Está en la página 1de 20

Un proceso inflamatorio se debe entender como una respuesta de defensa llevada

a cabo por medio de distintos mecanismos.

El primer sistema de defensa está constituido por barreras naturales que, al ser
agredidas, las células responden frente al estímulo. Sin embargo, a nivel general,
toda la respuesta está organizada por líneas de defensa.

Niveles Contenido
Epitelios, que integran las barreras para controlar los niveles de
humedad, agua y acidez (queratina y poliestratificación), así como las
fuerzas mecánicas contundentes, de fricción, las erosiones
(poliestratificación plana), la luz solar (melanina-melanocitos) y las
1 bacterias, parásitos y virus (por medio de su espesor y membrana basal).
Receptores, encargados de reconocer el acercamiento de
microorganismos, así como de seleccionar la entrada y salida de los
mismos y demás moléculas del sistema, como cloro y potasio.
Células dendríticas de vigilancia (son mesenquimales).
Macrófagos, importantes para el reconocimiento, la eliminación y la
presentación de la información de patógenos.
Mastocitos, que refuerzan y apoyan a los macrófagos en su
2 respuesta/función. Asimismo, activan una línea de defensa en caso de
que el macrófago sea sobrepasado.
Células Natural Killer, que corresponden a células no identificadas,
caracterizadas por presentar un gran poder destructor.
Nodos linfoides
Polimorfonucleares (reclutadores que atacan sin importar su propia
muerte).
Linfocitos
 Linfocitos CD4+
3  Linfocitos CD8+, son citotóxicos que actúan a distancia
Fibroblastos, como células que ayudan en la reconstrucción del tejido
(existen como un fibrocito inactivo, que en caso de necesitarse son
activados por los linfocitos CD4+ o los macrófagos).
Vasos sanguíneos (angiogénesis), que actúan como un tipo de
transporte de los fibrocitos.
4 Anticuerpos, para la prevención de nuevos ataques (memoria)

El organismo está formado por estructuras externas que están sometidas a: fuerzas
mecánicas, microorganismos, contactos con químicos, rayos ultravioletas, cuerpos
extraños, y objetos penetrantes, así como al control de la temperatura. En conjunto,
lo anterior puede constituir a los agentes lesivos.

Internamente, y a diferencia de la anterior, la barrera no está sometida a las fuerzas


mecánicas ni a los objetos penetrantes ni a rayos UV (por ello no cuenta con
melanocitos). Su epitelio está conformado por uno simple, dado que realiza
funciones secretoras o absortivas.

 Puede presentar vellosidades, según su ubicación, para movilizar sustancias


(Ej. Bronquios y tráquea).

El ingreso de microorganismos no necesariamente activa a todo el sistema de


defensa, pues esto conllevaría a un desgaste energético. Por ello, su control está
dado por las células dendríticas que informan a los nodos linfoides, en qué
proporción ingresan los agentes extraños y en qué momento se debe activar dicho
sistema para regular la carga de llegada de los mismos.

Nota. El uso indiscriminado de antibióticos viola el mecanismo de ajuste del


sistema, generando problemas crónicos, al afectar las barreras, sobretodo las
internas.

Cuando el macrófago detecta la entrada de cierta cantidad de bacterias, es capaz


de fagocitarlas y eliminarlas. Sin embargo, al presentarse un alto contenido de
estas, se activa al mastocito para permitir que las células de defensa (los
polimorfonucleares) hagan presencia. En conclusión, facilita el reclutamiento de los
PMN para su eliminación.

Para ello, el macrófago envía señales a múltiples sitios como el cerebro e hígado,
con el fin de generar o formar sustancias que garanticen la activación de cascadas
oxidativas, de producción de prostaglandinas o de fosfolipasas que modifiquen
toda la estructura y permitan que los polimorfos salgan. Asimismo, estas señales
deben activar las enzimas de dichos PMN, y la degranulación de las células.

Por otro lado, el macrófago también debe informar al linfocito CD4+, la presencia
de los microorganismos.

Es importante recordar que, un vaso


sanguíneo (capilar o vénula)
normalmente presenta el calibre del N°1.
La circulación sanguínea, en un
diámetro normal, tiene un tránsito con
una corriente marginal lenta y otra
centra rápida. Esto garantiza la
aglomeración en la parte central, y no en
la periferia.

La circulación axial por su parte, permite


que las células no sufran golpes en la
pared cuando no son activas o hay irregularidades y
que puedan circular con una mayor velocidad.
Sin embargo, si aumenta el diámetro, la circulación cambia y deja de ser axial, para
ser laminar, donde todos los componentes, se distribuyen en la corriente. Esta
circulación laminar, es necesaria para que los polimorfonucleares puedan salir de
un vaso. Asimismo, garantiza que puedan hacer contacto con la membrana basal al
estar cerca de la pared y al tener también un flujo con menor velocidad.

Para permitir dicha circulación, es necesario la presencia de vasodilatadores como


la acción del óxido nítrico. También se debe contar con células colaboradoras de
macrófagos que produzcan sustancias, como los mastocitos al generar la
histamina, un mediador celular que asegura la vasodilatación.

 La histamina y los factores del complemento actúan sinérgicamente sobre el


endotelio vascular de los capilares para inducir los cambios que permitan la
atracción, adherencia y paso a los tejidos de los diferentes leucocitos.

El vaso al dilatarse, provoca una coloración rojiza en la superficie u órgano. Esto


por la mayor presencia de eritrocitos que provocan el eritema, que se explica por
la congestión. Con ello, también se aumenta la presión hidrostática y se permite la
salida del agua al estroma (trasudado) que en últimas, aumenta el volumen y genera
el edema. En resumen:

+ Diámetro + Presión hidrostática Salida de agua

Características del proceso inflamatorio

Nota. Un edema sin eritema no indica una inflamación dado que posiblemente no
se produjo vasodilatación con congestión. En problemas renales, puede darse,
pero sin congestión.

Después de desencadenar todas


las señales para la
vasodilatación, el reclutamiento
de PMN y la exposición de
receptores de captura en los
endotelios (el polimorfo queda
adherido débilmente al
endotelio) como primer paso, es
necesario generar una nueva
señal que permita la contracción
de la célula. Con ello, libera o
deja espacios endoteliales que
garantizan la exposición de la
lámina basal donde se generan
descargas eléctricas que activan otros receptores que conducen a los PMN para que
tengan contacto con dicha lámina. Así, estas células PMN se ubican tanto en la
superficie como en las caras laterales.

Finalmente, con el contacto, el PMN se activa y atraviesa la lámina basal con sus
enzimas, quedando expuesto a las condiciones del estroma. Allí, necesita de una
orientación que permita su movilización a través de las fibras, por su peso.

Por ello, existen sustancias como los complementos C3 y C5, que se adhieren a los
receptores de las bacterias (las marcan) y a los de los polimorfos. Sin embargo, una
desventaja hacia estos últimos, es que las bacterias nadan en el líquido, protegidas.
Además, si no existen fibras en el tejido, se debe organizar una red de fibras que
abran caminos a los PMN, por medio de la producción de fibrina, para contactar a
las bacterias.

Una vez los PMN activen sus enzimas, destruyen a bacterias, fibras y macrófagos,
y a si mismos. No obstante, otro grupo de bacterias siguen nadando por el estroma
hacia otro sitio, amplificando la lesión y constituir abscesos o úlceras.

Dichas lesiones se presentan por:

 El número de bacterias
 La calidad de bacterias
 Falta de fibras

Nota. Una persona desnutrida tiene mayor posibilidad de crear abscesos por su
incapacidad de crear fibras.

Esquema. Polimorfos que se transportan por el centro de la corriente que


posteriormente logran contactar con el receptor del endotelio, siendo los
primeros débiles y los segundos, los que los movilizan hacia la lámina basal.
Posteriormente la degrada para traspasarla.

Una vez lo logra, agarra las fibras reticulares para su movilización hacia las
bacterias marcadas.
Esquema. Marcación de microorganismos y PMN.

Una vez, se da una herida penetrante, se tiene la presencia de factores


quimiotácticos que orientan a las células de defensa. Se pone en marcha toda la
señalización necesaria y al liberarse los PMN, estos adquieren su núcleo bi o
trilobulado según lo requieran.

Activación del mastocito

Se debe garantizar la degranulación para que las enzimas estén activas, y una
inhibición de las mismas, para frenar y regular el proceso.
Se deben compensar los mecanismos

Nota. Los gránulos de los mastocitos contienen histamina, que se libera segundos
o minutos después de la activación. La histamina, y la bradicinina causan
vasodilatación, aumento de la permeabilidad vascular, contracción del músculo
liso y mayor secreción de moco.

La activación del sistema del complemento por los microbios o anticuerpos


provoca la formación de múltiples productos de degradación, que son
responsables de la quimiotaxia de los leucocitos, la opsonización y fagocitosis de
los microbios y otras partículas y la destrucción celular.
Sistema de proteínas G

Producción de radicales libres de oxígeno

La fabricación de hipoclorito permite la oxidación de aminoácidos y disminuye el


pH.

Patrones morfológicos de la inflamación aguda


Las características morfológicas de las reacciones inflamatorias agudas abarcan el
aumento del riego hacia la zona lesionada y el aumento de la permeabilidad
vascular que provocan una acumulación de líquido extravascular rico en proteínas
plasmáticas (edema). Asimismo, justifican el enrojecimiento (rubor), el calor y la
tumefacción asociados a dicha inflamación. Los leucocitos que se reclutan y activan
por el agente lesivo y por los mediadores endógenos pueden liberar metabolitos
tóxicos y proteasas extracelulares, produciendo lesiones tisulares y pérdida de
función. Durante las lesiones y en parte como consecuencia de la liberación de
prostaglandinas, neuropéptidos y citocinas, uno de los síntomas locales es el dolor.

Aunque estas características generales son típicas de la mayor parte de las


reacciones inflamatorias agudas, algunos patrones morfológicos especiales se
suelen superponer sobre estos, en función de la gravedad de la reacción, la causa
específica y el tejido y la localización concretos.

Evolución de la inflamación aguda


La finalización de la reacción aguda se caracteriza por:

 Resolverse una vez se ha eliminado el estímulo injuriante


 Resolverse con rapidez, porque los mediadores degradan y dispersan, y
porque la vida de los leucocitos en los tejidos es corta.
 Además, se activa mecanismos antiinflamatorios que tratan de controlar la
respuesta y evitar que ocasione lesiones excesivas al anfitrión.

 Vasodilatación de la microcirculación
 Aumento de la permeabilidad vascular
 Migración de leucocitos

1. Vasodilatación de la microcirculación:
Responde a la acción de varios mediadores, sobre todo histamina (H) y óxido
nítrico (NO), sobre el músculo liso vascular. Por ende, genera:

 Aumento del flujo, que es la causa del calor y del enrojecimiento (eritema)
 Aumento la permeabilidad de los micro vasos, con salida de líquido rico
en proteínas hacia los tejidos extravasculares (exudado).
El exudado puede ser de dos tipos: uno inicial o seroso que está formado
por líquido y proteínas, y otro posterior o purulento, formado por
proteínas, líquido y PMN.
 Enlentecimiento en la velocidad de desplazamiento de la sangre, que
genera contacto de los leucocitos con el endotelio.
2. Aumento de la permeabilidad vascular: puede darse por:
1) Contracción de células endoteliales: es el más frecuente, activado por histamina
y óxido nítrico. Ocurre en las vénulas y es de corta duración.
2) Lesiones endoteliales: la lesión directa del endotelio, genera necrosis sobre el
mismo y el desprendimiento de células con aparición de espacios mayores entre
las células indemnes.
3) Transcitosis: los factores liberados en la inflamación, como el factor de
crecimiento endotelial, aumentan el tránsito normal de sustancias a través de
las células mediante vacuolas.

El aumento de la permeabilidad provoca un edema con mayor densidad

3. Migración de leucocitos
El viaje que realizan los leucocitos desde la luz vascular al tejido intersticial,
denominado extravasación, se da en las siguientes fases:
a) En la luz: marginación, rodamiento y adherencia al endotelio.
b) Migración a través del endotelio y la pared vascular.
c) Migración dentro de los tejidos.

Marginación
Debido a la vasodilatación, se genera disminución de la velocidad del flujo (estasis)
y disminución marcada de las fuerzas de cizallamiento, por lo que el flujo pierde la
mayor velocidad de los vectores centrales, quedando todos los vectores de flujo
con la misma velocidad. Esto ocasiona que las células no transiten por el centro,
sino que se distribuyen indistintamente, es decir, se marginan.

       
Rodamiento
Una vez los leucocitos tengan contacto con el endotelio, se activan proteínas por
parte del leucocito y del endotelio, conocidas como integrinas. Estas producen una
unión frágil que ocasiona pérdida de velocidad al leucocito. Luego el endotelio
expresa moléculas de adhesión (ICAM-1), que producen una adherencia fuerte,
fijando el leucocito y transportándolo hasta ponerlo en contacto con la lámina basal.

Transmigración (diapédesis/extravasación leucocitaria)


El proceso se realiza principalmente en capilares y vénulas post capilares.

Una vez en contacto del leucocito con la lámina basal, este se activa y produce
colagenasa que la rompe. Asimismo, genera pseudópodos mediante activación
intracelular de actina

     

Corresponde a una locomoción orientada sobre un gradiente químico. Existen de


dos tipos:

1. Los agentes exógenos son generalmente los productos bacterianos (péptidos


que poseen un aminoácido terminal N-formil-metionina y otros de naturaleza
lipídica).
2. Los factores quimiotácticos endógenos son:
 Componentes del sistema de complemento, especialmente c5a.
 Productos de la vía de la lipooxigenasa, principalmente el leucotrieno B4
(LTB4).
 Las citoquinas, especialmente las quimiocinas como la IL-8 e IL-1.

Una vez los leucocitos se encuentran en el intersticio, deben reconocer el objetivo.


Por ello, se expresan varios receptores:

1. Receptores tipo Toll: reconocen productos o estructuras bacterianas.


2. Receptores acoplados a proteína G: reconocen ciertas proteínas bacterianas.
3. Receptores para las opsoninas que son proteínas que recubren las bacterias
para luego ser fagocitadas.
4. Receptores para las citocinas producidas en respuesta de otros leucocitos al
estímulo lesivo.

Luego del contacto del estímulo con el receptor, se activan vías intracelulares que
tienen como fin la fagocitosis y posterior destrucción intracelular del germen o
célula.

La fagocitosis implica 3 pasos secuenciales:

1. El reconocimiento y la unión de la partícula que debe ingerir el leucocito


mediante receptores ya vistos.
2. Englobamiento de la misma con posterior formación de una vacuola.
3. Destrucción o degradación del material ingerido mediante especies reactivas de
oxígeno derivadas del óxido nítrico y enzimas como elastasa.

Finalización de la inflamación

 Vida media corta de los mediadores


 Los mediadores se degradan tras su liberación
 Se activan factores antiinflamatorios (factor de necrosis tumoral beta e
interleucina 10)
 Fagocitosis y posterior destrucción intracelular de la célula.

Algunos mediadores en inflamación


Evolución de la inflamación

1. Resolución: restablecimiento de la normalidad histológica y funcional, que por


ende llevan a la resolución del proceso. Para que esto se dé, la lesión debe ser
limitada o de breve duración, mínima o nula necrosis y sustitución de las células
lesionadas.
2. Fibrosis: se produce cuando la pérdida de tejido es de tal magnitud que los
depósitos son llenados con colágeno en lugar de la normal matriz extracelular.
Por definición, el tejido fibrótico es un tejido que perdió su función.
3. Abscesos: es un acúmulo de bacterias o cuerpos extraños, son recubiertas por
leucocitos, principalmente neutrófilos, que llegan a aislar el foco de injuria, pero
no lo resuelven.
4. Inflamación crónica: se genera cuando se perpetúa el estímulo injurioso y se
mantiene activa la cascada inflamatoria.

A nivel macroscópico

En la piel, se observa o es perceptible la


tumefacción provocada por el edema (aumento
de tejido intersticial) y eritema. Sin embargo, es
posible tener un aumento de la temperatura y
dolor; así como disminución de la funcionalidad.

No presenta eritema, pero si comprensión del


tejido que dejó hundimiento o depresión de
este, denominado fóvea. La anterior, es causada
por el edema que indique un posible inicio del
proceso inflamatorio. Asimismo, muestra
tumefacción.

Lesión típica de la fricción que genera


ampolla, al romper lámina basal y permitir
el paso de agua. Esto a su vez, provoca
edema por un proceso inflamatorio sin
infección con posible eritema alrededor.
Laringe totalmente eritematosa y edematosa. Un
paciente con esta condición puede estar afónico
o disfónico y presentar tos.

En este caso, solo se usan antiinflamatorios para


suprimir dicha inflamación, al no ser provocada
por una infección.

En comparación con un pulmón normal, este


presenta una mayor coloración rojiza.

Se produjo vasodilatación total por proceso


inflamatorio infeccioso, aumento de peso y
volumen y edema que provoca pérdida de la
elasticidad, característica de este tejido.

Hay eritema (amarillo), con presencia de edema


(azul) evidenciada por las zonas lisas brillantes.

La imagen muestra eritema y edema.


Hay posible presencia de dolor

Cavidad torácica llena de líquido


edematoso, provocado por aumento de la
permeabilidad y del diámetro, conocido
como exudado seroso (líquido brillante y
transparente). También hay formación de
placas por cúmulo de fibrina que indican
proceso inflamatorio.

La imagen deja en evidencia el pulmón


contraído.
Derrame pleural hemorrágico donde se
rompen los vasos sanguíneos bruscamente.

El paciente se encuentra en falla


multisistémica.

Ascitis quilosa. Se presenta por obstrucción


en el drenaje linfático.

Proceso producido por pericarditis


fibrinosa con exudado rico en proteínas
que puede ser resultado de la infección.

Meningitis bacteriana.
Muestra material amarillento, indicando
un exudado purulento que se acumula
debajo de la aracnoides.

Evidencia un exudado purulento por


pericarditis, que cubre la superficie peritoneal
La lámina muestra neutrófilos La lámina muestra la infiltración de
infiltrados, algunos que están neutrófilos que al activarse sufren una
condensados y otros que son transformación
mononucleares.

Macrófagos que presentan vesículas en su


interior

La lámina deja en evidencia aun


macrófago que ha podido fagocitar a
parásitos.
Macrófago que ha fagocitado
fragmentos celulares de desecho, con
linfocitos a su alrededor.

Marginación de neutrófilos, donde se


evidencian vasos dilatados

Vaso sanguíneo con neutrófilos que


están en diapédesis y otros en
quimiotaxis. Asimismo, se muestran
fibras con grandes espacios, que
representan el edema (naranja).

Túbulo renal cuyo espacio intersticial


presenta infiltrado de neutrófilos.

La lámina muestra la malla de fibrina


que se degrada fácilmente y en poco
tiempo. La fibrina es una proteína que
requiere de estímulos continuos.
Dicha malla no se observa en
pacientes desnutridos, por ello,
presentan mayor cuadro de infección
al no permitir la quimiotaxis.
Alvéolos ocupados por PMN
(exudado de PMN).

Los vasos sanguíneos de los septos


están congestionados por la
circulación lenta.

Alvéolos que presentan gran cantidad de


fibrina con vasos sanguíneos de septos
bien dilatados.

Alvéolo con exudado de PMN

Neumonía bacteriana. Pulmón que presenta


abscesos con necrosis

Neumonía bacteriana complicada con


múltiples abscesos.
Fotografía que muestra sobre la pleura la
formación de exudado purulento donde el
líquido se acumula. Dicho exudado es rico
en fibrina, formadora de placas.

Infiltrado de neutrófilos con absceso


central.

Absceso central que provoca la


pérdida de la estructura.

Laringe con zonas de depresión que forman


úlceras con exudado purulento.
Apendicitis aguda que muestra
exudado purulento sobre la serosa.
La estructura esta eritematosa y
existe un aumento del diámetro por
aumento del grosor de la pared.

Meningitis bacteriana. Presenta vasos


sanguíneos cerebrales dilatados con
exudado purulento.

Infiltrado inflamatorio entre fibras


musculares.

Inflamación aguda hemorrágica


Inflamación aguda fibrinosa por la
actividad activa de la fibrina.

Inflamación aguda exudado


purulento

Inflamación aguda

Derrame pleural. Presenta líquido


pleural con exudado purulento.
Azul: células pleurales.

También podría gustarte