Está en la página 1de 5

1

POESÍA RENACENTISTA

GARCILASO

Rasgos ideológicos del humanismo (modo de pensar del intelectual renacentista), que
posibilitan un nuevo concepto de amor

 Estudio filológico de las lenguas e interés por la recuperación de la cultura de


la Antigüedad clásica. Creaciones artísticas basadas en la imitación o mímesis de los
maestros de la civilización grecolatina.
 El antropocentrismo o consideración de que el hombre es importante, su inteligencia el
valor superior, al servicio de la fe que le une con el Creador.
 La razón humana y el mundo de los sentidos adquieren valor supremo.
 En las artes se valora la actividad intelectual y analítica de conocimiento.
 Se ve como legítimo el deseo de fama, gloria, prestigio y poder (El príncipe,
de Maquiavelo), valores paganos que mejoran al hombre.
 El arte humanista toma la materia popular y la selecciona para transformarla en algo
estilizado e idealizado.
 El optimismo frente al pesimismo y milenarismo medievales.
 Ginecolatría, alabanza y respeto por la mujer. Por ejemplo, el cuerpo desnudo de la
mujer en el arte medieval representaba a Eva y al pecado; para los artistas humanistas del
Renacimiento representa el goce epicúreo de la vida, el amor y la belleza (Venus).
 Búsqueda de una espiritualidad más humana, interior, (devotio moderna, erasmismo),
más libre y directa y menos externa y material.

LA LÍRICA AMOROSA

0.Introducida en España  por Boscán y Garcilaso como novedad, a imitación de los autores
clásicos, pero sobre todo de grandes poetas del Renacimiento italiano. El poeta italiano Petrarca
se convierte en modelo, a quien todos los autores de la época tratan de imitar.

Los nuevos temas y formas se pueden agrupar en dos tendencias:

a)      La poesía profana, cuyos temas son el amor platónico y la mitología. Su mayor
representante es Garcilaso de la Vega y, en la segunda mitad del siglo, Fernando de Herrera.

b)     La poesía religiosa (ascético-mística), que busca el camino de perfección que lleva al


encuentro y a la unión mística con dios por medio del amor platónico y la naturaleza se
2

convierten en elementos simbólicos. En la poesía mística destacan Santa Teresa de Jesús y San


Juan de la Cruz; en la ascética Fray Luis de León.

Los nuevos temas de la poesía amorosa:

1. El amor. Es un amor neoplatónico y espiritual, algo perfecto y casi siempre inalcanzable: 1)
la enajenación del amante, quien no vive en sí mismo, sino en la amada; 2) amor como algo que
se padece, ajeno a la voluntad, enfermedad; 3) el amor es muerte voluntaria, dulce y amarga a la
vez; a) el amante un ser desdeñado por la amada. Tiene su origen en el Cancionero de Petrarca
(s XV), el primer poeta que supo recopilar toda la tradición cancioneril del amor cortés (juego,
vasallaje, amor como enfermedad) para reformularla en una poesía que servía para
expresar sentimientos

El neoplatonismo plantea que la belleza exterior de la mujer es imagen de la belleza interior, y


ésta es, a su vez, imagen de la belleza de Dios. Por tanto, La mujer amada aparece idealizada y
es símbolo de todas las perfecciones de la naturaleza (como muestra de la belleza divina).  Pero
es un amor imposible, doloroso y lleno de complicaciones. Se suele desarrollar a través de
los tópicos (Locus amoenus y Descriptio Puellae).

AMOR RENACENTISTA: AMOR CORTÉS (más sensual que el medieval) Y


NEOPLATONISMO (idealizado)

2.La mitología. Los antiguos relatos mitológicos, procedentes de la cultura grecolatina, se


utilizan o bien para ejemplificar una situación amorosa, o bien como recurso embellecedor y de
lucimiento del poeta.

3.La naturaleza. No es un tema en sí, pero es el espacio ideal para que se desarrolle el amor. Se
trata de una naturaleza también idealizada, bella y armónica. Al igual que la belleza de la mujer,
la naturaleza aparece idealizada y es muestra de la perfección divina. Los elementos de la
naturaleza se identifican con el poeta enamorado y sienten lo mismo que él.

Se desarrolla a través del tópico del Locus Amoemus, de esta manera,  en los poemas de amor, la
naturaleza en la que se desarrollan es casi siempre la misma: un verde campo con flores y
pájaros cantando, donde hay un río o fuente de agua limpia y el amante recuerda a la amada
tumbado a la sombra de un árbol.
3

Los tópicos

Todos estos temas se suelen presentar mediante tópicos o fórmulas que expresan ideas de valor
universal y que se han ido repitiendo a lo largo de las distintas etapas literarias desde su primer
uso en la literatura clásica. Estos son algunos de los más habituales en el Renacimiento:

 
 Carpe diem (Collige virgo rosas) 

 Locus amoenus  

 Beatus ille  

 Aurea mediocritas  

 Descriptio puellae 

 Ignis amoris

 Tempus fugit

 Memento mori

Textos para examen:

Escrito está en mi alma vuestro gesto


y cuanto yo escribir de vos deseo:
vos sola lo escribisteis, yo lo leo
tan sólo, que aun de vos me guardo en esto.
En esto estoy y estaré siempre puesto,
que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo,
de tanto bien lo que no entiendo creo,
tomando ya la fe por presupuesto.
Yo no nací sino para quereros:
mi alma os ha cortado a su medida;
por hábito del alma misma os quiero.
Cuanto tengo confieso yo deberos:
por vos nací, por vos tengo la vida,
por vos he de morir y por vos muero.

En tanto que de rosa y azucena


se muestra la color en vuestro gesto,
4

y que vuestro mirar ardiente, honesto,


enciende al corazón y lo refrena;

y en tanto que el cabello, que en la vena


del oro se escogió, con vuelo presto,
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena;

coged de vuestra alegre primavera


el dulce fruto, antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.

Marchitará la rosa el viento helado,


todo lo mudará la edad ligera,
por no hacer mudanza en su costumbre.

Cuestiones:

1. ¿Qué hereda la lírica renacentista profana del amor cortés medieval?, ¿qué
aporta aquella de nuevo?
2. Habla del neoplatonismo y la idealización en el amor renacentista.
3. ¿Qué tópicos propios de la lírica renacentista ves en el poema?
5

      

También podría gustarte