Está en la página 1de 2

Aplicando las normas de contratación de personal

el proceso que seguiría para realizar la elección sería el siguiente:

1. Revisar el perfil del cargo: Lo primero que haría es revisar detenidamente el perfil
definido para el cargo de secretaria ejecutiva. Debo asegurarme de comprender
completamente las características y habilidades que se buscan en la candidata ideal.

2. Analizar las postulantes: Luego, revisaría las postulaciones de las tres aspirantes: Olga
Martínez, Luceli Sánchez y María Antonia Rojas. Es importante tener en cuenta que todas
ellas tienen experiencias y habilidades diferentes, por lo que cada una aportará aspectos
únicos.

3. Valorar la experiencia: Dado que el cargo de secretaria ejecutiva requiere experiencia en


relaciones interpersonales, atención al cliente y redacción de documentos, es relevante
evaluar la experiencia laboral de cada aspirante en estos ámbitos. En este caso, Olga
Martínez y Luceli Sánchez, con 30 años de experiencia en cargos similares, pueden tener
una ventaja en este aspecto, ya que cuentan con una amplia trayectoria en estas áreas.

4. Evaluar el dominio del inglés: Dado que el perfil busca una secretaria bilingüe, es esencial
evaluar el nivel de dominio del inglés de las candidatas. En este punto, María Antonia Rojas
sobresale, ya que domina el inglés.

5. Conocimiento de ofimática y nuevas tecnologías: Otro aspecto importante es la


capacidad de utilizar eficientemente los recursos de ofimática y las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación. Olga Martínez y Luceli Sánchez cuentan con experiencia en
el uso de estos recursos, mientras que María Antonia Rojas acepta no dominarlos por
completo, aunque tiene conocimiento y ha tenido experiencia de 3 meses en cargos
similares.

6. Evaluar habilidades específicas: Además de las habilidades mencionadas en el perfil, es


relevante evaluar otras habilidades como la capacidad para ser discreta en el cargo y su
compromiso con las funciones laborales asignadas. Estos aspectos pueden ser analizados a
través de entrevistas y referencias laborales.
7. Entrevistas personales: Es crucial llevar a cabo entrevistas personales con cada candidata
para profundizar en sus habilidades, motivaciones, y compatibilidad con la cultura de la
empresa. Durante estas entrevistas, se puede evaluar la fluidez en el inglés, la capacidad de
comunicación y otras habilidades sociales.

8. Pruebas técnicas: Para evaluar las habilidades en redacción de documentos y uso de


recursos de ofimática, se pueden realizar pruebas técnicas específicas.

9. Referencias laborales: Es importante obtener referencias laborales de las candidatas


anteriores para validar sus capacidades y desempeño en trabajos anteriores.

10. Evaluación integral: Finalmente, después de recopilar toda la información a través de


entrevistas, pruebas y referencias, realizaría una evaluación integral de cada candidata,
considerando sus fortalezas y debilidades en relación con el perfil del cargo.

Con base en esta evaluación, seleccionaría a la candidata que mejor se ajuste al perfil
buscado y que pueda cumplir con las funciones y responsabilidades de la secretaria
ejecutiva de la Empresa ORVIS Internacional de manera efectiva y exitosa.

También podría gustarte