Está en la página 1de 5

MI VIAJE AL ESPACIO

YESENIA DE JESUS NICOLI PÉREZ

ALEJANDRA IRENE DEL RÍO ROSARIO


PROYECTO STEAM
MI VIAJE AL ESPACIO
JARDÍN DE NIÑOS CLAVE
MAESTRA GRUPO
TIPOS DE APRENDIZAJES
Saberes y Pensamiento Científico

Contenido 1 Apreciamos y usamos diferentes lenguajes para enriquecer las formas de comunicación
con nuestra familia, escuela y comunidad; lo hacemos con respeto, inclusión y en
igualdad de oportunidades.

Dialogo 1 Observamos nuestro entorno y expresamos curiosidad sobre elementos procesos y


situaciones que nos llaman la atención; indagamos y buscamos explicaciones que
Campos

compartimos con nuestras compañeras y compañeros para desarrollar actitudes


científicas y ampliar nuestros conocimientos.

Progresión de Planificamos indagaciones en el entorno sobre temas o situaciones que nos interesan,
aprendizajes usamos herramientas científicas diversas para hacerlo y comunicamos nuestros hallazgos.

Orientaciones Planifica con el grupo la indagación sobre un tema que les interese, permite que
didácticas propongan y que poco a poco clarifiquen sus ideas con el apoyo de sus compañeras y
compañeros

Solicita que elijan el tema, puede ser algún fenómeno o proceso de la naturaleza o el
funcionamiento de algún juguete entre otras cosas y que hagan preguntas sobre lo que
les gustaría saber.

Anima al grupo a organizarse en equipos para dividirse las tareas y responsabilidades de


la indagación y cuando sea pertinente sugiere que usen herramientas como el conteo,
que hagan mediciones o registros.

Anima al grupo a difundir sus hallazgos con sus familias y en la comunidad, para compartir
lo que aprendieron
Saberes y Pensamiento Científico
Sugerencias de Escucha lo que conversan al llevar a cabo su indagación para saber lo que
evaluación entienden se lo que hacen y las razones por las que lo hacen

Observa el tipo de actitudes científicas que han desarrollado al indagar y


aprender.
Ejes Articuladores Pensamiento crítico - interculturalidad crítica - Igualdad de género- Fomento a la
lectura y escritura -Educación estética
FASE 1
Preguntar a los niños ¿Saben que es el espacio? ¿Dónde se encuentra ubicado? ¿Que hay en el espacio? Anotarlo en una
lluvia de ideas en un papel bond el cual se colocará a un costado del pizarrón el cual pueda ser visible para todos los niños.

FASE 2
Pedirle a los niños que ese día observen en la noche el cielo para poder platicar al día siguiente lo que observaron
Mostrarles a los niños diversos libros acerca que le permitan encontrar información sobre el espacio, dejarlos hojear por sí
solo y compartan la información de la búsqueda.
Mostrarle a los niños videos reales sobre cómo es en realidad el espacio en el cual al finalizar puedan constatar sus ideas
iniciales.
FASE 3
Para poder sacar conclusiones de lo investigado se les plantea de que manera podemos descubrir el espacio y se le de una
apertura al dialogo de ideas .
Retomar ideas básicas a través de un glosario de conceptos básicos .

FASE 4
En plenaria recabamos información sobre lo obtenido, un día por niño presentara con apoyo de los padres de familia una
investigación respecto al tema que les toco (sol, estrellas, planetas, meteoritos, constelaciones).

Luna y sol
A través del globo terráqueo y una linterna mostrarles la rotación de la luna y el sol. Fases de la luna en una cartulina negra
y que los niños lo pinten con gises.

Meteoritos
Mediante una tabla comparativa el niño deberá clasificar en el pizarrón los diferentes elementos del espacio (estrella,
planetas, meteoritos, constelaciones)
Sacar a los niños a la plaza cívica para la recolección de meteoritos la cual consistirá en clasificarlos por color e inclusive
por tamaño.

Constelaciones
Platicar con los niños sobre las constelaciones donde al finalizar los niños deberán pasar a una caja para escoger una
tarjeta de la constelación que van a reproducir a través de palillos y plastilina. En la tarjeta deberá ir especificada los pasos
a seguir para lograr la construcción de su constelación.
estrellas
A través de la exposición plantear que hay diferentes estrellas como se forman y características de ellas.
Cada niño de manera individual saldrá al patio a buscar las diferentes estrellas, las cuales deberán irlas recolectando para
que al final cuenten y grafiquen la cantidad que encontraron.
FASE 4
Planetas

Después de ver las diferencias y características de cada planeta se le proporcionara una bola de unicel en la cual el niño
podrá pintar el planeta que más le haya gustado.

Astronautas

Cuestionarlos sobre si conocen si alguien ha llegado a visitar el espacio, mostrarles un pequeño video de como el humano
ha llegado hasta ahí.
Cuestionarles de que manera se pueden trasladar e invitarlos a la realización de su traje espacial con materiales de rehuso.
Un día en el espacio
Platicara a los niños que para ir al espacio se requiere de mucha preparación pero que como no hemos podido ir el
espacio ha llegado a la escuela. Donde encontraremos las siguientes estaciones las constelaciones, los planetas,
meteoritos.
Invitar a los niños al lanzamiento de la nave espacial la cual consistirá en un experimento donde una botella salga a presión
al combinar bicarbonato y agua.

FASE 5
Se invitara a los padres de familia donde los niños deberán explicar lo que hicieron y aprendieron del espacio.
Realizar un plenaria donde los niños nos puedan comentar sobre lo que pudieron aprender sobre el espacio. Cuestionarles
sobre lo que mas le gusto y lo que se les dificulto.

Papel bond, plumones, videos del espacio, globo terráqueo, linterna, cartulina negra, gises , palillos, plastilina,
pelota de unicel, materiales de rehusó.
Materiales

Fichas descriptivas donde se plasmen los logros y dificultades de cada una de las actividades.
Rubrica de aprendizajes de cada una de las actividades.
Evaluación Evidencias fotográficas

También podría gustarte