Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

DEPARTAMENTO: FILOSOFÍA

CÓDIGO Nº: 0215 - 12008

MATERIA: METAFÍSICA

RÉGIMEN DE PROMOCIÓN: PD

MODALIDAD DE DICTADO: PRESENCIAL ajustado a lo dispuesto por REDEC-2022-2847-UBA


DCT#FFYL.

PROFESOR/A: LIZA SKIDELSKY

CUATRIMESTRE: 2º

AÑO: 2023

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES


FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE FILOSOFÏA
CÓDIGO Nº: 0215 - 12008
MATERIA: METAFÍSICA
MODALIDAD DE DICTADO: PRESENCIAL ajustado a lo dispuesto por REDEC-2022-2847-UBA
DCT#FFYL 1
RÉGIMEN DE PROMOCIÓN: PD
CARGA HORARIA: 96 HORAS
2º CUATRIMESTRE 2023

PROFESOR/A: SKIDELSKY LIZA


EQUIPO DOCENTE:2
Jefe de Trabajos Prácticos: Martín Ahualli
Jefa de Trabajos Prácticos: Ana Hulton
Ayudante de Primera: Sabrina Haimovici
Ayudante de Primera: Nicolás Serrano

a. Fundamentación y descripción

En este curso se presentarán distintas posiciones en torno a qué es la metafísica, los tipos de metafísica y
de argumentos que se utilizan, sus relaciones con otros ámbitos, y los problemas de los que se ocupa, en
particular, la pregunta acerca de la existencia, la polémica entre el realismo y el anti-realismo, la relación
mente-cuerpo, la naturaleza del tiempo y la cuestión de la identidad personal. El curso se centra en el abordaje
de estos problemas metafísicos centrales a través de la discusión crítica de distintas posturas clásicas y
contemporáneas. Se han elegido estos problemas en función de tres criterios. En primer lugar, estos constituyen
problemas metafísicos clásicos. En segundo lugar, resulta interesante analizar cómo algunos de ellos han sido
replanteados en la contemporaneidad. Por ejemplo, en el caso del problema clásico de la relación entre el cuerpo
y la mente, ciertos avances en disciplinas como la inteligencia artificial, por nombrar sólo una, brindan un
marco distinto para el abordaje de este problema. En tercer lugar, estos problemas están relacionados entre sí de
maneras en que el abordaje de cada uno de ellos va llevando a los otros. Por ejemplo, los criterios que se han
postulado en el problema de la identidad personal pueden agruparse en mentales y corporales o la concepción
que se tenga de la identidad personal a través del tiempo supone establecer una posición respecto de, por
ejemplo, si los entes tienen o no partes temporales. La finalidad del curso no es transmitir un conocimiento
definitivo sobre estos problemas, sino motivar una actitud crítica y fomentar la elaboración de posiciones
propias. Se abordarán críticamente estas cuestiones a través de tres modalidades de clases. En las clases teóricas
semanales se expondrá el marco general de los problemas a abordar, en las clases teórico-prácticas se tratará
una cuestión en particular del tema visto, y en las clases prácticas se discutirán estos temas a partir de textos
seleccionados de la bibliografía. Habrá tres instancias de evaluación: dos parciales, y trabajos prácticos escritos
con guías de preguntas. Se espera fomentar así el análisis crítico por medio de la habilidad de reconstruir
argumentos y establecer relaciones entre las ideas de los distintos autores estudiados, tanto de forma oral como
escrita.

1
Establece para el dictado de las asignaturas de grado durante la cursada del 1º y 2º cuatrimestre de 2022 las pautas complementarias a
las que deberán ajustarse aquellos equipos docentes que opten por dictar algún porcentaje de su asignatura en modalidad virtual.
2
Los/as docentes interinos/as están sujetos a la designación que apruebe el Consejo Directivo para el ciclo lectivo correspondiente.
b. Objetivos:

Que las/los estudiantes comprendan las nociones metafísicas básicas y algunos de los problemas metafísicos
tradicionales.

Que las/los estudiantes puedan reconocer la conexión entre los diversos problemas metafísicos estudiados.

Que las/los estudiantes sean capaces de analizar críticamente un texto filosófico.

Que las/los estudiantes desarrollen la habilidad de reconstruir argumentos y establecer relaciones entre las ideas
de los/las distintos/as autores estudiados.

Que las/los estudiantes sean capaces de participar en una discusión filosófica, adoptando posiciones propias
frente a los problemas planteados y defendiéndolas por medio de argumentos, tanto en forma oral como escrita.

c. Contenidos:
Unidad 1: ¿Qué es la metafísica? Distinción entre los planos/discursos metafísico, epistémico, lógico y
semántico. La “filosofía primera”. Metafísica descriptiva y metafísica revisionaria. Metafísica, ciencia y sentido
común. Los problemas metafísicos. Tipos de argumentos. Ontología seria y fácil. Metaontología.

Unidad 2: El problema de la existencia I: Los entes. La noción de “substancia” en el racionalismo y el empirismo.


Criterios de compromiso ontológico. Universales. Realismo vs. Nominalismo. Los particulares como sustancias,
como haces de propiedades y como sustratos desnudos. Universales y particulares. Eventos y particulares.

Unidad 3: El problema del realismo. Dimensiones de existencia e independencia. Realismo metafísico. Realismo
científico. Realismo modal. Antirrealismo. Realismo y antirrealismo en metaontología. Relatividad ontológica,
conceptual, lingüística.

Unidad 4: El problema mente-cuerpo: Criterios de distinción de lo mental. El problema de la relación mente


cuerpo: dualismo, conductismo, teoría de la identidad de tipos y casos, eliminativismo. Funcionalismo. Teorías
computacionales de la mente. La mente extendida, corporeizada, distribuida y situada. El problema de la
conciencia.

Unidad 5: El problema de la existencia II: Causalidad: teoría regularista y contrafactualista. Superveniencia.


Emergencia. Constitución. Fundación. Cohabitación. Realización y realizabilidad múltiple. Reduccionismo.
Eliminativismo.

Unidad 6: El problema del tiempo: La teoría aristotélica del tiempo. La distensión del alma en San Agustín. El
tiempo absoluto en Newton. El tiempo como intuición pura en Kant. Las series A y B. La tesis de McTaggart de
la irrealidad del tiempo. Persistencia a través del tiempo. Endurantismo y perdurantismo. Presentismo y
eternalismo. Las paradojas del viaje en el tiempo.

Unidad 7: El problema de la identidad personal: Cuestiones en torno a la identidad personal. Enfoque


psicológico, biológico, narrativo, y antropológico. El cogito cartesiano. La concepción del empirismo clásico:
Hume, Locke. Parfit y la irrelevancia de la identidad personal. Dennett y el “yo” como centro de gravedad
narrativa.
d. Bibliografía:

Unidad 1: ¿Qué es la metafísica?


Bibliografía obligatoria
Aristóteles, Metafísica, Buenos Aires, Sudamericana, 1978, libros IV y V.
Strawson, P. F., Análisis y metafísica, Barcelona, Paidós, 1997, caps. 1, 2 y 4.
Rychter, P., “Metaontología”, en Prades (coord.) Cuestiones de Metafísica, Madrid, Tecnos, 2015. Grayling,
A.C., “Los argumentos trascendentales”. Trad. de la cátedra de “Trascendental arguments” en J. Dancy y E.
Sosa (eds.) A Companion to Epistemology, Oxford, Blackwell, 1992. Wilkes, K., “Experimentos mentales”.
Trad. de la cátedra de fragmentos del Cap. 1 de Real people, Oxford, Clarendon Press, 1993.

Bibliografía complementaria
Conee, E., “Qué es la metafísica”, en E. Conee y T. Sider, Acertijos de la existencia. Un paseo guiado por la
metafísica, Madrid: Alianza, 2013.
Fumerton, R., “Inferencia a la mejor explicación”. Trad. de la cátedra de “Inference to the best explanation” en
J. Dancy y E. Sosa (eds.) A Companion to Epistemology, Oxford, Blackwell, 1992. Gracia, J., “Concepciones
de la metafísica”, en J. Gracia (ed.) Concepciones de la metafísica (Vol. 17), Enciclopedia Iberoamericana de
Filosofía, Madrid, Trotta, 1998, pp.17-25.
Post, J. “Argumento de la regresión infinita”. Trad. de la cátedra de “Infinite regress arguments”, en J. Dancy y
E. Sosa (eds.) A Companion to Epistemology, Oxford, Blackwell, 1992. Skidelsky, L., “Metafísica en América
Latina”, en R. Mate, O. Guariglia y L. Olivé (eds.), Filosofía Iberoamericana del siglo XX (vol. I),
Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía, vol. 34, Madrid, Trotta CSIC, 2015, pp. 71-100.
Thomasson, A., “Ontología fácil y sus consecuencias”, Disputatio, Philosophical Research Bulletin 4:5
(2015): pp. 247-279.
Unidad 2: El problema de la existencia I
Bibliografía obligatoria
Aune, B. “Cosas cambiantes”. Trad. de la cátedra de fragmentos de los capítulos 5 y 6 de Metaphysics. The
Elements, Minneapolis, University of Minnesota Press, 1985.
Carnap, R. “Empirismo, semántica y ontología”, en J. Muguerza (comp.). La concepción analítica de la
filosofía, Madrid, Alianza, 1971.
Davidson, D., “La individuación de los sucesos”, en Ensayos sobre acciones y sucesos, México, UNAM,
1995.
Hume, D., Tratado de la naturaleza humana, Libro I, PI, secc. 1,2 4, 6.
Locke, J., Ensayo sobre el entendimiento humano, México, FCE, 1992, Libro 2, cap. 23.
Strawson, P. F., Individuos, Madrid, Taurus, 1989, cap.1.
Strawson, P. F., “Universales”. Trad. de la cátedra de “Universals”, en Entity and Identity and Other Essays,
Oxford, Clarendon Press, 1997, pp. 52-63.
Quine, W.V.O., “Acerca de lo que hay”, en Desde un punto de vista lógico, Barcelona, Ariel, 1962.

Bibliografía complementaria
Alvarado Marambio, J.T. (2015) “Dos teorías nucleares de la sustancia”, Cuadernos de Filosofía 33
(29-51).
Aristóteles, Metafísica, Buenos Aires, Sudamericana, 1978, libros IV, V, VI, VII. Conee, E. y Sider, T.,
Acertijos de la existencia. Un paseo guiado por la metafísica, Madrid: Alianza, 2013, caps. 5: Y por qué
no nada? y 8. Universales.
Descartes, R. Meditaciones metafísicas con Objeciones y Respuestas, Madrid, Alfaguara, 1977,
primera y segunda meditación.
Garcia, R. “La caja negra de la teoría del haz: desafíos explicativos para la teoría de la sustancia como haz de
propiedades”, Quaderns de filosofía vol. i núm. 2 (2014): 55-72.
Garrett, B., ¿Qué es eso llamado metafísica?, Alianza, Madrid, 2003, cap. 2: La existencia, y 3: Los
universales y los particulares.
Haack, S., Filosofía de las lógicas, Madrid, Cátedra, 1991, cap. 4.
Hospers, J. Introducción al análisis filosófico, Madrid, Alianza, 1984, cap. 6.18: “Substancia y
universales”, pp. 435-455.
Pages, J., “Universales, estados de cosas y hacedores de verdad”, en Prades (coord.) Cuestiones de
Metafísica, Madrid, Tecnos, 2015.
Rodríguez-Pereyra, R., “Particulares y universales”, en J. González y E. Trias (eds.) Enciclopedia
Iberoamericana de Filosofía, Cuestiones Metafísicas, 2003, pp. 225-246.
Simpson, T.M., Formas lógicas, realidad y significado. Eudeba, Buenos Aires, 1964, caps. 3 y 8.
Skidelsky, L. “Análisis filosófico: Strawson entre Wittgenstein y Quine”, Diánoia, 48 (51): 29-60,
2003.

Unidad 3: El problema del realismo


Bibliografía obligatoria
Davidson, D. “La idea misma de esquema conceptual”, en D. Davidson. De la verdad y la interpretación.
Barcelona: Gedisa. 1990
Dummett, D. “Realismo y antirrealismo”, Anabasis. Revista de Filosofía II, 3, 1995/2. Lewis, D., Sobre la
pluralidad de los mundos, México, FCE, 1986/2015, cap. 1, pp. 103-109; cap.3, pp. 302- 308.
Putnam H. Razón, verdad e historia, Madrid, Tecnos, 1981/1988, 1. “Cerebros en una cubeta”. Putnam H. Las
mil caras del realismo. Paidós, Barcelona, 1987/1994. Conferencia I. Quine, W.V.O. “La relatividad
ontológica” en Quine, W.V.O. La Relatividad Ontológica y Otros Ensayos, Tecnos, Madrid, 1986.
Stroud, B., La búsqueda de la realidad, Madrid, Síntesis, 2003, cap. 1.
Whorf, B. “La relación del pensamiento y el comportamiento habitual con el lenguaje”, en Lenguaje,
pensamiento y realidad, Barral editores, Barcelona, 1971, pp. 155-182

Bibliografía complementaria
Garrett, B., ¿Qué es eso llamado metafísica?, Alianza, Madrid, 2003, cap. 9: El realismo y el antirealismo.
García Ramírez, E. “El realismo modal como metafísica naturalista”, en D. Lewis, Sobre la pluralidad de los
mundos, México, FCE, 1986/2015.
Prades, J.L., “El realismo y el anti-realismo”, en Prades (coord.) Cuestiones de Metafísica, Madrid,
Tecnos, 2015.
Rabossi, E. “Esquemas conceptuales: relativismo y ontología”, en Temas actuales de filosofía. Salta: UNSa.
1991.
Zalabardo, J.L., “Realismo y quietismo”, en Prades (coord.) Cuestiones de Metafísica, Madrid,
Tecnos, 2015.

Unidad 4: El problema mente-cuerpo


Bibliografía obligatoria
Block, N. (1980) “Las dificultades del funcionalismo (selección)”, en E. Rabossi (ed.) Filosofía de la mente y
ciencia cognitiva, Buenos Aires, Paidós, 1995.
Clark, A. y Chalmers, D., “La mente extendida”. Trad. de “The Extended Mind”, Analysis, 58(1), pp. 7-19.
Dennett, D. “Quinear los qualia”, en Ezcurdia, M. y Hansberg, O. (comps.) La naturaleza de la experiencia,
México, UNAM, 2003
Descartes, R. Meditaciones metafísicas con Objeciones y Respuestas, Madrid, Alfaguara, 1977,
segunda y sexta meditación.
Fodor, J. Psicosemántica, Madrid, Tecnos, 1994, cap. 1.
Nagel, T., “¿Qué se siente ser murciélago?” y “Lo subjetivo y lo objetivo”, en La muerte en cuestión,
México, FCE, 1971.
Putnam, H., “La naturaleza de los estados mentales”, Cuadernos de Crítica, vol. 15, UNAM, 1981 Smart, J.J.C.
"Sensaciones y procesos cerebrales". Trad. de la cátedra de “Sensations and brain processes” Philosophical
Review, 61, LXVIII, pp. 141-156, 1959.
Turing, A., “Maquinaria computadora e inteligencia”, en A. Ross Anderson (ed.) Controversia sobre
mentes y máquinas, Barcelona, Tusquets, 1984.
Tye, M., “Una teoría representacional del dolor y de su carácter fenoménico”, en Ezcurdia, M. y Hansberg, O.
La naturaleza de la experiencia. UNAM, México, 2003, 325-350.
Varela, F. Thompson, E y Rosh, E. De cuerpo presente. Las ciencias cognitivas y la experiencia humana,
Barcelona, Gedisa, cap. 8: “Enacción: la cognición corporizada”.

Bibliografía complementaria
Chalmers, D. La mente consciente, Gedisa, Barcelona, 1999, caps. 1 y 3, §§ 1 y 2.
Churchland, P., Materia y conciencia, Gedisa, Madrid, 1992, cap. 2.
Crane, T., La mente mecánica, México, FCE, 1995/2008, caps. 3, 4 y 6.
Dennett, D., “Herramientas para pensar acerca de la conciencia”, en Bombas de intuición y otras
herramientas de pensamiento, cap. 7, México, FCE.
García-Carpintero, M., “El funcionalismo”, en F. Broncano (comp.) La mente humana, Madrid,
Trotta, 1995.
Rabossi, E., “La tesis de la identidad mente-cuerpo”, en F. Broncano (comp.) La mente humana,
Madrid, Trotta, 1995.
Rorty, R., La filosofía y el espejo de la naturaleza, Madrid, Cátedra. Caps. 1y 2.
Ryle, G., El concepto de lo mental, Buenos Aires, Paidós, 1967. Cap. 1: “El mito de Descartes”.
Skidelsky, L., "La inteligencia artificial en cuestión: la habitación china", Cuadernos de Filosofía, 47: 9-
32, 2000.
Skidelsky, L. Representaciones mentales. Donde la ciencia cognitiva se equivocó, Buenos Aires, EUDEBA,
2016, apartado sobre funcionalismo.
Tye, M., “Otra mirada al representacionalismo acerca del dolor”. Trad. de “Another look at
Representationalism about Pain”, en M. Aydede (ed.) (2006), Pain: New Essays on its Nature and the
Methodology of its Study, MIT Press, Bradford Books, pp. 99-120.

Unidad 5: El problema de la existencia II


Bibliografía obligatoria
Alvarado Marambio, JT. “Fundación y causalidad”, Kriterion 151: 7-30, 2022.
Hume, D. Tratado de la naturaleza humana, Libro I, parte I, secciones I y IV, parte III, secciones II, III, XIV.
Davidson, D., “Acciones, razones y causas”, en Ensayos sobre acciones y sucesos, México, UNAM, 1995.
Kim, J. "Causación, subsunción nómica y la noción de evento". Traducción de la cátedra. Kim, J. "El mito del
materialismo no reductivo", Análisis Filosófico vol XV, nos. 1 y 2 Kim, J. “El fisicalismo no reduccionista y
su problema con la causalidad mental”, Ideas y valores, vol. Lxiii, n.o 155, pp. 235 – 259, 2014.
Kim, J., “El problema mente-cuerpo tras 50 años”, Azafea 4, pp. 45-63, 2002. Trad. de «The mind-body
problem after fifty years», en: Anthony O'Hear (ed.), Current Issues in Philosophy of Mind,
Cambridge University Press, Cambridge (UK), 1988, 3-21.
Russell, “Sobre la noción de causa”, en Misticismo y lógica y otros ensayos, Paidós, Buenos Aires, 1951.

Bibliografía complementaria

Conee, E. “Constitución”, en E. Conee y T. Sider, Acertijos de la existencia. Un paseo guiado por la


metafísica, Madrid: Alianza, 2013.
García-Encinas M.J., “Metafisica y análisis de la causalidad”, en Prades (coord.) Cuestiones de
Metafísica, Madrid, Tecnos, 2015.
Garrett, B., ¿Qué es eso llamado metafísica?, Alianza, Madrid, 2003, cap. 4: La causalidad. Hoyningen-
Huene, Paul, “Reducción y emergencia”, Epistemología e Historia de la Ciencia, 3(2), 112- 132, 2007-
2019.
Morales Otero, J., “Fodor y Kim en torno a la posibilidad de las ciencias especiales, la realizabilidad múltiple
y el reduccionismo”, Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 13.27: 63-84, 2013. Pineda, D., “El
debate reciente acerca de la noción de realización”, en Prades (coord.) Cuestiones de Metafísica, Madrid,
Tecnos, 2015.
Rychter, P. “La caracterización del fisicismo en términos de sobreveniencia”, en A. Gianella, M.C. Gonzalez
y N. Stigol (comps.) Pensamiento, representaciones, conciencia, Alianza, Madrid, 2008.

Unidad 6: El problema del tiempo


Bibliografía obligatoria
Aristóteles, Física, Libro IV, caps. 10-14.
Kant, E., La crítica de la razón pura, Madrid, Alfaguara, 1996, I, Primera parte, sección segunda: El
tiempo, pp. 74-82, B46-B59.
Lewis, D. “Las paradojas del viaje a través del tiempo”, Praxis Filosófica, núm. 27, julio-diciembre,
2008, pp. 269-283. Trad. de María José García-Encinas, de “The paradoxes of time travel”,
American Philosophical Quarterly 13:145-52, 1976.
MacTaggart, “La irrealidad del tiempo”. Trad. de la cátedra de “The Unreality of Time”, en Le Poidevin, R.
& MacBeath, M. (eds.) The Philosophy of Time, Oxford University Press, 1993, pp. 23-34. Newton, I.,
Principios matemáticos de la filosofía natural, Madrid, Técnos, Def. VIII, escolio, pp. 40-47, 1687/2011.
San Agustín, Confesiones, Madrid, Espasa Calpe, 1983, Libro XI.

Bibliografía complementaria
Bennett, J., La “Crítica de la razón pura” de Kant I, Madrid, Alianza, 1979, caps. 4 y 5. Conee, E. “Tiempo”,
en E. Conee y T. Sider, Acertijos de la existencia. Un paseo guiado por la metafísica, Madrid: Alianza, 2013.
Garrett, B., ¿Qué es eso llamado metafísica?, Alianza, Madrid, 2003, caps. 5 y 6. Gloy, K., “La teoría
newtoniana del tiempo y su recepción en Kant”. Trad. de C. Rendón en Revista chilena de
humanidades, 12, 1990.
Ricoeur, P., “Aporías de la experiencia del tiempo. El libro XI de Las confesiones de San Agustín”, en
Tiempo y Narración I, Madrid, Siglo XXI, 1995.
Campdelacreu, M., “Objetos materiales, partes y tiempo”, en Prades (coord.) Cuestiones de
Metafísica, Madrid, Tecnos, 2015.

Unidad 7: El problema de la identidad personal


Bibliografía obligatoria
Descartes, R. Meditaciones metafísicas con Objeciones y Respuestas, Madrid, Alfaguara, 1977,
Meditación I y II.
Hume, D., Tratado de la naturaleza humana, Libro I, P4, secc. 6; Apéndice de 1740. Locke, Ensayo
sobre el entendimiento humano, México, FCE, 1992, Libro 2, cap. 27. Parfit, D., “La irrelevancia de
la identidad”, en Personas, racionalidad y tiempo, Madrid, Síntesis, 2004, pp. 93-123.
Parfit, D., Razones y Personas, Madrid, Visor, 2005, caps. 10-13.
Dennett, D. La conciencia explicada, Barcelona, Paidós, 1995, cap. 13: La realidad de los “yos”.
Dennett, D. “El yo como centro de gravedad narrativa”, Logos. Anales del seminario de metafísica, vol. 46, 11-
25, 2013.

Bibliografía complementaria
Calvente, S. “Sobre la identidad personal en la filosofía de Hume”, en S. Manzo (Coord.) Filósofas y filósofos
de la modernidad: nuevas perspectivas y materiales para el estudio, La Plata, EDULP. pp. 224-234,
2022.
Garrett, B., ¿Qué es eso llamado metafísica?, Alianza, Madrid, 2003, cap. 8.
Hospers, J. Introducción al análisis filosófico, Madrid, Alianza, 1984, cap. 6.20. C: “El yo, la
identidad personal y la inmortalidad”.
Mackie, J. L., Problemas en torno a Locke, México, UNAM, 1988, cap. 6.
Muñoz Corcuera, A. “Problemas y aciertos de la teoría del Yo narrativo de Dennett: aportaciones al debate
sobre la identidad personal”, Logos. Anales del Seminario de Metafísica, Vol. 46: 27-45, 2013. Muñoz
Corcuera, A. “Los experimentos mentales como género literario en el debate sobre identidad personal”,
Daimon. Revista Internacional de Filosofía, nº 77, pp. 89-104, 2019.
Pereira Gandarillas, F. “Hume y la ficción de la identidad personal”, Ideas y Valores, vol. lxiii · n.o 154: 191 –
213, 2014.
San Félix Vidarte, V. “La identidad personal”, en Prades (coord.) Cuestiones de Metafísica, Madrid,
Tecnos, 2015.
Sider, T. “La identidad personal”, en E. Conee y T. Sider, Acertijos de la existencia. Un paseo guiado por la
metafísica, Madrid: Alianza, 2013.
Strawson, G., “Contra la narratividad”, Cuadernos de Crítica 56, México, UNAM, 2004/2013.
Stroud, B. Hume, México, FCE, 1995, cap. VI.

Bibliografía general
Armstrong, D., Los universales y el realismo científico, UNAM, México, 1989.
Bechtel, W., Filosofía de la mente, Madrid, Tecnos, 1991.
Bennett, J., Locke, Berkeley, Hume: temas centrales, México, UNAM, 1988.
Bennett, K.& Zimmerman, D. W. Oxford Studies in Metaphysics, Vol. 1-12, Oxford, OUP.
Beauchot, M., El problema de los universales, México: UNAM, 1981.
Broncano, F. (ed.) La mente humana, Trotta, Madrid, 1995.
Callahan, J., Four Views of Time in Ancient Philosophy, Connecticut, Westport, 1968.
Crane, T., La mente mecánica, México, FCE, 1995/2008, caps. 3, 4 y 6.
Crane, T. & Farkas, K., Metaphysics. A Guide and Anthology, Oxford, Oxford University Press, 2004.
Dennett, D. Dulces Sueños: obstáculos filosóficos para una ciencia de la conciencia, Buenos Aires, Katz,
2006.
Ezcurdia, M. y Hansberg, O. La naturaleza de la experiencia. UNAM, México, 2003. Haack, S.,
"Descriptive and revisionary metaphysics". Reimpreso en S. Laurence y C. Macdonald (eds.) Contemporary
Readings in the Foundations of Metaphysics, Oxford, Blackwell, 1998. Haugeland, J., La inteligencia
artificial, México, Siglo XXI, 1998.
Garrett, B., ¿Qué es eso llamado metafísica?, Alianza, Madrid, 2003.
Geach, P., Truth, Love and Inmortality. An Introduction to McTaggart’s Philosophy, University of California
Press, 1979.
Kim, J. & Sosa, E. (eds.) A Companion to Metaphysics, Cambridge, Mass., Blackwell, 1995. Laurence, S. y
Macdonald, C. (eds.), Contemporary Readings in the Foundations of Metaphysics, Oxford, Blackwell, 1998.
Lomansky, L., “Review Reasons and Persons”, Reason Papers 11: 73-85, 1986.
Loux, M., Metaphysics. A Contemporary Introduction, London, Routledge, 2002. Miller,
JTM, Metaphysical Realism and Anti-realism, Cambridge University Press, 2022. Parfit, D.,
“Personal identity and rationality”, Synthese 53: 227-241, 1982.
Pereira Gandarillas, F., David Hume. Naturaleza, conocimiento y metafísica, Ediciones Universidad
Alberto Hurtado, Santiago de Chile, 2009.
Prades, J. (coord.) Cuestiones de Metafísica, Madrid, Tecnos, 2015.
Rea, M. Metaphysics. The basis. NY, Routledge, 2021.
Robles, J., El problema de los universales, México, UNAM, 1980.
Sider, T., Hawthorne, J., Zimmerman, D. (eds.), Contemporary Debates in Metaphysics, MA, Blackwell, 2008.
Skidelsky, L. “Metaphysics”, en S. Nuccetelli, O. Schutte y O. Bueno (eds.) A Companion to Latin American
Philosophy, Malden, Mass., Willey-Blackwell, 2009, pp. 454-467.
Skidelsky, L. Representaciones mentales. Donde la ciencia cognitiva se equivocó, Buenos Aires, EUDEBA,
2016.
Strawson, P. F., Entity and Identity and Other Essays, Oxford, Clarendon Press, 1997, cap. 1.
van Inwagen, P., Metaphysics, Colorado, Westview Press, 1993.
Williams, B. Descartes: el proyecto de la investigación pura, México, UNAM, 1995.

e. Organización del dictado de la materia:

Se dicta en modalidad presencial. De forma transitoria, y según lo pautado por la resolución REDEC-2021-
2174-UBA-DCT#FFYL, el equipo docente puede optar por dictar hasta un treinta por ciento (30%) en
modalidad virtual mediante actividades exclusivamente asincrónicas.
El porcentaje de virtualidad y el tipo de actividades a realizar en esa modalidad se informarán a través de la
página web de cada carrera antes del inicio de la inscripción.

- Carga Horaria:
Materia Cuatrimestral: La carga horaria mínima es de 96 horas (noventa y seis) y comprenden un mínimo de
6 (seis) y un máximo de 10 (diez) horas semanales de dictado de clases.

f. Organización de la evaluación:

Régimen de
PROMOCIÓN DIRECTA (PD)

Establecido en el Reglamento Académico (Res. (CD) Nº 4428/17.


El régimen de promoción directa consta de 3 (tres) instancias de evaluación parcial. Las 3 instancias
serán calificadas siguiendo los criterios establecidos en los artículos 39º y 40º del Reglamento
Académico de la Facultad.

Aprobación de la materia:
La aprobación de la materia podrá realizarse cumplimentando los requisitos de alguna de las siguientes
opciones:

Opción A
-Aprobar las 3 instancias de evaluación parcial con un promedio igual o superior a 7 puntos, sin registrar
ningún aplazo.

Opción B
-Aprobar las 3 instancias de evaluación parcial (o sus respectivos recuperatorios) con un mínimo de 4
(cuatro) puntos en cada instancia, y obtener un promedio igual o superior a 4 (cuatro) y menor a 7 (siete)

puntos entre las tres evaluaciones.


-Rendir un EXAMEN FINAL en el que deberá obtenerse una nota mínima de 4 (cuatro) puntos.

Se dispondrá de UN (1) RECUPERATORIO para aquellos/as estudiantes que:


- hayan estado ausentes en una o más instancias de examen parcial;
- hayan desaprobado una instancia de examen parcial.
La desaprobación de más de una instancia de parcial constituye la pérdida de la regularidad y el/la estudiante
deberá volver a cursar la materia. Cumplido el recuperatorio, de no obtener una calificación de aprobado
(mínimo de 4 puntos), el/la estudiante deberá volver a inscribirse en la asignatura o rendir examen en calidad de
libre. La nota del recuperatorio reemplaza a la nota del parcial original desaprobado o no rendido. La corrección
de las evaluaciones y trabajos prácticos escritos deberá efectuarse y ser puesta a disposición del/la estudiante en
un plazo máximo de 3 (tres) semanas a partir de su realización o entrega.

VIGENCIA DE LA REGULARIDAD:
Durante la vigencia de la regularidad de la cursada de una materia, el/la estudiante podrá presentarse a examen
final en 3 (tres) mesas examinadoras en 3 (tres) turnos alternativos no necesariamente consecutivos. Si no
alcanzara la promoción en ninguna de ellas deberá volver a inscribirse y cursar la asignatura o rendirla en
calidad de libre. En la tercera presentación el/la estudiante podrá optar por la prueba escrita u oral. A los fines
de la instancia de EXAMEN FINAL, la vigencia de la regularidad de la materia será de 4 (cuatro) años.
Cumplido este plazo el/la estudiante deberá volver a inscribirse para cursar o rendir en condición de libre.

RÉGIMEN TRANSITORIO DE ASISTENCIA, REGULARIDAD Y MODALIDADES DE


EVALUACIÓN DE MATERIAS: El cumplimiento de los requisitos de regularidad en los casos de estudiantes
que se encuentren cursando bajo el Régimen Transitorio de Asistencia, Regularidad y Modalidades de
Evaluación de Materias (RTARMEM) aprobado por Res. (CD) Nº 1117/10 quedará sujeto al análisis conjunto
entre el Programa de Orientación de la SEUBE, los Departamentos docentes y el equipo docente de la materia.
Firma

Liza Skidelsky
Aclaración

Profesora Adjunta Regular


Cargo

También podría gustarte