciones no pueden ir a un fondo común, van a un fondo de pensiones que es ta


conformado por las cuentas individuales de los afiliados.

F) Cuando el saldo de la cuenta es suficiente para financiar la pensión, el afiliado elige la


modalidad que le puede ofrecer la ley, existen 3 modalidades:

1) Renta vitalicia inmediata.

2) Retiro programado.

3) Retiro programado con renta vitalicia diferida: ( Se toca luego)

Hoy este sistema indivual lo administran entidades privadas.

G) Si llegare a haber incumplimiento en el pago de esas pensiones el estado deberá responder


llendose contra el patrimonio de las administradoras y aplicando sanciones legales.

H) Cuando hay traslado de un afiliado de prima media a ahorro individual se genera un


compensional.

I) Las entidades que administran fondos de pensiones las vigila la superintendencia


financiera.

J) Aunque se dice que el régimen de ahorro individual no es solidario, eso no es tan cierto
porque este régimen me garantiza una pensión mínima y la garantiza cuando el afiliado cumple
1150 semanas cotizadas, la mujer 57 años y el hombre 62 pero el capital no es suficiente para
otorgar la pensión.

Relación entre los dos regímenes de pensiones:

Los dos regímenes tienen 3 características.

1) Solidarios: El de ahorro individual otorga la pensión mínima ambos lo son.

2) Excluyentes: La persona no puede dividir las cotizaciones en los dos regímenes.

3) Coexiste: Por que el régimen de ahorro individual llego para competir con colpensiones.

12
Clase # 5

Regímenes especiales de atenciones:

Introducción: Debemos distinguir entre regímenes exceptuados(ajenos a la ley 100) y


regímenes especiales (Algunos contemplados en la ley 100 y otros creados por normas
especiales)

Se llaman regímenes especiales por que tienen unos requisitos específicos frente a los
requisitos generales de la ley 100/93 para adquirir una pensión. Con ese ánimo del legislador
de que en determinado momento todo el régimen pensional este sujeto a una misma
normatividad, esos regímenes especiales también van a desaparecer de la manera como lo
dispuso el acto legislativo 01 del 2005.

Régimen especial:

1) Para servidores públicos que laboraron en actividades de alto riesgo: Aquí la norma se esta
refiriendo a antiguos servidores del DAS, la ley dice “quienes se desempeñaron como
detectives, criminalisticos, conductores, directores de inteligencia, cargos operativos,
directores de protección, directores de extranjería y jefe de Interpol(La pensión se adquiere
con 55 años de edad y 650 (13 años) semanas cotizadas.

2) Régimen pensional para trabajadores en actividades de alto riesgo para la salud:

A) Trabajos en minería de socavones.

B) Trabajos que implique exposición a altas temperaturas.

C) Trabajos con exposición a radiaciones ionizantes

D) Trabajo con exposición a sustancias comprobadamente cancerigenas.

E) Técnicos con funciones de controlador de transito aéreo en la aeronáutica civil.

F) En los cuerpos de bomberos la actividad que tiene que ver con extinción de incendios.
*Requisitos: EDAD 55 AÑOS. SEMANAS COTIZADAS, LAS QUE DETERMINE LA LEY. Pero
por cada 60 semanas adicionales a las mínimas de ley se disminuye un año en la edad y 10
puntos adicionales de cotización a cargo del empleador Durante por lo menos 700
semanas continuas o discontinuas.

3) En el INPEC, el personal destinado a custodia y vigilancia de internos en los centros de


reclusión carcelaria, la persona debe estar afiliado al régimen de prima media, por cada 60
semanas adicionales a las mínimas, se le disminuye un año en la edad sin que en ningún caso
se pueda pensionar con menos de 50 años y el empleador (inpec) debe cotizar 10 puntos
adicionales durante al menos 700 semanas continuas o discontinuas.

4) Régimen especial para los aviadores civiles: Existe una entidad que se llama caja de auxilios
y prestaciones de la asociación Colombiana de aviadores civiles, (CAJXDAC) Esta caja otorga
pensión de jubilación a los aviadores que al primero de abril de 1994 tuvieren 10 años de
servicios y completaren 20 años, los demás aviadores quedan sujetos a los requisitos de la ley
100 disminuyendo un año en la edad por cada 60 semanas adicionales sin que en ningún caso
el aviador se pueda pensionar con menos de 50 años

5) Régimen pensional para actividades de alto riesgo de servidores del CTI de la fiscalía: La
fiscalía tiene un organismo denominado Cuerpo técnico de investigación, estos son:

-Policia judicial.

-Escoltas.

-Conductores.

Requisitos:

13
1) 55 AÑOS DE EDAD.

2) Cotizar el numero de semanas que exige la ley disminuyendo un año en la edad por cada
60 semanas adicionales sin que en ningún caso pueda haber pensión con menos de 50
años y la entidad(la fiscalía) deberá cotizar 19 puntos adicionales durante por lo menos 650
semanas continuas o discontinuas.

6) Régimen pensional de los congresistas y del fondo de previsión social del congreso:

Existe un establecimiento público llamado fondo de previsión social del congreso, ese fondo
otorga pensiones a congresistas, empleados del congreso y empleados del mismo fondo.

Requisitos:

A) 50 años de edad para las mujeres y 55 para los hombres.

B) Haber prestado servicios en una entidad de derecho público incluido el congreso por no
menos de 20 años y la pensión equivale a un 75% del promedio de los salarios del último
año.

7) Régimen pensional para expresidentes de la Republica: Los mismo requisitos que para los
congresistas.

8) Régimen pensional para exmagistrados de altas cortes: El mismo de los congresistas.

9) Régimen pensional para desmovilizados: Los Colombianos que se sometan a proceso de


desmovilización se les otorga la pensión de vejez con las edades que establece la ley y 500
semanas cotizadas.

Nota: La ley 100/93 estableció una pensión de vejez para deportistas que hubieren obtenido
medalla en juegos olímpicos o en campeonatos mundiales y la pensión la otorgaba la entidad
con 50 años de edad y no tener ingresos superiores a 4 salarios mínimos. La corte
constitucional declaro inexequible esta norma y dice que estas personas tiene que estar
sometidas a las normas generales, que lo que se les otorga es una suma única de 4
mensualidades de salario mínimo y siempre que acrediten que sus ingresos no superan esa
suma. Posteriormente se expidió el acto legislativo 01/2005 y trazó las siguientes reglas:

1) Los únicos regímenes exceptuados y especiales que continuaran rigiendo indefinidamente


son los de las fuerzas militares(Por la tarea sumamente peligrosa), policía(por la dignidad
del cargo) y expresidentes de la republica.

2) En lo que tiene que ver con los educadores filiados al fondo nacional de prestaciones
sociales del magisterio hay que distinguir si para el 26 de junio del 2003 cuando entro en
vigencia la ley 812/03 estaban vinculados continuan con el régimen exceptuado pero los
vinculados con posterioridad ya quedan sujetos a las normas generales.

3) Personas que se encuentran bajo los demás regímenes especiales se les aplican esas
normas especiales si llenan requisitos a 31 de julio del 2010 en los demás casos quedan
sujetos a la ley 100/93 (normas generales)

Personas con derecho adquirido antes de la ley 100:

1) En materia de pensiones hay dos grupos de la población con derecho adquirido, el primero
son las personas que se encuentran pensionadas, sea por vejez, por jubilación, por
invalidez o pensión de sobrevivientes de el sector publico o del sector privado.

2) Las personas que a primero de abril de 1994 que fue la fecha en que entro a regir la ley 100
en materia de pensiones ya tuvieren consolidados los requisitos de edad y de tiempo de
servicio o semanas cotizadas. Sin embargo estas personas gozan beneficios de la ley 100
especialmente en lo que tiene que ver con el reajuste de pensiones, quienes tengan
pensiones superiores al salario mínimo se le incrementan las pensiones al mismo
porcentaje del IPC.

14
Régimen transitorio: Es un beneficio que el legislador le otorga a determinado grupo de la
población para que adquiera su derecho bajo los requisitos de la norma anterior que es más
favorable. La ley 100/93 al ser promulgada contempló para la pensión de vejez unos requisitos
más gravosos entonces el legislador dada esa situación dijo que unos grupos de la población
merecían que adquirieran la pensión de vejez bajo el régimen anterior porque son grupos con
cierta antigüedad, por lo tanto, dada esa antigüedad siempre habían tenido en mente que la
pensión seria bajo esos requisitos anteriores. Se establecen entonces 3 beneficios para 3
grupos de la población, tomando como una fecha base el 1º de abril de 1994:

1) Primer grupo: Los hombres que a esa fecha tuvieren 40 años de edad.

2) Mujeres que a esa fecha tuvieren 35 años de edad.

3) Sin importar ni el sexo ni la edad persona que a esa fecha hubieren cotizado 15 o más
años o hubieren laborado 15 o más años.

Esas personas adquieren la pensión de vejez con la vieja norma. No sometidos a los nuevos
requisitos que sin duda son requisitos mas gravosos.

La misma ley 100/93 dijo que las personas que están en régimen de transicion se les aplica la
norma anterior en lo que tiene que ver con edad, tiempo de servicios y con el monto de la
pensión y agrega, en lo demás si quedan sujetos a la ley 100/93. Los demás requisitos tocan
especialmente con que el ingreso base de la liquidación de la pensión se obtiene promediando
lo cotizado en los últimos 10 años o se promedia lo cotizado si es que le faltan menos de 10
años. Cuantos regímenes de transición pensional hay hoy en Colombia? Es casi imposible
saber cuantos, fácilmente cada municipio del país el consejo municipal sacaba un acuerdo en
materia de pensiones para los servidores del municipio, en otras oportunidades el municipio
suscribía una donde se hablaba de pensiones, los entes territoriales hicieron lo mismo, las
universidades publicas. Entonces los regímenes de transición en materia de pensión de vejez
son muchísimos y quien se considere beneficiado por un régimen de transición debe invocarlo.

Regímenes de transición: Clases, los mas importantes.

1) Régimen anterior de los trabajadores no afiliados al instituto de seguro social: el


INSTITUTO de servicios sociales se creo en 1946, pero solamente el 1ª de enero de 1967
el instituto dijo que comenzaba a operar en materia de pensiones por que el instituto
operaba antes solo en materia de salud; pero de una manera muy limitada por que
comenzó a operar en las capitales del país, nada de que el instituto de seguros sociales
llegara a los pueblos y entonces, lo que regia en materia de pensiones antes de esa fecha
era el código sustantivo del trabajo, el cual consagraba una pensión de jubilaron bajo los
siguientes requisitos:

A) Edad: 50 años para lo mujer y 55 para el hombre.

B) Tiempo de servicios: 20 años como mínimo a la misma empresa continuos o discontinuos.

C) Monto de la pensión: El 75% del promedio de los salarios obtenidos en el último año.
Norma código sustantivo del trabajo articulo 260.

2) Régimen anterior del instituto de seguros sociales: Cuando el instituto de seguros sociales
se consolido otorgando pensiones, se promulgó el decreto 758/1990(ultimo en materia de
pensiones) y fijo los siguientes requisitos:

A) Se aplica a los trabajadores particulares que se hubieren afiliado al instituto de seguros


sociales para los riesgos de vejez, invalidez y sobrevivencia.

B) Edad: Para las mujeres 55 años y para los hombres 60 años.

C) Tiempo de servicios: Como regla general 1000 semanas cotizadas en cualquier tiempo y
por excepción 500 semanas cotizadas dentro de los 20 años anteriores al cumplimiento de
la edad, es decir, si es una mujer esas 500 semanas debió cotizarlas entre los 35 y 55 años
y si es un hombre esas semanas debió cotizarlas entre los 40 y 60 años.

A) Monto o porcentaje de la pensión: Varía por que si logró las 1000 semanas en cualquier
tiempo comienza con un 75% del IBL y si logro las 500 semanas que ya se dijo

15
comienza con un 45% del IBL, pero en uno u otro caso si hay semanas adicionales
puede llegar al 90% del IBL.

Clase #6

Como se liquida la pensión: Si logra la pensión con 50 semanas la pensión equivale al 50


porcino del ingreso base de la cotización, si logra la pensión con 1000 o mas semanas la
pensión es del 70. Si hay semanas adicionales cada grupo de 50 incrementa en un 3% del IBL
la pensión hasta llegar al 90%.

3) Régimen anterior del sector público: Ley 33/1985 artículo 1. Se aplica a los servidores
públicos, llámense empleados públicos o trabajadores oficiales del nivel nacional como del
nivel territorial.

A) Edad: 55 años tanto para hombres como para mujeres.

B) Tiempo servido: Mínimo 20 años en el sector público continuos o discontinuos.

C) Monto: 75% del IBL una vez se promedien los salarios de los últimos 10 años debidamente
indexados. (al valor de hoy, dividimos por 10 y le sacamos el 75%.

4) Régimen de pensión de jubilación por aportes: Norma aplicable la ley 71/1988 artículo 7º

A) Edad: 60 años los hombres y 55 años las mujeres.

B) Tiempo: 20 años sumados de aportes en cualquier tiempo a entidades de previsión de


cualquier orden, junto con cotizaciones al instituto de seguros sociales. Es importante
destacar el mérito de ciertas normas, esta pensión marco un Ito en materia pensional en
Colombia por algo muy grave que existía antes de la norma bastante injusta, y era que
para lograr obtener la pensión de jubilación la obtenida como particular o servidor publico
pero no podía sumar esos tiempos, entonces se presentaban fenómenos arbitrarios.

El mérito de esta ley fue permitir que los tiempos del sector público y privado se sumaran.

C) Monto: 75% del IBL que s obtiene igual al del régimen anterior.

Nota: La jurisprudencia de las altas cortes unificó un criterio y dijo que para tener derecho al
régimen de transición bastaba estar en uno de esos 3 grupos, no necesariamente estar
cotizando para el 1 de abril de 1994.

Cuando se expidió la ley 100 expresamente dijo que iba hasta el 31 de diciembre del 2014 es
decir, que personas que llenaran los requisitos tenían derecho a la pensión, en adelante
quedaban cobijadas por la ley 100 pero el gobierno se dio cuenta que fiscalmente la norma se
había ido demasiado lejos, por lo tanto el estado no iba a ser capaz de cumplir entonces se
profirió el acto legislativo 01/2005 y dijo que el régimen de transición expiró el 31 de julio del
2010, pero conservo una excepción, dijo sin embargo las personas que a 29 de julio del 2005
tuvieren cotizadas 750 semanas si quedan cobijadas por la transición hasta el 31 de diciembre
del 2014.

Mostraron las ventajas de afiliarse a un fondo privado pero no las desventajas pero con una
mentira, y se les decía que el instituto de seguro social se iba a acabar, por ello se vienen las
avalanchas de demandas de estas personas afiliadas a un fondo privado de pensiones,
pidiendo a los jueces que decretaran la nulidad de ese fondo por vicio en el consentimiento, y
que en consecuencia ordenaran el regreso del afiliado al instituto de seguros sociales hoy
colpensiones.

La jurisprudencia de las altas cortes de manera unificada determino que el único requisito para
recuperar el regumen de transición del instituto de seguros sociales, es que para el 1º de abril
de 1994 la persona tuviere 15 años o más de semanas cotizadas.

Vigencia del sistema de pensiones:

16
1) La ley 100/1993 como tal en su conjunto, entró en vigencia el 23 de diciembre de 1993, el
régimen de pensiones de la ley 100 para el sector privado y para el nivel territorial nacional
entro a regir el 1º De abril de 1994 para pensiones y para servidores del nivel territorial ya
sea departamental o municipal la entidad libremente determinara la fecha pero nunca con
posterioridad al 30 de junio de 1995.

2) La afiliación: Definicion, es el vinculo que se establece entre la entidad administradora y el


afiliado, y que constituye la fuente de los derechos y las obligaciones en el sistema. La
afiliación al sistema de pensiones siempre permanece independientemente del régimen de
pensiones que la persona escoja y lo mas valioso, independientemente de si cotiza o no.

3) Clasificación de los afiliados al sistema de pensiones:

Se clasifican en dos clases:

A) Afiliados obligatorios: Son las personas que forzosamente tienen que estar vinculadas al
sistema de pensiones y efectuan cotizaciones, esas personas son todos los trabajadores
del sector privado y todos los servidores públicos, quienes prestan servicios sea al sector
privado o al sector público mediante contrato de prestación de servicios, los trabajadores
independientes y los grupos de población que por sus condiciones socioeconómicas son
beneficiarios de subsidios a través del fondo de solidaridad pensional.

B) Afiliados voluntarios: Residentes en el país y Colombianos en el exterior que no tengan la


calidad de afiliados obligatorios. Ejemplo una persona que vive de la renta. Extranjeros que
en virtud de contrato de trabajo permanecen en el pais y en su país de origen no tienen
cobertura en pensiones.

C) Afiliados activos e inactivos: Son afiliados activos los que en el momento de hoy están
cotizando y se consideran afiliados inactivos aquellos que pasados 6 meses dejan de
cotizar, pero siguen siendo afiliados. Existe una restricción(excepción) a la libre escogencia
de régimen pensional, pero en principio una persona tienen entera libertad de afiliarse en
pensiones, ya sea al régimen prima media o al régimen de ahorro individual con una
excepción y es que servidores públicos que ingresan por primera vez a la carera
administrativa, forzosamente se tienen que afiliar durante los 3 primeros años al régimen
de prima media, esto con la finalidad de fortalecer el patrimonio común manejado por
colpensiones, pasados los 3 años no tiene problema, permanece o se cambia, pero esto
no obliga a quien ya estaba afiliado a un fondo privado

4) Cotización/Aportes: Es el pago mensual que se debe efectuar a lo largo de la vida laboral


como un porcentaje de los ingresos percibidos. La naturaleza jurídica de las cotizaciones es la
de un recurso tributario de naturaleza parafiscal insistiendo la ley 797/2003 en que los recursos
del sistema de pensiones pertenecen al mismo sistema y no a la nación o a otra entidad de
derecho público por que eso se prestaba para abusar de esos recursos.

Existen unas reglas generales de las cotizaciones:

A) Las cotizaciones al sistema de pensiones son irremplazables, es decir, no pueden


sustituirse o abonarse semanas de cotización con requisitos distintos a semanas
efectivamente cotizadas.

Antes de la ley 100/1993 se permitía que una persona para completar el tiempo de servicios
escribiera un libro y que se dirigiera a una universidad o a un colegio donde el rector del
colegio certificara que ese libro servía como texto guía. Hoy en día las semanas son
irremplazables.

B) Todas las cotizaciones efectuadas son válidas para el reconocimiento de las pensiones y
otras prestaciones del sistema, es valioso por que para reconocer una pensión se suman
cotizaciones efectuadas a cajas de previsión, tiempo como servidor público y tiempo como
servidor privado.

C) La ley regula la duración de la obligación de cotizados, la ley es tajante al advertir que


mientras haya vinculo laboral, sea del sector público o privado, o mientras hay prestación de
servicios hay que cotizar hasta cumplir los requisitos mínimos de la pensión, pero nada se

17
opone a que el afiliado ya cumplidos los requisitos mínimos de manera voluntaria, siga
cotizando.

D) El pago de la cotización es distinto si se trata de trabajadores dependientes o


independientes por que si se trata de trabajadores dependientes el empleador esta facultado
por la ley para descontarle al trabajador el porcentaje que le corresponde, en cambio, si se
trata de trabajadores independientes, es más que lógico que quién paga las cotizaciones al
sistema, aunque nada se opone que lo haga un tercero.

Monto de la cotización: El monto de la cotización ha venido siendo incrementado desde que


salió la ley 100, el último incremento fue en el año 2008 y es el que nos interesa.

Por regla general la cotización a pensiones es del 16% del ingreso base de cotización (IBC)

Que se divide así, el empleador paga un 12% y el trabajador paga el 4 % restante PERO o sin
embargo hay un 2% más que lo va a pagar exclusivamente el trabajador escalonadamente de
acuerdo al salario, TODO DEPENDE de lo que gane, entonces, si el trabajador gana más de 4
SMM paga el 5%, si gana entre 16 y 17 salarios mínimos paga el 5.2% si gana entre 17 y 18
salarios paga el 5.4% si gana entre 18 y 19 salarios paga 5.6%, entre 19 y 20 paga 5.8% y si
gana más de 20 el 6%.

CLASE # 7

Esos dos puntos de más van para el denominado fondo de solidaridad pensional.

¿Cómo se distribuyen las cotizaciones?

Hay una distribución distinta según el afiliado este en régimen de prima media o en régimen de
ahorro individual.

1) Régimen de prima media: Ese 16% se distribuye así, 13% para pagar la pensión de vejez
y 3% para la administración del sistema y las demás pensiones y los dos puntos
adicionales van para el fondo de solidaridad pensional.

2) Régimen de ahorro individual: sí se trata de régimen de ahorro individual el 16% se


distribuye así, 11.5% para la cuenta de ahorro individual, 3% para seguros y
administración , queda faltando 1.5% fondo de garantía de pensión mínima y los dos
puntos adicionales también van para el fondo de solidaridad pensional. Siguen la misma
regla anterior.

OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR FRENTE AL PAGO DE LAS COTIZACIONES:


(administradora)

1) El empleador está facultado para descontar del salario del trabajador afiliado la respectiva
cotización y esa facultad también se extiende a las cotizaciones voluntarias si es que el
trabajador esta en ahorro individual.

2) Dentro de los primeros 10 días (aquí se paga vencido) del mes siguiente, el empleador
debe trasladar a la entidad administradora toda la cotización, no solo la del trabajador sino
la suya.

3) Dentro de ese mismo plazo le debe presentar a la administradora la planilla de auto


liquidación de aportes.

4) Sí incurrió en mora en la auto liquidación debe pagar los intereses moratorios.

OBLIGACIONES DE LAS ADMINISTRADORAS CON EL PAGO DE LAS COTIZACIONES

18
1) Adelantar los cobros correspondientes cuando el empleador no paga oportunamente, hay
que recordar que la liquidación que hace la administradora presta mérito ejecutivo.
2) Establecer mecanismos de cotización de aportes si fue que el empleador se equivocó
consignando en una administradora diferente.

3) Verificar la veracidad de la información que suministra el empleador.

ASPECTOS OPERATIVOS DE LA AFILIACIÓN Y DE LA COTIZACIÓN EN PENSIONES

1)El trabajador al momento de convenir el contrato le debe informar al empleador el régimen


pensional que haya elegido entonces el empleador así adelanta el diligenciamiento del
formulario para inscribirlo

2)Si la vinculación no cumple con los requisitos la administradora se lo debe informar, tanto al
trabajador como al empleador, pero si pasa un mes sin la administradora pronunciarse, se
entiende que la vinculación se ha producido.

LA PENSION DE VEJEZ EN EL REGIMEN DE PRIMA MEDIA:

La normatividad de esta pensión de vejez en prima media esta en algunas normas anteriores a
la ley 100/1993, principalmente en la misma ley 100 y en la reforma que a la ley 100 le hizo la
ley 797 del 2003

Requisitos para la pensión de vejez:

La pensión de vejez en prima media siempre gira en torno a dos requisitos:

1) Edad pensional: En este sentido al expedirse la ley 100 la edad no varía, mantuvo 60 años
para el hombre y 55 para la mujer pero, sí dispuso que a partir del 1º de enero del 2014 la
edad se incrementaba 57 años para la mujer y 62 para el hombre. Se mantiene esa
diferencia de edad por dos razones que las ha traído la jurisprudencia:

A) Por que en apariencia se podría pensar que se viola el principio de la igualdad entre el
hombre y la mujer, no, primera razón, es una razón sociológica por que la mujer enfrenta
más dificultades para su vinculación al mercado laboral.

B) Por razón biológica La mujer sufre un desgaste mayor al hombre con el paso de los años,
especialmente por la maternidad_________________________________________.
2) Tiempo de servicios y cotizaciones: Cuando la ley 100 se promulgo mantuvo las
1000 semanas de cotizacion en cualquier tiempo, pero cuando llego la reforma de la ley
797 del 2003 modificó aumentando las semanas y entonces dijo, hasta el 31 de diciembre
del 2004 se conservan las 1000 semanas, para el año 2005 son 1050 semanas, dijo y en
adelante año por año son 25 semanas más por cada año hasta completar 1300 semanas
en 2015.

Regla general en materia de semana cotizadas:

Año Semana

2004 1000

2005 1050

2006 1075

2007 1100

19
2008 1125

2009 1150

2010 1175

2011 1200

2012 1225

2013 1250

2014 1275

2015 1300

La manera de contabilizar las cotizaciones sigue los mismo criterios de la ley 100 en el sentido
de que, la semana, ese período de 7 días calendario, por ejemplo 4079 / 7=582.

Suma todos los tiempos servidos, o tiempos cotizados antes de la ley 100, o después de la ley
100, no importa si se sirvió al sector privado o al sector publico y lo más importante tiempo
donde efectivamente se trabajo y el trabajador no cotizo, ese tiempo también suma por que la
entidad tiene la obligación de exigirle al empleador lo que no cotizo.

Tratandose de la pensión de vejez una vez se eleva la solicitud para su reconocimiento la


entidad tiene 4 meses y no puede sacar disculpa en el sentido de que el bono pensional no ha
llegado.

Sin embargo, en prima media hay dos pensiones especiales de vejez:

1) Disminuidos psíquicos, físicos y sensoriales: En prima media, un afiliado que tenga una
perdida de capacidad laboral del 50% puede lograr su pensión de invalidez llenando los
requisitos para tal efecto, pero puede adquirir la pensión vejez cumpliendo 55 años y
cotizando 1000 semanas sin importar el sexo ni la época de las 1000 semanas. Son
incompatibles la pensión de vejez e invalidez.

2) Pensión para la madre trabajadora con hijo invalido: El hijo debe tener el 50% y la madre
tiene un hijo invalido, esa madre se pensiona con el número de semanas que exige la ley, y
cualquier edad, la ley persigue que esta mamá deje el trabajo para estar al cuidado del hijo
invalido y esta pensión, en aras del principio del la igualdad, la corte constitucional la extendió
al padre trabajador en aquellos casos en que se entiende que falta la madre. La pensión se
puede suspender en 3 eventos:

A) Por que se supere la invalidez del hijo.

B) Por superar la dependencia del padre o la madre.

C) Por que el padre o la madre se reincorporen a la vida laboral.

Monto de la pensión de vejez (VOLVIENDO A LAS REGLAS GENERALES)

El monto de la pensión de vejez es el porcentaje del ingreso base de liquidación de la pensión,


se determina (IBL)

La regla general es:

20
1) Se promedian las cotizaciones de los últimos 10 años y se indexa (los valores se traen a los
valores de hoy) pero por excepción el afiliado puede decir que le promedien todo lo que cotizo
en la vida laboral.

Ejemplo ficticio

2008 750.000 1.020.000

2009 780.000

2010 820.000 1.078.000

2011 851.000

2012 877.000 979.000

2013 950.000

2014 983.000

2015 1135000

2016 1.450.000

2017 1.700.000

Estas sumas hay que indexarlas, es decir, actualizarlas a hoy, entonces según el DANE 750 mil
pesos del 2008, hoy 2017 son 1.020.000.

El porcentaje del IBL depende del numero de semanas cotizadas.

2) YA DETERMINADO EL IBL TODO DEPENDE DEL NUMERO DE SEMANAS:

SEMANAS % IBL

1000 65

1050 65

1100 69

1150 71

12000 73

21
1250 76

1300 79

1350 82

1400 85%

El PROBLEMA ES QUE la ley dijo que esa tabla rigió hasta el 31 de diciembre del 2003 por
que a partir del 1º de enero del 2004, viene una nueva formula para obtener la pensión que se
llama tasa de remplazo de 65.5% inicial.

Ejemplo 1450.000 y cotizo 1377 semanas, por 82%= 118.90000

Clase # 8

Hasta el 31 de diciembre del 2003 se podría decir que no presento mayor dificultad porque se
decía que como semanas se necesitan mínimo 1000 y comienza la pensión con un 65% IBL
PERO puede tener la pensión un incremento del 2% hasta 1200 y hasta 1400 hay un
incremento del 3%. Ahí la ley fija un tope hasta el 85%

Con la norma que rigió hasta el 31 de diciembre del 2003:

Ejemplo: Hombre 60 a

1323

Ibl 4765000

X 1000 65

1)4765000x65%= 3097250

2) 381200 200/50=4

3) 285.9000

______________

3.764.350 4x2=8

123/50=2

2x3=6

A partir del 1º de enero del 2004 el legislador en aras de proteger el sistema pensional trajo
una nueva formula para liquidar la pensión de vejez, esa formula se denomina tasa de
remplazo del 65.5% inicial: Ejemplo en hoja

La s equivale al IBL en numero de salarios mínimos, es decir la s hay que despejarla.


Para despejar la s se toma el IBL respectivo( el que se dedujo promediando los 10
últimos años) y se divide x el salario mínimo legal del año en que se llenan requisitos; si
la cifra obtenida tiene decimales, esos decimales no juegan. Eso da determinado
porcentaje, luego se confrontan las semanas cotizadas por el afiliado frente al numero
de semanas que para el año en que lleno requisitos exige la ley y si hay semanas en

22
exceso, cada grupo de 50 equivale a un 1.5% adicional del IBL sin que en ningún caso la
pensión pueda ser inferior al 70.5 del IBL ni superior al 80% del ibl

Ejemplo: Una mujer tiene 57 años, cotizo en toda su vida laboral 1539 semanas, lleno
estos 2 requisitos en el año 2014 y se dedujo un IBL de 2’987.321.

Ejemplo 2: Un hombre cumplio requisitos en el año 2009, cotizo 1350 y el IBL 2720000

La obligación de cotizar rige hasta el momento en que el afiliado colma los requisitos
mínimos para obtener la pensión de vejez, si es un trabajador dependiente cotizan hasta ese
momento trabajador y empleador, en adelante si es voluntad del trabajador el puede seguir
cotizando independientemente, nadie se lo prohibe, entonces esto es lo que se llama
“cotizaciones voluntarias”

Cuantia mínima y máxima de una vejez nunca inferior al salario mínimo nunca superior a 25
mensualidades de salario minimo.

Hay una figura que se llama la pensión sustitutiva:

Cuando un afiliado llega a las edades mínimas y no tiene el numero de semanas mínimas le
puede manifestar a colpensiones la imposibilidad de seguir cotizando y entonces colpensiones
le paga una suma de dinero que se llama indemnización sustitutiva de la pensión, esa
indemnización se calcula de la siguiente manera:

I= VALOR DE LA INDEMNIZACIÓN

SBC= SALARIO BASE DE LIQUIDACIÓN DE LA COTIZACIÓN SEMANAL PROMEDIADO


CONFORME A LOS FACTORES SALARIALES SOBRE LOS CUALES COTIZÓ ACTUALIZADO
CON EL IPC SEGUN CERTIFICACIÓN DEL DANE

SC= SUMA DE SEMANAS COTIZADAS SOBRE LAS CUALES SE VA A EFECTUAR EL


RECONOCIMIENTO

PPC= SIGNIFICA PROMEDIO PONDERADO DE LOS PORCENTAJES SOBRE LOS CUALES


EL AFILIADO COTIZO PARA VEJEZ, INVALIDEZ Y MUERTE.

Formula: I=(SBC)X(SC)X(PPC)=

Ejemplo= Un hombre de 65 años le manifiesta a colpensiones la imposibilidad de seguir


cotizando y que desea se le pague la indemnización sustitutiva, su IBL (OBTUVIMOS EN LOS
ULTIMOS 10 AÑOS) 950.000 PESOS, cotizo 600 semanas y el promedio cotizado es del 12%.

i= (221.667) X (600) X (12%)= 15.960.024

950.000X7

—————-

30

=221.667

PENSION DE VEJEZ DE AHORRO INDIVIDUAL:

“SON EL DIA Y LA NOCHE, EL AGUA Y EL ACEITE”

Esta pensión en el régimen de ahorro individual es algo novedoso en COLOMBIA, esto se trajo
por primera vez con la ley 100 de 1993, pero se han expedido un sin numero de decretos
reglamentarios que no es de caso estudiar en el curso.

23
Requisitos:

1) En esta modalidad como regla general no juegan para nada edades, ni semanas cotizadas,
juega es una condición consistente en que el afiliado con el capital que tiene en su cuenta
de ahorros personal rente por lo menos el 110% del respectivo salario mínimo, con ese
mínimo puede reclamar la pensión, es facultativo, puede seguir incrementando para que
mañana al momento de recibir la pensión sea mayor, hoy 859, pesos para que el capital los
rente, se Duce que el capital debe ser mas o menos de 145 a 142 millones.

La cuenta de ahorros individual de un afiliado a este sistema esta conformada por 4 renglones:

1) Las cotizaciones obligatorias (tema estudiado) 12-4…6

2) Las cotizaciones voluntarias, este sistema reconoce la pensión de vejez en función de la


cantidad de dinero depositada en la cuenta individual, por ello es de su esencia que existan
cotizaciones adicionales, no importa que esas cotizaciones adicionales sean periódicas o sean
ocasionales pero todo con el fin de incrementar la pensión, muchas veces el afiliado cree que
por ser voluntarias puede hacerlas o no hacerlas, eso es un error pensar así ya que tratándose
de cuenta individual solo con ahorros voluntarios se puede lograr la meca para conformar un
capital que permita obtener una pensión acorde con las expectativas pensionales.

3) Los reglamentos financieros: Todas esas cuentas individuales administradas por esa entidad
privada conforman un fondo de pensiones , ese fondo renta y entonces esos rendimientos
financieros hay que repartirlos en proporción al capital que cada afiliado tenga en su cuenta

4) El bono pensional: Cuando un afiliado está en colpensiones y se traslada a ahorro individual,


colpensiones tiene que expedir un bono pensional, ese bono va a la cuenta para que
incremente la pensión, ese bono se redime solo al momento de otorgar la pensión pero nada
se opone a que se negocie en el mercado bursátil, el único legitimado es la administración.

¿Cuales son los efectos jurídicos por no reunir el capital pensional?

1) El acceso a la garantía legal de pensión mínima: Si el afiliado hombre cumple 62 años, o la


afiliada mujer cumple 57 años, han cotizado ademas minimo 1150 semanas (23 años) pero
el capital no renta el minimo, la administradora esta en la obligación de otorgarles una
pensión de vejez equivalente al salario mínimo legal (ESTA ES UNA MANIFESTACION DE
SOLIDARIDAD EN AHORRO INDIVIDUAL)

2) Devolución de saldos: La devolución de saldos, los afiliados llegan a 62 y 57 años pero no


completan las 1150 semanas ni mucho menos el capital requerido, solo las edades
entonces el fondo les devuelve los saldos, esto no obliga pedirla al interesado

Nota: Si el afiliado reúne el capital necesario para la pensión, basta simplemente que le
manifieste al fondo que se va a pensionar y el fondo le otorga la pensión.

24

También podría gustarte