Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE

¿Qué hacer en caso de un sismo?


I.E. 31813
DOCENTE: MESIAS HUANCHO. CLOTILDE LUCIA
GRADO Y SECCIÓN: 1° AL 3° FECHA: 29-05-2023

 DATOS INFORMATIVOS:

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias Desempeños Criterio de Instrumento


y Capacidades evaluación de evaluación

Comunicació Lee diversos 2 grado Lista de cotejo


n tipos de textos
- Identifica información explícita que se  Explica que
encuentra en distintas partes del debe hacer
Obtiene antes,
información del texto. Distingue esta información de
durante y
texto escrito. otra semejante.
después de
- Establece la secuencia de los textos
un sismo.
que lee  Ubica
Infiere e - Deduce características implícitas de información
interpreta personajes, a partir de información escrita en
información del
explícita del texto. el texto.
texto escrito.
- Predice de qué tratará el texto y cuál  Opiné
es su propósito comunicativo, a partir sobre
de algunos indicios, como título, información
Reflexiona y que se
evalúa la forma, ilustraciones, silueta, formato,
encontraba
el contenido y palabras, frases y expresiones que se
en el texto.
contexto del encuentran en los textos que le leen o
texto escrito. que lee por sí mismo.
- Explica el tema y el propósito de los
textos que lee por sí mismo, así como
las relaciones texto-ilustración.
- Opina acerca de personas, personajes y
hechos expresando sus preferencias.
Elige o recomienda textos a partir de
su experiencia, necesidades e intereses
Evidencia Responden preguntas de comprensión de un texto
Propósito Leer un texto y responder preguntas de comprensión.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque de la orientación al bien El docente promueve espacios de buen trato y diálogo.
común
Enfoque de derechos. Estudiantes y docentes ponen en práctica la deliberación para arribar a consensos en la reflexión sobre
los deberes que tiene dentro de su familia.
Enfoque de igualdad de genero Varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades dentro de su familia.
Meta de : Lee con placer diversos tipos de textos cortos con palabras conocidas y apoyo en
aprendizaje: imágenes, emite su opinión sobre lo que le gusta o disgusta, estableciendo conexiones
Habilidades para con sus propias experiencias y predice hechos a partir de información que se
la vida encuentra en el texto.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Elaborar la sesión  Cinta masking tape
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación  Papelote
 Imágenes

 MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado:

La profesora saluda a los estudiantes y les recuerda lo trabajado la clase anterior.


Invita a los estudiantes a ponerse de pie para realizar los 5 min de pausa activa.
Se les realiza las siguientes preguntas a los niños:
¿Qué día estamos hoy? ¿por qué?
¿saben que actividad tendremos mañana?
¿saben que es un simulacro?
- Comunica el propósito de la sesión: El día de hoy leeremos un texto con recomendaciones de
como actuar en caso de un sismo para estar preparados para el simulacro además responderemos
preguntas de comprensión de textos.
-Después de ello les recordará las normas de convivencia para poder trabajar en orden.

Desarrollo Tiempo aproximado:

Antes de la lecturaSe establecen


propósitos de la lectura

 ¿Para qué vamos a leer? Para


aprender, porque me gusta, para
conocer la historia, etc.

Les realizará las siguientes preguntas a


partir de la observación del título e
imágenes.

 ¿De qué crees que trate el texto?


 ¿Por qué lo crees así? ¿Qué hacer en caso de un sismo?
 ¿Qué tiene la mochila?
Durante la lectura

 Lee junto a los niños el texto


señalando cada oración.
 Observará que todos estén
prestando atención.
 Solicita que algunos niños te
ayuden en la lectura de algunas
oraciones del texto.
 Relee con tus estudiantes
partes donde hay palabras con
significado complicado y explica
que significa para que puedan
comprender mejor la lectura.

Después de la lectura

Realizará las siguientes preguntas:

 ¿Qué les ha parecido el texto?


 ¿Qué demos hacer antes de un
sismo? ¿Por qué será
importante la mochila?
 ¿Por qué debemos mantener la
calma?
 ¿Qué debemos conocer antes de un sismo?
 ¿Dónde debe estar la mochila de emergencia?
 ¿A dónde debemos ir cuando ocurra un sismo?
 ¿Qué debemos hacer cuando termina el sismo?

Les diremos a los estudiantes:

Mañana 31 de mayo tendremos un simulacro. Un simulacro como el ensayo o


práctica de las distintas acciones que se debe hacer ante una emergencia como:
temblores, incendios, inundaciones, huracanes, etc.

Por lo que hemos aprendido en el texto hoy:

 ¿Qué deberemos hacer antes del simulacro?


 ¿Que deberemos hacer durante el simulacro?
 ¿Qué deberemos hacer al finalizar el simulacro?
Cierre Tiempo aproximado:

Una vez terminada de responder las preguntas de comprensión


- Responden a preguntas de metacognición
¿Qué leímos hoy?
¿Qué aprendieron?
¿Qué dificultades tuve?
¿Cómo lo supere?
Lista de cotejo

DOCENTE

GRADO ÁREA PLAN LECTOR


FECHA

Lee diversos tipos de textos

CRITERIOS A EVALUAR
Explica que Explica que Explica que
NOMBRE debe hacer debe hacer debe hacer
N° antes, antes, antes, durante
durante y durante y y después de
después de un después de un sismo.
sismo. un sismo.

SI NO SI NO SI NO

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

También podría gustarte