Está en la página 1de 8

SANLUISINOS APRENDIENDO DESDE CASA

II trimestre
CONTANDO HASTA EL 20 Sesión N° 01
Y 20 al 07 de agosto 2020
I.E.P. “San Luis” COMPARANDO NÚMEROS HASTA EL 20
“Con lealtad, estudio y honradez, triunfaremos”

DOCENTE (S): FLOR SALASAR PEÑA E mail: floryovana15@gmail.com


GINA CHIQUEZ TUANAMA Lic.ginach@gmail.com
ÁREA CURRICULAR: MATEMÁTICA NIVEL: Primaria GRADO: 1°
1. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVALUACIÓN


C1:Resuelve problemas de  Comunica su  Cuenta hasta el 20 Guía de observación para trabajo práctico:
cantidad comprensión sobre haciendo grupos de - Reconoce la cantidad de objetos
los números y las 10 y contando hacia de un conjunto usando el conteo
operaciones. adelante. de números hasta el 20. A-B-C
 Argumenta  Compara números de
- Identifica donde hay más y
afirmaciones dos o más grupos
utilizando el lenguaje menos cantidad de elementos A-
sobre las B-C
como "menor que" o
relaciones mayor que", "menos - Compara el número de objetos
numéricas y las que o más que".
operaciones. en dos o más conjuntos A-B-C
- Presenta las tareas en la fecha
indicada A-B-C

2. RECURSOS PARA LA SESIÓN:


 Libro de matemática
 Cuaderno de matemática
 Cubos multiencjae o chapitas de colores
 Tarjetas numéricas del 1 al 20
 Tarjetas numéricas del 1 al 20 con nombres
 Pelota

3. PLANIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS:


Materiales que debo de preparar:
Me preparo para el día  Libro de matemática
de mi clase  Cuaderno de matemática
 Cubos multiencanje
 Tarjetas numéricas del 1 al 20
 Tarjetas numéricas del 1 al 20 con nombres

Día 1
20/07 Video conferencia Desarrollamos la clase con la maestra a través de imágenes y ejemplos.

 Practicamos realizando nuestro libro de matemática actividades 1ª parte 2,


En la hora de Apoyo y páginas: 27 al 29
Refuerzo ESTIMADO ESTUDIANTE EN ESTA HORA, SI TIENES ALGUNA
DUDA PUEDES CONSULTAR A TU MAESTRO.
Recuerda que tu tarea debe ser enviada a mi correo y estar identificada:
Ejem. 1BP- MAT-Sesión 1 –María Pérez
El trabajo será recepcionado hasta el viernes 24 de julio a las 8 pm
Me preparo para el día Materiales que debo de preparar:
de mi clase  Libro de matemática
 Cuaderno de matemática
 Cubos multiencanje
 Tarjetas numéricas del 1 al 20
 Tarjetas numéricas del 1 al 20 con nombres

Día 2 Video conferencia Desarrollamos la clase con la maestra a través de imágenes y ejemplos.
21/07 Reforzamos la clase anterior con material concreto y ejemplos

 Practicamos realizando nuestro libro de matemática actividades 1ª parte 2,


En la hora de Apoyo y páginas: 30 y 31
Refuerzo ESTIMADO ESTUDIANTE EN ESTA HORA, SI TIENES ALGUNA
DUDA PUEDES CONSULTAR A TU MAESTRO.
Recuerda que tu tarea debe ser enviada a mi correo y estar identificada:
Ejem. 1BP- MAT-Sesión1 –María Pérez
El trabajo será recepcionado hasta el viernes 24 de julio a las 8 pm
Me preparo para el día Materiales que debo de preparar:
de mi clase  Libro de matemática
 Cuaderno de matemática
 Cubos multiencanje
 Tarjetas numéricas del 1 al 20
 Tarjetas numéricas del 1 al 20 con nombres

Día 3 Video conferencia Desarrollamos la clase con la maestra a través de imágenes y ejemplos.
24/07 Reforzamos la clase anterior con material concreto y ejemplos

 Practicamos realizando nuestro libro de matemática actividades 1ª parte 2,


páginas: 32
En la hora de Apoyo y
Refuerzo ESTIMADO ESTUDIANTE EN ESTA HORA, SI TIENES ALGUNA
DUDA PUEDES CONSULTAR A TU MAESTRO.
Recuerda que tu tarea debe ser enviada a mi correo y estar identificada:
Ejem. 1BP- MAT-Sesión1 –María Pérez
El trabajo será recepcionado hasta el viernes 24 de julio a las 8 pm
Me preparo para el día Materiales que debo de preparar:
de mi clase  Libro de matemática
 Cuaderno de matemática
 Cubos multiencanje

 Desarrollamos la clase con la maestra a través de imágenes y ejemplos.

Día 4
Video
DESARROLLO DE LA CLASE
PRIMER DÍA
1. Los estudiantes observan la siguiente imagen:

 Hablamos sobre los objetos que aparecen en las imágenes. Y promovemos la conversación sobre
matemáticas que incluya 10 unidades para hacer una decena.
 Responden a las siguientes preguntas:

¿Han notado que los objetos están agrupados de una manera específica?

¿Qué forma un grupo de 10 unidades?

¿Cómo contamos cuando combinamos 1 decena con los objetos que no están en el grupo e las unidades?

Mencionamos que las 10 unidades hacen 1 decena.

2. Contamos desde el 10
Juntamos cubos y los colocamos en las diapositivas:
Hay 10 cubos, a estos se les conoce como 1 decena.
Agregamos más cubos.
Colocamos el cubo de unidad debajo del décimo y decimos “11”, luego indicamos que hay 11 cubos en total.
Reforzamos la comprensión mostrando de acuerdo a la página 84 y 85:

SEGUNDO DÍA

1. Forma un grupo de 10 y sigue contando:

 Colocamos 10 cuentas (agrupadas muy juntas) en las diapositivas.


 Mencionamos: hay 10 cuentas.
 Seguimos contando mientras ponemos más cuentas.
 Colocamos una cuneta más y decimos “11”, luego repetimos el paso.
 Invitamos a los estudiantes a contar juntos.
 Mencionamos: en vez de contar todas las cunetas desde el 1, podemos seguir contando desde nos
quedamos.
 Reforzamos con los estudiantes realizando los ejemplos de la página 86.

TERCER DÍA

1. Trabajamos con material concreto:


Los estudiantes deben trabajar con cubos multiencaje para hacer barras que representen números del 10 al 20.
Para las decenas, el color de cubos deben ser los mismos. Para aquellos cubos después de 10, utilice otro
color.
Pedimos a los estudiantes que hagan barras de cubos del 1 al 20.
Indicamos que cuenten los números representados del 0 al 20. Y luego que hagan cuenta regresiva del 20 al 0.

CUARTO DÍA

 Trabajamos con los cubos multicanje, tarjetas con puntos, tarjetas de números y tarjetas de números
con palabras.
 De manera arbitraria, mostramos dos tarjetas a los estudiantes, una que represente al 10 y otra al
número de un digito.
 Pedimos a los estudiantes que muestren representaciones diferentes del número que ha mostrado,
utilizando los materiales que tienen.
 Luego, solicitamos a los estudiantes que enuncien la oración “10 y _______ hacen ________“
correspondientemente
 El estudiante que logre 3 representaciones correctas y diga la oración de manera correcta en el menor
tiempo posible ganará 1 punto.
 Reforzamos la actividad mostrando tarjetas con otros números.

QUINTO DÍA
1. Los estudiantes observan la siguiente imagen:

2. Dialogamos con los estudiantes sobre lo que observan y pedimos que cuenten los diferentes elementos de la
imagen: manzanas, rosas, abejas, estrellas.
3. Generamos preguntas que los invite a comparar el número de elementos.
 ¿Qué árbol tiene más manzanas?
 ¿El árbol está a la izquierda o a la derecha?
 ¿Hay más abejas que flores?
 ¿Qué cometa tiene menos estrellas?
4. Ponemos 1 clips de color verde en las diapositivas sobre una fila y otros 12 clips rojos en otra fila (detrás del
color verde).
5. Explicamos la idea sobre lo que significa tener el mismo número de clips:
Mencionamos: para demostrar que el número de clips verdes es el mismo que el de clips rojos, dibujamos
líneas que unan los clips.
Preguntamos: ¿Hay algunos clips que no se hayan unido?
Mencionamos: como todos los clips se han unido, esto significa que el número de clips rojos y verdes es el
mismo.
Reforzamos la actividad con los ejercicios de la página 90.

6. Trabajamos con material concreto:


Los estudoiantes trabajan con cubos multiencaje, mencionamos 2 numeros entre 10 y 20 (uno de los cuales
será menor o mayor que el otro por una unidad). Los representan con los cubos brindanos.
Luego los estudiantes utilizarán frases como “menor que “ “mayor que” “uno es mayor que” “uno es menor
que” para realizar comparaciones entre dos numeros.
Reforzamos la actividad con los ejerciocios de la pagina 91.

SEXTO DÍA
1. Revisamos el contexto para explicar la idea de comparar un grupo que tienen el número mayor o menor de
globos.
2. Explicamos a los estudiantes como ordenar los números de menor a mayor y viceversa.
3. Dirigimos la atención de los números a las tarjetas de números para mostrar el orden.
4. Pueden demostrar lo mencionado utilizando tarjetas de números y pegándolas de manera arbitraria en su
pizarra casera con limpiatipo o cinta.
5. Mostramos el nuevo orden y explicamos el porqué.
6. Trabajamos con material concreto:
Escribimos cuatro números sin un orden específico en la pantalla.
Cada estudiante asociara los cubos para hacer cuatro números y colocara las tarjetas de números respectivas a
lado de los cubos.
Los estudiantes reorganizarán el orden de los cubos y sus tarjetas de números respectivas para demostrar que
los ordenarán desde el más pequeño al más grande (o viceversa, si desea hacerlo al revés).
Reforzamos la actividad haciendo que los estudiantes organicen los números en orden: primero iniciarán con
el más pequeño y luego con el más grande.

SÉPTIMO DÍA:
Pedimos a los estudiantes que trabajen con sus tarjetas numéricas, barajean las tarjetas del 1 al 20 y las
colocan boca abajo.
Ada estudiante debe tomar dos tarjetas y se turnarán con sus compañeros para ordenarlas (4 tarjetas),
mostrándolas en la pantallas, de mayor a menor y luego de mayor a menor.
Colocan las tarjetas en su lugar original y les pedimos que repitan el juego varias veces.
Los estudiantes deben tener una pelota y hacerla rebotar tocando el suelo.
Pedimos a los estudiantes que cuenten el número de veces que la pelota toca el suelo sin que se quede ahí de
manera elástica.
Reforzamos la actividad mostrándoles la actividad de la página 95 del libro de texto:

También podría gustarte