Está en la página 1de 7

RUBÉN DARÍO

Introducción y Rubén Darío: El triunfo del Modernismo

Modernismo y crisis de fin de siglo XIX.

 Se consolida la sociedad burguesa a finales del siglo XIX y principios del XX

 Capitalismo industrial

 Desajuste en todos los ámbitos de la sociedad, así como en todo el plano estético.

 Era positivista del siglo XIX: auge del cientifismo, el racionalismo y el utilitarismo. Auge
económico, científico y comercial, pero los movimientos estéticos quedan estancados:
romanticismo y el realismo y naturalismo acusan cierto agotamiento y se van viendo
incapaces de consolidad esta nueva sociedad, por lo que surge ese desajuste, dando
paso al nacimiento del Modernismo.

 Modernismo: existe en todo el ámbito occidental con otros nombres, como por
ejemplo, el art noveau o modernism en inglés. Pero el Modernismo engloba a todo el
mundo que se manifiesta en todos los ámbitos: religión, arte, política.

 Modernismo: creación de un nuevo lenguaje poético, una nueva visión poética que dé
sentido al nombre del nuevo siglo, nuevo arte ilimitado que propone que el autor sea
libre para encontrar la forma de expresarla.

 Modernismo: “forma hispánica de la crisis universal”.

 Simbolismo, decadentismo o idealismo en 1886: todo forma parte de un mismo


movimiento estético.

EL PAPEL DEL POETA

Muy implicados en los movimientos sociales, pero en la sociedad se produce una distancia entre
ese carácter social y el mundo burgués del capitalismo, por ello el poeta sigue marginado, y se
sienten fuera de esa sociedad porque ellos aspiran a un ideal de belleza. Al sentirse fuera de la
sociedad se permiten alcanzar ese ideal de belleza y da lugar a la figura del bohemio o el dandy:
Rubén Darío, Baudelaire, etc.
La libertad y la originalidad que emanan del Modernismo produce que se rechace una escuela
modernista, ya que no quieren seguir cánones fijos, pretenden buscar en el arte una estética
experimental.

Bebe de todas las fuentes, anteriores y contemporáneas, pero no se decanta por ninguna y
recoge de todos, de los mejores, además, y En los raros hace la semblanza de todos los que son
sus maestros, pero también toda la literatura hispánica y francesa. Es una formación muy
ecléctica con la categoría sincretista de recogida de todas las fuentes. Crean algo nuevo y no
llegan a formar escuela porque una de las características principales del modernismo es la
originalidad, no llegan a formar escuela, por eso cada uno de ellos se expresa desde su
originalidad.

ESTÉTICA MODERNISTA

La cualidad individual de cada autor, cada uno tiene una manera expresarse, la rebeldía ante
academizar el arte y el sincretismo (tradición + innovación).

Rubén Darío se basa en una tradición muy rica y muy variada: Flaubert, Gautier, Baudelaire,
etc. Y sin embargo no copia ni se adhiere a un movimiento en concreto. No es ni naturalista, ni
romántico, ni simbólico.

RASGOS TÍPICOS DEL MODERNISMO

1) Esmero en la precisión y claridad de las formas.

2) Capacidad de sugerir y evocar, por ello el recurso más importante es el de la sinestesia:


asocia un sentido con otro. Por ejemplo, el sentido de la vista con el oído: amarillo
chillón, música cálida. Lo que busca es ampliar nuestros sentidos.

3) Valor melódico en poesía y prosa: la visión musical pitagórica platónica. Cicerón se


había referido a la armonía universal entre cosmos y la música (Platón siglo IV). En el
Modernismo los poetas se alejan de una poesía basada en la cantidad del cómputo
silábico, y se acercan a la acentuación para buscar el ritmo, la melodía, la música en la
poesía: una concepción rítmica del universo, que busca establecer esas conexiones entre
el alma del ser humano y del mundo a través de la música, del cosmos y del simbolismo
de los números. Existía una correspondencia musical entre el alma humana y el mundo.

4) Experimentación de nuevos metros y renovación de metros antiguos:


 Experimentación y renovación del endecasílabos

 Se introducen el alejandrino.

 Aparece el verso libre

 Poesía conversacional

 Se supera el ritmo cuantitativo y predomina el ritmo por acentos.

 Uso de la sinestesia.

5) Predilección por la elegancia y un léxico alejado de lo vulgar, léxico no prosaico, gusto


por todo lo que alague los sentidos: piedras preciosas, cuadros, jardines, mobiliario
exquisito, ambiente cortesano.

6) Exotismo del paisaje: favorece la evasión. La sociedad que los rodea les hace querer
evadirse, se refugian en mundos lejanos y recrear un paraíso en la tierra. El indigenismo
aparece no como reivindicación social, sino como una voluntad de evasión de recuperar
un pasado mítico.

7) Recuperación de los mitos clásicos: ideales de belleza estética y fuerza del instinto. En
Rubén Darío:

 Venus: ideal de belleza absoluta inalcanzable

 Centauro: energía vital elevada y es el depositario de los misterios arcanos.


Hombre/bestia.

 Cisne: ideal de pureza, belleza y elegancia, o una aventura erótica.

RUBÉN DARÍO

- Hibridismo: prosa (“Cuentos en prosa”) y verso (“El año lírico”) Azul

COMENTARIO «ITE, MISSA EST»

- Pertenece a Prosas profanas. Obra de 1886. Madurez poética de Rubén Darío. El


sentido de Prosas no viene por ser una obra no lírica, al contrario, es lírica.
Entendemos Prosas por el sentido arcaico que tenía de composición de carácter
religioso para ser cantada en la misa. Profanas aporta el carácter erótico y
sexual: una liturgia de lo carnal. De esta forma, erige el arte y la sensualidad a
una religión. Este soneto habla literalmente sobre un proceso de seducción y nos
habla como si fuese algo sagrado, como una ceremonia o misa.

- Esta obra deslumbra por la sensualidad, la decoración, la técnica formal. Ya se


comienza a ver cómo el autor lleva a una interiorización e introspección que le
llevará a preguntarse por la existencia, y a darse cuenta y que hasta este
momento la considera como una religión que puede salvar al ser humano, a fin
de cuentas, tampoco llega a esa salvación. Pues, entre el amor y el arte, gana el
tiempo, la muerte.

- Descripciones sensualistas típicas del Modernismo, pero va asomando ya la


introspección angustiosa. Este aspecto culmina en Rubén Darío al final de su
vida por el desengaño hacia lo formal y la belleza que al final no ganarán al paso
del tiempo.

- La seducción. Tema de este poema. Expresa la seducción de una dama, de esta


“sonámbula con alma de Eloísa”. Pretende introducirla dentro de ese mundo de
amor. ¿cómo lo hace? Transforma un proceso de seducción en una forma
sagrada. Por eso el título del poema es “Ite missa est”, relacionado con el
símbolo del título de la obra Prosas profanas.

- Es un soneto: pero como sabemos, el Modernismo se experimenta con las


formas y con la métrica, por eso los versos son alejandrinos de rima consonante
en los serventesios y de rima asonante en los tercetos.

- Estructura interna:

 En los dos cuartetos tenemos los rasgos definitorios de la mujer: tímida,


misteriosa, “sonámbula”, está como adormecida, es “honda”, evocadora.

 En los tercetos aparece las reacciones futuras de la mujer una vez


iniciada en la religión del amor, por el aprendizaje que él le va a
proponer en el amor: ella se va a asombrar o va a sentir pavor de lo que
él le muestra hasta que finalmente se deje en los brazos del amor y
“rugirá de amor!”.

- Recursos estilísticos y las formas son importantísimos en el modernismo: formas


redondeadas que evocan lo vegetal, mucho color, muy sensual en pintura, en
literatura tenemos:
 Metáforas: “su espíritu es la hostia de mi amorosa misa”; el amor y el
cristianismo. La misa es la ceremonia amorosa  la crisis de fin de siglo
también observa un desgaste de la religión como tema poético o literario,
el poeta se erige él como sacerdote, como intérprete entre la humanidad y
el universo, es la evolución un poco que veíamos en el Renacimiento,
donde el poeta es el que logra captar la conexión con Dios o las
correspondencias con el Universo. Él se erige como sacerdote del amor
carnal.

Metáfora con el paganismo: enamorada esfinge =ella

 Símiles: honda como la mar, virgen como la nieve

 Aliteraciones: la sibilante  como si nos lo susurraba, para demostrar la


virginidad, la suavidad, el erotismo.

 Hipérboles: sus labios son los únicos labios para besar.

 Formación muy ecléctica con la categoría sincretista de recogida de todas las


fuentes: referencias al mundo clásico con la “esfinge”, “la mona lisa”,
Renacimiento, “Eloísa” y Abelardo, referencias medievales. Al amor prohibido.

 Asíndeton: segunda estrofa y tercera sobre todo.

 Sinestesias: dulce lira, sonrisa suave, rojo beso ardiente

 Gradación en la transformación de la mujer hacia el amor:

Inconsciente, presentimiento de lo que ocurre y aceptación plena del


deseo: despertará en ella esa parte bestial “faunesa” del amor.

Los modernistas intentan captar todos nuestros sentidos. Hay apelación a la vista pero
también a los sonidos, por eso hay tanta aliteración

Rubén Darío: El triunfo del Modernismo (continuación)

El motivo de escribir es para crear belleza, una reacción de los movimientos estéticos que había
habido hasta ese momento, sobre todo del realismo y el naturalismo muy centrados en la
reproducción de la realidad cotidiana, los modernistas pretenden expresar todo lo contrario a esa
realidad cotidiana porque les lleva a la realidad de la que pretenden huir, una realidad gris,
burgués y que no enriquece. Ellos creen que la literatura, la belleza en general, es lo único que
le da dignidad al ser humano y que esa vida sea digna de ser vivida, el gozar de todos los
placeres, y la literatura es un creador de placer, por ello esos textos son tan evocadores, de
coloridos, música, ritmo; es una visión un poco hedonista de la vida y del arte.

No estaban desconectados de su época, y tiene poemas dedicados a Roosevelt, textos en contra


del imperialismo de EE.UU., hay cierto compromiso “social”, una referencia ética a la realidad,
pero ellos quieren reaccionar en contra de ese sinsentido que ha traído la modernidad, el
capitalismo, la burguesía, la burocracia. Ellos son unos aristocráticos de la vida, de gozar de
verdaderos placeres: el arte, contemplación de la belleza, sensualidad. Pero al final del camino,
Rubén Darío se enfrenta al paso del tiempo, a la muerte.

LO FATAL

 Búsqueda de sentido existencial de la vida


 Parecía resuelto este tema en la exaltación de la belleza y en el goce de los placeres, la
evocación, etc., pero por lo visto no ha sido suficiente.
 Reflexión angustiada sobre el dolor de la vida consciente de que lo que le aguarda es la
muerte: “la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos”.
 Forma muy experimental: verso suelto. Se puede dividir en tres serventesios, puede que
el último verso es truncado. Una estructura externa, original e innovadora de Rubén
Darío.
 La eterna pregunta de la humanidad: quiénes somos, hacia dónde vamos y de dónde
venimos  la única certeza que tenemos es la muerte.
 Dolor del hombre frente a los demás seres de la creación: de la conciencia a la
inconciencia. Apenas siente: “el árbol apenas sensitivo”. Gradación de desdichado del
universo: el hombre lo es, ya que es el más consciente.
 En contraposición “la carne que tienta con sus frescos racimos”: el goce, la estética
modernista.
 Evolución del modernismo hacia temas profundos y existenciales y toda la
desesperación del poeta ante la conciencia de la finitud de la vida que ni siquiera el goce
estético y el placer pueden paliar. Hay compromiso ético cuando se pregunta por el
futuro de la humanidad.
 Los recursos literarios y métricos nos sitúan sin duda en la renovación estética
modernista.
 Recursos estilísticos:
 Personificación: la realiza para que nos sintamos parte del poema, utilizar al
arbol como persona los lectores se sienten más partícipes del poema.
 Anáfora: movimiento repetitivo.
 Paralelismo sintáctico: para contraponer dos ideas en antítesis que constituyen
un paralelismo sintáctico.

También podría gustarte