Está en la página 1de 3

FORMATO ACTA

CÓDIGO: EC-FO-09 PROGRAMAS EJECUCIÓN FECHA: 29/10/2018


Y CONTROL DEL
VERSIÓN: 09 PROGRAMA/PROYECTO HOJA: 1 DE: 3

UNIDAD DE CÓDIGO
SERVICIO UDS
CENTRO ZONAL NORTE MUNICIPIO QUINDIO
CIUDAD ARMENIA HORA INICIO AM X PM
FECHA DD MM AAAA 2023 HORA FIN ☐ AM X PM
LUGAR
RESPONSABLE
DIRIGIDO A MADRES EN GESTACION Y LACTANCIA MATERNA
ACTIVIDAD: Celebración mes Mundial de la Lactancia Materna 2023: Hagamos GRUPO/MODALIDAD:
que la lactancia y el trabajo funcionen lema SMLM2023 HCB-FAMI
OBJETIVO(S) DE LA REUNIÓN

 Informar a las personas sobre los puntos de vista sobre la lactancia materna y la crianza de los padres y madres
trabajadores
 Asegurar un permiso retribuido óptimo y el apoyo en el lugar de trabajo como herramientas importantes para
facilitar la lactancia materna.
 Involucrar a personas y organizaciones para mejorar la colaboración y el apoyo a la lactancia materna en el
trabajo.
 Galvanizar
 medidas para mejorar las condiciones de trabajo y el apoyo a la lactancia materna.
 Promover durante las 4 semanas del mes AGOSTO la importancia, de la libre demanda de la leche materna.
 SEMANA 1 AGOSTO: Desarrollo mamario, ventajas de la lactancia para el para el niño y beneficios de la lactancia
para la madre.
 SEMANA 2 AGOSTO: Técnica correcta de amanta miento, posiciones para la lactancia materna
 SEMANA 3 AGOSTO: Tipos de leche materna, precalostro, calostro, leche de transición, leche madura, leche
materna protector de patologías, contradicciones.
 SEMANA 4 AGOSTO: Recolección de la leche materna, almacenar y calentar.
.
DESARROLLO DE LA REUNIÓN
SE da inicio socializando el tema sobre la campaña las mujeres no deberían tener que elegir entre amamantar a sus hijos o trabajar.
La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra la primera semana de agosto de cada año, con el apoyo de la OMS, UNICEF y
muchos Ministerios de Sanidad y socios de la sociedad civil. El tema de este año se centrará en la lactancia materna y el trabajo,
brindando una oportunidad estratégica para defender los derechos esenciales de la maternidad que apoyan la lactancia materna:
permiso de maternidad de un mínimo de 18 semanas, idealmente más de 6 meses, y adaptaciones en el lugar de trabajo
posteriormente. Se trata de cuestiones urgentes para garantizar que las mujeres puedan amamantar durante todo el tiempo que deseen
hacerlo: más de 500 millones de mujeres trabajadoras carecen de disposiciones básicas en materia de maternidad; muchas más se
encuentran sin apoyo cuando vuelven al trabajo.
La OMS dedicará esta semana para defender las mejores prácticas para el apoyo a la lactancia materna en el lugar de trabajo, en
diferentes países, en diferentes tipos de contratos y sectores, y promoverá acciones que se pueden tomar para ayudar a garantizar que
la lactancia materna funcione para todas las mujeres que trabajan, donde sea que trabajen.
Mensajes clave
Hacer que la lactancia materna en el trabajo funcione, ¡hace que las sociedades funcionen! La lactancia materna aporta beneficios
vitales para la salud y la nutrición de los niños, con repercusiones positivas a lo largo de toda la vida, y contribuye a la salud de la
población -y de la mano de obra- en el futuro.
Las mujeres no deberían tener que elegir entre amamantar a sus hijos o trabajar. El apoyo a la lactancia materna es posible
independientemente del lugar de trabajo, el sector o el tipo de contrato.
Una protección eficaz de la maternidad mejora la salud de los niños y las mujeres y aumenta la lactancia materna. Y sin embargo, en la
actualidad, más de 500 millones de mujeres trabajadoras en el mundo carecen de acceso a disposiciones vitales en materia de
maternidad; muchas más se encuentran sin apoyo cuando vuelven al trabajo.
FORMATO ACTA
CÓDIGO: EC-FO-09 PROGRAMAS EJECUCIÓN FECHA: 29/10/2018
Y CONTROL DEL
VERSIÓN: 09 PROGRAMA/PROYECTO HOJA: 2 DE: 3

Todas las mujeres del mundo -independientemente de su trabajo- deberían disponer de


Al menos 18 semanas, preferiblemente más de 6 meses, de baja por maternidad remunerada;
Tiempo libre remunerado para la lactancia o la extracción de leche al reincorporarse al trabajo; Opciones flexibles de reincorporación al
trabajo.

SEMANA 1 AGOSTO: Desarrollo mamario, ventajas de la lactancia para el para el niño y beneficios de la lactancia para la madre.

•SEMANA 2 AGOSTO: Técnica correcta de amanta miento, posiciones para la lactancia materna.

•SEMANA 3 AGOSTO: Tipos de leche materna, precalostro, calostro, leche de transición, leche madura, leche materna protector de
patologías, contradicciones.

•SEMANA 4 AGOSTO: Recolección de la leche materna, almacenar y calentar.

PROPOSICIONES Y VARIOS
En cada semana se realizaron actividades para cada tema que contrubuyera a las madres a realizar un amantamiento exitoso.
FORMATO ACTA
CÓDIGO: EC-FO-09 PROGRAMAS EJECUCIÓN FECHA: 29/10/2018
Y CONTROL DEL
VERSIÓN: 09 PROGRAMA/PROYECTO HOJA: 3 DE: 3

ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA


ACTIVIDAD: Celebración mes Mundial de la Lactancia Materna 2023: Hagamos
que la lactancia y el trabajo funcionen lema SMLM2023

NOMBRE DE QUIEN ELABORA EL ACTA DOCUMENTO DE CARGO FIRMA


IDENTIDAD

LISTADO DE ASISTENCIA
NOMBRE CÉDULA PARENTESCO FIRMA

También podría gustarte