Está en la página 1de 11

STEAM

METODOLOGÍA SOCIOCRÍTICA

Proyecto: «Fenómenos
y Desastres Naturales»
J.N. Jardín De Niños
Clave: 27djn0767o Zona: 37 Sector: 15
Tacotalpa, Tab.
Proyecto:
FENÓMENOS Y DESASTRES
NATURALES
MTRA. GLORIA ESTEFANI ROMÁN SÁNCHEZ
FASE 1
Diagnóstico escolar y grupal
Contexto Externo:
El jardín de niños «Sin Nombre» se encuentra ubicado en el Ej. Graciano Sánchez del
municipio de Tacotalpa, Tab. Cuenta con luz eléctrica en la comunidad, carece de agua
potable, algunas viviendas tienen buena distribución de drenaje, tienen servicios de
comunicación estable, las viviendas son de lamina y concreto; el nivel socioeconómico
de las familias es de clase baja media-baja, profesan la religión adventista y católica, los
padres de familia tienen nivel de educación de preparatoria y licenciatura.

Contexto Interno:
El jardín de niños «Sin Nombre» cuenta con un salón de clases, una bodega, dos baños
divididos y áreas verdes. El tipo de organización es Unitario.
En 1° hay 5 alumnos (3 niñas y 2 niños); en 2° hay 5 alumnos (3 niñas y 2 niño) y en 3°
hay 7 alumnos (6 niñas y 1 niño) dando un total de 17 alumnos en total con 12 niñas y 5
niños.
Los alumnos mantienen un estilo de aprendizaje en su mayoría visual y kinestésico.
En su mayoría tienen hermanos y muy pocos son hijos únicos.
Justificación
El presente documento tiene la finalidad de
enriquecer el aprendizaje de los alumnos y
esclarecer sus inquietudes acerca de los fenómenos
y desastres naturales que se presentan en la
comunidad en la que viven y los entornos en los que
se desarrollan y; con ayuda de la metodología
sociocrítica STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería,
Artes y Matemáticas) se refuerzan los conocimientos
previos de los alumnos.
FASE 1 INTRODUCCIÓN AL TEMA DE LOS FENÓMENOS Y
DESASTRES NATURALES
Introducir a los alumnos acerca del tema de los fenómenos y
desastres naturales.
¿Conocen qué es un fenómeno natural?
01 ¿Conocen qué es un desastre natural?
¿Saben cómo se desarrollan? ¿Por qué creen que pasan?
¿Han visto un fenómeno natural y un desastre natural?
¿Han visto un arcoíris? ¿Saben que es una inundación?

Desarrollar en nuestros alumnos el pensamiento científico con el fin de


expresarse de forma oral y escrita ante la presentación de los fenómenos
02 y desastres naturales para que conozcan cuáles se presentan con mayor
frecuencia en nuestra comunidad y qué pueden hacer para resguardar la
seguridad ante este fenómeno.
¿cómo y por qué se originan? ¿se pueden evitar o detener estos
fenómenos? ¿en qué afecta a nuestra comunidad?
FASE 2
Rescate de Los alumnos efecturarán una investigacion en casa con apoyo de los padres de familia mediante el
conocimientos periodo vacacional la observación continua de los fenómenos y desastres naturales que se presenten,
previos a fin de escribir una bitacora u hoja de registro de los fenomenos que observaron.

Niños y padres de familia elaboraran: Entrevistas a personas adultas para conocer qué fenomenos y desastres
naturales han ocurrido en la comunidad.
Investigación

Los alumnos presentarán ante el grupo sus bitacoras, hojas de registro, entrevistas e
investigaciones realizadas con anterioridad para registrar los conocimientos adquiridos acerca
de los fenomenos y desastres naturales.
FASE 3
DOCENTE: GLORIA ESTEFANI ROMÁN SÁNCHEZ
PERIODO DE REALIZACIÓN: 09 DE AL 20 DE ENERO DEL 2023
CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO
“FENOMENOS Y DESASTRES NATURALES”
FASE 2. EDUCACIÓN PREESCOLAR 1°| 2 °| 3°

CONTENIDO 1
Desarrollamos nuestro pensamiento científico al observar seres, situaciones, eventos y fenómenos del entorno que nos
despiertan curiosidad y, socializamos nuestros hallazgos para mejorar nuestra comprensión del mundo actuando con respeto,
equidad e inclusión.

DIALOGO 2022/ APRENDIZAJES ESPERADOS 2017 PROGRESIÓN DE APRENDIZAJES

DIALOGO 1
ESPIRAL 3
Observamos nuestro entorno y expresamos curiosidad sobre
Planificamos indagaciones en el entorno sobre temas o
elementos procesos y situaciones que nos llaman la atención;
situaciones que nos interesan, usamos herramientas
indagamos y buscamos explicaciones que compartimos con
científicas diversas para hacerlo y comunicamos nuestros
nuestras compañeras y compañeros para desarrollar
hallazgos.
actitudes científicas y ampliar nuestros conocimientos.
FECHA DE RECURSOS
PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE
APLICACIÓN
Inducir a los alumnos acerca del tema de los fenómenos y desastres naturales ante la
presentación de los fenómenos y desastres naturales para que conozcan cuáles se Hojas de papel
Lunes
presentan con mayor frecuencia en nuestra comunidad, iniciar con el fenómeno de día y Colores
09- enero
de noche con la actividad de identificación de dicho fenómeno. Retroalimentar con los Crayolas
alumnos acerca de las diferencias.
Plantear a los alumnos a conocer cuáles son los fenómenos naturales y cuáles han Tabla de fenómenos
Martes observado en su comunidad, ver el video de “los fenómenos naturales” y tomar con lluvia de naturales
10- enero ideas cuáles conocen; elaborar el fenómeno de la lluvia y el arcoíris; al finalizar pegarlo en el Hojas de colores
tablero de fenómenos naturales. Pegamento
Motivar a los alumnos a conocer acerca de los fenómenos naturales y cuestionar acerca del Tabla de fenómenos
Miércoles fenómeno natural como el calor, el frío, el aire y la vida, proporcionar ejemplos por medio de naturales
11- enero imágenes y plasmarlos en la tabla de fenómenos naturales con ayuda de imágenes y Recortes y pegamento
recortes con material reciclado. Hojas de colores
Cuestionar a los alumnos acerca de los desastres naturales ¿qué son y sí han visto alguno en
Tablero de desastres
su comunidad? Apoyarse del video “los desastres naturales” y por medio de lluvia de ideas
Jueves naturales.
mencionar algunos de los desastres naturales como lo son las inundaciones, terremotos,
12- enero Pegamento
incendios, etc. Elaborar un dibujo gráfico acerca de alguno de los desastres que conocen y
Hojas de papel
colocarlo en el tablero de desastres naturales (relacionado con fenómenos)
Proyectar en los alumnos los desastres naturales que se han mencionado en días anteriores y Tablero de desastres
hacer retroalimentación, agregar algunos fenómenos que están un poco fuera de su naturales
Viernes comunidad para no dejarlos a un lado como: sequía, nevada y tornado colocarlo en el
13- enero Pegamento
tablero y explicar cómo y dónde suceden tales desastres naturales.
Recortes y dibujos
FECHA DE
PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE RECURSOS
APLICACIÓN
Iniciar cuestionando a los alumnos acerca de los fenómenos y desastres naturales haciendo
Tabla de fenómenos
hincapié en ¿cuáles son los desastres naturales? De acuerdo a sus ideas elaborar un cuadro
Lunes naturales
de doble entrada con imágenes del mismo. Retroalimentar con la experiencia que
16- enero Hojas de colores
recabaron en casa acerca de estos. En plenaria, los alumnos explicarán cada uno de ellos y
Pegamento
retroalimentar acerca de los que se originan en la comunidad.
Mencionar a los alumnos algunos de los fenómenos naturales que se han visto con Tabla de fenómenos
Martes anterioridad y recordar que la vida de un ser vivo es un fenómeno natural, mostrar el naturales
17- enero
proceso evolutivo en el que nos desarrollamos con ayuda de imágenes y retroalimentar. Recortes
Con apoyo de las actividades anteriores elaborar dos experimentos en clase acerca del Vaso de plástico
Miércoles fenómeno natural de la lluvia y el desastre natural de la erupción de un volcán. Algodón y agua
18- enero Retroalimentar con los alumnos acerca de cómo se crean cada fenómeno. Colorante
pastilla efervescente
Apoyar a los alumnos acerca del fenómeno natural del nacimiento de una vida y mostrar el Pedazos de cascarón
Jueves video del proceso evolutivo de vida de un pollito. Elaborar con ayuda de material reciclado de huevo
19- enero el proceso que lleva a lo largo de su vida y retroalimentar en plenaria fin de resolver sus Plumas
inquietudes. Pegamento y cartón
Motivar a los alumnos para asistir al nacimiento de un animal (pollo) un padre de familia se
Viernes involucrará con su gallinero y los alumnos podrán presenciar el nacimiento y cuidados que Fotografías del
20- enero tiene un pollo con el fin de relacionar los fenómenos naturales y retroalimentar con lo que se nacimiento de un pollito
ha analizado a lo largo de la semana.
SUGERENCIA DE
EVALUACIÓN
⏰ Escucha lo que conversan al llevar a cabo su indagación para saber
lo que entienden se lo que hacen y las razones por las que lo hacen.
⏰ Observa el tipo de actitudes científicas que han desarrollado al
indagar y aprender.
⏰ Determina si siguen los pasos que planificaron para aprender sobre
el tema que eligieron y la forma en que interactúan con su entorno
y sus compañeros.
EJES
ARTICULADORES:
CRITERIOS:
- Pensamiento crítico - interculturalidad crítica
- Igualdad de género- Fomento a la lectura y Inclusión, Equidad y Participación
escritura -Educación estética.

También podría gustarte