Está en la página 1de 8

Proyecto de Visita de estudio

La Merced 2016

I .- Información general

Las visitas de estudio en la especialidad de Ciencias Naturales tienen por objeto


permitir a las estudiantes profundizar en el estudio de temas concretos relacionados
con los cursos de Ecología III, Práctica docente VIII. También les permiten efectuar la
focalización de diferentes situaciones del entorno para iniciar los Proyectos de
investigación.
La visita será a la ciudad de La Merced:

Chanchamayo.- La historia de este hermoso valle, conocido como la capital cafetalera


del Perú, empieza en el año 1.635 cuando el misionero franciscano Fray Juan Jerónimo
Jiménez, fundó la primera población con el nombre de San Buena Ventura de Quimiri,
distante a 3 km de la actual ciudad de La Merced.
Este alegre y tropical valle es el destino ideal para el viajero que busca descanso y
contacto con la naturaleza. El valle y sus alrededores fueron territorio de ancestrales
etnias como la asháninka y la yánesha.

La Merced es capital de la provincia de Chanchamayo y está situada a orillas del río del
mismo nombre, a km de Huancayo. Muy cerca se encuentra San Ramón, conocida
como la puerta de Oro de la selva central, ubicada en la confluencia de los ríos Tarma y
Tulumayo.
Durante su recorrido en el valle Vitoc en el que podrá apreciar la iglesia más antigua
de la región, construida por los franciscanos en 1680; el distrito de San Luis de Shuaro
con sus pintorescos puentes como el Yapaz-Palomar, la Catarata de Sanchirio y los
Cráteres de Sanchirio-Palomar y los distritos de Perené y Pichanaki, donde habitan
comunidades nativas como Pampa Michi y Marankiari.

Ecosistema:
La flora es muy variada en especies arbóreas y epífitas, especialmente orquídeas,
bromelias, helechos, musgos y líquenes.

1
En las zonas más bajas el bosque es muy alto y, a veces, es difícil de penetrar,
sin embargo a medida que aumenta la altitud éste se hace menos elevado, al tiempo
que las epífitas empiezan a ocupar un espacio cada vez mayor, hasta culminar en los
bosques enanos.

Relieve: Muy complejo, con pendientes extremas y valles estrechos entre los 3,500 y
2,000 msnm. Debajo de los 2,000 msnm los valles se tornan más amplios y el relieve es
menos complicado.

Suelos: En esta ecorregión se presentan 3 tipos de suelo: Pedregosos (litosoles) en las


partes altas. Cambisoles en las partes intermedias. Acrisoles en las partes bajas.
Los suelos están expuestos a severos procesos de erosión y deslizamientos periódicos,
debido a la existencia de pendientes muy pronunciadas, las altas precipitaciones, la
tala indiscriminada y quema de bosques.

Ríos: El complejo sistema orográfico de la Selva Alta da origen a numerosos riachuelos


y ríos muy torrentosos, que a su vez dan lugar a una gran cantidad de caídas de agua,
por lo que en este sector la mayoría de río no son navegables.
Entre los principales ríos de la zona tenemos: Chanchamayo Ene, Pachitea, Perené, etc.

II.- Organización de la visita de estudio:


Los lugares a visitar son:

Ecosistema Escuela Satipo Ecosistema


Estatal modificados
I.E. 30764
“Capelito”
La Merced

Ejecución de Valle del Jardín


Oxapampa clases en la río Perené botánico
Bosque húmedo– I.E. 30764 El perezoso
Montano bajo tropical. “Capelito”
Bosque pluvial. La Merced Mariposario
de La Merced

Catarata
Visita a la Bayoz y
comunidad Velo de la
de Pampa Novia
Michi

La duración de la visita de estudio es de cuatro días.


Las fechas y actividades propuestas son:

Día Actividad Horario

2
4 Salida de Lima 20:00
5 Arribo a La Merced, instalación en el 6:00
alojamiento y desayuno.

5 Oxapampa, diversidad de 8:00 – 18:00


ecosistemas.

6 Ejecución de la sesión de aprendizaje 8:00 – 13:30


en la escuela polidocente.

Almuerzo 13:30 – 14:30


Visita a la Comunidad de Pampa Michi 14:30 – 17:00

7 Satipo 8:00 – 17:00


Valle del río Perenne
Catarata Bayoz y Velo de la Novia

8 Jardín botánico 9:00


El perezoso
Viaje a la ciudad de Lima 3:00

III.- Presupuesto:

Movilidad:
Lima – La Merced
La Merced – Lima S/. 140 soles por persona

Desplazamientos en el interior de la
provincia S/. 80 soles por persona

Alimentación
S/. 100 nuevos soles
Hospedaje:
Por noche S/. 30 a S/. 35 nuevos soles por
persona
Total aproximado 440 soles por persona

3
IV.- Guías de Trabajo (Anexos)

Anexo 1:

GUIA DE VISITA A LA MERCED

I.- DATOS GENERALES:

1.1.- HORA DE SALIDA : 20:00


1.2.- HORA DE RETORNO : 21:00
1.3.- FECHA DE SALIDA : jueves 5 de Octubre
1.4.- FECHA DE REGRESO : sábado 8 de Octubre

III.- ITINERARIO DE LA VISITA DE ESTUDIO:

Catarata de Tirol – Río Chanchamayo – Catarata Bayoz y la Novia


IV.- MATERIAL DE TRABAJO:

 Frascos de boca ancha con tapa (Transparente).


 Cámara fotográfica o de video.
 Lupa.
 Una bolsa negra.
 Guantes de barrera.
 Cuatro bolsas de plástico ziploc.
 Bloqueador.
 Vestimenta cómoda.
 Gorra o visera.
 Lentes.
 Botella de agua.
 Fruta.

APRENDIZAJE ESPERADO: Conocimiento del ecosistema acuático (laguna, catarata) y


ecosistema terrestre (bosque).

ACTIVIDAD 1:
Observación de la Catarata Tirol y el Bosque:
Para la descripción ten en cuenta los factores bióticos y abióticos.

Bióticos Abióticos

 OBSERVAMOS UN INVERTEBRADO:

Materiales:

-Frascos con tapa


-Pequeña pala
-Lupa

En el campo:

4
A- Recolectan en frascos insectos u arácnidos y los observan con la lupa como
Hormigas, Chanchitos, Lombriz de tierra, araña entre otros, los dibujan y escriben sus
diferencias y similitudes en un cuadro comparativo.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

B- ¿A qué se debe que convivan todos juntos?


______________________________________________________________________
______

Al término de la observación devolver al lugar de origen de cada


invertebrado……

C- ¿Qué condiciones ambientales favorecen la vida de los Chanchitos, Lombriz de tierra,


Araña, Moscas entre otros? (Escribe en los espacios en blanco según lo observado).

Humedad: ________________________________________________________________
Luz: _____________________________________________________________________
Textura del suelo: ______________________________________________________________________

 OBSERVAMOS ESPECIES VEGETALES

Materiales:
- Lupa
En el Campo:
- Recolecta tres flores y obsérvalas con la lupa cada flor y anota sus diferencias y
semejanzas. Toma fotos de la especie y regístralas:

Observando las flores: ¿qué pregunta podría formular?

……………………………………………………………………………………………………………….

Escoge una flor y completa el cuadro taxonómico:

Nomenclatura
Reino
Subreino
Clase
Orden
Familia
Género
Especie

 OBSERVAMOS A LOS ÁRBOLES:

En el Campo: observa los árboles y anótalos en el cuadro. Toma registro visual.

5
ARBOL QUE ESFÉRICA FUSIFORME PALMIFORME
TIENE FORMA

¿Cómo es el
tronco?

¿Cuál da más
sombra?

Escoge uno de los árboles e investiga: período vegetativo, utilidad, forma de reproducción,
especies que anida.

Observando los árboles escribe una pregunta de investigación:

……………………………………………………………………………………………………………….

POBLACIÓN DE ARBOLES EN:

Bosque Catarata

Elabora un Cuadro comparativo de la catarata de Tirol y de Catarata Bayoz y Velo de la Novia


Resaltando las semejanzas y diferencias.

ESTUDIANDO LAS ESPECIES DEL JARDÍN BOTÁNICO EL PEREZOSO

Observa las especies del jardín botánico recoge muestras fotográficas y escoge dos especies
de la fauna y compáralas estableciendo criterios de comparación:

Criterios Especie 1 Especie 2

Observamos características del suelo:

Con un palito de helado extraer tres pequeñas porciones de suelo y observar.

Característica Suelo del Suelo del río


s bosque
Color

Textura

Retención de
humedad 6

Otras…
MEDIMOS LA TEMPERATURA AMBIENTAL

Materiales:
- 3 termómetros ambientales

En el campo
1- Se utilizan de manera simultánea 3 termómetros ambientales.

TERMÓMETR Bosque Río Catarata


O
Medición °C

Según los resultados de las mediciones ¿Cómo influyen los árboles en la temperatura
ambiental?
_____________________________________________________________________________________________

ESTUDIANDO LAS ESPECIES DEL MARIPOSARIO

Observa las mariposas, escoge una especie regístrala visualmente y detalla sus
características en un organizador visual.

Clasifica taxonómicamente la especie.

ESTUDIANDO EL BOSQUE

Realiza una observación del bosque y completa el cuadro:

Plantas: Población Animales Población


1.- 1.-

2.- 2.-

3.- 3.-

TRANSFERENCIA DE LOS APRENDIZAJES:


1.- ¿Cuál es la ubicación geográfica y límites de la Catarata de Tirol?

2.- Investiga sobre las características del nacimiento de la Catarata de Tirol.


3.- Elabora un mapa conceptual del ecosistema relacionando las especies encontradas y los
factores ambientales.
4.- Escoge una especie y realiza un estudio minucioso sobre sus características y relaciones
interespecificas que establece en el lugar. Especifica el lugar estudiado.
5.- Averigua los niveles de contaminación del ecosistema bosque.
6.- Dibuja el mapa de la Laguna de Paca. Teniendo en cuenta: su extensión, los recursos
naturales: flora y fauna, las actividades productivas, proyectos de responsabilidad social.

7
7.- ¿Cuáles aspectos positivos y negativos que vemos en la incidencia del ser humano
sobre los ecosistemas?

 El informe se trabaja y presenta en parejas.


 Presentación formal del informe: carátula, sumario, letra arial 12 para títulos, subtítulos
y 11 para texto, espacio simple, dibujos o gráficos con fuentes, referencias según APA.

 Todo el salón presenta un panel de la visita de estudio: considerar las fotos, leyendas,
cuadros estadísticos, datos sobre las poblaciones, estudio de una especie endémica.

 Presentación del Informe 28 de Octubre.


 Presentación del Panel 28 de Octubre.

También podría gustarte