Está en la página 1de 8

ESCUELA : J.N. CARMEN RODAS DE FIGAROLA.

C.T. 27EJN0045I ZONA : 97.


GRADO Y GRUPO 2º. “B” FECHA: 16- ENERO- 2023.
DOCENTE L.E.P. MARINA ABP.
CALDERON TIQUE APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.

L.E.P GUADALUPE
AREVALO HERNANDEZ.

CAMPO FORMATIVO LENGUAJES.

NOMBRE DEL PROYECTO: “JUGANDO CON RIMAS ADIVINANZAS Y TRABALENGUAS.

PROBLEMATIZACION :

nuestra escuela se detectaron problemas de


lenguaje en algunos alumnos, después de realizar la evaluación diagnostica detectando que algunos NN. presentan dificultad en su
expresión oral, partiendo de ello se necesita favorecer y desarrollar su lenguaje que les ayude a una mejor comunicación e
inclusión entre el grupo la escuela y comunidad .
TIEMPO: Un mes. (enero 16-febrero. 2023.)

JUSTIFICACION .

es importante introducir a los niños y niñas a nuevas experiencias, como una manera de hacer crecer su vocabulario. atreves de las
experiencias visuales, táctiles auditivas. los niños formarán colecciones a medida q van escuchando palabras nuevas que están unidas
a lo que están experimentando. Los adultos refuerzan su uso de nuevas palabras a través de una variedad de medios verbales y no
verbales.

CONTENIDO 1
apreciamos y usamos diferentes lenguajes para enriquecer las formas de comunicación con nuestra familia ,escuela y comunidad; lo
hacemos con respeto inclusión y en igualdad de oportunidades.

EL PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJES.

Participamos en juegos de palabras tradicionales de nuestra comunidad y otros lugares, tales como rimas, poemas, canciones,
retahílas, refranes, trabalenguas y adivinanzas para desarrollar habilidades lingüísticas y favorecer la convivencia e integración con
nuestras familias, compañeras y compañeros sin distinciones de edad, género o discapacidad.

Nos familiarizamos con la lectura y escritura al explorar diferentes tipos de libros y textos que hay en nuestras casas, escuela y
bibliotecas; identificamos de qué tratan, lo que dicen, y si nos pueden interesar o servir en alguna situación presente o futura.
ORIENTACIONES DIDACTICAS.

Promueve actividades para que las niñas y niños disfruten de cantos,rimas,jueguen a resolver adivinanzas,digan trabalenguas y otros
juegos de palabras sencillos.

Solicita a las familias que enseñen a sus hijas e hijos alguna adivinanza para que la exponga con las mayor claridad posible y que reten
a su grupo a responderla con dibujos antes de hacerlo de manera verbal.

SITUACION DIDACTICA

diariamente realizar las actividades cotidianas. Que favorezcan su lengua oral.

✓ dar a conocer a las familias, el proyecto de trabajo, “jugando con rimas adivinanzas y trabalenguas”.

✓ solicitar al módulo de usaer, ajustes razonables., para los niños que presentan problemas de lenguaje.
✓ con el juego del sombrer0 sentados en círculos los niños expresaran si conocen las rimas, las adivinanzas y trabalenguas.
✓ se saben alguna rima? que la digan a sus compañeros.
✓ decir una rima sencilla que, los niños y niñas lo repitan y acompañados con movimientos corporales para recordarlo.
✓ solocitar a los padres de familia que elaboren un cartel con una adivina, rima o trabalenguas.

✓ aprender trabalenguas sencillas semanalmente, hasta lograr repetirlas.


✓ invitar a un miembro de su familia para que les enseñen adivinanzas .
✓ con el uso de las tic*s investigar que son las rethailas, para saber mas sobre ellas.
✓ buscar palabras e imagenes que rimen .
✓ contarles cuentos y hacerles preguntas.
✓ memorizar y recitar poemas.
✓ realizar breves dramatizaciones sobre cuentos.
✓ invita alas niñas y niños a mirarse en un espejo mientras dicen una rima.que comiencen lento y lo digan cada vez mas rapido.

Se practicaran diversos ejercicios que ayuden a fortalecer el aparato fonoarticulador, de loa alumnos que presentan esa barrera en
su aprendizajes.
Mencionando alguno de ellos:
Inflaar un globo.
Derribar papelitos de colores soplando un popote.
Usar espantasuegras. Soplar
agua con el popote. Hacer
sonidos de animales.

Sugerencias de evaluacion :
LISTA DE COTEJO.
EJES ARTICULADORES.

Apropiacion de la escritura a traves de la lectura y escritura.


Artes y experiencias estéticas.

Inclusion.
J.N. CARMEN RODAS DE FIGAROLA.
EVALUACION .
LISTA DE COTEJO 2o. “B”
FECHA : _________________________________

NOMBRE DEL PROYECTO :___________________________________________________

No. NOMBRE Escucha si Cerciórate de Identifica la Observa el observaciones


de manera que todas las fluidez que van apoyo que las
espontanea N.N. se desarrollando familias dan a
cantan, dice integrtren con el al participar en sus hijas e
la rima que grupo sin los juegos de hijos,para
saben,juegan discriminaciones palabras. aprender
con sus ni diferencias. juegos de
compañeros y palabras y
compañeras a aprovecharlos
las para ponerle
adivinanzas. otros retos
con mayor
dificultad.
1 David
2 itzael
3 Regina g.
4 Devora.
5 Denisse.
6 Luis f.
7 Lucían V.
8 Jose M.
9 Armando
10 Melanie
11 oliver
12 Nicolas.
13 Jose A.
14 Karla A.
15 Leonardo.
16 Gretel
17 camila
18 Elena.
19 Paula S.
20 Aurora.
21 Luis F.
22 Zoe
23 Regina M.
24 Rafael.
25 Regina S.
26 Gianna A.
27 Julissa.

También podría gustarte