Está en la página 1de 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE N.

º 23
TÍTULO: Determinar los alimentos con carbohidratos
I. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE Sheyla Alban Zegarra TIEMPO DEEJECUCIÓN 2 horas pedagógicas
ÁREA Ciencia y tecnología CICLO Y GRADO VII – 4C – 4D
FECHA 29 de agosto – 01 de NIVEL Secundaria
setiembre
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En la I.E. Nº 6024 José María Arguedas de Tablada de Lurín, del distrito de Villa María del triunfo, los estudiantes se
encuentran en proceso de desarrollo físico y mental, por lo que se hace necesario que conozcan los efectos de una nutritiva
alimentación. La práctica de hábitos de higiene, la realización de actividades físicas y una alimentación adecuada es
fundamental para prevenir enfermedades y llevar una vida sana.
Frente a esta situación planteamos los siguientes retos: ¿Cómo podemos saber qué tipo de alimentos nutritivos consumimos
con mayor frecuencia? ¿Cuáles son los riesgos de una mala alimentación? ¿Qué alimentos son más saludables que debemos
incluir en nuestra dieta diaria ¿Qué hábitos de higiene debemos practicar? ¿Qué otras acciones nos llevan a tener una vida
saludable?
Para ello elaboraremos una tabla de frecuencia, gráfica de barras, análisis de textos y fuentes sobre los orígenes de los
alimentos y sus nutrientes e indagar sobre su clasificación, además practicar hábitos de higiene correctos en el hogar y la
escuela en busca del bien común, enfatizando la importancia de la actividad física para tener una buena salud y prevenir
enfermedades comunes.
III.PROPÓSITO:
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Determina los tipos EVALUACIÓN
de carbohidratos y los alimentos que lo contienen
mediante un cuadro de doble entrada.
COMPETENCIA Y DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVID. de INST
CAPACIDADES PRECISADOS EVALUACIÓN APREND. EVAL.
Explica el mundo físico basándose Determina los tipos de Define carbohidratos. Cuadro de Lista de
en conocimientos sobre los seres carbohidratos y los Describe los tipos de doble cotejo
vivos, materia y energía, alimentos que lo carbohidratos entrada
biodiversidad, Tierra y universo. contienen. Identifica los alimentos que
contienen carbohidratos
V. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
MOMENTOS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS TIEMP RECURS
O OS
MATERI
AL
 La docente saluda a los estudiantes, se pide compromisos para una buena 20 min pizarra/
convivencia y desarrollo de la clase, se anota en la pizarra. plumón
 Se presenta el título de la clase, el propósito y los criterios de evaluación.
INICIO  Se comparte con los estudiantes un video sobre la diabetes.
https://www.youtube.com/watch?v=jcpiUlqZqz0
¿Cuál es el carbohidrato implicado en la diabetes?
¿De dónde se puede adquirir ese carbohidrato?
DESARROLL  La docente pide participación a los estudiantes para que realicen una lectura sobre 25 min Lectura /
O los carbohidratos cómo se producen y los tipos de carbohidratos que existen. cuadernos
 La docente explica donde se encuentra cada carbohidrato mencionado. /
 En cada lectura se realiza preguntas de comprensión y explicación de parte de la 30 min Proyector
docente.
 Se indica a los estudiantes que deben completar un cuadro de doble entrada sobre
los tipos de carbohidratos, definición, ejemplos y ubicación. Para ello van a guiarse
del libro pág. 22 - 23. Pizarra
 La docente monitorea el avance de los estudiantes y realiza la retroalimentación
individual y grupal, en la pizarra.
 ¿Qué aprendizaje nos llevamos de la clase? 15 min Lista de
CIERRE  Los estudiantes realizan su autoevaluación cotejo
V. EVALUACIÓN:
Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar
mis aprendizajes?
Define carbohidratos
Describe los tipos de carbohidratos
Identifica los alimentos que contienen
carbohidratos
______________________________________
Docente

Carbohidratos
Exploramos: La diabetes es una enfermedad metabólica crónica
caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre (o azúcar en
sangre), que con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, los vasos
sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios. Generalmente les afecta a
adultos, que ocurre cuando el cuerpo se vuelve resistente a la insulina o no
produce suficiente insulina. En las últimas tres décadas, la prevalencia de la
diabetes ha aumentado y en los jóvenes también, lo que se debe a que el
páncreas produce poca o ninguna insulina por sí mismo.

1. Los carbohidratos: Los carbohidratos son compuestos orgánicos formados


por carbono, hidrógeno y oxígeno, se llaman también azúcares, por el sabor
dulce de algunas de estas moléculas; se conocen también como glúcidos,
porque la glucosa es uno de los carbohidratos más comunes y se les nombra
también como sacáridos, debido a la sacarosa, que es bastante conocida.

2. Origen de los carbohidratos. Los carbohidratos se originan durante la


fotosíntesis, pues a través de ella se captura la energía de la luz solar y se
convierte en energía química, la cual queda contenida en los enlaces de los
carbohidratos. Se calcula que en este proceso se toneladas de carbohidratos,
los cuales se dividen en monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.

3. Funciones de los carbohidratos:

a. Energética: Para que la célula pueda


realizar sus funcionen normales debe
obtener energía por medio de la
respiración celular. En este proceso
necesita de la glucosa, que es un
carbohidrato especial y único donde la
célula obtiene energía química y la
almacena en una molécula llamada ATP
(adenosín trifosfato).

b. Estructurales y de soporte: Forman las estructuras de soporte que le


imparten una cierta resistencia mecánica a células, tejidos y órganos.
Por ejemplo, tenemos la celulosa y el glucógeno, que forman parte de
las paredes celulares de plantas y los músculos de los animales,
respectiva.
c. Especificidad en la membrana
plasmática: Reconocen sustancias fuera
de la célula para dejarlas ingresar o no.
Estas son glicoproteínas o glicolípidos.
Son carbohidratos unidos a lípidos o
proteínas.

4. Tipos de carbohidratos
Monosacáridos (1 molécula de azúcar)

Oligosacáridos (compuesto por 2 a 10 azúcares) los más conocidos son:


Polisacáridos (más de 10 azúcares)

Celulosa: presenta entre sus moléculas enlaces 14



SESIÓN DE APRENDIZAJE N.º 23
TÍTULO: La salud y los carbohidratos
I. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE Sheyla Alban Zegarra TIEMPO DEEJECUCIÓN 2 horas pedagógicas
ÁREA Ciencia y tecnología CICLO Y GRADO VII - 4 C - E
FECHA 29 de agosto – 01 de setiembre NIVEL Secundaria
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En la I.E. Nº 6024 José María Arguedas de Tablada de Lurín, del distrito de Villa María del triunfo, los estudiantes se encuentran en
proceso de desarrollo físico y mental, por lo que se hace necesario que conozcan los efectos de una nutritiva alimentación. La práctica
de hábitos de higiene, la realización de actividades físicas y una alimentación adecuada es fundamental para prevenir enfermedades y
llevar una vida sana.
Frente a esta situación planteamos los siguientes retos: ¿Cómo podemos saber qué tipo de alimentos nutritivos consumimos con mayor
frecuencia? ¿Cuáles son los riesgos de una mala alimentación? ¿Qué alimentos son más saludables que debemos incluir en nuestra
dieta diaria ¿Qué hábitos de higiene debemos practicar? ¿Qué otras acciones nos llevan a tener una vida saludable?
Para ello elaboraremos una tabla de frecuencia, gráfica de barras, análisis de textos y fuentes sobre los orígenes de los alimentos y sus
nutrientes e indagar sobre su clasificación, además practicar hábitos de higiene correctos en el hogar y la escuela en busca del bien
común, enfatizando la importancia de la actividad física para tener una buena salud y prevenir enfermedades comunes.
III.PROPÓSITO:
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Explica EVALUACIÓN
enfermedades causadas por carbohidratos mediante un
afiche y propone una solución ante esas enfermedades.
COMPETENCIA Y DESEMPEÑO CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVID. de INST
CAPACIDADES PRECISADOS APREND. EVAL.
Explica el mundo físico Determina los tipos Describe enfermedades por Afiche Lista de
basándose en conocimientos de carbohidratos y carbohidratos Texto cotejo
sobre los seres vivos, materia los alimentos que lo Determina alimentos con carbohidratos
argumentativo
y energía, biodiversidad, contienen. que desencadenan enfermedades y no
Tierra y universo. se deben consumir en mucha cantidad
Propone su solución ante enfermedades
y las sustenta

V. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
MOMENTOS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS TIEMP RECURS
O OS
MATERI
AL

La docente saluda a los estudiantes, se pide compromisos para una buena 20 min pizarra/
convivencia y desarrollo de la clase, se anota en la pizarra. plumón
 Se presenta el título de la clase, el propósito y los criterios de evaluación.
INICIO  Se comparte con los estudiantes un video sobre la digestión de los carbohidratos.
https://www.youtube.com/watch?v=rvpP7ovSHlo
¿Cómo se llama la enzima que digiere en la boca al almidón?
¿De qué carbohidrato simple está compuesto el almidón?
DESARROLLO  Se presenta un experimento con el almidón obtenido de la papa para que se observe la 25 min Lectura /
digestión de carbohidratos en la boca y que se identifique carbohidratos de rápida cuadernos /
absorción. Proyector
 Los estudiantes repiten el experimento por grupos.
 La docente explica qué existen carbohidratos de rápida absorción, como la glucosa, la
cual
nos dan energía. Este carbohidrato se obtiene de forma directa en alimentos procesados Pizarra
como golosinas y otros alimentos de digestión rápida como los que contienen almidón
en grandes cantidades. Por otro lado, existen carbohidratos de absorción lenta, que están
mezclados con carbohidratos que no se digieren como la celulosa o también llamada
fibra. Los cuales se encuentran en las frutas y verduras, que igualmente nos darán 30 min
glucosa, pero en menor cantidad y con otras sustancias nutritivas como minerales y
vitaminas.
 Los reciben una ficha informativa sobre las enfermedades causadas por carbohidratos.
 Se realiza una lectura grupal y la docente explica ideas que no se han logrado entender.
 Los estudiantes contestan ¿Qué alimentos o carbohidratos se están relacionando con las
enfermedades mostradas?
 Los estudiantes en grupos realizan un afiche sobre las enfermedades que causas los
carbohidratos, describiendo la enfermedad, mencionando el carbohidrato y donde se
encuentra.
 Proponen qué alimentos con carbohidratos son saludables y sustentan porqué lo han
propuesto.
 La docente monitorea su avance y realiza retroalimentación.
 Se pide para la siguiente clase que los estudiantes puedan traer alimentos como pan,
arroz, alguna fruta para identificar los que contienen almidón.
 ¿Qué aprendizaje nos llevamos de la clase 15 min Lista de
CIERRE  Los estudiantes realizan su autoevaluación cotejo

V. EVALUACIÓN:
Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de ¿Qué puedo hacer para mejorar
lograrlo mis aprendizajes?
Define carbohidratos
Describe los tipos de carbohidratos
Describe enfermedades por carbohidratos
Propone su solución ante enfermedades y la sustenta

_____________________________
Docente
Algunas enfermedades asociadas al consumo de carbohidratos
Estos nutrientes son nuestra principal fuente de energía, pero no debemos abusar de su consumo.
Los carbohidratos, hidratos de carbono o azúcares, son la principal fuente de energía de nuestro cuerpo. Son el combustible
que permite a la célula cumplir sus funciones.
Algunos de los carbohidratos son de absorción rápida, por ejemplo, los almidones de cereales y tubérculos, los cuales pueden
ser descompuestos por nuestro organismo en su forma más sencilla, en glucosa, y ser aprovechados por la célula, lo que no
sucede con los carbohidratos de absorción lenta, como la celulosa presente en las paredes celulares de las plantas.

Enfermedades asociadas al consumo de carbohidratos (CH)


 Diabetes: Se da porque el organismo no es capaz absorber en las células el
carbohidrato llamado glucosa, que se encuentra en la sangre y se adquiere al
consumir alimentos con carbohidratos de absorción rápida, por ejemplo,
harinas, azúcares procesados, tubérculos, etc. Por ello la sangre aumenta las
cantidades de este carbohidrato y puede empezar a dañar los órganos. Las
personas con diabetes necesitan consumir pastillas o inyectarse la sustancia
llamada insulina para que el carbohidrato se absorba en las células. Una
persona que no tiene diabetes produce de forma natural la insulina en el
órgano llamado páncreas.

 Sobrepeso y obesidad: El cuerpo puede almacenar el carbohidrato llamado


glucosa, que se encuentra en exceso y no se ha absorbido por las células. Se unen
varias glucosas y forman glucógeno (carbohidrato que se almacena en los
músculos). Si sigue habiendo exceso de glucosa, aquella se almacena en forma
de grasa (tejido adiposo). Al consumir demasiadas harinas, azúcares procesados,
tubérculos, cereales, etc. el cuerpo adquiere abundante glucosa.

 Caries: Los carbohidratos refinados y almidón, que consumimos en lo que


ingerimos (dulces, harinas, tubérculos, cereales, etc.), se pegan a los dientes. Esto
hace que las bacterias, en el proceso de alimentarse de esos carbohidratos,
generen ácidos que debilitan el esmalte del diente.

Algunas enfermedades asociadas al consumo de carbohidratos


Estos nutrientes son nuestra principal fuente de energía, pero no debemos abusar de su consumo.
Los carbohidratos, hidratos de carbono o azúcares, son la principal fuente de energía de nuestro cuerpo. Son el combustible
que permite a la célula cumplir sus funciones.
Algunos de los carbohidratos son de absorción rápida, por ejemplo, los almidones de cereales y tubérculos, los cuales pueden
ser descompuestos por nuestro organismo en su forma más sencilla, en glucosa, y ser aprovechados por la célula, lo que no
sucede con los carbohidratos de absorción lenta, como la celulosa presente en las paredes celulares de las plantas.

Enfermedades asociadas al consumo de carbohidratos (CH)

 Diabetes: Se da porque el organismo no es capaz absorber en las células el


carbohidrato llamado glucosa, que se encuentra en la sangre y se adquiere al
consumir alimentos con carbohidratos de absorción rápida, por ejemplo,
harinas, azúcares procesados, tubérculos, etc. Por ello la sangre aumenta las
cantidades de este carbohidrato y puede empezar a dañar los órganos. Las
personas con diabetes necesitan consumir pastillas o inyectarse la sustancia
llamada insulina para que el carbohidrato se absorba en las células. Una
persona que no tiene diabetes produce de forma natural la insulina en el
órgano llamado páncreas.

 Sobrepeso y obesidad: El cuerpo puede almacenar el carbohidrato llamado


glucosa, que se encuentra en
exceso y no se ha absorbido por las células. Se unen varias glucosas y forman
glucógeno (carbohidrato que se almacena en los músculos). Si sigue habiendo
exceso de glucosa, aquella se almacena en forma de grasa (tejido adiposo). Al
consumir demasiadas harinas, azúcares procesados, tubérculos, cereales, etc. el
cuerpo adquiere abundante glucosa.

 Caries: Los carbohidratos refinados y almidón, que consumimos en lo que


ingerimos (dulces, harinas, tubérculos, cereales, etc.), se pegan a los dientes.
Esto hace que las bacterias, en el proceso de alimentarse de esos carbohidratos,
generen ácidos que debilitan el esmalte del diente.
Algunas enfermedades asociadas al consumo de carbohidratos
Estos nutrientes son nuestra principal fuente de energía, pero no debemos abusar de su consumo.
Los carbohidratos, hidratos de carbono o azúcares, son la principal fuente de energía de nuestro cuerpo. Son el combustible
que permite a la célula cumplir sus funciones.
Algunos de los carbohidratos son de absorción rápida, por ejemplo, los almidones de cereales y tubérculos, los cuales pueden
ser descompuestos por nuestro organismo en su forma más sencilla, en glucosa, y ser aprovechados por la célula, lo que no
sucede con los carbohidratos de absorción lenta, como la celulosa presente en las paredes celulares de las plantas.

Enfermedades asociadas al consumo de carbohidratos (CH)


 Diabetes: Se da porque el organismo no es capaz absorber en las células el
carbohidrato llamado glucosa, que se encuentra en la sangre y se adquiere al
consumir alimentos con carbohidratos de absorción rápida, por ejemplo,
harinas, azúcares procesados, tubérculos, etc. Por ello la sangre aumenta las
cantidades de este carbohidrato y puede empezar a dañar los órganos. Las
personas con diabetes necesitan consumir pastillas o inyectarse la sustancia
llamada insulina para que el carbohidrato se absorba en las células. Una
persona que no tiene diabetes produce de forma natural la insulina en el
órgano llamado páncreas.

 Sobrepeso y obesidad: El cuerpo puede almacenar el carbohidrato llamado


glucosa, que se encuentra en exceso y no se ha absorbido por las células. Se unen
varias glucosas y forman glucógeno (carbohidrato que se almacena en los
músculos). Si sigue habiendo exceso de glucosa, aquella se almacena en forma
de grasa (tejido adiposo). Al consumir demasiadas harinas, azúcares procesados,
tubérculos, cereales, etc. el cuerpo adquiere abundante glucosa.

 Caries: Los carbohidratos refinados y almidón, que consumimos en lo que


ingerimos (dulces, harinas, tubérculos, cereales, etc.), se pegan a los dientes. Esto
hace que las bacterias, en el proceso de alimentarse de esos carbohidratos,
generen ácidos que debilitan el esmalte del diente.

Algunas enfermedades asociadas al consumo de carbohidratos


Estos nutrientes son nuestra principal fuente de energía, pero no debemos abusar de su consumo.
Los carbohidratos, hidratos de carbono o azúcares, son la principal fuente de energía de nuestro cuerpo. Son el combustible
que permite a la célula cumplir sus funciones.
Algunos de los carbohidratos son de absorción rápida, por ejemplo, los almidones de cereales y tubérculos, los cuales pueden
ser descompuestos por nuestro organismo en su forma más sencilla, en glucosa, y ser aprovechados por la célula, lo que no
sucede con los carbohidratos de absorción lenta, como la celulosa presente en las paredes celulares de las plantas.

Enfermedades asociadas al consumo de carbohidratos (CH)

 Diabetes: Se da porque el organismo no es capaz absorber en las células el


carbohidrato llamado glucosa, que se encuentra en la sangre y se adquiere al
consumir alimentos con carbohidratos de absorción rápida, por ejemplo,
harinas, azúcares procesados, tubérculos, etc. Por ello la sangre aumenta las
cantidades de este carbohidrato y puede empezar a dañar los órganos. Las
personas con diabetes necesitan consumir pastillas o inyectarse la sustancia
llamada insulina para que el carbohidrato se absorba en las células. Una
persona que no tiene diabetes produce de forma natural la insulina en el
órgano llamado páncreas.

 Sobrepeso y obesidad: El
cuerpo puede almacenar el
carbohidrato llamado glucosa, que se encuentra en exceso y no se ha absorbido
por las células. Se unen varias glucosas y forman glucógeno (carbohidrato que
se almacena en los músculos). Si sigue habiendo exceso de glucosa, aquella se
almacena en forma de grasa (tejido adiposo). Al consumir demasiadas harinas,
azúcares procesados, tubérculos, cereales, etc. el cuerpo adquiere abundante
glucosa.

 Caries: Los carbohidratos refinados y almidón, que consumimos en lo que


ingerimos (dulces, harinas, tubérculos, cereales, etc.), se pegan a los dientes.
Esto hace que las bacterias, en el proceso de alimentarse de esos carbohidratos, generen ácidos que debilitan el esmalte del
diente.

También podría gustarte