Está en la página 1de 7

TEMA 3: LA LITERATURA EN EL SIGLO XVI.

EL RENACIMIENTO

1- INTRODUCCIÓN .
2- CARACTERÍSTICAS DEL RENACIMIENTO.
3- TEMAS DE LA LITERATURA RENACENTISTA.
4- LA POESÍA RENACENTISTA
4.1. GARCILASO DE LA VEGA.
4.2. MÍSTICA Y ASCÉTICA.
5- LA NOVELA RENACENTISTA. SUBGÉNEROS
NOVELÍSTICOS.
5.1. EL LAZARILLO DE TORMES.
5.2. MIGUEL DE CERVANTES.

1- INTRODUCCIÓN.

A los siglos XVI y XVII se les conoce como los Siglos de Oro de nuestra literatura
debido a la gran cantidad de autores y obras que se dan en ellos. El siglo XVI, en
concreto, recibe el nombre de Renacimiento; y el siglo XVII se denomina Barroco.
El Renacimiento es un movimiento literario, cultural y artístico que se da en Europa
desde el siglo XIV, aunque no llega a España hasta el siglo XVI durante el reinado de
Carlos I de España, V de Alemania debido a la mentalidad aperturista de este rey que
propicia la entrada en nuestro país de libros, artistas e intelectuales europeos.
El concepto de Renacimiento procede de “renacer” ya que se considera como una
vuelta de la riqueza y el esplendor vividos durante la época clásica en Grecia y Roma
que habían sido olvidados durante la Edad Media.

2- CARACTERÍSTICAS DEL RENACIMIENTO.

Las características fundamentales de este movimiento cultural son:


1- Dominio del humanismo que es una filosofía que valora la capacidad del
hombre para conocer, aprender y vivir sin depender, como se consideraba en la
Edad Media , de los designios divinos.
2- Interés por el conocimiento del latín y el griego y de ambas culturales (su
literatura, arte, costumbres...).
3- Antropocentrismo, es decir, se considera al hombre como centro y medida de
todas las cosas; frente el teocentrismo medieval.
4- Se da cierto optimismo y deseo de vivir la vida, que ya no es considerada como
un “valle de lágrimas” como en la época anterior.
5- Se valora la naturaleza que es considerada como fuente de belleza y placer
para los sentidos.
6- En literatura se adaptan al español estrofas italianas como el soneto ( poema
formado por cuatro estrofas- dos cuartetos y dos tercetos con rima consonante y
versos endecasílabos) y se persigue la creación de poemas bellos y equilibrados
que hablen de sentimientos idealizados. Los ideales de equilibrio e idealismo
clásicos son seguidos en todas las artes.
3- TEMAS DE LA LITERATURA RENACENTISTA.

Los temas fundamentales tratados por los autores en las obras renacentistas son:
1- El amor: este tema se trata en tono melancólico y nostálgico porque suele ser un
amor no correspondido ( bien por el desdén de la dama, bien porque ella esté
ausente o muerta). Este concepto de amor recibe el nombre de amor
petrarquista pues fue el poeta italiano Francesco Petrarca su creador.
2- La naturaleza es siempre idealizada y se convierte en cómplice del poeta (sufre
cuando él está triste y, al revés, si el poeta está alegre, la naturaleza está
espléndida). Los poetas utilizan el tópico del locus amoenus (lugar feliz) , es
decir, una naturaleza primaveral, silenciosa, verde y perfumada, colmada de
fuentes cristalinas, con pájaros cantores...
3- Se utilizan los mitos clásicos (Apolo y Dafne, Narciso...)
4- El carpe diem (aprovecha el día) se convierte en una invitación a gozar de la
vida, como reflejo del antropocentrismo dominante.
5- Otros poetas, sobre todo los ascetas, como veremos escriben sobre el beatus ille
(feliz aquel...) para elogiar la vida sencilla del campo frente al caos y ruido de la
ciudad .
6- La belleza femenina es también tema de la poesía. Se sigue el tópico de mujer
rubia, de ojos claros, piel blanca y suave.

4- LA POESÍA RENACENTISTA

La creación poética del Renacimiento puede dividirse en dos etapas:


a- La primera mitad de siglo ( coincide con el reinado de Carlos
I). En esta etapa entre en España mucha influencia italiana y
se tratan los temas anteriormente vistos pues domina el gusto
renacentista. Destaca Garcilaso de la Vega.
b- La segunda mitad de siglo ( reinado de Felipe II, que para
evitar la influencia de la Reforma Protestante cierra las
fronteras de España e impide la influencia extranjera). Se da
en esta época una poesía religiosa centrada en dos corriente:
la ascética y la mística.

4.1. GARCILASO DE LA VEGA

Nace en Toledo en 1501 y muere en Niza en 1536 en el asalto a una fortaleza.


Representa el ideal renacentista pues era a la vez soldado y poeta. Aunque se casó en
1525, acompañando al emperador conoció a una dama de la reina, Isabel Freire que
sería para siempre su amor platónico, y fue a ella a quien dedicó todas sus poesías
amorosas.
Lo más destacable de su obra son tres églogas, 38 sonetos, algunas canciones, dos
elegías y una epístola a su amigo Boscán.
La más famosa de sus églogas ( poema en el que unos pastores idealizados cantan
sus penas amorosas en medio de una naturaleza perfecta) es la I . En ella el poeta se
desdobla en dos pastores Salicio que ama a Elisa ( representa a Garcilaso cuando Isabel
no le corresponde), y Nemoroso deseperado por la muerte de Galatea ( el poeta tras la
muerte de Isabel de sobreparto).
En la Égloga III Garcilaso presenta a varias ninfas que están en la orilla de un río
bordando escenas de amores mitológicos desgraciados ( entre los que se encuentra el del
poeta hacia Isabel).

4.2. MÍSTICA Y ASCÉTICA.

Son dos corrientes literarias de tema religioso. En la mística el poeta expresa la


unión del alma con Dios, mientras que en la ascética, se cuenta cómo el alma se purifica
e intuye la presencia divina, pero no llega a la unión con la divinidad. Por tanto, la
mística es más perfecta y propia de unos cuantos elegidos.
En los poemas místicos el poeta pasa por tres vías o etapas para terminar finalmente
uniéndose a Dios; dichas etapas son:
1- Vía purgativa: el poeta hace penitencia, reza y se limpia y purifica ,
preparándose así para acercarse a Dios.
2- Vía iluminativa: una vez que el alma está limpia de apetitos mundanos, intuye
la cercanía divina y goza de su perfección.
3- Vía unitiva: el alma se une definitivamente a Dios y el poeta llega al éxtasis
místico perdiendo conciencia de su existencia terrena y perdiéndose en el
paraíso divino.

Los ascetas sólo llegan a la segunda vía.


Para expresar la unión mística los poetas se sirven del simil del amor humano
( unión del hombre y la mujer) por ello sus poemas aparecen llenos de elementos
aparentemente eróticos que son alegorías.
Entre los ascetas destaca Fray Luis de León y de los místicos San Juan de la Cruz y
Santa Teresa de Jesús.

--- FRAY LUIS DE LEÓN.


Nació en Belmonte ( Cuenca) en 1527. Fue profesor de la Universidad de
Salamanca, y, aunque fue fraile agustino tenía un talante muy liberal y mucho espíritu
crítico lo que le valió ser encarcelado por la Inquisición durante cinco años.
Los temas que trata en sus poesías son:
- Búsqueda de la felicidad y deseo de una vida tranquila en medio de la
naturaleza ( beatus ille) rechazando las inquietudes mundanas. Este tema
se puede apreciar en su Oda a la vida retirada. y en Noche serena.
- Aspiración a la paz interior. Como se ve en A Francisco Salinas
También escribió obras en prosa como La perfecta casada.

--- SAN JUAN DE LA CRUZ.


Nació en Fontiveros (Ávila) en 1542. Perteneció a la orden de los carmelitas y tenía
una mentalidad muy innovadora que también le costó problemas.
Es un gran poeta místico y él afirma que escribía para comunicarse con Dios y
expresar su unión con Él.
Sus tres grandes poemas místicos son:
- Noche oscura del alma: escrita en ocho estrofas ( liras- estrofas de cinco
versos de 7 y 11 sílabas con rima consonante). Una noche oscura
( símbolo de la oscuridad en que está el alma sin Dios), una muchacha
( el alma) sale de su casa para ir a buscar al Amado ( Dios); y cuando se
encuentran se unen místicamente.
- Cántico espiritual: la Esposa ( el alma) sale a buscar al Esposo ( Dios) y
después de preguntarle a todas las criaturas, lo encuentra reflejado en
una fuente y se une a Él.
- Llama de amor viva: poema de 24 versos que describe el estado del alma
abrasada en la llama del amor divino.

4- LA NOVELA RENACENTISTA. SUBGÉNEROS NOVELÍSTICOS.

En el siglo XVI la tendencia al idealismo también se percibe en la novela pues


predominan géneros que se alejan de la realidad cotidiana e inventan mundos irreales
llenos de aventuras, idealismo, etc...
Los subgéneros fundamentales de novela idealista son:
1- Novela caballeresca o de caballerías: cuanta las aventuras de un caballero
andante que se enfrenta a muchos peligros de los que siempre sale victorioso.
En estas novelas se mezcla magia y aventuras. Es el género más cultivado en
esta época y, como reacción ante su éxito, Cervantes escribió a principios del
siglo XVII su Quijote que acabó con este tipo de obras.
2- Novela sentimental: es un género heredado de la Edad Media que cuenta
historias amorosas en ambientes ideales. Por ejemplo: Cárcel de amor.
3- Novela pastoril: es un relato en el que los protagonistas son unos pastores
idealizados que , en medio de una nauraleza perfecta, y usando un lenguaje
culto y refinado, cuentan sus historias amorosas. Destaca Los siete libros de
Diana ( 1559) de Jorge de Montemayos; aunque escritores de la talla de
Cervantes o Lope de Vega también cultivaron este género.
4- Novela morisca: cuenta historias centradas en la época de la Reconquista
entre musulmanes idealizados y cristianos. Destaca La historia del Abencerraje
y la hermosa Jarifa..
5- Novela bizantina: es una novela de viajes en la que se desarrolla una intriga
amorosa entre dos enamorados que sufren una serie de peripecias, y acaban
juntos felizmente. Por ejemplo: Los trabajos de Persiles y Segismunda de
Cervantes.

Como reacción contra el idealismo de los subgéneros anteriores, surge en el siglo


XVI un tipo de novela realista que no inventa mundos ficticios, sino que se basa en la
realidad de la época; hablamos de la novela picaresca. Este género nace con El
Lazarillo de Tormes, de autor anónimo (aunque actualmente se relaciona su autoría con
Alfonso de Valdés).
Las características de las novelas picarescas son:
- Es una historia autobiográfica en la que el pícaro cuenta su vida en
primera persona.
- El protagonista es todo lo contrario a un héroe, es decir, es un antihéroe
pues procede de una familia sin honra y no tiene ningún concepto de
honor ( vive con la única preocupación de sobrevivir en una sociedad
difícil y cubrir sus necesidades básicas).
- El pícaro va continuamente de un lugar a otro, con diversos amos. Lo
que es utilizado por el autor para mostrar cómo vivían y se comportaban
los distintos grupos sociales en la época.
- El deseo del protagonista por mejorar y vivir mejor no se ve nunca
cumplido.
5.1. EL LAZARILLO DE TORMES

La obra apareció en 1554 con el título de La vida de Lazarillo de Tormes y de sus


fortunas y adversidades, sin nombre del autor ( lo cual se explica por la dura crítica que
se hace en la obra a los diferentes grupos sociales).
La novela está escrita en forma autobiográfica y consta de un prólogo y siete
tratados o libros (capítulos) de desigual extensión.
El prólogo es una especie de carta en la que Lázaro se dirige a Vuestra merced, un
noble señor desconocido, para explicarle la situación en la que se encuentra y comienza
a contarle su vida desde su nacimiento.
La obra podría dividirse en tres parte:
- Principio del tratado I : Lázaro cuenta su linaje, nacimiento y vida
familiar.
- Final del tratado I y tratados II, III, IV, V y VI: aprendizaje, andanzas y
experiencia del pícaro que pasa por distintos amos y aprende a
desenvolverse en la vida.
- Tratado VII: situación actual del pícaro en el momento de escribir ( ya
se ha convertido en pregonero de Toledo y se ha casado con la
barragana-criada- de un Arcipreste, que le es infiel).

Lo más original de la obra es que el protagonista no es un importante caballero, ni


un noble sino un ser insignificante que apenas tiene sitio en la sociedad y que pasa de
ser un inocente niño a una persona que aprende a base de sufrir experiencias negativas
( hambre, golpes, insultos...) de sus distintos amos ( un ciego, un escudero, un
clérigo...un buldero...).
En la obra hay una intención crítica que afecta a todas las clases sociales, pero
muy especialmente a los clérigos ( hipócritas, vanidosos y egoístas) y a la nobleza ( basa
su existencia en las apariencias y el qué dirán).
El estilo de la obra es sencillo y natural pues , al ser Lázaro el que cuenta su vida,
debe hacerlo en un registro coloquial o vulgar ya que es un personaje que carece de
educación. Por tanto, dominan los dichos populares, refranes, etc...
El Lazarillo inagura el género picaresco que será seguido por obras como El
Buscón ...; pero los pícaros que siguen a Lázaro ya no son tan inocentes y optimistas
como nuestro protagonista, son más maliciosos, incluso delincuentes.

5.2. MIGUEL DE CERVANTES

Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares en 1547 y murió el 23


de abril de 1616. Tuvo una vida azarosa y además de soldado ( sufrió cautiverio en
Argel , durante cinco años, apresado por piratas turcos), oficio a causa del que perdió la
movilidad del brazo izquierdo; fue autor teatral ( sin mucho éxito); ejerció de
recaudador de impuestos lo que le provocó problemas con la justicia – fue encarcelado
por dos veces en Sevilla-, y destacó como autor de novelas ( publicó la primera parte del
Quijote en 1605, y su segunda parte en 1615).

Cervantes cultivó también la poesía en su obra Viaje al Parnaso (1614), poema en el


que pasa revista a todos los poetas españoles. Sin embargo, no fue muy conocido como
poeta ni sus obras en verso tuvieron tanto importancia ni trascendencia como las
novelas.
Entre la producción novelística de Cervantes destacan:
- La Galatea ( 1585) es una novela pastoril que sigue los tópicos del
género.
- Las novelas ejemplares (1613) son doce novelas cortas de las que se
puede extraer una enseñanza. Entre ellas están El licenciado Vidriera,
Rinconete y Cortadillo, El coloquio de los perros.....
- Los trabajos de Persiles y Segismunda ( 1617- obra póstuma) que
sigue el esquema de la novela bizantina en la que unos enamorados
viven una serie de aventuras en un largo y accidentado viaje, tras el cual
llegan a Roma.
- El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha ( 1605- 1615).
Cervantes intentó con esta obra provocar el aborrecimiento de los libros
de caballerías, tan de moda en su época, por tanto esta obra es una burla
o parodia de dichas novelas.
La obra está formada por dos partes:
1ª parte: se producen dos salidas del protagonista.
2ª parte: hay una tercera y última salida tras la cual el “caballero”
vuelve a su casa y muere.

Cervantes sigue los tópicos de las novelas de caballerías, por ejemplo


dice que él no comenzó la historia sino que encontró un manuscrito en
árabe firmado por Cide Hamete Benengeli y se lo tradujeron,
Posteriormente, afirma, decidió continuar la historia. Dichos t´opicos se
ven también en el planteamiento de los personajes que son contrarios a
los héroes típicos de las novelas caballerescas:
- Don Quijote es un pobre hidalgo entrado en años que pierde la razón por
leer tantos libros de caballería, hasta el punto de creerse un caballero
andante y decide lanzarse al mundo a “ deshacer entuertos”. Cuando su
locura pasa y vuelve a estar cuerdo y ver la realidad achaca su error a los
malos encantadores que se burlan de él.
- Sancho Panza es un pobre e ignorante aldeano que secunda a Don
Quijote porque éste le ha prometido grandes riquezas.
- Dulcinea del Toboso es la amada del caballero que, en lugar de ser una
gran dama- como la ve la mente enferma de Alonso Quijano- es una
moza que trabaja en una posada.

El lenguaje de los personajes varía: cuando habla Don Quijote, el loco,


imita el estilo altisonante de los libros de caballerías, en cambio cuando está cuerdo usa
una lengua natural, al igual que el lenguaje popular e incluso vulgar de Sancho.

La novela está llena de humor e ironía y se puede considerar una de las


obras maestras de la literatura universal.

También podría gustarte