Está en la página 1de 2

BAYER

PROYECTO DE SERVICE CENTER (B)

Los auditores internos llegaron a Barcelona con una cierta oposición al proyecto, tanto
por la sensación de malestar que estaba produciendo el Service Center en las empresas
del grupo, como por el hecho de haberles encomendado esta labor directamente el Hea-
board, ante su preocupación por la evolución de los acontecimientos.

El trabajo de los auditores comenzó con el análisis de la contabilidad del propio Service
Center. Por otra parte, les preocupaba su elevado coste y las desviaciones de los gastos
del presupuesto del Business Case. De todas formas se les informó que el Service Center
formaba parte de la filosofía del grupo, dentro de la cual se encontraba la estrategia
organizativa recién estrenada, y en la que jugaba un papel importante en la unificación
de criterios y el control de los aspectos clave de la gestión económica financiera de las
empresas fuera de Alemania.

Los responsables del Service Center siguieron una política de libros abiertos ante los
auditores: total claridad y disposición para aclarar cualquier duda. En Barcelona sabían
que la mejor posición ante una Auditoría no es el enfrentamiento, sino demostrar que se
actúa según criterios razonables, aunque no coincidan con los suyos. La revisión de las
cuentas finalizó sin problemas. Los auditores no encontraron deficiencias en la política
contable del Service Center.

El segundo objetivo de la Auditoría era averiguar de primera mano el valor añadido que
estaba produciendo y lo que se podía llegar a conseguir con el proyecto de
centralización de la organización. Este era uno de los objetivos esenciales de la auditoría.

Dentro del Service Areas, Bayer Business Services debía proveer a la organización de la
homogeneización, coordinación y establecimiento de criterios suficientes para ofrecer la
información necesaria en la toma de decisiones, convirtiéndose en esencial su trabajo
para dar apoyo al Group Management Board, así como al resto de las empresas

________________

Documento provisional de la División de Investigación del IESE.
Caso preparado por el profesor ordinario del IESE Sandalio Gómez, con la colaboración de Ramón
Torrent, como base de discusión y no como ilustración de la gestión, adecuada o inadecuada, de una
situación determinada.
Noviemb re 2003
Cátedra SEAT de Relaciones Laborales
IESE, Universidad de Navarra

Copyright2003, IESE
Prohibida la reproducción, total o parcial, sin autorización escrita del IESE
El Service Center ofrecía en un único punto geográfico la información financiera y
económica del grupo Bayer, al disponer en una sola base datos de toda la información,
con las herramientas necesarias para obtener cualquier rango de datos, imputados con
criterios homogéneos y con inmediato acceso a los soportes contables, sin olvidar la
consecuente mejora en la calidad de la información que se proporcionaría a todo la
organización, empezando por el Head-Board.

Inmediatamente, los auditores se dieron cuenta de la importancia que representaba esta


organización para su propio trabajo. Su experiencia en el desarrollo del programa de
auditoría suponía varias semanas de trabajo, ya que era necesario viajar a todas las
empresas del grupo, comprobar y analizar los diferentes sistemas de trabajo, los criterios
de imputación con diferentes matices, y por supuesto, el consiguiente seguimiento en
cada uno los países y empresas, de la implementación de las normas y procedimientos de
mejora propuestos.

Esto fue lo que encontraron los auditores en Barcelona: la enorme capacidad de ofrecer
información financiera y económica sobre las actividades del holding y, sobre todo, la
inmediata aplicación de criterios y normas al conjunto de la organización. Bayer tendría,
a partir del pleno funcionamiento del Service Center, una considerable capacidad de
gestión en sus manos.

Tras una minuciosa comprobación de esta realidad, en el informe de la auditoría se


plasmó la apuesta clara a favor de la continuidad del proyecto, sin dejar de exponer al
mismo tiempo, los errores cometidos en la implantación del Service Center de Barcelona,
y haciendo notar que la resistencia de las empresas locales, en numerosas ocasiones, no
estuvo basada en estas desviaciones del plan de implantación, sino en actitudes
personales.

Los responsables del Service Center de Barcelona habían conseguido su objetivo: que la
auditoria expresara nítidamente la viabilidad del proyecto y el beneficio para el conjunto
de la organización.

También podría gustarte