Está en la página 1de 7

El Renacimiento es un movimiento europeo que a lo largo del s.

XVI aplica los ideales


difundidos por los humanistas a todas las actividades culturales e, incluso, políticas. Se adoptan
modelos clásicos (que “renacen”, adaptados a la nueva época); todos los escritores intentarán
2imitar” a los grandes maestros grecolatinos y a los italianos. La imitatio es algo muy distinto
de la simple copia o traducción; se trata, más bien, de una recreación personal del modelo que
sirve de inspiración.
- Primer Renacimiento (1517-1556): por influjo de la lírica italiana, se adopta una nueva
métrica, basada en el empleo de los versos endecasílabos y heptasílabos, y nuevas
estrofas como el soneto, la silva, la octava real, la lira…
El ideal estético reside en la naturalidad y en la falta de afectación; la imitatio es admitida
sin reservas. Gracilazo de la Vega es el autor más representativo.
La temática fundamental es el amor, de raíz y tono petrarquistas. El petrarquismo plantea un
amor conflicto entre los deseos y la imposibilidad de consumación, que se refleja
estéticamente en abundantes antítesis. Es una lírica de hondo sentimiento personal, en la
que aparece también la naturaleza, siempre idealizada, que sirve de marco a la expresión
afectiva, delicada e íntima de los sentimientos. También es notable el gusto por los temas
mitológicos puestos en relación directa con el sentir del autor.
- Segundo Renacimiento (1556-1598): la naturalidad comienza a ser sustituida por la
selección (el estilo se vuelve más meditado y artificioso) y, de este modo, la imitatio
cede su lugar a la inventio, la originalidad. Fernando de Herrera, san Juan de la Cruz y
fray Luis de León ejemplifican esta tendencia. Muchos de estos aspectos serán
retomados y llevados al extremo en el Barroco.
Al tema amoroso se suman otros de carácter patriótico, moral o religioso: la variedad de
tonos es también mayor; se amplía la gama de recursos estilísticos, especialmente aquellos
que inciden en la estructura global de las obras.

GARCILASO DE LA VEGA
Gracilazo aprendió de la poesía italiana que la forma-muy cuidada, rozando la perfección-no
debía ser más importante que la emoción lírica, la comunicación de los sentimientos al lector.
Eso le convierte en nuestro premier poeta moderno.
CONTENIDO
- Poemas in vita: escritos en vida de Isabel: nos muestran un amor desengañado ante el
rechazo de la dama y aparecen los celos en algunas composiciones.
- Poemas in morte, tras la muerte de la amada; el poeta transmite un amor dolorido por su
imposibilidad definitiva. A veces se recuerda el tiempo pasado con nostalgia, como si la
relación en algún momento hubiese llegado a ser plena.
ESTILO
Gracilaso destaca por la búsqueda de la perfección. Entre las características más importantes de
su poética sobresalen la musicalidad, la suavidad y la elegancia.
El soneto V se divide en dos partes claramente diferenciadas. Los cuartetos presentan un tono
conceptual muy cercano aún a la lírica cancioneril precedente; desarrollan la idea del gesto de la
amada, que ha sido grabado por ella en el alma del poeta. Este no acaba de entender, pero lo
acepta por fe, dando así cuenta de la naturaleza divina de la dama. Los tercetos, contundentes,
presentan la idea de la fidelidad extrema del enamorado, que cifra toda su vida. La declaración
del amor es poderosísima, con un ritmo esticomítico que va reforzando sus afirmaciones.
OTROS AUTORES DEL PRIMER RENACIMIENTO
- Cristóbal de Castillejo: representa la defensa de los metros tradicionales en oposición a
la moda italianizante que invade nuestra poesía. Castillejo utiliza el octosílabo de modo
casi exclusivo. Pese a ello, la temática de su obra es plenamente renacentista.
- Gutierre de Cetina: se distinguió por una poesía de gran delicadeza, de estilo cuidado y
de una gran musicalidad. Cetina funde en su poesía, fundamentalmente amorosa, la
tradición castellana con la italiana. En sus versosson reconocibles Ausías March y
Tetrarca. La mirada, para los neoplatónicos, es un modo de aprehensión del alma y
marca el comienzo del amor.
LA LÍRICA EN EL SEGUNDO RENACIMIENTO
- Escuela sevillana:
 Predominio de la forma sobre los contenidos.
 Poesía brillante, sonora, enfática, en consonancia con la tradición petrarquista.
 Destaca Fernando de Herrera y Baltasar de Alcázar.
- Escuela salamantina:
 Busca un cierto equilibrio entre expresión y contenido.
 Poesía con una marcada preocupación por los temas morales, religiosos y filosóficos. El
influjo de Horacio es manifiesto.
 Destaca Fray Luis de León.

LÍRICA MORAL Y RELIGIOSA (s.xvi España)


Se debe a:
- La Contrarreforma: produjo un cierre al exterior ante el avance del luteranismo.
- La evolución del Renacimiento: nacionalización del movimiento. Fruto de ello es la
revitalización de temas y formas tradicionales y la atención a vivencias religiosas y se
funden con las formas y el espíritu italianizante.
- Ascética:
 El término procede del ámbito de la teología, en el que se utiliza para referirse a las
etapas del camino por las que el alma, mediante ejercicios espirituales, logra purificarse
y desprenderse del apego a los placeres reales y a los bienes terrenos.
 Destacan fray Luis de Granada y fray Luis de León.
- Mística:
 Designa un estado espiritual que consiste en a experiencia o conocimiento directo de la
divinidad, que le puede sobrevenir al hombre no en virtud del propio esfuerzo, sino
como don gratuito de Dios.
 En el contexto español, cabe destacar el influjo de la mística sufí que propugnaba el
anonadamiento (la inmersión en la nada) y el olvido de toda cuestión material como
forma de acercamiento a la divinidad.
 Destacan Santa Teresa de Jesús y san Juan de la Cruz.
VÍAS PARA ALCANZAR EL CONTACTO DEL ALMA CON DIOS
- Vía purgativa: purificación del alma mediante la penitencia. Se rechaza lo mundano, lo
corporal. Este punto también lo alcanzan los ascetas.
- Vía iluminativa: el alma es alumbrada por un saber especial, completamente distinto a
lo mundano.
- Vía unitiva: el alma se funde con Dios, produciéndose el éxtasis.

FRAY LUIS DE LÉON


El estilo es un fiel reflejo del espíritu renacentista. Por ello, la sencillez formal, la armonía y la
cuidada elaboración están presentes en sus versos.

De su obra en verso, destaca el magistral manejo de la oda, que servirá de vehículo para el
desarrollo de una temática e trasfondo ascético y filosófico (reflexiones sobre la vida sencilla,
desprecio de lo material, vanidad humana…).
De su obra en prosa destaca La perfecta casada y De los nombres de Cristo.

SAN JUAN DE LA CRUZ


Su producción es muy escasa, ya que no llega a los mil versos. Fue autor de algunos romances y
glosas a lo divino de poemas petrarquistas. Destacó por sus obras mayores de temática mística:
- En Noche oscura del alma (formada por ocho liras), el poeta describe la huida del alma
y la unión con el Amado.
- El Cántico espiritual (cuarenta liras) expone el camino hacia Dios, recorriendo las tres
vías místicas.
- En Llama de amor viva (cuatro sextetos-lira), el poeta canta, lleno de amor, el goce
supremo.
Debido a la complejidad simbólica de estas obras y a las influencias que en ellas se perciben
tanto de la mística europea medieval como de la mística árabe sufí, san Juan de la Cruz escribe
extensos comentarios en prosa para intentar explicar su sentido.
ESTILO
San Juan de la Cruz aprovecha todos los recursos expresivos, tanto tradicionales como de la
nueva poesía italianista.
Para subrayar la importancia conceptual de una palabra utiliza figuras como la reiteración, la
antítesis, el oxímoron o la paradoja. Estos procedimientos le sirven como fórmula de expresión
de lo inefable.

Combina, el léxico popular y rústico con voces cultas, dialectismos, palabras de vocabulario
amoroso trovadoresco y frecuentes diminutivos.
Destaca la función predominante del sustantivo a expensas del verbo, lo que provoca una gran
condensación expresiva y un aumento de la velocidad.
TRASCENDENCIA
Consigue expresar con enorme intensidad la pasión de amor divino, el deseo y logro de unión
con el Amado.

LA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTO
LA NARATIVA IDEALISTA
La narrativa idealista nos muestra una realidad idealizada, poblada de personajes fantásticos y
arquetípicos, con argumentos, por lo general, inverosímiles.

LA NOVELA DE CABALLERÍAS
- Tirante el Blanco: de Joanot Martorell, escrita en catalán en 1499 y traducida al
castellano en 1511. Según Cervantes, se trata del “mejor libro del mundo, por su estilo”;
del mismo elogia la ausencia de episodios fantásticos.
- Amadís de Gaula, de Garci Rodríguez de Montalvo, publicada en 1508, es la novela
caballeresca española por excelencia. Se caracteriza por la presencia de elementos
fantásticos como didácticos, siempre orientados hacia la defensa de las virtudes
caballerescas: honor, valentía, fidelidad, religiosidad. Fue una novela muy popular,
como lo demuestra el hecho de que fuera editada treinta veces entre 1508 y 1587.

LA NOVELA PASTORIL
La novela pastoril renacentista es de origen italiano y se inicia en 1504 con L’Arcadia de
Sannazaro, libro que hará fortuna entre los lectores contemporáneos. Se trata de obras que
narran las desventuras amorosas de unos pastores idealizados.

Formalmente, se caracteriza por la presencia de fragmentos líricos en verso. Están muy


relacionadas con las Églogas de Garcilaso.
En castellano, el primero novelista del género es Jorge de Montemayor. Su obra titulada Diana,
nos ofrece un mundo utópico poblado de pastores que relatan sus experiencias amorosas y sus
desengaños.
Gaspar Gil Polo publicó en 1564 su Diana enamorada, continuación de la de Montemayor. El
éxito de la obra trajo como consecuencia su traducción a numerosos idiomas y su consideración
como uno de los clásicos de la novela pastoril.

En 1585 Cervantes publicó su primera parte de la Galatea.

LA NOVELA BIZANTINA
Las novelas bizantinas son narraciones de amor, viaje y aventuras en las que una pareja de
enamorados sufre la desgracia de la separación y, ya el uno sin el otro viven extrañas y
complicadas peripecias que terminan siempre felizmente con el rencuentro de los amantes.
La historia de los amores de Clareo y Florista de Alonso Núñez de Reinoso es la primera novela
española de este género, al que también pertenece la obra póstuma de Cervantes Persiles y
Sigismunda.

LA NOVELA MORISCA
Se trata de narraciones de asunto granadino que aparecen como derivación de los romances
fronterizos del s. XV. En ellas se encuentran historias amorosas protagonizadas por moros y
cristianos, con frecuentes encarcelaciones, separaciones y rencuentros. Habitualmente, se
presenta una imagen idealizada del musulmán y unas relaciones idílicas entre las dos culturas,
con lo que se deforma la realidad.

La primera de estas obras es la Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa, de autor


desconocido y conservada en cuatro versiones. Se desarrolla en un escenario andaluz, no menos
sublimado, impregnado de exotismo. Los principales valores de la obra son la sencillez y la
naturalidad.

LA NARRATIVA REALISTA
LA LOZANA ANDALUZA
Obra del sacerdote jinense Francisco Delicado, publicada en Venecia en 1528, tiene como
protagonista a una prostituta y alcahueta que, gracias a su aguda inteligencia, logra establecerse
en la Roma corrupta e inmoral de la época.

Formalmente, la obra se caracteriza por transcribir fielmente la vulgaridad del habla cotidiana,
por lo que desecha los preceptos de la retórica, que recomendaba un estilo más cuidado,
cualquiera que fuese la condición social de los personajes.

LA NOVELA PICARESCA
- Narran las desventuras de una persona de baja condición, el pícaro, que vive al servicio
de varios amos.
- El relato se presenta como una autobiografía ficticia y retrospectiva (flashback) del
protagonista, desde su infancia hasta el momento en que se narra. Asistimos a una
evolución psicológica del pícaro que va perdiendo progresivamente su inocencia, rasgo
inexistente en el resto de las novelas de la época.
- El narrador escribe su pasado cuando ya es un pícaro adulto. Es hijo de padres sin
honra, delincuentes y prostitutas, que se convierte en un ladrón y para sobrevivir presta
servicio a otros amos. En el transcurso de su vida se alternan suerte y desgracia.
Siempre le anima un deseo de ascensión social de “llegar a buen puerto” que no se
logra.
- Cada uno de los capítulos suele presentar las peripecias del pícaro con un amo distinto.
- Es un relato convergente en el que los diferentes sucesos y episodios están concebidos y
subordinados a un proyecto final: explicar el estado de deshonor en el que vive el
personaje al terminar la narración.
- Las obras picarescas tienen un carácter realista y nos ofrecen un amplio y variado
retrato social, en el que aparecen personajes de todo tipo y condición, inspirados en el
ambiente de su época.

AUTORÍA
Es anónimo:
- Debido a la carga de la crítica de la novela, ha sido atribuida a un escritor de ideología
erasmista o a un judío converso, que se valdrá del anonimato para no verse
comprometido ante la inquisición. La teoría erasmista ha dado pie a la propuesta de
Alfonso de Valdés, secretario del emperador Carlos I como posible autor.
- Ciertos documentos aparecidos recientemente han hecho considerar también la hipótesis
de que sea Diego Hurtado de Mendoza el autor. Recientemente se han propuesto otros
autores: Juan Luis Vives, Francisco Cervantes de Salazar, Juan de Timoneda, Francisco
de Enzinas…
- El carácter autobiográfico favorece el anonimato, es la historia de un pícaro contada por
él mismo y, ello confiere verosimilitud.

ESTRUCTURA Y ARGUMENTO
El Lazarillo es una carta que Lázaro, personaje de baja condición, envía a alguien desconocido
para justificar por qué admite la situación deshonrosa en la que vive.

La obra está formada por un prólogo, donde se nos explica el motivo de la carta, y siete tratados,
cada uno de ellos centrado en un amo (un ciego, un cura, un escudero, un fraile de la Merced, un
buldero, un capellán, un alguacil y un arcipreste), que nos llevan desde el nacimiento del
protagonista hasta el presente.

En el transcurso de cada capítulo explica las adversidades, burlas y engaños que sufre; todo ello
le va modificando poco a poco su carácter ingenuo. Se configura así un proceso educativo a la
inversa que le llevará a la deshonra: al final trabajará como pregonero y toda su honra radicará
en consentir cínicamente el adulterio de su mujer a cambio de la supervivencia.
TEMA E INTENCIONALIDAD
- La honra: ya en el prólogo central se aclara que es este el motivo central de la obra:
Lázaro debe justificar unas acusaciones que recaen sobre su persona. En efecto, en la
época se entiende `por honra la opinión que los demás tienen de uno mismo. Así, solo la
tienen aquellos que, naciendo en ella, saben mantenerla, aunque sea solo en apariencia.
Lázaro, determinado por su origen, no puede aspirar a ese tipo de honra. La obra, pues,
plantea una fuerte crítica a la estructura social.
- La crítica al clero y, en menor medida a la nobleza: de los nueve amos de Lázaro, cinco
pertenecen al mundo eclesiástico y ninguno de ellos se comporta de modo ejemplar.
Parece evidente una actitud de desprecio hacia la vida poco espiritual del estamento de
su época.
- Uno de los motivos más recurrentes es el hambre, muy presente en toda la obra: en los
tres primeros tratados, se suceden multitud de episodios que tienen como eje la
búsqueda de la comida.

Todos estos temas y motivos se agrupan en torno al eje del proceso formativo erróneo que sufre
Lázaro: de cada amo extrae enseñanzas nada edificantes, lo cual le impedirá la mejora social.

ESTLO
La obra es una autobiografía y pertenece al género epistolar.

Destaca el humor, que se pone al servicio del interés crítico del autor. El texto se ve salpicado,
en este sentido por diversos cuentos cómicos de origen popular que se integran perfectamente
en ele cuerpo de la novela.

Frente a la narrativa idealista de su siglo, de estilo artificioso y afectado. El Lazarillo destaca


también por su naturalidad lingüística y su trabajada sencillez. Este rasgo formal, típicamente
renacentista, responde a la idea de “escribir sin afectación” que se resume en la frase del
humanista Juan de Valdés: “Escribo como hablo”.
TRASCENDENCIA: HACIA LA PRIMERA NOVELA MODERNA
- Por el tratamiento del personaje protagonista. Lázaro evoluciona psicológicamente, es
decir, no es igual al final de la obra que al principio, ya que los sucesos vividos lo hacen
cambiar. Este rasgo narrativo era algo extraño hasta entonces.
- Por su estilo realista; se desarrolla en un lugar conocido, con personajes verosímiles que
emplean un lenguaje adecuado a su rango social.
- Por tener protagonista de origen humilde y de carácter antiheroico.
En la primera parte, Cervantes idea que un viejo enloquecido por la lectura de las
novelas de caballerías (Alonso Quijano) decida hacerse caballero en el mundo real, en
la España de 1600. Elige una amada (Dulcinea) y un caballo famélico (Rocinante) e
inicia su primera salida para ser armado caballero; recibe la orden de caballería en una
venta que él cree castillo, de manos del ventero que, junto con el resto de los
habitantes de la venta, se burlan de él. Regresa a casa y busca la ayuda de un
escudero, cargo para que el elige a un labriego, Sancho Panza, que, tras la promesa
de obtener el gobierno de una ínsula, decide acompañarlo. Aquí comienza la segunda
salida de don Quijote, en la que los dos protagonistas vivirán desastrosas aventuras.
Tras diversos avatares, los vecinos de don Quijote, mediante un engaño, lo llevan de
nuevo a su casa. Con el anuncio de una tercera salida concluye la primera parte de la
obra. La obra mantiene la ordenación propia de las novelas de caballerías: se presenta
como una suma de aventuras que tienen como hilo conductor la presencia del hidalgo
y de su escudero; no posee, pues, una trama claramente establecida, sino que los
acontecimientos se van sucediendo con bastante rapidez, conforme se desarrolla la
acción.

En la segunda parte, don Quijote inicia la prometida tercera salida. Fruto de sus
aventuras, Sancho cumple su deseo de ser gobernador de una ínsula (si bien
el cargo le es dado por unos duques como burla). Sin embargo, y pese a
demostrar buen juicio como gobernante, se cansa y vuelve junto a su amo, que
será vencido por el Caballero de la Blanca Luna (que es si no su veciono

Lope de Vega, además de componer infinidad de piezas teatrales, realizó un


escrito teórico, el Arte de hacer comedias, en el cual recogió las características
de su teatro, que proponía como rasgos comunes fomentar la creatividad del
autor, aumentar la verosimilitud de las obras y agradar al espectador.

 Las obras se dividen en tres actos o jornadas, siguiendo el esquema de


exposición, nudo y desenlace; el final de cada acto coincide con un
momento de fuerte tensión dramática, lo que hace aumentar la intriga.
El espectáculo teatral se completaba con la representación, en los
entreactos, de piezas menores: entremeses, pasos, bailes…
 No se respeta la regla de las tres unidades:
 La unidad de acción es la que más se sigue, ya que diversificar
la trama entrañaría dificultades para la comprensión de las
obras. Con todo, en algunas comedia hay una acción secundaria
protagonizada por los criados de los personajes principales.
 Se rompe con la unidad de lugar, ya que la acción dramática
suele desarrollarse en muy diferentes lugares: palacios, campos
de batalla, castillos, villas, caminos…
 La unidad de tiempo del teatro clásico grecolatino establecía que
entre el comienzo de la acción y su final no deberían transcurrir
más de veinticuatro horas. Frente a eso, la comedia de Lope
amplía el límite y las obras pueden abarcar días, meses o
incluso años.
 Aunque estas ob
La égloga es un subgénero lírico en el que el poeta expresa sentimientos
amorosos en boca de pastores en un paisaje natural idealizado. Se puso de
moda en el Renacimiento. Las más conocidas son las églogas de Garcilaso.

También podría gustarte