Está en la página 1de 3

Psicología Organizacional a la Felicidad En El Trabajo

Como seguimiento al trabajo individual acuse tarea en los siguientes escenarios:

Formule la hipótesis (nace del Problema convertido en aseveración o pregunta)

La psicología organizacional es un campo de estudio que investiga el efecto de los


individuos, grupos y estructura que tienen sobre el comportamiento dentro de las
organizaciones con el propósito de mejorar la efectividad en las organizaciones y la
psicología positiva es una ciencia que ha comenzado a estudiar las bases del bienestar
psicológico, la felicidad y las fortalezas del ser humano desarrollado en el ámbito
laboral.

En muchos contextos laborales el trabajo repetitivo y los diferentes problemas del día
como las reuniones improductivas, el mal clima laboral, las malas relaciones
interpersonales, hacen que una persona llegue a generar estrés, y malos hábitos de
trabajo, esto afecta las relaciones con sus jefes directos, el desempeño, la motivación y
las buenas prácticas que se deberían tener en la totalidad de la jornada laboral. La
psicología organizacional se ha encargado de dar una mejora significativa a los procesos
industriales como la creación de puestos de trabajo, procesos de selección, medición del
clima laboral, cultura organizacional, gestión del conocimiento, perfiles de cargo y otros
procesos estandarizados para reducir el costo y la fatiga de los colaboradores. Sin
embargo, la baja productividad y los problemas de personal son un tema sensible para
las organizaciones, ya que de esto depende la calidad del trabajo, la disminución de
reprocesos, disminución en costos, el aumento de la medición del índice de ambiente
laboral, el cumplimiento de los objetivos organizacionales y el potencial del capital
humano. Generando temas de innovación y crecimiento en las organizaciones,
cumpliendo con el bienestar de las personas para que todos los procesos mencionados
puedan generar un efecto positivo en la gente y si disminuya en gran medida la
deserción y la baja motivación laboral en los empleados.
Marco teórico (referencial, legal, conceptual y científico)

Como se ha mencionado anteriormente, la psicología organizacional como área de


indispensable labor dentro de una compañía, se hace indispensable conocer y entender
de donde surge esta rama y cuál es su función específicamente, por lo tanto, en este blog
se abarcará varias teorías y autores frente al tema.
La psicología organizacional ¨comprende el desarrollo y la aplicación de principios
científicos en el trabajo¨ (Spector, 2002), existen dos categorías dentro de esta rama, la
industrial y la organizacional, Forero, E. Y Perilla, L. hacen referencia, la primera a la
eficiencia organizacional en el diseño de los cargos, la elección, capacitación y
evaluación del personal. La psicología organizacional refleja más interés en el empleado
que la psicología industrial, ocupándose de entender el comportamiento y de fortalecer
el bienestar de los empleados en el lugar de trabajo. (2004 p. 5)
De aquí la importancia de ahondar en la función, definición y diversas especialidades
que posee esta área para lograr su deber ser. Por lo anterior se divide en seis campos
generales según Aquino, A. (Unknown, 2016)
Selección y colocación: Se desarrollan métodos de evaluación para la
selección, colocación y promoción de empleados. También se ocupan de
la colocación de empleados, a fin de identificar aquellos puestos de
trabajo más compatibles con los intereses y habilidades individuales.
Capacitación y desarrollo: identifica las habilidades de los empleados
que deben ser mejoradas para aumentar el rendimiento en el puesto de
trabajo. Los psicólogos que trabajan en este campo deben diseñar las
formas para determinar si los programas de capacitación y desarrollo han
sido exitosos. (Unknown, 2016)
Evaluación del desempeño: este es el proceso de identificación de
criterios o normas para determinar qué tan bien desempeñan los
empleados sus puestos de trabajo. Incluye mejoras de habilidades
técnicas, programas de desarrollo de ejecutivos y entrenamiento de todos
los empleados para trabajar en equipo de manera eficaz. (Unknown,
2016)
Desarrollo de la Organización: es el proceso de análisis de la estructura
de una organización para maximizar la satisfacción y eficacia de los
individuos, grupos de trabajo y clientes. Los psicólogos del trabajo que
trabajan en este campo están sensibilizados con el amplio conjunto de
factores que influyen sobre la conducta en las organizaciones.
(Unknown, 2016)
Calidad de la vida laboral: los psicólogos del trabajo que laboran en
este campo se ocupan de factores que contribuyen a que la fuerza laboral
sea saludable y productiva. Pueden estar involucrados en el rediseño de
puestos de trabajo para darles más contenido y que sean más
satisfactorios para las personas que los desempeñan. Una vida laboral de
alta calidad contribuye a una productividad mayor de la organización y a
la salud emocional del individuo. (Unknown, 2016)
Ergonomía: la ergonomía es un campo multidisciplinario que abarca a
los psicólogos del trabajo. Se dedica a diseñar herramientas, equipo y
máquinas que sean compatibles con las capacidades humanas. Los
psicólogos del trabajo en este campo, usan conocimientos derivados de la
fisiología, la medicina industrial y de la percepción para diseñar sistemas
de trabajo que puedan ser operados eficientemente por los seres
humanos. (Unknown, 2016)

Planté los métodos de investigación a aplicarse en su tema; considerando una


breve conceptualización y luego detallar el cómo y en que situación lo va a aplicar
en su tema investigativo.

Planteamiento del problema

¿Cómo implementar la psicología organizacional en las organizaciones para mejorar el


clima laboral?

Preguntas de Investigación

¿Encontrar las fortaleza y debilidades en la organización?


¿Cómo seleccionar al personal que mejor se adecue a la cultura de la
organización?
¿Cómo mejorar el clima laboral?

También podría gustarte