Está en la página 1de 171

RESPUESTAS CELULARES AL ESTRÉS Y LAS AGRESIONES TÓXICAS:

ADAPTACIÓN, LESIÓN Y MUERTE


ANATOMÍA PATOLOGÍCA: se encarga del estudio de los cambios estructurales, bioquímicos y funcionales
que ocurre en las células, los tejidos y los órganos afectados por la enfermedad; explica con detalle, a nivel
macroscópico y microscópico los motivos por el cual aparecen los signos y síntomas en el paciente y brinda
una base para la atención clínica y el tratamiento. Se divide en patología sistémica y general.
ASPECTOS BÁSICOS DEL PROCESO PATOLÓGICO:
1. Etiología o causa: 2. Patogenia: 3. Cambios morfológicos: 4. Manifestación Clínica:
Son los factores Se refiere a la secuencia Son las alteraciones Son las anomalías
generadores de la de acontecimientos estructurales de las células funcionales que generan
enfermedad (la (celulares, bioquímicos, y los tejidos, característicos los signos y síntomas y
mayoría de las moleculares) que ocurre de la enfermedad o que condicionan su progresión
enfermedades son después de la exposición diagnostican un (evolución clínica y
multifactoriales) y son de las células o tejidos a determinado proceso pronóstico)
genéticos o adquiridos un agente lesional etiológico
RESPUETAS CELULARES AL ESTRÉS Y LOS ESTÍMULOS NOCIVOS:
1. ADAPTACIÓN: 2. LESIÓN CELULAR: 3. MUERTE CELULAR:
Es una respuesta (funcional o se produce cuando las células resultado final de la lesión celular
estructural) a los cambios en los son sometidas a alguna progresiva, importante en la
estados fisiológicos y patológicos, en agresión, estrés o a agentes evolución de la enfermedad asi
el que la célula consigue sobrevivir y específicamente lesivos y no como también es un proceso
mantener su función. Es reversible son capaces de adaptarse o normal y esencial en la
Puede ser: cuando padecen anomalías embriogenia, desarrollo de órganos
1. Hipertrofia intrínsecas. Es reversible, pero y homeostasis.
2. Hiperplasia si el estímulo persiste se Vías principales:
3. Atrofia produce la muerte celular. 1. necrosis
4. Metaplasia 2. apoptosis
- Cambios celulares diferentes de estos procesos típicos:
1. Acumulaciones intracelulares
2. Calcificación patológica
3. Envejecimiento celular
1. ADAPTACIÓN CELULAR
1. HIPERTROFIA
Concepto:
↑ del tamaño y de la función celular, con lo cual ↑ el tamaño del órgano. Se produce en células sin
capacidad de división.
Hipertrofia fisiológica Hipertrofia patológica
- Ocurre por ↑ de la función o por estimulación de - Ej:
hormonas y factores de crecimiento. Ej: 1. hipertrofia cardíaca debido a la sobrecarga
1. hipertrofia muscular hemodinámica crónica por HTA o válvulas
2. hipertrofia uterina durante el embarazo defectuosas
Mecanismo:
- Se debe a la ↑ producción de proteínas celulares
2. HIPERPLASIA
Concepto:
Aumento del número de células. Se produce en células capaces de dividirse o con abundantes células madre.
Hiperplasia fisiológica Hiperplasia patológica
- Ocurre cuando: - Ocurre cuando las acciones de hormonas o factores
1. se necesita aumentar la capacidad funcional de de crecimiento sobre células diana son excesivas o
órganos sensibles a hormonas (hiperplasia hormonal) inapropiadas
2. se necesita un ↑ compensatorio después de una Ej:
lesión o una resección (hiperplasia compensadora) 1. Hiperplasia endometrial
Ej: 2. hiperplasia prostática benigna
1. Proliferación del epitelio glandular de la mama 3. hiperplasia debido a infecciones víricas: verrugas
femenina en la pubertad y en el embarazo cutáneas del VPH
2. Regeneración hepática - Hiperplasia y cáncer no son lo mismo, pero la
3. hiperplasia de la médula ósea en respuesta a la hiperplasia patológica puede llevar a que se
carencia de células sanguíneas desarrolle con el tiempo proliferaciones cancerosas
Mecanismo:
- Proliferación de células maduras inducida por hormonas y factores de crecimiento y también debida al
aumento del desarrollo de nuevas células a partir de células madre
3. ATROFIA
Concepto:
Disminución del tamaño, el número y de la actividad metabólica de las células, con lo cual disminuye el
tamaño del órgano. Ocurre en respuesta a la reducción de nutrientes o por desuso.

Universitaria Elisama Ovelar


Atrofia fisiológica Atrofia patológica (local o generalizada)
- Es habitual durante el desarrollo normal - Causas:
Ej: 1. falta de actividad (atrofia por desuso)
1. Atrofia de las estructuras embrionarias como el 2. pérdida de inervación (atrofia por desnervación)
notocordio y el conducto tirogloso 3. disminución del riego sanguíneo
2. Disminución del tamaño del útero después del 4. nutrición inadecuada
parto 5. pérdida de la estimulación endócrina
6. presión
Mecanismo:
- disminución del tamaño de la célula y de sus orgánulos, lo que reduce las necesidades metabólicas hasta
donde pueda sobrevivir.
- ↓ la síntesis de proteínas y ↑ su degradación en las células mediante la vía ubicuitina-proteosoma
- va acompañada del aumento de la autofagia
4. METAPLASIA
Concepto:
Cambio reversible en el que un tipo celular diferenciado (epitelial o mesenquimatoso) es reemplazado por otro
tipo celular que soporte mejor las condiciones adversas y se adapten mejor a las alteraciones del entorno;
cambio en el fenotipo de las células. Se asocia casi siempre a daño, reparación y regeneración del tejido
- Da lugar a disminución de las funciones o a incremento de la propensión a la transformación maligna
- Metaplasias más frecuentes:
1. cambio de epitelio cilíndrico por escamoso: tras irritación crónica en fumadores o carencia de vit A,
cambia el epitelio cilíndrico ciliado normal de la tráquea y los bronquios por epitelio escamoso estratificado.
También se produce por cálculos en los conductos excretores biliares, salivales, pancreáticas.
2. cambio de epitelio escamoso por cilíndrico: en el esófago de Barrett, por el RGE
3. metaplasia del tejido conjuntivo: se forma tejido óseo, cartilaginoso o adiposo en tejidos donde
normalmente no existen
Mecanismo:
- No es un cambio en el fenotipo de un tipo celular ya diferenciado, sino que hay una reprogramación de
células madre que existen en los tejidos normales o de células mesenquimatosas no diferenciadas presentes
en el tejido conjuntivo
2. PERSPECTIVA GENERAL DE LA LESIÓN Y LA MUERTE CELULAR
- Alteraciones morfológicas en células y tejidos lesionados:
LESIÓN CELULAR REVERSIBLE NECROSIS
- edema celular - mayor eosinofilia
- cambio graso - retracción, fragmentación y disolución nuclear
- formación de vesículas en la membrana plasmática - rotura de la membrana plasmática y de orgánulos
- pérdida de microvellosidades - abundantes figuras de mielina
- edema mitocondrial - extravasación y digestión enzimática del contenido
- dilatación del RE celular
1. LESIÓN CELULAR
- Son lesiones leves que provocan cambios morfológicos y funcionales reversibles cuando el estímulo cesa
- Sus rasgos fundamentales son:
1. Edema celular
2. Disminución de la fosforilación oxidativa o sea del ATP
- Rasgos que pueden observarse al MO:
1. Edema, hinchazón o tumefacción celular 2. Cambio graso
- Primera manifestación de casi todas las formas de lesión celular - Posee vacuolas lipídicas en
- Patrón de lesión no mortal que ocurre porque la célula no es capaz de el citoplasma
mantener la homeostasia de líquidos e iones por la disfunción de las - Se observa en células
bombas de la membrana plasmática implicadas en el metabolismo
- es reversible de grasas como hepatocitos y
Morfología: células del miocardio
- Difícil de apreciar al MO, + evidente en el órgano entero
- induce palidez, ↑ de la turgencia y el peso del órgano
- posee vacuolas transparentes que son fragmentos de RE, por ello, se
lo denomina también cambio hidrópico o degeneración vacuolar
- ↑ de la tinción eosinófila cuando ya progresa hacia la necrosis
- los cambios ultraestructurles son:
1. alteración de la membrana plasmática
2. cambios mitocondriales
3. Dilatación del RE
4. alteraciones nucleares
Causas:
1. Restricción de oxígeno 5. Reacciones inmunológicas
2. Agentes físicos 6. Alteraciones genéticas
3. Sustancias químicas y fármacos 7. Desequilibrios nutricionales
4. Agentes infecciosos
Mecanismos de lesión celular:
- principios que son comunes a todas las formas de lesión celular:
1. la respuesta celular a los estímulos lesivos depende de la naturaleza, duración y gravedad de la
lesión
Universitaria Elisama Ovelar
2. las consecuencias de la lesión celular dependen del tipo, estado y adaptabilidad de la célula
afectada
3. en la lesión celular están implicados varios mecanismos bioquímicos que actúan sobre diversos
componentes celulares esenciales:
1. ↓ de ATP
2. Daño mitocondrial
3. flujo de entrada de Ca y pérdida de la homeostasia del Ca
4. Acumulación de radicales libres derivados del oxígeno: estrés oxidativo
5. Defectos en la permeabilidad de las membranas
6. Daño de ADN y las proteínas
- No hay correlaciones morfológicas o bioquímicas que definan la irreversibilidad de la lesión celular, es decir el
momento en el que la lesión reversible pasa a ser irreversible. Pero hay dos fenómenos indicativos coherentes
de irreversibilidad:
1. incapacidad para revertir la disfunción mitocondrial
2. daño pronunciado de la función de las membranas
2. MUERTE CELULAR
TIPOS:
NECROSIS APOPTOSIS O MUERTE CELULAR
- forma accidental y no regulada de muerte celular PROGRAMADA
- se dañan las membranas celulares y se pierde la - ocurre porque el ADN o las proteínas de
homeostasia iónica, entonces los contenidos celulares pasan las células se dañan y no pueden ser
al espacio extracelular e inducen inflamación reparadas. Por ello, hay disolución del
- Siempre es un proceso patológico núcleo, y la célula se fragmenta sin que se
- Se observa en: dañe la membrana celular, por lo que el
1. isquemia o hipoxia contenido no sale al espacio extracelular,
2. exposición a toxinas por lo tanto, no hay inflamación
3. diversas infecciones - puede ocurrir tanto en un proceso
4. traumatismos fisiológico como en un proceso patológico
- En algunos casos es regulada y se lo denomina necroptosis
MORFOLOGÍA:
1. Tamaño celular ↑ por el edema 1. Tamaño celular ↓ por la retracción
2. Ruptura de la membrana nuclear 2. Formación de fragmentos nucleares
3. Ruptura de la membrana plasmática 3. Membrana plasmática intacta, pero con
4. Digestión enzimática celular que puede salir de la célula alteraciones estructurales
5. Inflamación 4. No hay digestión enzimática
6. las células ↑ su eosinofilia en la tinción con HE 5. Sin inflamación
7. la célula necrótica presenta un aspecto + vítreo que las masa redondeada u oval, de citoplasma
células normales por pérdida de glucógeno intensamente eosinófilo, con fragmentos
8. el citoplasma adopta un aspecto vacuolizado y apolillado de cromatina nuclear densa.
9. las células muertas son reemplazadas por masas de - Las membranas permanecen intactas
fosfolípidos grandes y en forma de espiral, son las figuras de durante la apoptosis, hasta las últimas
mielina que se fagocitan o se degradan para formar ácidos fases.
grasos que se calcifican y forman jabones de Ca, quedando - Cambios morfológicos:
asi las células muertas calcificadas. 1. Retracción celular
10. los cambios nucleares adoptan 1 de 3 patrones posibles 2. Condensación de la cromatina: principal
y luego entre 1-2 días se pierde por completo: característica
1. cariólisis: la basofilia de la cromatina se disipa 3. Formación de vesículas citoplasmáticas
2. picnosis: ↑ la basofilia retracción nuclear y cuerpos apoptósicos
3. cariorrexis: el núcleo se fragmenta 4. Fagocitosis de las células apoptósicas o
cuerpos celulares por macrófagos
MECANISMO:
- Desnaturalización de proteínas intracelulares y digestión - las células se disgregan y forman los
enzimática de la célula mortalmente lesionada cuerpos apoptósicos (porciones de
- Puede tardar horas en producirse. Ej: las primeras evidencias citoplasma y núcleo)
histológicas de necrosis miocárdica se manifiestan entre 4-12 - las células que van a morir activan
hs después, pero como la membrana plasmática del músculo enzimas intrínsecas (específicamente
necrótico perdió su integridad se liberan enzimas y proteínas caspasas) que degradan el ADN nuclear y
cardíacas específicas que se detectan en sangre hasta 2 hs las proteínas
después. - sus membranas celulares se encuentran
intactos, pero se alteran como para atraer
fagocitos
- Se desarrolla en 2 fases una de
iniciación y otra de ejecución que se
desarrolla en 2 vías: la mitocondrial
(principal) y la de los receptores de muerte
NECROSIS
Patrones de necrosis tisular:
1. NECROSIS COAGULATIVA
- Forma de necrosis en la que la arquitectura del tejido muerto queda preservada.

Universitaria Elisama Ovelar


- Ej: isquemia debida a la obstrucción de un vaso da lugar a necrosis coagulativa del tejido en todos los
órganos, excepto en el encéfalo
- un área de necrosis coagulativa se denomina infarto
MACRO MICRO
- textura firme - la lesión desnaturaliza tanto las proteínas como
- lesión en forma de cuña: el vaso ocluido en el las enzimas por lo que no hay proteólisis de
vértice y la base formada por la periferia del órgano células muertas, por eso es que células
- los infartos recientes son mal definidos y eosinófilas persisten por dias o semanas; ya
ligeramente hemorrágicos, pero en unos días los después son eliminados por fagocitos y
bordes se definen mejor y se vuelven más claros leucocitos infiltrantes
- rojas o blancas, con límites más o menos firmes. El - células acidofílicas coaguladas sin núcleo
color depende de la irrigación del órgano afectado. - la inflamación aguda aparece en los bordes del
infarto en unas hs y es bien definida en 1-2 días
2. NECROSIS LICUEFACTIVA O COLICUATIVA
- Forma de necrosis en la que se digiere las células muertas
- Ocurre en infecciones bacterianas focales y fúngicas y en el SNC tras la muerte de células por hipoxia
MACRO MICRO
- Se digiere el material muerto y se transforma en una masa viscosa - zona de necrosis con
líquida, semilíquida, cremosa, a veces amarillenta desaparición de la arquitectura,
- El material necrótico se denomina pus, es amarillento y pastoso disolución del tejido y reacción
por la presencia de leucocitos muertos inflamatoria perilesional
3. NECROSIS GANGRENOSA
- No es un patrón específico y se aplica a las extremidades inferiores que han perdido la irrigación y
experimentan necrosis (habitualmente coagulativa), o que si se infectan (licuefactiva) producen la llamada
gangrena húmeda
4. NECROSIS CASEOSA
- Aparece en infección tuberculosa
MACRO MICRO
- caseoso= queso. - Acumulación desestructurada de células rodeados de un borde
- Aspecto blanquecino y disgregable inflamatorio, apariencia característica de un foco inflamatorio
conocido como granuloma
5. NECROSIS GRASA
- Tampoco es un patrón específico, hace referencia a áreas de destrucción grasa, generalmente por liberación
d lipasas pancreáticas como se observa en la pancreatitis aguda
MACRO MICRO
- los á. grasos formados se combinan con Ca, - focos de células en sombra, que son células grasas
formando áreas blanquecinas similares a la tiza necróticas con depósitos de Ca basófilos rodeados de
una reacción inflamatoria
6. NECROSIS FIBRINOIDE
- Se observa en reacciones inmunitarias que afectan a los vasos sanguíneos, cuando se depositan complejos
antígeno-anticuerpo en sus paredes MICRO:
- los depósitos de inmunocomplejos + la fibrina extravasada tiene un aspecto rosado claro en las tinciones de
HyE denominado fibrinoide
NECROPTOSIS
- A veces llamada necrosis programada o muerte celular programada independiente de caspasas, porque
comparte aspectos de la necrosis y de la apoptosis
- Se parece a la necrosis por: - Se parece a la apoptosis por:
1. pérdida de ATP 1. es estimulada por señales programados
2. Edema de células genéticamente, sin que active caspasas
3. generación de ERO (especies reactivas de O2)
4. liberación de enzimas lisosómicas
5. rotura de membranas
- Ocurre en condiciones tanto fisiológicas como patológicas:
1. durante la formación de la placa epifisaria del hueso
2. esteatohepatitis
3. pancreatitis aguda
4. lesión por reperfusión
5. enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson
6. defensa contra ciertos virus como el citomegalovirus
Piroptosis:
- Es otra forma de muerte celular programada, se llama así porque libera IL1, que produce fiebre
- Tiene lugar en las células infectadas por microbios
- se caracteriza por edema de las células, pérdida de la integridad de la membrana y liberación de mediadores
inflamatorios.

Universitaria Elisama Ovelar


APOPTOSIS
Causas:

APOPTOSIS EN SITUACIONES FISIOLÓGICAS:


1. Destrucción de células durante 1. implantación
la embriogenia: 2. organogenia
3. involución del desarrollo
4. metamorfosis
2. Involución de órganos 1. degradación de células endometriales durante el ciclo menstrual
dependientes de hormonas tras 2. atrofia folicular ovárica en la menopausia
supresión hormonal 3. regresión de la mama tras destete
4. atrofia prostática tras castración
3. Pérdida de células en 1. linfocitos inmaduros de la MO y del timo
poblaciones con proliferación 2. linfocitos B de centros germinales sin receptores útiles
celular 3. células epiteliales de las criptas intestinales para mantener el número
4. eliminación de linfocitos autorreactivos potencialmente nocivos
5. muerte de células que ya han 1. neutrófilos tras respuesta inflamatoria aguda
servido a su propósito 2. linfocitos tras respuesta inmunitaria
APOPTOSIS EN SITUACIONES PATOLÓGICAS:
1. Afectación del ADN 1. radiación
2. fármacos antitumorales
3. hipoxia
4. radicales libres
2. Acumulación de proteínas mal plegadas (chaperonas)
3. Muerte celular en determinadas infecciones
4. Atrofia patológica en órganos parenquimatosos tras obstrucción de conductos como en el páncreas,
parótida o riñón
AUTOFAGIA
- Comerse a sí mismo, proceso en el que la célula ingiere su propio contenido, las células que carecen de
nutrientes se alimentan de sus propios componentes. Actúa como mecanismo de supervivencia en
condiciones de estrés y mantiene la integridad de las células reciclando metabolitos esenciales y eliminando
residuos celulares
- Tipos:
1. Autofagia mediada por chaperonas
2. Microautofagia
3. Macroautofagia: forma principal
- Etapas:
1. formación de una membrana de aislamiento (fagóforo) y nucleación dentro de ella
2. elongación de la vesícula
3. maduración del autofagosoma, fusión con los lisosomas y degradación del contenido
- Interviene en procesos fisiológicos (ejercicio, envejecimiento) y patológicos como:
1. cáncer
2. trastornos neurodegenerativos como Alzheimer
3. enfermedades infecciosas como micobacterias, Shigella y VHS-1
4. enfermedades inflamatorias intestinales como en la enf de Crohn
- En muchas ocasiones la atrofia va acompañada del aumento de la autofagia, que se caracteriza porque
aparecen las vacuolas autofágicas. En estas vacuolas autofágicas pueden sobrevivir restos sin digerir y
permanecen en el citoplasma como cuerpos residuales. Ej: gránulos de lipofuscina en la atrofia parda
3. ACUMULACIONES INTRACELULARES
- Principales formas:
1. Eliminación inadecuada de una sustancia normal: cambio graso hepático (esteatosis)
2. Acumulación de una sustancia endógena anómala por defectos genéticos o adquiridos: formas mutadas de
α1-antitripsina
3. Falta de degradación de un metabolito por carencias enzimáticas hereditarias: tesaurismosis o
enfermedades por almacenamiento
4. Depósito o acumulación de una sustancia exógena anómala cuando la célula carece de enzimas para
degradarlas o para transportarlas a otros lugares: partículas de C o sílice

1. Lípidos: 1. ESTEATOSIS (CAMBIO GRASO)


- acumulación anómala de TAG en células parenquimatosas
- se observa con + frecuencia en hígado, pero también en corazón, músc. y riñón
- Causas:
1. toxinas 4. obesidad
2. desnutrición proteínica 5. anoxia (hipoxia)
3. diabetes mellitus 6. consumo excesivo de alcohol
2. ATEROESCLEROSIS
- vacuolas lipídicas cargadas de colesterol y ésteres de colesterol en células de músc
liso y macrófagos de la íntima de las arterias
Universitaria Elisama Ovelar
- presentan un aspecto espumoso (células espumosas) y de color amarillo
- los ésteres de colesterol extracelulares cristalizan en forma de largas agujas
3. XANTOMAS
- acumulación de colesterol en macrófagos del tejido conjuntivo subepitelial de la piel y
tendón
4. COLESTEROLOSIS
- acumulación de colesterol en macrófagos de la lámina propia de la vesícula biliar
2. Proteínas: - aparecen como gotículas redondeadas, eosinófilas, vacuoladas o agregados en el
citoplasma
- Causas:
1. reabsorción de gotículas en el túbulo renal proximal
2. proteínas normales que son secretadas en cantidades exageradas, formando los
cuerpos de Rusell
3. transporte intracelular defectuoso y secreción de proteínas esenciales
4. acumulación de proteínas citoesqueléticas
5. agregación de proteínas anómalas
3. Cambio - Hialino: hace referencia a una alteración en las células en el espacio extracelular que da
Hialino: un aspecto homogéneo, vítreo y rosado a la tinción con HE
- No corresponde a un patrón de acumulación
4. Glucógeno: - Aparecen como vacuolas transparentes en el citoplasma
- se agrupa en un grupo de enf de almacenamiento de glucógeno o glucogenosis, como en
la diabetes en el que el glucógeno se acumula en células del epitelio tubular renal,
hepatocitos, células β del páncreas y cardiomiocitos
5. Pigmentos: PIGMENTOS PIGMENTOS ENDÓGENOS
EXÓGENOS 1. , lipocromo o pigmento de desgaste: es una lipoproteína de
1. Carbón (polvo de color pardo-amarillo, granular y perinuclear. Se hace visible
Carbón): el + común, con la edad en hígado, corazón y caquexia cancerosa
causa antracosis y 2. melanina: de color pardo-negro
neumoconiosis de los 3. A. homogentísico: de color negro, produce ocronosis en
mineros de carbón pctes con alcaptonuria al depositarse en piel, tejido conjuntivo
2. Tatuaje y cartílago
4. Hemosiderina: de color amarillo dorado-pardo, almacena Fe
6. Calcificación patológica:
- Depósito anormal en los tejidos de sales de Ca, junto con otros minerales como Fe, Mg
- Tipos:
CALCIFICACIÓN DISTRÓFICA:
- Cuando el depósito es local, en tejidos que se están muriendo, en áreas de necrosis de tipo coagulativa,
caseosa, licuefactiva y grasa.
- Ej: ateromas de ateroesclerosis avanzada, en válvulas cardiacas dañadas o de ancianos, ganglio linfático
tuberculoso
- independiente de la [] sérica de Ca y en ausencia de alteraciones del metabolismo de Ca
MACRO MICRO
- gránulos - Con tinción HE presenta un aspecto basófilo, granular amorfo y grumoso. Puede ser
blanquecinos finos, intracelular, extracelular o ambos
percibidos como - Con el tiempo se forma hueso heterotópico en el foco de la calcificación
depósitos arenosos - la incorporación de capas laminares externas forma los cuerpos de psamoma

CALCIFICACION METASTÁSICA:
- Cuando se deposita en tejidos normales si hay una hipercalcemia o trastornos del metabolismo de Ca
- Causas:
1. ↑ de secreción de PTH
2. resorción del tejido óseo
3. trastornos relacionados con la Vit D
4. IR
5. intoxicación por Al
- Afecta principalmente a mucosa gástrica, riñón, pulmón, arterias sistémicas y venas pulmonares
- Se presentan morfológicamente similares al de la calcificación distrófica, en forma de depósitos amorfos no
cristalinos o en forma de cristales de hidroxiapatita
ENVEJECIMIENTO CELULAR
- Es debido al progresivo deterioro de la función y la viabilidad celular, causado por anomalías genéticas y por
la acumulación de efectos nocivos celulares y moleculares asociados a exposición a estímulos externos

Universitaria Elisama Ovelar


INFLAMACIÓN Y REPARACIÓN
INFLAMACIÓN:
Concepto:
- Es una respuesta de los tejidos vascularizados a las infecciones y al daño tisular, que hace que las células y
las moléculas encargadas de la defensa del anfitrión pasen de la circulación al tejido que lo necesita a fin de
eliminar los agentes causantes de la agresión
- Respuesta protectora esencial para la supervivencia
- Sin inflamación las infecciones no se controlarían, las heridas no cicatrizarían y los tejidos lesionados
quedarían permanentemente ulcerados
Pasos en los que se desarrolla típicamente:
1. Reconocimiento por macrófagos y otras células centinela (célula dendrítica, mastocito) del agente agresor
que se encuentra en los tejidos extravasculares
2. Reclutamiento de leucocitos y proteínas plasmáticas pasando de la circulación al tejido afectado
3. Eliminación del agente agresor por activación de Leucocitos y proteínas
4. Control y conclusión de la reacción
5. Reparación o resolución
Principales componentes de la respuesta inflamatoria:
1. Vasos sanguíneos (reacción vascular): se dilatan ralentizan el flujo, y aumentan la permeabilidad para
que las proteínas accedan al sitio de infección o al tejido dañado.
2. Leucocitos (respuesta celular): una vez activados adquieren la capacidad de ingerir y destruir a los
microbios y células muertas, así como cuerpos extraños y otros materiales no deseados de los tejidos.
Clasificación según su localización:
Inflamación local - Respuesta local que queda confinada al sitio de la infección o lesión.
(con ciertas manifestaciones sistémicas)
Inflamación sistémica - Cuando la infección se disemina causa una respuesta inflamatoria
sistémica y origina anomalías patológicas generalizadas. Dicha
reacción se denominan sepsis, una forma del llamado síndrome de
respuesta inflamatoria sistémica.
Signos cardinales:
1. rubor-eritema
2. tumor-hinchazón
3. calor
4. dolor
5. pérdida de la función
Causas de la inflamación:
1. infecciones: microbios, parásitos o sus toxinas, son las + frecuentes e importantes
2. necrosis: causadas por isquemia, traumatismo, agresión física o química
3. cuerpos extraños: astillas, suciedad, suturas o sustancias endógenas que se depositan en grandes
cantidades como urato (gota), colesterol (ateroesclerosis) y lípidos (síndrome metabólico asociado a
obesidad)
4. reacciones inmunitarias o hipersensibilidad: contra autoantígenos (enf autoinmunitaria), sustancias
ambientales (alergia) o contra microbios. Ya que los estímulos que causan la inflamación no pueden ser
eliminados, estas reacciones son persistentes y difíciles de curar asociándose a inflamación crónica y muerte
Reconocimiento de microbios y células dañadas:
- Gracias a diversos receptores y proteínas circulantes como:
1. Receptores microbianos de las células: se encuentran en membrana plasmática, endosomas y citosol de
células epiteliales, dendríticas, macrófagos y otros leucocitos. Ej: receptores de tipo señuelo (TLR)
2. Sensores de lesión celular: que reconocen una diversidad de moléculas liberadas o alteradas por un daño
celular como ácido úrico, ATP, [] ↓ de K o ADN. Estos receptores activan el inflamasoma que induce la
producción de IL-1 que recluta leucocitos, dando lugar a la inflamación.
3. Receptores para los fragmentos Fc del anticuerpo y proteínas del complemento: expresados por
leucocitos, reconocen microorganismos recubiertos por anticuerpos y complemento
4. Sistema del complemento
Consecuencias nocivas de la inflamación:
- Hay daño de los tejidos locales y se asocia a signos y síntomas, afectando en forma leve o no permanente,
pero la inflamación normalmente protectora puede convertirse en causa de enf cuando:
1. no se orienta de forma adecuada (afecta a sus propios tejidos en la enf autoinmunitaria)
2. se genera contra sustancias que habitualmente no son perjudiciales (alergias)
3. no es bien controlada
- Debido a que las consecuencias perjudiciales de la inflamación son muy amplias se lo designa como el
“asesino silencioso”
- Algunas consecuencias lesivas de inflamación: (enf causadas por reacciones inflamatorias)
Agudos: Crónicos:
1. Síndrome de dificultad respiratoria aguda 1. artritis
2. asma 2. asma
3. glomerulonefritis 3. ateroesclerosis
4. shock séptico 4. fibrosis pulmonar
Efectos sistémicos de la inflamación:
La inflamación se asocia a reacciones sistémicas inducidas por citocinas que conforman lo que se llama
respuesta de fase aguda. Las citocinas + importantes son: TNF, IL-1, IL-2, interferones
- Algunas alteraciones patológicas son:
Universitaria Elisama Ovelar
1. Fiebre 7. escalofrío y temblor
2. Proteínas de fase aguda 8. anorexia
3. Leucocitosis 9. somnolencia
4. ↑ del pulso 10. malestar general
5. ↑ de la PA 11. Shock séptico: coagulación intravascular diseminada, shock hipotensivo y
6. ↓ de la sudoración trastornos metabólicos como resistencia a insulina e hiperglucemia
MEDIADORES DE LA INFLAMACIÓN:
- Son sustancias que inician, amplifican y regulan las reacciones inflamatorias, solo son producidos por células
o derivados de proteínas plasmáticas en respuesta a diversos estímulos inflamatorios, tienen una vida breve y
pueden estimular la liberación de otros mediadores. Microbios, células necróticas y la hipoxia inducen la
elaboración de mediadores inflamatorios
- Los principales tipos celulares que producen mediadores son las células centinela:
1. macrófagos
2. células dendríticas
3. mastocitos
- Los principales mediadores de la IA son:
1. Aminas vasoactivas: Histamina, serotonina
2. Metabolitos del ácido araquidónico: prostaglandinas, leucotrienos y lipoxinas
3. Citocinas: TNF, IL-1, IL-6, IL-17 y Quimiocinas
4. Sistema del complemento
5. Otros: factor activador de plaquetas, cininas, neuropéptidos
Principales mediadores Reacción de la inflamación
Histamina y prostaglandinas Vasodilatación
Histamina y serotonina, C3a y C5a, Leucotrienos Aumento de la permeabilidad vascular
Ca, D4, E4
TNF, IL-1, Quimiocinas, C3a, C5a, Leucotrieno B4 Quimiotaxina, reclutamiento y activación de
leucocitos
IL-1, TNF, Prostaglandinas Fiebre
Prostaglandinas, Bradicinina Dolor
Enzimas lisosomicas de los leucocitos, EROS Lesión tisular

Citocinas y Quimiocinas
En la I. AGUDA En la I. CRONICA
1. TNF 1. IL-12
2. IL-1 2. IL-17
3. IL-6 3. Interferón γ
4. IL-17
5. Quimiocinas

TIPOS DE INFLAMACIÓN
AGUDA CRÓNICA
- inicio: rápido, en min u hs. - duración: semanas o meses
- duración: breve hs o días - principales características:
- principales características: 1. presencia de linfocitos y macrófagos
1. exudado de fluidos y proteínas plasmáticas (edema) MN
2. migración de leucocitos (neutrófilos) PMN 2. proliferación de vasos sanguíneos
- signos locales y sistémicos pronunciados 3. depósito de tejido conjuntivo
- conforma la inmunidad innata 4. mayor destrucción de tejidos
- signos locales y sistémicos menores
- conforma la inmunidad adaptativa
INFLAMACIÓN AGUDA
Componentes principales:
1. Vasodilatación: de pequeños vasos, ↑ el flujo sanguíneo
2. ↑ de la permeabilidad vascular: permiten que proteínas y leucocitos abandonen la circulación
3. Migración y activación de leucocitos
Reacciones de los vasos sanguíneos en la inflamación aguda:
Exudación: Extravasación de líquido, proteínas y células sanguíneas del vaso sanguíneo al tejido
intersticial o a cavidades corporales
Exudado
líquido extravascular que presenta:
1. [] ↑ de proteínas
2. abundantes células
3. con ↑ de la permeabilidad de los vasos sanguíneos
4. consecuencia de la inflamación
Trasudado
líquido extravascular que presenta:
1. [] ↓ de proteínas
2. escasas o nulas células
3. sin ↑ de la permeabilidad de los vasos sanguíneos
4. consecuencia de un desequilibrio osmótico o hidrostático: Presión osmótica ↓ y Presión hidrostática ↑
Edema: Presencia de un exceso de líquido en el espacio intersticial o en cavidades serosas, puede ser un
exudado o trasudado
Universitaria Elisama Ovelar
Pus: Exudado inflamatorio purulento, rico en neutrófilos, células muertas y microbios
1. Cambios en el flujo y el calibre de los vasos:
1. vasodilatación:
- inducida por mediadores, sobre todo histamina que actúa sobre el músculo liso vascular.
- es la primera manifestación de la IA
2. ↑ de la permeabilidad de los vasos
Resultado - flujo sanguíneo + lento, que causa calor y enrojecimiento (eritema)
de ambos: - [] de eritrocitos (se estancan) ESTASIS
- ↑ de la viscosidad
3. Acumulación de neutrófilos en el endotelio, luego se adhieren y migran (reclutamiento)
2. Aumento de la permeabilidad vascular (extravasación vascular):
Mecanismos:
1. Contracción - es el + habitual, ↑ los espacios interendoteliales
de las células - Inducido por: histamina, bradicinina, leucotrienos
endoteliales: - es una respuesta transitoria inmediata (inmediata aparición y dura de 15-30 min) pero,
existe una extravasación prolongada retardada en el que ciertas formas de lesión leves
(quemadura, radiación, rayos UV o toxinas bacterianas) comienzan con un retraso de
2-12 hs y dura varias hs o días, ej: aparición tardía de las quemaduras solares
2. Lesión - induce necrosis celular
endotelial: - causado por quemaduras, microbios o sus toxinas
- la extravasación comienza inmediatamente y se mantiene durante varias hs, hasta
que los vasos sean trombosados o reparados
3. Transcitosis: ↑ del transporte de líquidos y proteínas a través de la célula endotelial
Respuesta de los vasos y ganglios linfáticos:
Drena el líquido del edema que se acumula por ↑ de la permeabilidad vascular, leucocitos y residuos celulares
y proliferan durante la reacción inflamatoria
Reclutamiento de los leucocitos:
- Los principales son los neutrófilos y macrófagos que ingieren y destruyen microbios, sustancias extrañas y
tejido necrótico, además, producen factores de crecimiento para la reparación
- El trayecto de los leucocitos ocurre en varias fases y es controlado por quimiocinas
1. Marginación- - Marginación: los leucocitos adoptan una posición periférica en el vaso
rodamiento-adhesión - Rodamiento: los leucocitos se adhieren, se desprenden y se vuelven a adherir al
al endotelio endotelio
- Adhesión: los leucocitos se adhieren con firmeza al endotelio mediante
moléculas de adhesión que se encuentran en ambas células
- Las principales moléculas encargadas de esta fase son:
1. Selectinas: para el rodamiento, tipos: L (leucocito), E (endotelio) y P (plaqueta y
endotelio)
2. Integrinas: para la adhesión firme al endotelio
2. Migración a través - se realiza principalmente en vénulas poscapilares
del endotelio y la pared - las quimiocinas junto con la Ig CD31 actúan sobre los leucocitos que se
vascular, encuentran adheridos y los estimula para que migren a través de los espacios
transmigración o interendoteliales hacia el sitio de lesión donde se están produciendo las
diapédesis quimiocinas
3. Migración en los - Actúan quimiocinas endógenas y exógenas
tejidos hacia el - endógenas: citocinas (IL8), sistema del complemento (C5a), metabolitos del
estímulo lesivo o ácido araquidónico (leucotrieno B4)
quimiotaxia - exógenas: productos bacterianos
- En la IA los neutrófilos viven las primeras 6-24 hs luego son reemplazados por
monocitos en las 24-48 hs siguientes
Patrones morfológicos de la inflamación aguda:
- Rasgos característicos de la inflamación aguda:
1. dilatación de vasos pequeños
2. acumulación de leucocitos y líquido en el tejido extravascular
1. INFLAMACIÓN SEROSA:
- Se caracteriza por la presencia de trasudado en los espacios creados por lesión celular o en cavidades
corporales revestidos por peritoneo, pleura o pericardio
- La acumulación de líquido en estas cavidades se llama derrame.
- ej: Las ampollas cutáneas que se forman por quemadura o por infección vírica
MICRO
- el líquido no está infectado y no tiene grandes cantidades de leucocitos
- el líquido puede proceder del plasma (por ↑ de la permeabilidad vascular) o por secreción de las células
mesoteliales
2. INFLAMACIÓN FIBRINOSA:
- Se presenta cuando salen del vaso sanguíneo moléculas grandes como fibrinógeno, que se transforma en
fibrina, debido al ↑ de la permeabilidad vascular y se desarrolla un exudado fibrinoso
- Se observa en meninges, pleura y pericardio
MICRO
- la fibrina aparece como una red eosinófila de fibras o como un coágulo amorfo.
- Si la fibrina no se elimina con el tiempo estimula en su interior el desarrollo de fibroblastos y vasos
sanguíneos con la consiguiente cicatrización.
- El paso de exudado fibrinoso a cicatriz se llama organización
Universitaria Elisama Ovelar
3. INFLAMACIÓN PURULENTA – SUPURATIVA / ABSCESO:
- Se caracteriza por producción de pus
- Causa + frecuente: infección por bacterias piógenas (estafilococos) productoras de pus
- Ej + común: apendicitis aguda
- Absceso: es una acumulación localizada de tejido inflamatorio purulento, que se encuentra en un tejido,
órgano o espacio delimitado. Se produce por diseminación de bacterias piógenas.
MICRO
- Pus: exudado formado por neutrófilos, necrosis licuefactiva y edema.
- Absceso: región central con una masa de leucocitos necróticos y alrededor neutrófilos preservados aún,
más allá hay vasodilatación y proliferación de fibroblastos y el parénquima
4. ÚLCERAS:
- Es un defecto o excavación local en la superficie de un órgano o tejido, por un desprendimiento
(esfacelación) de tejido necrótico inflamado
- Aparece con + frecuencia en: mucosa de boca, estómago, intestino, vías genitourinarias, piel y tejido
subcutáneo de miembros inf, ancianos con trastornos circulatorios
- Ej + común: úlcera péptica del estómago o duodeno
MICRO:
infiltración de neutrófilos y vasodilatación en los bordes de la úlcera, luego al hacerse crónica la lesión, en
los bordes y en la base proliferan fibroblastos, se cicatriza y se acumulan linfocitos, macrófagos y células
plasmáticas
Evolución de la inflamación aguda:
1. Resolución o remisión completa: si la lesión es limitada, de duración corta o cuando hay poca
destrucción de tejido y las células parenquimatosas dañadas pueden regenerarse. Elimina los estímulos
lesivos y los mediadores y células de la inflamación, sustituye las células lesionadas, se reabsorbe el líquido
del edema y se recupera la función
2. Curación por reposición de tejido conjuntivo, cicatrización o fibrosis: cuando hay una destrucción
parcial del tejido, cuando la inflamación afecta a órganos que no son capaces de regenerarse o si hay mucha
exudación de fibrina que no se puede eliminar, se observa el proceso de organización
3. Progresión a inflamación crónica: cuando la IA no puede remitir por persistencia del agente lesivo o
porque no se puede curar.
INFLAMACIÓN CRÓNICA
Causas:
1. Infecciones persistentes
2. Enfermedades por hipersensibilidad
3. Exposición prolongada a agentes potencialmente tóxicos, exógenos o endógenos
Características morfológicas:
1. Infiltración por células mononucleares como: macrófagos, linfocitos y cél plasmáticas
2. Destrucción de los tejidos, ya sea por el agente causal o por las células inflamatorias
3. Intentos de curación, mediante angiogenia y fibrosis
Células y mediadores de la IC:
1. macrófagos
2. linfocitos T y B
3. Eosinófilos
4. Mastocitos
5. neutrófilos
Inflamación granulomatosa:
Concepto:
Es una forma de IC que se caracteriza por cúmulos de macrófagos con linfocitos T, a veces asociadas a
necrosis central. Es un intento por parte de la cél de contener el agente causal que es difícil erradicar. Los
macrófagos activados desarrollan un abundante citoplasma y se asemejan a células epiteliales de allí que se
les llama células epitelioides, que pueden fusionarse y formar células gigantes multinucleadas llamadas
células gigantes de Langhans (gran masa de citoplasma con numerosos núcleos)
Tipos:
GRANULOMA DE CUERPO EXTRAÑO GRANULOMA INMUNITARIO
- Causados por cuerpo extraño inerte como talco, suturas u otras - Causados por agentes capaces
fibras, lo suficientemente grandes como para impedir su fagocitosis de inducir una respuesta
por parte del macrófago y sin reacción inmunitaria mediada por inmunitaria mediada por linfocitos
linfocito T T, generalmente el agente
MICRO: inductor es un microbio
- generalmente el cuerpo extraño se encuentra en el centro del persistente o un autoantígeno
granuloma y alrededor se sitúan las células epitelioides y gigantes difícil de erradicar
Morfología:
1. Los macrófagos tienen un citoplasma granular rosado, con bordes no diferenciados parecido al epitelio:
células epitelioides
2. Las células epitelioides se encuentran rodeados por una corona de linfocitos
3. Los granulomas + antiguos se rodean de tejido conjuntivo y fibroblastos
4. Existen granulomas que a la macroscopía presentan necrosis (de tipo caseoso como en la infección por
Mycobacterium tuberculosis), pero existen otras que no son necrosantes como la enf de Crohn, la Sarcoidosis
y las reacciones a cuerpo extraño
5. La resolución de los granulomas se acompaña de fibrosis
Ej de enf con inflamación granulomatosa:

Universitaria Elisama Ovelar


1. Tuberculosis: prototipo de la enf granulomatosa 3. Sífilis
causada por infección. Su granuloma se llama 4. Enf por arañazo de gato
tubérculo 5. Sarcoidosis
2. Lepra 6. Enf de Crohn – enf intestinal inflamatoria
CONCLUSIÓN DE LA INFLAMACIÓN E INICIO DE LA REPARACIÓN TISULAR:
- la inflamación concluye cuando el agente responsable es eliminado, y remite ya que los mediadores son
degradados, los leucocitos tienen ciclos vitales breves y se activan los mecanismos antiinflamatorios para
controlar la respuesta y evitar que cause un excesivo daño al anfitrión, para luego comenzar con el proceso de
reparación tisular, mediante la regeneración de las células supervivientes y el relleno con tejido conjuntivo
(cicatrización)
- Reparación (se asocia a tejido parenquimatoso y conjuntivo) y cicatrización (se asocia a epitelios
superficiales, pero también al depósito de colágeno que puede darse en el corazón después de un infarto)
hacen referencia al restablecimiento de la arquitectura y la función del tejido después de una lesión.
- Tipos de reacciones:
1. REGENERACIÓN POR PROLIFERACIÓN Y MADURACIÓN DE CÉLULAS MADRE ADULTAS
- Se reemplaza los componentes dañados y se recupera el estado normal, mediante las cél que han
sobrevivido a la lesión y que mantienen la capacidad de proliferar como: epitelio de piel e intestino, hígado
- Es promovida por factores de crecimiento (principalmente secretado por macrófagos) y es dependiente de
la integridad de la MEC y del desarrollo de células maduras a partir de cél madre
- Principios generales:
1. Durante la reparación proliferan distintos tipos de cél: los residuos del tejido lesionado, células
endoteliales vasculares y fibroblastos
2. La capacidad del tejido de repararse depende de su capacidad regenerativa propia y hay 3 grupos:
lábiles, estables y permanentes
- Ej: regeneración del hígado
2. DEPÓSITO DE TEJIDO CONJUNTIVO PARA FORMAR UNA CICATRIZ
- Si los tejidos lesionados no son capaces de regenerarse o están gravemente dañadas
- Fibrosis: describe el depósito extenso de colágeno que puede haber en pulmón, hígado, riñón, etc., como
consecuencia de la IC o en el miocardio después de un infarto
- Organización: es cuando la fibrosis se desarrolla en un espacio ocupado por un exudado inflamatorio
(inflamación fibrinosa)
- La reparación comienza en 24 hs y el tejido de granulación característico de la cicatrización aparece entre
los 3-5 días después de la lesión
- principales componentes:
1. angiogenia
2. migración y proliferación de fibroblastos
3. síntesis de colágeno
4. remodelación del tejido conjuntivo
- Pasos en la formación de cicatriz:
1. Angiogenia - formación de nuevos vasos sanguíneos a partir de los existentes
- son muy permeables, por lo que puede persistir el edema incluso después de que
la IA terminó
- pasos:
1. vasodilatación y aumento de la permeabilidad
2. degradación de la membrana basal y separación de los pericitos
3. migración de células endoteliales al área de lesión
4. proliferación de células endoteliales
5. remodelación en tubos capilares
6. reclutamiento de células periendoteliales
7. supresión de la proliferación y depósito de membrana basal
2. Formación del - El tejido de granulación es la migración y proliferación de fibroblastos + depósito
tejido de de tejido conjuntivo + vasos + leucocitos entremezclados
granulación - El factor transformador del crecimiento β es la citocina + importante para la
síntesis y depósito de proteínas de tejido conjuntivo
- por último, el tejido de granulación evoluciona hasta formar una cicatriz
compuesta por fibroblastos fusiformes, inactivos, colágeno denso, tejido elástico y
otros componentes del MEC, hay una progresiva regresión vascular, que
transforma el tejido de granulación altamente vascularizado en una cicatriz clara
avascular, los fibroblastos adquieren propiedades del músc liso y se llaman
miofibroblastos para ayudar a la contracción de la cicatriz con el tiempo
MACRO MICRO
- rosado, blando y granular como la - proliferación de fibroblastos
observada debajo de la costra de - angiogenia
una herida en la piel - MEC con células inflamatorias mezcladas,
principalmente macrófagos
3. Remodelación del - maduración y reorganización del tejido conjuntivo generando una cicatriz estable
tejido conjuntivo
- factores que influyen en la reparación tisular:
pueden ser extrínsecas (infecciones) o intrínsecas, sistémicas o locales. Ej.:
1. infección 6. mala perfusión
2. diabetes 7. presencia de cuerpos extraños
3. estado nutricional 8. el tipo y el alcance de la lesión
Universitaria Elisama Ovelar
4. glucocorticoides (esteroides) 9. localización de la lesión y el carácter del tejido lesionado
5. factores mecánicos
- Anomalías en la reparación de tejidos:
1. Dehiscencia de la herida y úlceras
2. Cicatrices hipertróficas y queloides
3. Granulación exuberante
4. Contractura y deformación de la herida

Universitaria Elisama Ovelar


TRASTORNOS HEMODINÁMICOS, ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA Y SHOCK
EDEMAS Y DERRAMES
- En condiciones normales la presión hidrostática (que trata de sacar agua y sales de los vasos) y la presión
coloidosmótica (que trata de meter agua y sales en los vasos) se encuentra en equilibrio, y normalmente se
pierde líquido, pero es drenado por los vasos linfáticos. Cuando hay un desequilibrio entre estas 2 presiones
(↑ de la presión hidrostática y ↓ de la presión coloidosmótica) y se excede la tasa de drenaje linfático da
lugar al edema o al derrame.
Edema:
Acumulación de líquido en los tejidos.
Derrame:
Acumulación de líquido en las cavidades corporales.
- Los líquidos pueden ser inflamatorios (exudado) o no inflamatorios (trasudado)
- Causas:
1. ↑ de la Alteración del retorno 1. ICC
presión venoso 2. Pericarditis
hidrostática 3. ascitis (cirrosis hepática)
- Causado por 4. obstrucción o compresión venosa
Dilatación arteriolar 1. calor
2. desregulación neurohumoral
2. ↓ de la - Como la albúmina es la 1. síndrome nefrótico
presión osmótica proteína + abundante en la 2. ascitis (cirrosis hepática)
(hipoproteinemia) sangre, la ↓de su síntesis o 3. malnutrición
el ↑ de su pérdida producirá 4. gastroenteropatía con pérdida de proteínas
↓ de esta presión
3. Retención de Causa un ↑ de la presión 1. Ingesta excesiva de sal con IR
Na y agua hidrostática y una ↓ de la 2. ↑ de la reabsorción tubular de Na: hipoperfusión
presión osmótica renal por ICC o ↑ de la secreción de renina-
angiotensina-aldosterona
4. Obstrucción 1. inflamación
linfática 2. neoplasia
3. cirugía
4. fibrosis
5. inflamación 1. aguda
2. crónica
3. angiogenia

Morfología:
MACRO: MICRO:
1. edema subcutáneo: en regiones con ↑ presión hidrostática, su - aclaración con separación
distribución está influida por la gravedad (en las piernas al estar parado) y de la matriz extracelular y
se llama edema ortostático. Apunta a posibles enf cardiacas o renales una leve tumefacción celular
2. edema con fóvea: cuando al presionar con el dedo deja una cavidad - en el edema pulmonar se
3. edema secundario a disfunción renal: aparece en tejido conjuntivo observa un líquido espumoso
laxo como el del párpado, edema periorbitario y sanguinolento, mezcla de
4. edema pulmonar: los pulmones tienen 2-3 veces su peso normal. Se aire, edema y eritrocitos
observa en insuficiencia del VI, SDRA, inflamaciones o infecciones extravasados.
pulmonares - los trasudados son pobres
5. edema cerebral: se estrechan los surcos y se distienden las en proteínas, transparentes y
circunvoluciones de color pajizo, excepto los
6. derrames: derrames peritoneales que
- pleural (hidrotórax): acompañan al edema de pulmón pueden ser lechosos debido
- pericárdica (hidropericardio) a lípidos absorbidos del
- peritoneal (hidroperitoneo o ascitis): se debe a hipertensión portal intestino
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN
Hiperemia:
Proceso activo en el que la dilatación de una arteria provoca un ↑ del flujo sanguíneo (sea en zonas de
inflamación o durante el ejercicio), con lo que los tejidos se tornan rojos (eritema)
Congestión:
Proceso pasivo secundario a la ↓ salida de sangre de los tejidos (suele seguirse de edema por ↑ de la
presión hidrostática)
Morfología:
MICRO:
- Los tejidos congestionados tienen un color azul rojizo oscuro (cianosis) debido al estancamiento de
eritrocitos y a la falta de O2
Congestión pulmonar aguda: Congestión pulmonar crónica: (causado por IC)
1. capilares alveolares dilatados 1. paredes engrosadas y fibróticas
2. edema alveolar 2. alveolos con macrófagos cargados de hemosiderina
3. hemorragia intraalveolar (macrófagos de la IC)
Congestión hepática aguda: Congestión hepática crónica:
1. vena central y sinusoides distendidos 1. región centrolobulillar color marrón rojizo, hundido por
2. necrosis de hepatocitos centrolobulillares muerte celular MACRO: hígado en nuez moscada

Univ. Elisama Ovelar


3. degeneración grasa de hepatocitos 2. hemorragia, macrófagos cargados de hemosiderina
periportales 3. necrosis
HEMOSTASIA, TRASTORNOS HEMORRÁGICOS Y TROMBOSIS
Hemostasia:
Proceso por el cual se forman coágulos sanguíneos, mediante la participación de plaquetas, factores de la
coagulación y endotelio, en las zonas de lesión vascular para prevenir o limitar el alcance de la hemorragia.
Los trastornos que afectan la hemostasia son los hemorrágicos (sangrado excesivo) y los trombóticos
(formación de coágulos en vasos sanguíneos sanos o en cavidades cardíacas)
- Pasos de la hemostasia:
1. Vasoconstricción arteriolar
2. hemostasia primaria – formación del tapón plaquetario
3. hemostasia secundaria – depósito de fibrina
4. estabilización y reabsorción del coágulo
- Los déficits de factores 5-7-8-9-10 se asocian a trastornos hemorrágicos moderados o graves, y el déficit de
protrombina es incompatible con la vida
- El factor de coagulación + importante es la trombina por las siguientes funciones:
1. conversión de fibrinógeno en fibrina
2. activación plaquetaria
3. efectos proinflamatorios
4. efectos anticoagulantes

- Factores que limitan la coagulación:


1. dilución: la sangre que fluye por la zona de la lesión arrastra los factores de la coagulación activados
que son eliminados rápidamente por el hígado
2. necesidad de fosfolípidos con carga negativa
3. cascada fibrinolítica: la fibrinólisis se lleva a cabo por la conversión del plasminógeno en plasmina
gracias al activador de plasminógeno tisular
Trastornos hemorrágicos:
- se deben a defectos primarios o secundarios en el endotelio, las plaquetas o los factores de la coagulación
- las presentaciones de las hemorragias varían desde:
LEVES: POR DEFICIT DE MASIVAS:
- cirugías FACTORES DE LA - disección aórtica en el síndrome de Marfan
- parto COAGULACIÓN - aneurisma de la aorta abdominal
- intervenciones dentales - infarto de miocardio
- menstruación MORTALES:
- traumatismos - Rotura de aorta o corazón
- principios generales relacionados con las hemorragias y sus consecuencias:
Alteraciones de la - por defectos en las plaquetas o enf de von Willebrand
hemostasia - se manifiesta por pequeñas hemorragias en piel y mucosa, pueden ser:
primaria 1. petequias: hemorragias de 1-2 mm
2. púrpura: hemorragia ↑ a 3 mm
Alteraciones de la - por defectos de los factores de la coagulación
hemostasia - se manifiesta por hemorragias en partes blandas (músc) y articulaciones
secundaria (hemartros) característico de la hemofilia
Alteraciones - se manifiesta por púrpura palpable y equimosis
generalizadas que 1. equimosis o cardenales: hemorragias de 1-2 cm
afectan vasos - en ambos el volumen de sangre extravasada es suficiente para crear una masa
pequeños palpable llamada hematoma y son característicos de trastornos sistémicos que
dañan o hacen frágil a los vasos sanguíneos como: vasculitis, amiloidosis, escorbuto
- pérdidas mayores al 20% del volumen sanguíneo puede causar shock hemorrágico (hipovolémico)
Trombosis:
Las anomalías que producen trombosis son la triada de Virchow:
1. Lesión endotelial: el + importante - causa activación plaquetaria que forma trombos en el corazón y
los vasos sanguíneos, pero no se forman coágulos por la elevada
velocidad del flujo sanguíneo
Univ. Elisama Ovelar
- Causada por toxinas, HTA, inflamación o productos metabólicos
- Asociada a cambios en la expresión génica y activación del
endotelio
2. Alteraciones del flujo sanguíneo: - Estasis o flujo sanguíneo turbulento
- Debido a aneurismas, placas ateroescleróticas
3. hipercoagulabilidad de la sangre Trastornos 1rios o genéticos: Trastornos 2darios o adquiridos:
o trombofilia: 1. Mutación del factor V de 1. Reposo en cama o
- Se clasifica en Leiden inmovilización prolongado
2. Mutación de protrombina 2. IAM
3. Aumento de la 3. Fibrilación auricular
concentración de factores 4. Cáncer
8,9,11 o fibrinógeno 5. Prótesis de válvulas cardíacas.
- los trombos arteriales y cardíacos se producen en áreas de turbulencia o lesión endotelial y los trombos
venosos se producen en áreas de estasis
- los trombos arteriales crecen en dirección retrógrada y los trombos venosos en dirección al flujo sanguíneo,
por eso ambos se propagan hacia el corazón
- el trombo se unen frágilmente por lo que puede fragmentarse y causar embolias
Morfología:
- Líneas de Zahn: láminas de depósitos de plaquetas y
fibrina claras que se alternan con oscuras, con numerosos
eritrocitos. Significa que estos trombos se formaron en
sangre que fluía, para diferenciar de los que se formaron
después de morir Causas:
Trombos murales: - alteraciones de la contracción del miocardio
- trombos que se producen en cavidades cardiacas o luz de - lesiones endomiocárdicas
la aorta - placas ateroescleróticas
- aneurismas
Trombos arteriales: - placa ateroesclerótica rota
- oclusivos a menudo - vasculitis
- zonas + frecuentes en orden decreciente: arteria coronaria - traumatismos
– cerebrales – femorales
- red friable de plaquetas, fibrina, eritrocitos y leucocitos
degenerados
Trombos venosos o flebotrombosis:
- oclusivo siempre
- contienen + eritrocitos que plaquetas por lo que se denominan trombos rojos o de estasis
- las + afectadas son las venas de los MI
Coágulos post mortem:
- son gelatinosos
- con una porción inferior roja oscura, por depósito de eritrocitos por la gravedad, y una porción superior
amarilla “grasa de pollo”
- no están unidos a la pared del vaso subyacente.
Vegetaciones: - endocarditis infecciosa
- trombos sobre las válvulas cardíacas - endocarditis trombótica no bacteriana
- endocarditis de Libman-Sacks
- Evolución del trombo:
1. Propagación
2. Embolia
3. Disolución
4. Recanalización y organización
Coagulación intravascular diseminada o coagulopatía de consumo:
- No es una enfermedad específica, sino una complicación de trastornos asociados con activación sistémica
de trombina, que provoca la formación diseminada de trombos en la microcirculación, causando insuficiencia
circulatoria y disfunción de órganos, especialmente: encéfalo, corazón, pulmón y riñón
- Gastan plaquetas y factores de coagulación y activan mecanismos fibrinolíticos que puede llevar a
accidentes cerebrovasculares hemorrágicas o shock hipovolémico
EMBOLIA
- Masa intravascular desprendida, sólida, líquida o gaseosa, transportada por la sangre desde su punto de
origen a un lugar distinto, causando disfunción o infarto tisular al ocluir parcial o completamente un vaso
- La mayoría de los émbolos son trombos, otros son gotitas de grasa, burbujas de N, desechos
ateroescleróticos, fragmentos de tumor, médula ósea o cuerpos extraños.
Embolia pulmonar:
- Los émbolos pulmonares se originan en trombosis venosas profundas, 95% de ellas originados en las
piernas.
- Según el tamaño puede ocluir la arteria pulmonar principal, disponerse en silla de montar en la bifurcación de
la arteria pulmonar o arterias de menor tamaño. Consecuencias funcionales:
1. 60-80% de los émbolos pulmonares son silentes por su pequeño tamaño
2. si el émbolo obstruye el 60% de la circulación pulmonar causa: muerte súbita, cardiopatía pulmonar, etc.
3. si arterias de mediano tamaño se obstruyen y se rompen los émbolos causan hemorragia, pero no infarto.
4. si se produce hemorragia e infarto si la obstrucción ocurre en arteriolas pulmonares pequeñas y terminales.
Univ. Elisama Ovelar
5. múltiples émbolos a la larga causan hipertensión pulmonar e insuficiencia del ventrículo derecho.
- El paciente que sufrió una embolia pulmonar tiene mayor riesgo de padecer más.
Tromboembolia sistémica:
- Los émbolos sistémicos se originan de trombos murales intracardíacos en un 80%. El resto tiene su origen
en aneurismas aórticos, placas ateroescleróticas, vegetaciones valvulares y trombos venosos y un 10-15%
tienen origen desconocido.
- Según su origen y la cantidad de flujo sanguíneo que reciba el tejido puede alojarse en MI 75%, encéfalo
10%, intestino, riñones, bazo y MS.
- Las consecuencias en general son infarto tisular, pero depende de la vulnerabilidad de tejidos a la isquemia,
calibre del vaso ocluido y presencia o ausencia de vascularización colateral.
Embolia grasa y medular:
- Los émbolos de grasa con médula ósea hematopoyética se originan tras fracturas de huesos largos, o
traumatismos de partes blandas y quemaduras
- Se encuentran en la vasculatura pulmonar y son muy frecuentes en las reanimaciones cardiopulmonares.
- Se produce en un 90% pero menos del 10% presentan consecuencias clínicas.
Embolia gaseosa:
- Los émbolos gaseosos son burbujas de gas que se unen y forman masas espumosas.
- Para producir efectos clínicos en la circulación pulmonar es necesario un volumen mayor a 100 ml
- Obstruyen el flujo vascular y causan lesiones isquémicas
Embolia de líquido amniótico:
- Los émbolos de líquido amniótico o tejido fetal (células escamosas de piel, lanugo, grasa de la vérnix
caseosa y mucina del aparato respiratorio o digestivo) llegan a la circulación pulmonar materna por un
desgarro de las membranas placentarias o rotura de venas uterinas.
- Ocurre por activación bioquímica de factores de coagulación y componentes del sistema inmunitario innato
por parte de sustancias del líquido amniótico, y no tanto por obstrucción mecánica de vasos pulmonares.
- Son la 5° causa de muerte materna en todo el mundo y provoca trastornos neurológicos permanentes en un
85% de las que sobreviven. Incidencia de 1/40.000 partos con una mortalidad del 80%
INFARTO:
- Área de necrosis isquémica, causada por oclusión de la vascularización arterial o el drenaje venoso.
- Clasificación: según su color y la presencia o ausencia de infección
1. infarto rojo o hemorrágico Se produce:
- por oclusiones venosas
- en tejidos laxos y esponjosos y con circulación doble (pulmón, intestino)
- en tejidos previamente congestionados
- cuando se restablece el flujo en una zona de oclusión arterial previa y
necrosis
2. infarto blanco o anémico Aparecen con oclusiones arteriales en órganos sólidos o tejidos compactos,
con circulación arterial terminal: corazón, bazo y riñón
3. infarto séptico o estéril Se produce en caso de embolia de vegetaciones infectadas de válvulas
cardíacas o cuando los microbios colonizan el tejido necrótico.
- Causas:
Frecuentes Menos frecuentes Infrecuente
1. trombosis o embolia arterial 2. vasoespasmo local 5. torsión de un vaso
3. hemorragia en una placa 6. rotura vascular traumática
ateromatosa 7. compresión vascular por edema
4. compresión extrínseca de un vaso 8. compresión de una hernia
Morfología:
Infarto rojo - Necrosis coagulativa excepto en el encéfalo donde se observa necrosis licuefactiva.
Infarto blanco - Si la oclusión vascular se produjo poco tiempo antes del fallecimiento de la persona
(min – hs) faltan los cambios histológicos, recién aparecen 4-12 hs después
- la mayoría de los infartos suele reemplazarse por una cicatriz
Infarto séptico - En este caso el infarto se convierte en absceso con una reacción inflamatoria mayor
- Factores que influyen en el desarrollo del infarto:
1. Anatomía de la vascularización
2. Velocidad de oclusión
3. Vulnerabilidad del tejido a la hipoxia
4. Hipoxemia
SHOCK
- Estado en el que un gasto cardíaco reducido o la disminución del volumen sanguíneo alteran la perfusión
tisular y provocan hipoxia celular.
- Causas:
1. Shock cardiogénico: gasto cardíaco bajo, secundario a una insuficiencia cardíaca
2. Shock hipovolémico: gasto cardíaco bajo, secundario a un volumen sanguíneo reducido
3. Shock asociado a inflamación sistémica: infecciones microbianas, quemaduras, traumatismos, pancreatitis.
- Patogenia:
Está producido con más frecuencia por infecciones bacterianas gram+, seguido de gram- y hongos.
Fases del shock:

Univ. Elisama Ovelar


Fase no progresiva Se activan mecanismos compensadores reflejos y se mantiene la
perfusión de órganos vitales
Fase progresiva Hay hipoperfusión tisular, deterioro circulatorio y desequilibrio
metabólico como acidosis láctica
Fase irreversible Cuando el organismo sufrió lesión celular y tisular que aunque se
corrijan las alteraciones hemodinámicas, la supervivencia es imposible

Univ. Elisama Ovelar


ENFERMEDADES DEL SISTEMA INMUNITARIO
HIPERSENSIBILIDAD
Concepto:
- Los fenómenos de hipersensibilidad son respuestas inmunológicas diferentes o alteradas. Para que haya
hipersensibilidad siempre se necesita la exposición inicial a un antígeno para hacer sensible al organismo, un
período de tiempo para que se instale la sensibilidad y una segunda exposición al mismo antígeno para que
se ejecute.
- Se diferencia de las reacciones inmunitarias clásicas en que la hipersensibilidad es una reacción inmunitaria
lesiva, excesiva o perjudicial y son la base de los trastornos asociados a las enfermedades inmunitarias.
Características:
1. Se desencadena por antígenos ambientales exógenos (microbianos o no) o propios endógenos
2. Se debe a un desequilibrio entre los mecanismos que desarrollan la respuesta inmunitaria y los
mecanismos que controlan y regulan dicha respuesta
3. El desarrollo de las enfermedades por hipersensibilidad se relaciona con la predisposición genética
4. Los mecanismos de lesión tisular son los mismos que aparecen contra microorganismos patógenos en la
defensa. El problema es que es excesiva, no se controla o se dirige mal.
Clasificación:
Hipersensibilidad Tipo I, inmediata o Tipo II, mediada por Tipo III o mediada por Tipo IV, celular,
anafiláctica anticuerpos o inmunocomplejos Mediada por
citotóxica linfocitos T o
retardada
la lesión lo 1. linfocitos Th2 1. anticuerpos IgM 1. Complejos 1. linfocitos T
producen: 2. anticuerpos IgE 2. anticuerpos IgG antígeno- anticuerpos sensibilizados
3. mastocitos (anticuerpos IgM e (Th1, Th17 y T
IgG + antígenos citotóxicos)
presentes en la
circulación)
Mecanismo - producción de - Producción de IgG- - formación de los - Linfocitos T
inmunitario: IgE IgM complejos activados libera
- unión de la IgE - unión de los - activación del citocinas, induce
al receptor del anticuerpos a una complemento inflamación y
mastocito diana - reclutamiento de activación del
- Tras una nueva - fagocitosis o lisis leucocitos macrófago
exposición al de la diana - liberación de - citotoxicidad
alérgeno se activa - reclutamiento de enzimas y otras mediada por
el mastocito y leucocitos moléculas tóxicas linfocito T
liberación de - depósito de
mediadores por inmunocomplejo
los mastocitos
Lesiones - vasodilatación - fagocitosis y lisis - inflamación - infiltración
histopatológicas: - edema celular - vasculitis necrosante celular
- contracción de - inflamación (necrosis fibrinoide) - edema
músc liso - en algunas enf - formación de
- producción de causa trastornos granuloma
moco funcionales sin - destrucción
- lesión tisular lesión celular ni celular
- inflamación tisular
Trastornos 1. anafilaxia 1. anemia hemolítica 1. LES 1. dermatitis de
prototipos: 2. alergia autoinmunitaria 2. glomerulonefritis contacto
3. asma bronquial 2. síndrome de 3. enf del suero 2. esclerosis
Goodpasture 4. reacción de Arthus múltiple
3. diabetes tipo I
4. tuberculosis
HIPERSENSIBILIDAD TIPO I INMEDIATA
- Reacción inmunitaria rápida que se produce en un sujeto previamente sensibilizado y es desencadenada por
la unión de un antígeno (alérgeno) al anticuerpo IgE que se encuentra en la superficie de los mastocitos.
Estas reacciones se conocen como alergia
- La hipersensibilidad tipo I puede ser sistémica o local. La hipersensibilidad tipo I local puede tener 2 fases:
Inmediata Tardía
- Vasodilatación - Se reclutan leucocitos, + eosinófilos, que
- ↑ de la permeabilidad vascular amplifican y mantienen la respuesta inflamatoria
- espasmo del musc liso sin exposición adicional al antígeno
- secreción glandular desencadenante
- Aparecen en min y desaparece en hs - Aparece 2-24 hs despúes y desaparece en dias
- Los mediadores que intervienen son la histamina y los - Los mediadores que intervienen son las
leucotrienos citocinas
Patogenia:

Elisama Ovelar
1. Activación de linfocitos Th2 y producción de anticuerpos IgE
- Presentación del antígeno que capturaron las células dendríticas a los linfocitos T CD4 colaboradores
vírgenes
- Diferenciación de esos linfocitos T en linfocitos Th2
- Los linfocitos Th2 producen varias quimiocinas y citocinas entre ellas:
IL-4 Actúa sobre los linfocitos B para el cambio de clase a la IgE y promueve el desarrollo de + linfocito
Th2
IL-5 Actúa en el desarrollo y activación de eosinófilos
IL-13 ↑ la producción de IgE y estimula la secreción de moco por las cél epiteliales
2. Sensibilización y activación de los mastocitos
- los mastocitos y los basófilos tienen una gran afinidad por los anticuerpos IgE
- Esos mastocitos que se unieron a un IgE están sensibilizados porque cuando entre en contacto con el
mismo antígeno, la cél se activará y liberará un arsenal de mediadores responsables de las características
clínicas de las reacciones de hipersensibilidad tipo I como: edema, secreción de moco, espasmo de músc
liso.
3. Reacción de fase tardía
Mediadores liberados por el mastocito:
Preformados o primarios: Secundarios:
Aminas Enzimas: Proteoglucanos: Mediadores lipídicos: Citocinas:
vasoactivas: 1. proteasas 1. heparina 1. prostaglandinas 1. TNF
1. histamina 2. hidrolasas ácidas 2. condroitín sulfato 2. leucotrienos 2. IL-1 y IL-4
3. factor activador de 3. quimiocinas
plaquetas
Trastornos causados:
Enfermedad Manifestación clínico-patológica
1. Anafilaxia - ↓ de la PA (shock): por vasodilatación
- obstrucción de las vías respiratorias: por edema laríngeo
2. Asma bronquial - obstrucción de las vías respiratorias: por broncoespasmo e inflamación
- lesión tisular: por reacción de fase tardía
3. Rinitis alérgica, sinusitis - ↑ de la secreción de moco
(fiebre del heno) - inflamación de las vías respiratorias superiores y senos
4. Alergia alimentaria o - ↑ el peristaltismo: por contracción de músc intestinales
gastroenteritis alérgica
5. exantema cutáneo localizado o ampollas (alergia cutánea, habones)
6. conjuntivitis alérgica
Desarrollo de alergias:
- La mayor tendencia a sufrir reacciones de hipersensibilidad de tipo I se llama atopia. Estas personas tienden
a tener [] ↑ de IgE y más linfocitos Th2 productoras de IL-4 que la población en general
- los factores genéticos y ambientales son los + importantes en el desarrollo de enf alérgicas
- 20-30 % de las reacciones de hipersensibilidad tipo I ocurren por estímulos no antigénicos como extremos
de la temperatura o el ejercicio, y no tienen que ver con linfocitos Th2 ni IgE, se llaman alergia no atópica.
Anafilaxia sistémica:
- Se caracteriza por: shock vascular, edema generalizado y dificultad para respirar. Provoca:
1. prurito 4. insuficiencia respiratoria 7. dolor abdominal
2. habones 5. vómitos 8. shock
3. eritema cutáneo 6. diarrea 9. muerte
HIPERSENSIBILIDAD TIPO II - MEDIADA POR ANTICUERPOS
- Los anticuerpos se unen a antígenos que se encuentran en la superficie de la cél o en la MEC y causan
enfermedad porque destruyen las cél, causan inflamación e interfiere en la función normal
- Los antígenos pueden ser endógenos (de células o tejidos normales) o exógenos.
Mecanismo: Enfermedad: Manifestación clínico-patológica
1. Opsonización y 1. anemia hemolítica autoinmunitaria - hemólisis
fagocitosis - anemia
2. púrpura trombocitopénica autoinmunitaria - hemorragia
4. reacciones transfusionales
5. enf hemolítica del RN (eritroblastosis fetal)
6. ciertas reacciones por fármacos
7. agranulocitosis autoinmunitaria
2. Inflamación 1. vasculitis - vasculitis
2. Síndrome de Goodpasture - nefritis
- hemorragia pulmonar
3. fiebre reumática aguda - miocarditis
- artritis
3. pénfigo vulgar - vesículas cutáneas o ampollas
4. algunas formas de glomerulonefritis
5. rechazo vascular en injertos de órganos

Elisama Ovelar
3. Disfunción 1. miastenia grave - debilidad muscular
celular, sin lesión - parálisis
celular ni 2. enf de Graves - hipertiroidismo
inflamación 3. diabetes resistente a la insulina - hiperglucemia
- cetoacidosis
4. anemia perniciosa - eritropoyesis anómala
- anemia
HIPERSENSIBILIDAD TIPO III - MEDIADA POR INMUNOCOMPLEJOS
- Los complejos antígeno-anticuerpo producen daño tisular porque producen inflamación en las zonas donde
se depositan. La reacción comienza cuando el antígeno se combina con el anticuerpo en la circulación,
creando inmunocomplejos que suelen depositarse en las paredes vasculares. Con menor frecuencia los
inmunocomplejos pueden formarse con antígenos que se plantaron previamente en un lugar
(inmunocomplejos in situ)
- Los antígenos pueden ser endógenos o exógenos
- las enf mediadas por inmunocomplejos tienden a ser sistémicas, pero afectan + a ciertos órganos como
riñón (glomerulonefritis), articulaciones (artritis) y vasos sanguíneos pequeños (vasculitis)
Trastornos causados:
Enfermedad Manifestaciones clínico-patológicas
1. LES - nefritis
- lesiones cutáneas
- artritis
2. glomerulonefritis postestreptocócica - nefritis
3. panarteritis nudosa - vasculitis sistémica
4. artritis - artritis
5. enfermedad del suero - artritis
- vasculitis
- nefritis
6. Reacción de Arthus - vasculitis cutánea
Enfermedad por inmunocomplejos sistémica - Enfermedad del suero aguda:
Mecanismo:
1. Formación de -un antígeno que entra genera una reacción inmunitaria que forma anticuerpos
inmunocomplejos después de 1 semana de la entrada del antígeno
- estos anticuerpos se secretan en la sangre y se unen al antígeno que aún se
encuentra en la circulación formando los complejos antígeno-anticuerpo
2. Depósito de - los factores que determinan si el complejo se depositará o no en los tejidos se
inmunocomplejos desconoce, pero las principales influencias son las características del complejo
(tamaño mediano o si tienen un exceso de antígeno, son los + patogénicos),
alteraciones vasculares locales y órganos donde se filtra la sangre con mayor presión
para formar otros líquidos como orina y líquido sinovial.
3. inflamación y - una vez que se depositados inician una inflamación aguda (10 días después de la
lesión tisular entrada del antígeno) y aparecen las manifestaciones clínicas como:
1. fiebre 4. ↑ de tamaño de los ganglios linfáticos
2. urticaria 5. proteinuria
3. artralgia
- se depositen donde se depositen, el daño tisular es el mismo
Morfología: - Principal manifestación morfológica: vasculitis aguda con necrosis fibrinoide de la pared
vascular + intensa infiltración neutrófila
Enfermedad por inmunocomplejos local - Reacción de Arthus:
- Es una zona de necrosis fibrinoide (empeorada por la trombosis que puede formarse) debido a la vasculitis
aguda por inmunocomplejos, que se forma en la piel.
HIPERSENSIBILIDAD TIPO IV - MEDIADA POR LINFOCITOS T
- Inflamación crónica causada por citocinas producidas por los linfocitos T CD4 y la muerte celular causada
por los linfocitos T CD8
Trastornos causados:
Enfermedad Manifestación clínico-patológica
1. artritis reumatoide - artritis crónica con destrucción de cartílago
2. esclerosis múltiple - desmielinización del SNC con inflamación perivascular
- parálisis
3. diabetes mellitus tipo 1 - insulitis (inflamación crónica en islotes)
- destrucción de cél β
4. enf inflamatoria intestinal - inflamación intestinal crónica
- obstrucción
5. psoriasis - placas destructivas en la piel
6. dermatitis de contacto - necrosis epidérmica
- inflamación dérmica
- exantema
- ampollas
Inflamación mediada por linfocitos T CD4:
- Las citocinas producidas por los linfocitos T CD4 producen inflamación crónica y destructiva

Elisama Ovelar
- El prototipo de inflamación es la hipersensibilidad retardada. En esta reacción un antígeno que se administra
en la piel de un sujeto que se sensibilizó previamente produce una reacción que se detecta a las 24-48 hs (y
ahí es donde se diferencia de la hipersensibilidad inmediata)
- fases en las que se desarrolla:
1. Activación de los - los linfocitos T CD4 vírgenes reconocen antígenos gracias a células
linfocitos T CD4 presentadoras de antígeno, y se diferencian en linfocito Th1 o linfocito Th17
- algunas de las células diferenciadas pueden permanecer en la circulación
por largos períodos, incluso años
2. Respuesta de Tras la exposición repetida a un antígeno:
los linfocitos T - Los linfocitos Th1 secretan IFN γ que activa a los macrófagos
diferenciados - Los linfocitos Th17 secretan citocinas (IL-17, IL-22) y quimiocinas que
reclutan neutrófilos y monocitos
Ejemplos clínicos de reacciones inflamatorias mediadas por linfocitos T CD4:
Reacción a la tuberculina: un antígeno proteico del bacilo de la tuberculosis. En un sujeto que ya estaba
sensibilizado, el enrojecimiento y la induración de la zona aparece en 8-12 hs y alcanza su máx en 24-72 hs
para luego desaparecer lentamente.
MORFOLOGÍA: acumulación de linfocitos T CD4 y macrófagos alrededor de vénulas lo que produce
manguitos perivasculares e hipertrofia endotelial. En los pulmones con bacilos tuberculosos el infiltrado está
dominado por macrófagos durante 2-3 semanas, luego se transforman en cél epitelioides que si se fusionan
forman las células gigantes multinucleadas o cél de Langhans y se rodean de linfocitos formando un
granuloma (inflamación granulomatosa)
Citotoxicidad mediada por linfocitos T CD8
Los linfocitos T citotóxicos matan a las células diana que expresan el antígeno, porque liberan mediadores
preformados como las perforinas y granzimas
Enf en las que interviene el linfocito T CD4: Enf en las que interviene el linfocito T CD8
1. artritis reumatoide 1. diabetes tipo 1
2. esclerosis múltiple 2. infecciones víricas: hepatitis vírica
3. enf inflamatoria intestinal 3. rechazo a injertos
ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS
- Son específicas de un órgano, o sistémicas. El síndrome de Goodpasture es un intermedio
- A las enf autoinmunitarias sistémicas también se las denomina enf vasculares del colágeno o del tejido
conjuntivo porque afectan vasos sanguíneos y tejido conjuntivo.
- Para que sea considerada una enfermedad autoinmunitaria debe cumplir los siguientes requisitos:
1. presencia de reacción inmunitaria específica frente un antígeno o tejido propio
2. pruebas de que esa reacción no es debida a un daño tisular
3. falta de otra causa bien definida de la enfermedad
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO
Definición: Enf autoinmunitaria crónica que afecta a múltiples órganos (piel, articulación, riñón y serosa),
se caracteriza por una gran cantidad de autoanticuerpos, específicamente anticuerpos
antinucleares, es decir, contra antígenos propios y por la formación de inmunocomplejos
Epidemio: - frecuente 1/2500
- afecta + a mujeres en edad fértil: 1/700 mujeres. Relación mujer: hombre= 9:1
- Se manifiesta + a la edad de 20-30 años, pero puede aparecer a cualquier edad
- prevalencia es 2-3 veces + en raza negra e hispanos que raza blanca
Etiología: - Fallo en los mecanismos que mantienen la autotolerancia. Influyen factores genéticos,
inmunitarios y ambientales
Fisiopato:
- principal característica: producción de autoanticuerpos
- Anticuerpos antinucleares: se dirigen contra antígenos nucleares. Categorías:
1. anticuerpos frente al ADN
2. anticuerpos frente a las histonas
3. anticuerpos frente a proteínas diferentes a las histonas unidas al ARN
4. anticuerpos nucleolares
- la mayoría de las lesiones sistémicas se deben a los inmunocomplejos (hipersensibilidad tipo III)
Morfología:
Vasos sanguíneos
- vasculitis aguda necrosante de capilares, arteriolas y arterias pequeñas
- la arteritis se caracteriza por depósitos fibrinoides en las paredes vasculares
- hay un engrosamiento fibroso y la luz se estrecha en la fase crónica
Riñón
- depósito de inmunocomplejos en mesangio, membrana basal y a veces en todo el glomérulo
- patrones de enfermedad glomerular en el LES:
1. Nefritis mesangial - el – frecuente
mínima lúpica. - se depositan inmunocomplejos en el mesangio
Clase I - se identifica con inmunofluorescencia o ME pero no con MO
2. Nefritis proliferativa - proliferación de cél mesangiales y acumulación de matriz mesangial
mesangial. - depósitos en el mesangio de inmunoglobulinas y complemento
Clase II - no afecta los capilares glomerulares
3. Nefritis lúpica focal. - es la afectación ↓ al 50% de todos los glomérulos

Elisama Ovelar
Clase III - puede ser segmentaria o global
- los glomérulos presentan tumefacción y proliferación de cél endoteliales y
mesangiales, acumulación de leucocitos, necrosis capilar y trombos hialinos
- proliferación extracapilar con necrosis y formación de medias lunas
- las lesiones pueden curar o llevar a fibrosis glomerular
4. Nefritis lúpica difusa. - la + frecuente y grave
Clase IV - afecta el 50% o + de los glomérulos
- puede ser segmentaria o global
- los glomérulos presentan proliferación de cél endotelial, mesangial y epitelial
(forma medias lunas celulares que llenan el espacio de Bowman)
- los depósitos de inmunocomplejos subendoteliales crean un engrosamiento de
la pared capilar en forma de asa de alambre en el MO
- la lesión puede progresar a fibrosis de los glomérulos
5. Nefritis membranosa - engrosamiento de la pared capilar por depósito subendotelial de
lúpica. Clase V inmunocomplejos, similar a la nefropatía membranosa idiopática
6. Nefritis esclerosante - esclerosis ↑ al 90% de los glomérulos
avanzada lúpica. - representa una nefropatía terminal
Clase VI
Piel
- afecta la cara en forma de exantema en mariposa, también se ve en extremidades y tronco
- urticaria, ampollas, lesiones máculopapulares y úlceras
- degeneración vacuolar de la capa basal de la epidermis
- edema e inflamación perivascular en la dermis
- depósito de inmunocomplejos en la unión dermoepidérmica
- vasculitis con necrosis fibrinoide
Articulación - sinovitis no erosiva con escasa deformidad
SNC - proliferación de la íntima de los vasos pequeños que ocluye la luz
Pulmón - fibrosis intersticial crónica
Pericardio y otras serosas
- inflamación aguda o crónica
- en la fase aguda hay un exudad fibrinoso que luego se cubre de un tejido fibroso que puede obliterar la
cavidad serosa
Ap. cardiovasc
- lesión de cualquier capa del corazón
- engrosamiento difuso de las valvas, mitral y aórtica
- La endocarditis valvular o de Libman-Sacks es una endocarditis verrugosa no bacteriana, con verrugas
únicas o múltiples de 1-3 mm sobre la superficie de las valvas
Bazo
- esplenomegalia, engrosamiento capsular e hiperplasia folicular
- las arterias muestran una hiperplasia de la íntima y del músc liso que produce lesiones en piel de cebolla
Clínica:
1. hematológico 100%: anemia, trombocitopenia, 5. pérdida de peso
anticuerpos antinucleares 6. pleuritis-pericarditis 50%
2. artritis-artralgia-mialgia 80-90 %: dolor, pero no 7. fenómeno de Raynaud
deformidad en pies, tobillos, rodillas, etc. 8. ocular 5-15%: fotosensibilidad
3. astenia 80-100% 9. exantema en mariposa
4. fiebre 10. tienden + a las infecciones
- síndrome en los que la afectación cutánea es exclusiva:
1. lupus eritematoso discoide crónico
2. lupus eritematoso cutáneo subagudo
- LE inducido por fármacos: Al recibir tto con: Hidralazina, Procainamida, isoniazida, penicilamina, anti-TNF
Diagnóstico:
- El pcte tiene LES si tiene 4 o + de los 11 criterios, de forma seriada o simultánea, en cualquier período:
1. exantema malar 5. artritis 9. trastorno hematológico
2. exantema discoide 6. serositis 10. trastorno inmunitario
3. fotosensibilidad 7. trastorno renal 50% 11. anticuerpos antinucleares
4. úlceras orales 8. trastorno neurológico
- método + utilizado para diagnóstico de anticuerpos antinucleares: inmunofluorescencia indirecta y el
patrón de fluorescencia indica el tipo de anticuerpo presente en el suero del paciente:
1. tinción nuclear homogénea o difusa
2. tinción anular o periférica
3. patrón moteado
4. patrón nucleolar
5. patrón centromérico
- los anticuerpos frente al ADN bicatenario y al antígeno Smith son diagnósticos de LES
Pronóstico: - supervivencia de 90% a los 5 años
- supervivencia de 80% a los 10 años
- las causas + frecuentes de muerte son: IR, infecciones recurrentes y enf arterial coronaria
ARTRITIS REUMATOIDE
Definición:
Es una enf inflamatoria crónica que afecta sobre todo a articulaciones, produciendo una sinovitis inflamatoria y
proliferativa no supurativa. También afecta piel, vasos sanguíneos, pulmones y corazón
Elisama Ovelar
Epidemio: - prevalencia del 1%
- incidencia aumenta entre los 20-40 años
- 3 veces + frecuente en mujeres que en hombres
Patogenia:
- Los cambios patológicos están causados por anticuerpos contra autoantígenos y por inflamación provocada
por citocinas liberadas por linfocitos T CD4, pero la citocina que está + implicada es el TNF de los macrófagos
Morfología:
Articulaciones MACRO - Artritis que afecta articulaciones pequeñas de manos y pies. Con frecuencia se
asocia a inflamación de tendones, ligamentos y músc esquelético produciendo
la característica desviación radial de la muñeca, desviación cubital de los dedos
y flexión-hiperextensión de los dedos (deformidad en cuello de cisne,
deformidad en ojal)
- sinovial edematosa, engrosada y transformación de su contorno liso en otro
cubierto por vellosidades frágiles y bulbosas
MICRO 1. hiperplasia de células sinoviales
2. infiltrado inflamatorio de linfocitos T colaboradores CD4, linfocitos B, células
plasmáticas, dendríticas y macrófagos
3. angiogenia
4. actividad osteoclástica en el hueso
- esos cambios producen un paño sinovial (pannus): masa sinovial
edematosa, células inflamatorias, tejido de granulación y fibroblastos
- con el tiempo despúes de destruir el cartílago, se extiende entre los huesos y
produce una anquilosis fibrosa que al final se osifica para formar una
anquilosis ósea
Piel MACRO - nódulos subcutáneos
- son firmes, indoloros a la palpación, redondos u ovales
- se localizan en la piel sometida a presión como la región cubital del antebrazo,
codo, occipucio y región lumbosacra
- con menos frecuencia se encuentra en pulmón, bazo, pericardio, miocardio,
válvulas cardíacas y aorta
MICRO - parecen granulomas necrosantes con una zona central de necrosis fibrinoide
rodeada de un halo de macrófagos, linfocitos y células plasmáticas
Vasos MACRO - afecta arterias de calibre pequeño y grande
sanguíneos MICRO - vasculitis necrosante aguda
Manifestaciones clínicas y evolución:
- inicio lento y gradual con malestar general, cansancio y dolor osteomuscular generalizado.
- después de varias semanas a meses se afectan las articulaciones pequeñas, luego las grandes. Empiezan
en las manos y pies, luego muñecas, codo y rodillas. Están tumefactas, calientes y dolorosas y rígidas. Los
mayores daños ocurren durante los primeros 4-5 años y evoluciona a una anquilosis completa.
Diagnóstico:
1. Hallazgo radiográfico característico: derrame articular, osteopenia yuxtaarticular, erosiones del espacio
articular y pérdida de cartílago articular.
2. Líquido sinovial turbio pero estéril, poco viscoso, formación de coágulo de mucina y neutrófilos
3. combinación de factor reumatoide y de anti-péptido citrulinado
Complicaciones:
1. amiloidosis sistémica. 5-10 %
2. infecciones oportunistas en pctes con tto con antagonistas del TNF u otros inmunodepresores.
SINDROME DE SJOGREN
Definición: - Es una enf crónica que se caracteriza por sequedad ocular y oral, debido a la destrucción
inmunitaria de las glándulas lagrimales y salivales
- Se produce en forma aislada (forma primaria, síndrome seco) o asociada a otras enf
autoinmunitarias (forma secundaria) como artritis reumatoide, LES, polimiositis,
esclerodermia, vasculitis, enf mixta del tejido conjuntivo o tiroiditis
- La combinación de afección lagrimal y salival se llama síndrome de Mikulicz
Epidemio: - + frecuente en mujeres de 50-60 años
- el 60% tiene una enf autoinmunitaria acompañante, + frecuentemente artritis reumatoide
Etiología y patogenia:
Reacción autoinmunitaria de los linfocitos T contra un antígeno propio desconocido expresado en las
glándulas lagrimales o salivales o contra antígenos de un virus que infecta estos tejidos
- infiltración linfocítica y fibrosis de las glándulas salivales y lagrimales
- el infiltrado contiene linfocitos T CD4, linfocitos B y cél plasmáticas
Clínica:
- afecta principalmente glándula lagrimal y salival, pero también glándulas de vías respiratorias, digestivas y
vagina
Queratoconjuntivitis (sequedad ocular) Xerostomía (sequedad oral)
1. visión borrosa 1. dificultad para tragar
2. quemazón 2. ↓ de la capacidad gustativa
3. prurito 3. hendiduras y fisuras en la boca
4. secreciones espesas en el saco conjuntival
- También se produce:
Elisama Ovelar
1. ↑ del tamaño de la glándula parótida
2. sequedad de la mucosa nasal
3. epistaxis
4. bronquitis y neumonitis
Morfología:
- infiltración linfocítica periductal y perivascular, y pueden verse folículos linfoides con centros germinales
- hiperplasia de las cél epiteliales de los conductos que puede obstruirse
- atrofia de ácinos, fibrosis e hialinización y último, sustitución del parénquima por grasa
- en algunos casos, el infiltrado linfocítico es tan intenso que toma la apariencia de un linfoma, es más, estos
pacientes tienen una ↑ predisposición de sufrir linfoma B
- la falta de lágrimas conduce a sequedad del epitelio corneal que se inflama, erosiona y ulcera
- hiperplasia de ganglios linfáticos
Diagnóstico:
- marcador serológico: anticuerpos dirigidos contra antígenos ribonucleoproteicos: SS-A y SS-B
- biopsia del labio para examinar las glándulas salivales secundarias
Pronóstico:
- Los pctes con títulos altos de anticuerpos frente a SS-A tienen + probabilidades de tener una enf de inicio
temprano, de mayor duración y con manifestaciones extraglandulares como vasculitis cutánea y nefritis
- la aparición de un clon de linfocitos B es indicativa de desarrollo de un linfoma marginal (neoplasia maligna
de linfocitos B que surge a partir de una inflamación linfocítica crónica)
- 5% de los pacientes sufren linfoma
ESCLEROSIS SISTÉMICA – ESCLERODERMIA
Definición:
Enfermedad caracterizada por inflamación crónica por autoinmunidad, daño generalizado de los vasos
sanguíneos pequeños y fibrosis intersticial y perivascular progresiva de la piel y otros órganos
- lo + característico es la fibrosis excesiva por todo el cuerpo en especial en la piel, también en riñón, corazón,
pulmón y músc.
- el pcte puede morir por IR, IC, insuficiencia pulmonar o mala absorción intestinal
Clasificación: ESCLERODERMIA DIFUSA ESCLERODERMIA LIMITADA
- afectación extensa de la piel - afectación cutánea limitada a dedos de mano,
- progresión rápida antebrazo y cara
- afectación visceral temprana - afectación visceral tardía
Epidemio: - tienen una relación mujer/hombre: 3:1
- aparece entre los 50-60 años y + entre las mujeres de raza negra
Etiología: - desconocida, pero se relaciona con los siguientes procesos:
1. respuesta inmunitaria
2. lesión vascular
3. producción de colágeno – fibrosis
Fisiopato: - resultado de la activación de fibroblastos por las citocinas producidas por linfocitos T,
pero se desconoce que activa a los linfocitos T
Morfología:
Piel
MACRO - atrofia eslerótica y difusa de la piel, que empieza de distal a
proximal
- en fase avanzada los dedos de las manos toman un aspecto
afilado en garra, con limitación de movimientos de las
articulaciones y la cara parece una máscara dibujada
- úlceras cutáneas por pérdida del riego sanguíneo
- a veces, las puntas de los dedos sufren autoamputación
MICRO - edema
- infiltrado de linfocitos T CD4
- tumefacción y degeneración de colágeno que se hacen
eosinófilas
- engrosamiento, lesión endotelial y oclusión parcial de los
capilares y arterias pequeñas
- fibrosis de la dermis, ↑ de colágeno en la dermis y
adelgazamiento de la epidermis, pérdida de las crestas
interpapilares
Tubo Digestivo
MACRO - afectados en el 90%
- los 2/3 inf del esófago es inflexible similar a una manguera de
goma
- disfunción del esfínter esofágico que produce desde reflujo
hasta metaplasia de Barret
MICRO - atrofia y fibrosis de la muscular a cualquier nivel del tubo, + a
nivel del esófago
- la mucosa esta adelgazada y puede ulcerarse
- exceso de colágeno en lámina propia y submucosa
- pérdida de microvellosidades y vellosidades que produce
síndrome de mala absorción
Elisama Ovelar
Sistema Osteo-muscular - inflamación de la sinovial, hipertrofia e hiperplasia de las
partes blandas sinoviales en las fases iniciales; fibrosis en las
fases avanzadas
- la destrucción articular no es frecuente
Riñón - las lesiones + destacadas son las lesiones vasculares como
engrosamiento de la íntima por depósito de colágeno y su
proliferación.
- la hipertensión aparece en un 30% que se deteriora rápido en
una hipertensión maligna. En los hipertensos hay alteraciones
vasculares, necrosis fibrinoide, trombosis e infarto
- no hay alteraciones glomerulares
Pulmón - hay hipertensión pulmonar y fibrosis intersticial indistinguible
de la fibrosis pulmonar idiopática
Corazón - pericarditis con derrame
- fibrosis miocárdica
- engrosamiento de las arteriolas intramiocárdicas
Clínica: 1. Fenómeno de Raynaud: 7. anemia
vasoconstricción de arterias y 8. dificultad respiratoria por
arteriolas de las extremidades fibrosis pulmonar
2. disfagia, hipomotilidad, atonía 9. fibrosis miocárdica que
y dilatación esofágica causa arritmias e IC
3.dolor abdominal 10. proteinuria leve
4. síndrome de mala absorción 11. hipertensión maligna: la
5. obstrucción intestinal + importante, lleva a una IR
6. pérdida de peso mortal

Diagnóstico: - su característica distintiva del LES y la artritis reumatoide son


los cambios cutáneos llamativos sobre todo el engrosamiento
cutáneo
- Anticuerpo antinuclear dirigido contra la ADN topoisomerasa I,
es muy específica
Pronóstico: - los pacientes que tienen el anticuerpo ANA dirigido contra la
ADN topoisomerasa I tienen + posibilidades de tener una
fibrosis pulmonar y una enf vascular periférica

Patología del Sistema Patogenia Clínica Evolución


Inmunitario

Lupus Eritematoso Producción de autoanticuerpos - Exantema en


Sistémico nucleares por fallo en los mariposa en la cara
Enfermedad autoinmunitario mecanismos de autotolorencia: - Perdidada de peso
que afecta a múltiples factores genéticos, inmunitarios y - Fiebre
órganos. ambientales. - Dolor
Se producen depósitos de - Nefritis
inmunocomplejos - Anomalias
(hipersensibilidad III) hematológicas

Síndrome de Sjögren Destrucción inmunitaria de las - Frecuente en


Enfermedad crónica glándulas lagrimales y salivales, mujeres de 50-60
caracterizada por la sequedad por infiltración de Linfocitos TCD4 años
ocular y oral y B. - Xerostomía
- Sequedad ocular
- Aumento de la
glándula parótida
Esclerosis sistémica Respuesta autoinmunitaria - Engrosamiento
Llamada también Daño vascular y depósito de cutáneo
Esclerodermia, se caracteriza colágeno (fibrosis) - Problemas
por una fibrosis progresiva digestivos
que afecta la piel, tubo - Dolor abdominal
digestivo y otros tejidos.

Elisama Ovelar
NEOPLASIAS
Neoplasia
- Masa de tejido anormal con un crecimiento excesivo y desorganizado que persiste incluso cuando el
estímulo lesivo ya no se encuentra.
- La alteración del dicho crecimiento celular está desencadenada por una serie de mutaciones
adquiridas que afectan a una sola célula o a su progenie clónica.
Componentes esenciales:
1. Parénquima tumoral: son las células neoplásicas.
2. Estroma: tejido conjuntivo + vasos sanguíneos + células del sistema inmunitario innato y
adaptativo.
Desmoplasia: Neoplasias en el que el parénquima estimula la formación de un estroma colágeno
abundante. Los vuelve de consistencia pétrea (escirros). Por ejemplo: Ciertos cánceres
de Mama.
Pólipo: Neoplasia benigna o maligna que emite una proyección macroscópica visible sobre la superficie
de la mucosa y se proyecta hacia una luz como el estómago o el colon. Si aloja tejido glandular
sería un pólipo adenomatoso
Clasificación y nomenclatura:
Epitelial Benigno Revestimiento PAPILOMA Papiloma de cél
escamosa
Estirpe Glandular ADENOMA Adenoma hepático
Maligno Revestimiento CARCINOMA Carcinoma broncógeno
Glandular ADENOCARCINOMA Adenocarcinoma
hepático
Mesenquimatoso Benigno …….OMA Fibroma
Maligno …….SARCOMA Fibrosarcoma
- Excepciones a la regla:
1. linfoma-leucemia Son neoplasias
2. seminoma malignas
3. melanoma
4. mesotelioma

5. Tumores mixtos: Compuesto de más de un tipo de célula neoplásica que derivan de una de las capas
germinales. Es un solo clon capacitado para producir tanto células epiteliales como mioepiteliales. Por ej.:
“Adenoma pleomorfo”
6. Teratoma: Compuesto de células o tejidos maduros e inmaduros reconocibles y pertenecientes a más de
una de las capas germinales, incluso de las 3. Se origina en células germinales totipotenciales, presente en
forma normal en los ovarios y testículos.
Otro tipo de teratoma es el “Teratoma quístico” presente en el ovario.
7. Hamartoma: Son masas desorganizadas, pero benignas, de células propias del lugar afectado. Se
consideran neoplasias
8. Coristoma: Restos heterotópicos de células que se encuentran en un órgano distinto, por ej: tejido
pancreático que se encuentra en la submucosa del estómago. No se consideran neoplasias.
Características de las neoplasias benignas y malignas
- Diferenciación es la magnitud en que las células parenquimatosas se asemejan en su función y forma
a las células correspondientes del parénquima sano y Anaplasia ausencia total de diferenciación.
- Invasión local crecimiento del cáncer acompañada de una infiltración, invasión y destrucción del tejido
circundante.
- Metástasis propagación del tumor a sitios físicamente alejados del tumor primario (sin conexión
anatómica). La probabilidad de que un tumor primario metastatice se correlaciona con: la falta de
diferenciación, una invasión local agresiva, un crecimiento rápido y un tamaño voluminoso.
Diferencias entre tumor benigno y maligno:
Benigno Maligno
- Es cuando su aspecto - Se denominan en conjunto cáncer. Pueden invadir y destruir las
macroscópico y microscópico parece estructuras adyacentes, y propagarse hacia sitios remotos
relativamente inocente porque se (metastatizar). Causa la muerte
queda localizado, sin propagarse a - Crecimiento errático: puede ser lento o rápido, generalmente es
otros lugares y se puede extirpar. El grande
enfermo sobrevive - Grado de diferenciación variable: G1 (bien diferenciado), G2
- Crecen de forma progresiva y (moderadamente diferenciado) y G3 (pobremente diferenciado). →
lenta: puede detenerse o Carcinoma Infiltrante.
involucionar, generalmente es - Mitosis: gran actividad proliferativa de las células
pequeño parenquimatosas, pero de forma anormal, con figuras mitóticas
- Diferenciación: buena. atípicas y grotescas.
Elisama Ovelar
- Mitosis: infrecuente, escasas y de - Pleomorfismo: variación en tamaño y forma de la célula
forma normal - Morfología nuclear anómala: los núcleos son + grandes
- Conserva la capacidad funcional respecto al citoplasma (relación 1:4 o 1:6 normal, pasa a 1:1), son
- Carecen de capacidad para irregulares e hipercromáticos.
infiltrar o invadir: crecen en forma - Pérdida de la polaridad: crecen de forma anárquica y
de masas expansivas que se desorganizada
mantienen en su lugar de origen. - Necrosis isquémica. Como hay una mitosis excesiva las
- Bien delimitados: porque crean demandas de tejido no se satisfacen correctamente.
una cápsula que los separa del - Pierden su función o adquieren otras
exterior que no impide su - Displasia: Crecimiento desordenado. Se observa principalmente
crecimiento, pero crea un plano por en epitelios, y se caracteriza por pérdida de la uniformidad de cada
el cual el tumor se identifica, se célula y desorientación arquitectónica. (NO ES REVERSIBLE). Si
palpa, se desplaza (no se encuentra la alteración displásica es intensa y afecta a todo el espesor del
fijo) y se extirpa fácilmente. epitelio, se habla de neoplasia preinvasiva o de carcinoma in
- No metastatiza situ. Una vez que las células tumorales rompen la membrana
basal, se habla de tumor invasivo o infiltrante. Aunque la
displasia se considera una lesión precursora de transformación
maligna, no siempre evoluciona hacia el cáncer y aunque las
displasias son frecuentes en un epitelio metaplásico, no todo el
epitelio metaplásico es displásico
- Infiltración, invasión y destrucción del tejido circundante
- Mal delimitados
- Metástasis
Vías de propagación:
1. Siembra directa de cavidades y superficies corporales: cuando una neoplasia maligna penetra en un
campo abierto natural sin barreras físicas. La mayoría invade la cavidad peritoneal, aunque también la pleural,
pericárdica, espacio subaracnoideo y articular. Bastante característico del carcinoma de ovario.
2. Diseminación linfática (característico de N. Epiteliales): es la vía más habitual de los carcinomas, pero
también pueden los sarcomas.
Ganglio centinela: El primer ganglio linfático de la región linfática, que recibe el flujo linfático del tumor
primario. Se recurre a la biopsia de “ganglios centinelas” para examinar la presencia o ausencia de metástasis
en los ganglios linfáticos y evitar la morbilidad quirúrgica.
Ejemplos: Carcinoma de la mama, Carcinomas Pulmonares.
3. Diseminación hematógena (característico de N. Mesenquimales): es la vía más habitual de los sarcomas,
pero también pueden los carcinomas.
Ejemplo: Presentes en el hígado (drenaje portal) y los pulmones (VC)
Epidemiología: Mujeres Hombres:
29% mama 27% próstata
13% pulmones 14% pulmones
8% colon y 8% colon y
recto recto
Etiología: - Factores génicos
- Factores ambientales:
1. Agentes infecciosos 5. Obesidad
2. Tabaco 6. Historia reproductiva
3. Consumo de alcohol 7. Carcinógenos ambientales
4. Alimentación
- Edad
- Trastornos adquiridos predisponentes:
1. Inflamaciones - los tumores que surgen en el seno de una inflamación crónica son en su mayoría
crónicas carcinomas, pero también mesoteliomas y linfomas. Ej:
1. silicosis → carcinoma de pulmón
2. Enf inflamatoria intestinal → carcinoma colorrectal
3. pancreatitis → carcinoma pancreático
4. esófago de Barret → carcinoma de esófago
2. Lesiones - son alteraciones morfológicas localizadas asociadas con un alto riesgo de CA. Ej:
precursoras 1. los que aparecen en el seno de una inflamación crónica y se reconocen por la
presencia de metaplasias:
1. esófago de Barret
2. metaplasia escamosa de la mucosa bronquial y vesical
3. metaplasia de células colónicas en el estómago
2. hiperplasias no inflamatorias como la hiperplasia endometrial
3. leucoplasia
4. neoplasias benignas con riesgo de transformación maligna como el adenoma
velloso del colon

Elisama Ovelar
3. Inmunodeficiencia - predispone a los CA inducidos por virus oncógenos, sobre todo con una
deficiencia en la inmunidad de los linfocitos T.
- Comprenden linfomas, pero también carcinomas y sarcomas
Base molecular del CA: importancia de las alteraciones genéticas y epigenéticas:
- el daño genético no letal es un elemento esencial de la Carcinogenia
- el tumor se forma por la expansión clonal de una sola célula precursora que ha sufrido daño genético (los
tumores son clonales)
- los objetivos principales de las mutaciones causantes de CA son cuatro categorías de genes reguladores
normales:
1. Protooncogenes: estimulan el crecimiento, las mutaciones que activan estos genes suelen producir
un aumento exagerado de una o más de las funciones normales del producto codificado por ese gen o
imparten una función nueva(ONCOGENES)
2. Genes supresores de tumores: inhiben el crecimiento, ocasionan una pérdida de función
3. Genes que regulan la apoptosis: presentan anomalías que determinan menos muerte y con ello,
mayor supervivencia.
4. Genes que reparan el ADN: contribuyen de manera indirecta a la Carcinogenia, al alterar la
capacidad de la célula para reconocer y reparar el daño genético no letal de otros genes
- la Carcinogenia se debe a la acumulación de mutaciones complementarias de manera escalonada en el
tiempo
- las mutaciones que contribuyen al fenotipo maligno se denominan mutaciones conductoras
- una vez establecido, el tumor evoluciona genéticamente durante su expansión y progresión teniendo en
cuenta la selección darwiniana: supervivencia del más dotado. (Progresión Tumoral)
- las neoplasias malignas muestran algunos atributos fenotípicos, denominados rasgos característicos del
CA:
1. Autosuficiencia de las señales de crecimiento:
- Los oncogenes (versiones mutadas o sobreexpresadas de protooncogenes con una función autónoma)
son genes que fomentan el crecimiento celular de las células cancerosas y sus correspondientes genes
celulares no mutados son los protooncogenes (genes celulares normales cuyos productos fomentan la
proliferación celular)
- Los oncogenes generan oncoproteínas que inducen el crecimiento celular sin que exista la señal normal
correspondiente e inhiben los puntos de regulación y control que limita el crecimiento celular, por eso las
células que expresan oncoproteínas crecen en exceso.
- Se ha identificado aberraciones de varias vías de señalización en diversos tumores, muchos componentes
de esta vía actúan como oncoproteínas tras la mutación; la vía de la tirosina cinasa de los receptores es la
vía oncógena que más veces está mutada en las neoplasias humanas. A la inversa, una serie de
supresores tumorales actúan inhibiendo los componentes de estas vías, los supresores tumorales se
consideran frenos que detienen o enlentecen el proceso de replicación de células y ADN.
- Todos los protooncogenes participan en las vías de señalización que impulsa la proliferación, sea por
codificar factores de crecimiento, receptores de los factores de crecimiento, transductores de la señal,
factores de transcripción o componentes del ciclo celular. Los oncogenes generan oncoproteínas que
cumplen funciones similares a la de los genes correspondientes normales con la diferencia de que los
oncogenes son independientemente activos, es decir, las oncoproteínas dotan a las células
autosuficiencia para crecer
- Ciertas células cancerosas son capaces de sintetizar factores de crecimiento a los que responden de
manera autocrina. También, los oncogenes, codifican receptores de factores de crecimiento, pero con
actividad independiente del factor de crecimiento, así los receptores mutantes suministran señales
mitógenas continuadas a las células en ausencia de factores de crecimiento
2. Insensibilidad a las señales inhibidoras del crecimiento:
- Los genes supresores de tumores aplican frenos a la proliferación celular, si existe anomalías en estos
genes hay un fallo en la inhibición del crecimiento
- Entre los genes supresores de tumores estudiados tenemos al RB (gen del retinoblastoma) y p53
- RB: cuando se encuentra hipofosforilada, ejerce efectos antiproliferativos al unirse e inhibir los factores de
transcripción E2F que regulan los genes necesarios para que la célula pase a través del punto de
regulación del ciclo celular G1/S. La señalización normal de los factores de crecimiento determina una
hiperfosforilación e inactivación de la RB, fomentando la progresión del ciclo celular. Este efecto
antiproliferativo de la RB se anula en los cánceres a través de diversos mecanismos.
- TP53: potenciador de la estabilidad genómica, es el gen que + muta en los cánceres humanos. Codifica la
proteína p53, que prácticamente no se detecta en una célula normal, pero se libera por dos mecanismos:
daño del ADN y la hipoxia y estrés oncógeno. Una vez activada inhibe la transformación neoplásica al
inducir una parada transitoria del ciclo celular, la senescencia (parada permanente del ciclo celular) o la
apoptosis. Cuando la p53 pierde su función, no se repara el daño del ADN, se acumulan mutaciones y la
célula pasa a la transformación maligna.
Otros genes supresores de tumores:

Elisama Ovelar
- APC: regula la vía señalizadora promotora del crecimiento durante el desarrollo embrionario. Al inhibirse,
se activa la β-catenina que fomenta el crecimiento de células epiteliales del colon dando lugar a Poliposis
adenomatosa del colon
- Cadherina E: molécula de adhesión de células epiteliales, la pérdida de su función favorece la
desagregación de las células produciendo invasión local y metástasis.
- Vía del TGF-β: potente inhibidor de la proliferación, sus mutaciones llevan a la pérdida de su función, pero
tener en cuenta que es un arma de doble filo ya que también tiene una función oncógena al favorecer la
evasión del sistema inmunitario por parte de los tumores.
3. Alteración del metabolismo celular: efecto Warburg:
Las células cancerosas se caracterizan por un metabolismo celular en el que hay una elevada captación de
glucosa y una mayor transformación de la glucosa en lactosa (fermentación) por la vía glucolítica, es el
denominado efecto Warburg.
- ¿Por qué le resulta beneficioso a la célula cancerosa depender de una glucólisis “ineficaz” por producir
solo 2 ATP/glucosa que una glucólisis en el que generaría 36 ATP/glucosa (fosforilación oxidativa)? Porque
la glucólisis anaeróbica proporciona a las células tumorales los productos intermedios del metabolismo
necesarios para sintetizar sus componentes celulares
- Tener en cuenta que células sanas en el que hay un crecimiento rápido como el tejido embrionario,
también se observa el efecto Warburg, por lo que no es exclusivo del CA, entonces ¿Cómo pasa la
reprogramación del efecto Warburg en células sanas a células cancerígenas? Por las vías que se
desregulan con las mutaciones de los oncogenes y los genes supresores de tumores.
- El efecto Warburg cesa cuando finaliza el crecimiento en células sanas, pero persiste en células
cancerosas
4. Evasión de la apoptosis:
Ocurre por mutaciones que regulan la apoptosis (El gen antiapoptósico BCL2 se sobreexpresa). Existen dos
programas diferentes para activar la apoptosis, la vía intrínseca y la vía extrínseca, de las dos, la vía
intrínseca o mitocondrial es la que se deshabilita con más frecuencia en el CA
5. Potencial ilimitado de replicación:
- Existen 3 factores interrelacionados que resultan decisivos para la inmortalidad de las células cancerosas:
1. Evasión de la senescencia
2. Evasión de la crisis mitótica
3. Capacidad de autorrenovación
- Las células cancerosas adquieren lesiones que inactivan las señales de senescencia y reactivan la
telomerasa, que actúa confiriendo un poder ilimitado de replicación
6. Angiogenia sostenida:
- Un tumor sólido, no puede crecer por encima de 1-2 mm de diámetro a menos que pueda inducir la
angiogenia, esto se debe a que es la distancia mínima a través de la cual se difunden el O2, los nutrientes y
los desechos desde los vasos sanguíneos.
- Los CA en crecimiento estimulan la neoangiogenia, proceso por el cual brotan nuevos vasos a partir de
capilares preexistentes, ayudando a la perfusión, la estimulación de su crecimiento por los factores de
crecimiento secretados por el nuevo endotelio y la metástasis. Estos vasos nuevos no son normales, son
permeables y están dilatados
7. Invasión y - La cascada metastásica se divide en dos fases:
metástasis: 1. Invasión de la MEC: 2. Diseminación vascular,
- El carcinoma debe atravesar primero la membrana alojamiento de las células
basal subyacente, el tejido conjuntivo y la membrana tumorales y colonización:
basal endotelial para acceder a la circulación y luego - Dentro de la circulación, las
repetir este proceso en el sentido contrario cuando los células tumorales se agregan en
émbolos de las células tumorales se extravasen hacia cúmulos con las plaquetas, esto le
un lugar remoto facilita su supervivencia e
- La invasión se puede desglosar en varias etapas: implantabilidad
1. Aflojamiento de las interacciones entre una célula - La mayoría de las metástasis
tumoral y otra ocurren en el primer lecho capilar
2. Degradación de la MEC disponible para el tumor como en
3. Adhesión a nuevos componentes de la MEC los pulmones y el hígado
4. Migración e invasión de las células tumorales
8. Evasión de las defensas del anfitrión:
- Antígenos tumorales: 4. Antígenos oncofetales
1. Productos de genes mutados 5. Glucolípidos y glucoproteínas alteradas de
2. Proteínas celulares sobreexpresadas o expresadas de la superficie celular
manera aberrante 6. Antígenos de diferenciación específicos del
3. Antígenos tumorales producidos por virus oncógenos tipo celular
- Inflamación favorecedora del Ca:
Los Ca infiltrantes producen una reacción inflamatoria crónica, se comportan como “heridas que no cicatrizan”
y puede llegar a ser tan extensa que causa signos y síntomas como anemia (por el secuestro del Fe inducido
por la inflamación y la ↓ de la producción de eritropoyetina), fatiga y caquexia. Los efectos de las células
inflamatorias y estromales que favorecen el Ca son:

Elisama Ovelar
1. Liberación de factores que inducen proliferación
2. eliminación de supresores del crecimiento
3. Aumento de la resistencia a la muerte celular (anoikis)
Carcinógenos:
Carcinogenia - La iniciación, las células se exponen a una dosis suficiente de sustancias carcinógenas,
química: se altera y puede originar un tumor, pero la iniciación por sí sola no es suficiente. Produce
un daño permanente del ADN, es rápido, irreversible y con memoria
- Los promotores pueden hacer que surja un tumor a partir de células iniciadas, o sea,
potencian la proliferación de las células iniciadas, pero la promoción por sí sola no es
suficiente. Los cambios celulares no afectan directamente al ADN y son reversible
Sustancias químicas que inician la Carcinogenia química:
Carcinógenos - no necesitan su conversión metabólica Ej:
de acción para actuar 1. Quimioterápicos: alquilantes
directa - la mayoría son carcinógenos débiles 2. Aciladores
Carcinógenos - necesitan de una conversión metabólica Ej:
de acción para ser carcinógenos activos a los que 1. Hidrocarburos policíclicos: benzopireno
indirecta se llama carcinógeno definitivo (componente activo del hollín, se forma
- Son metabolizados por monooxigenasas durante la combustión del tabaco de los
dependientes del citocromo P-450 cigarrillos), grasas animales durante el asado
2. Aminas aromáticas y colorantes azoicos
Sustancias promotoras de la Carcinogenia química:
Son sustancias químicas no mutágenas, que estimulan la Ej:
proliferación celular. 1. ésteres de forbol
2. hormonas
3. fenoles
4. medicamentos
Carcinogenia de la radiación:
Radiación ultravioleta:
- La exposición a radiaciones ultravioleta derivadas del sol, + en personas de piel clara, ↑ la incidencia de
carcinoma epidermoide, carcinoma basocelular y melanoma de piel
- De los 3 intervalos de longitud de onda de las radiaciones UV (A, B, C), las radiaciones B son las que +
inducen CA en la piel
- Su Carcinogenia se debe a la formación de dímeros pirimidínicos en el ADN que causan mutaciones
Radiación ionizante:
- Son cancerígenas las radiaciones electromagnéticas (rayos X y rayos γ) y las partículas (partículas α, β,
protones, neutrones)
- Produce una rotura, translocaciones y mutaciones de los cromosomas.
Carcinogenia microbiana:
Virus ARN oncógenos:
1. Virus de la leucemia humana de linfocitos T de tipo 1: leucemia/linfoma de linfocitos T del adulto
- La diana principal para la transformación neoplásica es el linfocito T CD4
- De transmisión sexual, por hemoderivado o leche materna
- Aparece en un 3-5 % de los infectados, tras una latencia de 40-60 años
Virus ADN oncógenos:
1. VPH Tipo 1-2-4-7 (de bajo riesgo): papiloma escamoso benigno (verrugas)
Tipo 6-11 (de bajo riesgo): verrugas genitales
Tipo 16-18 (de alto riesgo): carcinoma epidermoide del cuello uterino, región anogenital y mucosa
amigdalina
- De transmisión sexual
- Los tipos de alto riesgo expresan proteínas oncógenas que inactivan los supresores tumorales, activan
ciclinas, inhiben la apoptosis y combaten la senescencia celular
2. Virus de Epstein-Barr: Linfoma de Burkitt en su variante africana
Linfoma de linfocitos B de inmunodeprimidos
Un subgrupo de enfermedades de Hodgkin
Carcinomas nasofaríngeos y gástricos
Formas raras de linfomas de linfocitos T y linfocitos NK
- Los tumores que + se asocian al virus son los derivados de linfocitos B y el carcinoma nasofaríngeo
- El linfoma de Burkitt es una neoplasia de los linfocitos B y es el tumor pediátrico + frecuente en áreas
endémicas como África central y Nueva Guinea
- Se detecta en un 15-20% de los pacientes con linfoma de Burkitt fuera de las áreas endémicas y en un 100%
de los carcinomas nasofaríngeos en todas las regiones del mundo.
3. Virus de la hepatitis B: Hepatocarcinoma
- la patogenia parece consistir en una inflamación crónica no resuelta, como una hepatitis vírica o una gastritis
crónica causada por H. pylori, en el que la respuesta inmunitaria produzca una mala adaptación y fomente el
Elisama Ovelar
tumor, en lugar de prevenirlo, ya que la muerte de los hepatocitos determina su regeneración, que con el
tiempo produce daño genómico.
4. Poliomavirus en las células de Merkel: carcinoma de células de Merkel
5. Virus del herpes del sarcoma de Kaposi o herpes virus humano 8: sarcoma de Kaposi
Bacterias oncógenas:
1. Helicobacter pylori: adenocarcinoma y linfoma gástrico
- Su patogenia se parece al del VHB porque depende de una mayor proliferación de células epiteliales sobre
un trasfondo de inflamación crónica
- sigue una secuencia que tarda varias décadas en completarse: gastritis crónica, atrofia gástrica, metaplasia
intestinal de las células de revestimiento, displasia, cáncer.
- Los linfomas gástricos se originan en los linfocitos B y, como muestran algunas características de las placas
de Peyer normales, se denominan linfomas del tejido linfático asociado a la mucosa o MALTomas
Aspectos clínicos de las neoplasias:
Caquexia cancerosa:
- Caquexia: Pérdida progresiva de la grasa corporal y de la masa corporal magra, con debilidad profunda,
anorexia y anemia. La caquexia cancerosa se asocia a:
1. pérdida equivalente de grasa y músculo magro
2. ↑ del metabolismo basal
3. Signos de inflamación generalizada
- El TNFα antes conocido como caquectina es el principal sospechoso de la caquexia.
Síndromes paraneoplásicos:
- signos y síntomas que no se pueden explicar fácilmente por la distribución anatómica del tumor o por la
elaboración de hormonas propias del tejido originario del tumor. Son importantes porque:
1. en ocasiones, son la primera manifestación de una neoplasia oculta
2. pueden ocasionar problemas clínicos, incluso la muerte
3. pueden remedar una metástasis y confunden el tto.
Endocrinopatías 1. Síndrome de Cushing. Endocrinopatía + habitual
- frecuentes 2. Síndrome de secreción inadecuada de ADH
- los cánceres responsables no 3. Hipercalcemia. Síndrome paraneoplásico + habitual
tienen un origen endócrino 4. Hipoglucemia
5. Policitemia
Neuromiopáticos 1. miastenia
2. trastornos del SNC y del SNP como neuropatía periférica,
degeneración corticocerebelosa
Trastornos de la piel 1. Acantosis nigricans. Placas de color negro grisáceo de piel
engrosada e hiperqueratósica con un aspecto aterciopelado
2. Dermatomiositis
Alteraciones óseas, articulares 1. Osteoartropatía hipertrófica
y de partes blandas 2. Acropaquia digital
Alteraciones vasculares y 1. Síndrome de Trousseau - Tromboflebitis migratoria
hematológicas 2. Coagulación intravascular diseminada
3. Endocarditis trombótica abacteriana
4. aplasia eritrocítica
Gradación y estadificación de los tumores:
- Son imprescindibles para establecer el pronóstico adecuado y comparar los resultados finales de los
protocolos terapéuticos.
Gradación: se basa en el grado de diferenciación de las células tumorales y en algunos casos, en el número
de mitosis o rasgos arquitecturales. Determinada por el aspecto citológico, tumores poco diferenciados
presentan una conducta + agresiva.
Estadificación: se basa en el tamaño de la lesión primaria, su propagación a los ganglios linfáticos regionales
y la presencia o ausencia de metástasis por vía hematógena. Determinada por cirugía o imágenes y tiene
mayor utilidad clínica que la gradación. El sistema principal de estadificación TNM se basa en una
clasificación donde:
T: indica el tumor primario. Va de T1 a T4 conforme va aumentando de tamaño. T0 indica lesión in situ
N: afectación de los ganglios linfáticos regionales. N1 a N3 indica afectación de un número y extensión
de ganglios crecientes. N0 indica ausencia de afectación ganglionar
M: presencia de metástasis. M1-M2 indica metástasis. M0 no hay metástasis
Diagnóstico del CA en el laboratorio:
1. Métodos histológicos y citológicos: Métodos de muestreo:
1. Escisión o biopsia
2. Aspiración-punción con aguja fina
3. Extensión para citología
2. Inmunohistoquímica: Ejemplos de su utilidad:
Elisama Ovelar
1. Clasificación de los tumores malignos indiferenciados
2. Determinación del lugar de origen de las metástasis
3. Detección de moléculas con importancia pronóstica o terapéutica
3. Citometría de flujo: se usa para detectar antígenos celulares expresados por tumores líquidos (originados
en tejidos hematopoyéticos)
4. Células tumorales circulantes: permite detectar, cuantificar y caracterizar células de tumores sólidos
raros (carcinoma, melanoma) circulando por la sangre
5. Diagnóstico molecular y citogenético: determina el diagnóstico, pronóstico, detección de enfermedad
residual mínima y predisposición hereditaria al cáncer
6. Marcadores tumorales: no sirven para el diagnóstico definitivo del CA, pero ayuda a su detección, evaluar
la eficacia del tto o la aparición de recidivas

Elisama Ovelar
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
1. TUBERCULOSIS
Concepto:
- Enfermedad crónica pulmonar y sistémica causada por Mycobacterium tuberculosis. Las personas se
contagian por inhalar micobacterias de las secreciones respiratorias de un sujeto activo.
- Estos bacilos son ácido-alcohol-resistentes (BAAR) y débilmente grampositivos.
- El reservorio de la infección es el ser humano con tuberculosis activa
Factores de riesgo:
- pobreza y hacinamiento
- adultos mayores 1. Diabetes mellitus 4. IR crónica
- presencia de enfermedades 2. linfoma de Hodgkin 5. desnutrición
debilitantes como: 3. enfermedades pulmonares 6. alcoholismo
crónicas como silicosis 7. inmunodeficiencia como VIH
Patogenia:
- Distinguir entre:
Infección por M. tuberculosis: Enfermedad activa por M. tuberculosis:
- Es la presencia del microorganismo que puede o no causar - Se activa cuando ↓ la inmunidad dando
enfermedad clínicamente significativa. En personas sanas es lugar a la enfermedad en su forma
asintomática, aunque puede provocar fiebre y derrame pleural. transmisible y potencialmente mortal
- Aparece un nódulo pulmonar fibrocalcificado diminuto en el
punto de la infección que alberga micobacterias viables
latentes durante décadas
- La evolución de la infección depende de la inmunidad mediada por linfocitos T frente a la micobacteria
que confiere resistencia a las bacterias y da lugar al desarrollo de hipersensibilidad frente a los antígenos
micobacterianos.
Fases:

˂3 1. Penetración en el macrófago mediante fagocitosis


semanas 2. Replicación en los macrófagos, M. tuberculosis inhibe la maduración del fagosoma en
fagolisosoma replicándose libremente en el interior de los macrófagos alveolares y los espacios
aéreos pulmonares, producen bacteriemia y diseminación, pero los sujetos infectados están
asintomáticos o presentan un síndrome gripal leve
˃3 3. Reconocimiento de antígenos de M. tuberculosis, por receptores del sistema inmunitario
semanas innato que inician la respuesta inmunitaria innata y adaptativa
4. Respuesta TH1, las células presentadoras de antígenos transportan los antígenos a los
ganglios linfáticos y secretan IL-12 que permite a los linfocitos T reconocer los antígenos y
madurar a linfocitos T colaboradores 1 (TH1) que activan a los macrófagos con bactericidas
5. Activación de macrófagos y destrucción de bacterias, los linfocitos TH1 de ganglios y
pulmones secretan IFN-γ que es esencial para la activación del macrófago porque estimula la
maduración del fagolisosoma en los macrófagos infectados, la producción de NO, la movilización
de péptidos antimicrobianos (defensinas), la autofagia y también secreta TNF y quimiocinas para
el reclutamiento de + macrófagos, que pueden diferenciarse a histiocitos epitelioides y células
gigantes que se agregan y forman granulomas conteniendo asi la enfermedad o progresar a
necrosis caseosa por la inmunodeficiencia o la edad del paciente
Morfología:
Tuberculosis MACRO MICRO
primaria - Los bacilos se implantan en los espacios aéreos - reacción inflamatoria granulomatosa
de la parte inferior del lóbulo superior o en la que forma tubérculos caseosos y no
parte superior del lóbulo inferior (o medio) cerca caseosos.
de la pleura - Los granulomas consisten en células
- Zona de inflamación blanco-grisáceo, de 1-1,5 epitelioides, bordeado por linfoblastos,
cm con consolidación denominada foco de Ghon linfocitos, histiocitos, ocasionales
- los ganglios linfáticos regionales adquieren células gigantes multinucleadas o de
consistencia caseosa Langhans, necrosis central y bacilos
- La lesión pulmonar parenquimatosa + la acidorresistentes. En la periferia
implicación de ganglios linfáticos se llama fibroblastos e inserción de linfocitos T.
complejo de Ghon - foco de Ghon, con necrosis
- El complejo de Ghon sufre fibrosis progresiva caseosa en el centro
que se calcifica y se observa en la radiografía, - las personas inmunodeprimidas no
denominándose complejo de Ranke forman los granulomas característicos
Tuberculosis - pequeño foco de consolidación, diám ↓ a 2 cm y - tubérculos coalescentes con
secundaria situado a 1-2 cm de la pleura apical, bien caseificación central
delimitado, de consistencia firme, de color blanco- - presentan distintos grados de
grisáceo o amarillo fibrosis periférica
- de afectación bilateral y a nivel del vértice con
cavitaciones
Tuberculosis pulmonar progresiva
Tuberculosis miliar pulmonar. - focos microscópicos o de 2 mm, de consolidación blanco-
Cuando los bacilos pasan de los amarillenta diseminados a lo largo de todo el parénquima pulmonar
ganglios linfáticos a la circulación - La cavidad pleural siempre se ve afectada con derrames pleurales,
venosa y retornan a los pulmones empiema tuberculoso y pleuritis fibrosa obliterante
Tuberculosis miliar sistémica - por diseminación a través de las arterias.
Universitaria Elisama Ovelar
- afecta principalmente hígado, MO, bazo, glándulas suprarrenales,
meninge, riñón, trompa de Falopio y epidídimo, la + frecuente es la
linfadenitis
Tuberculosis aislada - cuando se afectan meninges (tuberculosis meníngea), riñones
(tuberculosis renal), vértebras (enfermedad de Pott), suprarrenales
(enfermedad de Adison), etc.
Tuberculosis endobronquial, - por diseminación a través de los vasos linfáticos o a partir de
endotraqueal y laríngea materia infecciosa expectorada
- la mucosa que cubre estas zonas pueden presentar diminutas
lesiones granulomatosas visibles solo al MO
Características clínicas:
Tuberculosis primaria Tuberculosis secundaria
Ocurre en una persona no sensibilizada; Ocurre en una persona ya sensibilizada, sea por
expuesta por primera vez reactivación de los bacilos latentes o por reinfección
- La tuberculosis primaria progresiva se - Afecta el vértice del lóbulo superior de los pulmones
parece a una neumonía bacteriana aguda - La cavitación aparece rápidamente
con consolidación del lóbulo inferior y - Puede ser asintomática apareciendo de forma insidiosa
medio, adenopatía hiliar y derrame pleural los síntomas como:
- la diseminación linfohematógena que 1. malestar 5. sudoración nocturna
sigue a la infección primaria puede 2. anorexia 6. esputos mucoides, luego
provocar una meningitis tuberculosa o 3. pérdida de peso purulentos
tuberculosis miliar 4. fiebre 7. hemoptisis
8. dolor pleurítico
Diagnóstico:
- La infección lleva al desarrollo de hipersensibilidad retardada frente a antígenos de M. tuberculosis, que se
detectan por la prueba cutánea de la tuberculina, PPD o Mantoux, que indica la existencia de inmunidad
mediada por linfocitos T frente a antígenos de la micobacteria, pero no distingue entre infección y enf activa.
- Se necesita los antecedentes, los hallazgos clínicos y confirmación radiológica de cavitación en los vértices
pulmonares, pero el diagnóstico definitivo es la detección del bacilo tuberculoso mediante tinciones de
extensiones de esputo para detectar acidorresistencia mediante Ziehl-Neelsen
Pronóstico:
- La pérdida de la inmunidad mediada por linfocitos TH1 (prueba de tuberculina - en un pcte previamente +) es
un signo de mal pronóstico que indica que la resistencia al patógeno ha desaparecido
- Si la infección permanece confinada a los pulmones el pronóstico es bueno, excepto en los casos en que los
bacilos muestren resistencia o afecte a personas de edad avanzada o inmunodeprimidos.
2. LEPRA O ENFERMEDAD DE HANSEN
Concepto y Epidemio:
- Es una infección causada por M. Leprae, de progresión lenta y que afecta principalmente la piel y los nervios
periféricos
- Poco contagiosa, endémica en países tropicales en vías de desarrollo
Patogenia:
- No se conoce la fuente de infección, se piensa que es más probable por las secreciones respiratorias o por
el suelo
- Es capturado por macrófagos, se disemina en la sangre, se replica principalmente en tejidos relativamente
fríos como la piel de las extremidades. Temperatura ideal de replicación: 32-34 °C
- Provoca dos enfermedades diferentes dependiendo de la respuesta de sus linfocitos T colaboradores en:
1. Lepra tuberculoide: presentan una respuesta TH1 con producción de IL-2 e IFN γ, responsable de
activar a los macrófagos
2. Lepra lepromatosa: la respuesta TH1 es débil y en ocasiones se observa aumento de la respuesta
TH2, por lo que la respuesta inmunitaria es débil e incapaz de controlar a las bacterias.
Morfología:
MACRO MICRO
Lepra - la menos grave - lesiones granulomatosas en todas las zonas
tuberculoide - lesiones cutáneas secas, escamosas, afectadas
sin sensibilidad, rojizas, planas y - los nervios quedan inmersos en el seno de
localizadas, que aumentan de tamaño reacciones inflamatorias granulomatosas y los más
desarrollando formas irregulares, con pequeños son destruidos
bordes indurados, elevados e - La degeneración nerviosa causa anestesia
hiperpigmentados y zonas centrales cutánea y atrofias cutánea y muscular que conduce
pálidas y hundidas al desarrollo de úlceras cutáneas crónicas
- predomina la afectación de grandes - casi nunca se observan bacilos por eso se
nervios periféricos denomina también lepra paucibacilar
Lepra - la más grave - las lesiones contienen grandes agregados de
lepromatosa - lesiones maculares, papulares o macrófagos llenos de lípidos (células de la lepra)
nodulares en la cara, orejas, muñecas, con masas de bacilos acidorresistentes en su
codo y rodillas interior
- al progresar la enfermedad, las - Las micobacterias invaden las células de
lesiones nodulares confluyen y dan Schwann y los macrófagos endo-peri neurales
lugar a la facies leonina dando lugar a anomalías del SNP
- los ganglios linfáticos contienen agregados de
macrófagos espumosos repletos de bacilos,
también en pulpa roja del bazo y el hígado
Universitaria Elisama Ovelar
- la mayoría de las lesiones son hipoestésicas o
anestésicas
- se puede detectar la micobacteria en esputo y
sangre
- por la presencia de abundantes bacilos también
se llama lepra multibacilar
Manifestaciones clínicas:
Lepra tuberculoide Lepra lepromatosa
1. Contractura, parálisis y autoamputación de 1. Afecta a la piel, nervios periféricos, cámara anterior
dedos de manos y pies del ojo, vías aéreas altas (hasta la laringe), testículos,
2. Parálisis palpebral con queratitis y ulceración manos y pies
de la córnea por afectación de los nervios faciales 2. Pérdida de la sensibilidad y cambios tróficos en
manos y pies
Diagnóstico:
- La inmunidad mediada por células se manifiesta por reacciones de hipersensibilidad retardada tras
inyecciones dérmicas de lepromina, un extracto bacteriano.
Evolución:
- lenta, prolongándose durante décadas, la mayoría de los pacientes mueren con lepra, no como su
consecuencia
3. LEISHMANIOSIS
Concepto:
- Es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, las mucosas o las vísceras, causada por protozoos
parásitos intracelulares obligados con cinetoplastos (o cinetoplástidos) del género Leishmania
- Se transmiten por la picadura de mosquitos flebótomos o moscas de arena infectadas y sus reservorios son
los roedores, perros y zorros
Epidemiología y factores de riesgo:
- Estar en contacto con zonas endémicas o zonas epidémicas como Brasil
- inmunodeficiencia
Clasificación:
Enfermedad cutánea Enfermedad mucocutánea, espundia Enfermedad visceral, kala azar
o leishmaniosis forestal americana o fiebre negra
1. Leishmania major 1. Leishmania braziliensis 1. Leishmania donovani
2. Leishmania tropica 2. Leishmania infantum
3. Leishmania mexicana 3. Leishmania chagasi
4. Leishmania braziliensis
Patogenia:
- el ciclo vital de Leishmania comprende dos fases: la fase promastigoto, que se desarrolla y vive en le
flebótomo vector, y la fase amastigoto que se multiplica en los macrófagos del anfitrión
- Los mecanismos primarios de susceptibilidad y de resistencia frente a Leishmania se basa en las respuestas
de los linfocitos TH1 y TH2. La respuesta de los linfocitos TH1 CD4 es eficaz frente al parásito, mientras que
la respuesta TH2 no lo es.
1. Al picar el mosquito deja en la 2. Los promastigotos son 3. Los promastigotos se
dermis los promastigotos fagocitados por los macrófagos convierten en amastigotos en el
↓ fagolisosoma, forma su orgánulo
→ característico: el cinetoplasto, y se
6. Los amastigotos se trasforman SER HUMANO replica libremente
en promastigotos en el intestino ←
medio del mosquito y migran a su
glándula salival 4. Los macrófagos mueren y se
liberan los amastigotos que
→ infectan nuevos macrófagos

5. Pica el mosquito e ingiere los ↑
macrófagos con los amastigotos

Morfología:
Visceral MACRO - esplenomegalia. El bazo pesa + de 3 Kg
- los ganglios linfáticos pueden medir 5 cm de diám.
MICRO - los parásitos invaden todo el sistema fagocítico mononuclear y los
macrófagos se agrandan y se llenan de parásitos en MO, pulmón, AD,
páncreas, testículo, riñón
- En fases tardías: fibrosis hepática, glomerulonefritis mesangioproliferativa
mediada por inmunocomplejos y depósito de amiloide
Cutánea MACRO - Aparece una o más úlceras en la piel afectada, se inicia en forma de pápula
rodeada de una zona de induración que se transforma en una úlcera poco
profunda que se va expandiendo
- Desaparece 6-18 meses sin tto
MICRO - Inflamación granulomatosa con abundantes células gigantes y escasos
parásitos
Mucocutánea MACRO - Lesiones húmedas, ulcerosas o no ulcerosas en la zona nasofaríngea
- Si progresa es muy destructiva y desfigura mucho al pcte
Universitaria Elisama Ovelar
- Finalmente las lesiones remiten y cicatrizan
MICRO - Infiltrado inflamatorio mixto, compuesto de macrófagos cargados de
parásitos, linfocitos y plasmocitos
- Luego se convierte en inflamación granulomatosa y disminuyen los parásitos
Cutánea MACRO - inicia como un nódulo cutáneo solitario que se extiende hasta que todo el
difusa cuerpo queda cubierto
MICRO - Agregados de macrófagos espumosos llenos de Leishmania
Manifestaciones clínicas:
En la 1. Hepatoesplenomegalia 4. fiebre
Leishmaniosis 2. Adenopatía 5. pérdida de peso
visceral: 3. Pancitopenia 6. hiperpigmentación cutánea
Diagnóstico:
- Cultivo o examen histológico
Evolución:
La leishmaniosis visceral avanzada puede desarrollar infecciones bacterianas secundarias de extrema
gravedad como neumonía, tuberculosis, sepsis. Las hemorragias debido a la trombocitopenia son fatales
4. HISTOPLASMOSIS O ENFERMEDAD DE DARLING
Concepto y epidemio:
- Es una micosis sistémica producida por Histoplasma capsulatum
- El hongo se encuentra en el medio ambiente o en el suelo donde llega con las heces de aves o murciélagos
e ingresa al organismo principalmente por vía respiratoria. Su presencia en el suelo se ve favorecida por la
humedad y la temperatura. No parece posible la infección interhumana ni la animal-humano.
- Es un parásito del sistema reticuloendotelial, se encuentra principalmente en los fagocitos de MO, bazo,
ganglios e hígado
- En Paraguay la prevalencia de infectados es de 18-31%
Patogenia:
- La infección surge después de que el sujeto inhala los microconidios (esporas). Una vez dentro de los
alveolos, los macrófagos alveolares las reconocen y las ingieren; dentro de ellos, los microconidios se
transforman en levaduras en gemación y proliferan. Los neutrófilos y los linfocitos son atraídos al sitio de
infección.
- Antes de que se genere la inmunidad celular, las levaduras utilizan los fagosomas como vehículos para
cambiar de sitio y llegar a los ganglios linfáticos locales que drenan la zona, de donde se dispersan por la
sangre (transporte hematógeno) a todo el sistema retículo endotelial.
- 2 semanas después de la infección se desarrolla inmunidad celular suficiente. Los linfocitos T colaboradores
producen INF-γ para auxiliar a los macrófagos a destruir el microorganismo y controlar la evolución de la
enfermedad. También intervienen IL-12 y el TNF-α. En el hospedador con buena función inmunitaria se
forman granulomas en cuyo interior están los microorganismos.
Morfología:
MACRO MICRO
- El cuadro pulmonar primario - Produce granulomas, con necrosis caseosa que se unen y
puede dejar como secuelas producen extensas zonas de consolidación, aunque también puede
focos calcificados con licuarse para formar cavidades (principalmente en pctes con EPOC)
lesiones numulares en la - Lo habitual es que estos granulomas presenten fibrosis y
radiografía de tórax calcificación concéntrica con resolución espontánea o tto. (aspecto
en corteza de árbol)
Cuadro clínico:
- Los síntomas surgen 1-4 semanas después de la exposición
Histoplasmosis primaria Histoplasmosis secundaria
- El hongo ingresa al organismo - Se produce a partir de las formas primarias y se localiza en los
- asintomática en el 95% vértices pulmonares
- si fue muy intensa, surge un - Los casos corrientes duran 8 meses antes de su evolución fatal
cuadro similar al de resfriado 1. fiebre 6. leucopenia
común con fiebre, escalofríos, 2. diarrea 7. neutropenia
sudoración, cefalea, mialgias, 3. gran pérdida de peso 8. lesiones óseas
anorexia, tos, disnea y dolor 4. hepatomegalia 9. infecciones pulmonares
torácico. 5. anemia 10. diseminación extrapulmonar al
- Afecta rara vez la piel mediastino, suprarrenal, hígado o meninges
- En 5 a 10% de individuos con histoplasmosis aguda surgen síntomas reumáticos como artralgia o artritis que
a menudo acompañan al eritema nudoso. También puede desarrollarse pericarditis. Estas manifestaciones
constituyen respuestas inflamatorias a la infección aguda y no sus efectos directos.
Diagnóstico:
- La infección puede ser detectada por intradermorreacciones alérgicas
- El hongo se observa con los extendidos coloreados con Giemsa, además de H-E también se puede emplear
la coloración periódica de Schiff.
- Los materiales utilizados son las secreciones purulentas, esputo, punción de hígado, bazo, ganglios y MO
- El cultivo del hongo sigue siendo el método de referencia para el diagnóstico de histoplasmosis.
- Los métodos serológicos incluyen inmunodifusión y fijación de complemento.
- Para distinguirlo de la tuberculosis, la Sarcoidosis y la coccidioidomicosis, en el estudio histológico es
necesario identificar levaduras de 3-5 micras de paredes finas, que persisten en los tejidos por años
5. PARACOCCIDIOIDOMICOSIS, PARACOCCIDIOIDOSIS, BLASTOMICOSIS SUDAMERICANA,
BLASTOMICOSIS LATINOAMERICANA O ENFERMEDAD DE LUTZ-SPLENDORE-ALMEIDA
Concepto y epidemio:
Universitaria Elisama Ovelar
- Micosis sistémica causada por Paracoccidioides brasiliensis que se desarrolla años despúes de la infección
- El hongo se encuentra en el medio ambiente. La trasmisión interhumano o animal-humano no es posible
- Puerta de entrada: inhalación de aerosoles que contienen conidias o por la mucosa oral, intestinal, rectal,
conjuntival y la piel
- Es + frecuente en varones que en mujeres (12:1 hasta 70:1. El estradiol inhibe la transformación de los
micelios en levaduras, lo que le confiere a la mujer mayor resistencia), entre los 30-50 años y en la raza
amarilla
- Es endémico en regiones húmedas de Centroamérica y Sudamérica, especialmente en Brasil. Es prevalente
en las zonas rurales con elevada temperatura y humedad. En Py se describen casos principalmente en la
región oriental
Morfología:
MICRO
- En la superficie externa de su pared se forman gemas o brotaciones, de
número variable que crecen dando una apariencia de timón de marino
Manifestaciones clínicas MACRO
Forma mucocutánea - las lesiones son ulcerosas en labios, lengua y paladar que se extienden
y pueden dañar epiglotis y úvula o producir perforaciones del paladar
- los ganglios regionales se vuelven duros e indoloros y se agrandan con
el tiempo o se reblandecen y supuran en la piel.
Forma visceral - El órgano + afectado es el pulmón con expectoración mucopurulenta, tos
o hemoptisis por una neumopatía progresiva, que afecta los lóbulos
inferiores, con fibrosis.
- ulceración de la laringe
- derrame pleural o peritoneal
- dolores abdominales por lesión del tejido linfoide
- hepatoesplenomegalia
Forma linfática - abarca exclusivamente ganglios y bazo, agrandándolos
Forma mixta - es la + frecuente, donde se mezclan las anteriores
Diagnóstico:
- Examen directo de las secreciones purulentas que muestre los esporos micóticos
6. CROMOMICOSIS, DERMATITIS VERNICOSA O CROMOBLASTOMICOSIS
Concepto y epidemio:
- Micosis subcutánea causada + frecuentemente por Fonsecaea pedrosoi en zonas tropicales y húmedas y
por Cladosporium carrioni en zonas áridas secas. También son frecuentes: Philaphora verrucosa y
Rhinocladiella aquaspersa
- Estos hongos se encuentran en el medio ambiente e ingresan al organismo a través de traumas o lesiones
de la piel por espinas o astillas contaminadas.
- Es + frecuente en zonas rurales y afecta + a varones entre los 30-50 años
Morfología:
MACRO MICRO
- La lesión se localiza por lo general en los miembros inferiores y - La zona afectada presenta
+ de un lado. hiperqueratosis y el hongo se observa
- La lesión comienza con pequeñas pápulas, pero en meses o en la dermis libre o en microabscesos y
años, se nota la presencia de múltiples nódulos, de color rojizo dentro de las células gigantes.
oscuro que tienen la apariencia de coliflor - Hay hiperplasia de la epidermis y los
- Las lesiones son sésiles y pedunculadas y puede sufrir esporos micóticos son de color marrón
infecciones secundarias con eritema, ulceraciones y yodado. Se agrupan en masas
supuraciones denominadas cuerpos fumagoides
Manifestaciones clínicas:
- Es de progreso lento, ocupando todo el miembro inferior en 5-20 años.
- la fibrosis indura la piel, bloquea los linfáticos y causa edema y elefantiasis de la pierna
- La lesión es indolora.
Diagnóstico:
- El diagnóstico depende de la demostración histológica de cuerpos escleróticos (formas micóticas tabicadas
con pared gruesa y color marrón oscuro, que se asemejan a levaduras grandes) en los tejidos; el cultivo tan
sólo identifica al moho pigmentado que genera la infección.
- No se cuenta con técnicas serológicas para identificar mohos pigmentados.
7. RINOSPORIDIOSIS
Concepto y epidemio:
- Enfermedad causada por Rhinosporidium seeberi, el cual era considerado un hongo, pero actualmente se lo
clasifica dentro de los protozoos, tiene una relación importante con los medios acuáticos y puede penetrar por
vía nasal, cutánea o conjuntival
- Su frecuencia en Py es elevada, pero ha disminuido en los últimos años
- Es frecuente en jóvenes y niños, + en varones.
Morfología:
MACRO MICRO
- lesiones en la nariz, sea en el tabique nasal, fosas y suelo. 70% - En la lesión se observa la
- lesiones oculares, sea en la conjuntiva o el saco lagrimal. 15% forma quística esférica
- lesiones en el ano, vagina, uretra y son semejantes a los condilomas. 8% denominada esporangio.

Universitaria Elisama Ovelar


VASOS SANGUÍNEOS
1. ARTERIOESCLEROSIS
Concepto:
Engrosamiento y endurecimiento de las paredes arteriales con la pérdida de la elasticidad.
Clasificación según patrones clínico-patológicos:
ARTERIOESCLEROSIS
1. Arterioloesclerosis: 2. Esclerosis de la media de Mönckeberg: se 3. Ateroesclerosis
afecta a las pequeñas caracteriza por la calcificación de las paredes de las Patrón + frecuente y
arterias y arteriolas y puede arterias pulmonares y afecta la membrana elástica de mayor importancia
causar una lesión isquémica interna Clínica.
distal.
Hialina Hiperplásica
ARTERIOLOESCLEROSIS
Concepto:
Afecta pequeñas arterias y arteriolas. La arterioloesclerosis hialina es + generalizada y grave en pctes con HTA
Morfología:
Arterioloesclerosis hialina Arterioloesclerosis hiperplásica
- Engrosamiento hialino, homogéneo y - los vasos presentan un engrosamiento concéntrico laminado
rosado, con estenosis luminal de las en piel de cebolla, con estenosis luminal
arteriolas - las láminas tienen musc liso con membrana basal engrosada
- ↑ de la síntesis de matriz por las células - depósitos fibrinoides y necrosis de la pared vascular en la
musculares lisas y extravasación de hipertensión maligna (arteriolitis necrosante) sobre todo en el
proteínas plasmáticas riñón
ESCLEROSIS DE LA MEDIA DE MONCKEBERG
Concepto:
Se caracteriza por calcificación de la pared arterial muscular, que afecta a la membrana elástica interna, sobre
todo en mayores de 50 años. La calcificación no ocluye la luz, ni es significativo
ATEROESCLEROSIS
Concepto:
Es una lesión propia de la íntima compuesta por una cubierta o capa fibrosa y un núcleo ateromatoso. Los
constituyentes de la placa comprenden: células de musculo liso, lípidos y restos necróticos. Es la base de la
patogenia de las enfermedades coronaria, cerebral y vascular periférica, el patrón + frecuente e importante.
Afecta arterias elásticas y musculares grandes como coronarias, aorta, iliaca.
Factores de riesgo:
Estos factores tienen efectos multiplicativos: 2 factores ↑ el riesgo a 4 veces, 3 ↑ el riesgo a 7 veces.
Propios del organismo, 1. genéticos: los + importantes. Ej.: hipercolesterolemia familiar, mutación del
hereditarios, no receptor de LDL.
controlables o no 2. edad: entre los 40-60 años la incidencia de IAM es 5 veces +
modificables 3. Sexo: mujeres premenopáusicas presentan cierta protección, a no ser que
tengan predisposición como diabetes, hiperlipidemias o HTA. Después de la
menopausia la incidencia aumenta en mujeres
Modificables o 1. Hiperlipidemia: hipercolesterolemia. + importante 7. Hiperhomocistinemia
adquiridas 2. HTA 8. Lipoproteína A
3. Diabetes mellitus 9. inflamación
4. Tabaquismo 10. Falta de ejercicio,
5. Factores que afectan la hemostasia estrés
6. Síndrome metabólico: obesidad
Patogenia:
- Es una respuesta inflamatoria y de cicatrización crónica de la pared arterial tras una lesión endotelial.
- Los procesos esenciales del ateroesclerosis son el engrosamiento de la íntima y la acumulación de lípidos que
forma ateromas
-Los lipidos dominantes de la placa ateromatosa son el colesterol y esteres de colesterol,
- La progresión de la lesión ocurre por interacción entre lipoproteínas, macrófagos y linfocitos T con células
endoteliales y músc liso de la pared arterial, en la siguiente secuencia:
1. Lesión y disfunción endotelial, debido a fuerzas mecánicas, hemodinámicas, radiación o sustancias
químicas produce un engrosamiento de la íntima, pero no causan ateroesclerosis. Los factores que intervienen
en la disfunción endotelial en la ateroesclerosis (↑ de la permeabilidad, adhesión de leucocitos y expresión de
genes alterados) no se conocen por completo, pero las causas + importantes de disfunción endotelial son:
1. Trastornos hemodinámicos: porque las placas se desarrollan + donde hay patrones de flujo alterados
como origen de los vasos, puntos de ramificación y pared posterior de la aorta
2. Hipercolesterolemia
2. Acumulación de lipoproteínas, sobre todo LDL y sus formas oxidadas en la pared vascular
3. Adhesión de monocitos al endotelio, su migración y transformación a macrófagos espumosos
4. Adhesión plaquetaria
5. Liberación de factores por plaquetas, macrófagos y células parietales que inducen reclutamiento de
célula músc lisa
6. Proliferación de musc liso, producción y depósito de MEC en la íntima y reclutamiento de linfocitos T
7. Acumulación de lípidos, intra y extracelular
Morfología:
MACRO MICRO
- Estrías grasas: múltiples manchas - Estrías grasas: compuesta de macrófagos espumosos llenos de
amarillas pequeñas y planas confluyen lípidos

Universitaria Elisama Ovelar


formando estrías alargadas de 1 cm de - Ateromas, placas ateromatosas o ateroescleróticas: lesiones
largo o + de la íntima que protruyen hacia la luz. Lesión elevada, con un
- Placa ateroesclerotica: son blanco núcleo lipídico grumoso blando con una cubierta fibrosa.
amarillento y ocupan la luz arterial. Componentes:
- Los trombos superpuestos sobre las 1. componente lipídico: intra y extra celular, colesterol o espinas
placas ulceradas son pardo rojizo. de colesterol. El colesterol forma agregados cristalinos que dejan
- Son de tamaño variable y confluyen hendiduras vacías
formando masas + grandes 2. componente celular: macrófagos espumosos, músc liso,
- Suelen afectar solo una porción de la linfocitos T, cél endotelial de la capa de la íntima
pared arterial y rara vez son 3. matriz extracelular: colágeno (principal), fibras elásticas y
circunferenciales por eso son proteoglucanos
excéntricas Con el tiempo se calcifican. Las placas estables tienen cubierta
fibrosa densa, mínima acumulación de lípidos y escasa
inflamación; las placas inestables vulnerables tienen cubierta
fibrosa delgada, muchos lípidos e infiltrado inflamatorio denso
- Neovascularización en la periferia
Clínica:
- En orden descendente, los vasos + afectados son:
Aorta abdominal inferior ˃ Arterias coronarias ˃ Arterias poplíteas ˃ Arterias carótidas internas ˃ vasos del
polígono de Willis
- Los ateromas pueden sufrir cambios patológicos de importancia clínica:
1. Rotura o fisura, ulceración o erosión: seguida de una trombosis vascular Son cambios agudos
2. Hemorragia dentro de la placa en la placa
3. Ateroembolia
4. Formación de aneurismas
- Principales consecuencias del ateroesclerosis:
1. Infarto de miocardio-ataque cardíaco
2. Infarto cerebral-ACV
3. Aneurismas aórticos
4. Enfermedad vascular periférica-gangrena en las piernas
- Rasgos de las lesiones ateroescleróticas responsables de las manifestaciones clínico-patológicas:
1. Estenosis ateroesclerótica
2. Cambio agudo en la placa
3. Trombosis
4. Vasoconstricción
2. ANEURISMAS Y DISECCIÓN
Aneurisma: Dilatación local anormal de un vaso sanguíneo o del corazón, congénito o adquirido, que afecta al
grosor completo de la pared
Aneurisma verdadero: Falso aneurisma o seudoaneurisma:
- Cuando se afecta la pared arterial atenuada pero - Es un defecto en la pared de un vaso, que
intacta o la pared ventricular adelgazada. Ej: causa un hematoma extravascular que se
1. Aneurismas vasculares ateroescleróticos comunica con el espacio intravascular
2. Aneurismas vasculares sifilíticos (hematoma pulsátil). Ej:
3. Aneurismas vasculares congénitos 1. Rotura ventricular tras un infarto de
4. Aneurismas ventriculares asociados a infarto de miocardio contenida por una adherencia
miocardio transmural pericárdica
Disección: se produce cuando la sangre penetra en un defecto de la pared arterial y forma un túnel entre sus
capas
Patogenia de los Aneurismas:
- Se producen cuando la estructura o la función del tejido conjuntivo de la pared vascular se ve afectada.
- Causas:
1. Ateroesclerosis e HTA. Las + importantes causas de aneurisma aórtico.
2. Alteraciones hereditarias de los tejidos conjuntivos:
1. La calidad intrínseca del tejido conjuntivo de la pared vascular es deficiente: Síndrome de marfan
(Síntesis defectuosa de la proteína de anclaje: Fibrilina), Sindrome de Loeys-Dietz (Sintesis
insuficiente de elastina y colágeno I y III), Síndrome de Ehlers-Danlos (Debilidad de la pared vascular
por síntesis escasa de Colageno tipo III) y Escorbuto (Carencia de Vit C: desencadena alteración de el
colágeno)
2. El equilibrio entre la degradación y la síntesis de colágeno se ve alterado por la inflamación y las
proteasas asociadas a ella: ↑ de la expresión de metaloproteinasas de matriz o ↓ de sus inhibidores
3. La pared vascular se debilita por la pérdida de músc liso o ↓ de la síntesis de MEC no colágena ni
elástica
3. Sífilis terciaria
4. Traumatismos
5. Vasculitis
6. Defectos congénitos
7. Infecciones (aneurismas micóticos)
- Complicaciones:
1. rotura
2. trombosis
3. embolización

Universitaria Elisama Ovelar


Morfología:
MACRO Aneurismas saculares Aneurismas fusiformes
- evaginaciones esféricas que solo afectan a - dilataciones circunferenciales difusas de un
una porción de la pared vascular segmento vascular largo
- 5-20 cm de diám - hasta 20 cm de diám
- contienen trombos - puede afectar cayado aórtico, aorta
abdominal o arterias ilíacas
ANEURISMA DE LA AORTA ABDOMINAL
- El + frecuente
- La ateroesclerosis es un factor prevalente en los aneurismas de la aorta abdominal.
- Afecta + a hombres, fumadores y es infrecuente antes de los 50 años
Se clasifican en tres tipos principales:
✓ Inflamatorios
✓ Relacionados a la enfermedad de la inmunoglobulina G4
✓ Micóticos
Morfología:
MACRO MICRO
- se sitúa proximal a la bifurcación de la aorta y distal a - ateroesclerosis complicada grave, con
las arterias renales destrucción y adelgazamiento de la media
- saculares o fusiformes aórtica subyacente
- pueden alcanzar 15 cm de diám y 25 cm de long.
- se expanden 0,2-0,3 cm/año
Características clínicas:
Asintomático. Se descubre accidentalmente en la exploración física de una masa abdominal, pulsátil a la
palpación que parece un tumor. Manifestaciones:
1. rotura en la cavidad peritoneal con hemorragia masiva potencialmente mortal
2. obstrucción de alguna rama de la aorta causando isquemia del tejido irrigado
3. embolia por ateroma o trombo mural
4. compresión de uréter o erosión de vértebras
ANEURISMA DE LA AORTA TORÁCICA:
- Raro.
- La HTA es la etiología + frecuente
Manifestaciones clínicas:
1. Dificultad en la respiración por compresión de los pulmones 4. Dolor causado por erosión ósea
2. Dificultad para la deglución por compresión del esófago 5. Enf cardíaca por inducir dilatación de la
3. tos persistente por compresión de los nervios laríngeos válvula aórtica
recurrentes 6. Rotura
DISECCIÓN AÓRTICA:
Se produce cuando la sangre separa los planos laminares en la media, formando un conducto lleno de sangre
en la pared aortica.
- Afecta sobre todo a:
1. Hombres de 40-60 años con HTA. 90% de los casos
2. Adultos jóvenes con anomalías sistémicas o localizadas del tejido conjuntivo como el síndrome de Marfan
Clasificación:
Proximales o disecciones de tipo A Distales o disecciones de tipo B
- + comunes y peligrosas - se desarrollan después del origen de los
- afecta a la aorta ascendente y descendente (DeBakey I) grandes vasos (DeBakey III)
o solo a la ascendente (DeBakey II)
Patogenia:
- La HTA es el principal factor de riesgo de disección aórtica. La aorta del pcte hipertenso presenta hipertrofia
de la media de los vasa vasorum con cambios degenerativos como pérdida de músc liso y MEC desorganizada
- Una disección aórtica suele iniciarse con un desgarro de la íntima. Se produce + en la aorta ascendente, a
menos de 10 cm de la válvula aórtica. La sangre separa los planos laminares de la media, formando un
conducto lleno de sangre en la pared aórtica. Se puede producir una rotura a través de la adventicia y provocar
una hemorragia masiva, un taponamiento cardíaco (hemorragia hacia el saco pericárdico) o la formación de un
nuevo falso conducto vascular con un segundo desgarro de la íntima.
-en ocasiones la rotura de ramas penetrantes de los vasa vasorum origina un hematoma intramural sin desgarro
de la íntima.
Morfología:
MACRO MICRO
- Son desgarros transversales, con bordes agudos irregulares de - La lesión preexistente que se
1-5 cm de longitud detecta con más frecuencia es la
-La sangre penetra en la media produciendo un hematoma degeneración quística de la media
intramural en ausencia de inflamación
- cuando el hematoma vuelve a la luz de la aorta a través de un -Hematoma intramural
segundo desgarro de la íntima crea un nuevo falso conducto
vascular: aorta en doble cañón
Características clínicas:
1. dolor lancinante que comienza en la parte anterior del tórax y se irradia hacia la espalda entre las escápulas,
puede confundirse con un infarto de miocardio
2. taponamiento cardíaco e insuficiencia aórtica
3. la rotura de la disección hacia las cavidades pericárdica, pleural o peritoneal es la causa + común de muerte

Universitaria Elisama Ovelar


Pronóstico:
- la supervivencia con las disecciones de tipo A es entre el 40-60% en 10 años y del tipo B en un 75%
3. VASCULITIS
Es una inflamación de las paredes vasculares.
Los dos mecanismos patógenos más comunes en la vasculitis son: La inflamación inmunomediada y la invasión
directa en las paredes por patógenos
Vasculitis no infecciosa
Inflamación inmunomediada de los vasos sanguíneos, es decir, respuesta inmunitaria local o sistémica en vasos
sanguíneos. La lesión inmunitaria en estas vasculitis es provocada por:
1. depósito de inmunocomplejos
2. anticuerpos citoplásmicos antineutrófilos (antiproteinasa 3 y antimieloperoxidasa)
3. anticuerpos contra las células endoteliales
4. linfocitos T autorreactivos

MICRO
ARTERITIS DE CÉLULAS GIGANTES O DE - Engrosamiento de la íntima que ↓ el diám de la luz
LA ARTERIA TEMPORAL: - las lesiones presentan inflamación granulomatosa centrada
- Trastorno inflamatorio crónico de las en la lámina elástica interna que produce su fragmentación.
arterias, sobre todo de las craneales, aunque - Las células gigantes son frecuentes en un 75% pero
también las vertebrales y oftálmicas. pueden ser escasas o estar ausentes.
- Se asocia a una respuesta inmunitaria - infiltrado de linfocitos T (CD4 + que CD8) y macrófagos
mediada por linfocitos T contra una serie de - ocasionales trombosis
antígenos de la pared vascular, que favorece - la fase de curación se caracteriza por engrosamiento de la
la producción de citocinas proinflamatorias (+ íntima, cicatrización de la media y fibrosis de la adventicia
TNF)
-La Etiología inmunitaria celular produce una
respuesta Granulomatosa.
MACRO
- Segmento arterial engrosado, nodular y
blando a la macroscopía y es palpable.
ARTERITIS DE TAKAYASU O
ENFERMEDAD SIN PULSO O DEL PULSO - Indistinguible de la arteritis de células gigantes
DÉBIL: - Engrosamiento irregular de la pared vascular con
Vasculitis granulomatosa de arterias hiperplasia de la íntima
medianas y grandes caracterizada por - Los cambios histológicos van desde infiltrados
molestias oculares y un significativo mononucleares en la adventicia a inflamación mononuclear
debilitamiento del pulso en las extremidades intensa de la media o inflamación granulomatosa con
superiores. abundantes células gigantes y necrosis parcheada de la
MACRO media
Se manifiesta con un engrosamiento fibroso - Cuando la enf progresa se produce cicatrización colágena
transmural de la aorta, + del cayado aórtico y con infiltrado inflamatorio crónico en las tres capas del vaso
los grandes vasos, y estenosis luminal de las
ramas principales.
PANARTERITIS NUDOSA:
- Vasculitis sistémica de arterias de tamaño - en la fase aguda hay inflamación Transmural, infiltrado de
pequeño y mediano. Se afectan + neutrófilos, Eosinófilos y células mononucleares con
frecuentemente, en orden descendente: vasos necrosis fibrinoide
de riñón ˃ corazón ˃ hígado ˃ tubo digestivo. - más tarde este infiltrado es reemplazado por
- Las lesiones afectan solo una parte de la engrosamiento fibroso de la pared
circunferencia del vaso y + en los puntos de
ramificación
- El proceso inflamatorio debilita la pared
arterial y a menudo causa aneurisma o rotura.
-Mediada por inmunocomplejos
ENFERMEDAD DE KAWASAKI: - se asemeja a la panarteritis nudosa hay infiltrado
- Es una patología febril aguda de la lactancia inflamatorio transmural, pero la necrosis fibrinoide es menos
y la infancia. pronunciada
- Remite de manera espontánea o en - las lesiones cicatrizadas muestran un engrosamiento
respuesta al tto, aunque es posible que se obstructivo de la íntima
forme un aneurisma por la lesión de la pared
-Mediado por linfocitos T, macrofagos

Granulomatosis de Wegener o poliovasculitis


La granulomatosis de Wegener es una vasculitis necrosante caracterizada por la tríada siguiente:

- Granulomas necrosante agudos en las vías respiratorias altas (oído, nariz, senos, faringe y laringe), bajas
(pulmón) o ambas
- Vasculitis necrosante o granulomatosa distribuida por los vasos de pequeño o mediano calibre
- Nefropatía del tipo de la glomerulonefritis necrosante focal, a menudo con formación de semilunas

Universitaria Elisama Ovelar


Macro Micro
Nódulos visibles en las radiografías y tienen la Granulomas con un patrón geográfico por la
posibilidad de formar unas cavitaciones en el centro necrosis central y la vasculitis acompañante
Presenta o no necrosis central en los pulmones, Infiltrado de leucocitos y células gigantes.
aparente fibrosis.

Arteritis de células Arteritis de Takayasu, Panarteritis nudosa Enfermedad de


gigantes o de la enf sin pulso o del Kawasaki
arteria temporal pulso débil
Sitio de aorta Cayado aórtico arterias medianas Arterias grandes
afectación arterias medianas Arterias medianas arterias pequeñas Arterias medianas
hasta pequeñas Arterias pequeñas
Historia clínica + de 50 años, es la - de 50 años Cualquiera pero es De la lactancia y la
vasculitis + común propia de adultos infancia
en personas de jóvenes 80% 4 años o -
edad avanzada
Manifestaciones 1. fiebre 1. fatiga 1. Hipertensión 1. eritema y
clínicas 2. fatiga 2. pérdida de peso 2. dolor abdominal formación de
3. pérdida de peso 3. fiebre 3. heces ampollas en
4. dolor facial o 4. ↓ de la PA y sanguinolentas conjuntiva y boca
cefalea, + intensa a debilidad de los 4. mialgias 2. edema en
lo largo de la A. pulsos carotídeos y 5. neuritis periférica manos y pies
temporal de las extremidades 3. eritema de
5. diplopía y superiores palma de la mano y
pérdida completa 5. trastornos oculares planta del pie
de la visión como anomalías 4. exantema
visuales, hemorragia descamativo
retiniana o ceguera 5. hipertrofia de los
completa. ganglios linfáticos
cervicales
4. TUMORES VASCULARES
- Pueden originarse en el endotelio o en las células de soporte o que rodean los vasos sanguíneos
Benigno Maligno
- producen conductos vasculares llenos de sangre - no forma vasos organizados, es + celular
- revestidos por una sola capa de endotelio de aspecto normal y proliferativo
- El origen endotelial de estos tumores se puede confirmar con la detección inmunohistoquímica de marcadores
específicos del endotelio como CD31 o el factor de von Willebrand
Clasificación:
Neoplasia benigna 1. Hemangioma - capilar. + frecuente
- cavernoso
-granulomas piógenos
2. Linfangioma
3. Tumor glómico o glomangioma
4. Ectasias vasculares
5. Proliferaciones vasculares reactivas
Neoplasia intermedia 1. Hemangioendotelioma
Neoplasia maligna 1. Sarcoma de Kaposi - clásico
- africano endémico
- asociado a trasplante
- asociado a sida
2. Angiosarcoma
3. Hemangiopericitoma
HEMANGIOMA:
- Tumor benigno de vasos sanguíneos, + frecuente en lactantes y niños
- Son localizadas (+ en cabeza y cuello) pero pueden extenderse (angiomatosis) incluso a órganos internos
como el hígado
Morfología:
Hemangioma capilar Hemangioma cavernoso
MACRO - aparecen en piel, tejido subcutáneo, - grandes conductos vasculares dilatados
mucosa oral, hígado, bazo y riñón
MICRO - capilares de pared delgada y escaso - masa no encapsulada, con bordes infiltrantes,
estroma constituida por grandes espacios vasculares
cavernosos llenos de sangre, separadas por un
estroma de tejido conjuntivo.
Pronóstico:
- Transformación maligna infrecuente
LINFANGIOMAS
-L. Simple (capilares)
-L. cavernosos (higromas quísticos)
TUMOR GLÓMICO O GLOMANGIOMA:
- Tumor benigno que se desarrolla a partir de músc liso modificado de los cuerpos glómicos
- Son extremadamente dolorosos y se localizan + en el lecho ungueal

Universitaria Elisama Ovelar


SARCOMA DE KAPOSI:
- Es una neoplasia vascular causada por el virus del herpes humano 8 (VHH-8) o virus del herpes del sarcoma
de Kaposi, que se asocia al SIDA.
- El virus se transmite por vía sexual o no sexual como secreciones orales y exposiciones cutáneas
Clasificación:
SK clásico SK africano endémico SK asociado a trasplante SK asociado al
SIDA
- Afecta a hombres de edad - Afecta a personas - afecta a receptores de - epidémico
avanzada del Mediterráneo, VIH – menores de 40 trasplantes de órganos - causa + común de
Oriente Medio o Europa oriental años sólidos por neoplasia maligna
- se asocia a neoplasias - afecta + a los inmunodepresión de relacionada con el
malignas o a alteraciones de la ganglios linfático, y en linfocitos T VIH
inmunidad, pero no a infección niños prepubertos el - afecta ganglios - afecta ganglios
por el VIH pronóstico es malo, linfáticos, mucosas y linfáticos y vísceras
- afecta piel y tejido subcutáneo con una mortalidad vísceras
- + frecuente del 100% en 3 años
- tiene buen pronóstico
Morfología:
Las lesiones cutáneas evolucionan en las siguientes fases
MACRO MICRO
Máculas: lesiones planas, rojizo- Máculas: espacios vasculares revestidos por células
moradas en la parte distal de las endoteliales, dilatados e irregulares, con linfocitos, células
extremidades inferiores plasmáticas y macrófagos.
Placas elevadas: las lesiones se Placas elevadas: acumulaciones dérmicas de conductos
expanden proximalmente, son + vasculares irregulares y dilatados, revestido y rodeado de células
grandes y de color violáceo fusiformes gruesas. Entre ellos se encuentran eritrocitos y
macrófagos cargados de hemosiderina
Las lesiones se haces nodulares Nódulos: células fusiformes, rechonchas, proliferativas, + en
dermis y tejido subcutáneo, que forman pequeños vasos y
espacios a modo de hendidura, que contienen eritrocitos. Hay
hemorragia, hemosiderina e inflamación mononuclear
ANGIOSARCOMA:
- Neoplasia endotelial maligna
- afecta + a personas de edad avanzada
- no hay predilección por sexo
- aparece en cualquier parte, + en piel, partes blandas, mama e hígado
- son localmente invasivos, metastatizan fácilmente. La supervivencia a 5 años es del 30%
Morfología:
MACRO MICRO
- El angiosarcoma cutáneo comienza como múltiples - cualquier grado de diferenciación que va desde
pápulas o nódulos rojos, engañosamente pequeños y células endoteliales atípicas rechonchas que
asintomáticos, que se convierten en grandes masas forman conductos vasculares, hasta tumores muy
carnosas de tejido color pardo rojizo o gris indiferenciados con aspecto fusiforme y sin vasos
blanquecino, con márgenes difuminados sanguíneos discernibles
- área central con necrosis y hemorragias

Universitaria Elisama Ovelar


CORAZÓN
1. CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
Comprende un grupo de síndromes originados por una isquemia cardíaca, que es un desequilibrio entre la
perfusión del miocardio y la demanda cardíaca de sangre oxigenada. En el 90% de los casos se debe a
lesiones ateroescleróticas, también por émbolos coronarios, inflamación de vasos miocárdicos o espasmo
vascular. La cardiopatía isquémica se presenta con uno o más de estos síndromes clínicos:
1. Infarto agudo de miocardio
2. Angina de pecho
3. Cardiopatía isquémica crónica con IC
4. Muerte súbita cardíaca
INFARTO DE MIOCARDIO O ATAQUE CARDÍACO
Definición:
Es la muerte del músculo del corazón por una isquemia grave prolongada
Incidencia y factores de riesgo:
- Puede producirse a cualquier edad, 10% en menores de 40 años y 45% en menores de 65 años
- Predisposición genética y conductual a padecer ateroesclerosis
- Afecta a personas de raza blanca y negra
- Afecta a hombres de mediana edad y mujeres posmenopáusicas.
Patrones de infarto:
Infarto Transmural o infarto de miocardio con ↑ del segmento ST:
- causado por oclusión de un vaso epicárdico
- la necrosis se produce en todo el grosor de la pared ventricular en el área del vaso afectado.
- Se asocia a ateroesclerosis coronaria crónica, cambio agudo en la placa y trombosis
Infarto subendocárdico, no Transmural o infarto de miocardio sin ↑ del segmento ST:
- causado por la obstrucción transitoria o parcial de la perfusión en la zona subendocárdica
- Se debe a la rotura de la placa seguida de un trombo coronario, ↓ de la PAs por shock superpuesto a
estenosis coronaria
Microinfarto multifocal:
- cuando se afecta solo vasos intramurales menores
- sucede por microémbolos, vasculitis o espasmos vasculares por catecolaminas o drogas como la cocaína
- las consecuencias pueden ser muerte súbita cardíaca o una miocardiopatía dilatada isquémica llamada
miocardiopatía de takotsubo (síndrome del corazón roto, porque se asocia al estrés emocional)
Patogenia:
- Obstrucción arterial coronaria que reduce el flujo sanguíneo en una región del miocardio, provocando
isquemia, rápida disfunción del miocardio y, con afectación vascular prolongada, muerte de los miocitos
- En el IM por obstrucción arterial se observan las siguientes secuencias:
1. Cambio agudo en la placa ateromatosa de la arteria coronaria que puede ser hemorragia intraplaca,
erosión o ulceración, rotura o fisura
2. Las plaquetas se adhieren tras exponerse el colágeno endotelial y el contenido de la placa necrótica,
agregándose para formar microtrombos y liberan mediadores que producen vasoespasmo
3. El factor tisular activa la vía de la coagulación y en minutos el trombo se expande hasta ocluir por
completo la luz vascular
- En el 10% los responsables del IM son otros mecanismos como:
1. Vasoespasmo: con o sin ateroesclerosis, por agregación plaquetaria o por consumo de drogas
como la cocaína o la efedrina
2. Émbolos: procedentes de la aurícula izquierda
3. Isquemia sin ateroesclerosis y trombosis coronaria detectables o significativas: vasculitis,
drepanocitosis, depósito de amiloide, disección vascular, estenosis aórtica, shock, etc.
- La primera consecuencia bioquímica en el IM es la suspensión del metabolismo aeróbico con ↓ de ATP y ↑
de ácido láctico, tanto que en 1 min la contractilidad miocárdica puede cesar, pero son reversibles, solo la
isquemia grave (flujo sanguíneo del 10% o menos del valor normal) de entre 20-30 min o más de duración
provoca daño irreversible (necrosis) de los miocardiocitos.
- La localización, el tamaño y los rasgos morfológicos específicos de un IAM depende de:
1. Localización, gravedad y velocidad de desarrollo de 4. necesidad metabólica y de O2 del miocardio
las obstrucciones coronarias 5. alcance de los vasos sanguíneos colaterales
2. tamaño del lecho vascular perfundido por el vaso 6. presencia de espasmo arterial coronario
obstruido 7. frecuencia cardíaca y oxigenación de la
3. duración de la oclusión sangre
- Los infartos transmurales afectan casi toda la zona de perfusión de la arteria ocluida, excepto un fino borde
de 0,1 mm del subendocardio que se conserva por la difusión de O2 y nutrientes desde la luz ventricular.
- Frecuencia de afectación de los troncos arteriales principales y sus correspondientes sitios de infarto:
Arteria coronaria ↓ anterior izq Arteria coronaria der Arteria coronaria circunfleja izq
40-50% 30-40% 15-20%
- pared anterior del VI cerca de la punta - pared posteroinferior del VI - pared lateral del VI, excepto
- porción anterior del tabique - porción posterior del tabique en la punta
interventricular interventricular
- punta - pared posteroinferior del VD
Morfología:
- Depende de la duración de la supervivencia del paciente. Evolución
Tiempo MACRO MICRO
0-0,5 hs - Ninguna - Ninguna
(reversible)
0,5-4 hs - Ninguna - Ninguna, pero ya hay alteraciones celulares
4-12 hs - Moteado oscuro - necrosis coagulativa
- edema
- hemorragia
- fibras onduladas en la periferia
12-24 hs - rojizo azulado por la sangre - Necrosis coagulativa
atrapada - hipereosinofilia de los miocitos
- vacuolización de miocitos o miocitólisis
1-3 días - Moteado, centro del infarto - necrosis coagulativa que induce inflamación
color amarillo tostado aguda con infiltración de neutrófilos
3-7 días - Borde hiperémico - fagocitosis de células muertas por
- ablandamiento del área macrófagos en el borde del infarto
central
7-10 días - máximo nivel del área de - fagocitosis bien desarrollada
color amarillo tostado blanda - comienza la formación de tejido de
- bordes rojo tostado granulación
10-14 días - bordes rojo grisáceo - tejido de granulación bien desarrollado
- neovascularización
- depósito de colágeno
2-8 semanas - cicatriz gris blanquecina - ↑ del depósito de colágeno y ↓ de células
+ de 2 meses - cicatriz fibrosa completa - cicatriz colág/ena densa.
- los nuevos y los viejos son
iguales.
Reperfusión: restablecimiento del flujo sanguíneo en el miocardio isquémico, mediante diversas
intervenciones coronarias como trombólisis, angioplastia, colocación de endoprótesis o cirugía de injerto de
derivación arterial coronaria.
Cambios derivados de las intervenciones que limitan el tamaño del infarto, preservando el miocardio aún no
necrótico:
MACRO MICRO
- son hemorrágicos, por la vasculatura - bandas de contracción, que son franjas intracelulares eosinófilas
dañada durante la isquemia constituidas por sarcómeros, y se forman por el exceso de
contracción que ocurre cuando se reinstaura la perfusión.

Características clínicas:
1. dolor torácico prolongado, + de 30 min, constrictivo, punzante u opresivo
2. pulso rápido y débil
3. sudoración profusa (diaforesis)
4. náusea-vómitos, indicativo de afectación del ventrículo posteroinferior, con estimulación vagal secundaria
5. disnea
Complicaciones:
1. Disfunción contráctil: insuficiencia ventricular izq, shock 4. Aneurisma ventricular
cardiogénico 5. Pericarditis
2. Arritmias: bradicardia sinusal, fibrilación auricular, bloqueo 6. Expansión del infarto
cardíaco, extrasístoles ventriculares, taquicardia y fibrilación 7. Trombo mural
ventricular. 8. Disfunción del músculo papilar
3. Rotura miocárdica: de la pared libre ventricular (frecuente), 9. Insuficiencia cardíaca tardía progresiva:
del tabique interventricular (poco frecuente) y del músculo cardiopatía isquémica crónica.
papilar (poco frecuente)

Diagnóstico:
- La evaluación analítica del IM se basa en la medición de 3 moléculas extravasadas de los miocitos
lesionados irreversiblemente:
↑ máximo a las Vuelve a su normalidad
1. Troponina T cardíaca: + sensible y específico 3-12 hs 12-48 hs 5-14 días
2. Troponina I cardíaca: + sensible y específico 24 hs 5-10 días
3. Creatina cinasa MB: sensible pero no específica 24 hs 48-72 hs
Pronóstico:
- Factores asociados a mal pronóstico: edad avanzada, sexo femenino, diabetes mellitus, IM previo.

FIEBRE Y CARDIOPATÍA REUMÁTICA


- La fiebre reumática es una enfermedad inflamatoria multisistémica aguda, se considera una reacción de
hipersensibilidad (tipo II) y ocurre despúes de un episodio de faringitis por estreptococos del grupo A.
La carditis reumática es una manifestación común que evoluciona a cardiopatía reumática crónica con
afectación valvular fibrótica deformante, que afecta especialmente la válvula mitral y es la única causa de
estenosis mitral.
- Aparece de 10 días a 6 semanas después de la infección
- + frecuente en niños de 5-15 años de edad
Patogenia:
No se produce directamente por el estreptococo, sino por sus antígenos. Los anticuerpos y los linfocitos T
CD4 dirigidos contra las proteinas M del estreptococo reconocen autoantígenos cardíacos, en una reactividad
cruzada, se unen y activan el complemento y reclutan neutrófilos y macrófagos
Morfología:
MACRO MICRO
- Los cambios en la válvula mitral en la CR - Inflamación aguda y cuerpos de Aschoff en cualquiera
crónica son: engrosamiento de las valvas, de las 3 capas del corazón
fusión y acortamiento de comisuras y - Cuerpos de Aschoff: se observan en corazón, son
engrosamiento y fusión de cuerdas tendinosas. focos de linfocitos T, células plasmáticas y macrófagos
- En la enf crónica se afecta casi siempre la gruesos llamadas células de Anitschkow o células
válvula mitral y le sigue la válvula aórtica, la oruga.
tricúspide y la pulmonar se afecta poco - La inflamación del endocardio y de las válvulas del lado
- En la estenosis mitral reumática, la izq provoca necrosis fibrinoide en las valvas o en las
calcificación y la formación de puentes fibrosos cuerdas tendinosas. Sobre estos focos necróticos hay
a través de las comisuras valvulares producen vegetaciones de 1-2 mm (acúmulo de fibrina)
una estenosis en boca de pez o en ojal - las lesiones del subendocardio provocan
engrosamientos irregulares llamadas placas de
MacCallum, + en AI
Manifestaciones clínicas:
Mayores Menores
1. Poliartritis migratoria de grandes articulaciones 1. fiebre
2. Pancarditis o endocarditis 2. artralgia
3. Nódulos subcutáneos 3. [] sanguínea ↑ de reactantes de fase aguda
4. Eritema marginado cutáneo
5. Corea de Sydenham
Diagnóstico:
Se establece mediante los criterios de Jones:
1. evidencia de infección anterior por estreptococos del grupo A
2. presencia de 2 de las manifestaciones clínicas mayores o de 1 mayor y 2 menores
2. ENDOCARDITIS
ENDOCARDITIS INFECCIOSA:
Concepto:
- Es una infección microbiana (la mayoría bacteriana) de las válvulas cardíacas que forma vegetaciones
compuestas por residuos y organismos trombóticos, asociado a destrucción del tejido cardíaco subyacente
- La válvula aórtica y mitral son las + frecuentemente infectadas y también las del corazón derecho en
drogadictos
Clasificación:
Endocarditis infecciosa aguda Endocarditis infecciosa subaguda
- infección de una válvula cardíaca previamente normal - infección de una válvula deformada por
por un microorganismo muy virulento como un microorganismo menos virulento
Staphylococcus aureus como Estreptococos viridans
- las lesiones son necrosantes y destructivas - hay menor destrucción total
- difíciles de curar solo con antibióticos y requiere cirugía - puede curarse solo con antibiótico
Patogenia:
- Aunque los organismos muy virulentos pueden infectar válvulas normales, distintas anomalías cardíacas ↑ el
riesgo de endocarditis infecciosas y son:
1. Cardiopatía reumática. La principal 4. válvula aórtica bicúspide, calcificada o no
2. prolapso de la válvula mitral 5. válvulas protésicas
3. estenosis valvular cálcica degenerativa 6. anomalías congénitas, reparadas o no
- Los principales factores predisponentes son aquellos que inducen diseminación de microorganismos al
torrente circulatorio (bacteriemia o fungemia)
Morfología:
MACRO MICRO
- Las vegetaciones en las válvulas cardíacas son el - las vegetaciones en las válvulas
marcador distintivo, son lesiones friables y voluminosas cardíacas contienen fibrina, células
- son aisladas o múltiples inflamatorias y microorganismos.
- afectan a + de una válvula - Estos cúmulos de fibrina tienden a
romperse y embolizar
Diagnóstico:
- Se establece mediante los criterios patológicos (identificación por cultivo o estudio histológico de
microorganismos o la confirmación histológica de endocarditis con vegetación o absceso cardíaco) y mediante
los criterios de Duke:
1. 2 criterios mayores
2. 1 criterio mayor + 3 menores
3. 5 criterios menores
Criterios mayores Criterios menores
- hemocultivo + de un microorganismo 1. lesión cardíaca predisponente
2. consumo de drogas por VI
- identificación ecográfica de una masa o 3. fiebre
absceso en la válvula 4. lesiones vasculares como petequias, lesiones de Janeway
- insuficiencia valvular de nuevo desarrollo 5. fenómenos inmunológicos como glomerulonefritis, nódulos
de Osler o manchas de Roth
ENDOCARDITIS TROMBÓTICA NO BACTERIANA O ENDOCARDÍTIS MARÁNTICA (MARÁSMICA):
Se caracteriza por pequeños trombos estériles en las valvas de las válvulas cardíacas. Se presenta en pctes
debilitados con CA o sepsis
Factores predisponentes:
1. estado hipercoagulable sistémico: trombosis venosa profunda, émbolos pulmonares
2. adenocarcinomas mucinosos
3. tromboflebitis migratoria
4. traumatismos del endocardio
Morfología:
MACRO MICRO
- Tamaño: 1-5 mm - compuesta por trombos estériles unidos de forma laxa a la válvula
-pequeños trombos estériles en las - no son invasivas
valvas de las válvulas cardiacas. - no originan reacciones inflamatorias
- aisladas o múltiples a lo largo de
la línea de cierre de las valvas
ENDOCARDITIS POR LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO O ENFERMEDAD DE LIBMAN-SACKS:
En el LES se observa ocasionalmente una valvulitis mitral o tricuspídea con pequeñas vegetaciones estériles.
Morfología:
MACRO MICRO
- Tamaño: 1-4 mm - material eosinófilo fibrinoso, finamente
- aisladas o múltiples granular con restos celulares.
- color rosado - asociado a vasculitis intensa
- aspecto verrugoso caracterizada por necrosis fibrinoide
- se localizan bajo las válvulas AV, en el endocardio valvular,
en las cuerdas o en el endocardio mural de A y V
3. MIOCARDIOPATÍAS
Concepto:
- Cualquier disfunción cardíaca debida a una anomalía miocárdica.
- Son un conjunto heterogéneo de enfermedades del miocardio asociadas a disfunción mecánica y/o eléctrica
que habitualmente presentan hipertrofia o dilatación ventricular inapropiadas y se deben a varias causas, +
genéticas.
- Puede quedarse confinada en el corazón o formar parte de trastornos sistémicos generalizados.
Clasificación según su etiología:
Primarias Secundarias
- son enfermedades genéticas - afectación del miocardio como consecuencia
o adquiridas del miocardio de un trastorno sistémico o multiorgánico
No deben considerarse como miocardiopatías las disfunciones miocárdicas crónicas secundarias a:
1. isquemia
2. anomalías valvulares
3. HTA
Clasificación según las anomalías anatómicas en el corazón (patrones patológicos o funcionales):
1. Miocardiopatía dilatada. + frecuente, 90% de los casos
2. Miocardiopatía hipertrófica
3. Miocardiopatía restrictiva. – frecuente
Trastornos asociados a enfermedades del músculo cardíaco:
1. infecciones cardíacas 5. tesaurismosis y otros trastornos por depósito
2. sustancias tóxicas 6. procesos infiltrantes
3. procesos metabólicos 7. procesos inmunitarios
4. enfermedades musculares
Características generales:
Patrón funcional Miocardiopatía dilatada Miocardiopatía hipertrófica Miocardiopatía restrictiva
Causas 1. genética 1. genética 1. amiloidosis
2. alcohol 2. ataxia de Friedreich 2. fibrosis inducida por
3. periparto 3. tesaurismosis radiación
4. miocarditis 4. lactantes de madres 3. idiopática
5. hemocromatosis diabéticas
Mecanismo de - Deterioro de la - Deterioro de la Deterioro de la
insuficiencia cardíaca contractilidad (disfunción distensibilidad distensibilidad
sistólica) (disfunción diastólica) (disfunción diastólica)
- hipocontráctil - hipercontráctil
Fracción de eyección ↓ 40% 50-80% 45-90%
ventricular izquierda
Disfunción miocárdica 1. cardiopatía isquémica 1. cardiopatía hipertensiva 1. constricción
que simula una 2. cardiopatía valvular 2. estenosis aórtica pericárdica
miocardiopatía 3. cardiopatía 3. amiloidosis
hipertensiva 4. enfermedad de Fabry
4. cardiopatía congénita
MIOCARDIOPATÍA DILATADA:
- Se caracteriza morfológica y funcionalmente por dilatación cardíaca progresiva y disfunción contráctil
sistólica, con hipertrofia concomitante.
- Se presenta a cualquier edad, + entre los 20-50 años
Patogenia:
Vías que conducen a la miocardiopatía dilatada:
1. influencias genéticas. familiar en el 30-50% de los casos 4. periparto
2. miocarditis 5. sobrecarga de Fe
3. alcohol y otras toxinas 6. estrés suprafisiológico
Morfología:
MACRO MICRO
- tamaño aumentado - son inespecíficas y no establecen una etiología concreta
- tiene 2-3 veces + de su peso normal - células musculares hipertrofiadas, con núcleos grandes,
- es flácido por la dilatación de sus cavidades algunas aparecen estiradas e irregulares
- fibrosis intersticial y endocárdica
- pequeñas cicatrices subendocárdicas
Características clínicas:
- Se presenta con signos y síntomas de una ICC de desarrollo lento como disnea, fatiga fácil y ↓ capacidad de
ejercicio
- en la fase terminal, la fracción de eyección es ˂ 25%
MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA:
Trastorno genético frecuente, caracterizado por:
1. hipertrofia miocárdica
2. escasa distensibilidad del miocardio ventricular izquierdo
3. obstrucción del flujo de salida ventricular
Morfología:
MACRO MICRO
- hipertrofia miocárdica masiva, sin dilatación ventricular - Los rasgos + importantes son:
- engrosamiento desproporcionado del tabique interventricular en 1. hipertrofia miocítica masiva,
relación con la pared libre del VI: hipertrofia septal asimétrica con diám ↑ a 40μm
- la cavidad del VI normalmente redonda u ovoide queda 2. desorganización de las células
comprimida en forma de plátano por abultamiento del tabique y de los sarcómeros:
hacia la luz desorganización miofibrilar
- aumento del peso del corazón 3. fibrosis intersticial
Características clínicas:
1. ↓ del volumen sistólico por alteración del llenado diastólico 5. posible ACV
2. disnea de esfuerzo 6. IC
3. fibrilación auricular 7. arritmias ventriculares
4. formación de trombos 8. muerte súbita
MIOCARDIOPATÍA RESTRICTIVA:
- Se caracteriza por ↓ de la distensibilidad ventricular con la consiguiente insuficiencia del llenado ventricular
durante la diástole.
- es idiopática o asociada a enfermedades que afectan al miocardio como: fibrosis por radiación, amiloidosis,
Sarcoidosis, tumores metastásicos y depósito de metabolitos
Morfología:
MACRO MICRO
- ventrículos de tamaño normal o ligeramente ↑ - fibrosis intersticial parcheada o difusa,
- las cavidades no están dilatadas mínima o extensa
- el miocardio es firme y no distensible
- se observa dilatación biauricular

Tumores del corazón


- Los mixomas son los tumores primarios más comunes del corazón adulto. Son neoplasias benignas. El 90%
se desarrollan en las aurículas.
MACRO MICRO
- Varían de tamaño (1 a 10cm), son sésiles o - Contiene abundante matriz extracelular amorfa con
pediculados. células de mixoma multinucleadas dispersas.
- Pueden ser masas duras globulares moteadas con - Suele haber hemorragia e inflamación
hemorragia o lesiones blandas y translucidas. mononuclear.
- Suelen ser aislados y ocasionalmente son
múltiples.
PULMÓN
ATELECTASIA (colapso)
1. Atelectasia por reabsorción: se debe a una obstrucción completa de una vía respiratoria.
2. Atelectasia por compresión: aparece siempre que se acumula un volumen importante de liquido
(transudado, exudado o sangre), tumor o aire (neumotórax) dentro de la cavidad pleural.
3. Atelectasia por contracción: se produce cuando una fibrosis pulmonar focal o generalizada o una fibrosis
pleural impiden la expansión completa del pulmón.
- es un trastorno reversible (salvo cuando se debe a contracción)
LESIÓN PULMONAR AGUDA O EDEMA DE PULMÓN NO CARDIÓGENO
Y SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA AGUDA
- Se caracteriza por hipoxemia de inicio brusco e infiltrados pulmonares bilaterales en ausencia de IC. El
SDRA es una manifestación de la LPA y la manifestación histológica de estas enfermedades es el daño
alveolar difuso.
- El SDRA es un síndrome clínico de insuficiencia respiratoria progresiva causada por daño alveolar difuso en
una sepsis, infección pulmonar aguda, aspirado gástrico o traumatismo mecánico (incluyendo los craneales)
Patogenia:
- Se inicia con la lesión de los neumocitos y el endotelio
- Se activa el endotelio, por lesión directa o por medio de los macrófagos centinela que liberan mediadores
como TNF en respuesta a la lesión del neumocito
- Los neutrófilos se adhieren al endotelio y migran al alvéolo donde se desgranulan liberando mediadores
inflamatorios
- El ↑ de la permeabilidad vascular da lugar a la formación de edema en el intersticio y en el alvéolo
- El daño de los neumocitos provoca anomalías en el surfactante y se forman membranas hialinas (formada
por edema rico en proteínas y detritos procedentes de las células epiteliales muertas) características de la
LPA y del SDRA
- Por último, la resolución de la lesión es difícil por la necrosis epitelial y el daño inflamatorio, pero si el
estímulo ↓, produce fibrosis de las paredes alveolares y proliferación de células madre bronquiolares para
reemplazar los neumocitos
Morfología:
MACRO MICRO
- Pulmones densos, - daño alveolar difuso
firmes, rojos y - Edema intersticial y intraalveolar
empastados - inflamación (neutrófilos y macrófagos)
- La rigidez de los - depósito de fibrina
pulmones es debido a la - Congestión
pérdida del surfactante - membranas hialinas: edema espesado por proteínas (fibrina) +
restos de células necróticas (hasta acá fase aguda o exudativa según
la Dra)
- en la organización los neumocitos tipo II forman el tejido de
granulación, que se resuelve o deja un engrosamiento fibrótico
(cicatricial) de los tabiques alveolares (fase organizada)
Evolución clínica:
Los pctes que desarrollan una LPA están hospitalizados por las afecciones predisponentes y muestran:
1. disnea y taquipnea
2. cianosis e hipoxemia asociado al desequilibrio ventilación-perfusión
3. insuficiencia respiratoria
4. acidosis respiratoria
ENFERMEDADES PULMONARES OBSTRUCTIVAS Y RESTRICTIVAS
- Son enfermedades pulmonares crónicas difusas no infecciosas
Enfermedad - ↑ la resistencia al flujo aéreo por obstrucción parcial o completa, a cualquier nivel desde la
pulmonar tráquea hasta los bronquíolos respiratorios.
obstructiva - ↓ la espiración forzada
Fisiopatología: Son causados por estrechamiento de las vías respiratorias secundaria a
broncoespasmo, inflamación y ↑ de las secreciones de las vías respiratorias. Las + frecuentes
son: bronquitis crónica, enfisema, bronquiectasia y asma
Enfermedad - ↓ de la expansión del parénquima pulmonar y de la capacidad pulmonar total
pulmonar - ↓ la espiración forzada y la capacidad vital forzada
restrictiva - Los defectos restrictivos se presentan en 2 grupos de afecciones:
1. trastornos que afectan a la pared torácica: obesidad, enf pleural, cifoescoliosis, poliomielitis
2. enfermedades intersticiales difusas crónicas (EPI): neumoconiosis y fibrosis intersticial
Fisiopatología: Las EPI son un grupo de trastornos
pulmonares que producen cambios inflamatorios y fibróticos similares en el intersticio o los
tabiques interalveolares del pulmón. Como el resultado tenemos un pulmón no distensible,
porque son rígidos y difíciles de expandir, a pesar de que las vías respiratorias funcionan con
normalidad
- las lesiones se observan en la radiografía como nódulos pequeños, líneas irregulares o
sombras en vidrio esmerilado
ENFERMEDADES PULMONARES OBSTRUCTIVAS
Enfisema Bronquitis crónica Asma Bronquiectasias
Localización Ácino Bronquio Bronquio Bronquio
Etiología 1. humo del tabaco 1. humo del tabaco 1. causas 1. infección
2. polvo de inmunitarias persistente o
cereales 2. idiopática grave
3. algodón
4. sílice
Cambios 1. ↑ el tamaño del 1. hiperplasia de 1. hipertrofia de 1. dilatación y
anatomopatológicos espacio aéreo glándulas mucosas músc liso cicatrización de
2. destrucción de la 2. hipersecreción 2. exceso de moco las vías
pared 3. inflamación respiratorias
Mecanismo Un mal 1. 1. acumulación
obstructivo funcionamiento de broncoconstricción de secreciones
espiración debido a 2. edema agudo 2. infección e
la expansión 3. taponamiento por inflamación
inadecuada de las moco
paredes alveolares 4. remodelación de
las vías respiratorias
Manifestaciones 1. disnea y tórax en 1. tos 1. sibilancia 1. tos intensa y
clínicas barril, con 2. esputo 2. tos persistente
espiración 3. disnea de 3. disnea 2. esputo
prolongada, se esfuerzo 4. opresión torácica purulento o
sienta hacia - Son sopladores sanguinolento
delante, con azules (abotargado 3. fiebre
postura encorvada azul) 4. disnea
y respira con los 5. ortopnea
labios fruncidos. 6. hemoptisis
2. tos y sibilancia 7. expectoración
3. pérdida de peso fétida
- Son sopladores
rosados
ENFISEMA:
- Enfermedad obstructiva crónica de las Tabaquismo y otros
vías respiratorias, caracterizada por ↑ contaminantes Deficiencia congénita
atmosféricos + de α1-antitripsina
de tamaño irreversible. de los espacios predisposición
aéreos distales al bronquíolo terminal, genética
con destrucción de sus paredes, sin
fibrosis evidente Estrés oxidativo,
Liberación de
mediadores Desequilibrio
- Es un componente de la EPOC aumeto de la inflamatorios - proteasa-antiproteasa
- El agrandamiento de los espacios apoptosis Inflamación
aéreos conduce a hiperinflación de los
pulmones y ↑ la capacidad pulmonar Destrucción del
total (CPT). parénquima pulmonar.
Patogenia: ENFISEMA
Clasificación:
Lugar afectado
Centroacinar o - parte central o proximal de los ácinos formada por los bronquíolos respiratorios
centrolobulillar. - los alvéolos distales están conservados
+ frecuente, 95% - + en los lóbulos superiores y + en los segmentos apicales del pulmón
Predominante en
grandes fumadores
Panacinar o - todo el ácino está aumentado de tamaño, desde el bronquíolo respiratorio
panlobulillar hasta los alvéolos terminales
Por deficiencia de α1- - + en la zona inferior y borde anterior del pulmón y + en la base
antitripsina
Paraseptal o acinar - parte distal, y la proximal se encuentra normal
distal - + cerca de la pleura, adyacente a zonas de fibrosis, cicatrización o atelectasias
Su complicación es el y + en la mitad superior del pulmón
neumotórax
Irregular - afectación irregular de los ácinos
↑ de tamaño del espacio
aéreo con fibrosis
Otras formas de enfisema
Hiperinsuflación compensadora: dilatación de los alvéolos en respuesta a la pérdida del parénquima
como por ej. después de una extirpación quirúrgica
Hiperinsuflación obstructiva: el pulmón se expande porque hay aire atrapado en su interior, como por ej.
la obstrucción de las vías respiratorias a causa de un tumor o un cuerpo extraño
Enfisema bulloso: grandes burbujas o bullas (espacios de + de 1 cm de diám) subpleurales
Enfisema intersticial: por la entrada de aire al estroma del tejido conjuntivo del pulmón, mediastino o tejido
subcutáneo
Morfología:
MACRO MICRO
- pulmón voluminoso que cubre al - alvéolo anormalmente grandes, separados por tabiques finos
corazón - Modificaciones que obstruyen al estrechar la luz bronquiolar:
- en el enfisema Paraseptal y el 1. hiperplasia de células caliciformes, con moco que obstruye la luz
irregular son características las 2. Inflamación de las paredes bronquiales con neutrófilos,
burbujas o bullas apicales grandes macrófagos y linfocitos B y T
- en el enfisema Paraseptal los 3. hipertrofia del músc liso que engrosa la pared
múltiples espacios aéreos ↑ de - Poros de Kohn tan grandes que los tabiques parecen flotar o
tamaño miden desde de 0,5-2 cm de protruir hacia los espacios alveolares y muestran forma de palillo
diám de tambor
Manifestaciones clínicas:
- Son sopladores rosados, porque ventilan en exceso y se mantienen bien oxigenados
- La muerte se debe a:
1. enfermedad de las arterias coronarias
2. insuficiencia respiratoria
3. IC derecha
4. colapso de los pulmones secundario a neumotórax
Pronóstico:
El desarrollo de corazón pulmonar, ICC con hipertensión pulmonar se asocia a mal pronóstico
BRONQUITIS CRÓNICA:
Se define como tos persistente con producción de esputo durante al menos 3 meses en 2 años consecutivos,
en ausencia de cualquier otra causa identificable
Patogenia:
- El factor principal o iniciador de la bronquitis crónica es la exposición a sustancias inhaladas nocivas o
irritantes
- La primera característica es la hipersecreción de moco en las vías respiratorias grandes, con hipertrofia de
las glándulas submucosas en la tráquea y los bronquios y con el tiempo, hiperplasia de células caliciformes en
las vías respiratorias pequeñas, ayudando a la obstrucción por la producción excesiva de moco
- Hay una respuesta inflamatoria aguda y crónica con neutrófilos, linfocitos y macrófagos
Morfología:
MACRO MICRO
- hiperemia, tumefacción y edema - inflamación crónica leve, con linfocitos predominantes
de las mucosas con secreciones - hipertrofia de glándulas secretoras de moco en la tráquea y los
mucinosas o mucopurulentas bronquios e hiperplasia de células caliciformes
- los bronquios y bronquíolos están - índice de Reid: ↑, normal: 0,4. Es la relación entre el grosor de la
llenos de secreciones y pus capa mucosa de glándulas y el grosor de la pared que separa el
epitelio y el cartílago
- fibrosis de la pared broquiolar
- el epitelio bronquial puede mostrar metaplasia y displasia escamosa
Manifestaciones clínicas:
- Son sopladores azules, con hipercapnia, hipoxemia y cianosis (abotargado azul)
Evolución:
Cuando persiste durante años, acelera el deterioro de la función del pulmón y el corazón o provoca metaplasia
y displasia atípica del epitelio respiratorio, que puede sufrir transformación cancerosa.
ASMA:
Concepto:
Trastorno inflamatorio crónico de las vías respiratorias, causado por una reacción inmunitaria, caracterizado
por un broncoconstricción episódica por el ↑ de la sensibilidad a estímulos, inflamación de las paredes
bronquiales y ↑ de la secreción de moco.
Clasificación y etiología:
Asma atópica - hay sensibilización a un alérgeno y activación inmunitaria. Ej clásico de hipersensibilidad
de tipo 1
- comienza en la infancia
- se desencadena por alérgenos ambientales como polvo, polen, cucarachas, epitelios
animales y alimentos, + en un pcte con rinitis alérgica o eccema
Asma no - sin sensibilización a un alérgeno
atópica - se desencadena por infecciones respiratorias víricas, contaminantes aéreos inhalados,
exposición al frío o ejercicio
Asma - hay varios fcos que pueden provocar asma
medicamentosa - el asma sensible al ácido acetilsalicílico es un tipo poco frecuente que se presenta en
personas con rinitis de repetición y pólipos nasales
Asma - puede activarse por humos, polvos orgánicos y químicos, gases u otros productos
ocupacional químicos.
Patogenia:
- Se debe a una respuesta Th2 e IgE exagerada en respuesta a alérgenos ambientales que serían inocuos
normalmente, en personas genéticamente predispuestas. Respuesta inmunitaria + genética + entorno =
ASMA
- la inflamación provoca la disfunción de las vías respiratorias, por liberar mediadores inflamatorios o por la
remodelación de la pared de las vías respiratorias. La secreción local de factores de crecimiento induce la
hipertrofia de las glándulas mucosas, proliferación de músc liso, angiogenia, fibrosis y proliferación nerviosa
Morfología:
MACRO MICRO
- oclusión de los - espirales de Curschmann: extrusión de los tapones de moco desde los
bronquios y bronquíolos conductos glandulares mucosos subepiteliales o los bronquíolos que se
por tapones de moco encuentra en las muestras de esputo
firmes y espesos - presencia de Eosinófilos abundantes
- pulmones distendidos - cristales de Charcot-Leyden: formado por una proteína llamada galectina 10
por la hiperinsuflación - remodelación de las vías respiratorias. Comprende:
con áreas pequeñas de 1. Engrosamiento de la pared de las vías
atelectasia 2. fibrosis, por depósito de colágeno
3. ↑ de la vascularización
4. hipertrofia de las glándulas submucosas e hiperplasia de células caliciformes
5. hipertrofia del músc liso de la pared bronquial
Manifestaciones clínicas:
- Episodios repetidos 1. sibilancia Aparecen + por la noche o
de: 2. sensación de falta de aire las primeras horas de la
3. opresión torácica mañana
4. tos
- cianosis intensa e incluso la muerte
Diagnóstico:
1. demostración del aumento de la obstrucción al flujo aéreo
2. dificultad espiratoria: espiración prolongada y sibilancias
3. eosinofilia en sangre periférica
4. espirales de Curschmann y cristales de Charcot-Leyden en esputo
BRONQUIECTASIAS:
Infección necrotizante de los bronquios. Es un trastorno en el que la destrucción del músc liso y del tejido
elástico por infecciones crónicas provoca la dilatación permanente de bronquios y bronquíolos.
Otros factores predisponentes son:
1. las afecciones congénitas hereditarias como fibrosis quística 4. enf inflamatoria intestinal
2. obstrucción bronquial 5. EPOC
3. enf autoinmunitaria como artritis reumatoide y LES 6. trasplantes.
Patogenia:
- la obstrucción que provoca la acumulación de secreciones y la infección que provoca inflamación con
necrosis, fibrosis y finalmente dilatación de las vías respiratorias
Morfología:
MACRO MICRO
- afecta los lóbulos inferiores bilateralmente y - exudado inflamatorio agudo y crónico en las paredes de
son + intensas en bronquios y bronquíolos los bronquios y bronquíolos y zonas extensas de ulceración
distales - puede haber seudoestratificación de las células cilíndricas
- las vías respiratorias están dilatadas hasta o metaplasia escamosa del epitelio residual
4 veces + de su tamaño normal - la necrosis destruye la pared de los bronquios y
- los bronquios dilatados están llenos de bronquíolos formando abscesos pulmonares y finalmente
secreciones mucopurulentas fibrosis
ENFERMEDADES PULMONARES RESTRICTIVAS
NEUMOCONIOSIS
Grupo de enfermedades fibrosantes crónicas del pulmón. Es una reacción de un pulmón no neoplásico ante la
inhalación de polvos minerales que se encuentran en los entornos laborales e incluye enfermedades
producidas por partículas, orgánicas e inorgánicas, y humos o vapores químicos
Patogenia:
- El desarrollo de neumoconiosis depende de:
1. cantidad de polvo retenida en los pulmones y las vías respiratorias
2. forma, tamaño y flotabilidad de las partículas
3. solubilidad y reactividad físico-química de las partículas
4. posibles efectos dañinos de otros irritantes como tabaquismo
- Principios generales:
1. La cantidad de polvo retenida en los pulmones está determinada por la [] de polvo en el ambiente, la
duración de la exposición y la efectividad de los mecanismos de limpieza
2. las partículas + peligrosas miden de 1-5 μm de diám
3. la solubilidad y la citotoxicidad depende del tamaño de las partículas, las pequeñas son + solubles y causan
lesión rápidamente; las partículas grandes son + resistentes y persisten por años
4. el tabaquismo empeora los efectos de todos los polvos minerales inhalados, pero + los causados por
amianto
Neumoconiosis de los mineros Silicosis Enfermedades relacionadas
del carbón con el amianto. Asbestosis
Agente inhalación de partículas de Inhalación de dióxido de Amianto
causal carbón (Antracosis) silicona cristalino (sílice)
NEUMOCONIOSIS DE LOS MINEROS DEL CARBÓN:
Morfología:
MACRO MICRO
- se afecta + el lóbulo sup y la parte superior del Antracosis: tras inhalarse el pigmente del
lóbulo inf, adyacente a los bronquíolos respiratorios carbón es deglutido por los macrófagos y
Antracosis: la lesión pulmonar más inocua luego se acumula en el tejido conjuntivo
Neumoconiosis simple: máculas de carbón (1-2 Neumoconiosis simple: las máculas de
mm) y nódulos de carbón (+ grande). Con el tiempo carbón contienen macrófagos cargados de
se produce la dilatación de los alvéolos formando un carbón y los nódulos tienen colágeno
enfisema centrolobulillar Neumoconiosis complicada: las
Neumoconiosis complicada o fibrosis masiva lesiones consisten en colágeno denso y
progresiva: cicatrices intensamente ennegrecidas de pigmento; el centro es necrótico por la
1-10 cm de diám, múltiples isquemia

SILICOSIS:
- Enfermedad pulmonar que se presenta tras años de exposición, en forma de neumoconiosis fibrosante
nodular lentamente progresiva
- es la + frecuente de las neumoconiosis
- los afroamericanos tienen más riesgo que los de raza blanca
- se asocia a un aumento de la susceptibilidad a la tuberculosis
- puede ser de inicio lento (10-30 años despúes de la exposición, + frecuente) o rápido (semanas o meses tras
la exposición intensa)
- Los pctes con silicosis tienen 2 veces + riesgo de desarrollar CA de pulmón (no predispone al CA según la
doc)
Patogenia:
- la sílice se produce en forma cristalina (cuarzo, cristobalita, tridimita) y amorfa.
- las formas cristalinas son las + fribrogénicas
- tras la inhalación, los macrófagos fagocitan las partículas, las partículas activan el inflamasoma, provocando
liberación de mediadores inflamatorios como IL-1 e IL-18.
Morfología:
MACRO MICRO
- nódulos diminutos, apenas palpable de color claro o ennegrecido, - lesión que se caracteriza por
en los ganglios linfáticos hiliares y zonas superiores del pulmón una zona central de fibras de
- estos nódulos se unen y forman cicatrices duras de colágeno colágeno arremolinadas con
- las lesiones fibróticas pueden calcificarse y se ve en la radiografía una zona periférica de
como calcificación en cáscara de huevo macrófagos cargados de polvo
ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL AMIANTO:
El amianto es una familia de silicatos hidratados cristalinos proinflamatorios. Las enf relacionadas son:
1. placas fibrosas localizadas o rara vez fibrosis pleural difusa 4. carcinoma de pulmón
2. neoplasias laríngeas, de ovario, carcinoma de colon 5. mesotelioma
3. fibrosis intersticial parenquimatosa (asbestosis) 6. derrame pleural, recurrente
Y aumenta el riesgo de enfermedades autoinmunitarias y cardiovasculares
Patogenia:
- la capacidad de causar enfermedades del amianto depende de su concentración, tamaño, forma y
solubilidad
- el amianto tiene 2 formas: serpentina 90% y anfíbol (+ patógeno)
- Al igual que sucede con los cristales de sílice, una vez fagocitado por el macrófago, el amianto activa el
inflamasoma y estimulan la liberación de factores proinflamatorios y mediadores fibrogénicos.
- el amianto también actúa como iniciador y promotor del tumor. Incrementa el riesgo de carcinoma de pulmón
solo con la exposición a 5 veces +, y a 55 veces + si se asocia con el tabaquismo
- pocas veces aparece antes de los 10 años tras la primera exposición y son + frecuentes después de 20-30
años. Período de latencia: 10-30 años
Morfología:
MACRO MICRO
- comienza como fibrosis alrededor de los - se caracteriza por fibrosis pulmonar intersticial
bronquios y bronquíolos respiratorios y difusa indistinguible de las debidas a otras
conductos alveolares, esto distorsiona la causas excepto por la presencia de múltiples
estructura y crea espacios aéreos aumentados cuerpos de amianto
de tamaño adoptando forma de panal de - los cuerpos de amianto son bastones
abeja fusiformes o arrosariados de color marrón
- se afecta los lóbulos inferiores y subpleurales dorado que tienen un centro translúcido y
- las placas plurales son la manifestación + consisten en fibras de amianto recubiertas con
frecuente, son placas de colágeno, bien proteínas que contienen Fe
delimitadas y calcificadas. Se encuentran en - otras partículas inorgánicas también pueden
cara anterior y posterolateral de la pleura recubrirse con complejos proteína-Fe y se
parietal y sobre la cúpula diafragmática. denominan cuerpos ferruginosos
INFECCIONES PULMONARES
NEUMONÍA BACTERIANA EXTRAHOSPITALARIA POR STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE O
NEUMOCOCO
- Factores de riesgo:
1. edad extrema
2. enfermedad crónica: EPOC, diabetes, ICC
3. inmunodeficiencias congénitas o adquiridas
4. disminución o ausencia de la función esplénica
- El neumococo es el agente etiológico + frecuente de la neumonía extrahospitalaria
Diagnóstico: estudio del esputo con tinción de Gram, con presencia de neutrófilos que contienen diplococos
gram + con forma de lanceta
Morfología lia
Bronconeumonía lobulillar Neumonía lobar
- Su característica es la consolidación - Presenta consolidación de una gran parte o
parcheada. todo un lóbulo.
- Los focos de bronconeumonía son áreas Posee 4 estadios de respuesta inflamatoria
consolidadas de inflamación aguda - Congestión: el pulmón se aprecia pesado,
supurativa. Suelen estar confinadas a un pastoso y rojo.
lóbulo, pero con mayor frecuencia es - Hepatización roja: se caracteriza por un
multilobular, bilateral y basal. exudado masivo confluente en el que los
- Las lesiones son ligeramente excavadas neutrófilos, eritrocitos y fibrina llenan los
secas, granulares rojo grisáceas o amarillas espacios alveolares.
y de márgenes mal delimitados. (MACRO) - Hepatización gris: se produce después de
- Inflamación aguda supurativa con exudado una marcada desintegración progresiva de
de abundantes neutrófilos que llenan los eritrocitos y la persistencia de un exudado
bronquios, bronquiolos y espacios alveolares fibrinoso supurativo.
adyacentes. (MICRO) - Resolución: el exudado se degrada mediante
la digestión enzimática.

ABSCESO PULMONAR (complicación de la neumonía)


- Proceso supurativo local que produce necrosis del tejido pulmonar
Etiología y Patogenia:
- microorganismos aislados con mayor frecuencia:
1. estreptococos aerobios y anaerobios
2. S. aureus
3. microorganismos gram-
Y se introducen por los mecanismos siguientes:
1. aspiración de material infeccioso: + 2. antecedentes de infección pulmonar primaria
frecuente, se ve en alcoholismo agudo, coma, 3. embolia séptica
anestesia, sinusitis, sepsis de origen 4. neoplasia
gingivodental. Causa primero una neumonía 5. penetración traumática directa en los pulmones
que evoluciona a necrosis tisular y a la 6. diseminación de infección supurativa del esófago,
formación del absceso columna, espacio subfrénico o cavidad pleural
- los que no se conocen su causa se denominan abscesos pulmonares criptógenos primarios
Morfología:
MACRO MICRO
- tamaño: varía de unos pocos mm a 5-6 cm de diám - destrucción supurativa del
- afecta a cualquier zona del pulmón + en el lado derecho parénquima pulmonar dentro de la
- son únicos o múltiples, en el lado derecho son únicos zona central de cavitación (principal)
- el interior de la necrosis puede desarrollar sobreinfecciones que - pared fibrosa por proliferación de
producen cavidades multiloculadas, grandes, mal delimitadas, de olor fibroblastos en los casos crónicos
fétido y color verde-negruzco que se conoce como gangrena de pulmón

Manifestaciones clínicas:
1. tos 5. esputo abundante, purulento o sanguinolento, de mal olor
2. fiebre 6. los dedos de las manos y los pies pueden adoptar la forma de
3. dolor torácico palillos de tambor algunas semanas después del inicio del absceso
4. pérdida de peso
Complicaciones:
1. extensión de la infección a la cavidad pleural
2. hemorragia
3. desarrollo de abscesos cerebrales o meningitis por émbolos sépticos
4. amiloidosis secundaria
TUMORES
CARCINOMAS
+ frecuente entre los 40-70 años, con una incidencia máxima entre los 50-60 años y solo un 2% aparece antes
de los 40 años
Clasificación:
Histología del CA de pulmón
Carcinoma de células pequeñas o - Carcinoma de pulmón de células pequeñas puras
microcítica - carcinoma de pulmón microcítico combinado con no microcítico
Carcinoma de células no Tumor carcinoide Típica
pequeñas, grandes, macrocítica o Atípica
no microcítica Tipo carcinomas de glándulas salivales
Carcinomas con elementos pleomorfos, sarcomatosos o
sarcomatoides
carcinoma de células escamosas
Adenocarcinoma Acinar
Papilar
Bronquioloalveolar
Etiología y patogenia:
1. Tabaquismo:
- el aumento del riesgo es 60 veces + en los fumadores que en los no fumadores (2 paquetes/día/año) y en
los fumadores pasivos aumenta el riesgo 2 veces +
- las mujeres son + sensibles que los hombres a los carcinógenos del tabaco
- algunos polimorfismos de P-450 tienen una gran capacidad de activar los procarcinógenos del humo de los
cigarrillos y los portadores de esas variantes genéticas tienen un riesgo mayor de desarrollar CA de pulmón
- Existe una relación lineal entre la intensidad de la exposición al humo de cigarrillos y la aparición de cambios
epiteliales mucho + preocupantes. Estos cambios comienzan con una hiperplasia de células basales y
metaplasia escamosa que evoluciona a displasia escamosa y carcinoma in situ y luego al CA invasivo.
2. Riesgos industriales:
- exposición a agentes industriales como amianto, arsénico, cromo, uranio
Uranio: ↑ el riesgo 4 veces + en mineros no fumadores y 10 veces + en mineros fumadores
Amianto: ↑ el riesgo 5 veces + en trabajadores no fumadores y 55 veces + en trabajadores fumadores
- exposición a radiación ionizante
3. Contaminación atmosférica:
- exposición crónica a niebla tóxica (smog) y gas radón (un gas radiactivo)
4. Genética molecular:
Carcinoma - se asocia principalmente a la exposición al humo de cigarrillos
epidermoide - presenta aberraciones genéticas en el gen CDKN2A y el gen TP53 (mayormente)
- presenta sobreexpresión de la proteína p53 un marcador de las mutaciones de TP53
- el gen CDKN2A se inactiva y la proteína que produce, p16, se pierde
- se pierde la expresión del gen supresor tumoral del retinoblastoma – RB
- hay una amplificación del gen FGFR1 que codifica la tirosina cinasa receptor del factor
de crecimiento de fibroblastos
Carcinoma de - presenta aberraciones con pérdida de función que afectan al TP53 y RB
células pequeñas - hay una amplificación de los genes de la familia MYC
Adenocarcinoma - mutaciones de varios genes que codifican receptores de tirosinas cinasas como
EGFR, ALK, ROS, MET, RET o del gen KRAS
5. CA de pulmón en personas que no han fumado nunca:
- es + frecuente en mujeres y se trata de adenocarcinomas
- presenta con + probabilidad mutaciones de EGFR y casi nunca tienen mutaciones en KRAS
6. Lesiones precursoras – preinvasivas:
1. displasia escamosa y carcinoma in situ
2. hiperplasia adenomatosa atípica
3. adenocarcinoma in situ
4. hiperplasia idiopática difusa de células neuroendócrinas pulmonares
Morfología:
- pueden surgir en toda la zona periférica del pulmón (+ adenocarcinomas) o en la zona central/hiliar (+
carcinomas epidermoides)
MACRO MICRO
Adenocarcinoma - Lesiones periféricas y tienden a ser - tumor epitelial maligno invasor con
(38%) pequeñas diferenciación glandular o producción
+ en mujeres - pueden presentarse como nódulos únicos o de mucina por las células tumorales
múltiples o como una consolidación tumoral - patrones de crecimiento: acinar,
de un lóbulo completo que simula una papilar, lepídico, micropapilar y sólido
neumonía lobar con formación de mucina
- van desde tumores bien diferenciados
con elementos glandulares hasta
masas sólidas con glándulas y células
productoras de mucina
Carcinoma - puede crecer exofíticamente hacia la luz - se caracteriza por presencia de
epidermoide bronquial, penetrar la pared del bronquio e queratinización que adopta la forma de
(20%) infiltrar o crece produciendo una masa perlas escamosas o de células
+ en hombres intraparenquimatosa a modo de coliflor que aisladas con un citoplasma
empuja el tejido pulmonar intensamente eosinófilo
- es de color blanco grisáceo, de
consistencia firme y dura.
- se observa áreas de hemorragia y necrosis
Carcinoma de -Tumores centrales ampliamente infiltrante -Células pequeñas redondas, ovales o
Células pequeñas en su mayor parte fusiformes y azules con escaso
o C. Microcitico -Pueden ser periféricos citoplasma que crecen en grupos o
(14%) -Color blanco grisáceo con importante sabanas
+ agresivo de necrosis -Se obs número elevado de mitosis
todos y con un -Pueden observarse disposición de
mal pronostico rosetas palizadas
-Núcleos hipercromaticos
Carcinoma de Se diseminan por via linfática o hematogena -Nucleos Grandes y prominentes y una
Células Gigantes cantidad moderada de citoplasma
o Macrociticas
Hiperplasia adenomatosa atípica
Lesión pequeña – 5mm que se caracteriza por neumocitos displasicas que revisten las paredes alveolares
que son ligeramente fibroticas.

Adenocarcinoma in situ o Bronquio alveolar


Lesión que mide menos de 3cm y está compuesta enteramente por células displasicas que crecen siguiendo
los tabiques alveolares preexistentes.

Complicaciones:
1. enfisema 5. abscesos pulmonares
2. atelectasias 6. síndrome de la vena cava superior
3. bronquitis supurativa o ulcerosa grave 7. pericarditis
4. bronquiectasias 8. pleuritis
Manifestaciones clínicas:
1. tos
2. pérdida de peso
3. dolor torácico
4. disnea
Pronóstico:
- la supervivencia a los 5 años es del 16%
- la supervivencia a los 5 años es del 52% en detección temprana, 22% con metástasis regionales y 4% con
metástasis a distancia
- sin tto el paciente tienen un tiempo de supervivencia de 6-17 semanas con el carcinoma microcítico
Síndromes paraneoplásicos:
1. hormonas que se elaboran:
1. ADH: hiponatremia. Producen + los carcinomas de células pequeñas
2. ACHT: síndrome de Cushing. Producen + los carcinomas de células pequeñas
3. hormona paratiroidea: hipercalcemia. Producen + los carcinomas epidermoides
4. calcitonina: hipocalcemia
2. Neuropatía periférica
3. Acantosis
4. Síndrome de Trousseau
Tumores pleurales
La pleura puede verse afectada por tumores primarios o secundarios. La afectación metastásica secundaria es mucho
más frecuente que los tumores primarios.

- Tumor Fibroso Solitario


Macro: un tejido fibroso denso con ocasionales quistes llenos de líquidos viscosos.

Micro: El tumo muestra espirales formadas por fibras de reticulina y colágeno, entre las cuales
se encuentran células, fusiformes entre mezcladas que se parecen a los fibroblastos.
Pleomorfirmos y actividad mitótica y necrosis

- Mesotelioma Maligno
Macro: Pleura con apariencia caseosa blanquecina, engrosada con opresión pulmonar.

Micro: dependiendo del tipo celular se clasifica en epitelioide (Cel cuboides), Sarcomatoide (Cel.
fusiforme) y mixta que presenta ambos patrones
CABEZA Y CUELLO
CAVIDAD ORAL
LEUCOPLASIA: ERITROPLASIA:
- Mácula o placa blanca que no puede desprenderse por - Zona aterciopelada de color rojo,
raspado y no se relaciona con ninguna otra enfermedad. erosionada en el interior de la cavidad oral,
- Las manchas blancas ocasionadas por irritación, el liquen que se mantiene en la mucosa o está un
plano y la candidiasis no se consideran leucoplasias poco deprimida
- Todas las leucoplasias deben considerarse - Menos frecuente que la Leucoplasia y de
precancerosas. peor pronóstico
- Leucoeritroplasia moteada es una forma intermedia que posee las características de ambas.
- Se presentan a cualquier edad, + entre los 40-70 años
- + en el sexo masculino (relación 2:1)
- es multifactorial, el + frecuente predisponente es el consumo de tabaco.
Morfología:
MACRO MICRO
Leucoplasia - máculas o placas blancas, únicas o múltiples - Varía desde una Hiperqueratosis que
con bordes bien delimitados cubre un epitelio mucoso engrosado,
- aspecto: engrosado y liso, o fruncido y acantósico, pero ordenado, hasta
agrietado, o placas elevadas y onduladas, o lesiones displásicas en ocasiones
verrugosas combinadas con carcinoma in situ.
- se encuentran en mucosa bucal, suelo de la - Displasia grave caracterizado por
boca, cara ventral de la lengua, paladar y encías polimorfismo nuclear y celular, mitosis
abundante y perdida de la maduración
normal.
Eritroplasia - zona aterciopelada de color rojo, erosionadas - 90% muestra displasia grave, carcinoma
in situ o carcinoma mínimamente invasivo
- reacción inflamatoria intensa subepitelial
con dilatación vascular.
CARCINOMA EPIDERMOIDE:
Patogenia:
- Es multifactorial, factores predisponentes:
1. abuso crónico de tabaco fumado y alcohol
2. consumo de betel y paan mascados
3. radiación actínica, fumar pipa: CA de labio inferior
- En la orofaringe, hasta el 70% de los carcinomas epidermoides están relacionadas con el VPH y + el VPH-
16, + los que afectan amígdalas, base de la lengua y faringe
Morfología:
MACRO MICRO
- se origina en cualquier punto de la cabeza y cuello que esté - empiezan como lesiones displásicas que
revestido por epitelio epidermoide estratificado, + en cara pueden progresar a carcinoma in situ
ventral de la lengua, suelo de la boca, labio inferior, paladar - varían desde neoplasias queratinizantes
blando y encías bien diferenciadas hasta tumores
- aparecen como placas elevadas, nacaradas, de consistencia anaplásicos y sarcomatoides
firme o zonas de mucosa engrosada irregulares, ásperas o - pueden ser de crecimiento lento o rápido
verrugosas.
- a medida que crecen crean unas masas ulceradas y
sobresalientes con bordes irregulares e indurados (enrollados)
Pronóstico:
- supervivencia a los 5 años del 80% de los que comienzan a manifestarse
- supervivencia a los 5 años del 20% para los que se descubren en fase tardía
- las zonas preferidas de metástasis local son los ganglios linfáticos cervicales
- las zonas preferidas de metástasis a distancia son ganglios linfáticos mediastínicos, pulmones, hígado y
huesos
LARINGE
NÓDULOS REACTIVOS (NÓDULOS Y PÓLIPOS DE LAS CUERDAS VOCALES)
- Los nódulos reactivos también llamados pólipos, surgen en las cuerdas vocales, + en fumadores o en
personas que fuerzan mucho sus cuerdas vocales (nódulos vocales o del cantante)
- Los pólipos son unilaterales y los nódulos vocales son bilaterales
- Se afectan + los adultos
- provoca un cambio en el timbre de la voz y ronquera
- casi nunca da origen a un CA
Morfología:
MACRO MICRO
- excrecencias lisas, redondeadas, sésiles o - cubiertos por epitelio escamoso, que
pedunculadas puede volverse queratósico, hiperplásico o
- solo miden unos pocos mm displásico
- situados + en las cuerdas vocales verdaderas - su núcleo contiene tejido conjuntivo
- pueden ulcerarse, por el roce de las cuerdas mixoide, fibroso, atravesado por vasos
PAPILOMA ESCAMOSO Y PAPILOMATOSIS
- Son neoplasias benignas ocasionadas por VPH-6 y VPH-11
- No se malignizan
Morfología:
MACRO MICRO
- localizadas en las cuerdas vocales verdaderas - Múltiples prolongaciones
- forman unas proliferaciones similares a una frambuesa digitiformes finas, apoyadas
- casi nunca miden + de 1 cm de diám sobre un eje fibrovascular y
- únicos en adultos, múltiples en niños y adolescentes recubierta por epitelio escamoso
(papilomatosis laríngea juvenil) estratificado ordenado
- pueden ulcerarse por el roce de las cuerdas
CARCINOMA DE LARINGE
- Carcinoma epidermoide observado en hombres fumadores crónico en la 6ta década. Otros factores de
riesgo son el tabaquismo con el alcohol, aspectos alimentarios, amianto, irradiación y la infección por VPH
- se origina en las cuerdas vocales, pero puede surgir en la epiglotis, pliegues aritenoepiglóticos o senos
piriformes.
Morfología:
MACRO MICRO
- van desde engrosamientos focales lisos o ásperos - son tumores epidermoides típicos.
por la queratosis, blanco o rojizos hasta lesiones - se observa un espectro de alteraciones que sigue
verrugosas y ulceradas irregulares rosa blanquecino la secuencia hiperplasia → hiperplasia atípica →
- Comienzan como lesiones in situ que luego displasia → carcinoma in situ → carcinoma infiltrante
adoptan el aspecto de placas arrugadas de color gris
perlado sobre la mucosa, que puede ulcerarse
Manifestaciones clínicas:
1. ronquera persistente
2. disfagia
3. disfonía
GLÁNDULAS SALIVALES
INFLAMACIÓN – SIALOADENITIS
- Puede ser inducida por traumatismo, infección vírica o bacteriana o enfermedad autoinmunitaria.
- El tipo + frecuente de inflamación de las glándulas salivales son los mucoceles
MUCOCELE:
- Se produce por la obstrucción o la rotura de uno de sus conductos, con la pérdida de saliva hacia el estroma
de tejido conjuntivo a su alrededor.
- se producen + en el labio inferior
Morfología:
MACRO MICRO
- tumefacción fluctuante - son seudoquistes con espacios de tipo quístico, revestidos por
en el labio inferior con un un tejido inflamatorio de granulación o tejido conjuntivo fibroso
tono azul translúcido - los espacios quísticos están llenos de mucina y cél inflamatoria
como macrófagos
SIALOLITIASIS Y SIALOADENITIS INESPECÍFICA:
- La sialoadenitis bacteriana inespecífica, es un proceso frecuente que afecta a las glándulas salivales
mayores y generalmente son secundarios a una sialolitiasis (cálculos)
NEOPLASIAS
- La probabilidad de que un tumor sea maligno es inversamente proporcional al tamaño de la glándula
15-30 % Parótida - frecuente en adulos y + en sexo femenino pero los tumores de
40% Submaxilar Warthin son + frecuentes en hombres
50% Glándulas salivales menores
70-90% Sublinguales
ADENOMA PLEOMORFO:
- Son tumores benignos que constan de células ductales (epiteliales) y mioepiteliales, es decir, muestra
diferenciación tanto epitelial como mesenquimatoso, de allí la denominación de tumor mixto.
- aparece en un 60% en las glándulas parótidas.
- factor de riesgo: exposición a radiaciones
Morfología:
MACRO MICRO
- masas redondeadas, bien - consta de elementos epiteliales dispersos por toda la matriz
delimitadas, aisladas, móviles junto con cantidades variables de tejido mixoide, hialino,
- tamaño: casi nunca superan los 6 cm condroide y hasta óseo
- superficie de color blanco grisáceo - los elementos epiteliales y mioepiteliales están dispuestos en
con zonas mixoides y azules conductos, ácinos, túbulos irregulares, hileras, o láminas celulares
translúcidos de tejido condroide - en la mayoría de los casos no existe una displasia epitelial
evidente
Pronóstico:
La incidencia de su transformación maligna a carcinoma ex adenoma pleomorfo o tumor mixto maligno
aumenta con el tiempo:
- 2% en tumores de - de 5 años
- 10% en tumores de + de 15 años
Y cuando surgen, producen una mortalidad del 30-50% en 5 años
TUMOR DE WARTHIN O CISTOADENOMA PAPILAR LINFOMATOSO:
- Es una neoplasia benigna casi exclusiva de la glándula parótida
- De preferencia el sexo masculino, entre los 50-70 años
- multifocales y bilaterales en un 10%
- factor de riesgo: tabaquismo, 8 veces +
Morfología:
MACRO MICRO
- masas encapsuladas, redondas u ovaladas de 2-5 - los espacios quísticos están revestidos por una
cm de diám capa doble de células epiteliales neoplásicas
- surge en la zona superficial de la parótida donde se apoyada sobre un estroma linfático. La capa
palpa superior consiste en células cilíndricas, con
- color gris pálido interrumpida por espacios citoplasma eosinófilo y granulado (oncocítico) en
quísticos o parecidos a una grieta, llenos de empalizada y la capa inferior por células cúbicas o
secreciones mucinosas o serosas poligonales
CARCINOMA MUCOEPIDERMOIDE:
- afecta sobre todo a las parótidas: 60-70%
Morfología:
MACRO MICRO
- hasta 8 cm de diám - Neoplasias malignas compuestas de células
- aparentan estar delimitados, pero carecen de escamosas, células secretoras de moco y células
cápsula bien definida y suelen ser infiltrantes en sus intermedias dispuestos en cordones o láminas
bordes
- color pálido o gris blanquecino que contienen
pequeños quistes llenos de mucina
Pronóstico:
- los tumores de grado bajo metastatizan pocas veces y tiene una supervivencia del 90% en 5 años
- los tumores de grado intermedio y alto metastatizan y tienen una supervivencia del 50% en 5 años
TUBO DIGESTIVO
ESÓFAGO
ESOFAGITIS
ESOFAGITIS QUÍMICA E INFECCIOSA: ESOFAGITIS POR REFLUJO:
- Son + frecuentes las infecciones en pctes inmunodeprimidos y - El problema clínico asociado se denomina ERGE
están causados + por VHS (+ frecuente), CMV y hongos - mayores de 40 años, también en lactantes y niños
- La mucosa escamosa estratificada puede dañarse por - Ocurre por:
1. alcohol 1. relajación transitoria del esfínter esofágico inferior. Causa +
2. ácidos- álcalis frecuente. Puede desencadenarse por distención gástrica,
3. líquidos excesivamente calientes estimulación faríngea que no desencadena la deglución y
4. tabaquismo estrés.
5. fcos 2. ↑ súbito de la presión intraabdominal por toser, defecar o
6. procedimientos yatrógenos agacharse
7. enfermedades cutáneas como penfigoide ampolloso, - consumo de tabaco, alcohol, obesidad, depresores del SNC,
epidermólisis ampollosa y enf de Crohn embarazo, hernia de hiato o idiopático.
- infección por hongos: candidiasis forma seudomembranas, - Hiperemia simple, observada como un enrojecimiento
grises o blancas
- infección por VHS: causa úlceras en sacabocado
- infección por CMV: úlceras superficiales
- infiltrado de neutrófilos en la mayoría, pero están ausentes - En el ERGE grave se reclutan eosinófilos
cuando la lesión fue causada por químicos, en donde provocan - hiperplasia de la zona basal
una necrosis de la pared esofágica. - elongación de las papilas de la lámina propia hasta el tercio
- infección por VHS: inclusiones víricas dentro de un ribete de superior del epitelio
células epiteliales degeneradas en el borde de la úlcera
- infección por CMV: inclusiones víricas en el endotelio y células
del estroma
1. odinofagia 1. disfagia Complicaciones:
2. hemorragia 2. pirosis 1. úlceras
3. perforación 3. regurgitación del contenido 2. hematemesis
gástrico con sabor amargo 3. melenas
4. dolor torácico intenso 4. estenosis
5. esófago de Barrett
ESÓFAGO DE BARRETT:
- Complicación de la ERGE crónica caracterizada por metaplasia intestinal dentro de la mucosa del esófago
- + frecuente en raza blanca, entre los 40-60 años
- aumenta el riesgo de adenocarcinoma esofágico
- Puede identificarse mediante endoscopia y biopsia.
Morfología:
MACRO MICRO
- uno o varios parches o lengüetas de mucosa roja aterciopelada - sustitución del epitelio escamoso del esófago por células
que se extiende hacia arriba desde la unión gastroesofágica caliciformes (cuyas vacuolas se tiñen de azul claro con H-E)
- la mucosa escamosa del esófago se ve pálida y células cilíndricas como las foveolares de tipo gástrico
- segmento largo: se afecta 3 cm o + - la displasia se clasifica en bajo o alto grado
- segmento corto: se afecta – de 3 cm - la arquitectura glandular es anormal e irregular
ADENOCARCINOMA DEL ESÓFAGO
- la mayoría se originan sobre el esófago de Barrett, también por el ERGE asociado a obesidad, tabaquismo y radiación
- + frecuente en raza blanca y 7 veces + en hombres
Patogenia:
La progresión de un esófago de Barrett a un adenocarcinoma tiene lugar durante un período prolongado de tiempo mediante la
aparición escalonada de cambios genético y epigenéticos como mutaciones en los genes TP53 y CDKN2A
Morfología:
MACRO MICRO
- se encuentra en el tercio distal del esófago y puede invadir el cardias - esófago de Barrett adyacente al tumor
- parches planos o elevados en la mucosa que forma grandes masas - producen mucina y forman glándulas con
de 5 cm de diám morfología de tipo intestinal
- pueden ulcerarse e invadir en profundidad
Manifestaciones clínicas: Pronóstico:
1. dolor o dificultad para tragar - la supervivencia a 5 años es
2. pérdida de peso menor al 25% pero es cercana
3. hematemesis al 80% a los limitados a la
4. dolor torácico mucosa o submucosa
5. vómitos
CARCINOMA EPIDERMOIDE DEL ESÓFAGO (MAS FRECUENTE)
- Adultos mayores de 45 años, a hombres 4 veces + y + a afroamericanos
Etiología y patogenia:
1. consumo de alcohol y tabaco 7. tilosis
2. consumo de bebidas calientes 8. pobreza
3. lesión del esófago por cáusticos 9. Acalasia
4. radioterapia del mediastino 10. infección por el VPH
5. dietas deficientes en frutas y verduras 11. anomalías en los genes SOX2 y supresores tumorales TP53
6. síndrome de Plummer-Vinson
Morfología:
MACRO MICRO
- se encuentra en el tercio medio del esófago - comienza como una lesión in situ que se denomina
- aspecto engrosado, pequeño, blanco o gris, a modo de displasia escamosa (esta lesión se denomina
placas que con el tiempo crecen formando masas polipoideas neoplasia intraepitelial o carcinoma in situ en otros
o exofíticas y protruyen hacia la luz lugares)
- pueden ulcerarse - son lesiones moderadamente o bien diferenciadas
Manifestaciones clínicas: Pronóstico:

Elisama Ovelar
1. disfagia 5. debilidad Supervivencia a los 5 años del 75%, las
2. odinofagia 6. hemorragia y sepsis acompañan a la úlcera del tumor metástasis a ganglios linfáticos se
3. obstrucción 7. deficiencia de Fe asocian a mal pronóstico
4. pérdida de peso
ESTÓMAGO
GASTROPATÍA Y GASTRITIS AGUDA
Gastritis aguda: proceso inflamatorio de la mucosa gástrica en la que se encuentran neutrófilos
Gastropatía: proceso inflamatorio de la mucosa gástrica en la que no se encuentran células inflamatorias o son muy escasas.
Patogenia:
- Puede producir una gastropatía, gastritis aguda o gastritis crónica, la alteración de los mecanismos protectores como:
1. secreción de mucina en la superficie de la mucosa 4. función de barrera epitelial
2. secreción de bicarbonato en el moco 5. capacidad de regeneración epitelial
3. flujo sanguíneo de la mucosa 6. elaboración de prostaglandinas
- Causas de la alteración:
1. AINE 6. hipertensión portal, por la ↓ del aporte sanguíneo
2. alcohol 7. ingestión de productos químicos agresivos, ácidos o álcalis
3. bilis 8. úlceras de Curling en el que hay erosión o hemorragia aguda de la mucosa
4. lesiones inducidas por estrés
5. radioterapia y quimioterapia
Morfología:
MACRO - la hemorragia se ve como un punteado oscuro en la mucosa, de aspecto hiperémico
MICRO - hiperplasia de células foveolares en sacacorchos. Hay pocos neutrófilos, linfocitos y células plasmáticas
- Edema y congestión
- en la inflamación activa o gastritis el daño de la mucosa es + grave y hay erosiones y hemorragias (erosión: pérdida
del epitelio que crea un defecto en la mucosa superficial). Hay un infiltrado neutrófilo pronunciado dentro de la mucosa,
por encima de la membrana basal, y un exudado purulento con fibrina en la luz.
- las erosiones + profundas evolucionan a úlceras
Manifestaciones clínicas:
- pueden ser asintomáticas. (No son asintomáticas según la doc)
1. dolor epigástrico 5. hemorragia
2. náuseas-vómitos 6. hematemesis
3. erosión mucosa 7. melenas
4. ulceración
GASTRITIS CRÓNICA
Etiología:
1. bacilo H. pylori. + frecuente 4. reflujo biliar crónico
2. autoinmunitaria. 10% de los casos. 5. lesión mecánica como: una sonda nasogástrica permanente
3. radiación 6. Enf sistémica como: Enf de Crohn, amiloidosis
Manifestaciones clínicas:
- (asintomática según la doc)
1. dolor epigástrico
2. náuseas-vómitos
3. hematemesis. Infrecuente
GASTRITIS POR H. PYLORI GASTRITIS AUTOINMUNITARIA
Localización Antro, puede avanzar al cuerpo y el fondo Cuerpo y fondo
Causantes de la - H. pylori linfocitos TCD4 que reconocen anticuerpos dirigidos
lesión - transmisión vía oral-fecal contra componentes de las células parietales
PATOGENIA
Infiltrado inflamatorio - neutrófilos - linfocitos
- células plasmáticas - macrófagos
Superficial, en la lámina propia Profundo y centrado en las glándulas gástricas
Gastritis atrófica difuso
MICRO - Gastritis atrófica multifocal
- atrofia parcheada de la mucosa
- ↓ de la masa de células parietales
- metaplasia intestinal
Secreción de HCl Hipoclorhidria Aclorhidria
Secreción de gastrina Normal, ↑ o ligeramente ↓ ↓
Consecuencias - úlcera péptica duodenal - atrofia
- adenocarcinoma gástrico - anemia perniciosa
- MALToma - adenocarcinoma
- tumor carcinoide
Asociaciones 1. pobreza 1. tiroiditis de Hashimoto 6. enf de Graves
2. hacinamiento 2. diabetes mellitus 7. vitíligo
3. nivel educativo bajo insulinodependiente (tipo I) 8. miastenia grave
4. afroamericanos 3. enfermedad de Addison 9. síndrome de
5. residencia en áreas rurales 4. insuficiencia ovárica 1ria Eaton-Lambert
5. hipoparatiroidismo 1rio
GASTRITIS POR HELICOBACTER PYLORI O AMBIENTAL:
Patogenia:
- La evolución de la gastritis por H. pylori es el resultado de una interrelación entre las defensas de la mucosa gastroduodenal, las
respuestas inflamatorias y los factores de virulencia bacteriana.
Factores de virulencia: Factores del anfitrión
1. flagelos - polimorfismos que se relacionan con pangastritis, atrofia y CA gástrico:
2. ureasa 1. ↑ de la producción de citocinas proinflamatorias como TNF e IL-1β
3. adhesinas 2. ↓ de la producción de citocina antiinflamatoria como IL-10
4. toxinas como el gen A asociado a citotoxina. Estas - ferropenia. Factor de riesgo de CA gástrico
cepas están presentes en el 90% de las poblaciones
con riesgo ↑ de CA gástrico

Elisama Ovelar
Morfología y evolución:
MACRO - mucosa antral eritematosa, con aspecto tosco e incluso nodular
MICRO - presencia de H. pylori concentrado en el moco superficial que recubre las células epiteliales en la superficie y el
cuello. Se pueden demostrar con facilidad con algunas tinciones como la tinción de plata de Warthin-Starry
- Infiltrado de neutrófilos en la lámina propia que pueden atravesar la membrana basal y localizarse entre el epitelio.
También células plasmáticas, linfocitos y macrófagos. Los neutrófilos y las células plasmáticas son característicos de
infección por H. pylori
- presencia de agregados linfoides con centros germinales que son una forma inducida de tejido linfoide asociado a la
mucosa o MALT, que puede transformarse en linfoma de linfocitos B (MALTomas).
- a la larga la mucosa se atrofia, afecta el cuerpo y el fondo que adopta la imagen de la mucosa antral porque se
pierden las células parietales y principales. Es un proceso parcheado donde se encuentran glándulas oxínticas sanas
adyacentes a glándulas de tipo antral. El desarrollo de atrofia se asocia a metaplasia intestinal y mayor riesgo de
adenocarcinoma de estómago.
Diagnóstico:
1. Estudios serológicos de los anticuerpos frente a H. pylori 4. prueba rápida de ureasa
2. detección de las bacterias en heces 5. cultivo bacteriano
3. prueba de respiración de la urea, por producción de amoniaco por la 6. detección bacteriana de ADN
ureasa bacteriana mediante PCR
GASTRITIS AUTOINMUNITARIA:
- Responsable del 10% de los casos de gastritis crónica y se caracteriza por una gastritis atrófica difusa
- Características:
1. anticuerpos frente a las células parietales y factor intrínseco
2. ↓ [] sérica de pepsinógeno I
3. hiperplasia de células endócrinas
4. deficiencia de vitamina B12
5. secreción inadecuada de ácido clorhídrico – aclorhidria
- Se diagnostica hacia los 60 años.
- Afecta + a mujeres que a hombres
Patogenia:
- Se asocia a:
1. pérdida de células parietales → la falta de ácido estimula la liberación de gastrina: hipergastrinemia + hiperplasia de
células G antrales
2. ausencia de factor intrínseco → Inactiva la absorción ileal de Vit. B12: deficiencia de esta vit + anemia megaloblástica
de inicio lento (anemia perniciosa)
3. ↓ [] sérica de pepsinógeno I → por la destrucción de las células principales durante el ataque autoinmunitario a las
células parietales
4. hiperplasia de células endócrinas → Paralela al grado de atrofia mucosa y es una respuesta fisiológica a la menor
producción de ácido
- linfocitos TCD4 que reconocen anticuerpos dirigidos contra componentes de las células parietales
- los anticuerpos aparecen al inicio de la enfermedad y la atrofia gástrica se observa a lo largo de 20-30 años
Morfología:
MACRO MICRO
- la mucosa oxíntica del cuerpo y fondo - Daño difuso de la mucosa oxíntica en el cuerpo y fondo
aparece muy adelgazada con pérdida - infiltrado inflamatorio con linfocitos, macrófagos y células plasmáticas
de los pliegues de las rugosidades en asociación con agregados linfoides.
- cuando la atrofia es incompleta, los - si la deficiencia de vit B12 es importante, ↑ el tamaño del núcleo de
residuos de mucosa oxíntica puede dar las células epiteliales (cambio megaloblástico)
el aspecto de múltiples pólipos o - puede encontrarse metaplasia intestinal con células cilíndricas
nódulos pequeños absortivas y caliciformes
- la hiperplasia de las células endócrinas se observa con
inmunotinciones para proteínas como la cromogranina A
Manifestaciones clínicas:
Síntomas de anemia:
1. glositis atrófica: la lengua se vuelve lisa y de color 4. neuropatía periférica: parestesia y hormigueos
rojo intenso 5. lesiones de la médula espinal
2. megaloblastosis epitelial 6. disfunción cerebral: cambios leves de la personalidad y
3. diarrea con mala absorción pérdida de memoria hasta psicosis
COMPLICACIONES DE LA GASTRITIS CRÓNICA: ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICA:
- Hace referencia a las úlceras crónicas de la mucosa que afectan al duodeno o al estómago. La forma + frecuente se localiza en el
antro gástrico o el duodeno como resultado de una gastritis crónica antral inducida por H. pylori
- La transformación maligna de las úlceras es muy infrecuente
Factores de riesgo:
1. Infección por H. pylori 7. Estrés psicológico.
2. AINE. Potenciado con corticoesteroides 8. Hiperplasia de células endócrinas.
3. Tabaquismo. EUP gástrica 9. Síndrome de Zollinger-Ellison. EUP gástrico, duodenal y yeyuno
4. EPOC 10. infecciones víricas: CMV, VHS
5. Drogas: Cocaína 11. Enf cardiovascular
6. Cirrosis alcohólica. EUP duodenal
Patogenia:
Desequilibrio entre los mecanismos de defensa de la mucosa y los factores nocivos que causan la gastritis crónica
Morfología:
MACRO - + frecuente en el duodeno proximal, a pocos cm de la válvula pilórica y afecta la pared duodenal anterior
- las úlceras gástricas péptica se encuentran en la curvatura menor en la transición entre el cuerpo y el antro
- únicas en el 80%
- las lesiones de 0,3 cm de diám son superficiales y las de + de 0,6 cm de diám son + profundas
- la úlcera péptica es un defecto en sacabocados, bien delimitado, redondo u ovalado
- el borde puede sobresalir ligeramente de la base, pero es normal que se encuentre al mismo nivel de la mucosa.
Los bordes sobreelevados son característicos de CA
- su base es lisa y limpia debido a la digestión péptica del exudado y pueden verse vasos sanguíneos

Elisama Ovelar
- hemorragia
MICRO Tienen una fina capa de restos fibrinoides que ocultan un infiltrado inflamatorio formado principalmente por
neutrófilos, bajo el cual el tejido de granulación está infiltrado con leucocitos mononucleares y una cicatriz fibrosa o
colágena que forma la base de la úlcera
depósito de fibrina en la serosa gástrica
Manifestaciones clínicas:
- Las úlceras pépticas son lesiones crónicas, recidivantes y con - Complicaciones:
una morbilidad significativa: 1. Hemorragia: 15-20%, responsable del 25% de las muertes
1. ardor epigástrico o dolor continuo. 1-3 hs después de las por úlcera, puede ser la 1ra indicación de una úlcera
comidas, peor en la noche y se alivia con la ingestión de álcalis 2. Perforación: 5%, responsable del 2/3 de las muertes por
o alimentos úlcera
2. náuseas-vómitos 3. Obstrucción: 2%, secundaria a edema o cicatrización,
3. flatulencia asociada con úlceras del canal pilórico
4. eructos 4. Anemia ferropénica
5. pérdida de peso

ADENOCARCINOMA GÁSTRICO
- Proceso maligno + frecuente del estómago. 90%
- Es + frecuente en grupos de bajo nivel socioeconómico y en personas con atrofia mucosa multifocal y metaplasia intestinal
- Lesiones precursoras: displasia y adenomas gástricos (de tipo intestinal)
- se afecta + el antro y la curvatura menor
- Edad media de presentación: 55 años y la relación hombre/mujer es de 2:1 (intestinal)
Patogenia:
Tipo intestinal Tipo difuso
- Mutaciones que ↑ la señalización a través de la vía Wnt: - Pérdida de Cadherina E por mutación con pérdida de
→ Pérdida de función del gen supresor de tumores de la función del gen supresor de tumores CDH1 que codifica
Poliposis cólica adenomatosa (APC) esta proteína de adhesión celular
→ Ganancia de función del gen que codifica la β-catenina - mutaciones en BRCA2

- las mutaciones en TP53 se encuentra en ambos tipos de adenocarcinoma gástrico


- las variantes genéticas en los genes proinflamatorios que codifican IL-1β, TNF, IL-10, IL8 se asocian a mayor riesgo de CA gástrico
cuando se acompaña de infección por H. pylori
Morfología:
Tipo intestinal Tipo difuso
MACRO - tiende a formar masas voluminosas - infiltra la pared de forma difusa y la engruesa, es difícil ver una
- pueden penetrar la pared gástrica pero + masa tumoral bien definida, pero estos tumores infiltrantes
frecuente crecen para formar una masa exofítica o inducen una reacción desmoplásica que hace + rígida la pared
un tumor ulcerado gástrica
- cuando existe grandes áreas de infiltrado, el aplanamiento
difuso de las rugosidades + una pared rígida y engrosada le da
un aspecto en bota de cuero (linitis plástica) con los pliegues de
las rugosidades se han perdido en parte
MICRO - las masas voluminosas están formadas por - las células no forman glándulas, pero contienen grandes
estructuras glandulares compuestas por células vacuolas de mucina que expanden el citoplasma y empujan el
cilíndricas núcleo hacia la periferia: células en anillo de sello
- se encuentra abundante mucina en las vacuolas
de las células neoplásicas y en la luz glandular
Manifestaciones clínicas:
1. dispepsia 5. anorexia
2. disfagia 6. saciedad precoz
3. náuseas 7. anemia
4. pérdida de peso 8. hemorragia
Pronóstico:
- Indicadores pronósticos + potentes:
1. profundidad de la invasión. La invasión local del duodeno, páncreas y retroperitoneo es frecuente
2. extensión de las metástasis ganglionares y a distancia en el momento del diagnóstico
- A menudo ya se encuentran las metástasis cuando se alcanza el diagnóstico. Las localizaciones + frecuentes son:
1. ganglio linfático centinela supraclavicular o ganglio de Virchow
2. ganglio linfático periumbilical o nódulo de la hermana María José
3. ganglio linfático axilar izquierdo o ganglio irlandés
4. ovario o tumor de Krukenberg
5. fondo de saco de Douglas o signo de Blumer
- Con la resección quirúrgica, la supervivencia a los 5 años del CA gástrico inicial es mayor al 90% incluso con metástasis
ganglionares
- la supervivencia a los 5 años del CA gástrico avanzado es menor al 20-30%
LINFOMA
- Los linfomas extraganglionares pueden aparecer en cualquier tejido, pero afectan + al tubo digestivo y + al estómago.
- El 5% de todos los procesos malignos gástricos son linfomas primarios de linfocitos B extraganglionares de la zona marginal e
indolentes. En el intestino estos tumores se conocen como linfomas del tejido linfoide asociado a la mucosa o MALTomas.
Patogenia:
- Los linfomas extraganglionares de linfocitos B de la zona marginal aparecen en lugares de inflamación crónica. Así, en el estómago,
el MALT inducido por una gastritis crónica por infección por H. pylori es el inductor + frecuente de MALToma gástrico.
- Tres translocaciones asociadas con el MALToma gástrico determinan:
1. la creación de un gen de fusión API-2 – MLT que codifica la proteína API2-MLT
2. ↑ de la expresión de la proteína MALT-1
3. ↑ de la expresión de la proteína BCL-10
- Estas translocaciones tienen un mismo efecto: activar el factor de transcripción NF-ĸB que favorece el crecimiento y supervivencia de
los linfocitos B

Elisama Ovelar
- En los MALTomas asociados a infección por H. pylori, no hay estas mutaciones y la inflamación es la que activa al NF-ĸB, por eso, su
erradicación ↓ la aparición de estos tumores. En cambio, en los MALTomas con estas translocaciones, el tto contra H. pylori es
ineficaz.
Morfología:
MICRO
Linfocitos neoplásicos en la lámina propia que infiltran las glándulas gástricas para
crear lesiones linfoepiteliales diagnósticas.
Manifestaciones clínicas: Diagnóstico:
1. dispepsia Los MALTomas expresan los marcadores CD19 y
2. melena CD20 de los linfocitos B y CD43 en un 25%
3. pérdida de peso
4. hematemesis
5. dolor epigástrico
TUMOR DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL
- El GIST es el tumor mesenquimatoso + frecuente del abdomen y la mitad de estos tumores aparecen en el estómago. Se origina en
las células intersticiales de Cajal o células marcapaso de la muscular propia.
- Incidencia máxima de edad: 60 años
- Se asocia a la triada de Carney (síndrome no hereditario, de etiología desconocida de mujeres jóvenes que incluye GIST +
paraganglioma + condroma pulmonar) y a neurofibromatosis de tipo 1
- Provoca una ulceración de la mucosa que causa pérdida de sangre y el pcte acude por anemia o síntomas relacionados. Además,
pueden ser un hallazgo casual durante un estudio radiológico, endoscópico o cirugía abdominal realizada por otras razones.
Patogenia:
- mutaciones oncógenas con ganancia de función en el receptor de Producen señales intracelulares que
tirosina cinasa KIT. 75-80% promueven la proliferación y supervivencia
- mutaciones que activan el receptor α del factor de crecimiento de las células tumorales.
derivado de plaquetas (PDGFRA). 8%
- mutaciones de genes que codifican componentes del complejo Causan la pérdida de la función de la SDH
succinato deshidrogenasa mitocondrial (SDH)
Morfología:
MACRO MICRO
- Pueden ser muy grandes, hasta 30 cm de diám - Los GIST formados por células finas y
- Forman masas carnosas solitarias, bien delimitadas, cubiertas por elongadas se clasifican como de
una mucosa ulcerada o intacta. Puede proyectarse hacia el exterior células fusiformes
por la serosa - Los GIST formados por células de
- la superficie de corte muestra una imagen en espiral aspecto epitelial se denominan
- Las metástasis adoptan la forma de múltiples nódulos serosos a epitelioides.
través de la cavidad peritoneal o de uno o + nódulos en el hígado - Puede encontrarse una mezcla de
ambas formas
Diagnóstico:
- El marcador diagnóstico + útil es c-KIT o CD117, detectable en las células de Cajal y en el 95% de los GIST gástricos mediante
tinciones inmunohistoquímicas.
Pronóstico:
- Se correlaciona con el tamaño del tumor, el índice mitótico y la localización
- Los GIST gástricos suelen ser menos agresivos que los del intestino delgado
- Las recidivas o metástasis son raras en los GIST gástricos menores de 5 cm, pero son frecuentes en los tumores mayores de 10 cm.
INTESTINO DELGADO Y COLON
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
- Puede producirse a cualquier nivel, el ID es el + afectado Manifestaciones clínicas:
1. Dolor
2. distención abdominal
3. vómitos
4. estreñimiento
ADHERENCIAS INTUSUSCEPCIÓN O INVAGINACIÓN
- Se produce entre los segmentos - Cuando un segmento del intestino, empujado por una onda peristáltica, se
intestinales, con la pared abdominal y la embute dentro de un segmento inmediatamente distal. Una vez atrapado, el
zona quirúrgica segmento invaginado es empujado nuevamente por el peristaltismo y se lleva
- Causas: consigo el mesenterio
1. procedimientos quirúrgicos - Causas:
2. infección 1. idiopático
3. inflamación como la endometriosis 2. infecciones víricas
3. vacunas de rotavirus
4. masa o tumor intraluminal
VÓLVULO HERNIAS
- Giro completo de un asa intestinal sobre su - Debilidad o defecto de la pared abdominal que permite la protrusión de un
punto de inserción mesentérica saco de peritoneo recubierto de serosa a través del canal inguinal, femoral,
- Es + frecuente en colon sigmoide ˃ ciego ˃ ombligo o en puntos de cicatrices quirúrgicas
ID ˃ estómago ˃ colon transverso - Incarceración: atrapamiento permanente que con el tiempo lleva a la
estrangulación y al infarto
ENFERMEDAD ISQUÉMICA INTESTINAL
- Causas importantes de obstrucción arterial aguda:
1. ateroesclerosis en el origen de los vasos mesentéricos 4. anticonceptivos orales
2. aneurisma aórtico 5. embolización de vegetaciones cardíacas
3. hipercoagulabilidad 6. ateroma aórtico
Patogenia:
- Se produce en 2 fases. La lesión hipóxica inicial que produce cierto daño porque las células epiteliales son relativamente resistentes
a la hipoxia transitoria. La lesión por reperfusión, es el que produce más daño por la llegada de productos bacterianos de la luz
intestinal a la circulación sistémica e inflamación

Elisama Ovelar
Morfología:
MACRO MICRO
- El colon es la localización + frecuente - necrosis coagulativa. A los 1-4 días alcanza la
- son segmentarias, parcheadas o contiguas muscular propia
- la mucosa es hemorrágica y ulcerada con un color oscuro o - Características:
rojo púrpura 1. atrofia o desprendi
- el moco teñido de sangre o sangre franca se acumula en la miento del epitelio superficial
luz y la pared se vuelve edematosa, engrosada y correosa 2. criptas normales o hiperproliferativas
- pueden formarse pseudomembranas por la sobreinfección - muestra una congestión intensa al inicio
bacteriana - La isquemia crónica se acompaña de cicatrización y
fibrosis
Manifestaciones clínicas: Otras formas de isquemia intestinal:
1. cólicos 1. Infartos mucosos
2. dolor en la fosa iliaca izq 2. Isquemia crónica
3. ganas de defecar 3. infección por CMV
4. diarrea sanguinolenta 4. Enterocolitis por radiación
5. Enterocolitis necrosante
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
- Es una afección crónica por la activación inmunitaria inadecuada de la mucosa. Los trastornos que se incluyen dentro son:
Enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa
- Se manifiestan en la adolescencia o en los primeros años de adultos
- La enf de Crohn tiene un ligero predominio entre las mujeres
- El riesgo de displasia epitelial y adenocarcinoma de colon es mayor en pctes con EII y afectación cólica durante + de 8-10 años
Patogenia:
- Combinación de factores:
1. Genéticos - Más dominante en la enf de Crohn que en la colitis ulcerosa
Alteración de la relación - NOD2, ATG16L1 y IRGM son los genes más relacionados con la enf de Crohn, participan en el
anfitrión-flora intestinal reconocimiento y la respuesta frente a los patógenos intracelulares. Aunque sus polimorfismos ↑
el riesgo de desarrollar estos trastornos, es muy poco, ya que hay + de 160 genes asociados a la
EII.
2. Respuesta inmunitaria - Participan Linfocitos T colaboradores como Th1 y Th17 y citocinas proinflamatorias como TNF,
anómala de la mucosa INF-γ, IL-13 y la IL-23
3. Disfunción epitelial intestinal - Defectos en la función de barrera constituida por las uniones herméticas epiteliales que se
asocia a mutaciones de NOD2
- Ciertos polimorfismos se asocian solo a la colitis ulcerosa como los que afectan a la ECM1 y
HNFA
4. Composición alterada de la - El gen NOD2 también está implicado en la respuesta a micobacterias
flora intestinal - En la enf de Crohn hay anticuerpos contra la proteína bacteriana flagelina pero es infrecuente
en la colitis ulcerosa
ENFERMEDAD DE CROHN O ENTERITIS REGIONAL
Localización - íleon terminal , válvula ileocecal, ciego; puede afectar cualquier parte del tubo digestivo
Morfología:
MACRO MICRO
- sus lesiones son salteadas, múltiples zonas independientes y - inflamación transmural, abundantes neutrófilos infiltran y
bien delimitadas dañan las criptas del epitelio, se denominan abscesos
- Pared gruesa, por el edema, la inflamación, la fibrosis crípticos que destruyen y regeneran las criptas tomando un
submucosa y la hipertrofia de la mucosa que da lugar a estenosis aspecto ramificado extraño en comparación con las criptas
- las lesiones iniciales, las úlceras aftosas, progresan y se rectas y paralelas normales. Después de años, se atrofia la
producen úlceras elongadas serpiginosas que sigue el eje largo mucosa y se pierden las criptas
del intestino - pseudopólipos moderados
- edema y pérdida de la textura normal de la mucosa, con una - úlceras profundas, como cuchillos.
distribución parcheada, da lugar a una textura con aspecto de - reacción linfoide importante
empedrado en el que el tejido enfermo está deprimido por debajo - fibrosis importante
de la mucosa normal - serositis importante
- fisuras frecuentes entre los pliegues de la mucosa, pueden - granulomas no caseosos. 35%
ser profundas y dar lugar a fístulas o perforación - hay fístulas o senos
- la grasa mesentérica puede extenderse por toda la superficie - metaplasia pseudopilórica, porque adopta la forma de
serosa: grasa serpiginosa glándulas similares a las del antro, y metaplasia de las
células de Paneth en el colon izq.
Clínica:
1. Fístula perianal cuando afecta al colon, también fístulas entre 4. comienza como una diarrea leve, fiebre y dolor abdominal, y
asas del intestino y vejiga, vagina y piel abdominal el pcte acude por dolor en el cuadrante inf der, fiebre y diarrea
2. malabsorción de grasas, vitamina B12, sales biliares en sanguinolenta.
personas con enf del intestino 5. anemia ferropénica en personas con enf del colon
3. potencial maligno cuando afecta al colon 6. estenosis fibrosante
7. perforaciones y abscesos peritoneales
Manifestaciones extraintestinales 1. pericolangitis 5. espondilitis anquilosante
2. colangitis esclerosante primaria 6. uveítis
3. Poliartritis migratoria 7. dedos en palillo de tambor
4. sacroilitis 8. eritema nudoso
COLITIS ULCEROSA O RECTOCOLITIS ULCEROSA:
Localización: - siempre afecta al recto y se extiende de forma continua para afectar al colon. La enfermedad de todo el colon se
denomina pancolitis
Morfología:
MACRO MICRO
- mucosa levemente roja y granular - inflamación limitada a la mucosa y
- sus lesiones son continuas o difusas submucosa, abscesos crípticos y distorsión de
- Sin estenosis. Pared fina la cripta
- úlceras extensas de base ancha - pseudopólipos importantes
- úlceras superficiales, de base ancha
Elisama Ovelar
- los islotes aislados de mucosa regenerativa protruyen hacia la luz y - reacción linfoide moderada
crea pseudopólipos y la parte superior de cada uno se fusionan para - fibrosis leve o ausente
crear puentes de mucosa - serositis leve o ausente
- con el tiempo produce atrofia de la mucosa con una superficie - sin granulomas
mucosa plana y lisa que carece de los pliegues normales - sin fístulas o senos
- la superficie serosa se encuentra normal - metaplasia epitelial pseudopilórica
Clínica:
- potencial maligno
- megacolon tóxico con riesgo de perforación
- Manifestaciones extraintestinales:
1. pericolangitis 4. Sacroilitis
2. colangitis esclerosante primaria 5. espondilitis anquilosante
3. Poliartritis migratoria 6. uveítis

PÓLIPOS
- Comienzan como pequeñas elevaciones de la mucosa, pólipos sésiles, que ↑ de tamaño, y al combinarse la proliferación de células
adyacentes a la masa y los efectos de tracción en la protrusión luminal, se forma un tallo, los pólipos con tallos se denominan pólipos
pedunculados
- Son + frecuentes en la región colorrectal, pero también esófago, estómago e intestino
Clasificación:
Según su forma Según su comportamiento Según su localización
- pediculado - neoplásico - intestino grueso. + frecuente
- sésil - no neoplásico - esófago
- estómago
- intestino delgado
Pólipos neoplásicos Pólipos no neoplásicos
- adenoma, que puede progresar a CA - inflamatorio
- hamartomatoso: pólipos juveniles, síndrome de Peutz-Jeghers y Peutz-Jeghers
sin asociación a algún síndrome
- hiperplásico
- linfoideo
PÓLIPOS INFLAMATORIOS
- Se forma como consecuencia de ciclo s crónicos de lesión y curación
Morfología:
MICRO
- Infiltrado inflamatorio
- glándulas dilatadas
- erosiones superficiales, que puede causar proliferación capilar similar al tejido de granulación dentro de la lámina propia
(cuando son reiteradas)
- hiperplasia epitelial
- hiperplasia fibromuscular de la lámina propia que indica que se ha producido el prolapso de la mucosa
PÓLIPOS HAMARTOMATOSOS
- Aparecen esporádicamente o como componentes de varios síndromes genéticamente determinados o adquiridos
- Algunos de estos síndromes se asocian a un ↑ riesgo de CA, dentro de los pólipos o en otras localizaciones intestinales o
extraintestinales, es decir, pueden considerarse lesiones neoplásicas premalignas, de un modo muy parecido a los adenomas.
Pólipos juveniles Síndrome de Peutz-Jeghers
- malformaciones focales del epitelio y la lámina propia - síndrome autosómico dominante raro
- puede ser esporádico o sindrómico - sus pólipos son los + frecuentes en el intestino
delgado
Edad niños ↓ de 5 años, pero puede aparecer a edades Media: 11 años. Entre 10-15 años
superiores
Localización Recto, puede aparecer en estómago e intestino delgado Múltiples pólipos digestivos en intestino delgado ˃
colon ˃ estómago ˃ vejiga ˃ pulmones e
hiperpigmentación mucocutánea en labios, orificios
nasales, mucosa bucal, palma de la mano, genitales y
región perianal
Patogenia - genes mutados SMAD4, BMPR1A y la vía de - genes mutados STK11 y vías asociadas a AMP
señalización TGF-β cinasa
MACRO - Los esporádicos son únicos y se denominan pólipos - la hiperpigmentación se presenta en forma de
de retención máculas azul oscuro o marrón, similares a las pecas,
- Los sindrómicos tienen de 3 a + de 100 pólipos pero se distinguen porque se encuentran en la
- menos de 3 cm de diám mucosa bucal
- lesiones pediculadas con una superficie lisa y rojiza, - los pólipos son grandes, pediculados, con un perfil
con espacios quísticos. lobulado
MICRO - Glándulas dilatadas llenas de mucina y restos - red arborizante de tejido conjuntivo, músc liso,
inflamatorios lámina propia y glándulas, recubiertas por un epitelio
- lámina propia con infiltrado inflamatorio intestinal de aspecto normal
- la muscular de la mucosa puede estar normal o
adelgazada
Clínica - hemorragia rectal - puede producir intususcepción
- puede producirse intususcepción, obstrucción intestinal - Manifestaciones extraintestinales:
o prolapso del pólipo (a través del esfínter anal) 1. pigmentación macular
- Manifestaciones extraintestinales:
1. malformación AV pulmonar y otras malformaciones
congénitas
2. dedos en palillo de tambor
Evolución - riesgo de adenocarcinoma gástrico, de intestino - en un 40% se asocia a un gran ↑ de riesgo de varios
delgado, de colon y de páncreas procesos malignos como:
- Los esporádicos no se asocian a displasia 1. tumores de los cordones sexuales en el nacimiento
2. CA de estómago e intestino en la infancia
Elisama Ovelar
- Los sindrómicos si se asocian a displasia dentro de los 3. CA de colon, páncreas, mama, ovario, útero,
pólipos y en adenomas. 30-50% de los pctes desarrolla pulmón y glándula tiroides
un adenocarcinoma de colon antes de los 45 años.
PÓLIPOS HIPERPLÁSICOS
- Proliferaciones epiteliales benignas
- aparecen entre los 60-70 años
- carecen de potencial maligno, pero deben diferenciarse de los adenomas serrados sésiles que histológicamente son similares, pero
con potencial maligno.
Patogenia:
Aparecen por una ↓ del recambio celular en el epitelio y un retraso en la descamación de las células epiteliales superficiales, que da
lugar a un amontonamiento de células caliciformes y absortivas.
Morfología:
MACRO MICRO
- se encuentran con + frecuencia en colon izq - compuesto por células caliciformes y absortivas.
- tienen – de 5 mm de diám El retraso en la descamación provoca su
- son protrusiones lisas y nodulares de la mucosa sobre las crestas de los acumulación que crea una superficie serrada
pliegues restringida al tercio superior (o menos) de la cripta
- pueden ser únicos o múltiples (+ en colon sigmoide y recto)
PÓLIPOS NEOPLÁSICOS
- Los pólipos neoplásicos + frecuentes son los adenomas de colon, que son precursores de la mayoría de los adenocarcinomas
colorrectales.
- Los adenomas son neoplasias intraepiteliales que varían desde pólipos pequeños y pediculados a grandes lesiones sésiles.
Neoplasia epitelial de estirpe benigna con diferenciación glandular
- ligero predominio masculino
- Edad media: 60 años. Realizar vigilancia a adultos desde los 50 años.
Morfología:
MACRO MICRO
- 0,3 – 10 cm de diám - Todos los adenomas son displásicos
- pediculados o sésiles - Los adenomas colorrectales se caracterizan distintivamente por una displasia epitelial. Las
- superficie características citológicas son:
aterciopelada, textura 1. hipercromasia,
que se parece al 2. alargamiento y
terciopelo o a una 3. estratificación del núcleo
frambuesa - Los adenomas pediculados tienen tallos fibromusculares con vasos sanguíneos prominentes que
- Riesgo de proceso proceden de la submucosa
maligno, según el - Los adenomas se pueden clasificar, según su patrón velloso, en:
tamaño: 1. tubular: - del 25%
↓ de 1 cm: raro 2. tubulovelloso: 25-50%
↑ de 4 cm: 40% 3. velloso: + del 50%
contienen focos de CA - Tubular: Velloso: Tubulovelloso:
pólipos pediculados, formados por pólipos sésiles, grandes, cubierto por mezcla de ambas
glándulas pequeñas, redondeadas o vellosidades finas y con + focos de formas
tubulares invasión
- Adenomas sésiles serrados o pólipos sésiles serrados: son similares a los pólipos hiperplásicos,
+ frecuente en colon derecho y carece de las características citológicas de displasia. Criterios
histológicos:
1. arquitectura aserrada en toda la longitud de la glándula incluida la base de la cripta
2. dilatación de la cripta
3. crecimiento lateral
- Carcinoma intramucoso: cuando las células epiteliales displásicas rompen la membrana basal e
invade la lámina propia o la muscular de la mucosa. Cuando la invasión es más allá de la muscular de
la mucosa constituye un adenocarcinoma invasivo
Clínica:
- La mayoría de los adenomas son silentes, excepto los pólipos grandes que producen hemorragia oculta y anemia y los adenomas
vellosos raros que producen hipopotasemia hipoproteinémica
POLIPOSIS ADENOMATOSA FAMILIAR
- Trastorno autosómico dominante en el que se desarrollan numerosos adenomas colorrectales en la adolescencia. 75% Hereditario
Patogenia: mutaciones del gen supresor de tumores de la APC
Diagnóstico: necesario encontrar al menos 100 pólipos para el PAF clásico, pero pueden encontrarse miles
Evolución:
- 100% evoluciona a adenocarcinoma colorrectal sin un tto antes de los 30-50 años y favorecen un mayor riesgo de desarrollar
adenocarcinomas gástricos de tipo intestinal
ADENOCARCINOMA
- El adenocarcinoma de colon es el proceso maligno + frecuente del tubo digestivo. En el intestino delgado es infrecuente encontrar
neoplasias benignas y malignas, si se desarrollan son adenocarcinomas y tumores neuroendócrinos
Epidemiología:
- La incidencia de Ca colorrectal aparece a los 70 años y – del 20% antes de los 50 años
Patogenia:
- No hay una secuencia temporal ordenada de cambios en la aparición del CA colorrectal sino acumulaciones de mutaciones. Los
genes implicados son:
1. genes supresores de tumores
2. protooncogenes
3. genes reparadores del ADN
1. Anomalías genéticas que Vía APC/β-Catenina Ambas llevan a la acumulación de
afectan las vías: Vía de inestabilidad de mutaciones en genes diferentes y por
microsatélites mecanismos diferentes
2. Anomalías epigenéticas Silenciamiento génico Induce la progresión
inducido por metilación

Elisama Ovelar
- Inestabilidad de microsatélites: deficiencia en la reparación de los errores de emparejamiento del ADN que acumula mutaciones en
repeticiones de microsatélites.
Colon Normal / Mutación de APC → Lleva a la pérdida de la proteína APC que degrada la β-
Colon en riesgo catenina (que activa los genes MYC y ciclina D1 que
promueven la proliferación)

Adenomas Mutación de KRAS → Promueve el crecimiento e impide la apoptosis
Mutación de SMAD → Gen supresor tumoral
Mutación de Tp53 → Gen supresor tumoral

Carcinoma Aparecen otras mutaciones y alteraciones cromosómicas mayores.
Morfología:
MACRO MICRO
- Siguen una distribución casi igual en todo el colon - Las características del lado izq y der son similares
- Colon proximal: crecen como masa exofíticas - formados por células cilíndricas altas que se parecen al epitelio
polipoideas que se extienden por una pared del ciego y displásico de los adenomas
colon ↑. Raramente causan obstrucción - Desmoplasia
- Colon distal: lesiones anulares que producen - algunos tumores mal diferenciados forman pocas glándulas, otros
constricciones en servilletero y estenosis luminal hasta producen abundante mucina que se acumula dentro de la pared
el punto de obstrucción intestinal
- consistencia firme por la desmoplasia - también pueden encontrarse células en anillo de sello similares a las
- Áreas blanquecinas de necrosis. del CA gástrico o mostrar características de diferenciación
neuroendócrina
Clínica:
- Los CA de ciego y colon derecho, se estudian por la aparición de cansancio y debilidad por anemia ferropénica. Por eso, en un
hombre de edad avanzada o mujer posmenopáusica la causa de la anemia es por un CA digestivo hasta que se demuestre lo
contrario.
- Los CA colorrectales izq producen hemorragia oculta, cambios en los hábitos intestinales o dolores cólicos y molestias en el
cuadrante inf izq.
Pronóstico:
- La acumulación de mucina dentro de la pared intestinal se asocia a mal pronóstico
- Los 2 factores + importantes de mal pronóstico son:
1. profundidad de la invasión
2. presencia o ausencia de metástasis en los ganglios linfáticos
- El hígado es la localización + frecuente de metástasis, por la vena porta, pero también ganglios linfáticos regionales, pulmones y
huesos.
APENDICITIS AGUDA
- Es + frecuente en niños, adolescentes y adultos jóvenes. Riesgo del 7%
Patogenia: Diagnóstico:
- Se inicia por un ↑ de la presión intraluminal que compromete el retorno venoso. - puede confundirse con:
- 50-80% de los casos se debe a obstrucción luminal por: 1. linfadenitis mesentérica
1. masa de heces a modo de piedra o fecalito 2. salpingitis aguda
2. piedra biliar 3. embarazo ectópico
3. tumor 4. mittelschmerz
4. masa de oxiuros 5. diverticulitis de Meckel
- La estasis del contenido luminal favorece la proliferación bacteriana, la isquemia y la
respuesta inflamatoria
Morfología:
MACRO MICRO
- La serosa brillante - infiltrado perivascular de neutrófilos en todas las capas de la pared. Pero el diagnóstico es encontrar la
normal se convierte presencia de un infiltrado de neutrófilos en la muscular propia
en una superficie - vasos subserosos congestionados, si progresa su compromiso, se producen áreas extensas de ulceración
mate, granular y hemorrágica y necrosis gangrenosa que se extiende hasta la serosa
eritematosa - en casos graves el exudado de neutrófilos genera una reacción fibropurulenta serosa que puede formar
abscesos dentro de la pared
Manifestaciones clínicas:
- la ulceración hemorrágica y la necrosis gangrenosa pueden llevar a una rotura o peritonitis supurada
1. Dolor periumbilical, que luego se localiza en el cuadrante inf der. Complicaciones:
2. náuseas-vómitos 1. pieloflebitis
3. febrícula 2. trombosis venosa portal
4. leucocitosis con neutrofilia 3. abscesos hepáticos
5. signo de McBurney 4. bacteriemia
TUMORES DEL APÉNDICE
- El + frecuente es el tumor neuroendócrino bien diferenciado (tumor carcinoide), casi siempre es benigna. También se pueden
encontrar adenomas y adenocarcinomas no productoras de mucina
Mucocele: apéndice dilatado lleno de mucina por una obstrucción o por un cistoadenoma mucinoso o cistoadenocarcinoma mucinoso.
MACRO:
- Afecta + a la punta distal del apéndice
- se forma una tumefacción bulbosa sólida de 2-3 cm de diám

Elisama Ovelar
PATOLOGIAS DEL ESÓFAGO
ACALASIA
El aumento del tono del esfínter esofágico inferior es una causa importante de
obstrucción esofágica.
Normalmente el péptido vasoactivo y la señalización colinérgica producen relajación del
esfínter esofágico inferior.
La acalasia que es la dilatación del esófago, ocurre por la siguiente tríada:
1- Relajación incompleta del esfínter esofágico inferior.
2- Aumento del tono del esfínter esofágico inferior.
3- Aperistaltismo esofágico.
- Acalasia primaria o idiopática: se debe al fracaso de las neuronas inhibidoras del esófago
distal.
- Acalasia secundaria: por destrucción del plexo mientérico, fracaso del peristaltismo y
dilatación esofágica. Se ve en el Chagas.

ESOFAGITIS
1- Laceraciones: corresponde al 10% de las hemorragias digestivas altas. Existen dos tipos.
a. Desgarros de Mallory-Weiss: es un desgarre muscular. Se asocian a vómitos por
consumo de alcohol. Ocurre en la unión gastroesofágica. No requieren intervención
b. Síndrome de Boerhaave: rotura del esófago distal y mediastinitis.

2- Esofagitis química e infecciosa: la mucosa escamosa estratificada el esófago puede dañarse


por varios agentes irritantes.
a. Esofagitis química: por ácidos, detergente, lejía y fármacos, etc. Provocan un pequeño
dolor, disfagia (dolor al deglutir). No se ven neutrófilos en estos casos. Hay necrosis de
la pared (ulceración).
 La esofagitis por fármacos es frecuente en lugares de estenosis, pues los
fármacos quedan atascados en esos lugares.
b. Esofagitis infecciosa: más frecuentes en pacientes inmunodeprimidos, provocado por
herpes simple, citomegalovirus o agentes micóticos. Entre los hongos el más frecuente
es candida, pero también puede ser mucormicosis y aspergilosis. Se ven neutrófilos.
 Los hongos pueden compilar las úlceras existentes. Candida por ejemplo
forman pseudomembranas adherentes grises o blancas.
 Herpes simple causa úlceras en sacabocado.
 Citomegalovirus causa úlceras más superficiales.
 En la enfermedad injerto contra anfitrión: las células actúan contra el anfitrión
produciendo apoptosis.

3- Esofagitis por reflujo: el epitelio escamoso es resistente al pasaje de los alimentos, pero es
sensible al ácido. Normalmente las glándulas submucosas más abundantes en esófago
proximal y distal producen mucina y bicarbonato para proteger el epitelio contra el ácido. El
reflujo de ácido gástrico es la causa más frecuente de esofagitis.
o Ocurre por disminución del tono del esfínter esofágico inferior.
o Factores que producen disminución del esfínter son el alcoholismo, tabaquismo,
obesidad, hernia hiatal.
o Morfología: en la microscopía se ve epitelio con hiperemia simple. En casos leves no
se ve alteración de la mucosa. En casos más graves se ven eosinófilos intraepiteliales
entre las células escamosas, y también puede haber neutrófilos si la lesión es muy
grave. También puede haber hiperplasia de la zona basal.
Características clínicas:
o Es más frecuente en adultos mayores de 40 años. Los síntomas son disfagia y pirosis.
o Complicaciones: úlceras esofágicas, hematemesis, estenosis, esófago de Barret.
4- Esofagitis eosinófila: se ven eosinófilos intraepiteliales en mayor cantidad que en la
esofagitis por reflujo o en la enfermedad de Crhon. Ocurre por alergia a alimentos.

ESOFAGO DE BARRET
Es una complicación de la esofagitis por reflujo. Se caracteriza por una metaplasia de la
mucosa escamosa en el 1/3 inferior del esófago. Es más común en varones y se presenta entre
los 40 y 60 años, la mayor preocupación es que Aumenta el riesgo de adenocarcinoma esofágico.
El esófago de Barret no es una lesión premaligna.
o Morfología:
o Macroscopía: a simple vista se reconoce zonas de mucosa roja aterciopelada que se
extienden desde la unión gastroesofágica hacia arriba en forma de parches o
lenguetas. Esta mucosa alterna con la mucosa del esófago palida y marron claro del
estómago.
o Microscopía:
 La metaplasia: consiste en la transformación de las células planas en cilíndricas
y con presencia de células caliciformes.
 Puede haber displasia y esto se llama displasia de Barret, esto sí es una lesión
premaligna.
Clínica
o El esófago de Barret solo se puede identificar con endoscopia y biopsia.
VARICES ESOFÁGICAS
Ocurre por la hipertensión portal, ocasionando congestión de los vasos supepiteliales y
submucosos del esófago, en la unión portocava, es decir, en el 1/3 inferior del esófago. Se
desarrollan en el 90% de los pacientes cirróticos, principalmente en relación a hepatopatía
alcohólica. Los vasos dilatados se llaman várices. En el cadáver no se detectan las várices pues
las venas colapsan. La rotura de várices da lugar a una hemorragia en la luz o pared del esófago.
Son asintomáticos generalmente. Son la causa del 30% de las hemorragias digestivas altas.

TUMORES DE ESÓFAGO
1- Adenocarcinoma: normalmente surge de un esófago de Barret o de una esofagitis por
reflujo de larga evolución. El riesgo de adenocarcinoma es mayor en los que se detecta
displasia y aumenta con el consumo de tabaco, obesidad y radioterapia previa. Algunos
serotipos Helicobacter pylori reducen el riesgo porque producen atrofia gástrica y
disminuyen la cantidad del ácido.
o Es más frecuente en hombres.
Patogenia
o El adenocarcinoma comienza con la mutación del gen p53.
Morfología
Macroscopía:
o Se presente en el 1/3 inferior o distal del esófago y puede invadir el cardias gástrico
adyacente.
o En forma de parches planos o elevados , que puede dar lugar a grandes masas de mas
de 5 cm.
o Los tumores pueden infiltrarse o ulcerarse e invadir en profundidad.

Microscopía:
o Los tumores producen mucina y forman glándulas, a menudo con morfología tipo
intestinal.
o Cerca del tumor se puede ver esófago de Barret.
Clínica
o En el momento en que aparecen los síntomas (dolor al tragar, pérdida de peso), el
tumor ya se ha extendido hasta los vasos linfáticos submucosos.
o Vía preferente de diseminación es la linfática.
o Pronóstico: supervivencia a 5 años es menor de 25% en estadio avanzado, y más de
80% en los casos limitados a mucosa y submucosa.

2- Carcinoma epidermoide: se presenta en adultos mayores de 45 años, 4 veces más en


hombres. Es el tumor de esófago más frecuente.
o Es más frecuente en hombres.
o Está relacionado con: alcohol, tabaco, pobreza, radioterapias.
o Se desarrolla generalmente por: consumo de alcohol principalmente, tabaco,
nitrosaminas, hidrocarburos policíclicos. También los virus del papiloma humano de
alto riesgo pueden generar este tipo de cáncer.
o Son frecuentes en el 1/3 medio del esófago.
o Secuencia: comienza con una lesión in situ que se denomina displasia escamosa (en
otras localizaciones se llama neoplasia intraepitelial o carcinoma in situ). A lo largo de
meses o años, crecen formando masas tumorales:
 En forma polipoide hacia la luz, protruyéndola.
 Otros tumores se ulceran, se infiltran en la pared el esófago y provocan
engrosamiento y estenosis de la pared del esófago.
 Otros invaden tejidos circundantes.
o Localización de metástasis en ganglios según la localización:
 Si se desarrollan en el tercio superior: generan adenopatías cervicales.
 Si se desarrollan en el tercio medio: generan adenopatías mediastínicas,
paratraqueales y traqueobronquiales.
 Si se desarrollan en el tercio inferior: se diseminan hacia los ganglios gástricos
y celiacos.
Clínica
Inicio insidioso, y en último término produce disfagia, dolor al tragar y obstrucción.
Pérdida de peso extremo y debilitamiento por deterioro de la alimentación.
Hemorragia y sepsis en caso de ulceración
Pronóstico: supervivencia en 5 años: 75% sin invasión; 9% con metástasis.
o Vía preferente de diseminación es la linfática.

PATOLOGÍAS DEL ESTÓMAGO


1- Gastritis aguda: proceso inflamatorio agudo de la mucosa que puede cursar asintomático
o con dolor epigástrico, náuseas y vómitos. En casos más graves puede verse erosión de
mucosa, ulceración, hemorragia, hematemesis, melenas.
Normalmente el pH ácido del ácido gástrico no está en contacto directo con el epitelio
porque es muy dañino, lo que separa el ácido del epitelio es una fina capa de mucina.
o Patogenia: los factores que producen daño epitelial son;
 Los AINES que disminuyen la protección al inhibir la producción de
prostaglandinas.
 H. pylori secretor de ureasa que degrada la mucina y pone en contacto el ácido
con el epitelio.
 Consumo de cigarrillos, alcohol, el reflujo gastroduodenal y la hiperacidez
gástrica producen daño epitelial.
o Morfología: se ve una lámina propia con edema y vasocongestión, lo que le da un
aspecto rojo (hiperemico). El epitelio superficial está intacto, y puede haber
neutrófilos entre las células.
 La abundancia de plasmocitos o de linfocitos indica enfermedad crónica.
 La presencia de neutrófilos encima de la membrana basal indica inflamación
activa¸ es decir, inflamación presente.
 Cuando el daño en la mucosa es grave aparecen erosiones que no pasan la
membrana basal.
 La erosión y hemorragia concurrentes reciben el nombre de gastritis
hemorrágica erosiva aguda.
 Cuando las erosiones son más profundas pueden evolucionar a úlceras.

2- Úlcera gástrica aguda: es un tipo de gastritis aguda. Puede aparecer por administración de
AINE, estrés fisiológico intenso, etc. Puede causar hemorragia grave. Son de varios tipos.
a. Úlceras de estrés: son frecuentes en sujetos con shock, sepsis o traumatismos
graves. Aparecen en cualquier parte del estómago.
b. Úlceras de Curling: úlceras en duodeno proximal que se asocian a quemaduras o
traumatismos graves.
c. Úlceras de Cushing: úlceras gástricas, duodenales y esofágicas que surgen en
personas con enfermedad intracraneal. Tienen alta incidencia de perforación.
Patogenia:
AINES  inhibición de la COX.
Lesión intracraneal  estimulación de nucleos vagos  hipersecreción de ácido.
- Morfología de las úlceras agudas: erosiones solo de la mucosa de más de 1 cm de
diámetro con base marrón o negro por la sangre extravasada.
- Se encuentran en cualquier parte del estómago, pliegues rugosos normales, bordes y
base no están indurados.
- Microscópicamente  muy bien delimitadas, con mucosa adyacente normal, puede
haber sufusión de sangre en la mucosa y cierta reacción inflamatoria.
- Pueden curarse mediante reepitelización. Son múltiples. Las úlceras son la causa del
60% de las hemorragias digestivas altas.

Clínica:
Hemorrragia por erosiones gástricas, otras complicaciones como la perforación.
3- Gastritis crónica: los síntomas son menos potentes pero más persistentes que en el
gastritis aguda. Puede haber vómitos, nauseas, pero la hematemesis es infrecuente.
o Etiología: la causa más frecuente es por la infección de H. pylori, pero también existe
la autoinmunitaria que causa gastritis atrófica.

a. Gastritis por Helicobacter pylori o ambiental: es la causa más frecuente de


gastritis crónica. La gastritis se ubica preferentemente en el antro con una
producción elevada de ácido. En algunos casos afecta tambien el cuerpo y el fondo
(pangastritis). Esta pangastritis se asocia a atrofia de la mucosa llamada atrofia
gástrica multifocal, metaplasia y aumento de riesgo de adenocarcinoma.
 La virulencia de H. pylori se debe a 4 características: presencia de flagelos,
ureasa, adhesinas y las toxinas.
 Ubicación frecuente de la gastritis: antro.
 Morfología:
Cuando se estudia por endoscopia, la mucosa antrl infectada suele ser
eritematosa y tiene un aspecto tosco e incluso nodular
los bacilos se encuentran en la capa de moco, es infrecuente hallarlos en la
mucosa oxíntica productora de ácido. Los que logran pasar al epitelio forman
abscesos intracrípticos.
 Células características en gastritis por H pylori: neutrófilos intraepiteliales y
células plasmáticas.
 Se puede ver también linfocitos y macrófagos en la lámina propia.
 Es frecuente encontrar centros germinales en forma de tejido linfoide
asociado a mucosa o MALT.

b. Gastritis autoinmunitaria: responsable del 10% de las gastritis crónicas.


 Ubicación frecuente de la gastritis: en cuerpo.
 Patogenia: ocurre por presencia de anticuerpos frente a células parietales y
factor intrínseco (por eso hay deficiencia de vitamina B12).
 Morfología: Se caracteriza por daño difuso de la mucosa oxíntica de cuerpo y
fondo. El antro se preserva. Si la deficiencia de vitamina B12 es importante se
ven núcleos megaloblásticos dentro de las células epiteliales. También es
posible observar metaplasia intestinal, es decir, epitelio con células
caliciformes y con células cilíndricas absortivas. Es posible ver además, una
hiperplasia de células endocrinas antrales.
 Células características de la gastritis autoinmunitaria: linfocitos y macrófagos.

c. Formas infrecuentes de gastritis crónica:


 Gastropatia reactiva: tiene una hiperplasia foveolar y edema de las mucosas.
Ocurre por lesión química, por ejemplo por los AINEs. La endoscopia muestra
una mucosa roja, lo que se denomina estómago en sandia. Los capilares tienen
trombos de fibrina.
 Gastritis eosinófila: gastritis con infiltrado de eosinófilos. Ocurre por reacción
alérgica. Se ve más en antro y píloro.
 Gastritis linfocítica o varioliforme: afecta más a mujeres. Es idiopático. Se ven
linfocitos TCD8 en el epitelio. Se asocian a enfermedad celíaca.
 Gastritis granulomatosa: cualquier gastritis que contenga granulomas o
agregados de histiocitos epitelioides. Su causa más frecuente es la enfermedad
de Crhon, en segundo lugar por sarcoidosis y en tercer lugar por H. pylori, CMV
y otros.

Complicaciones de las gastritis crónicas:


A- Enfermedad ulcerosa péptica o ulcera péptica o ulcera gástrica crónica: se asocia más
a gastritis crónica hiperclorhidrica por H. pylori. Son 4 veces más frecuentes en duodeno
proximal que en estómago y afectan más a la pared anterior del duodeno.
o Las úlceras pépticas que son gástricas, son frecuentes en la curvatura menor del
antro.
o PATOGENIA: Desequilibrio entre las defensas de la mucosa y las fuerzas nocivas que
provocan la gastritis crónica.
o La úlcera péptica es en forma de sacabocado redondeado u ovalada.
o La úlcera puede perforarse.
o Las úlceras son únicas, pero a veces pueden ser dos.
o El tamaño y la localización no permiten distinguir entre las úlceras benignas y
malignas. Pero sí el engrosamiento de su base o la falta de pliegues alrededor, los
cuales indican malignidad.
o La transformación maligna de las úlceras pépticas es muy rara.
o La base de una úlcera péptica es lisa y limpia.
o Pueden causar hemorragias.

B- Atrofia mucosa y metaplasia intestinal: la gastritis crónica de larga duración que afecta
cuerpo y fondo puede provocar una pérdida de células parietales. La atrofia oxíntica se
asocia a metaplasia intestinal que es la presencia de células caliciformes. La metaplasia
intestinal aumenta riesgo de adenocarcinoma gástrico.
C- Displasia: la gastritis crónica expone al epitelio a los radicales libres lo que provoca
lesiones preinvasivas in situ que es la displasia. La displasia puede progresar a
carcinoma. En la displasia se ven células hipercromáticas, con núcleo grande.
D- Gastritis quística: se refiere a la proliferación exubuerante epitelial asociada a
formación de quistes revestidos por epitleio.
- Úlcera péptica = úlcera + afección de la mucosa alrededor.
- Úlcera por estrés o la gastritis ulcerativa aguda = úlcera + mucosa normal alrededor.

4- Gastropatías hipertróficas: infrecuentes que se caracterizan por crecimiento cerebriforme


gigante de las rugosidades debido a hiperplasia epitelial.
a. Enfermedad de Menétrier: hiperplasia por secreción excesiva de factor de
crecimiento transformante a (TGF-a). Las glándulas están elongadas como un
sacacorchos. La inflamación es modesta.
b. Síndrome de Zollinger-Ellison: se debe a tumores secretores de gastrina o
gastrinomas que producen gastrina y se encuentran en intestino delgado o
páncreas. Hay aumento de células parietales en estómago, pues la gastrina
produce una hiperplasia de las células. El 60 a 90% de los gastrinomas son
malignos.

5- Pólipos gástricos: los pólipos son elongaciones del epitelio que ocurre por hiperplasia,
inflamación, ectopia o neoplasia de las células epiteliales o del estroma.
a. Pólipos inflamatorios e hiperplásicos: representan el 75% de los pólipos gástricos,
son más frecuentes entre los 50 a 60 años de edad. Estos pólipos se desarrollan
asociados a gastritis crónica. La mayoría de los pólipos inflamatorios o
hiperplásicos son menores de 1 cm de diámetro, forma ovoide y una superficie
lisa, aunque son frecuentes las erosiones superficiales.
Microscopicmente, Los pólipos tienen glándulas foveolares con dilataciones
quísticas. Lamina propia edematosa, con inflamación.
b. Pólipos de glándulas fundicas: aparecen esporádicamente. Son más frecuentes en
mujeres a los 50 años. Suelen ser asintomáticos o se asocian a nauseas, vómitos o
dolor epigástrico.
Aparecen en cuerpo y fondo del estómago como lesiones bien circunscriptas con
una superficie lisa. Pueden ser únicos o múltiples. Están formados por glándulas
de células parietales.

6- Tumores gástricos:
a. Adenoma gástrico: representan el 10% de los pólipos gástricos. Aparece entre los
50 y 60 años y afecta 3 veces más a hombres. Aparece en base a una gastritis
crónica con atrofia y metaplasia intestinal. Todos los adenomas poseen displasia.
 Tamaño: menores de 2 cm. Cuando es mayor de 2 cm aumenta riesgo de
convertirse en adenocarcinoma gástrico.
Macro. Son lesiones solitarias localizadas en el antro.
Micro. Compuesto por un epitelio columnar de tipo intestinal, presenta
displasia de grado bajo o alto formación glandular dentro de glándulas
o cribiformes.
b. Adenocarcinoma gástrico: es el proceso maligno más frecuente del estómago,
90% de todos los cánceres gástricos.
Epidemiología
Es frecuente en grupso socioeconómicos bajos y pacientes que presentan atrofia y
metaplasia intestinal.
Patogenia:
Si bien la mayoría de los cánceres gástricos no son hereditarios, existen mutaciones
en en CDH1 que codifica E caderina, proteína que contribuye a la adherencia
intercdlular epitelial y esto parece ser un paso clave en el desarrollo del cáncer
gástrico.
Morfología:
La mayoría afecta antro y curvatura menor.
Los tumores con morfología intestinal tienden a formar grandes masa exofíticas o un
tumor ulcerado.
Mientras que los formados por células en anillo de sello tiene un crecimiento
infiltrante difuso. Que crean una pared rigida y engrosada con aspecto en bota de
cuero  linitis plástica.
Microscopicamente: Los carcinomas con morfología intestinal forman glándulas
compuesta por células cilíndricas, que infiltran en el estroma desmoplásico.
Los de tipo difuso presentan células poco cohesivas que no forman glándulas pero si
células en anillo de sello con grandes vacuolas de mucina desplazados
periféricamente y nucleos en semiluna.
Características clínicas.
Evoluciona a partir de lesiones precursoras como la displasia plana y lso adenomas.
Edad de presentación media 55 años, doble en el hombre.
Puede hacer metástasis hasta el ganglio supraclavicular de Virchow, o al ganglio
periumbilical o ganglio de la Hermana María José. La metástasis de cáncer gástrico
al ovario se llama tumor de Krukenberg.
Pronóstico: supervivencia a los 5 años de 90% aunque haya metástasis ganglionar, en
estadio avanzados menos del 20%.
 Tipos de adenocarcinomas según el lugar del estómago que afecta, según la
clasificación de Lauren:
 Tumores gástricos del tipo intestinal: forman grandes masas tumorales
de estructura glandular tubular con epitelio intestinal. Afecta a
mayores de 50 años. Se disemina preferentemente vía hematógena.
 Tumores gástricos del tipo difuso: están formados por células en anillo
de sello. No forman glándulas, pero producen mucina dentro de las
células lo que empuja el núcleo a la periferia dando la forma de un
anillo de sello. Puede desencadenar una reacción desmoplásica que
hace la pared más rígida. Cuando existen áreas grandes de infiltrado la
pared es rígida, gruesa y posee grandes rugosidades lo que le da un
aspecto de bota de cuero, el conjunto recibe el nombre de linitis
plástica. Afecta a menores de 50 años. Se disemina preferentemente
vía linfática.
 Tumores gástricos del tipo mixto: cuando se presentan ambos
patrones.
 El tipo intestinal es más diferenciado por lo que tiene mejor pronóstico,
sin embargo, el tipo difuso no es diferenciado y es de mal pronóstico.
 Las células en anillo de sello también se observan en cáncer de mama
y colorrectal.

 Estadios de la adenocarcinoma gástrico:


 Carcinoma temprano: afecta mucosa y submucosa, pero no llega a
pasar más allá de la submucosa, tampoco afectan vasos, y el grado de
diferenciación es alto. Cuando afecta solo el epitelio se le llama
carcinoma in situ. Aun no es infiltrante.
 Carcinoma avanzado: cuando afecta mucosa, submucosa y muscular
propia. Ya es un carcinoma infiltrante.

c. Linfoma: son más frecuentes en estómago. Se originan de MALT asociado a


gastritis crónica. El linfoma de MALT se llama MALToma. Los linfocitos neoplásicos
invaden focalmente las glándulas gástricas para crear las lesiones linfoepiteliales.
Clínica: los síntomas más frecuentes son la dispepsia y el dolor epigástrico.
d. Tumor carcinoide: surgen de los componentes difusos del sistema
neuroendocrino (APUD). Se asocian a hiperplasia de células endocrinas, gastritis
crónica atrófica y síndrome de Zollinger-Ellison. Los carcinoides son carcinomas
neuroendocrinos bien diferenciados.
Macroscopía:
 Son masas intramurales o submucosas que crean elevaciones polipoides dentro
de la luz. De color amarillo o pardo y son muy firmes.
 La mucosa adyacente puede ser normal o ulcera.
 Puede invadir hasta llegar al mesenterio.
Microscopía:
 Formados por islotes, trabéculas, hileras, glándulas o láminas de células
uniformes con nucleo redondeoado moteado.
 Pleomoirfismo mínimo, rara anaplasia, mitosis y necrosis.
Clínica:
Incidencia máxima 6ta década, los isntomas dependen de la hormona producida ej:
gastrina  Zolinger Ellison.
e. Tumor del estroma gastrointestinal o GIST: por ejemplo, leiomiomas,
leiomiosarcomas, schwanomas, tumores de glomus. Están formados por células
fusiformes o por células epitelioides. Protruyen hacia la luz como un pólipo de
más de 5 cm. Es el tumor mesenquimal más frecuente. Es maligno en muchos de
los casos.

PATOLOGIAS DEL INTESTINO DELGADO Y COLON


1- Malformaciones congénitas:
a. Atresia: es frecuente. Es un crecimiento incompleto del tubo digestivo.
b. Hernia diafragmática: es una malformación del diafragma que permite que el
estómago entre en el tórax.
c. Ectopia: presencia de partes de un órgano en otro lugar. Ejemplo: Mucosa gástrica
en esófago.
d. Estenosis pilórica: más frecuente en varones.
e. Enfermedad de Hirschsprung: también llamado megacolon aganglionico congénito.
Por muerte prematura de las neuronas ganglionares por lo que hay ausencia de
peristaltismo.
f. Divertículo de Meckel: se encuentra en íleon, es muy frecuente.

2- Obstrucción intestinal: puede producirse a cualquier nivel. Causas de obstrucción;


a. Hernias: ocurre por cualquier debilidad de la pared abdominal que permite la
protrusión hacia afuera del cuerpo una parte del tubo digestivo rodeado de
peritoneo y piel. Los lugares más frecuentes son en la zona inguinal, femoral o a
nivel del ombligo. Puede provocar estrangulación de los vasos y un infarto. Provoca
una hernia externa.
b. Aherencias: ocurre adherencias entre los segmentos del tubo digestivo, en cirugías,
inflamación peritoneal u otra infección. Produce una hernia interna. Pues una parte
del tubo digestivo entra en la otra parte adherida a él.
c. Vólvulo: ocurre por giro completo de un asa intestinal. Es más frecuente en colon
sigmoides.
d. Intususcepción: cuando la pared de un segmento del intestino se debilita y al
contraerse permite una invaginación que hace que el segmento de arriba entre en
el segmento debilitado.

3- Enfermedad isquémica intestinal: producen un infarto rojo.


o Tipos de infarto:
 Infarto mucoso: afecta mucosa y no supera la muscular de la mucosa. Por
hipoperfusión aguda o crónica.
 Infarto mural: afecta mucosa y submucosa. Por hipoperfusión aguda o crónica.
 Infarto transmural: afecta mucosa, submucosa y muscular. Por obstrucción
vascular.
o Causas de obstrucción vascular: aterosclerosis, aneurisma aórtico, émbolos y estados
de Hipercoagubilidad.
o Causas de hipoperfusión: insuficiencia cardiaca, shock, deshidratación o fármacos
vasoconstrictores.

4- Síndrome de malabsorción y diarrea: el síndrome de malabsorción causa una diarrea


crónica, caracterizado por mala absorción de grasas, vitaminas proteínas etc. Se acompaña
de pérdida de peso, anorexia, distención abdominal y desgaste muscular. Una característica
principal de la malabsorción es la esteatorrea.
Los trastornos crónicos más frecuentes con malabsorción son: la insuficiencia pancrrática,
la enfermedad celiaca y la enfermedad de Crohn.
La diarrea dolorosa y sanguinolenta de baja cantidad se denomina disentería.
o Tipos de diarrea:
 Diarrea secretora: caracterizada por heces isotónicas.
 Diarrea osmótica: porque el contenido de la luz es más hipertónica. Ocurre en
deficiencia de lactasa.
 Diarrea con malabsorción: se asocia a esteatorrea. Ocurre por la malabsorción.
 Diarrea exudativa: ocurre por inflamación.
o Trastornos que cursan con malabsorción y diarrea:
 Fibrosis quística.
 Enfermedad celiaca: Enteropatiá de mecanismo inmunitario desencadenada
por la ingestión de cereales en sujetos genéticamente predispuestos. también
se conoce como esprúe celiaco o enteropatía sensible al gluten. Ocurre por
intolerancia a cereales con gluten como trigo, centeno y cebada.
 Hay linfocitos T CD8+ intraepiteliales, hiperplasia de criptas y atrofia
vellositaria. Hay aumento de plasmocito, mastocito y neutrófilo en la lámina
propia.
 Característica principal de la enfermedad celíaca: atrofia de las
vellosidades e hiperplasia de criptas.
 La proteína del gluten que produce esto, se llama gliadina.
Características clínicas
Se presenta principalmente entre los 30 y 60 años.
Es mayor en mujeres
Se asocia a anemia, diarrea crónica, distensión o cansancio crónico.

5- Enterocolitis infecciosa: sus síntomas son diarrea, dolor abdominal, urgencia, molestias
perianales, incontinencia y hemorragia.
a. Cólera: infecta el intestino. Provoca pérdida de 1 litro de agua en forma de diarrea
por hora.
b. Enterocolitis por Campylobacter: produce colitis aguda autolimitada. Tambien
puede haber criptitis que es el infiltrado de neutrófilos en las criptas y formación de
abcesos en las criptas.
c. Shigelosis: las infecciones por shigella son más frecuentes en colon izquierdo. La
mucosa está ulcerada y es hemorrágica. Produce enfermdad autolimitada.
d. Salmonelosis: por Salmonella enteritidis. Posee características inespecíficas
similares a la colitis autolimitada de camplylobacter o shigella.
e. Fiebre tifoidea: también llamada fiebre entérica se debe a infección por Salmonella
typhi y Salmonella paratyphi. Se produce casos endémicos por S. typhi y en turistas
es más frecuente S. paratyphi. Las placas de peyer aumentan de tamaño y forman
una masa elevada en la mucosa de 8 cm. Se forman úlceras ovaladas orientadas
siguiente el eje ileal.
f. Yersinia: tres tipos. Y. entercocolítica y Y. pseudotuberculsis provocan infección
digestiva y Y. pestis asociada a peste bubónica o pulmonar. Los digestivos producen
hiperplasia de las placas de peyer.
g. Escherichia coli: de varios tipos E. coli enterotoxígena, enterohemorrágica,
enteroinvasiva, enteroagrante.

h. Colitis seudomembranosa: causada por Clostridium dificile, Clostridium perfringens.


Pero tambien se produce por stafilococo y salmonella. La colitis por Clostridium
dificile se acompaña de la formación de seudomembranas. Las seudomembranas
no son específicas y aparecen en infecciones isquémicas o necrotizantes, son
seudomembranas que tapizan el epitelio del colon.

i. Enfermedad de Whipple: rara enfermedad multivisceral crónica. La característica es


una acumulación densa de macrófagos distendidos en la lámina propia del intestino
delgado. Los macrófagos se tiñen con PAS. Su diagnóstico diferencial es la
tuberculosis intestinal. Los macrófagos espumosos empujan el epitelio formando
una expansión vellosa, se parece a una vellosidad con un centro de macrófagos
recubierto de epitelio, solo que no posee lámina basal. En la enfermedad de Whipple
los macrófagos acumulados también se acumulan en ganglios linfáticos del
mesenterio, membranas sinoviales de las articulaciones afectadas, válvulas
cardíacas, el cerebro.
 La presentación clínica de la enfermedad de Whipple es: diarrea, pérdidad de
peso y malabsorción.

j. Gastroenteritis vírica: infección sintomática en el hombre. Agentes:


 Norovirus: son causa frecuente de gastroenteritis no bacteriana. Es la causa
frecuente de gastroenteritis esporátida.
 Rotavirus: causa más frecuente de diarrea grave de la infancia y causa más
frecuente de muerte por diarrea en todo el mundo. El rotavirus destruye los
enterocitos maduros, por eso la superficie epitelial posee enterocitos
inmaduros.
 Adenovirus: segunda causa más frecuente de diarrea grave en la infancia.
También afecta a inmunodeprimidos.

k. Enterocolitis parasitaria: son varios los parásitos que producen enterocolitis,


 Ascaris lumbricoides: los huevos entran en la mucosa, pasan a la sangre y van
al hígado donde forman abscesos hepáticos o van al pulmón y forman
neumonitis.
 Strongyloides: su ciclo no necesita culminar fuera del hombre, por eso los
huevos o larvas que están en intestino vuelven a entrar en la mucosa
produciendo autoinfección.
 Necátor duodenale y Ancylostoma duodenale: penetran por piel, van hasta
pulmón, luego ascienden por la traquea y son deglutidos y van hasta duodeno.
 Trinchuris trinchura: afecta principalmente a niños pequeños.
 Entamoeba hystolíca: pueden formar úlceras en el intestino y también
abscesos amebianos en hígado.
 Giardia lamblia: es la infección parasitaria más frecuente en el hombre. Son
causas de diarreas.
 Criptosporidium: tambien son causas de diarrea.

6- Síndrome de intestino irritable: se caracteriza por dolor abdominal crónico, diarrea,


distensión y cambios en los hábitos intestinales. Se relaciona con el estrés, la dieta y otras
cosas.

7- Enfermedad intestinal inflamatoria: ocurre por activación inadecuada de la inmunidad. No


se sabe bien como ni porqué se producen. Pero los investigadores creen que son
consecuencia de una combinación de defectos en las interacciones del anfitrión con los
microbios intestinales, disfunción epitelial y respuesta inmunitaria aberrante de la mucosa.
Existe dos ejemplos de esta enfermedad;
a. Enfermedad de Crhon: También se llama enteritis regional. Es de causa
indeterminada.
 Lugar de afectación más frecuente:En cualquier parte del tubo digestivo, pero
mas frecuente en íleon, válvula ileocecal y ciego. Provoca lesiones salteadas.
 Afecta mucosa, submucosa y muscular.
 Las lesiones iniciales en la enfermedad de Crhon son las úlceras aftosas que
progresa y producen múltiples lesiones serpinginosas ulceradas. Como
consecuencia de la distribución parcheada de las lesiones se puede apreciar un
aspecto de empedrado.
 Las fisuras son frecuentes entre los pliegues de la mucosa.
 Inflamación que frecuentemente produce estenosis y engrosamiento mural.
Microscopía
 Los neutrófilos de la inflamación dañan las criptas del epitelio, acumulándose
en el fondo de las criptas, esta acumulación de neutrófilos se llama absceso
críptico.
 Los procesos de destrucción-regeneración de la mucosa conducen a la
distorsión de la arquitectura de la mucosa.
 En la enfermedad de Crhon hay metaplasia de células de Paneth en colon
izquierdo en donde generalmente no existen.
 Las úlceras son frecuentes en la enfermedad de Crhon.
 La pared presenta fisuras que evolucionan a fístulas.
 Aparecen granulomas no caseificantes que no son patognomónicos de la
enfermedad.
Características clínicas
En la mayoría de los casos la enfermedad comienza con crisis intermitentes de
de diarrea leve, fiebre y dolor abdominal.
Manifestaciones extraintestinales: uveítis, eritema nudoso y dedos en palillo de
tambor.
b. Colitis ulcerosa o rectocolitis ulcerativa: está relacionada con la enfermedad Crhon.
Es también de causa indeterminada.
 Afecta solo mucosa y submucosa.
 Solo se produce en colon y recto.
 Más frecuente en mujeres.
 Si la enfermedad afecta todo el colon se llama pancolitis.
 Si la enfermedad afecta colon izquierdo se llama enfermedad del lado
izquierdo y no se extiende más allá del colon transverso.
 Si la enfermedad afecta recto se llama proctitis ulcerosa.
 Si la enfermedad afecta recto y colon sigmoides se llama proctosigmoiditis
ulcerosa.
 En casos graves de pancolitis se inflama el ileon terminal y se le llama ileítis
retrógrada.
Macro
 La colitis ulcerosa se caracteriza por úlceras extensas de base ancha y con una
transición brusca entre la parte sana y la parte enferma.
 La reepitelización produce seudopólipos (no hay seudopólipos en la
enfermedad de Crhon). Y puente se de mucosa.
 Tiene riesgo de poseer displasia y adenocarcinoma.
 No hay engrosamiento mural ni estenosis, ni fisuras, ni fistulas.
 En casos graves hay atrofia mucosa.
Micro
 Infiltrado inflamatorio, absceso intracríptico, distorsion de arquitectura de
criptas y metaplasia intestinal
 No aparecen granulomas.
Clínica
Crisis de diarrea sanguinolenta y cólicos que se alivian con la defecación.

c. Colitis indeterminada: es una superposición de colitis ulcerosa y enfermedad de


Crhon, difícil de diagnosticar. No afecta el intestino delgado.

La complicación más temida de la colitis ulcerosa y de la enfermedad de Crhon es la neoplasia, que


comienza con una displasia, pero la colitis ulcerosa tiene más riesgos que la enfermedad de Crhon.

8- Diverticulitis sigmoidea: es la aparición de excrecencias seudodiverticulares de la mucosa y


submucosa del colon. Prevalece en mayores de 60 años.
 Los divertículos generalmente son múltiples y la afección se llama
diverticulosis, y es más frecuente en colon sigmoides.
 Los divertículos del colon tienen una fina capa de mucosa, submucosa y una
muscular propia.
 La diverticulitis es la inflamación de esos divertículos que se produce por
obstrucción de dichos divertículos.
 La inflamación de un divertículo puede provocar una perforación.
 La mayoría de los casos pasan asintomáticos.

9- Pólipos: son más frecuentes en el colon, pero pueden presentarse en esófago, estómago o
intestino delgado. Los pólipos que nacen directamente de la mucosa sin un tallo se
denominan sésiles. En cambio los que nacen de un tallo se llaman pedunculados.
o Tipos de pólipos: Nepoplásicos (adenoma) y no neoplásicos (inflamatorios,
harmatosos e hiperplásicos).
 Pólipos inflamatorios: se forman por la inflamación, los pacientes acuden con
la triada clínica de hemorragia rectal, emisión de moco y lesión inflamatoria de
la pared rectal anterior. Un ejemplo es el póplipo que se forma dentro del
síndrome de la úlcera rectal solitaria.
Causa: Deterioro de la relajación de del esfínter anorrectal abrasion y ulcera
 pólipo
MICRO: Hiperplasia fibromuscular de la LP, infiltrado inflamatorio mixto,
erosión e hiperplasia epitelial.
 Pólipos hamartomatosos: aparecen esporádicamente. Son benignos y raros.
o Los pólipos juveniles o de retención son malformaciones focales del
epitelio de la mucosa y la lámina propia.
Se presentan en niños de 5 años, la mayoría se localiza en el recto y
produce hemorragia rectal
Macro:
Menos de 3 cm, lesiones pediculadas con superficie lisa y color rojizo,
con espacios quísticos al corte
Micro: Glándulas dilatadas llenas de mucina y restos inflamatorios, el
resto corresponde a LP expandida por infiltrado inflamatorio mixto,
muscular de la mucosa adelgazada.
La displasia aparece en una proporción de los pólipos juveniles y
elsíndrome de poliposis juvenil se asocia con un mayor riesgo de
adenocarcinoma de colon.
o El Síndrome de Puetz-Jeghers se caracteriza por pólipos en intestino
delgado e hiperpigmentacion mucocutánea. Edad media 11 años. y
que ocurre por mutación genética. Y existen otros síndromes más.
Macro: los pólipos son grandes y pediculados, perfil lobulado.
Micro: red arborizante de tc, ml, LP, y glándulas recubiertas por
un epitelio intestinal de aspecto normal.
 Pólipos hiperplásicos: aparecen a los 60 – 70 años. Son proliferaciones de la
mucosa, que ocurren por falta de desprendimiento del epitelio viejo, lo que
provoca un arrancamiento de las células caliciformes. Son más frecuentes en
colon izquierdo y miden menos de 5 mm de diámetro.
Histologicamente formados por células caliciformes y absortivas maduras, e
lretrasi de desprendimiento le da el típico aspecto aserrado.

 Pólipo neoplásico o adenomas: cualquier masa neoplásica da lugar a la


aparición de un pólipo tumoral en la mucosa. Los pólipos neoplásicos más
frecuentes y más importantes son los adenomas de colon o pólipos
adenomatosos (que son precursoras de adenocarcinomas).
Macro:
 Estos adenomas son neoplasias intraepiteliales que varían de pólipos
pequeños a grandes.
 Los adenomas varían de 0,3 a 10 cm de diámetro y pueden ser
pediculados o sésiles. Con una textura atericiopelada o parecida a una
frambuesa.
Micro:
 Displasia con hipercromasia , alargamiento y estratificación nuclear.
 Los adenomas se clasifican en:
o Tubulares: son únicos, pequeños, pediculados y tienen superficie
lisa.
o Vellosos: múltiples, grandes, sésiles y tienen vellosidades en la
superficie.
o Tubulovellosos (mixto).
 Cuando las células displásicas del pólipo invaden la membrana basal o
la muscular de la mucosa se llama carcinoma intramucoso.
 La invasión más allá de la muscular de la mucosa ya es un
adenocarcinoma.
 Los pólipos vellosos son los propensos a malignizarse porque son los
más grandes.

10- Síndromes familiares: se caracterizan por la presencia pólipos en el colon.


a. Poliposis adenomatosa familiar: es autosómico. Es necesaria la presencia de más
de 100 adenomas para diagnosticar poliposis adenomatosa familiar, incluso pueden
encontrarse hasta varios miles de adenomas. Son indistinguibles morfológicamente
de los pólipos esporádicos. El adenocarcinoma colorrectal se desarrolla en el 100%
de los casos no tratados.

b. Cáncer colorrectal hereditario no polipósico: también conocido como síndrome de


Lynch.

11- ADENOCARCINOMA DE COLON: El adenocarcinoma de colon es el tipo de cáncer más


frecuente del tubo digestivo que comienza con un carcinoma in situ. Por otro lado, el
intestino delgado es un lugar infrecuente de tumores malignos o benignos.
Epidemiología: Afecta más a hombres, con una incicdencia mayor entre 60-70 años.
Los factores alimentarios relacionados son baja ingesta de fibras vegetales y una ingesta
rica en HC refinados y grasas.
 Origen:
 Los adenocarcinomas se originan de un adenoma en el 80% de los casos
(en los que hay mutación del gen de la b- catenina llamado gen APC).
 Por inestabilidad de microsatélites: mutación de genes reparadores.
 En el 80% de los cánceres, el gen supresor p53 está mutado.

 Lugares más frecuentes por orden decreciente:


 Colon sigmoides.
 Ciego.
 Recto.
 Colon transverso.
 Los cánceres de colon son más frecuentes en rectosigmoides.
 Los adenocarcinomas proximales de colon son exofíticos, es decir, crecen
como un pólipo hacia la luz aunque no causan obstrucción.
 Los adenocarcinomas distales de colon son endofíticos o estenosantes y se
llaman en forma de servilletero, que hacen crecer el espesor de la pared y
como su nombre lo indica, producen obstrucción.
Micro:
 Los adenocarcinomas están formados por células cilíndricas altas displásicas.
 El grado de displasia en cáncer de colon se gradúa solo en dos grados:
 Displasia de bajo grado: el epitelio parece normal, hay muchas células
caliciformes.
 Displasia de alto grado: el epitelio es desordenado, hay pocas células
caliciformes.
o Clasificación de Aster y Coller de los canceres colorrectales según el estadio y
pronóstico:
 A: limitado solo a mucosa.
 B1: Con extensión a la muscular y no hay metástasis a ganglios.
 B2: Traspasa la muscular y llega a la serosa pero no hay metástasis a ganglios.
 C1: Sin traspasar la muscular pero con ganglios metastásicos.
 C2: Traspasa la muscular y con metástasis a ganglios.
 D: Metástasis a distancia.
o Clasificación de Dukes de los canceres colorrectales según estadio: es similar al de
Aster y Coller.
Características clínicas:
Evolución insidiosa.
Los cánceres de colon derecho causan anemia ferropénica.
Los izquierdos producen hemorragia oculta, cambiso en los hábitos intestinales o
dolores cólicos.
Los dos factores pronósticos más importantes son la profundidad de la invasión y la
presencia o ausencia de metástasis.
a. Otros: carcinoide, fibrosarcoma, leiomiosarcoma, liposarcoma.

12- Neoplasias benignas:


a. Lipoma: es la neoplasia benigna submucosa muy frecuente de intestino.
b. Fibroma.
c. Leiomioma.

13- Carcinoma de intestino delgado: la mayoría de los carcinomas del intestino delgado son
adenocarcinomas, y la mayoría se encuentra en duodeno, y la mayoría de estos carcinomas
son de metastásicos o secundarios, cuyo origen primario es estómago, colon o páncreas. Los
ampulomas son adenocarcinomas metastásicos de la ampolla de váter que puede provenir
del duodeno o del páncreas.

TUMORES DEL CANAL ANAL


- Los carcinomas de canal anal pueden ser glandulares, escamosos o basaloides. Basaloide
se refiere a tumores con células inmaduras. El carcinoma escamoso o epidermoide se
asocia a VPH. Es el otro lugar más frecuente después del esófago de carcinomas
escamosos, pues en el resto del tubo digestivo se forman adenocarcinomas.

HEMORROIDES
- Ocurre por hipertensión del plexo hemorroidal. Aparece en estasis de sangre como en
el embarazo. Las hemorroides también se llaman varices anales. Son vasos submucosos
dilatados.
o Hemorroides externas: ocurre por hipertensión del plexo hemorroidal inferior y se
encuentra debajo de la línea anorrectal, es decir, en el canal anal.
o Hemorroides internas: ocurre por hipertensión del plexo hemorroidal superior y se
encuentra encima de la línea anorrectal, es decir, en el interior del recto.
- Ambos tipos pueden romperse, inflamarse u otra cosa ya que están expuestos los vasos.
Pueden producir ulceras superficiales.
APENDICITIS AGUDA
- El apéndice es un divertículo normal del ciego que es propenso a inflamaciones aguda o
crónica.
- Se origina por una obstrucción de la luz del apéndice que comprime las venas del
apéndice disminuyendo el retorno venoso.
- Causas de obstrucción: el más frecuente son las heces a modo de piedra o fecalito,
piedra biliar, tumor o una masa de oxiuros.
- Morfología: en la etapa inicial de la apendicitis aguda los vasos subserosos están
congestionados. La serosa que normalmente es brillante se vuelve eritematosa. Es
frecuente encontrar neutrófilos en la microscopía.
- Apendicitis supurativa aguda: cuando la apendicitis es grave y forma abscesos en la
pared apendicular.
- Apendicitis gangrenosa aguda: si persiste la supurativa ocurre necrosis gangrenosa.
Que a menudo se rompe y provoca una peritonitis supurada.
- El diagnóstico de apendicitis aguda es la infiltración de los neutrófilos en la capa
muscular, la invasión en la mucosa o submucosa no es suficiente para el diagnóstico.

TUMORES DE APENDICE
- El tumor más frecuente de apéndice es el carcinoide.

PERITONEO-INFLAMACIÓN- TUMORES.
- La peritonitis puede ocurrir por las siguientes causas:
o Perdida de bilis.
o Perforación o rotura del sistema biliar.
o Pancreatitis hemorrágica aguda.
o Cuerpos extraños usados en cirugía.
o Endometriosis.
o Perforación de viscera abdominal.

1- Infección peritoneal: se presentan cuando las bacterias de la luz gastrointestinal se


liberan en la cavidad peritoneal. Esto puede ocurrir en apendicitis aguda, ulceras,
diverticulitis y otros.
o El peritoneo inflamado adopta un color mate y a las 2-4 horas de la infección se
acumula líquido seroso o ligeramente turbio en la cavidad peritoneal.

2- Tumores: los mesoteliomas peritoneales se asocian a la exposición a asbesto. Hay


tumores que se desarrollan dentro de la cavidad y el más frecuente de ellos es el tumor
desmoplásico de células redondas pequeñas.

PATOLOGIAS DE HIGADO
1- Cirrosis: las causas más importantes de cirrosis son el abuso del alcohol, hepatitis vírica y
esteatohepatitis no alcohólica. El factor más frecuente es el abuso del alcohol.
o Al ser una etapa final de la hepatopatía crónica se define por tres características
morfoógicas principales:
 Tabiques fibrosos en puentes: que unen los espacios portales entre sí y los
espacios porta con las venas hepáticas terminales. La fibrosis es la principal
característica de un daño progresivo en el hígado.
 Nódulos parenquimatosos: acúmulo de hepatocitos rodeados por fibrosis,
existe muchos nódulos, y los que están cerca de la superficie forman pequeñas
prominencias en la superficie del hígado. Son de diferentes tamaños. La
modularidad es consecuencia de los ciclos de regeneración y cicatrización de
hepatocitos.
 Alteración de la arquitectura de todo el hígado. La lesión parenquimatosa y la
fibrosis son difusas y se extienden por todo el hígado.
o Patogenia: Los procesos patogénicos ocurren por muerte de hepatocitos, depósito de
matriz extracelular y reorganización vascular.
o Características clínicas:
o El 40% de los pacientes pasan asintomáticos.
o Cuando aparecen los síntomas, suelen ser inespecíficos  anorexia, pérdida de peso,
debilidad.
o En casos avanzados  insuficiencia hepática.
o El mecanismo de muerte en los pacientes con cirrosis es: 1)insuficiencia hepática
progresiva, 2) complicación relacionada con la hipertensión portal o 3) desarrollo de
un carcinoma hepatocelular.
2- Hipertensión portal:
o Causas:
 Causas prehepáticas: trombosis, estrechamiento de la vena porta o
esplenomegalia.
 Causas posthepáticas: insuficiencia cardiaca derecha, pericarditis constrictiva y
obstrucción de la vena hepática.
 Causas intrahepáticas: cirrosis. Es la causa más frecuente.
o Consecuencias de hipertensión portal:
 Ascitis: acumulación del exceso de líquido en la cavidad peritoneal. El 85% de
los casos se debe a cirrosis.
 Formación de derivaciones venosas portosistémicas: la sangre de la vena porta
pasa a los afluentes de la vena cava inferior en los lugares donde hay
anastomosis portocava.
 Esplenomegalia congestiva: por la congestión.
 Encefalopatía hepática: trastornos de la conciencia por aumento de amonio
libre en sangre.

3- Hepatitis vírica:
o Virus que afectan al hígado:
 Virus de Epstein Barr.
 Citomegalovirus.
 Virus de fiebre amarilla.
 Virus de la hepatitis A, B, C, D y E. Los virus de la hepatitis son los más
frecuentes.

o Hepatitis aguda: en la hepatitis aguda la lesión del hepatocito adepta la forma de una
tumefacción difusa. Se puede ver hepatocitos apoptósicos llamados cuerpos de
Counsilman, agregados de macrófagos, y en lesiones más graves se produce una
necrosis en puentes. Además, las células de Kupffer sufren hipertrofia e hiperplasia.
Cuando el infiltrado inflamatorio afecta hepatocitos periportales se llama hepatitis
periportal. Un signo infrecuente de hepatitis aguda es la colestasis (acúmulo de
pigmentos en hígado). El infiltrado inflamatorio es de neutrófilos.

o Hepatitis crónica: tiene infiltrado linfocítico, plasmocítico y de macrófagos. La


característica de daño hepático crónico es el depósito de tejido fibroso. La pérdida
continua de los hepatocitos y la fibrosis da lugar a la cirrosis.

o Insuficiencia hepática fulminante: es la insuficiencia hepática que evoluciona desde


el inicio de los síntomas de una hepatitis aguda hasta una encefalopatía hepática en
2-3 semanas sin pasar por la etapa de hepatitis crónica.

4- Abscesos hepáticos: se debe a equinococosis y amebiasis y con menor frecuencia a otros


protozoos y helmintos.
o Los parásitos pueden llegar al hígado viajando por la vena porta, por vía arterial, por
vía biliar, por invasión de infecciones cercanas o por lesión penetrante.
o Los abscesos pueden ser múltiples o solitarios.
o La rotura de abscesos hepáticos origina una peritonitis o abscesos peritoneales.
5- Hepatopatía alcohólica: el consumo de etanol es causa principal de hepatopatía. Hay tres
formas de hepatopatías alcohólicas pero superpuestas: 1) Esteatosis hepática (hígado
graso), 2) hepatitis alcohólica y 3) la cirrosis.
o Esteatosis hepática o hígado graso: después de un consumo de alcohol se acumulan
microvesículas lipídicas en los hepatocitos, pero con la ingesta crónica de alcohol se
forman macrovesículas de lípidos que comprimen y desplazan el núcleo del
hepatocito hacia la periferia.
Macroscopía: Un hígado graso es grande y puede pesar hasta 6 kg, es blando y de
color amarillo con un aspecto grasiento. La fibrosis es escasa. La degeneración grasa
es completamente reversible si se detiene por completo el consumo de alcohol.

o Hepatitis alcohólica: se caracteriza por;


 Tumefacción y necrosis de los hepatocitos.
 Cuerpos de Mallory: hepatocitos con acúmulo de filamentos intermedios.
 Reacción neutrófila: los neutrófilos rodean a los hepatocitos.
 Fibrosis.

o Cirrosis: es la forma final e irreversible de la hepatopatía alcohólica.


Macroscopía: Al principio, el hígado cirrótico es amarillo, grasiento y aumentado de
tamaño y pesa más de 2 kg. Con el paso de los años se vuelve marrón, arrugado y no
grasiento con menos de 1 kg, la modularidad le da un aspecto tachonado en la
superficie.
Patogenia:
Principal factor es el consumo de alcohol, aunque solo el 15% de los alcohólicos
desarrolla cirrosis, por que hay otros factores que influyen:
Sexo las mujeres son más susceptibles, diferencias étnicas, factores genéticos,
afecciones asociadas como la sobrecarga de hierro y las infecciones con VHC y VHB.
En resumen, la hepatopatía alcohólica es un trastorno crónico que se presenta con
esteatosis, hepatitis, fibrosis progresiva, cirrosis y trastorno importante de la perfusión
vascular. Se puede considerar un estado de inadaptación en el que las células en el
hígado responden de una forma cada vez más patológica a los estímulos (alcohol) que
originalmente eran sólo poco nocivas.
Características clínicas:
La esteatosis hepática puede ser evidente con hepatomegalia, elevación de la
bilirrubina y fosfatasa alcalina,
La hepatitis alcohólica, produce síntomas como malestar, anorexia, pérdida de peso
hasta una insuficiencia hepática fulminante.
La cirrosis alcohólica se manifiesta con disfunción hepática, hiperbilirrubinemia,
elevación de fosfatas alc.
En la fase terminal del alcoholismo, las causas próximas de muerte son:
1) el coma hepático; 2) la hemorragia gastrointestinal masiva; 3) la infección
intercurrente; 4) el síndrome hepatorrenal después de un brote de hepatitis
alcohólica, y 5) el carcinoma hepatocelular.
Hepatopatías metabólicas:
a. Hígado graso no alcohólico:
Es la presencia de esteatosis hepática en sujetos que consumen alcohol en
pequeñas cantidades. Incluye la esteatosis hepática, esteatosis acompañada por
inflamación leve y esteatohepatitis no alcohólica.
Morfología:
La esteatosis afecta al 5% de los hepatocitos y por lo general no se acompaña de
inflamación.
La esteatohepatitis se caracteriza por esteatosis e inflamación parenquimatosa
multifocal.
Patogenia: Factores genéticos y ambientales, patogenia en dos ataques: 1.
Acumulación de grasa en el hígado y 2.estrés oxidativo en el hígado.
Características clínicas: Si es simple suele ser asintomática,
Puede estar relacionada con otros trastornos metabólicos como la obesidad, la
resistencia a la insulina y la diabetes.
Puede haber cansancio y molestias abdominales en zona derecha por
hepatomegalia.
b. Hemocromatosis: enfermedad hereditaria caracterizada por acumulación excesiva
de hierro en el cuerpo. Es un trastorno hereditario que se debe a la absorción
excesiva de hierro. La cantidad normal de hierro en el cuerpo es de 2 a 6g, en la
hemocromatosis puede exceder los 50 g.
Las características que definen a esta enfermedad:
 Los casos muestran cirrosis micronodular, daibetes mellitus y pigmentación
cutánea.
 La acumulación de hierro es de por vida
 Predominio en los varones.
Patogenia: La regulación de la absorción intestinal del hierro en la dieta es anormal,
con una acumulación de hierro que resulta tóxico para el anfitrión por peroxidacción
lipídica, estimulación de la formación de colágeno e interacción con especies
reactivas de oxigeno.
Características:
 Depósitos de hemosiderina en hígado, páncreas, corazón, hipófisis, tiroides y
paratiroides.
 Cirrosis
 fibrosis del páncreas.
Características clínicas: más frecuente en varones mayores de 40 años, se
manifiesta con hepatomegalia, dolor abdominal, pigmentación cutánea, diabetes
mellitus.
La tríada clásica de cirrosis pigmentada con hepatomegalia, pigmentación cutánea
y diabetes mellitus podría no aparecer hasta fases tardías de la evolución de la
enfermedad.
La muerte es consecuencia de la cirrosis o de la enfermedad cardíaca. Una causa
significativa de muerte es el carcinoma hepatocelular.
c. Hemosiderosis: enfermedad adquirida con depósito de hierro en tejidos.
d. Enfermedad de Wilson: enfermedad autosómica caracterizada por aumento de
cobre en tejidos principalmente en hígado, cerebro y ojos. Se caracteriza por
degeneración grasa, hepatitis aguda o crónica, cirrosis hepática y necrosis hepática
masiva.
Clínica: 6 y 40 años, heaptopatia aguda, síndrome tipo parkinson.
e. Deficiencia de a1 – antitripsina: Es un trastorno autosómico recesivo caracterizado
por niveles bajos de a1 antitripsina, que causa hepatopatía por la acumulación de
esta proteína en los hepatocitos.
Se caracteriza por la presencia de inclusiones citoplasmáticas globulosas redondas
u ovaladas que son acidófilas en los hepatocitos.
Cracterísticas clínicas: En recién nacidos produce hepatitis neonatal con ictericia
colestática, en adolescentes, hepatitis y cirrosis.
El CHC se desarrolla en 2-3 % de los adultos.

6- Trastornos circulatorios:
a. Peliosis hepática: es la dilatación de los sinusoides. Su patogenia es desconocida.
b. Trombosis de venas suprahepáticas y cava inferior: la obstrucción de dos o más
venas hepáticas se conoce como síndrome de Budd-Chiari, que produce aumento
de tamaño del hígado, dolor y ascitis.
c. Trombosis de vena porta: produce una esplenomegalia congestiva.

7- Nódulos y tumores hepáticos:


o Hiperplasias nodulares: no son neoplasias. Los nódulos hepatocelulares solitarios o
múltiples pueden desarrollarse en hígado no cirrótico. Hay dos tipos;
 Hiperplasia nodular focal: nódulo bien delimitado pero mal encapsulado.
 Hiperplasia nodular regenerativa: es un hígado totalmente transformado en
nódulos casi esféricos en ausencia de fibrosis.

o Tumores benignos:
 Hemangioma cavernoso: tumores formados por vasos sanguíneos. Son los
tumores benignos más frecuentes. Aparecen como nódulos rojo azulados y
blandos, localizados directamente debajo de la cápsula. Histologicamente, el
tumor consiste en canales vasculares en un lecho de tejido conjuntivo fibroso.
 Adenoma hepático: neoplasia benigna formada por hepatocitos y no tiene vías
biliares. Son más frecuentes en mujeres de 20 a 40 años que han usado
anticonceptivos orales.
El adenoma hepático tiene importancia clínica porque: se puede confundir con
un carcinoma hepatocelular, de peor pronóstico porque los adenomas
subcapsulares tienden a romperse, durante el embarazo. Y porque raramente
se puede transformar en carcinomas.
Patogenia: Se asocia con estimulación hormonal, también mutaciones en los
genes que codifican HNF1 y la B catenina.
Macroscopia
Son nódulos pálidos de color amarillo parduzco y teñido con bilis. Aparece en
cualquier punto pero mas debajo de la cápsula, puede alcanzar 30 cm. Bien
delimitados pero no encapsulados. Puede ser solitario o multiple
(adenomatosis)
Microscopía
Formados por sábanas y cordones de células que se parecen a los hepatocitos,
con abundante citoplasma con glucógeno. Esteatosis frecuente. Espacios porta
ausentes, en su lugar vasos solitarios prominentes.
o Tumores malignos: el más frecuente en adultos el carcinoma hepatocelular.
 Hepatoblastoma: tumor de hígado más frecuente en la infancia. Hay dos tipos,
el tipo epitelial formado por células fetales poligonales o embrionarias
pequeñas que forman acinos, túbulos o estructuras papilares
y el tipo epitelial y mesenquimatoso mixto que contiene mesénquima como
cartílago, hueso, músculo, etc.

 Carcinoma hepatocelular o hepatocarcinoma:


Este tumor maligno es la tercera causa de muerte por cáncer, relacionado con
la infección crónica por el VHC y VHB. Tiene claro predominio en varones 2,4:1
PATOGENIA:
se produce por virus de la hepatitis B y C, alcoholismo crónico, contaminantes
alimentarios, el aflotoxina producido por Aspergillus flavus.
Macroscopia:
El carcinoma hepatocelular puede aparecer como una masa unifocal grande,
como masas multifocales de tamaño variable, o como un cáncer infiltrante
difuso. Todos estos patrones aumentan de tamaño el hígado y además son
propensos a invadir estructuras vasculares. Desde donde metastatizan
principalmente al pulmón por via hematógena.
Los CHC son más pálidos que el hígado circundante, a veces se tiñe de verde
por bilis.
Microscopía:
Desde lesiones muy bien diferenciadas a muy anaplásicas.
En las bien diferenciadas las células parecidas a hepatocitos siguen un patrón
trabecular o seudoglandular acinar
En las anaplásicas adoptan aspecto pleomorfo con numerosas células gigantes.
Características clínicas:
Dolor abdominal alto poco definido, malestar, perdida de peso, conciencia de
una mas abdominal
La a-fetoproteina se encuentra elevada en el 50% de CHC.
La muerte se produce por: caquexia, hemorragia gastrointestinal, insuficiencia
hepática, rotura del tumor con hemorragia fatal.
Colangiocarcinoma: proceso maligno del árbol biliar. Se clasifican en
intrahepáticos y extrahepáticos. Los intrahepáticos se desarrollan en el hígado
no cirrótico. Los tumores que se encuentran entre la unión de los conductos
derecho e izquierdo se llaman tumores de Klastkin. El aspecto macroscópico se
ve como una masa blanquecina. No produce alta-fetoproteína como el
carcinoma hepático. El colangiocarcinoma es más agresivo que
hepatocarcinoma.

o Tumores metastásicos: son más frecuentes que los tumores primarios. Los nódulos
son múltiples y presentan zonas de necrosis central.

PATOLOGIA DE VIAS BILIARES


1- Anomalías congénitas:
a. Ausencia congénita de vesícula biliar.
b. Duplicación de vesícula biliar.
c. Gorro frigio de vesícula biliar: es cuando el fondo está plegado.

2- Colelitiasis o litiasis biliar: La litiasis biliar afecta al 10-20% de la población adulta, la


mayoría de las litiasis vesiculares son silentes y la mayoría no tiene dolor. Hay dos tipos
de litiasis, los debidos a cálculos de colesterol que son las más frecuentes y los debidos
a cálculos pigmentados.
Factores de riesgo: Edad y sexo  mujeres, mayores de 80 años.
Factores ambientales  influencia estrogénica, anticonceptivos orales y embarazo.,
trastornos adquiridos y factores hereditarios
Patogenia:
o Los cálculos de colesterol ocurren cuando la cantidad de colesterol supera la
capacidad de la bilis de disolver al colesterol. Entonces, el colesterol ya no puede
mantanerse disperso y forma nucleos dentro de los cristales de coloesterol
monohidrato, favorecen esta situación la hipomotilidad de la vesicula biliar y la
hipersecreción de moco.
o Los cálculos pigmentados son mezclas de sales de calcio insolubles de bilirrubina
no conjugada, es decir, ocurre cuando hay patologías que aumentan bilirrubina
no conjugada.
Morfología:
Los cálculos de colesterol surgen exclusivamente en la vesicula, son de color
amarillo claro y tienen una superficie finamente granular y dura. Al corte revela una
empalizada cristalina en radios.
Los cálculos pigmentados pueden de negros o marrones, los primeros en la vesicula,
los segundos en las vias biliares.
Los negros se desmoronan al tacto y tiene bordes espiculados, los marrones tienden
a ser laminados y suaves.
Características clínicas:
El dolor biliar tiende a ser atroz y constante.
Las complicaciones mas graves son empiema, perforación, pancreatitis. Mas
peligrosas las más pequeñas.
Aumento del riesgo de carcinoma de vesicula biliar.
3- Colecistitis: Inflamación de la vesicula biliar. puede ser aguda, crónica o aguda
superpuesta a una crónica. Casi siempre se presenta asociada con la litiasis biliar.
a. Colecistitis aguda: la colecistitis litiásica aguda es una inflamación aguda de la
vesícula biliar ocasionada en el 90% de los casos por obstrucción del cuello o del
conducto cístico. Es la complicación principal de la litiasis. La colecistitis sin
litiasis se llama alitiasica
 Patogenia: la colecistitis litiásica es consecuencia de la irritación química e
inflamación de la vesícula obstruida. La colecistitis aguda alitiásica es resultado
de una isquemia.
 Morfología: la vesícula está aumentada de tamaño y tensa, la pared está
engrosa y puede ser rojo, violáceo o negro. Hay hemorragia subserosa y
además la serosa muestra capas de fibrina que son de la hemorragia. La cavidad
de la vesícula contiene uno o más cálculos y con una bilis turbia que posee pus,
hemorragia y fibrina. Cuando el contenido es solo pus puro, la situación se
denomina empiema de la vesícula biliar. En casos más graves se vuelve
necrótico verde negruzco denominado colecistitis gangrenosa.
En la microscopia solo se ven patrones habituales de inflamación.

b. Colecistitis crónica: puede ser secuela de colecistitis aguda. Asociada a


colelitiasis en más de 90% de los casos.
Macroscopía:
La serosa es brillante y lisa, pero puede ser mate por la fibrosis de la subserosa.
Al corte la pared se ve engrosada, aspecto opaco gris blanquesino
Mucosa preservada.
Microscopía:
Grado de inflamación variable, linfocitos, células plasmáticas y macrófagos en
la mucosa, en casos más graves hay fibrosis. La proliferación de la mucosa y la
fusión de sus pliegues dan lugar a criptas enterradas en el epitelio, los senos de
Rokitansky-Aschoff pueden ser muy prominentes.
En casos raros se produce una extensa calcificación que da lugar a vesículas de
porcelana.
Características clínicas: crisis repetidas de dolor constante, nauseas, vómitos e
intolerancia a los alimentos.
4- Coledocolitiasis y colangitis ascendente: la coledocolitiasis se define como la presencia
de piedras dentro de las vías extrahepáticas, puede ser asintomática o causar
obstrucción, pancreatitis, colangitis.
El término colangitis se utiliza para identificar la infección bacteriana de las vías biliares,
principalmente E, coili, Klebsiella, enterococcus. Puede ser consecuencia de cualquier
lesión que cause obstrucción al flujo biliar como una coledocolitiasis. La colangitis se
presenta con fiebre, escalofríos, dolor abdominal e ictericia. Forma grave es colangitis
supurada.
5- Colesterolosis: proceso inflamatorio caracterizado por presencia de macrófagos
espumosos en la lámina propia de la vesícula biliar.
6- Atresia de vías biliares: la atresia se define como una obstrucción parcial o completa de
la luz del árbol biliar extrahepático dentro de los 3 primeros meses de vida. Se
caracteriza por inflamación y fibrosis progresivas de las vías biliares intra o
extrahepáticas.
7- Quistes de colédoco: son dilataciones congénitas del conducto colédoco que se
presentan principalmente en niños menores de 10 años.
8- Cirrosis biliar primaria: enfermedad autoinmunitaria que afecta vías biliar
intrahepáticas. Se caracteriza por destrucción inflamatoria no supurativa. Provoca
fibrosis de vías biliares.
9- Cirrosis biliar secundaria: ocurre por obstrucción extrahepático.
10- Colangitis esclerosante primaria: se caracteriza por inflamación y fibrosis obliterante de
vías biliares intra y extrahepáticas.
11- Tumores:
a. Adenoma: se clasifican en tubulares, papilares y tubulopapilares.
b. Carcinoma de la vesícula biliar: es el proceso maligno extrahepático más
frecuente, con predominio en mujeres. El factor de riesgo más importante es la
litiasisbiliar 95%de los casos. La supervivencia a 5 qaños es de solo 5 12%.
La mayoría de los carcinomas son adenocarcinomas. Muestran dos patrones de
crecimiento;
 Infiltrante: es el patron más frecuente y aparece como engrosamiento de la
pared biliar que puede cubrir varios cm2 o toda la vesícula. Puede ulcerarse.
Son escirros, de consistencia muy firme.
 Exofíticos: crece hacia la luz como una masa irregular en forma de coliflor, pero
al mismo tiempo afecta la submucosa. La porción luminal puede ser necrótica,
hemorrágica y ulcerada. Afecta mas cuello y fondo.
Micro: la mayoría son adenocarcinomas, algunos con arquitectura papilar y
bien diferenciados, otros infiltrantes o indiferenciados.
El 5% son epidermoides o con diferenciación escamosa, una minoría
mesenquimatosa carcinosarcoma.
Clinica
Los síntomas son insidiosos, indistinguibles de la colelitiasis: dolor abdominal,
ictericia, anorexia, nauseas y vómitos.
Hace metástasis principalmente a peritoneo tubo digestivo y pulmón.
PATOLOGIAS DEL PANCREAS
1- Malformaciones congénitas:
a. Agenesia: falta total del páncreas.
b. Páncreas divido: es la anomalía más frecuente del páncreas.
c. Páncreas ectópico: los lugares más frecuentes son estómago y duodeno.
2- Pancreatitis: inflamación del páncreas asociada a lesión del parénquima exocrino. En la
pancreatitis aguda el tamaño agrandado del páncreas vuelve a ser normal. En la
pancreatitis crónica el parénquima desaparece irreversiblemente del parénquima
pancreático exocrino.
a. Pancreatitis aguda: es una lesión reversible del parénquima pancreático
asociada a inflamación por la autodigestión enzimática.
 Causas principales: enfermedades biliares y alcoholismo.
 Otras causas menosfrecuentes son: obstrucción de los conductos pancreáticos
neoplasias periampulares, parasitos como A, lumbricoides), medicamentos
(como la furosemida y azatioprina),trastornos metabólicos como
hipertrigliceridemia e hiperparatiroidismo.
Alteraciones hereditarias:
Pancreatitis hereditaria: mutación de PRSS1 desactiva un mecanismo de seguridad
importante para la inactivación de la tripsina.  Tripsina resistente  estimulación de otras
proenzimas pancreatitis.

El gen inhibidor de serina – proteasa de tipo kasal 1 (SPINK 1) inhibidor de la actividad de


tripsina mutación inactivadora de SPINK1 Pancreatitis.

 Morfología:
- Macroscopía:
- Las alteraciones varían desde una inflamación insignificante con edema a una necrosis
con hemorragia.
- Las alteraciones básicas son: 1) Edema por fuga microvascular, 2) Necrosis de la grasa
por las enzimas, 3) inflamación aguda, 4) Destrucción proteolítica del parénquima y
5)destrucción de vasos sanguíneos con posterior hemorragia.
- Microscopía:
- En la forma más leve Pancreatitis intersticial aguda se observa: ligera inflamación,
edema intersiticial y zonas focales de esteatonecrosis.
- En la forma más grave  Pancreatitis aguda necrosante: Se observa necrosis de los
tejidos acinares y ductales y los islotes de Langerhans.
- Existe lesión vascular que puede producir hemorragia

Patogenia
Autodigestión del tejido pancreático por una activación inadecuada de las enzimas
pancreáticas.
Características clínicas:
Manifestación cardinal Dolor abdominal
En casos graves: hemólisis, CID, SDRA y esteatonecrosis difusa
Colapso vascular periférico y shock, con necrosis tubular aguda en los riñones.
Laboratorio: elevación de amilasa, lipasa.
Secuelas: absceso pancreático esteril y seudoquiste pancreático.
 Pancreatitis crónica: inflamación del páncreas con destrucción irreversible del
parénquima exocrino, fibrosis y en últimas etapas, desaparición de parénquima
endocrino.
 Causas: el consumo de alcohol es la más frecuente, obstrucción, pancreatitis
tropical, hereditaria (mutación de PRSS1 y SPINK1), otros.
 Patogenia:
Fenómenos propuestos:
Obstrucción ductal por concreciones tapones ductales.
Efectos tóxicos  alcohol y sus metabolitos
Agresión oxidativa  producción de radicales libres con atracción de células
inflamatorias inflamación, necrosis y fibrosis.
 Morfología:
Micro:
se caracteriza por fibrosis parenquimatosa, reducción del número y tamaño de
los ácinos con relativa conversación de los islotes Langerhans y dilatación
variable de los conductos pancreáticos. Acompañado de infiltrado inflamatorio
prolongado.
Macro: Glandula de consistencia dura, conductos muy dilatados y concreciones
calcificadas visibles.
 Características clínicas: Ataques repetidos de dolor abdominal de intensidad
moderada, a veces es asintomática hasta que se desarrolla una insuficicencia
pancreática y una Diabetes mellitus.
Mortalilad del 50% al cabo de 20 a 25 años.
 Pancreatitis autoinmunitaria: variante de pancreatitis crónica.

3- Quistes no neoplásicos: la mayor parte son seudoquistes no neoplásicos, pero también


hay congénitos y neoplásicos.
a. Quistes congénitos: se desarrollan con un desarrollo anómalo de los conductos
pancreáticos. Uniloculares con pared delgada
b. Seudoquistes: son acumulaciones de un material necrótico-hemorrágico
cargado de enzimas pancreáticas, carecen de revestimiento epitelial. Son
solitarios. Suelen formarse tras un episodio de pancreatitis aguda
Se forman por la tabicación mediante tejido fibroso de zonas de necrosis grasa
hemorrágica peripancreática.
4- Neoplasias:
a. Neoplasias quísticas: algunos son benignos y otros malignos;
 Cistoadenomas serosos: neoplasias quísticas benignas compuestas de células
cúbicas cargados de glucógeno alrededor de pequeños quistes, que contiene
un líquido transparente y poco espeso de color pajizo
Es más común en mujeres, y aparece en la 7ma década con síntomas
inespecíficos como dolor abdominal.
 Neoplasias mucinosas quísticas: neoplasias quísticas malignas. Afectan más a
mujeres y tienen relación con carcinoma infiltrante. Son más en el cuerpo y cola
del páncreas. Son mayores que los serosos, llenos de mucina espesa y pegajosa
revestidos por un epitelio cilíndrico con un estroma denso asociado similar al
ovárico.
 Neoplasias mucinosas papilares intraductales: más frecuentes en hombres.
Afectan la cabeza del páncreas, carece del estroma ovárico y afectan a un
conducto de mayor calibre. Pueden ser benignas o malignas. Distiende el
conducto pancreático principal.
b. Carcinoma de páncreas: también conocido como adenocarcinoma ductal
infiltrante la supervivencia en 5 años es solo del 5%.
Precursores  Neoplasias intraepitelialles pancreáticas.
Carcinogenia molecular:
KRAS (ACTIVADO), CDKN2A, SMAD4, P53 (INACTIVADOS)
EPIDEMIOLOGÍA: Edad: 60 – 80 años
Factor ambiental más importante es el consumo de cigarrillos, alimentación
gras, pancreatitis crónica
 Morfología:
Macroscopia:
60% en cabeza, 15 en el cuerpo y 5 en cola.
Son masas duras, estrelladas, color gris blanquecino y mal delimitados.
Microscopía:
Dos características fundamentales son su alto grado de infiltración y una
intensa reacción de fibroblastos, linfocitos y MEC (respuesta desmoplásica).
Suele corresponder a un adenocarcinoma moderadamente o poco
diferenciado, que constituye estructuras tubulares abortivas o agregados
celulares con patrón de crecimiento muy infiltrante. Las glándulas malignas se
hallan revestidas por células epiteliales polimorfas cúbicas o cilíndricas.
Clínica:
Permanenecen asintomáticos hasta que infiltran en estructuras adyacentes.
Ictericia obstructiva
Adelgazamiento, anorexia astenia signos de enfermedad avanzada.
 Pancreoblastoma: son neoplasias infrecuentes de niños y jóvenes de 1 a 15
años. Son neoplasias malignas.
Micro: islotes escamosos mezclados con células acinares.
MARCADORES TUMORALES ÓRGANO
CA 19.9 Páncreas, vesícula y estómago.
alfa-Feto proteína Hígado
antígeno carcinoembrionario/ CEA Cáncer colorrectal

Observación:
- En todos los tumores, la mayor expresión del gen supresor p53 se relaciona con mejor
pronóstico.
- Los tumores de yeyuno e íleon son muy metastásicos por la doble irrigación.

PATOLOGÍA DE GLÁNDULAS SALIVALES


1- Xerostomía: es la sequedad de la boca derivada de una menor producción de saliva. Ocurre
por administración de fármacos anticolinérgicos, antihistamínicos, antidepresivos,
antisicóticos y muchos más.

2- Sialoadenitis: es la inflamación de una glándula salival.


o Etiologías:
 Vírico: como lo ocurrido en la papera que afecta principalmente parótidas pero
pueden afectar también las otras glándulas salivales.
 Bacteriano.
 Autoinmunitario.
 Traumático: como el mucocele.

o Mucocele: es la lesión más frecuente de las glándulas salivales. Se produce por


obstrucción o rotura de uno de sus conductos, con la consiguiente fuga de saliva. Las
que ocurren por traumatismo forman tumefacciones en el labio inferior. El mucocele
de la glándula submaxilar se llama ránula.

o Sialoadenitis inespecífica: afecta sobre todo a las glándulas submaxilares. Una


sialolitiasis predispone a infección por S. aureus y Streptococus viridans.

o Sialolitiasis: obstrucción de los conductos por comida u otra partícula.

3- Neoplasias: el 65-80% de los tumores afecta a las parótidas, el 10% a submaxilares. El 30%
de los tumores parotídeos son malignos.
a. Tumores benignos:
 Adenoma pleomorfo o tumores mixtos: representan el 60% de los tumores
parotídeos. Se presentan como tumores compuestos de células epiteliales y
células mioepiteliales, por lo tanto tienen un componente epitelial y otro
mesenquimatoso. En su interior puede encontrarse células epiteliales,
cartílago, hueso, hialina. Se presentan como masas móviles, indoloras, de lento
crecimiento en la celda parotídea, submaxilar o en la boca.
Macroscopia: Masas redondeadas bien delimitadas menso de 6 cm, con
cápsula o seudoencapsulado, color blanco grisáceo con zonas mixoides y azules
translúcidas de tejido condroide.
Microscopia: Gran heterogeneidad con elementos epiteliales y mioepitelialews
dispersos en una matriz mixoide con focos cartilaginosos y algunas veces,
oseos.
CLÍNICA:
Masas aisladas móviles, indoloras de lento crecimiento.
Su transformación maligna depende de la duración del tumor.
 Tumor de Whartin o cistoadenoma papilar linfomatoso:Neoplasia benigna, es
el segundo tumor más frecuente. Es casi exclusivo de las parótidas y es más
frecuente en hombres, edad entre 50 y 70 años, en fuamdores 8 veces más.
Macroscopia
Masas encapsuladas redondas u ovaladas de 2-5 cm que surgen en la zona
superficial de la glándula.
Al corte presenta un color gris pálido con espacios quísticos llenos de secreción
mucinosa o serosa.
Microscopía
Los quistes están revestidos por una doble capa de células epiteliales (con una
emaplizada superficial de células cilíndricas que descansan sobre células
poligonales o cúbicas) sobre un estroma linfático denso.
b. Tumores malignos:
 Carcinoma mucoepidermoide: Esta neoplasia está compuesta por una mezcla
variable de células escamosas, c. secretoras de moco y células intermedias.
representan el 15% de los tumores. Es la forma más frecuente de tumor
maligno.
Se relaciona con la mutación y fusión de los genes MECT1 y MAML2.
Macroscopía:
Tamaño hasta 8 cm, carecen de cápsula bien definida y es infiltrante por sus
bordes, de tono blanquesino, a menudo contiene pequeños quistes.
Microscopía:
Cordones o láminas o quistes de células escamosas, mucosas e intermedias.
Puede provocar invasión local en 15% de los casos pero metastatizan pocas
veces.
Pronóstico: supervivencia a los 5 años sin metástasis  90%; con met  50%.

PATOLOGIAS DE LA BOCA
Tumores y Lesiones precancerosas
1- Leucoplasia: es una mácula o placa blanca que no puede desprenderse por raspado
que no es característica de alguna enfermedad conocida. Las manchas blancas por
candida o liquen plano no son leucoplasias. Las leucoplasias son lesiones
precancerosas o premalignas en 5 -25% dre los casos. El factor más frecuente que
produce leucoplasia es el tabaco. Es más frecuente en varón.
Macroscopia:
En cualquier punto de la cavidad oral, aparece como máculas o placas blancas
solitarias o múltiples, con bordes claramente delimitados.
Pueden estar lisas, engrosadas y agrietadas, o formar palcas elevadas.
Microscopía:
Amplio espectro de alteraciones desde hiperqueratosis hasta cambios muy displásicos
con infiltrado inflamatorio.
2- Eritroplasia: Mucho menos frecuente que una leucoplasia y de peor pronóstico
constituye una zona roja atercioplada, tal vez erosionada dentro de la boca. El factor
más importante que produce eritroplasia es también el tabaco. Todas las eritroplasias
son lesiones precancerosas o premalignas. Es más frecuente en varón.
3- Carcinoma epidermoide: es el tumor maligno más frecuente de la boca. Se relaciona
con el alcohol y el tabaco. Estas lesiones comienzan con displasia, carcinoma in situ y
luego carcinoma epidermoide. Afecta cualquier parte pero es más frecuente en cara
ventral de la lengua, suelo de la boca, labio inferior, paladar blando y encías. Pero en
orden de frecuencia los más afectados son en orden decreciente:
a. Piso de la boca.
b. Punta de la lengua.
c. Paladar blando.
d. Parte posterior de la lengua.
Macro:
Aparecen como placas elevadas, nacaradas, de consistencia firme o aspera verrugosa.
A me dida que crecen pueden crear masas ulceradas y sobresalientes con borrdes
irregulares.
Micro:
Comienzan como lesiones displásicas que pueden progresar a una displasia del grososr
completo (carcinoma in situ).
Patogenia: multifactorial. Mayor riesgo con consumo de tabaco y alcohol en exceso
Variantes oncógenas de VPH
Antecedentes familiares de canceres de cabeza y cuello.
DeFECTOS EN LOS GENES P161, P53 y Ciclina D1.

Inflamaciones de tipo seudotumoral


Lesiones proliferativas fibrosas
Fibroma por irritación: se localiza en la mucosa a lo largo de la línea de mordida, masa
nodular de tejido fibroso, con pocas c. inflamatorias, cubierta de mucosa escamosa.
Granuloma piógeno: Lesión pediculada muy vascular que afecta a la encia de de niños
y embarazadas. Tiene una superficie ulcerada de color rojo o morado
Micro: proliferación vascular parecido a un hemangioma capilar.
4- Glositis: Se aplica al color rojizo que adquiere la lengua en ciertos estados carenciales,
ocurre por atrofia papilar y adelgazamiento de la mucosa que permite a los vasos
descubiertos. Los cambios atróficos promueven la inflamación de la lengua.
La combinación de anemia ferropénica, glositis y disfagia esofágica se llama síndrome
de Plummer – Vinson o Paterson – Kelly.

5- Leucoplasia vellosa: lesión oral que afecta a inmunodeprimidos (80% de los afectados
tienen VIH). Se caracteriza por lesiones blancas en forma vellosa debida a la
hiperqueratosis y se encuentra en las zonas laterales de la lengua. A diferencis del
muguet no puede rasparse.
Microscopicamente se caracteriza por una hiperqueratosis más acantosis con células
balonizadas en la capa espnosa superior.

6- Herpes: produce ampollas en los labios. El virus es el tipo 1 es el que afecta la boca
produciendo vesículas con líquido seroso, alrededor de la vesícula existen células con
inclusiones víricas y también fusiones de células formando células grandes llamadas
policarión multinucleado.

7- Candidiasis oral o muguet: el hongo cándida produce en inmunodeprimidos


seudomembranas blancas en la superficie de la lengua y boca que puede rasparse.
ANATOMIA PATOLOGICA. Aparato Digestivo

ESTOMAGO

CONCEPTO DE GASTRITIS: inflamación de la mucosa gástrica. Puede ser de forma aguda o


crónica.

GASTROPATIA Y GASTRITIS AGUDA

DIFERENCIA DE GASTRITIS AGUDA Y GASTROPATIA: Si hay neutrofilos la lesión se denomina


gastritis aguda y cuando no aparecen celulas inflamatorias o son muy escasas el proceso se
denomina gastropatía.

Suele ser transitoria, acompañada de hemorragia y erosión.

1. ETIOLOGIA DE GASTRITIS: AINES, ALCOHOL, TABAQUISMO, ingestión de productos


químicos agresivos “Ácidos o Álcalis”

2. ETIOLOGIA DE GASTROPATIAS: AINES, alcohol, bilis y lesiones inducidas por estrés.

3. MORFOLOGIA: cuando la gastritis es leve:

MACRO: Mucosa con edema moderado y ligera congestión vascular.

MICRO: infiltrado inflamatorio formado principalmente por NEUTROFILOS, pocos linfocitos y


células plasmáticas.

Cuando el daño es más grave:

MACRO: erosión y hemorragia.

MICRO: infiltrado de neutrófilos prominente dentro de la mucosa y un exudado purulento que


contiene fibrina en la luz.

4. CLINICA: dolor epigástrico persistente, hematemesis, vomito.

LESIONES DE LA MUCOSA ASOCIADAS A ESTRÉS

1. APARECEN EN PACIENTES CON: traumatismos graves, quemaduras extensas, procesos


intracraneales, cirugía importantes, enfermedades medicas graves y otras formas de estrés
intenso.
Las ulceras de estrés son mas frecuentes en sujetos con: shock, sepsis o traumatismos
graves
Ulceras que aparecen en el duodeno proximal y se asocian a quemaduras o traumatismos
graves se denominan: ULCERAS DE CURLING.
Ulceras gastricas, duodenales y esofágicas que se producen en personas con enfermedad
intracraneal se denominan: ULCERAS DE CUSHING (alta incidencia de perforación).
2. PATOGENIA: La patogenia se relaciona con isquemia local.
3. MORFOLOGIA:
MACRO: erosiones superficiales, las ulceras son redondas y miden menos de 1 cm de dm, la
base de las ulceras se tiñe de marrón o negro por la sangre digerida.
MICRO: ulceras bien delimitadas, mucosa adyacente esencialmente normal, ausencia de
cicatrización y engrosamiento de vasos sanguíneos.
4. CLINICA: Son pacientes ingresados por otras causas, con signos histológicos de daño de la
mucosa gástrica.

GASTRITIS CRONICA

1. GASTRITIS CRONICA: se caracteriza por presentar infiltrado inflamatorio


linfoplasmocitario.

2. LOCALIZACION AFECTADA: Antro

Causas más frecuentes: 1) Ambiental (H. pylori) y 1) Autoinmune (Gastritis Atrófica).


Causas menos frecuentes: 1) Radiación, 2) Reflujo Biliar Crónico 3) Lesión mecánica 3)
Enfermedades sistémicas (Crohn, Amiloidosis).

3. ENFERMEDADES CAUSADAS POR H. PYLORI:

# Ulceras Duodenales

# Ulceras Gástricas

# Gastritis Crónica

4. PATOGENIA: Evolución de la gastritis por H. pylori es el resultado de interrelaciones entre:

1) Defensas de la mucosa gastroduodenal 2) Respuestas Inflamatorias 3) Factores de


virulencia bacteriana.

5. MORFOLOGÍA: el H. pylori se encuentra típicamente en el antro.

Macro: mucosa eritematosa y tiene un aspecto tosco e incluso nodular.


Micro: infiltrado inflamatorio linfoplasmocitario, neutrófilos intraepiteliales y células plasmáticas
subepiteliales.

6. DIAGNOSTICO: biopsia gástrica (prueba rápida de la ureasa, cultivo bacteriano). IgG e IgM
específicos.

7. TINCION: Hematoxilina y Eosina es el más utilizado, Giemsa, Tinción de plata de Warthin-


Starry.

8. EL H. PYLORI A LARGA DATA ESTA ASOCIADO A: Adenocarcinoma Gástrico y Linfoma tipo


MALT.

GASTRITIS AUTOINMUNITARIA/ TIPO “A”:

Esta gastritis preserva típicamente el antro y está asociada a hipergastrinemia.

Localización afectada: Cuerpo

1. PATOGENIA:
# Anticuerpos frente a células parietales esto ocasiona perdida de las células parietales que son
responsables de la secreción de ácido gástrico y factor intrínseco (no se absorbe vitamina B12
provocando Anemia Megaloblastica), a su vez esto ocasiona hipergastrinemia e hiperplasia de
células G antrales productoras de Gastrina.

# Destrucción de células principales, descenso de las concentraciones de pepsinogeno.

# Linfocitos TCD4+ dirigidos contra los componentes de las células parietales se consideran los
causantes principales de la lesión en la Gastritis Autoinmunitaria.

2. MORFOLOGIA:

MACRO: daño difuso de la mucosa productora de ácido dentro del cuerpo y el fondo, esta se ve
adelgazada y con pérdida de los pliegues y rugosidades. Normalmente no se producen daño en el
antro, tampoco en el cardias.

MICRO: atrofia difusa, aumento del tamaño del núcleo de las células epiteliales, infiltrado
inflamatorio formado por linfocitos, macrófagos y células plasmáticas, la reacción inflamatoria
está centrada en las glándulas gástricas. Hiperplasia de células endocrinas.

3. CLINICA: Síntomas de anemia, déficit de vitamina B12 puede causar glositis atrófica,
diarrea con mala absorción, neuropatía periférica.

Ademas la anemia perniciosa y la gastritis autoinmunitaria son asociaciones frecuentes de otras


enfermedades autoinmunitarias como Tiroiditis de Hashimoto, Diabetes Mellitus tipo 1,
enfermedad de Addison.

FORMAS INFRECUENTES DE GASTRITIS

1. Gastritis eosinofila
2. Gastritis linfocítica “gastritis varioliforme”
3. Gastritis granulocitica

COMPLICACIONES DE LA GASTRITIS CRONICA:

1. ENFERMEDAD ULCEROSA PEPTICA

CONCEPTO: perdida de la solución de continuidad del epitelio y la lesión sobrepasa la membrana


basal. puede afectar a cualquier porción del tubo digestivo.

MAS FRECUENTE: 1° porción del duodeno y el estómago (antro gástrico).

ETIOPATOGENIA: Desequilibrio entre los mecanismos de defensa de la mucosa y los factores


nocivos que causan gastritis crónica.

MORFOLOGIA:

MACRO: las ulceras son solitarias en el 80% de los casos. La ulcera péptica clásica es un defecto en
sacabocados, claramente delimitado, redondo u ovalado. El borde de la mucosa puede sobresalir
ligeramente de la base, en particular en el lado proximal
MICRO: infiltrado inflamatorio formado predominantemente por neutrófilos, bajo el cual el
tejido de granulación esta infiltrado con leucocitos mononucleares y una cicatriz fibrosa o
colágena que forma la base de la ulcera.

CLINICA: ardor epigástrico o dolor continúo variable. Vomitas, flatulencia, pérdida de peso.

COMPLICACIONES: hemorragia (más frecuente), Perforación, obstrucción del Duodeno.

2. OTRAS COMPLICACIONES DE LA GASTRITIS CRONICA:


a. Atrofia mucosa y metaplasia intestinal
b. Displasia
c. Gastritis Quistica
GASTROPATIAS HIPERTROFICAS

CONCEPTO: son enfermedades infrecuentes que se caracterizan por un aumento del aspecto
cerebriforme gigante de las rugosidades debido a la hiperplasia epitelial sin inflamación.
Vinculadas con una liberación excesiva del factor de crecimiento.

1. Enfermedad de Menetrier: transtorno raro asociado a una secreción excesiva de factor de


crecimiento transformante a (TGF-a).
Síntomas: pérdida de peso, diarrea y edema periférico
Aumenta el riesgo de adenocarcinoma gástrico
Morfología: MACRO: aumento del tamaño irregular de los pliegues gástricos, estos se
presentan en el cuerpo y fondo. MICRO: hiperplasia de las células mucosas foveolares, las
glándulas están enlongadas.
2. Sindrome de Zollinger-Ellison: se debe a tumores secretores de gastrina (gastrinomas). Estos
se encuentran especialmente en el ID y páncreas.
Los pacientes acuden a consulta con ulceras duodenales o diarrea crónica.
Morfología: la característica más notable en el estómago es la duplicación del grosor de la
mucosa oxintica debido a un aumento de cinco veces del número de células parietales
POLIPOS Y TUMORES GASTRICOS
1. POLIPOS INFLAMATORIOS E HIPERPLASICOS (75%)
 Son más frecuentes entre los 50-60 años de edad
 Se desarrollan normalmente asociados a gastritis crónica que inicia la lesión.
 Riesgo de displasia se correlaciona con el tamaño.
Morfologia: MACRO: la mayoría son menores de 1 cm, frecuentemente multiples, de forma
ovoide y superficie lisa, aunque son frecuente las erosiones superficiales. MICRO: glándulas
foveolares irregulares con dilataciones quísticas y elongadas, la lamina propia edematosa.
2. POLIPOS DE GLANDULAS FUNDICAS
 Aparecen esporádicamente y en sujetos con poliposis adenomatosa familiar (PAF)
 Relacionado con el uso cada vez mayor de inhibidores de la bomba de protones.
 Pueden ser asintomáticos o asociados a nauseas, vomitos o dolor eppigastrico.
Morfologia: MACRO:aparecen en el cuerpo y fondo dell estomago en forma de lesiones bien
circunscriptas con una superficie lisa, únicos o multiples. MICRO: glándulas irregulares con
dilataciones quísticas revestidas por celulas parietales o ´principales aplanadas, inflamación
ausente o minima.
3. ADENOMA GASTRICO (10%)
 Incidencia aumenta con la edad
 50-60 años de edad
 Afecta tres veces más a las mujeres que a los hombres
 Aparecen casi siempre sobre una base de gastritis crónica con atrofia y metaplasia
intestinal
 Riesgo de adenocarcinoma relacionado con el tamaño de la lesión
Morfología: MACRO: lesiones solitarias menores de 2cm localizadas principalmente en el
antro. MICRO: compuestos por un epitelio cilíndrico de tipo intestinal que muestra varios
grados de displasia.
4. ADENOCARCINOMA GASTRICO:

 Es el proceso maligno más frecuente del estomago

1. FACTORES DE RIESGO:

# Existen moderadas variaciones geográficas en la incidencia

# Las migraciones provocan alteraciones de este patrón

# Es más frecuente en grupos de bajo nivel socioeconómico y en personas con Atrofia Multifocal y
Metaplasia Intestinal.

# FACTORES DIETETICOS:

 DAÑINOS:

# Nitrosaminas-˃ principal factor, que se encuentra en comidas ahumadas.

# Tabaquismo

# Alcoholismo

# Baja ingesta calórica, elevado consumo de sal.

 PROTECTORES:

# Consumo de frutas y vegetales frescos

# Consumo de vitamina (C, E, A)

# Consumo de oligoelementos (selenio, zinc, cobre, hierro, magnesio),

2. LESIONES PREDISPONENTES:

# Displasia

# Adenomas

# Metaplasia Intestinal

# Gastritis Atrófica

3. EDAD MEDIA DE PRESENTACIÓN: 55 ANOS.


4. MORFOLOGÍA: afecta en la mayoría de las veces al antro y curvatura menor.

SEGÚN SU MORFOLOGÍA PUEDEN SER INTESTINAL Y DIFUSO.

INTESTINAL:

MICRO: Tienden a formar grandes masas tumorales formadas por las estructuras glandulares.

MACRO: con más frecuencia crecen siguiendo los frentes cohesivos amplios para formar una masa
exofitica o un tumor ulcerado.

INFILTRANTE DIFUSO:

MICRO: formadas por células en anillo de sello, las células no forman glándulas pero contienen
grandes vacuolas de mucina que expanden el citoplasma y empujan el núcleo hacia la periferia.

MACRO: infiltran la mucosa y la pared del estómago individualmente o en pequeños grupos.

 LINITIS PLASTICA: cuando existen grandes áreas de infiltrado el


aplanamiento difuso de las rugosidades y una pared rígida y engrosada
confieren el aspecto en bota de cuero.

SEGÚN SU PROFUNDIDAD DE INVASION:

 Carcinoma In Situ

 Adenocarcinoma Gástrico Incipiente: infiltrante que afecta la mucosa y


submucosa (no sobrepasa la submucosa).

Tipos macroscópicos: Tipo I protruido (polipoide)

Tipo II superficial (plano, elevado y deprimido)

Tipo III excavado

Su localización más frecuente es en la curvatura menor y alrededor del ángulo de His.

Prevalencia: 80% son tipo III

 Adenocarcinoma Gástrico Avanzado: cáncer gástrico invasivo más allá


de la submucosa.

Tipos macroscópicos (clasificación de Bowman)

Tipo I polipoide

Tipo II ulcerado

Tipo III ulceroinfiltrante

Tipo IV linitis plástica

Su localización más frecuente en el antro y curvatura menor.

Tipo más frecuente: tipo III (común en nuestro pais)


SEGÚN LOS TIPOS HISTOLOGICOS (OMS):

 Tubular

 Papilar

 Seroso

 En anillo de sello

SEGÚN EL GRADO DE DIFERENCIACION:

 Grado 1 (Bien Diferenciado)

 Grado 2 (Moderadamente Diferenciado)

 Grado 3 (Pobremente Diferenciado)

 Grado 4 (Indiferenciado)

CLASIFICACION DE LAUREN:

 Tipo Intestinal: pacientes mayores de 50 años. Hace ductos. Invasión Vascular.


Corresponden a Bowman I y II.

 Tipo Difuso: pacientes menores de 50 años. Pobremente diferenciado o


indiferenciado. Asociación con causas genéticas. Células mucosecretantes, células
en anillo de sello, invasión linfática predominante. Corresponde a Bowman tipo III
y IV.

5. LINFOMA
 Los linfomas extraganglionares son más frecuentes en el estomago
 Casi 5% de todos los procesos malignos gástricos son linfomas primarios, siendo los más
frecuentes los linfomas de linfocitos B extraganglionares de la zona marginal e indolente.
PATOGENIA: aparecen en lugares de inflamación crónica. En el estómago el MALT es
inducido típicamente como consecuencia de una gastritis crónica. Infeccion por H. pylori es
el inductor más frecuente en el estómago.
CLINICA: dispepsia y dolor epigástrico, hematemesis, melena y sintomas constitucionales.
MORFOLOGIA: el MALToma adopta la forma de un infiltrado linfocitico denso en la lamina
propia. Típicamente los linfocitos infiltran focalmente las glándulas gástricas para crear las
lesiones linfoepiteliales diagnosticas.
6. TUMOR CARCINOIDE
 Surgen a partir de los elemento del sistema endocrino difuso y en la actualidad se
denominan apropiadamente Tumores neuroenocrinos bien diferenciados.
 Pueden asociarse a una hiperplasia de celulas endocrina, gastritis atrófica crónica
autoinmunitaria y sindrome MEN-1 y de Zollinger-Ellison.
Morfologia: MACRO: masas intramurales o submucosas que crean pequeñas lesiones
polipoideas, aparecen típicamente en la mucosa oxintica. MICRO: tumores carcinoides
están formados por islotes, trabéculas, hileras, glándulas o laminas de celulas uniformes
con un citoplasma granular rosa escaso y un nucleo de cromatina moteada, redondo u
ovalado.
Clinica: los sintomas dependen de las hormonas producidas.

TUMORES DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL (GIST):

Neoplasia Mesenquimal, donde sus células no hacen ningún tipo de diferenciación.

50% son benignos y 50% son malignos.

LOCALIZACION MÁS FRECUENTE: Estomago e Intestino Delgado

INCIDENCIA MAXIMA: 60 años.

PATOGENIA: Mutaciones de Oncogenes

MORFOLOGIA:

MACRO: los GIST gástricos primarios pueden ser bastantes grandes hasta 30 cm de dm. Forman
masas carnosas difusas y bien delimitadas cubiertas por una mucosa ulcerada o intacta, pero
tambien pueden proyectarse hacia el exterior por la serosa.

Diseminación: es infrecuente

MICRO: puede contener células fusiformes finas y elongadas o células epiteioides, es decir, de
aspecto epitelial o mezclas de ambos tipos.

CLINICA: puede estar relacionado con efectos de masa


ANATOMIA PATOLOGICA

INTESTINO DELGADO Y GRUESO

SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (SU)

 El síndrome de intestino irritable se caracteriza por dolor abdominal crónico recidivante,


distensión y cambios en los hábitos intestinales.
 La evaluación macro y micro es normal en la mayoría de los pacientes afectados.
 Este síndrome se divide actualmente en varios subtipos, definidos por los criterios de
Roma.

Patogenia: sigue estando mal definida, aunque está claro que hay interrelaciones entre los
factores de estrés psicológico, dieta, perturbación de la flora intestinal y, el aumento de las
respuestas sensitivas entéricas a estímulos digestivos y la motilidad digestiva anómala.

Características clínicas:
 La prevalencia en máxima de SU se sitúa entre los 20 y los 40 años de edad
 Existe un predominio significativo entre las mujeres.
 Él su se diagnostica en estos momentos usando criterios clínicos que requieren la
aparición de dolor abdominal o molestias al menos tres días al mes durante tres meses,
mejoría con la defecación y cambios en la frecuencia o forma de las heces.
Pronóstico: está estrechamente relacionado con la duración de los síntomas, correlacionándose
una duración mayor del cuadro con la menor probabilidad de mejoría.
ENFERMEDADES INFLAMATORIAS DEL COLON

Afectación crónica que se presenta como consecuencia de la activación inmunitaria inadecuada de


la mucosa.
 Producida por un descontrol de la inflamación fisiológica
 La inflamación es crónica
 Genética: existen varios genes asociados
 La Infección es el Gatillo.
ENFERMEDAD DE CROHN/ILEITIS COLITIS ULCEROSA/RECTOCOLITIS
TERMINAL/ENTERITIS REGIONAL ULCERATIVA
Afecta a todo el tracto gastrointestinal Afecta solo al colon y al recto
Las ulceras son lineales, saltatorias y Las ulceras son continuas y más
muy profundas superficiales
Se producen fisuras y puede formar No forma fistulas
fistulas
Posee inflamación aguda y crónica Posee inflamación aguda y crónica
Puede poseer granulomas no caseosos No hay granulomas
Forma pseudopolipos inflamatorios
Micro: reacción linfocitaria importante Micro: proceso inflamatorio difuso que se
transmural, fibrosis y granulomas. limita a la mucosa
Posee potencial maligno

COLITIS INDETERMINADA:
 Debido a la extensa superposición anatomopatológica y clínica entre la colitis ulcerosa y la
enfermedad de crohn, el diagnóstico definitivo no es posible en el 10% de los casos con EII.
 Estos casos se llaman colitis indeterminada, no afectan al intestino delgado y la enfermedad
cólica muestra un patrón continuo que, normalmente, haría pensar en una colitis
indetermina.

NEOPLASIA ASOCIADA A COLITIS:

 Una de las complicaciones a largo plazo más temidas de la colitis úlcerosa y la enfermedad
de crohn de Colón es el desarrollo de una neoplasia.
El riesgo de la displasia está relacionada con varios factores.

 Duración de la enfermedad: el riesgo aumenta bruscamente 8 o 10 años después del


inicio de la enfermedad.

 Extensión de la enfermedad: los pacientes con pancolitis tienen un riesgo mayor que los
que sólo tienen enfermedad del lado izquierdo.

 Naturaleza de la respuesta inflamatoria: la mayor frecuencia e intensidad de la


inflamación activa (caracterizada por la presencia de neutrófilos) aumentan el riesgo.

Detección precoz de la enfermedad: Programas de seguimiento: Aproximadamente ocho años


después del diagnóstico de la EII.
La principal excepción a esta norma se refiere a pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal
y colangitis esclerosante primaria, que tienen un riesgo aún mayor de desarrollar cáncer y que, en
general, se incluyen para el seguimiento en el momento del díagnóstico. El seguimiento requiere
la obtención periódica de biopsias extensas de la mucosa.

El objetivo de las biopsias del seguimiento es identificar epitelio displásico, precursor del
carcinoma asociado a la colitis. Se puede desarrollar displasia áreas planas de mucosa que no se
reconoce macroscópicamente cómo anormales.

La displasia asociada a enfermedad inflamatoria intestinal se clasifica histológicamente cómo de


bajo grado y dealto grado y puede ser multifocal.
La displasia de alto grado se puede asociar un carcinoma invasivo en la misma localización en otras
zonas del colon y, por tanto, suele desembocar en una colectomía.
OTRAS CAUSAS DE COLITIS

1. COLITIS DE LAS DERIVACIONES:


El tratamiento quirúrgico de la enfermedad de hirschsprung, de la colitis úlcerosa y otros
trastornos intestinales requiere en ocasiones crear una ostomía temporal o permanente y un
segmento distal de colon ciego, desde la que se desvía el flujo fecal normal. La colitis puede
aparecer en el segmento derivado, en particular en pacientes con colitis úlcerosa.
 La característica más llamativa de la colitis de la derivación el desarrollo de numerosos
folículos linfoides en la mucosa. También puede aumentar el número de linfocitos,
monocitos, Macrófagos y células plasmáticas en la lámina propia.
 En casos graves, la histopatología puede parecerse a la EII incluyen accesos en las criptas,
distorsión de la arquitectura de la mucosa o, más raramente granulomas.
 Los mecanismos no se conocen con detalle.

2. COLITIS MICROSCÓPICA:

La colitis microscópica comprende dos entidades, la colitis colágena y la colitis linfocítica.

 Éstas enfermedades idiopáticas se presentan con diarrea acuosa cronica no sanguinolenta


y sin pérdida de peso
 Los estudios radiológicos y endoscopicos son tipicamente normales.

La colitis colágena, que aparece principalmente en mujeres de mediana edad y mayores, se


caracteriza por la presencia de una capa densa de colágeno subepitelial, aumento del número de
linfocitos intraepiteliales y un infiltrado inflamatorio mixto dentro de la lámina propia.
La colitis linfocítica es histológicamente similar, pero la capa de colágeno subepitelial tiene un
grosor normal y el incremento de linfocitos intraepiteliales es mayor, superando con frecuencia la
relación de un linfocito T por cada cinco células epiteliales cónicas. La colitis linfocítica muestra
una importante asociación con la enfermedad celiaca y otras enfermedades autoinmunes.

ENFERMEDAD DE INJERTO CONTRA ANFITRION:

 Aparece después del trasplante de células troncales hematopoyéticas.


 El intestino delgado y el colon están afectados en la mayoría de los casos.

Morfología: Aunque es secundaria a los linfocitos T del donante que atacan a las células
epiteliales digestivas del receptor, el infiltrado linfocítico de la lámina propia es típicamente
escaso. La apoptosis epitelial, en particular de las células de las criptas, es el signo histológico
más frecuente.

 Se presenta a menudo como diarrea acuosa, que puede ser sanguinolenta en casos graves.

DIVERTICULITIS SIGMOIDEA:
 La enfermedad diverticular, en general, se refiere a la aparición de excrecencias seudo
diverticulares adquiridas de la mucosa y sub mucosa del Colón.
 No están revestidos por las tres capas de la pared cónica.
 Son raras en personas menores de 30 años.
 Su prevalencia se acerca al 50% en poblaciones adultas occidentales mayores de 60 años.
 Son generalmente múltiples y la fracción se conoce como divertículos.

Patogenia: son consecuencia de una estructura única de la muscular propia del colon y de la
elevada presión intraluminales en el Colón sigmoide

Morfología: MACRO anatómicamente los divertículos de colon son excreciones pequeñas como
masas de carne, normalmente de 0,5-1 cm de diámetro, que aparecen como una distribución
regular siguiendo las tenías del colon. Son más frecuentes en el colon sigmoide, pero pueden
afectarse zonas más extensas en los casos graves. MICRO: Los divertículos del colon tienen una
fina pared compuesta por una mucosa plana o atrófica, una submucosa comprimida y una
muscular propia atenuada o, en la mayoría de los casos, totalmente ausente.

Características clínicas:

 La mayoría de los sujetos se mantienen asintomáticos a lo largo de su vida y las lesiones se


descubren de forma casual.
 El 20% desarrolla manifestaciones de la enfermedad diverticular, como calambres
articulares, molestias abdominales bajas continuas, estreñimiento, distensión y sensación
de no haber sido capaz de vaciar completamente el recto.

POLIPOS INTESTINALES:

Son más frecuentes en la región colorrectal.


Pueden ser SESILES o PEDICULADOS

Según su naturaleza pueden ser Neoplásicos (Adenoma) o NO neoplásicos (inflamatorio,


hamartomatoso, hiperplasico).
1. POLIPOS HIPERPLASICOS: son proliferaciones epiteliales benignas que se descubren
típicamente entre la sexta y séptima decada de la vida

Carecen de potencial maligno (pronostico)


Morfología: aparecen con más frecuencia en el colon izquierdo. < de 5 cm. De dm. Es más
frecuentes que sean múltiples. MACRO: protrusiones lisas y nodulares de la mucosa MICRO:
formadas por células caliciformes y absortivas maduras.
2. POLIPOS INFLAMATORIOS: pólipo que se forma dentro del síndrome de la ulcera rectal
solitaria.
Triada clásica: hemorragia rectal, emisión de moco y lesión inflamatoria de la pared rectal
anterior.
Morfología: infiltrado inflamatorio mixto, erosión e hiperplasia epitelial junto con
hiperplasia fibromuscular de la lamina propia.
3. PÓLIPOS HAMARTOMATOSOS: aparecen esporádicamente o como componente de varios
síndromes genéticamente determinados (estos pueden ser considerados premalignos) o
adquiridos.
 Pólipos Juveniles: mecanismo desencadenante: hiperplasia de la mucosa. La
mayoría se presenta en menores de 5 años de edad. Localizados en el RECTO y
típicamente presentan hemorragia rectal. Cuando son solitarios se conocen como
“pólipos de retención” (forma esporádica). Cuando hacen parte de un sindrome
autosómico dominante de poliposis (3 o más de 100 pólipos).
Morfología: pediculados, MICRO: glándulas dilatadas llenas de mucina y restos
inflamatorios.
 Sindrome de Peutz-Jeghers: sindrome autosómico raro, edad de presentación a
los 11 años. Múltiples pólipos hamartomatosos digestivos e hiperpigmentacion
mucocutanea.
Se asocia a gran riesgo de malignizacion
Son los más frecuentes en el I.D, puede aparecer tambien en el estómago y en el
colon y con menor frecuencia en la vejiga y pulmones.
Morfología: MACRO: son grandes y pediculados
MICRO: red arborizante característica de Tejido Conectivo, musculo liso, lamina
propia y glándulas recubiertas de epitelio intestinal de aspecto normal.
4. POLIPOS NEOPLASICOS: Los más frecuentes son los adenomas del colon.
 Adenomas: neoplasia intraepiteliales que varían de pólipos pequeños a menudo
pediculados a grandes lesiones sésiles.
La mayoría no evoluciona hasta Adenocarcinomas.
La mayoría son silentes a excepción de los grandes que producen hemorragia oculta y
anemia.
Morfología: varían de 0,3-10 cm de diámetro, pueden ser sésiles o pediculados.
Histología: características citológicas de la displasia, hipercromacia, alargamiento y
estratificación del núcleo.
1) Adenomas pediculados: poseen tallos fibromusculares finos que
contienen vasos sanguíneos prominentes que proceden de la
submucosa. El tallo suele estar cubierto por un epitelio no neoplásico.
2) Adenoma tubular: tienden a ser pediculados formados por glándulas
pequeñas redondeadas o tubulares
3) Adenoma velloso: más grandes y sésiles, cubiertos por vellosidades
finas
4) Adenomas tubulovellosos: mezcla de los elementos tubulares y
vellosos.
5) Adenomas sésiles serrados: más frecuentes en el colon derecho,
carecen de las características citológicas típicas que se ven en otros
adenomas. HISTOLOGIA: arquitectura acerrada en toda la longitud de
la glándula, incluida la base de la cripta, dilatación de la cripta y
crecimiento lateral.
 Carcinoma intramucoso: células epiteliales displasicas rompen la membrana basal
para invadir la lámina propia o la muscular de la mucosa.
5. POLIPOSIS ADENOMATOSA: (PAF)
Trastorno autosómico dominante, en el que los pacientes desarrollan numerosos
adenomas colorrectales durante la adolescencia.
Mutaciones del gen APC (75% hereditarios y el resto “mutaciones de novo”).
Es necesaria presencia de 100 pólipos para diagnóstico de PAF clásica, pero pueden
encontrarse hasta varios miles.
MACRO: adenomas planos o deprimidos.
MICRO: los adenomas están formados por solo 1 o 2 criptas displasicas, en una mucosa
que por lo demás tienen un aspecto normal.
EL ADENOCARCINOMA COLORRECTAL, se desarrolla en 100% de los casos de PAF no
tratados.
Son más frecuentes en la Ampolla de Váter y estómago.
2 variantes a las que está asociada: Sindrome de Gardner y al Sindrome de Turcot.
ADENOCARCINOMA DE COLON
 Es el proceso maligno más frecuente del tubo digestivo.
 El intestino delgado es un lugar infrecuente de tumores benignos y malignos
 Incidencia del cáncer colorrectal alcanza su máximo en la 7ma decada de la vida.
1. FACTORES ALIMENTARIOS ESTAN MAS ESTRECHAMENTE RELACIONADOS CON EL
CANCER COLORRECTAL:
# Baja ingesta de fibras
# Elevada ingesta de hidratos de carbonos, refinados y grasa
# El consumo de ácido acetilsalicílico y AINES confieren efectos protectores
2. PATOGENIA: Anomalías Genéticas y Epigeneticas
2 vías genéticas: 1) Secuencia Clásica: adenoma-carcinoma (responsable hasta el 80%) y se
refiere a la mutación de APC al inicio del proceso maligno.
Colon Normal- Mucosa en Riesgo-Adenomas-Carcinoma.
1) Inestabilidad de los microsatelites: colon normal-adenoma serrado sésil-carcinoma.
3. MORFOLOGIA:
 Tumores de Colon Proximal: crecen como masas exofiticas polipoideas que se
extienden por una pared del ciego y colon ascendente, raramente causan
obstrucción.
 Carcinomas del Colon Distal: lesiones anulares que producen constricciones “en
servilletero” y estenosis luminal. A veces hasta el punto de obstrucción
MICROSCOPIA:
Mayoritariamente formados por células cilíndricas altas que se parecen al epitelio
displasico, encontrados en los adenomas. Algunos mal diferenciados forman pocas
glándulas, otros producen abundante mucina que se acumula dentro de la pared
intestinal y se asocian a un mal pronóstico.
4. CLINICA: INCIDIOSA
5. FACTORES PRONOSTICOS MAS IMPORTANTES: profundidad de la invasión y presencia o
ausencia de metástasis en los ganglios linfáticos.
6. METASTASIS: el hígado es la localización más frecuente.

TUMORES DEL CONDUCTO ANAL


 Los carcinomas del canal anal tienen patrones de diferenciación típicos glandulares
escamosos, que representan el epitelio normal de los tercios superiores inferior
respectivamente.
 Otro patrón de diferenciación mas, denominado basaloide está presente en los tumores
poblados por células inmaduras derivadas de la capa basal del epitelio transicional.
 Cuando todo el tumor muestra un patrón basaloide , aún se aplica el término arcaico
carcinoma cloacogeno.
 El carcinoma epidermoide puro del canal anal se asocia con frecuencia a infección por el
VIH que también causa lesiones precursoras como el condiloma acuminado.
HEMORROIDES
 Afectan al 5% de la población general.
 Aparecen como consecuencia de la elevación persistente de la presión venosa dentro del
plexo hemorroidal.
Las influencias predisponentes más frecuentes son: esfuerzos al defecar por estreñimiento y
estasis venosa del embarazo. También pueden aparecer hemorroides asociadas a la hipertensión
portal.

Morfología: los vasos colaterales situados en el plexo hemorroidal inferior se localizan por debajo
de la línea anorrectal y se denomina hemorroides externas, mientras que las que se producen
como resultado de la dilatación del plexo hemorroidal superior dentro del recto distal se
denominan hemorroides internas. Histológicamente las hemorroides están formadas por vasos
submucosos Dilatados de pared fina que protruyen Por debajo de la mucosa anal o rectal.

Clínica: las hemorroides se presentan con dolor y hemorragia rectal en particular con sangre rojo
brillante en el papel higiénico. por debajo de la mucosa anal o rectal.
PÁNCREAS
Malformaciones congénitas 1. Páncreas dividido
2. Páncreas anular
3. Páncreas ectópico
4. Agenesia (falta de desarrollo)
Pancreatitis 1. aguda
2. crónica
Quistes no neoplásicos 1. quistes congénitos
2. seudoquistes 75%
Neoplasias 1. Neoplasias quísticas Benignas 1. Neoplasia quística serosa o cistoadenoma seroso
Premaligna 1. Neoplasia mucinosa quística
2. Neoplasia mucinosa papilar intraquistica
Maligna 1. Neoplasia solida pseudopapilar
2. Carcinoma de páncreas
3. Carcinoma de células acinares
4. Pancreatoblastoma
PANCREATITIS AGUDA
- Lesión reversible del parénquima pancreático asociado a inflamación. Frecuente
- Sexo: + en mujeres con enfermedad biliar o + en hombres alcohólicos
Etiología:
80% 1. Factores metabólicos - alcoholismo
- hiperlipoproteinemia
2. Factores mecánicos - cálculos biliares
- traumatismos
3. Factores genéticos - mutaciones en genes que codifican la tripsina
4. Factores vasculares - shock
- ateroembolia
5. infecciones - parotiditis
- sarampión
Patogenia:
- Liberación y activación inadecuada de enzimas pancreáticas, que destruyen el páncreas e inducen una reacción inflamatoria aguda
por los siguientes mecanismos:
1. obstrucción de conductos 2. lesión de células acinares 3. transporte intracelular
Causas: Cálculos biliares Alcohol defectuoso de las proenzimas
Neoplasias Fármacos en las células acinares
Coledococele Traumas
Parásitos Isquemia
Alcohol Virus
↑ de Ca
Morfología:
MICRO:
Va desde una inflamación trivial Necrosis extensa grave y hemorragia
(pancreatitis aguda intersticial) (pancreatitis aguda necrosante y hemorrágica)
Alteraciones básicas:
1. Edema
2. necrosis grasa (por activación de la lipasa)
3. inflamación aguda
4. destrucción del parénquima pancreático
5.destrucción de vasos sanguíneos y hemorragia
Los ácidos grasos liberados por la lipasa se unen al Ca y forman sales que le otorga un aspecto granular azulado al MO
MACRO:
- color rojo negruzco por la hemorragia
- focos de necrosis grasa parecidos a la tiza amarillo-blanquecino (por saponificación de las grasas)
Manifestaciones clínicas:
1. dolor abdominal
2. leucocitosis
3. CID
4. edema
5. SDRA
6. ↑ de lipasa y amilasa sérica
Pronóstico:
- La mayoría se recupera por completo, pero el 5% fallece tras la primera semana de evolución. La insuficiencia multiorgánica y la
necrosis pancreática son de mal pronóstico
- secuelas: absceso pancreático y pseudoquistes pancreáticos
PANCREATITIS CRÓNICA
- Sexo: hombres de mediana edad
Inflamación prolongada del páncreas con destrucción irreversible del parénquima exócrino, fibrosis y destrucción del parénquima
endócrino (evolución)
Etiología:
1. Alcohol (+)
2. Obstrucción prolongada de los conductos por cálculos o neoplasias
3. Lesiones autoinmunitarias con producción de IgG4
4. Pancreatitis hereditaria
5. Brotes repetidos de pancreatitis aguda
Patogenia:
La lesión repetida de células acinares produce citocinas fibrogénicas como TGF-β y PDGF que sirven para:
1. proliferación de fibroblastos
2. secreción de colágeno
3. remodelación de la MEC
Esto ocasiona pérdida irreversible de las células acinares, fibrosis e insuficiencia pancreática
Morfología:
MACRO MICRO
- glándula dura - fibrosis, atrofia y pérdida de los ácinos
- conductos dilatados visibles con - dilatación de conductos
concreciones calcificadas - infiltrado inflamatorio crónico
- el epitelio ductal puede ser atrófico, hiperplásico o mostrar metaplasia escamosa
Manifestaciones clínicas:
1. dolor intermitente o persistente
2. malabsorción intestinal
3. diabetes mellitus
Pronóstico:
- Malo a largo plazo: 50% a los 20-25 años
- Se desarrolla también pseudoquistes
QUISTES NO NEOPLÁSICOS
QUISTES CONGÉNITOS: Se producen por un desarrollo anómalo de los conductos pancreáticos
Morfo: - unilocular
- pared delgada de epitelio cúbico brillante y uniforme
- rodeado de una cápsula fibrosa
- lleno de un líquido seroso claro
- lesiones de tamaño microscópico hasta 5 cm de diám
SEUDOQUISTES: Cúmulo de material necrótico y hemorrágico, rico en enzimas pancreáticas y sin revestimiento epitelial. Se forma
cuando las zonas de necrosis grasa hemorrágica intra o peripancreáticas se rodean de tejido fibroso y de granulación
- tamaño: 2-30 cm de diám
- solitarios
NEOPLASIAS
NEOPLASIAS QUÍSTICAS:
Benignas Premalignas Maligna
Neoplasia quística serosa o Neoplasia mucinosa quística Neoplasia mucinosa papilar Neoplasia solida
Cistoadenoma seroso 25% intraquistica pseudopapilar
lesiones multiquísticas en la masa indolora, de crecimiento afecta los conductos
cola del páncreas lento en la cola del páncreas pancreáticos de mayor calibre
en la cabeza del páncreas
Pequeños, de 1-3 mm Sus cavidades son + grandes de gran tamaño y bien
que las quísticas serosas delimitado
Revestidos por células □ ricas Revestido por células © Afecta a los conductos y no tiene Las células crecen en
en glucógeno productoras de mucina y un estroma parecido al ovárico forma proyecciones
Contiene un líquido claro de denso estroma parecido al pseudopapilares
color pajizo ovárico Tienen componentes
Sus cavidades estan llenas de sólidos y quísticos llenos
mucina de restos hemorrágicos
Afecta 2 veces + a mujeres Afecta + a mujeres Afecta + a hombres Mujeres jóvenes
60-70 años

mutaciones VHL mutaciones KRAS, TP53 y mutaciones KRAS, TP53, hiperactivación de la vía
RNF43 RNF43, GNAS y SMAD4 mutaciones de la β-
catenina
ADENOCARCINOMA DUCTAL INFILTRANTE DEL PÁNCREAS O CARCINOMA DE PÁNCREAS:
Epidemiología:
- 60-80 años
- + raza negra que blanca
Factores de riesgo:
1. tabaquismo
2. dieta rica en grasa
3. pancreatitis crónica
4. diabetes mellitus
5. predisposición hereditaria:
1. síndrome de Peutz-Jeghers: ↑ el riesgo 130 veces +
2. pancreatitis hereditaria: ↑ el riesgo 50-80 veces +
3. melanoma familar: ↑ el riesgo 20-35 veces +
Patogenia:
- Se origina a partir de lesiones precursoras, no invasivas que afectan a los conductos de pequeño calibre y se denominan neoplasia
intraepitelial pancreática

- Oncogén que se altera con mayor frecuencia en el CA de páncreas: KRAS


- Gen supresor de tumores que con + frecuencia se inactiva en el CA de páncreas: CDK2A
Morfología:
MACRO MICRO
- Localización: - Adenocarcinoma ductal moderadamente o poco diferencido que forma estructuras tubulares
60%: cabeza irregulares o cúmulos celulares. Las glándulas malignas están mal formadas y estan
20%: difuso revestidas por células epiteilales cúbicas a cilíndricas pleomorfas
15%: cuerpo - Carácterísticas típicas:
5%: cola 1. muy infiltrante: incluso en sus estadios precoces
- Masas duras 2. induce una intensa fibrosis del estroma (respuesta desmoplásica)
- morfología estrellada - variantes morfológicas menos frecuentes:
- coloración blanco- 1. carcinoma adenoescamoso
grisácea 2. carcinoma coloide
- mal delimitada 3. carcinoma hepatoide
4. carcinoma medular
Manifestaciones clínicas:
1. dolor 5. malestar general
2. ictericia obstructiva 6. debilidad
3. pérdida de peso 7. tromboflebitis migratoria o signo de Trousseau
4. anorexia 8. Marcador tumoral: antígeno carcinoembrionario y CA 19-9
Pronóstico:
Malo, supervivencia inferior al 5% a los 5 años y fallecen por la enfermedad en 1-2 años
VESÍCULA BILIAR
MALFORMACIONES CONGÉNITAS
1. Ausencia
2. bilobulada
3. duplicada
4. Vesícula en gorro frigio: es un plegamiento del fondo, más frecuente.
5. agenesia
COLELITIASIS O CÁLCULOS BILIARES
Más del 80% de los casos son silentes, no presentan dolor biliar ni otras complicaciones durante
décadas
Cálculos de colesterol Cálculos pigmentarios
cristales de monohidrato de colesterol + sales de bilirrubinato cálcico + mucina
mucina
Factores de 1. Edad avanzada 1. Síndromes hemolíticos crónicos
riesgo: 2. Hormonas sexuales femeninas 2. Infecciones biliares
3. Obesidad y síndrome metabólico 3. Enfermedad de Crohn
4. Pérdida de peso 4. Contaminación bacteriana
5. Estasis vesicular
Patogenia: Cuando la [] de colesterol supera la Aparece junto a los trastornos
capacidad de solubilización de la bilis por: asociados al ↑ de bilirrubina no
1. sobresaturación de la bilis con colesterol conjugada en la bilis
2. hipomotilidad de la vesícula biliar
3. aceleración de la nucleación de los
cristales de colesterol
4. hipersecreción de moco en la vesícula
biliar
Morfología: - Aparecen exclusivamente en la vesícula - Se encuentra en la vesícula o en los
biliar conductos biliares grandes
- Amarillo pálido que se convierte en blanco - Son pardos (infecciones) o negros
grisáceo a negro (estéril)
- forma redondeada y ovoidea - contornos espiculares o moldeados
- superficie dura, granular, cristalina brillante - aparecen en grandes cantidades. No
-Son múltiples y de tamaño variable que superan 1,5 cm de diám.
alcanza cm. - Son friables, blandos, con una
-Los cálculos formados exclusivamente por consistencia parecida al jabón o grasa
colesterol son radiotransparentes - Los cálculos negros son radioopacos y
los cálculos pardos radiotransparentes
Características clínicas:
1. Asintomático en el 70 a 80% de los pacientes durante toda la vida
2. Cólico biliar, tras una comida grasa
Complicaciones: empiema, perforación, fístulas, inflamación de la vesícula biliar, colestasis
obstructiva y pancreatitis. Aumenta el riesgo de carcinoma de vesícula
COLECISTITIS
Casi siempre aparece asociada a cálculos
AGUDA: CRÓNICA:
- principal complicación de los
cálculos
Patogenia: - La colecistitis litiásica es por la - Puede ser secuela de brotes repetidos de
irritación e inflamación de la vesícula colecistitis aguda o sin antecedentes de
biliar obstruida por cálculos, sea del ataques previos
cuello o del conducto cístico - Parece que la sobresaturación de la bilis
- La colecistitis alitiásica se relaciona predispone a la inflamación crónica y
la isquemia debido a sepsis, también la formación de cálculos.
inmunodepresión, traumas,
quemaduras, diabetes e infecciones
MACRO y - tamaño ↑ y tenso - serosa lisa y brillante, o mate por la fibrosis
MICRO - rojo brillante o violáceo a negro- subserosa
verdoso - pared engrosada blanco-grisáceo
- serosa recubierta por exudado - la luz contiene cálculos y bilis mucoide
fibrinoso verde-amarillenta
- la luz puede tener 1 o + cálculos y - se conserva la mucosa
bilis turbia llena de fibrina, pus y - senos de Rokitansky-Aschoff prominentes
hemorragia - vesícula de porcelana: cuando hay una
- empiema vesicular: cuando el intensa calcificación distrófica, asociado al
exudado es pus puro riesgo de CA
- colecistitis gangrenosa: cuadro + - colecistitis xanogranulomatosa:
grave, necrosis negro-verdoso con engrosamiento masivo de la pared con
perforaciones pequeñas o grandes necrosis y hemorragia, debido a la rotura de
- colecistitis aguda enfisematosa: los senos de Rokitansky-Aschoff
cuando se produce por la infección - Hidropesía vesicular: vesícula biliar
por gérmenes productoras de gas atrófica y obstruida
como clostridios
Características 1. dolor de + de 6 hs 1. ataques repetidos de dolor epigástrico
clínicas: 2. febrícula 2. náuseas-vómitos
3. anorexia 3. intolerancia a alimentos grasos
4. taquicardia
5. sudoración
6. náuseas-vómitos

CARCINOMA DE LA VESÍCULA BILIAR


Es el tumor maligno más frecuente de la vía biliar extra hepática.
- Sexo: mujeres, 2 veces +
Factores de riesgo:
1. cálculos biliares (+)
2. raza
3. sexo
4. infecciones bacterianas y parasitarias crónicas
Morfología:
MACRO MICRO
- Patrones: - son adenocarcinomas
1. infiltrante: + frecuente, engrosamiento difuso papilares o infiltrantes
de la pared, con úlceras o fístulas, son escirros - de poco diferenciados a
2. exofítico: masa similar a la coliflor indiferenciados
Manifestaciones clínicas:
1. dolor abdominal
2. ictericia
3. anorexia
4. náuseas-vómitos
Pronóstico:
- Supervivencia a los 5 años inferior al 10%
- los tumores papilares tienen un mejor pronóstico
RIÑÓN
Glomerulopatías Síndrome nefrítico 1. Glomerulonefritis 1. postestreptocócica
aguda proliferativa 2. postinfecciosa
2. Glomerulonefritis 1. Tipo I: anticuerpos anti-MBG
rápidamente progresiva 2. Tipo II: inmunocomplejos
(con semilunas) 3. Tipo III: pauciinmunitario
Síndrome nefrótico 1. Nefropatía membranosa
2. Enfermedad de cambios mínimos o nefrosis lipoidea
3. Glomeruloesclerosis 1. Como enf primaria
focal y segmentaria 2. Secundaria a otras enf
3. En respuesta adaptativa a la pérdida de tejido renal
4. Por mutaciones en genes que codifican proteínas
hacia el diafragma en hendidura
4. Glomerulonefritis 1. Tipo I
membranoproliferativa 2. Tipo II o enf por depósitos densos
o mesangiocapilar
Anomalía glomerular 1. Nefropatía IgA o enfermedad de Berger
aislada
Enfermedad tubular 1. Lesión tubular isquémica o tóxica (lesión – 1. LTA isquémica
e intersticial necrosis tubular aguda) 2. LTA nefrotóxica
2. Nefritis tubulointersticial
3. Pielonefritis 1. Aguda
2. Crónica 1. Nefropatía por reflujo (+)
2. Pielonefritis crónica obstructiva

GLOMERULOPATÍAS
Síndrome nefrítico Síndrome nefrótico
- Se caracteriza por una inflamación de los - Es causado por una alteración de las paredes capilares
glomérulos glomerulares que producen un ↑ de la permeabilidad a las proteínas
plasmáticas
- Causas:
1. glomerulopatías
2. enfermedades sistémicas: diabetes mellitus, amiloidosis y LES
Clínica: 1. hematuria 5. HT leve-moderada 1. Proteinuria masiva: se pierde 3,5 gr o +
2. cilindro hemático en 6. proteinuria y edema, 2. hipoalbuminemia
orina menos intensos que el 3. edema generalizado: por ↓ la presión osmótica y se retiene Na y
3. azoemia síndrome nefrótico H2O
4. oliguria 4. hiperlipidemia
5. lipiduria
SÍNDROME NEFRÍTICO

Es una inflamación del glomérulo donde se produce un proceso de proliferación celular causando la disminución de la formación de
orina.
Características: hematuria, azoemia, oliguria, proteinuria, edema, hipertensión

GLOMERULONEFRITIS AGUDA PROLIFERATIVA:


- Se deben a inmunocomplejos, el antígeno desencadenante es exógeno o endócrino
Glomerulonefritis postestreptocócica:
Etiología y Patogenia:
- se presenta 1-4 semanas después de una infección estreptocócica de la faringe o la piel (impétigo)
- niños de 6-10 años
- es causada por inmunocomplejos que contienen antígenos estreptocócicos y anticuerpos específicos, formados in situ (estreptococos
β-hemolíticos del grupo A tipo 1, 4 y 12) en el lado subepitelial de la MBG
MO IF ME
- glomérulo hipercelular ↑ de tamaño por: - depósito granular de IgG, IgM, - depósito definido, amorfo y
1. proliferación global y difusa de leucocitos (neu-mon) C3 en el mesangio y en la MBG electrodenso con aspecto de
2. proliferación de células endoteliales y mesangiales joroba que representa los
3. formación de semilunas en casos graves complejos antígeno-anticuerpo
- obliteración de la luz capilar
- edema e inflamación en el intersticio
- Túbulos contienen cilindros hemáticos.
Clínica: 1. malestar 1-2 semanas después de
2. fiebre recuperarse de un catarro
3. náuseas
4. oliguria
5. hematuria: orina con hollín o de color cola)
Evolución:
- 95% recupera su función renal con tto
- menos del 1% no mejora y forma una glomerulonefritis rápidamente progresiva
- en adultos la enf no es tan benigna y forma una glomerulonefritis rápidamente progresiva o glomerulonefritis crónica
Glomerulonefritis postinfecciosa o no estreptocócica:
- se produce por otras infecciones:
1. bacterianas: endocarditis estafilocócica, neumococo
2. víricas: hepatitis B, C, parotiditis, varicela
3. parasitarias: paludismo, toxoplasmosis
- ME igual que la anterior y en la IF los estafilocócicos tienen IgA en vez de IgG

Universitaria Elisama Ovelar


GLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVA – CON SEMILUNAS:

Se caracteriza por la pérdida rápida y progresiva de la función renal asociada a oliguria intensa y signos del síndrome
nefrítico.
El cuadro histológico más frecuente es la presencia de semilunas en la mayoría de los glomérulos (acumulaciones de células
parietales glomerulares proliferativas)

Clasificación y Patogenia:
Tipo I Tipo II Tipo III
Anticuerpos anti-MBG Inmunocomplejos Pauciinmunitaria
- depósito lineal de IgG y C3 en la - complicación de las enf por Inmunocomplejos como: - ausencia de anticuerpos anti-MBG
MBG 1. glomerulonefritis postestreptocócica e Inmunocomplejos en la IF y al ME
- Sx de Goodpasture: reacción 2. Nefropatía por IgA - tienen ANCA
cruzada con la MB de los alvéolos 3. LES - Es idiopática
Morfología:
MA MO IF ME
- tamaño ↑ - necrosis focal y segmentaria - fluorescencia lineal en la MBG - depósitos de
- pálido - infiltrado neutrófilo y linfocítico para IgG y complemento: tipo I inmunocomplejos:
- petequias en la - proliferación endotelial difusa o focal y - patrón granular: tipo II tipo II
corteza mesangial - depósito de reactantes escaso o - roturas en la MBG
- Necrosis focal y - presencia de semilunas es característico, con ausente: tipo III
segmentaria proliferación de células parietales proliferativas y
leucocitos en el interior de la capsula de
bowman
- hebras de fibrina prominentes entre las
semilunas
Evolución y Pronóstico:
- Sin tto, se muere por IR
SÍNDROME NEFRÓTICO

Fisiopatología: alteración de las paredes capilares glomerulares que producen un aumento de la permeabilidad a las
proteínas
- Proteinuria masiva (3.5 g/dl o mas)
- Hipoalbuminemia (menos a 3g/dl)
- Edema generalizado
- Hiperlipidemia y lipiduria

NEFROPATÍA MEMBRANOSA: se caracteriza por el engrosamiento difuso de la pared capilar glomerular debido a la
acumulación de depósitos de Ig siguiendo la vertiente subepitelial de la membrana basal
Patogenia
- Enfermedad crónica mediada por inmunocomplejos, el antígeno desencadenante es exógeno o endógeno
- + adultos
Causas:
1. Fármacos: penicilamina, captopril, oro, AINES
2. Tumores malignos: carcinoma de pulmón, colon y melanoma
3. LES
4. Infecciones: hepatitis B y C, sífilis, esquistosomiasis, paludismo
5. Tiroiditis
Morfología:
MO: IF: ME:
- glomérulos de aspecto normal o engrosamiento uniforme - depósitos granulares de - depósitos densos e irregulares que
difuso de la pared capilar glomerular y de la MBG Ig y complemento contienen inmunocomplejos en el
- poca o nula inflamación subepitelio
- las espículas del ME se ven mejor con tinción de plata - entre los depósitos protruye la MB en
(metenamina de Ag) ya que son afines a la plata y los forma de espículas irregulares, que con
depósitos que no, se ven negros el tiempo forma una cúpula que encierra
a los depósitos
Evolución y Pronóstico:
- lento, solo el 10% fallece o progresa a IR antes de los 10 años
- la proteinuria no es selectiva y no responde bien a los corticoesteroides
- la progresión se asocia a esclerosis de los glomérulos, IR, HTA
ENFERMEDAD DE CAMBIOS MÍNIMOS O NEFROSIS LIPOIDEA:
- Se caracteriza por el borramiento difuso de las prolongaciones de las células epiteliales viscerales (PODOCITOS)
+ frecuente en niños: 2-6 años. Trastorno benigno que puede presentarse después de una infección respiratoria, vacunación o tto con
AINE. Se asocia a linfoma de Hodgkin
- Implica una disfunción inmunitaria en la que se elabora factores que dañan los podocitos y causan proteinuria
- Nefrosis lipoidea se le llama por la reabsorción y acumulación de lípidos en los túbulos proximales
Morfología:
MO: IF: ME:
- glomérulos - Sin depósito de Ig o - detectable solo bajo el ME
normales complemento - MBG normal
- sin depósito de material electrodenso
- borramiento uniforme y difuso de las prolongaciones de los podocitos
- aplanamiento, retracción y tumefacción de los podocitos

Universitaria Elisama Ovelar


Diagnóstico:
- Se puede establecer únicamente cuando el borramiento se asocia a glomérulos normales al MO
Evolución y pronóstico:
- los cambios son completamente reversibles con tto corticoesteroide
- pronóstico a largo plazo es excelente, también para adultos, aunque respondan + lentamente

GLOMERULOESCLEROSIS FOCAL Y SEGMENTARIA:


- Se presenta en todas las edades. Causa más frecuente de sx nefrótico en adultos
Patogenia:
- Degeneración y alteración focal de los podocitos, con borramiento.
- La hialinosis y esclerosis ocurre por atrapamiento de las proteínas plasmáticas en focos muy permeables y potencian el depósito de
MEC
Clasificación y tipos:
1. Como enf primaria 2. Secundaria a otras enf 3. En respuesta adaptativa a la 4. Por mutaciones en genes
pérdida de tejido renal que codifican proteínas hacia
1. Glomeruloesclerosis focal 1. Nefropatía por VIH 1. Ablación renal el diafragma en hendidura
y segmentaria idiopática 2. Nefropatía por heroína 2. Agenesia renal
3. Enf de cél falciformes
4. Obesidad masiva
Morfología:
MO: IF: ME:
- segmentos escleróticos con colapso de asas capilares y depósitos segmentarios de - depósito de IgM - borramiento difuso
proteínas plasmáticas a lo largo de la pared capilar (hialinosis) que puede ocluir la luz y C3 en áreas de los podocitos,
- goticulas lipídicas y cél espumosas escleróticas y/o tanto en áreas
- Esclerosis focal mesangio escleróticas como no
- los glomérulos que no tienen lesiones segmentarias, aparecen normales escleróticas
- la esclerosis se extiende a + glomérulos con la progresión, llegando a ser global,
con atrofia tubular y fibrosis intersticial muy marcada
Evolución y pronóstico:
- la respuesta a los corticoesteroides es insuficiente
- los niños tienen mejor pronóstico que los adultos
- progresa a nefropatía crónica y desarrolla una nefropatía terminal entre 2 a 10 años
- Glomerulopatía colapsante: es una variante en el que hay un colapso de todo el ovillo glomerular, lesión + característica de la
nefropatía por VIH y es de pronóstico malo
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOPROLIFERATIVA O GLOMERULONEFRITIS MESANGIOCAPILAR:
- niños y adultos jóvenes
- Se considera + una pauta de lesión inmunitaria que una enf específica, en el que hay inmunocomplejos en el glomérulo y activación
de la vía clásica y alternativa del complemento
Clasificación:
1. Tipo I: depósito de inmunocomplejos con IgG y complemento
2. Tipo II o enfermedad por depósitos densos: activación del complemento, es una Glomerulopatía por C3
Morfología:
MO: IF: ME:
- MBG engrosada con aspecto de doble contorno o en vía de tren, muy evidente - depósito Tipo I: depósitos
con la tinción de plata o PAS. Por duplicación o desdoblamiento de la MBG granular de electrodensos
- glomérulos grandes de aspecto lobulado por la hipercelularidad y el ↑ de la IgG y C3 subendoteliales,
matriz mesangial mesangiales o subepiteliales
- depósitos en el mesangio y en la pared capilar glomerular Tipo II: material desconocido,
- hipercelularidad: existe C3 en la MBG pero no
1. proliferación de las células del glomérulo, + en mesangio los depósitos densos
2. infiltrado leucocítico
Evolución y pronóstico:
- El 50% desarrolla una IR crónica antes de los 10 años
- No se ha demostrado que los corticoesteroides, inmunodepresores y antiagregantes sea eficaz
- Enfermedad por depósitos densos: Malo, progresa a nefropatía terminal
 ENFERMEDAD POR DEPÓSITOS DENSOS:
- niños y adultos jóvenes
- Se produce por anomalías que activan de forma excesiva la vía alternativa del complemento con ↓ de la [] de C3 en sangre
MO: IF: ME:
- algunos presentan un patrón de - depósito granular o lineal de C3 y properdina - material extremadamente electrodenso,
lesión proliferativa mesangial y otros (pero no IgG) a ambos lados de la MB y en el homogéneo a modo de cinta, en la
un aspecto inflamatorio con mesangio (anillos mesangiales), pero no en lámina densa de la MBG y sin
semilunas focales los depósitos densos composición conocida (diagnóstico)
ANOMALÍA GLOMERULAR AISLADA
NEFROPATÍA IGA O ENFERMEDAD DE BERGER:
- Glomerulonefritis + común
- cualquier edad, + niños mayores y adultos jóvenes
Patogenia: los inmunocomplejos IgA se depositan en el mesangio y activan el complemento por la via alternativa. (C3)
MO: IF: ME:
- glomérulos normales, con su mesangio ensanchado y proliferación - depósitos de IgA en el - depósitos electrodensos
endocapilar, proliferación segmentaria o glomerulonefritis con semilunas mesangio (diagnóstico), en el mesangio y
- la curación de la lesión proliferativa forma una esclerosis focal y también C3, properdina, dispersos en las paredes
segmentaria IgG o IgM capilares
Características clínicas:
1. hematuria macroscópica a repetición
2. proteinuria leve
Evolución y pronóstico:
- Evolución lenta a IR crónica en 20 años
Universitaria Elisama Ovelar
ENFERMEDADES TUBULARES E INTERSTICIALES
LESIÓN – NECROSIS TUBULAR AGUDA
Clasificación y Etiología:
LTA isquémica: LTA nefrotóxica:
- polivasculitis - púrpura Trombocitopénica Endógenos: Exógenos:
- HT maligna - CID - mioglobina - fcos: gentamicina
- microangiopatía - shock hipovolémico - hemoglobina - contrastes radiológicos
- SHU - bilis - metales pesados: Hg
- bilirrubina - disolventes orgánicos
Patogenia
- Entidad clínico-patológica caracterizada por IR aguda, en donde PUEDE O NO haber necrosis de las células epiteliales tubulares. La
LTA es reversible
- Es la causa + frecuente de IR aguda
- Acontecimientos:
1. lesión tubular
2. trastornos persistentes y graves del flujo sanguíneo
Morfología:
LTA isquémica LTA nefrotóxica
MICRO - necrosis epitelial tubular focal, parcheada, en varios puntos a lo - necrosis extensa, las células pueden
largo de la nefrona, con zonas intactas entre ellas contener inclusiones, pueden calcificarse
- tubulorrexis: rotura de membrana basal - Se afecta:
- edema intersticial 1. túbulo contorneado proximal
- leucocitos 2. rama ascendente del asa de Henle
- Se afecta:
1. segmento recto del túbulo proximal
2. rama ascendente del asa de Henle
- oclusión por cilindros hialinos eosinófilos o granulares pigmentados, en la luz del túbulo contorneado distal y
los conductos colectores. Contienen la proteína de Tamm-Horsfall
- Estadios de su Evolución:
1. Fase de inicio
2. Fase de mantenimiento
3. Fase de recuperación
NEFRITIS TUBULOINTERSTICIAL
- Nefropatía caracterizada por:
1. lesiones inflamatorias de los túbulos y el intersticio de forma aguda o crónica
2. inicio gradual
3. manifestación principal: azoemia
- Se distingue de las Glomerulopatías por:
1. Ausencia de síndrome nefrítico o nefrótico
2. Presencia de defectos en la función tubular
- Causas:
1. Infecciones - pielonefritis aguda 5. Neoplasias - mieloma múltiple
- pielonefritis crónica
2. Toxinas - fcos 6. Reacciones - rechazo de trasplante
- metales pesados inmunitarias - síndrome de Sjogren
3. Enf metabólica - nefropatía por uratos 7. Vasculopatías
- nefropatía hipercalcémica
4. Físicos - obstrucción crónica
PIELONEFRITIS
- Inflamación de túbulos, intersticio y pelvis renal.
Etiopatogenia:
- Bacilos gram – normales del tubo digestivo: Escherichia coli, Proteus, Klebsiella, Enterobacter y virus como Poliomavirus, adenovirus
y citomegalovirus en inmunocomprometidos
- Las micobacterias inducen inflamación granulomatosa caseificante y los hongos (Candida), no caseificante.
- Vías por las que llegan a los riñones: hematógena e infección ascendente (+)
- Mecanismo por el que los microbios llegan a los riñones desde la vejiga:
1. obstrucción de las vías urinarias bajas y estasis de orina
2. reflujo vesicoureteral
3. reflujo intrarrenal: paso del reflujo vesicoureteral a la zona profunda del parénquima renal por los conductos abiertos en las
puntas de las papilas
PIELONEFRITIS AGUDA: inflamación supurativa del riñón causada por una infección bacteriana y a veces vírica que
alcanza el riñón a través de los uréteres en asociación con el reflejo vesicoureteral.
Morfología:
MACRO: MICRO:
- la supuración se produce como abscesos focales 1. Inflamación supurativa intersticial parcheada
delimitados o zonas grandes en forma de cuña 2. agregados intratubulares de neutrófilos
- necrosis papilar: áreas de necrosis blanca 3. tubulitis neutrófila
grisácea o amarilla 4 necrosis tubular
- las cicatrices se ven como depresiones fibrosas - la lesión cicatriza y se caracteriza por atrofia tubular, fibrosis intersticial e
infiltrado linfocítico en un patrón de sierra dentada parcheado

Universitaria Elisama Ovelar


Complicaciones:
1. Necrosis papilar: + en diabetes, depranocitosis y obstrucción urinaria. Necrosis coagulativa isquémica
2. Pionefrosis: exudado supurativo en pelvis, cálices y uréter
3. Absceso perinéfrico: extensión de la inflamación supurativa a través de la cápsula renal
Clínica:
- Trastornos predisponentes:
1. obstrucción de vías urinarias 5. sexo y edad
2. Reflujo vesicoureteral 6. lesión renal preexistente
3. instrumentación 7. diabetes mellitus
4. embarazo 8. inmunodepresión
- Manifestaciones:
1. dolor súbito en el ángulo costovertebral 5. polaquiuria
2. fiebre 6. tenesmo
3. malestar 7. cilindros leucocíticos ricos en neutrófilos (cilindros de pus) Diagnóstico
4. disuria
PIELONEFRITIS CRÓNICA: trastorno en el que la inflamación túbulo intersticial crónica y la cicatrización afectan a los cálices
y a la pelvis.
Se divide en dos formas
- Nefropatía por reflujo
- Pielonefritis crónica obstructiva
Morfología:
MACRO: MICRO:
- afecta cálices Diagnóstico y pelvis - afecta túbulos e intersticio
- Principales características: Cicatrices corticomedulares irregulares, groseras y - túbulos: atrofia, hipertrofia o dilatación.
definidas, diferente en ambos riñones que recubren los cálices dilatados, cortos o Pueden estar llenos de cilindros que
deformados con aplanamiento de las papilas parecen coloides tiroideos (tiroidización)
- atrofia y perdida de las papilas - inflamación intersticial crónica, fibrosis en
- Cicatrizacion en los polos superior e inferior. la corteza y la médula
- Pielonefritis xantogranulomatosa: produce nódulos amarillento o naranja que
puede confundirse con un carcinoma de células renales
- Algunos pueden desarrollar una glomeruloesclerosis focal y segmentaria con proteinuria significativa. Signo de mal Pronóstico que
evoluciona a IR terminal

Universitaria Elisama Ovelar


RENAL.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LAS ENFERMEDADES RENALES.

1. Azoemia: Es una anomalía bioquímica que se refiere a un incremento de las concentraciones


de nitrógeno ureico sanguíneo (BUN) y creatinina, está relacionado principalmente con una
reducción del filtrado glomerular. Es consecuencia de muchas enfermedades renales y
también extra-renales. La azoemia pre renal se detecta en caso de hipoperfusión renal que
deteriora la función renal en ausencia de daño parenquimatoso. La azoemia pos renal se
detecta siempre que existe una obstrucción al flujo sanguíneo distal el riñón.
2. Uremia: Cuando la azoemia se asocia a una serie de signos y síntomas clínicos y anomalías
bioquímicas, se denomina uremia. La uremia se caracteriza por una serie de alteraciones
metabólicas y endocrinas que se producen como consecuencia del daño renal. Los pacientes
uremicos manifiestan a menudo afectación secundaria del aparato digestivo, los nervios
periféricos y el corazón.
3. Síndrome nefrítico: es una entidad clínica causada por la enfermedad glomerular y está
dominado por una hematuria de inicio agudo y visible macroscópicamente, hematuria
microscópica y eritrocitos dismórficos y cilindros eritrociticos en el análisis de orina, FG
reducido, proteinúria de leve a moderada intensidad e hipertensión. La glomerulonefritis
rápidamente progresiva se caracteriza por un Sx nefritico con rápido deterioro.
4. Síndrome nefrótico: También debido a la enfermedad glomerular, se caracteriza por una
proteinuria importante (˃ a 3,5 gr), hipoalbuminemia, edema intenso, lipidemia y lipiduria.
5. Hematuria o proteinuria asintomáticas, o una combinación de ambas, suelen ser una
manifestación de anomalías glomerulares sutiles o leves.
6. Insuficiencia renal aguda: se caracteriza por una rápida disminución del filtrado glomerular
(en horas o días), con desregulación concurrente del equilibrio hidroelectrolítico y retención
de productos metabólicos residuales excretado normalmente por el riñón, como urea y
creatinina en los casos más graves se manifiesta por oliguria o anuria.
7. Enfermedad renal crónica: se define como presencia de un filtrado glomerular disminuido
persistentemente inferior a 60ml/min/1,73 m2 durante al menos tres meses por cualquier
causa y/o albuminuria persistente.
8. Nefropatía terminal: se trata de la fase terminal de la uremia.
9. Defectos tubulares renales, están dominados por poliuria, nicturia y trastornos electrolíticos.
Sean consecuencia de enfermedades que afectan directamente a las estructuras tubulares o
que causan defectos en las funciones tubulares específica.
10. Obstrucción de las vías urinarias y los tumores renales se asocian a diversas manifestaciones
clínicas, en función de su localización anatómica específica y de la naturaleza de la lección.
11. Infección de las vías urinarias se caracteriza por bacteriuria y piuria.
12. Nefrolitiasis (piedras en el riñón) se manifiesta por espasmo de dolor intenso (Cólico renal) y
hematuria.

GLOMERULOPATIAS

✓ La Glomerulonefritis crónica es una de las causas más frecuentes de nefropatía crónica en


seres humanos.
✓ Las enfermedades inmunitarias sistémicas como LES; los problemas vasculares como la
hipertensión; las enfermedades metabólicas como la diabetes mellitus; y algunas afecciones
hereditarios como la enfermedad de Fabry afectan a menudo los glomérulos. En este caso se
denominan glomerulopatias secundarias.
✓ Los trastornos en los que el riñón es el único órgano afectado o el más predominantes son los
distintos tipos de glomerulonefritis primaria o, como en algunos casos no existe un
componente celular inflamatorio “Glomerulopatía”.
✓ Tanto el cuadro clínico como los cambios histológicos glomerulares pueden ser similares en las
formas primarias o secundarias.

El cuadro clínico de la enfermedad glomerular se agrupan en cinco síndromes glomerulares


mayores:

1. Síndrome nefrítico 4. Insuficiencia renal crónica


2. Glomerulonefritis rápidamente progresiva
3. Síndrome nefrótico 5. Anomalías urinarias aisladas.

ESTRUCTURA DEL GLOMERULO:

✓ Muchas de las manifestaciones clínicas de las glomerulopatías son consecuencia de


alteraciones de los componentes específicos del ovillo capilar.

Los glomérulos están formados por: una red de capilares anastomosados revestidos por endotelio
fenestrado que se rodea de dos capas de células epiteliales “las células epiteliales viscerales
(podocitos)” y el “epitelio parietal, situado en la capsula de bowman que recubre el espacio
urinario”.

La pared del capilar glomerular es la membrana de filtración y está formada por las siguientes
estructuras:

1. Una capa fina de células endoteliales fenestradas.


2. Una membrana basal glomerular.
3. Las células epiteliales viscerales.
4. Todo ovillo glomerular se apoya en las células mesangiales que se encuentra entre los
capilares.

RESPUESTAS PATOLÓGICAS DEL GLOMÉRULO A LA LESIÓN

✓ Hay varios tipos de glomerulopatías que se caracterizan por una o más reacciones titulares
básicas:
1. Hipercelularidad: algunas enfermedades inflamatorias de los glomérulos se caracterizan por
el aumento del número de células de los ovillos glomerulares, está hipercelularidad resulta
de una o más de las siguientes características: 1) proliferación de células mesénquimales o
endoteliales, 2) infiltrado leucocitario, 3) formación de semilunas (se trata de acumulaciones
constituidos por células epiteliales glomerulares proliferativas, predominantemente
parietales, pero también algunas viscerales y leucocitos infiltrantes).
2. Engrosamiento de la membrana basal: con el microscopio óptico, este cambio aparece
como un engrosamiento de las paredes capilares, que se ve mejor en los cortes tenidos con
PAS. Con el microscopio electrónico este engrosamiento puede adoptar una estas tres
formas: 1) depósito de material amorfo electrodenso, 2)engrosamiento de la membrana
basal debido al aumento de la síntesis de sus componentes proteicos (como sucede en la
glomeruloesclerosis diabética), 3)formación de capas adicionales de matriz de membranas
basal que a menudo ocupan localizaciones endoteliales y pueden variar desde una matriz
escasamente organizada a una lámina densa completamente duplicada como sucede en la
glomerulonefritis membrano proliferativa.
3. Hialinosis y Esclerosis: el término hialinosis aplicado a los glomérulos, indica la acumulación
de un material de aspecto homogéneo y eosinófilo con el microscopio óptico,cuando es
extenso estos depósitos pueden obliterar la luz del capilar del ovillo glomerular. La hialinosis
suele ser consecuencia de una lesión de la pared endotelial o capilar hice el resultado final de
varias formas de daños glomerular. La esclerosis se caracteriza por un depósito de la matriz
de colágeno extracelular. Se puede limitar a las áreas mesénquimales como sucede a
menudo en las glomeruloesclerosis diabética, o afectar a las asas capilares o ambas
estructuras. El proceso esclerosante también puede dar lugar a la obliteración de algunas o
todas las luces capilares en los glomérulos afectados.

Cambios histológicos pueden subdividirse a su vez según su distribución en las siguientes


categorías:

1. Difusos (que afectan a todos los glomérulos del riñón).


2. Globales (que afectan a la totalidad de los glomérulos individuales).
3. Focales (que afectan solo una parte de los glomérulos del riñón).
4. Segmentários (que afectan a una parte de cada glomérulo).
5. Y del asa capilar o mesangial (que afectan predominantemente a las regiones capilares o
mesangiales).
PATOGENIA DE LA LESION GLOMERULAR:

✓ Pocos datos acerca de los agentes etiológicos y los sucesos desencadenantes, pero está claro
que existen mecanismos inmunitarios asociados a la mayoría de las formas de glomerulopatias
primarias y en muchos de los trastornos glomerulares secundarios.

Se han establecido dos formas de lesiones asociadas anticuerpos:

1. Lesión mediada por anticuerpos que reaccionan in situ dentro de los glomérulos (principal
causa de glomerulonefritis por complejos antígeno-anticuerpo) y
2. Lesión que aparece como consecuencia del depósito de complejos antígeno anticuerpo
circulantes en los glomérulos.

Enfermedades causadas por formación in situ de inmunocomplejos:

✓ En esta forma de lesión los inmunocomplejos son formados localmente con los anticuerpos
que reaccionan con el antígeno tisular intrínseco o con antígenos extrínsecos implantados en
los glomérulos desde las circulación Ejemplo clásico: nefropatía membranosa, otro ejemplo
nefritis de heymann.
✓ Anticuerpos frente antígenos implantados: los anticuerpos pueden reaccionar in situ con
antígenos que normalmente no estarían presentes en el glomérulo, pero que se han
implantado allí. Estos antígenos se pueden localizar en el riñón, interaccionando con varios
componentes intrínsecos del glomérulo. Los antígenos implantado son moléculas cationicas
que se unan a los componentes aniónicos de los glomérulos, ADN, nucleosoma y otras
proteínas nucleares, que tienen afinidad por los componentes de la membrana basal
glomerular, productos bacterianos, grandes agregados de proteínas que se depositan en el
mesangio por su tamaño, y los propios inmunocomplejos, ya que aún tienen lugares reactivos
para continuar las interacciones con el anticuerpo libre, el antígeno libre o el complemento.
No faltan otros antígenos que se puedan implantar, incluidos los víricos, bacterianos y
parasitarios y los fármacos .

Enfermedad causada por anticuerpos dirigidos contra componentes normal de la membrana


basal glomerular: la glomerulonefritis causada por anticuerpos Anti-MBG, los anticuerpos se unen
antígenos intrínsecos distribuidos de manera homogénea a lo largo de toda la longitud de la
membrana basal, generando un patrón lineal difuso de tinción de anticuerpos con las técnicas de
inmuno fluorescencia. A menudo, los anticuerpos anti membrana basal glomerular ocasionan una
reacción cruzada con otras más, especialmente las de los alveolos pulmonares, con lo que se
producen lesiones simultáneas en pulmón y riñón (síndrome de Good-Pasture). El antígeno de la
membrana basal glomerular que es responsable de la glomerulonefritis inducida por anticuerpos
anti membrana basal glomerular clásica y el síndrome de Good-pasture es un componente del
dominio no colágeno (NC1) De la cadena a del colágeno de tipo IV que es esencial para el
mantenimiento de la supra estructura de la membrana basal glomerular.

Glomerulonefritis por depósito de inmunocomplejos circulantes: En este tipo de nefritis, la lesión


glomerular se debe al atrapamiento de complejos antígeno-anticuerpo dentro de los glomérulos.
Los anticuerpos no tienen una especificidad inmunitaria por los componentes glomerulares y los
complejos se localizan dentro de lo de los glomérulos por sus propiedades fisicoquímicas y por
factores hemodinámicos propios de los glomerulos.

Los antígenos que desencadenan la formación de inmunocomplejos circulantes pueden tener un


origen endógeno como la glomerulonefritis asociada al LES o en la nefropatía IgA, o pueden ser
exógenos cómo es posible en la glomerulonefritis que se produce después de determinadas
infecciones.

Mecanismos de lesión glomerular tras la formación de inmunocomplejos:

✓ Cualquiera que sea el antígeno los complejos antígeno-anticuerpo formados o depositados


en los glomérulos pueden causar una reacción inflamatoria local generadora de lesión.
✓ Las lesiones glomerulares pueden mostrar infiltrado leucocitario y proliferación de celulas
mesangiales y endoteliales
Una vez depositados en el riñón, los inmunocomplejos pueden ser degradados finalmente, en su
mayoría por los neutrófilos y monocitos/macrófagos infiltrantes, las células mesénquimales y las
proteasas endógenas, y la reacción inflamatoria podría remitir entonces. Esta evolución se
produce cuando la exposición al antígeno causante es de corta duración y limitada como sucede
en la mayoría de los casos de glomerulonefritis pos estreptocócica.

Sin embargo, los inmunocomplejos que se depositan durante periodos prolongados, como se
aprecia en él LES o en la hepatitis virica, es posible que se produzca ciclos repetidos de lesión, lo
que provoca una glomerulonefritis de tipo más crónico, membranosa o membrano proliferativa

✓ Varios factores condicionan la localización glomerular de los antígenos o anticuerpos o


inmunocomplejos, es evidente que la carga y el tamaño molecular de esos reactantes es
importante.

Inmunidad celular en la glomerulonefritis: existen datos que indican que los linfocitos T
sensibilizados causan algunas formas de lesión glomerular y están implicados en la progresión de
algunas Glomerulonefritis. El significado de su función en la inmunidad celular incluye la presencia
de los macrófagos y linfocitos T activados y de sus productos en los glomérulos en alguna forma de
glomerulonefritis humana y experimental. Las evidencias son más convincentes en algunos tipos
de glomerulonefritis con semilunas experimental, en la cual los anticuerpos frente a la membrana
basal glomerular desencadenan la lesión glomerular y después los linfocitos T activados
propagan la inflamación.

Activación de la vía alternativa del complemento: activación de la vía del complemento


alternativa se produce en la entidad clínico-patológica denominada enfermedad por depósitos
densos, hasta hace poco conocida como “Glomerulonefritis Membrano Proliferativa”, y en las
glomerulopatias por C3.

Mediadores de la lesión glomerular:

Una vez que los reactantes inmunitario o los linfocitos T sensibilizados se han depositado en los
glomérulos, ¿cómo se produce el daño glomerular posterior?

✓ Células:
 Los neutrófilo a y los monocitos infiltran los glomérulos en ciertos tipos de
glomerulopatías, principalmente como consecuencia la activación del complemento, pero
también mediante la adherencia de la activación mediada por Fe. Los neutrofilos liberan
proteasas que pueden causar la degradación de la membrana basal glomerular, los
radicales libres dañan las células y los metabolitos del ácido araquidónico contribuyen a
la reducción del FG.
 Macrófagos y linfocitos T, que infiltran los glomérulos en regiones mediadas por
anticuerpos y células, cuando se liberan una cantidad ingente de moléculas
biológicamente activas.
 Plaquetas, que se agregan en los glomérulos durante la lesión, de mecanismo inmunitario.
 Células residentes, en particular las células mesangiales, se pueden estimular para
producir varios mediadores inflamatorios incluidas: ERO, citocinas, quimiocinas, factores
de crecimiento, y eicosanoides, oxido nitrico y endotelina. Incluso en ausencia de infiltrado
leucocítico, inician las respuestas inflamatorias en los glomerulos.

✓ Mediadores Celulares:

Prácticamente todos los mediadores químicos inflamatorias conocido se han visto implicado en la
lección glomerular.

 La activación del complemento induce la entrada leucocitos y provoca la formación de


C5b-C9, el complejo de ataque la membrana. Causa la lisis celular.
 Los eicosanoides, el óxido nítrico, la angiotensina y la endotelina están implicados en los
cambios hemodinámicos.
 Citocinas, en particular la IL-1 y el TNF, son producidos por los leucocitos infiltrantes y las
celulas residentes del glomerulo inducen la adhesión de los leucocitos entre otros efectos.
 Las quimiosinas como la proteína 1 quimiotaxina de los monocitos favorecen la entrada
monocitos y linfocitos.
 El sistema coagulación también es un mediador del daño glomerular. La fibrina esta a
menudo presente en los glomérulos y en el espacio de bowman en las glomerulonefritis lo
que indica activación de la cascada de coagulación y los factores de coagulacion activados,
sobre todo la trombina pueden ser un estímulo para la formación de semilunas.

Lesión de la célula epitelial

La lesión de los pocitos es frecuente en numerosas formas de glomerulopatias primarias y


secundarias, de etiología tanto inmunitario como no inmunitaria. El término podocitopatia se ha
aplicado a enfermedades de causas dispares, cuya manifestación principal es la lesión de lo
podocitos.

Pueden ser inducidas por anticuerpos frente antígenos de los podocitos, por toxinas, por ciertas
citocinas, por ciertas infecciones viricas o por factores circulantes aun no caracterizados
adecuadamente, como en ciertos casos de glomerulosclerosis segmentaría focal. Esta lesión es
reflejo de cambios morfológicos prototípicos en los podocitos como: borramiento, vacuolización y
retracción, y desprendimiento de células de la MBG y funcionalmente proteinuria.

La pérdida de podocitos es un rasgo propio de múltiples tipos de lesión glomerular, como la


glomeruloesclerosis focal y segmentaría y nefropatía diabética. Es característico que dicha
perdida no se identifique en las muestras patologías a menos que se apliquen técnicas
morfológicas especializadas

MECANISMOS LA PROGRESIÓN EN LAS GLOMERULOPATIAS.

El resultado de esta lesión depende de varios factores, como:

1. La intensidad inicial del daño renal


2. La naturaleza y la persistencia de los antígenos.
3. El estado inmunitario, la edad y la predisposición genética del anfitrión.

Una vez que cualquier nefropatía, glomerular o de otro tipo, destruye la nefrona funcionantes y
reduce el FG hasta el 30 50% de lo normal, la progresión en insuficiencia renal terminal evoluciona
a una velocidad constante, independiente del estímulo original o de la actividad de la enfermedad
subyacente.

Las dos principales características histológicas de este daño renal progresivo son:

1. La glomerulosclerosis focal y segmentaria: la fibrosis progresiva que afecta a partes de


algunos glomérulos se desarrolla en diversos tipos de lesión renal, y causa proteinuria un
mentó el deterioro funcional. La glomerulosclerosis parece iniciarse por el cambio
adaptativo que se produce en los glomérulos relativamente no afectados de los riñones
enfermos.
2. Fibrosis tubulointersticial: la lesión túbulo intersticial que se manifiesta por el daño
tubular y la inflamación intersticial, es un componente de muchas glomerulonefritis
agudas y crónicas. La fibrosis túbulointersticial contribuye a la progresión de las
glomerulopatías tanto inmunitarias como no inmunitarias, por ejemplo, en la nefropatía
diabética. En realidad, a menudo existe una correlación mucho mayor entre la reducción
de la función renal y la extensión del daño túbulointersticial que con la intensidad de la
lesión glomerular.
Son muchos los factores que pueden ocasionar este tipo de lesión intersticial, como:
 La isquemia
 La inflamación aguda y crónica del intersticio.
 El daño o pérdida del aporte sanguíneo capilar peritubular.

SX NEFRITICO
✓ Las glomerulopatias que se presentan con un síndrome nefrítico a menudo se caracterizan por
la inflamación de los glomérulos.
✓ El síndrome nefrítico agudo se puede presentar en enfermedades multisistémica, como en el
lupus eritematoso sistémico y las polivasculitis microscópica.
✓ No obstante la alteración más característica es la glomerulonefritis aguda proliferativa y
exudativa y es un componente importante de la glomerulonefritis con semilunas.

I. GLOMERULONEFRITIS AGUDA PROLIFERATIVA (POS-ESTREPTOCÓCICA O


POSTINFECCIOSA):
✓ Se caracteriza histológicamente por la proliferación difusa de las células del glomérulo,
asociadas a la entrada de leucocitos.
✓ Estas lesiones se deben típicamente a inmunocomplejos.
✓ El antígeno desencadenante puede ser exógeno o endógeno.
✓ El patrón prototípico de la enfermedad inducida por antigenos exógenos es la
glomerulonefritis post infecciosa, mientras que la nefritis del LES es un ejemplo de la
enfermedad inducida por antígenos endógenos. Las infecciones más frecuentes son las
estreptocócicas.

1. Glomerulonefritis pos estreptocócica:

Esta es un prototipo de glomerulopatía causada por inmunocomplejos.

Se presenta entre 1-4 semanas después de una infección estreptocócica de la faringe o la piel
(impetigo) las infecciones cutáneas a menudo se asocian a hacinamiento e higiene deficiente. Es
más frecuente en niños de 6 a 10 años de edad, pero también pueden afectar a niños y adultos de
cualquier edad.

Etiología y patogénesis: causada por inmunocomplejos que contienen antígeno estreptocócico y


anticuerpos específicos, formados in situ. Sólo algunas cepas de estreptococos beta hemolítico del
grupo son nefritogenas y en más del 90% los casos se consiguen identificar los tipos 12, 4 y 1 que
se reconocen mediante la típificación de la proteína M de la pared celular bacteriana.

Morfología: el cuadro histológico clásico es el de unos glomérulos hipercelulares aumentados de


tamaño. La hipercelularidad se debe: a la infiltración por leucocitos, tanto neutrofilos como
monocitos; la proliferación de las células endoteliales y mesangiales y en los casos graves en la
formación de semilunas. La proliferación y el infiltrado leucocíticos son habituales habitualmente
globales y difusas.

Con el microscopio de inmunoflourescencia se observan depositos granulares de IgG, C3 y a veces


IgM en el mesangio y a lo largo de la membrana basal glomerular. Característicos en el estudio con
el microscopio electrónico son los depósitos definidos, amorfos y electrodensos en la vertiente
epitelial de la membrana, menudo con aspecto de “jorobas” que presumiblemente representan
los complejos antígeno anticuerpo en la superficie las células subepitelial.

Evolución clínica en el caso típico niño pequeño desarrolla bruscamente malestar, fiebre, nauseas,
oliguria y hematuria 1 a 2 semanas después de recuperarse de un catarro. En adultos es más
probable que el inicio sea atípico con aparición brusca de hipertensión o de edema y elevación de
BUN.

Analítica se puede encontrar elevaciones de los títulos de anticuerpos anti estreptocócico Y


descenso de las concentraciones séricas de C3 y otros componentes de la cascada del
complemento.

2. Glomerulonefritis aguda no estreptocócica (glomerulonefritis postinfecciosa)

Forma similar de glomerulonefritis que se presenten esporádicamente en relación con otras


infecciones bacterianas, víricas y parasitarias. En estos casos se aprecian los depósitos granulares
inmuno fluorescentes y las jorobas subepitelialeales características de la nefritis por
inmunocomplejos.
La glomerulonefritis post infecciosa por infecciones estafilocócica se distingue porque, en
ocasiones, produce depósitos inmunitarios que contienen IgA en lugar de IgG.

II. GLOMERULONEFRITIS RÁPIDAMENTE PROGRESIVA (CON SEMILUNAS):

Es un síndrome asociado a una lesión glomerular importante, pero no denota una etiología
específica de la glomerulonefritis.

Se caracteriza por la pérdida rápida y progresiva de la función renal asociada a oliguria intensa y
signos de síndrome nefrítico.

El cuadro histológico más frecuente es la presencia de semilunas en la mayoría de los glomerulos.

Clasificación y patogenia: Se puede deber a varias enfermedades diferentes, algunas de ellas


restringidos al riñón y a otros órganos y sistemas. En la mayoría de los casos la lesión glomerular se
produce por un mecanismo inmunitario.

Se puede dividir la glomerulonefritis rápidamente progresiva en tres grupos según estudio


inmunológico:

✓ Tipo I (Anticuerpos anti-MBG): se caracterizan por depósitos lineales de IgG y en muchos


casos, C3 en la membrana basal glomerular:
➢ Limitada al riñón
➢ Síndrome de Good-Pasture
✓ Tipo II (inmunocomplejos): enfermedades causadas por el depósito de inmunocomplejos,
puede ser una complicación de cualquiera de la nefritis por inmunocomplejos como:
➢ Nefritis post infecciosa
➢ Nefritis lúpica
➢ Nefropatía IgA
➢ Purpura de Schonlen-Henoch
➢ Idiopatica
✓ Tipo III (Pauciinmunitaria) se define por la ausencia de anticuerpos anti-MBG.
➢ Asociada a ANCA
➢ Idiopática
➢ Polivasculitis microscópica
➢ Granulomatosis con polivasculitis.

Morfología: los riñones están aumentados de tamaño y pálidos, a menudo con hemorragias
petequiales en las superficies corticales. Los glomérulos con frecuencia muestran necrosis focal y
segmentaria, proliferación endotelial difusa o focal variable y proliferación mesangial. El cuadro
histológico está dominado por una semilunas claramente diferenciadas.

Evolución clínica: las manifestaciones renales consisten en hematuria con cilindros hemáticos en
orina, proteinuria moderada que en ocasiones puede alcanzar valores nefróticos, hipertensión y
edema variable. En el síndrome de Good-Pasture, la evolución puede estar dominada por la
hemoptisis recurrente o incluso una hemorragia pulmonar porte potencialmente mortal.

SINDROME NEFROTICO

Fisiopatología: causado por una alteración de las paredes capilares glomerulares que produce
aumento de la permeabilidad a las proteínas plasmáticas.

Manifestaciones: proteinuria masiva, y por mi niña, edema generalizado, y pedí pide mía y
lipiduria.

Causas: varían dependiendo de la edad (en los niños menores de 17 años casi siempre se debe a
una lesión primaria del riñón, por el contrario, entre los adultos a menudo puede asociarse a una
enfermedad sistémica).

Las causas sistémicas más frecuentes son: diabetes, amiloidosis y el LES. Las lesiones
glomerulares primarias más importantes son la enfermedad con cambios mínimos, la
glomerulopatía membranosa y esclerosis focal y segmentaría. Causas menos frecuentes de
síndrome nefrótico son los diversos tipos de glomerulonefritis como: la glomerulonefritis
membrano y la nefropatia igA.

I. NEFROPATÍA MEMBRANOSA:

Se caracteriza por el engrosamiento difuso de la pared capilar glomerular debido a la acción de


depósitos de Ig siguiendo la vertiente subepitelial de la membrana basal.

75% son primarios y el resto secundarias a: fármacos, tumores malignos subyacentes, Lupus
eritematoso sistémico, infecciones y otros trastornos autoinmunitario.

Patogenia: la nefropatía membranosa es una forma de enfermedad crónica mediada por


inmunocomplejos. Los antígenos pueden ser endógenos Los antígenos pueden ser endogenos
(renales o extrarenales) o exógenos (derivados del virus de la hepatitis B y de Treponema
pallydum).

Lla nefropatía membranosa primaria se considera una enfermedad autoinmunitaria vinculada


aciertos alelos de HLA, como HLA-DQA1, y causada en la mayoría los casos por anticuerpos frente
a un autoantígeno renal.

¿Cuál es la principal inmunoglobulina que se deposita en casos de neuropatía membranosa


primaria? IgG 4

Morfología: con el microscopio óptico, los glomérulos tienen un aspecto normal en los primeros
estadios de la enfermedad o muestran un engrosamiento uniforme difuso de la pared capilar
glomerular. A medida que avanza la enfermedad se puede producir esclerosis comentaría.

Características clínicas se suele presentar con el inicio insidioso del síndrome nefrótico.

Evolución De la enfermedad es variable, pero generalmente de curso lento

II. ENFERMEDAD CON CAMBIOS MINIMOS

Este trastorno relativamente benigno se caracteriza por el borramiento difuso de las


prolongaciones de las células epiteliales viscerales (podocitos), detectables sólo con el microscopio
electrónico, en los glomérulos, que tienen un aspecto prácticamente normal en el microscopio
óptico.

Es la causa más frecuente de síndrome nefrótico en niños. Incidencia máxima entre 2 dos a 6 años
de edad.

Etiología patogenia: la principal hipótesis es que la enfermedad con cambios mínimos implica
cierta disfunción inmunitaria, que da lugar a la elaboración de factores que dañan las células
epiteliales viscerales y causan proteinuria.

Morfología: los glomérulos son normales con el microscopio óptico. La principal lesión se
encuentra en las células epiteliales viscerales, que muestran un borramiento uniforme difuso de
los podocitos, que quedan reducidas a un ribete de citoplasma con perdida de diafragmas en
hendidura interpuestos. Las células de los túbulos proximales están cargados a menudo con
lípidos y proteínas, reflejando la reabsorción tubular de las lipoproteínas que atraviesan los
glomérulos enfermos.

Características clínicas: a pesar de la proteinuria masiva, la función renal sigue siendo buena y no
es frecuente encontrar hipertensión o hematuria. La proteinuria es muy selectiva (albúmina).

Pronóstico: Respuesta espectacular al tratamiento con corticoesteroides.

III. GLOMERULOESCLEROSIS FOCAL Y SEGMENTARÍA:

Es la principal causa de síndrome nefrótico en adultos.


Esta lesión se caracteriza por la esclerosis de algunos glomérulos aunque no detodos (por tanto, es
focal) y en los glomérulos afectados sólo se afecta una porción del ovillo capilar (por tanto, es
segmentaría).

Clínicamente se manifiesta por inicio agudo o subagudo de síndrome nefrótico o proteinuria no


nefrótica. Cuando la enfermedad se reconoce por primera vez, es habitual la presencia de
hipertensión, hematuria microscópica y cierto grado de azoemia

Clasificación y tipos: se presenta en los siguientes situaciones:

➢ Como enfermedad primaria (idiopática).


➢ En asociación con otras enfermedades conocidas como la infección por el VIH (nefropatía
asociada al VIH), adicción a la heroína (nefropatía por heroína), Enfermedad de células
falciformes y obesidad másiva.
➢ Como un proceso secundario que reflejaria la cicatrización de lesiones necrosantes
previamente activas, en caso de glomerulonefritis focal.
➢ Como componente de la respuesta activa adaptativa a la perdida de tejido renal.
➢ En las formas hereditarios infrecuentes del síndrome nefrótico en los que la enfermedad
se debe a mutaciones en los genes que codifican las proteínas localizadas hacia el
diafragma en hendidura.

Patogenia: desconocida. Nefropatía por ablación. Factor plasmático; lesión de los podocitos.

Morfología: a microscopio óptico, las lesiones focales y segmentarios pueden afectar a una
minoría de los glomérulos. En los segmentos escleróticos hay colapso de las asas capilares y
aumento de la matriz con depósitos segmentarios de proteínas plasmáticas a lo largo de la pared
capilar (hialinosis), que pueden llegar a ser tan pronunciadas como para ocluir las luces de los
capilares. A menudo en gotículas lipidicas y células espumosas. Con el tiempo se observa esclerosis
total de los glomérulos, con atrofia tubular y fibrosis intersticial muy marcada.

IV. NEFROPATIA ASOCIADA A VIH:

La infección por VIH puede dar lugar directa o indirectamente a varias complicaciones renales:

➢ Insuficiencia renal aguda o la nefritis intersticial y aguda inducidas por fármacos o


infección.
➢ Microangiopatías trombóticas.
➢ Glomerulonefritis pos infecciosas.
➢ Una forma grave de la variante colapsante de la GEFS La nefropatía asociada al VIH.

V. GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOPROLIFERATIVA (GNMP):

Es considerada más una pauta de lesón inmuno mediada que una enfermedad específica.

Se clasifica en dos grupos:

➢ Tipo I caracterizado por depósito de inmunocomplejos que contienen IgG y complemento.


➢ Tipo II (a menudo llamado de enfermedad por depósitos densos), en el que la activación
del complemento parece ser el factor principal, perteneciente a las llamadas
glomérulopaias por C3.

Se caracterizan histológicamente por alteraciones de la membrana basal glomerular, proliferación


de las células del glomérulo infiltrado leucocítico y presencia depósitos en las regiones
mesangiales y las paredes de los capilares glomerulares.

Patogenia: en la mayoría de los casos del tipo I hay indicios de inmunocomplejos en los glomérulos
y activación de la via clásica y alternativa del complemento.

Morfología: Glomérulo son grandes y por celulares. Los glomérulos tienen un aspecto lobulado
acentuado debido a la proliferación de las células mecen quieres y el aumento en la matriz me
esencial. El tipo uno se caracteriza por la presencia de pocitos de electro densos túbulos hoteles
de limitados.

Características clínicas: la mayoría de los pacientes con glomerulonefritis membrano proliferativa


primaria se presenta en la adolescencia o al inicio de la edad adulta con un síndrome nefrótico y
un componente nefrítico que se manifiesta por hematuria, o más bien insidiosamente como
proteinuria leve.

Se producen poca remisiones espontáneas en ambos tipos y la enfermedad sigue una evolución
lentamente progresiva, pero inexorable.

En algunos pacientes se desarrollan numerosos semilunas y un cuadro clínico de glomerulonefritis


rápidamente progresiva.

✓ Glomerulonefritis membrano proliferativa secundarias: son más frecuentes en adultos y


surgen en las siguientes circunstancias: trastornos crónicos por inmunocomplejos,
deficiencia de alfa-1-antitripsina y enfermedades malignas.

VI. ENFERMEDAD POR DEPÓSITOS DENSOS:

La mayoría de los pacientes con enfermedad por depósitos densos presenta anomalías que dan
lugar a activación excesiva de la vía alternativa del complemento.

Estos pacientes muestran una reducción sistemática de C3 serico, C1 y C4 son normales. También
tienen concentraciones séricas más bajas de factor B Y Properdina, componentes de las vías
alternativas del complemento. En el glomérulo se depositan el factor C3 y la Properdina, pero no
la IgG.

Morfología: muchos casos presentan un patrón de lesión proliferativa predominantemente


mesangial, mientras que otros tienen aspecto inflamatorio con semilunas focales.

Clínica: la enfermedad por depósitos densos afecta, sobre todo, a niños y adultos jóvenes. La
presentación clínica con síndrome nefrítico nefrítico con hematuria y/o Síndrome nefrótico.

El pronóstico es malo y la mitad de los pacientes afectados progresan a una nefropatía terminal.

ANOMALIAS GLOMERULARES AISLADAS

I. NEFROPATIA IgA (ENFERMEDAD DE BERGER):

Se caracteriza por la presencia de depocitos prominentes de IgA en las regiones mesangiales y


hematuria de repetición, y es el tipo de glomerulonefritis más común a escala mundial.

El diagnóstico se establece únicamente por la detección de depósitos de inmunoglobulina en los


glomérulos.

Patogenia: etiología múltiple, desarrollada en varias etapas.

En los pacientes con una nefropatía IgA, las concentraciones de IgA polimerica plasmática están
aumentadas, aunque el incremento de la producción no es suficiente para causar esta
enfermedad. Un indicio es que en la nefropatía IgA, los depósitos glomerulares constan
predominantemente de moléculas de IgA con glucolisacion aberrante.

Esta IgA glucosilada de forma aberrante se deposita por sí misma en los glomérulos o genera una
respuesta inmunitaria y forma inmunocomplejos en la circulación con auto anticuerpos IgG
dirigidos contra las moléculas anómalas. Los inmunocomplejos se depositan en el mesangio.

A continuación, los depósitos inmunitarios mesangiales activan las células del mesangio para que
proliferen, producen mayores cantidades de matriz extracelular y secreta numerosa citocinas y
factores de crecimiento.
Aumento de la síntesis de anómala de IgA puede deberse a una respuesta de la exposición
respiratoria o digestiva agentes ambientales (por ej: virus, bacterias, proteínas alimentarias). Los
desencadenantes específicos son desconocidos habiéndose relacionado con el proceso diversos
microorganismos infecciosos y productos alimentarios. La nefropatía IgA se produce con creciente
frecuencia en personas con enteropatía por gluten o con enfermedad hepatica.

Morfología: las lesiones varían considerablemente. Los glomérulos pueden ser normales o puedes
mostrar ensanchamiento y proliferación endocapilar (glomerulonefritis mesangio proliferativa),
proliferación segmentaria confinada algunos glomérulos (glomerulonefritis proliferativa focal) o
más raramente glomerulonefritis con semilunas francas.

El cuadro de inmunofluorescencia característico es de depósitos mesangial de IgA, a menudo con


C3 y properdína y cantidades menores de IgG o IgM.

Características clínicas: la enfermedad afecta a personas de cualquier edad, pero los niños
mayores y los adultos jóvenes son los más afectados. Muchos casos se presentan con hematuria
macroscópica después de una infección de vías respiratorias o, con menor frecuencia, digestiva o
de vías urinarias. La hematuria dura varios dura varios días y después remite, pero sólo para
reaparecer cada pocos meses.

La evolución posterior es muy variable.

II. NEFRITIS HEREDITARIA:

El término nefritis hereditaria se refiere a un grupo de nefropatías familiares heterogéneas


asociadas a mutaciones en los genes del colágeno que se manifiestan principalmente con una
lesión glomerular

1. SÍNDROME DE ALPORT:

El sindrome de alport cuando se desarrolla en su plenitud, se manifiesta con hematuria con


progresión a una insuficiencia renal crónica, acompañada por sordera de conducción y varios
trastornos oculares, cataratas posteriores y distrofia corneal. La enfermedad se hereda como
rasgo ligado al cromosoma X en el 85% de los casos.

Patogenia: las manifestaciones de la enfermedad se deben a mutaciones en uno de los números


genes que codifican las subunidades del colágeno de tipo IV.

Morfología: este síndrome plenamente desarrollado presenta signos característicos en el


microscopio electrónico. La membrana basal glomerular muestra focos iregulares de
engrosamiento que se alternan con atenuación (adelgazamiento) escisión y laminación
pronunciada de la lámina densa, dando lugar a un aspecto claramente distintivo en Red de
mimbre.

Clínica: el signo de presentación más frecuente es la hematuria macro o microscópica


acompañada con frecuencia por cilindros hemáticos. La proteinuria puede desarrollarse más tarde
y, raramente, aparece un síndrome nefrótico. Los síntomas se manifiestan entre los 5 y los 20 años
de edad, el inicio de la insuficiencia renal franca tiene lugar entre los 20 y los 50 años en el
hombre.

2. LESIÓN DE LA MEMBRANA BASAL DELGADA (HEMATURIA FAMILIAR BENIGNA):

Se trata de una entidad hereditaria bastante frecuente que se manifiesta clínicamente por
hematuria familiar asintomática “normalmente se descubre en un análisis de orina rutinario” y
morfológicamente por el de adelgazamiento difuso de la membrana basal glomerular. La función
renal es normal y el pronóstico es excelente.

GLOMERULONEFRITIS CRÓNICA

El término glomerulonefritis crónica alude a una glomerulopatía terminal ocasionada por varios
tipos específicos de glomerulonefritis o que puede desarrollarse sin antecedentes de ninguna las
formas reconocidas de glomerulonefritis aguda.
Morfología: MACRO: los riñones muestran una reducción asimétrica del tamaño y superficies
corticales con granulado difuso. En el corte, la corteza está adelgazando y se observa un
incremento de la grasa peripélvica. MICRO: la histología glomerular depende del estadio de la
enfermedad. En los casos iniciales, los glomérulos aún pueden mostrar indicios de enfermedad
primaria, pero finalmente se producen la obliteración de los glomérulos, que los transforma en
masas eosinofilas celulares que presentan una combinación de proteínas plasmáticas, aumento de
la matriz mesangial, material similar a la membrana basal y colágeno.

Evolución clínica: en la mayoría de los casos la glomerulonefritis crónica se desarrolle insidiosa


mente y evoluciona de forma lenta la insuficiencia renal con muerte por uremia durante un
periodo de años o posiblemente décadas.

LESIONES GLOMERULARES ASOCIADAS A ENFERMEDADES SISTEMICAS:

I. CITO LAS LESIONES GLOMERULARES ASOCIADAS A ENFERMEDAD SISTÉMICA:.


➢ Nefritis Lupica.
➢ Púrpura se schonlein-henoch.
➢ Glomerulonefritis asociada endocarditis bacteriana y otras infecciones sistémicas.
➢ Nefropatía diabética.
➢ Glomerulonefritis fibrilar.
➢ Otras enfermedades sistémicas: Síndrome de good-Pasteur, polivasculitis microscópica y
la granulomatosis con polivasculitis.

ENFERMEDADES TUBULARES E INTERSTICIALES

I. LESION/NECROSIS TUBULAR AGUDA:

Entidad clínico-patológica caracterizada clínicamente por insuficiencia renal aguda y, con


frecuencia, pero no invariablemente, por evidencias morfológicas de lesión tubular, en forma
de necrosis de las células epiteliales tubulares.

Es la causa más frecuente de lesión renal aguda (insuficiencia renal y aguda).

La LTA Puede ser causada por varios trastornos, entre los que cabe citar los siguientes:

1. Isquemia, debido a la reducción o interrupción del flujo sanguíneo


2. Lección tóxica directa de los túbulos por agentes endógenos o exogenos.

La LTA Es una lesión renal reversible que se asocia a varias situaciones clínicas.

Dos patrones de LTA:

➢ LTA isquémica
➢ LTA nefrotóxica

También se aprecia en combinaciones de LTA isquémica y nefrotóxicas, por ejemplo en el caso


de transfusiones sanguíneas incompatibles y otras crisis hemolítica que causan
hemoglobinuria y lesiones músculo esqueléticas qué causan mioglobinuria.

Patogenia: los episodios críticos de LTA tanto isquémica como nefrotóxicas parecen deberse a:
lesión tubular y a trastornos persistentes y graves del flujo sanguíneo.

Morfología: la LTA isquémica se caracteriza por necrosis epitelial tubular focal en varios
puntos a lo largo de la nefrona, con grandes zonas intacta entre ellas, a menudo acompañada
por la rotura de las membranas basales (túbulorexis) y oclusión de las luces tubulares con
cilindros. La porción recta del túbulo próximal y la rama ascendente gruesa de la médula son
especialmente vulnerables.

Es frecuente encontrar cilindros hialinos eosinofilos, así como cilindros granulares


pigmentados, en particular en los túbulos distales y conductos colectores. Éstos cilindros
contienen principalmente la proteína de Tamm-Horsfall junto con otras proteínas plasmáticas.
Otros signos de isquémica son el edema intersticial y las acumulaciones de leucocitos dentro
de los vasos rectos dilatados.

La LTA tóxica se manifiesta por una lesión tubular aguda más evidente en los túbulos
contorneado próximales. En el estudio histológico, la necrosis tubular puede ser inespecífica,
pero también es muy invidente en caso de envenenamiento con algún fármaco.

Evolución clínica: Es muy variable, pero el caso clásico puede dividirse en tres estadios:otros

1. Fase de inicio (dura unas 36 horas) está dominada por el episodio médico, quirúrgico
obstétrico desencadenante. El único signo de la afectación renal es un ligero descenso
de la diuresis con aumento de BUN.
2. La fase de mantenimiento: se caracteriza por el descenso mantenido de la diuresis
entre 40-400 ml/día (oligúria), sobrecarga de sal y agua, aumento del BUN,
hiperpotasemia, ácidocis metabólica y otras manifestaciones de la uremia.

3. Fase de recuperación: se manifiesta por el incremento paulatino de la diuresis, que


puede alcanzar los 3 l por día. Los túbulos aún están dañados, por lo que se pierden
por la fuga de la orina grandes cantidades de agua, sodio y potasio. La hiperpotasemia
se convierte en un problema clínico

El pronóstico depende del tamaño y la duración de la lección.

II. NEFRITIS TUBULOINTERSTICIAL:

Este grupo de nefropatías se caracteriza por lesiones inflamatorias de los túbulos y el


intersticio, de inicio gradual y que se manifiesta principalmente por azoemía.

1. Causas de nefritis túbulo intersticial:


➢ Infecciones:
• Quiero nefritis aguda bacteriana.
• Pielonefritis crónica.
• Otras infecciones.
➢ Toxinas:
• Fármacos.
• Nefritis intersticial y aguda por hipersensibilidad.
• Analgésicos.
• Metales Pesados
• Plomo, cadmio.
➢ Enfermedades metabólicas.
• Nefropatía por uratos.
• Nefrocalcinosis.
• Nefropatía aguda por fosfatos.
• Nefropatía hipopotasémica.
• Nefropatía por oxalato.
➢ Factores físicos.
• Obstrucción crónica de las vias urinarias .
➢ Neoplasias.
• Mieloma múltiple (nefropatía por cilindros de cadenas ligeras)
➢ Reacciones inmunitarias
• Rechazo del transplante síndrome de.
• Sarcoidosis.
➢ Vasculopatía.
➢ Miscelánea.

La nefritis túbulo intersticial puede ser aguda o crónica.


Morfología: la nefritis túbulo intersticial y aguda tiene un inicio clínico rápido y se caracteriza
histológicamente por edema intersticial, a menudo acompañado por infiltrado leucocítico en
el intersticio y los túbulos y por una necrosis tubular. La nefritis tubulo intersticial crónica se
produce un infiltrado predominantemente leucocitario mononuclear, fibrosis intersticial y
prominente y atrofia tubular diseminada.

Estas afecciones se distinguen clínicamente de las glomerulopatias por los siguientes


marcadores característicos:

➢ La ausencia del síndrome nefrítico o nefrótico.


➢ La presencia de defectos en la función tubular: El deterioro de la capacidad de
concentrar orina, como se demuestra clínicamente por poliuria o nicturia, pérdida de
sal, disminución de la capacidad de excretar ácidos (acidosis metabólica) y defectos
aislados de la reabsorción o secreción tubular.

No obstante, las formas avanzadas pueden ser difíciles de distinguir en la clínica de otras
causas de insuficiencia renal

III. PIELONEFRITIS
1. CONCEPTO DE PIELONEFRITIS: inflamación que afecta a los túbulos, el intersticio y la
pelvis renal.
Es una complicación grave de las infecciones de las vías urinarias que afectan a la vejiga
(cistitis) o a los riñones y sistemas colectores o a ambos.
2. ETIOLOGIA Y PATOGENIA: en más del 85% de los casos los responsables son los bacilos
gran negativos derivados de la propia flora fecal del paciente (E. coli, Proteus, Klebsiella y
Enterobacter). Las micobacterias y agentes micoticos inducen inflamación granulomatosa
caseificante o no.
Patogenia: INFECCION ASCENDENTE:
1) Colonización de la uretra distal y el introito vaginal (en las mujeres) por bacterias
coliformes.
2) Uretra a la vejiga “Durante un sondaje uretral u otra instrumentación”.
3) De la vejiga al riñón (Mecanismos: obstrucción de las vías urinarias y estasis de orina:
hipertrofia prostática benigna, tumor o cálculos, reflujo vesicoureteral: incompetencia
de la válvula vesicouereteral, reflujo intrarrenal: más frecuente en los polos superior e
inferior del riñón).
3. MORFOLOGÍA: inflamación supurativa intersticial parcheada “como abscesos focales”,
agregados intratubulares de neutrófilos, tubulitis neutrofila y necrosis tubular. El ultimo en
afectarse son los glomérulos.
4. COMPLICACIONES:
# Necrosis Papilar: principalmente en diabéticos, drepanocitosis. MICRO: necrosis
coagulativa isquémica característica con conservación de los esbozos de los túbulos.
# Pionefrosis: se observa cuando la obstrucción es total o casi completa, en particular
cuando es alta en las vías urinarias. MICRO: el exudado supurativo no puede drenarse y
por lo tanto, la pelvis renal, los cálices y el uréter se llenan de pus.
# Absceso Perinefrico: es una extensión de una inflamación supurada a través de la
capsula renal en el tejido perinefrico.
5. CLINICA: dolor de inicio súbito en el ángulo costovertebral, fiebre y malestar, disuria,
polaquiuria.
6. PIELONEFRITIS CRONICA: es un trastorno en el que la inflamación tubular intersticial
crónica y la cicatrización afectan a los cálices y a la pelvis.
7. LA PIELONEFRITIS CRONICA SE DEVIDE EN 2 FORMAS:
# Nefropatía por Reflujo: forma más frecuente de cicatrización por pielonefritis crónica. El
reflujo puede ser unilateral o bilateral, de forma que el daño renal resultante puede
causar cicatrización y atrofia de un riñón o afectar a ambos, provocando insuficiencia
renal.
# Pielonefritis crónica obstructiva: las infecciones repetidas superpuestas a lesiones
obstructivas difusas o localizadas ocasionan brotes repetidos de inflamación y cicatrización
en el riñón, con pielonefritis crónica. En esta situación, los efectos de la obstrucción
contribuyen a la atrofia parenquimatosa.
8. MORFOLOGIA DE LA PIELONEFRITIS CRONICA:
MACRO: cicatrices corticomedulares groseras y definidas que recubren los cálices
dilatados, cortados o deformados con aplanamiento de las papilas.
MICRO: afectan predominantemente a los túbulos y al intersticio. Los túbulos muestran
atrofia en algunas áreas e hipertrofia o dilatación en otras, los túbulos dilatados con
epitelio aplanado pueden estar llenos de cilindros que parecen coloides tiroideos
(tiroidizacion). Grados variables de inflamación intersticial crónica y fibrosis en la corteza y
en la medula.
• PIELONEFRITIS XANTOGRANULOMATOSA forma relativamente rara de
pielonefritis crónica que se caracteriza por la acumulación de macrófagos
espumosos entremezclados con células plasmáticas, linfocitos, leucocitos
polimorfonucleares y células gigantes ocasionalmente. Asociada a la
infección por Proteus.
9. CLÍNICA DE LA PIELONEFRITIS CRÓNICA: dolor de espalda, fiebre, piuria y bacteriuria.

IV. NEFRITIS TUBULO INTERSTCIAL INDUCIDA POR FARMACOS Y TOXINAS:

Las toxinas y fármacos pueden lesionar los riñones al menos de tres formas:.

1. Pueden desencadenar una reacción intersticial inmunitaria por ejemplo la nefritis


aguda por hipersensibilidad inducida por fármacos como la Meticilina.
2. Pueden causar una lesión de los túbulos.
3. Pueden causar una lesión subclínica pero acumulativa, de los túbulos que tarda varios
años evolucionar a una insuficiencia renal crónica.

1. NEFRITIS AGUDA INTERSTICIAL MEDICAMENTOSA:

La nefritis tubulointersticial aguda es más frecuente con las penicilinas sintéticas


(meticilina o ampicilina), otros antibióticos (Rifampicina), diuréticos (tiacidas), AINEs y
otros fármacos (Alopurinol, cimetidina).

La enfermedad comienza 15 días (intervalo: 2-40) después de la exposición al fármaco y se


caracteriza por fiebre, eosinofilia, exantema en el 25% de los casos y anomalías renales
(adoptan la forma de hematuria, proteinuria leve y leucocitária).

Patogenia: los fármacos actúan como haptenos que se unen covalentemente a alguno de
los componentes de la membrana plasmática y extracelulares de las células tubulares.
Estos antígenos propios modificados se convierten entonces en inmunogenos. La lesión
resultante se debe a las IgE (hipersensibilidad tipo I) o a las reacciones inmunitarias
celulares (inmunidad tipo IV) frente a las células tubulares o sus membranas basales.

Morfología: En el estudio histológico, el intersticio muestra edema variable pero con


frecuencia, pronunciado infiltrado de células mononucleadas, principalmente linfocitos y
macrófagos. Pueden aparecer eosinofilos y neutrofilos. La inflamación puede ser más
manifiesta en la médula, donde, a menudo se concentra el agente causal. En el caso de
algunos fármacos (ej: meticilina, tiacidas) pueden verse granulomas intersticiales no
necrosantes.

Características clínicas: es importante reconocer la nefritis intersticial aguda porque la


retirada del fármaco agresor consigue la recuperación, aunque puede tardar varios meses
y en ocasiones el daño es irreversible.

En ocasiones, las papilas necróticas son excretadas y pueden producir una hematuria
macroscópica o un cólico renal por obstrucción uretral. En todos los casos es causada por
la isquemia derivada de la compresión o la obstrucción de los pequeños vasos sanguíneos
de la médula.

2. NEFROPATÍA ASOCIADA A AINE:


Los AINEs, generan varias formas de lesión renal.

Los síndromes renales relacionados los con AINEs son:


1. Insuficiencia renal aguda, debido a una reducción de la síntesis de prostaglandinas
vasodilatadoras e isquemia resultante.
2. Nefritis intersticial aguda por hipersensibilidad.
3. Nefritis intersticial aguda y enfermedad con cambios mínimos.
4. La nefropatía membranosa con síndrome nefrótico (asociación recientemente
descrita, también de patogenia incierta)

3. OTRAS ENFERMEDADES TUBULOINTERSTICIALES:


a) Nefropatía por uratos: se pueden presentar tres tipos de nefropatía en personas con
problemas hiperuricemicos:
1. La nefropatía aguda por ácido úrico: se debe a la precipitación de los cristales de ácido
úrico en los túbulos renales, principalmente los túbulos colectores, lo que provoca la
obstrucción de la nefrona haz y el desarrollo de insuficiencia renal aguda.
2. La nefropatía crónica por uratos o nefropatia gotosa se presenta en pacientes con
formas prolongadas de hiperuricemia.
3. Nefrolitiasis: se aprecian piedras de ácido úrico en el 22% de los sujetos con gota y en
el 42% de los que tienen hiperuricemia secundaria.

b) Hipercalcemia:
Los trastornos asociados a una hipercalcemia, como hiperparatiroidismo, mieloma
múltiple, intoxicación por vitamina D, Cáncer metastásico, induce la formación de cálculos y
depósitos de calcio en el riñón (calcinosis). En determinadas circunstancias, los grados
extensos de calcinosis provocar una enfermedad túbulo intersticial crónica e insuficiencia
renal.
El defecto funcional más precoz es la incapacidad para concentrar la orina.

c) Nefropatía aguda por fosfatos: En pacientes que consumen dosis altas de ciertas
soluciones orales de fosfato como preparación para la colonoscopia se ven acumulaciones
existencia de cristales de fosfato calcicos en los tubulos.
d) Nefropatía por cilindros de cadenas ligeras (riñón del mieloma): Los tumores malignos
no renales, en particular los de orígenes hematopoyético, afectan a los riñones de varias
formas. Implicaciones más frecuentes son túbulo intersticiales, causada por las
complicaciones del propio tumor o por el tratamiento.
La insuficiencia renal manifiesta se presenta en la mitad de los casos de mieloma múltiple
y trastornos linfoplasmociticos relacionados. Hay varios factores que contribuyen al daño
renal:

• Proteinuria deben Bence Jones y nefropatía por cilindros.


• Amiloidosis de tipo AL.
• Enfermedad por depósito de cadenas ligeras.
• La hipercalcemia e hiperuricemia son frecuentes de estos pacientes.

Morfología: los cambios túbulo intersticiales de la nefropatía por cilindros de cadenas


ligeras son características. Los cilindros tubulares de Bence Jones aparecen como masas
amorfas rosas azules a veces láminadas concéntricamente y a menudo fracturadas, que
llenan y distiende las luces tubulares. Algunos cilindros están rodeados por células gigantes
multinucleadas que derivan de macrófagos activados. El tejido intersticial al yacente
muestra normalmente una respuesta inflamatoria y fibrosis.

Clínica: clínicamente las manifestaciones de renales son de varios tipos. En la forma más
frecuente, la nefropatía crónica se desarrolla insidiosamente y evoluciona lentamente
durante un periodo de varios meses o años. Otra forma es más brusca y se manifiesta con
una Nefropatía aguda con oliguria.

e) Nefropatía por cilindros Biliares (nefrosis colemica).


El síndrome hepato-renal alude al deterioro de la función renal en pacientes con una
hepatopatía aguda o crónica con insuficiencia hepatica avanzada. En este contexto, las
concentraciones de bilirrubina sérica pueden estar significativamente elevadas, En especial
en los pacientes con ictericia, por la formación de cilindros biliares.
Los cilindros biliares tubulares pueden variar de coloración amarillo verdosa a rosada y
contienen grados variables de células descamadas o residuos celulares.
VASCULOPATIAS
✓ Casi todas las nefropatías afectan a los vasos sanguíneos renales de forma secundaria.
✓ También afectan a los vasos renales y sus efectos en el riñón son clínicamente
importantes.

I. NEFROESCLEROSIS

Término utilizado para la patología renal asociada a la esclerosis de las arteriolas y pequeñas
arterias renales, estrechamente asociada a la Hipertension, que puede ser tanto causa como
consecuencia de la nefroesclerosis.

Los vasos afectados presentan paredes engrosadas, con la consiguiente estenosis de la luz,
cambios que dan lugar a isquemia parenquimatosa focal.

✓ La nefroesclerosis asocia a una avanzada edad.


✓ Es más frecuente en sujetos de raza negra.
✓ Y puede verse en ausencia de hipertensión.
✓ La hipertensión y la diabetes mellitus aumenta la incidencia gravedad de las
lesiones.
Patogenia: hay dos procesos que participan en las lesiones arteriales:
1. El engrosamiento de la media y la íntima, en respuesta a los cambios hemodinámicos,
el envejecimiento y los defectos genéticos con sus combinaciones.
2. Hialinización de las paredes arteriolares, causado en parte por la extravasación de las
proteínas plasmáticas a través del endotelio lesionado y en parte por el aumento del
depósito de la matriz de la membrana basal.

Morfología: MACRO los riñones son normales o de tamaño moderadamente reducido, con
un peso medio entre 110 y 130 g. Las superficies corticales muestran una granularidad fina
y homogénea que se parece al cuero áspero. La pérdida de la masa se debe principalmente
a la cicatrización y pérdida de volumen corticales.
En el estudio histológico se aprecia el estrechamiento de la luz de las arteriolas y pequeñas
arterias causado por el engrosamiento y la hialinización de las paredes (arterioesclerosis
hialina). De acuerdo con el estrechamiento vascular, se observa atrofia isquémica
parcheada.

Clínica: es infrecuente que la nefroesclerosis no complicada causa insuficiencia renal o


uremia.
Sin embargo hay tres grupos de pacientes hipertensos con nefroesclerosis que tienen un
mayor riesgo de insuficiencia renal:
a) Las personas de ascendencia africana
b) Los sujetos con elevaciones importantes de la presión arterial
c) Personas con una segunda enfermedad subyacente especialmente diabetes

II. NEFROESCLEROSIS MALIGNA

Es un trastorno vasculó renal asociado a la hipertensión maligna o la fase acelerada de la


hipertensión. Puede aparecer en sujetos previamente normotensos, pero a menudo se
superpone a una hipertensión esencial preexistente, a formas secundarias de hipertensión o a
una nefropatía crónica subyacente, en particular glomerulonefritis o nefropatía por reflujo.

También es una causa frecuente de insuficiencia renal y en sujetos con esclerosis sistémica.

Patogenia: la lesión fundamental en la nefroesclerosis maligna es de tipo vascular. El origen


parece ser una forma de daño vascular en los riñones, que podría ser consecuencia de diversos
trastornos, como la hipertensión de larga duración, arteritis o coagulopatia, sola o combinada.
La arterosclerosis hiperplásica es típica de la hipertensión maligna, con la reducción
consiguiente del calibre luminal.

Morfología: MACRO: el tamaño del riñón depende de la duración e intensidad de la


enfermedad hipertensiva. Pueden aparecer pequeñas hemorragias petequiales puntiformes
en la superficie cortical por la ruptura de arteriolas o capilares glomerulares dando el riñón un
aspecto peculiar de picaduras de pulga.

MACRO: dos alteraciones histológicas caracterizan a los vasos sanguíneos en la hipertensión


maligna: necrosis fibrinoides de las arterias, y la arteriolitis hiperplasica.

Clínica: el síndrome florido de la hipertensión maligna se caracteriza por una presión sistólica
mayor de 200 mmHg y la presión diástolica mayor de 120 mmHg, Papiledema, hemorragias
retinianas, encefalopatía, anomalías cardiovasculares insuficiencia renal y.

III. ESTENOSIS DE LA ARTERIA RENAL

La estenosis unilateral de la arteria renal es responsable del 2 al 5% de los casos de


hipertensión y es importante reconocerla porque es potencialmente curable con tratamiento
quirúrgico.

Patogenia la hipertensión secundaria a estenosis de la arteria renal está inducida por el


aumento de la producción de renina por parte del riñón isquémico.

Morfología: la causa más frecuente de estenosis de la arteria renal es la oclusión por una
placa Ateromatosa del origen de la arteria renal. Esta lesión se produce con mayor frecuencia
en hombres y su incidencia aumenta con la edad y en presencia de diabetes mellitus. La placa
tiene una estructura concéntrica y es frecuente la presencia de un trombo superpuesto.

La segunda causa más frecuente de estenosis es la displasia fibromuscular de la arteria renal.


Se trata de una entidad heterogénea de lesiones que se caracterizan por un engrosamiento
fibrozo o fibromuscular y que pueden afectar a la íntima, la media o la adventicia de la arteria.
Las estenosis en su conjunto, son más frecuente en mujeres de entre 20 a 30 años de edad.

El riñón isquemico tiene un menor tamaño y muestra signos de atrofia isquémica difusa con
glomérulos superpoblados, túbulos atróficos, fibrosis intersticial y infiltrados focales.

Clínica: en ocasiones puede oírse un soplo en la auscultación de los riñones afectados.

IV. MICROANGIOPATIAS TROMBOTICOS:

Término que engloba un espectro de síndromes clínicos que comprende la Púrpura


trombocitopénica trombótica (PTT) y el sindrome hemolítico urémico.

Éste grupo trastornos se clasifica de la siguiente forma:

1. SHU Típico (epidémico, clásico, con diarrea) asociado con mayor frecuencia al consumo
de alimentos contaminados por las bacterias productoras de toxinas de tipo shiga.
2. SHU Atípico (no epidémico, sin diarrea) asociado a: 1) Mutaciones hereditarias de las
proteínas reguladoras del complemento. 2) Diversas causas adquiridas de lesiones
endotelial, como son anticuerpos antifosfolípidos, complicaciones del embarazo y
anticonceptivos orales.
3. PPT que a menudo se asocia a deficiencia congénita o adquirida de ADAMTS13, una
metaloproteína plasmática que regula la función del factor de Von Willenbrand.

Patogenia: dentro de las microangiopatías trombóticas dominan 2 factores patógenos


desencadenantes: la lesión industrial y activación excesiva de las plaquetas.

Distintos subtipos de SHU/PPT:

1. Síndrome hemolítico urémico típico: es la forma mejor conocida de SHU. La mayoría de


los casos se presentan después de una infección intestinal por cepas E. coli que
producen toxinas del tipo shiga. Se presenta a cualquier edad, aunque niños y ancianos
están expuestos a mayor riesgo. Después de un pródromo de tipo gripa o de sintomás
diarreico se presentan manifestaciones hemorrágicas de inicio súbito (especialmente
hematemesis y melenas), Oliguria y hematuria intensa, asociado a una anemia
hemolítica microangiopática, trombocitopenia y en algunos pacientes cambios
neurológicos prominentes.
2. Síndrome hemolítico urémico atípico, se presenta principalmente en adultos en varías
circunstancias. Más de la mitad de los casos afectados tiene una deficiencia hereditaria
de las proteínas reguladoras del complemento, principalmente del factor H, que
normalmente degradan la convertas C3 de la vía alternativa y protege a las células de
los daños producidos de la activación incontrolada del complemento.
Los restantes casos del síndrome hemolítico urémico se registra en una asociación con
trastornos exposiciones de diversa índole, como los siguientes:
• El síndrome antifosfolípido primario o secundario a LES.
• Complicaciones del embarazo o posparto. La denominada insuficiencia renal
posparto es una forma de SHU que se presenta normalmente después de un
embarazo sin incidentes entre un día y varios meses después del parto.
• Vasculopatía es que afectan al riñón.
• Fármacos quimioterapicos e inmunodepresores como la mitomicina, la
ciclosporina, el cisplatino, la gemcitabina y los antagonistas del VEGF.
• Radiación del riñón.
3. Purpura trombocitopénica trombótica: se manifiesta por estas cinco características:
fiebre, síntomas neurológicos, anemia hemolítica microangiopática. La causa más
frecuente de la actividad deficiente de ADAMTS13 es la presencia de autoanticuerpos
inhibidores, la mayoría de los sujetos que tienen estos anticuerpos son mujeres.

Morfología: MACRO: en la enfermedad aguda activa del riñón se puede ver necrosis cortical
parchada o difusa y petequias subcapsulares. MICRO: En el estudio microscópico los capilares
glomerulares están ocluidos por troncos compuestos de agregados de plaquetas y en menor
grado, por fibrina.

La enfermedad crónica sólo afecta a pacientes con SHU atípico o PTT Que tiene características
que derivan de la lesión mantenida y de los intentos de curación. La corteza renal revela
grados variables de cicatrización. Con el microscopio óptico, los glomérulos son levemente
hipercelulares y tienen un engrosamiento importante de las paredes capilares asociadas al
desdoblamiento reduplicación de la membrana basal.

V. OTROS PROBLEMAS VASCULARES:


1. Nefropatía isquémica aterosclerotica: la estenosis ateresclerótica unilateral de la
arteria puede provocar hipertensión. La nefropatía arterial bilateral que se diagnostica
definitivamente con una arteriografía, es una causa bastante frecuente de isquemia
crónica con insuficiencia renal en sujetos mayores, a veces en ausencia de
hipertensión.
2. Nefropatía ateroembólica: La embolización de fragmentos de placa ateromatosas de
de la aorta o la arteria renal hacia los vasos intrarrenales se produce en los ancianos
con una ateroeslerosis importante especialmente después de una intervención
quirúrgica de la aorta abdominal, una aortografía o una canulación intraaórtica.

3. Nefropatía de la enfermedad falcifrorme: provocan alteraciones de la morfología y la


función renal, alguno de los cuales se traducen en anomalías clínicamente
significativas. Las distintivas manifestaciones reciben el nombre conjunto de
nefropatía falciforme.
Las anomalías más frecuentes son la hematuria y la disminuición de la capacidad de
concentración (hipostenuria).

4. Necrosis cortical difusa: afección infrecuente aparece en ocasiones después de una


urgencia obstétrica, como el desprendimiento de placenta (separación prematura de
la placenta), shock septico o cirugía extensa. La destrucción cortical muestra
características de necrosis isquémica.
Morfología: las alteraciones macroscópicas de la necrosis isquémica masiva están
claramente limitadas a la corteza. El aspecto histológico del de un infarto isquémico
agudo. Las lesiones pueden ser parcheadas. .

5. Infartos renales: los riñones son lugares comunes para el desarrollo de infartos. A esta
predisposición contribuyen: el importante flujo sanguíneo que se dirige hacia los
riñones, pero probablemente más importante es la circulación colateral
extremadamente limitada procedente localizaciones extra renales.
La mayoría de los infarto se debe a embolias (fuentes principales de los embolos son
trombos murales de la aurícula y el ventrículo izquierdo como resultado de un infarto de
miocardio)
Morfología: la mayoría de los infartos renales son de la variedad anemica blanca. En 24
horas los infartos se ven como áreas claramente delimitadas, de un color pálido blanco a
amarillo y pueden contener pequeños focos irregulares de cambios decoloración
hemorrágicos normalmente se encuentran rodeados por una zona de hiperemia intensa.
Los infartos tienen forma de cuña con la base contra la superficie cortical y el vértice hacia
la médula.
Clinica: muchos infartos son clínicamente silentes. A veces se nota dolor a la palpación en
el angulo CV, asociado a la aparición de eritrocitos en la orina.

ANOMALIAS CONGENITAS Y DEL DESARROLLO


✓ 10% de todas las personas nacen con malformaciones significativa del aparato
urinario.
✓ Las displasias e hipoplasia renales son causa del 20% de nefropatías crónicas en
niños.

1. Agenesia renal: la agenesia bilateral que es incompatible con la vida, se encuentra


normalmente en fetos muertos. La agenesia una unilateral es una anomalía
infrecuente compatible con la vida normal si no existen otras alteraciones. El riñón
solitario se agranda como consecuencia de la hipertrofia compensadora.

2. Hipoplasia: La hipoplasia renal se refiere al fracaso del desarrollo de los riñones hasta
su tamaño normal. Esta anomalía puede ser bilateral, dando lugar a una insuficiencia
en la primera infancia, pero es más frecuente cómo defecto unilateral.

3. Riñones ectopicos: El desarrollo del metanefros en los riñones puede tener lugar en
focos ectópicos. Estos riñores se apoyan inmediatamente por encima del borde de la
pelvis o incluso a veces dentro de ella. Su tamaño es normal o algo pequeño.

4. Riñones en Herradura: la fusión de los polos superior (10%) o inferior (90%) de los
riñones produce una estructura en forma de herradura continua que atraviesa la línea
media por delante los grandes vasos.
Los riñones en herradura son los más frecuentes.

NEFROPATIAS QUISTICAS

Las nefropatías quísticas son heterogéneas y comprenden: trastornos hereditarios, del desarrollo y
adquiridos.

Son importantes por varios motivos:

➢ Son razonablemente frecuentes y a menudo plantean problemas diagnósticos importantes


para los médicos, radiólogos y anatomopatólogos.
➢ Alguna de sus formas, como la nefropatía poliquística, son causas mayores de nefropatía
crónica.
➢ Se pueden confundir con tumores malignos.

Clasificación:
➢ Nefropatía poliquística:
• Enfermedad poliquística autosómica dominante (del adulto).
• Enfermedad poliquística autosómica recesiva (de la infancia)
➢ Enfermedad quística medular:
• Riñón esponjoso medular.
• Nefronoptisis
• Displasia renal multiquística
• Enfermedad quística adquirida (asociada a diálisis).
• Quistes renales localizados (simples).
• Quistes renales en los síndromes de malformación hereditaria.
• Enfermedad glomérulo quística.
• Quistes renales extraparenquimatosos (quistes pielocaliciales, quistes linfangiticos
hiliares)

I. NEFROPATIA POLIQUISTICA AUTOSOMICA DOMINANTE (DEL ADULTO):


✓ Es un trastorno hereditario que se caracteriza por múltiples quistes expansivos de
ambos riñones que finalmente, destruirán el parénquima renal y causarán
insuficiencia renal.
✓ El patrón de herencia es autosómico dominante
✓ La manifestación de la enfermedad depende de que los dos alelos de los genes
implicados no sean funcionales.
✓ La enfermedad es bilateral.
✓ Los quistes afectan inicialmente sólo a porciones porciones minoritarias, Por lo que la
función renal se conserva hasta la cuarta o quinta década de la vida.

Morfología: en su aspecto macroscópico, los riñones están aumentados de tamaño


bilateralmente y pueden alcanzar tamaños enormes. Se han descrito pesos hasta 4 kg de cada
riñón. La superficie externa parece estar formada solamente por una masa de quistes hasta de
tres a 4 cm de diámetro y, sin parénquima en su interior. Microscopía: se demuestran
nefronas funcionantes dispersas entre los quistes. Los quistes pueden estar llenos de un
líquido seroso trasparente o de un líquido turbios rojo o marrón, a veces hemorragico. A
medida que estos quistes aumentan de tamaño, pueden englobar los cálices y la pelvis para
producir defectos por presión

Características clínicas: muchos pacientes se manifiestan asintomáticos hasta que la


insuficiencia renal anuncia la presencia de la enfermedad. En otros casos, la hemorragia o la
dilatación progresiva de los quistes producen dolor. La excreción de los coágulos de sangre
causa un cólico renal.

Riñones son evidentes a la palpación abdominal. La enfermedad debuuta con una hematuria
de comienzo insidioso seguida por proteinuria (raramente mayor de 2 g por día), poliuria e
hipertensión.

Los sujetos con nefropatía poli quística también tienen malformaciones congénitas extra
renales:

✓ El 40% de ellos tiene uno o varios quistes en el hígado (enfermedad hepática


poliquística), que suelen ser asintomáticos.
✓ Los aneurismas saculares intracraneales se localizan en el polígono de Willis.
✓ Se observa prolapso de la válvula mitral u otras anomalias valvulares en el 20-25% de
los casos.

II. NEFROPATIA AUTOSOMICA RESECIVA (DE LA INFANCIA):


✓ Es una entidad genéticamente diferencia de la nefropatía poli quística del adulto.
✓ Se han definido sus variantes: perinatal, neonatal, del lactante y juvenil, dependiendo del
momento de la presentación y de la presencia de lesiones asociadas. Las dos primeras son
las más frecuentes.
✓ Las manifestaciones graves suelen estar presentes al nacimiento y en lactante pequeño
podría sucumbir con rapidez a la insuficiencia renal.
Morfología: MACRO: los riñones están aumentados de tamaño y tiene un aspecto externo
normal. Al corte, muchos quistes pequeños en la corteza y la médula dan al riñón un aspecto
de esponja. MICRO: con el microscopio óptico se observa una dilatación cilíndrica o, con
frecuencia, sacular, de todos los conductos colectores. Los quistes tienen un revestimiento
uniforme de celulas cúbicas, que reflejan su origen en los conductos colectores.

Los pacientes que sobreviven a la infancia (formas del lactante y juvenil) desarrollan una peculiar
lesión hepática que se caracteriza por fibrosis periportal blanda y proliferación de conductillos
biliares bien diferenciados, una afección que ahora se conoce como fibrosis hepática congénita.
En los niños mayores, la enfermedad hepática es la preocupación clínica predominante

III. ENFERMEDADES QUÍSTICAS DE LA MÉDULA RENAL

Los tres tipos principales de enfermedad quística medular son:

1. El riñón en esponja medular


2. La nefronoptisis
3. Enfermedad quística medular del inicio en el adulto.
1. Riñón en esonja medular: el término se restringe a las múltiples dilataciones quísticas de
los conductos colectores en la médula. Se presenta en adultos y se descubren un estudio
radiológico. La función renal suele ser normal. En el estudio macroscópico los conductos
papilares de la médula están dilatados y puede haber pequeños quistes. Los quistes están
revestidos por epitelio cúbico o, en ocasiones, por epitelio transicional. Patogenia es
desconocida.
2. Nefroptisis y enfermedad quistica medular de inicio en el adulto: Se trata de un grupo de
trastornos renales progresivos caracterizado por un número variable de quistes
medulares, normalmente concentrados en la unión corticomedular.
Se reconocen tres variantes de nefronoptisis:
➢ Esporádica no familiar
➢ Nefronoptisis juvenil familiar
➢ Displasia renal retiniana (15%) en la que la nefropatía se acompañan de lesiones
oculares.

Las formas familiares se heredan como rasgos autosómico recesivo y normalmente


se manifiestan en la infancia o adolecencia.

Los niños afectados debutan con poliuria y polidipsia, lo que refleja un importante defecto de la
capacidad de concentración de los túbulos renales. La pérdida de sodio y la acidosis tubular son
prominentes.

La evolución esperada es la progresión a insuficiencia renal terminal en cinco a 10 años.

Morfología: los riñones son pequeños, tienen superficies granulares retraídas y muestran quistes
en la médula, más prominentes en la unión cortico medular. También se ven pequeños quistes en
la corteza. Están revestidos por epitelio aplanado o cubico y están rodeados por células
inflamatorias o por tejido fibroso. En la corteza se aprecia una extensa atrofia y engrosamiento de
las membranas basales tubulares, junto con fibrosis intersticial.

IV. DISPLASIA RENAL MULTIQUISTICA:


✓ La displasia es un trastorno esporádico que puede ser unilateral o bilateral y que es casi
siempre quístico.
✓ El riñón suele estar hipertrofiado y ser extremadamente irregular y multiquístico.
✓ El tamaño de los quistes varía de varios milímetros a algunos centímetros.

En el examen histológico, están revestidos por epitelio aplanado. Aunque hay nefronas
normales muchos presentan conductos colectores inmaduros. El rasgo histológico
característico de la presencia de islas de mesénquima indiferenciado, a menudo con
cartílago y de conductos colectores y maduros.

✓ Cuando es unilateral la displasia pueda semejarse a una neoplasia y conducir a una


exploración quirúrgica con nefrectomía.
V. ENFERMEDAD QUÍSTICA ADQUIRIDA (ASOCIADA A DIÁLISIS).
✓ Los riñones de pacientes con nefropatía terminal que reciben diálisis durante mucho
tiempo a veces muestran numerosos quistes renales corticales y medulares.
Morfologia: MACRO: Los quistes miden de 0,1 a 4 cm de diámetro y, contienen un
líquido claro, están revestidos por un epitelio tubular hiperplásico o aplanado y a
menudo contienen cristales de oxalato cálcicos.
✓ La mayoría de los casos están asintomática pero a veces los quistes sangran causando
hematuria.
✓ El riesgo de carcinoma de células renales está aumentado de 12 a 18 veces, y se
presenta en 7% los pacientes dializado seguido durante 10 años.

VI. QUISTE SIMPLE:


✓ Pueden ser múltiples o únicos, habitualmente corticales.

Morfología: Normalmente miden de 1 a 5 cm pero pueden alcanzar los 10 cm o más de


tamaño. Son traslucidos y están rodeados por una membrana y lisa, gris brillante, y lleno
de un líquido claro. En el estudio microscópico, estas membranas están compuestas por
una sola capa de epitelio cúbico aplanado que en muchos casos pueden estar
completamente atrófico. Los quistes simples son hallazgos posmorten frecuentes sin
significado clínico.

✓ En ocasiones, la hemorragia interna de estos quistes puede causar la distensión súbita


con dolor y la calcificación de la hemorragia da lugar a sombras extraños en la
radiología.
✓ La mayor importancia los quistes radica en su distinción frente a tumores renales.

UROPATIA OBSTRUCTIVA

• Las lesiones obstructivas de las vías urinarias aumentan la susceptibilidad a la INFECCION


y a la FORMACION DE CALCULOS.

• Una obstrucción no solucionada casi siempre provoca una atrofia renal permanente en
forma de HIDRONEFROSIS o UROPATIA OBSTRUCTIVA.

1. CAUSAS MÁS FRECUENTES DE UROPATIA OBSTRUCTIVA:

# Malformaciones congénitas

# Cálculos urinarios

# Hipertrofia Prostática Benigna

# Tumores

# Inflamación (prostatitis, uretritis, fibrosis retroperitoneal)

2. HIDRONEFROSIS: término utilizado para describir la dilatación de la pelvis renal y


de los cálices asociados a la atrofia progresiva del riñón debido a la obstrucción de
la salida de la orina.

3. MORFOLOGIA: dilatación de la pelvis y los cálices y a veces atrofia del parénquima


renal. El riñón puede estar ligera o masivamente aumentado de tamaño
dependiendo del grado y duración de la obstrucción. Se observa inflamación
intersticial significativa.

4. CLINICA: dolor, si la obstrucción es parcial: poliuria y nicturia; si es completa:


oliguria y anuria.

5. UROLITIASIS: los cálculos se pueden formar en las vías urinarias, pero la mayoría
lo hacen en los riñones.

• Es más frecuente en hombres


• Edad promedio 20-30 anos

• Predisposición familiar y hereditaria

• Errores congénitos del metabolismo.

6. TIPOS PRINCIPALES DE CALCULOS:

# Cálculos de oxalato de calcio (se asocia a hipercalcemia e hipercalciuria)

# Cálculos de fosfato amónico magnésico (se forman principalmente después de


infecciones por bacterias desdobladoras de urea ej: Proteus).

# Cálculos de ácido úrico (son frecuentes en sujetos con hiperuricemia, como pacientes
con gota y enfermedades que impliquen un metabolismo celular rápido, como las
leucemias).

# Cálculos de Cistina (se deben a defectos genéticos de la reabsorción renal de


aminoácidos, incluida la cistina que provocan cistinuria. Estos se forman con un pH
urinario bajo).

7. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FORMACION DE CALCULOS:

# pH bajo

# Disminución de la diuresis

# Presencia de bacterias

# Aumento de la concentración de sus componentes

8. MORFOLOGIA

Son cálculos unilaterales en el 80% de los casos. Lugares característicos para su formación
son el interior de los cálices, la pelvis renal (tienden a ser más pequeños) y la vejiga.

9. CLINICA: cólico renal grave, dolor abdominal, los cálculos grandes pueden cursar
con hematuria.

NEOPLASIAS DEL RIÑON

✓ La más frecuente de las neoplasias malignas es el carcinoma de células renales, seguido


por el tumor de Willms, que se encuentra en niños y finalmente, los carcinomas uroteliales
de los cálices y la pelvis.

I. NEOPLASIAS BENIGNAS.
1. ADENOMA PAPILAR RENAL:
➢ En la autopsia es frecuente encontrar pequeños adenomas delimitados originados
en el epitelio tubular renal (7 a 22%).
➢ Son más frecuentes papilares y por tanto se denominan adenomas papilares.

Morfología: se trata de pequeños tumores normalmente menores de 0,5 cm de diametro. Se


presentan invariablemente dentro de la corteza y macroscópicamente aparecen como nodulos
palidos amarillos o grises definidos y bien delimitados.

En el estudio microscópico, están formados por estructuras complejas ramificadas papilomatosas


con numerosas ramas complejas. Las células también crecen formando túbulos, glándulas,
cordones y sábanas. Los elementos celulares tienen forma cúbica o poligonal y núcleos centrales
pequeños y regulares, un citoplasma escaso y sin atipia.

El tamaño del tumor se usa como característica pronostica; un valor umbral de 3 cm separa los
tumores que metastatizas de los que lo harán raramente.
2. ANGIOMIOLIPOMA: se trata de una neoplasia benigna formada por vasos, musculo liso y
grasas que se origina partir de células epitelioides perivasculares.
➢ Aparecen en el 25 50% de los pacientes con esclerosis tuberosa.
➢ La esclerosis tuberosa se caracteriza por lesiones de la corteza cerebral que
producen epilepsia y retraso mental, varias anomalías cutáneas y tumores
benignos infrecuentes en otras localizaciones, como el corazón.

La importancia clínica del angiomiolipoma radica, principalmente, en su tendencia a la


hemorragia espontánea.

3. ONCOCITOMA: neoplasia epiteleal compuesta por grandes células eosinofilas con núcleos
pequeños, redondos y de aspecto benigno y que contienen grandes nucleolos.
➢ Se cree que se origina en las células intercaladas de los túbulos colectores
➢ Es responsable del 5-15% de las neoplasias renales.

Morfología: MARO: los tumores son marrón claro o caoba, relativamente homogéneos y
normalmente viene encapsulados con una cicatriz central en 1/3 de los casos. Sin embargo pueden
alcanzar un gran tamaño (hasta 12 cm de diámetro).

➢ En algunos casos familiares ésos tumores son multicéntricos y no únicos.

NEOPLASIAS MALIGNAS
• El carcinoma renal de células claras representa el 85% de los canceres renales en los
adultos.
1. FACTORES DE RIESGO:
# Tabaco
# HTA
# Obesidad
# Tto con estrógenos sin oposicional hormonal
# Exposición al amianto
2. LA MAYORÍA DE LOS CÁNCERES RENALES SON ESPORÁDICOS PERO EXISTEN CASOS
INFRECUENTES FAMILIARES DE HERENCIA AUTOSÓMICA DOMINANTE, NORMALMENTE
EN SUJETOS MÁS JÓVENES.
AUNQUE SEAN RESPONSABLES SÓLO DEL 4% DE LOS CÁNCERES RENALES FAMILIARES
SON INSTRUCTIVAS PARA ESTUDIAR LA CARCINOGENIA RENAL.

➢ Síndrome de von hippel lindau (VHL): entre la mitad y 2/3 de los sujetos con VHL
(Prácticamente todos, si vivieran lo suficiente) desarrollen quistes renales y carcinoma de
células renales bilaterales, a menudo, múltiples. Se le considera responsable del
desarrollo de los carcinomas de células claras, tanto familiares como esporádicas al gen
VHL.
➢ Síndrome de leiomiomatosis hereditaria y carcinoma de células renales: esta
enfermedad autosómica dominante es causada por mutaciones del gen se H, que expresa
la fumarato hidratasa, y se caracteriza por presencia de leiomiomas cutáneas y uterino y
por una forma agresiva de carcinoma papilar.

➢ Carcinoma papilar hereditario: esta forma autosómica dominante se manifiesta por


múltiples tumores bilaterales con histología papilar que muestra una serie de anomalías y
citogenéticas y mutaciones del proto oncogen MET.
➢ Síndrome de Birt-Hogg-Dube patrón de herencia autosómica dominante. El sindrome
presenta una constelación de tumores cutáneos (fibrofolículomás, Tricodiscomas y
acrocordones), pulmonares (quistes o bullas) y renales con una amplia diversidad de tipos
histológicos
3. CLASIFICACION DE LOS CARCINOMAS DE CELULAS RENALES: HISTOLOGIA Y
CITOGENETICA:
# Carcinoma de células claras (70-80%)
# Carcinoma papilar (10-15%)
# Carcinoma cromófobo (5%)
# Carcinoma de conducto colector (< 1 %)
4. MORFOLOGIA:
Son más frecuentes en los polos.
• Carcinoma de Células Claras: surgen principalmente del epitelio tubular proximal y
normalmente se presentan como lesiones solitarias unilaterales. Poseen tendencia a
invadir la vena renal.
MACRO: masas esféricas de tamaño variable, compuestas por un tejido brillantes amarillo
o blanco grisáceo.
MICRO: patrón de crecimiento variable solido a trabecular. Células redondeadas o
poligonales, abundante citoplasma claro o granular. La mayoría están bien diferenciados.
• Carcinomas papilares: se cree que se desarrollan a partir de los tubulos cortoneados
distales, pueden ser multifocales y bilaterales
MACRO: suelen ser hemorrágicos y quísticos, sobre todo si son grandes
MICRO: el tumor está formado por células cubicas o cilíndricas bajas organizadas en
formaciones papilares. Células espumosas intersticiales son frecuentes, estroma escaso
pero ricamente vascularizados.
• Carcinoma Cromófobo renal: Micro: esta formado por celulas eosinofilas palidas, a
menudo con un halo perinuclear, organizadas en laminas solidas de forma que las celulas
más grandes se concentran alrededor de los vasos sanguíneos.
• Carcinoma del Conducto Colector: es una rara variante que muestra que muestra canales
irregulares recubiertos por un epitelio intensamente atípico con un patron en tachuelas.
CARCINOMA UROTELIAL:
➢ El 5 a 10% de los tumores renales primarios se originan en el urotelio de la pelvis renal.
➢ Los tumores en la pelvis renal suelen ser clínicamente evidentes en un periodo de
tiempo relativamente corto, ya que se encuentra en el interior de la pelvis y, al
fragmentarse producen una hematuria apreciable.
➢ Puedes bloquear el flujo urinario y provocan una hidronefrosis al Pablo y dolor en el
flanco.
➢ En el estudio histológico, los tumores en la pelvis son homólogos exactos de los que se
encuentran en la vejiga urinaria.
➢ Pueden ser múltiples, afectando a la pelvis, uréteres y vejiga y.
➢ Del 50% los tumores de la pelvis renal se detecta un tumor urotelial de vejiga
preexistente o concomitante.
Microscopía: se aprecia focos de atipia carcinoma in situ en el urotelio
macroscópicamente normal, a distancia del tumor pélvico.
➢ La incidencia carcinomas uroteliales de la pelvis renal aumenta en sujetos con
síndrome de Lynch y nefropatía por analgésicos
5. CLÍNICA: dolor costovertebral, masa palpable y hematuria
TUMOR DE WILLMS
 Es el tumor renal más frecuente de la infancia.
 Incidencia máxima a los 2-5 años de edad.
 95% se manifiestan antes de los 10 años.
PATOGENIA: el riesgo de tumor de willms aumenta con al menos 3 grupos reconocibles de
malformaciones genéticas que se vinculan con distintos loci cromosómicos: 1) Síndrome
de WAGR, 2) Síndrome de Denys-Drash, 3) Síndrome de Beckwilh-Wiedemann.
✓ Restos Nefrogenos: posibles lesiones precursoras del tumor de willms.
MORFOLOGIA:
MACRO: masa bien delimitada grande y solitaria, aunque un 10% de los tumores son
bilaterales o multicentricas en el momento del diagnóstico.
MICRO: se caracteriza por intentos reconocibles de imitar los distintos estadios de la
nefrogenia. Clásica combinación trifásica de: células del blastema, epitelios (forma de
túbulos o glomérulos), estroma (fibrocitica o mixoide).
CLINICA: gran masa abdominal que puede ser unilateral, hematuria, obstrucción intestinal.
La mayoría se puede curar de la neoplasia.
APARATO GENITAL FEMENINO
VULVA
Trastornos 1. Psoriasis
inespecíficos 2. Eccemas
3. Dermatitis alérgica
4. Quistes cutáneos: Quistes de inclusión epidérmico
5. Tumores de la piel: Melanoma, Carcinoma epidermoide, Carcinoma de células basales
Trastornos 1. Quistes de Bartholin
específicos 2. Trastornos epiteliales 1. Liquen escleroso
no neoplásicos 2. Hiperplasia de células escamosas, distrofia hiperplásica o liquen simple crónico
3. Lesiones exofíticas- 1. Condiloma acuminado o verruga genital
elevadas benignas o de 2. Condiloma plano sifilítico
tipo verrugoso de la vulva 3. Pólipo fibroepitelial vulvar o acrocordones
4. Papiloma escamoso vulvar o papilomatosis vulvar
4. Tumores de la vulva 1. Lesiones neoplásicas 1. Neoplasia intraepitelial vulvar: clásica y
escamosas diferenciada o simple
2. Carcinoma de la vulva: basaloide o verrugoso y
epidermoide queratinizante
2. Lesiones neoplásicas 1. Hidroadenoma papilar
glandulares 2. Enf de Paget extramamaria
QUISTES DE BARTHOLIN
Definición: Infección de la glándula de Bartholin que produce una inflamación aguda (adenitis) y absceso
Etiología: Obstrucción del conducto por un proceso inflamatorio
Epidemio: relativamente frecuente y aparece en todas las edades
Morfologia: MACRO MICRO
- grandes - quistes recubiertos por epitelio de
- 3-5 cm de diam transición, escamoso o metaplásico ductal
Manifestaciones clínicas: dolor y molestias locales
Pronóstico: se extirpa quirúrgicamente o se deja permanentemente abierto (marsupialización)
TRASTORNOS EPITELIALES NO NEOPLÁSICOS
Leucoplasia: engrosamiento epitelial en forma de placas, opaco y blanquecino que puede producir prurito y descamación causada por
trastornos benignos, premalignos y malignos como:
1. Dermatosis inflamatoria: psoriasis, dermatitis crónica
2. Liquen escleroso e hiperplasia de células escamosas (causas no neoplásicas de Leucoplasia)
3. Neoplasias: neoplasia intraepitelial vulvar, enf de Paget y carcinoma invasivo
LIQUEN ESCLEROSO:
Epidemio: en todos los grupos de edad y + en mujeres posmenopáusicas
Morfologia: MACRO MICRO
- placas o máculas blancas y lisas que ↑ - queratinización excesiva (hiperqueratosis)
de tamaño y se fusionan, con aspecto de - adelgazamiento de la epidermis
porcelana o pergamino - degeneración de las células basales
- los labios se atrofian y aglutinan - cambios escleróticos de la dermis superficial
- se estrecha el orificio vaginal - infiltrado de linfocitos T en forma de banda en la dermis subyacente
Pronóstico: no se considera lesión premaligna, pero las mujeres con liquen escleroso sintomático tienen mayor probabilidad de
desarrollar un carcinoma epidermoide vulvar
HIPERPLASIA DE CÉLULAS ESCAMOSAS:
Trastorno inespecífico secundario al roce o rascado de la piel para aliviar el prurito
MICRO - hiperqueratosis
- engrosamiento de la epidermis (acantosis)
- infiltrado linfocítico en la dermis
Pronóstico: no se considera lesión premaligna pero puede estar presente en borde de cánceres vulvares
LESIONES EXOFÍTICAS BENIGNAS
- Causadas por infecciones o de etiología desconocida
- Condiloma acuminado o verruga genital (VPH) y condiloma plano sifilítico: son de transmisión sexual
CONDILOMA ACUMINADO:
Etiología: VPH 6 y 11 de bajo riesgo oncógeno
Morfología: MACRO MICRO
- únicos o múltiples (+) - eje central de estroma papilar, exofítico y ramificado revestido por un epitelio
- excrecencias verrugosas escamoso engrosado
en la vulva, periné y en la - en el epitelio se observa atipia coilocítica: ↑ del núcleo, hipercromasia y un halo
región perianal citoplásmico perinuclear
Pronóstico: No son lesiones precancerosas
TUMORES DE LA VULVA
LESIONES NEOPLÁSICAS ESCAMOSAS:
NEOPLASIA INTRAEPITELIAL VULVAR Y CARCINOMA DE VULVA:
Epidemio: CA de vulva: infrecuente, entre 60-80 años
Clasificación CARCINOMA EPIDERMOIDE DE VULVA
Carcinoma basaloide y verrugoso Carcinoma epidermoide queratinizante
- son – frecuentes 30% - son + frecuentes 70%
- jóvenes fértiles + frecuentes en mujeres con liquen escleroso e
hiperplasia de células escamosas. (no neoplásico)
Etiología Infección por VPH de alto riesgo: VPH 16 No se relaciona con la infección por VPH
Patogenia Lesión precursora: VIN clásica, carcinoma in situ o Lesión precursora: VIN diferenciada o simple
enfermedad de Bowen
Morfología MACRO VIN clásica: MICRO VIN diferenciada:
- lesión blanca (hiperqueratósica) o lesión - atipia de la capa basal del epitelio
pigmentada ligeramente elevada escamoso y aspecto normal de las capas
Carcinoma invasivo: más superficiales
- exofítico o indurado con una úlcera central Carcinoma invasivo:
MICRO VIN clásica: - nidos y láminas de epitelio escamoso
análogo - engrosamiento epidérmico maligno con perlas de queratina centrales y
al SIL - atipia nuclear prominentes
cervical - ↑ de mitosis
- ausencia de maduración celular
Universitaria Elisama Ovelar
Carcinoma invasivo:
- Basaloide: nidos o cordones de cél
pequeñas, sin maduración y recuerda a la
capa basal del epitelio normal, con focos de
necrosis central.
- Verrugoso: arquitectura exofítica papilar
con atipia coilocítica prominente
Pronóstico El riesgo de progresión a carcinoma invasivo es + alto en
mujeres mayores de 45 años e inmunodeprimidas
- Una vez que se desarrolla un CA invasivo, el riesgo de metástasis (+ a pulmón e hígado) depende de:
1. tamaño del tumor
2. profundidad de la invasión
3. afectación de ganglios linfáticos
- Lesiones menores de 2 cm tienen una supervivencia del 90% en 5 años, los mayores son de mal pronóstico
LESIONES NEOPLÁSICAS GLANDULARES:
HIDROADENOMA PAPILAR:
MACRO MICRO
- nódulo bien delimitado - idéntico al papiloma intraductal de la mama
- en labios mayores o pliegues interlabiales - proyecciones papilares recubiertas por una capa sup de cél secretoras
- puede confundirse con un carcinoma porque se ulcera cilíndricas sobre una capa inf de cél mioepiteliales aplanadas
ENFERMEDAD DE PAGET EXTRAMAMARIA:
- Infrecuente, no está asociado a CA y se limita a la epidermis. En los pocos casos de invasión, el pronóstico es malo
MACRO MICRO
- área pruriginosa, roja y costrosa en los - proliferación intraepitelial de células malignas
labios mayores - Células de Paget: células grandes de citoplasma rosa claro que se extienden a
lo largo de la porción basal del epitelio epidermoide.
VAGINA
Anomalías del desarrollo 1. Vagina tabicada o doble
2. Adenosis vaginal
3. Quistes del conducto de Gartner
4. Quistes mucosos
5. Endometriosis
Neoplasias Benignas, en 1. Tumores o pólipos estromales
edad fértil 2. Leiomiomas
3. Hemangiomas
Maligno 1. Carcinoma epidermoide primario de vagina (VAIN)
2. Rabdomiosarcoma embrionario o sarcoma botrioideo, exclusivo de lactantes
3. carcinoma epidermoide, en adultos.
NEOPLASIAS
NEOPLASIA INTRAEPITELIAL VAGINAL Y CARCINOMA EPIDERMOIDE:
Epidemio Infrecuente
Etiología - VPH de alto riesgo
- El factor de riesgo mayor es un carcinoma previo de cuello uterino o de vulva
- lesión premaligna: neoplasia intraepitelial vaginal análogas a las SIL (I, II, III)
Pronóstico - las lesiones de los 2/3 inferiores de la vagina metastatiza a los ganglios inguinales
- la de los 1/3 superior se disemina a los ganglios iliacos
RABDOMIOSARCOMA EMBRIONARIO O SARCOMA BOTRIOIDEO:
Epidemio: Infrecuente y aparece en lactantes y niñas menores de 5 años
Morfología
MACRO MICRO
- masa polipoidea, redondeada y - Compuesto por rabdomioblastos embrionarios malignos
voluminosa - células tumorales pequeñas
- aspecto y consistencia de - núcleos ovales
racimos de uva - protrusión del citoplasma en forma de raqueta de tenis
- por debajo del epitelio vaginal las células tumorales son abundantes en una capa cambial
Pronóstico: Invade localmente y causa la muerte por penetración en la cavidad peritoneal o por obstrucción de las vías urinarias
CUELLO UTERINO
Inflamaciones 1. Cervicitis aguda y crónica
Pólipos endocervicales
Neoplasias 1. Lesión intraepitelial cervical o escamosa
premalignas y malignas 2. Carcinoma Carcinoma epidermoide 80%
cervical Adenocarcinoma 15%
Carcinoma adenoescamoso 5%
Carcinoma neuroendócrino
CERVICITIS AGUDA Y CRÓNICA:
- Los lactobacilos son la especie predominante en la vagina sana, producen ácido láctico y H2O2 manteniendo el Ph vaginal por
debajo de 4.5 suprimiendo el crecimiento de otros microorganismos. Las hemorragias, coito, duchas vaginales y ciertos antibióticos
alcalinizan el ambiente llevando a una cervicitis o vaginitis
- las infecciones por: Producen una cervicitis aguda o crónica
1. gonococos significativa y es importante identificarla
2. clamidias por su asociación con enfermedades del
3. micoplasma aparato genital alto, complicaciones en el
4. VHS embarazo y transmisión sexual
PÓLIPOS ENDOCERVICALES:
Son lesiones exofíticas benignas originadas en el conducto endocervical. Es frecuente y se manifiesta por manchado o hemorragia
vaginal irregular
Morfologia MACRO MICRO
Van de protrusiones pequeñas y sésiles hasta - Estroma fibromixomatoso laxo revestido de
grandes masas polipoideas que protruyen a través glándulas endocervicales secretoras de moco
del orificio endocervical - Inflamación
NEOPLASIAS
Etiología VPH 16 60%
VPH 18 10%
Fisiopato - Los VPH infectan células basales inmaduras del epitelio escamoso en la unión escamocilíndrica

Universitaria Elisama Ovelar


- No infectan células maduras superficiales tanto del ectocérvix como de la vagina y de la vulva. Para
que el virus penetre debe existir un daño del epitelio superficial que exponga a las células basales. ---
- La replicación vírica tiene lugar en las células escamosas en maduración (utilizan la maquinaria de
síntesis de ADN)
- La capacidad del VPH de actuar como carcinógeno depende de las proteínas víricas E6 y E7 que
interfieren en la actividad de proteínas supresoras de tumores p53 y RB respectivamente
Clínica - La mayoría de las infecciones son asintomáticas, no causan alteraciones tisulares y no se detectan
en la citología cervicovaginal
Pronóstico Las infecciones son transitorias y el sistema inmunitario las erradica en unos meses
- 50% son eliminados a los 8 meses
- 90% erradicado a los 2 años
La infección persistente aumenta el riesgo de desarrollar una lesión precursora cervical y
posteriormente un carcinoma
LESIÓN INTRAEPITELIAL CERVICAL O ESCAMOSA:
Etiología - Se asocian a VPH de alto riesgo el más frecuente VPH 16
- La mayoría de las HSIL se desarrolla de una LSIL, pero el 20% se origina de novo
Clasificación Displasia/ CIN SIL: Se basa en la expansión de la capa de células
carcinoma in situ escamosas inmaduras desde su posición basal normal
Displasia leve CIN I LSIL 10 veces + frecuente 1/3 inferior del epitelio
Displasia moderada CIN II HSIL 2/3 superiores del epitelio
Displasia grave CIN III
Carcinoma in situ
MICRO 1. atipia nuclear con: (diagnóstico)
- aumento y variación del tamaño y forma
- hipercromasia
- gránulos de cromatina groseros
2. halo citoplasmático perinuclear (atipia coilocítica)
Pronóstico - Las LSIL no progresan a carcinoma invasivo, la mayoría se resuelve espontáneamente y
solo un pequeño % progresa a HSIL (10% en una progresión de 22-10 años), por eso las LSIL
no se tratan como lesiones premalignas
- Todas las HSIL son de alto riesgo de progresión a carcinoma. (10% en una progresión de 22-
10 años)
- La progresión a carcinoma invasivo se produce desde unos pocos años a más de 10 años
CARCINOMA CERVICAL:
Epidemio: 45 años
Clasificación Carcinoma epidermoide 80%
Adenocarcinoma 15% Adenocarcinoma in situ (Lesión precursora)
Carcinoma adenoescamoso 5% (su tiempo de progresión es menor)
Carcinoma neuroendócrino
Morfología:
MACRO MICRO
- Puede presentarse Carcinoma epidermoide - nidos y lengüetas de epitelio escamoso maligno (atraviesan
en forma de masas la membrana basal-invasivo)
fungosas (exofíticas) - queratinizante o no
o masas infiltrantes Adenocarcinoma - proliferación del epitelio glandular con células
endocervicales malignas con grandes núcleos
hipercromáticos y citoplasma de mucina (glándulas oscuras)
-compuesto por epitelios malignos glandular y escamoso
entremezclado.
Carcinoma adenoescamoso - epitelio maligno glandular y escamoso mezclados
Carcinoma neuroendócrino - recuerda al carcinoma de células pequeñas del pulmón
pero es + a VPH de alto riesgo
Diagnóstico Citología cervicovaginal
- primera prueba realizar a los 21 años o 3 años después del inicio de la actividad sexual, luego cada 3 años
- después de los 30 años, con citología normal y VPH -, realizar la prueba cada 5 años
- con citología normal pero VPH +, repetir citología cada 6-12 meses
Pronóstico - El tiempo de progresión de carcinoma adenoescamoso y carcinoma neuroendócrino in situ a invasivo es
menor que el del carcinoma epidermoide, se diagnostica en etapa avanzada y su pronóstico es malo
- El carcinoma cervical avanzado se disemina por extensión directa a:
1. partes blandas 3. uréteres 6. invasión linfovascular con metástasis en ganglios linfáticos
paracervicales 4. recto locales y alejados, hígado, pulmón, MO.
2. vejiga 5. vagina
- 100% de supervivencia a los 5 años de carcinoma microinvasivo
- menos del 50% de supervivencia para los que se extienden más allá de la pelvis
CUERPO DEL ÚTERO Y ENDOMETRIO
Trastornos endometriales funcionales 1. Ciclo anovulatorio
(hemorragia uterina disfuncional) 2. Fase lútea inadecuada
Trastornos inflamatorios Endometritis aguda y crónica
Endometriosis – Adenomiosis – pólipos endometriales
Hiperplasia endometrial 1. No atípica
2. Atípica o neoplasia intraepitelial endometrial
Tumores malignos del endometrio Carcinoma del Tipo I endometrial o endometrioide
endometrio Tipo II 1. Carcinoma seroso
seroso 2. Carcinoma de células claras
3. Tumor mulleriano mixto maligno o carcinosarcoma
Tumores del estroma endometrial Neoplasia estromal mezclada Adenosarcoma
con glándulas benignas
Neoplasia estromal pura 1. Nódulo estromal benigno
2. Sarcoma del estroma Bajo grado
endometrial Alto grado
Tumores del miometrio 1. Leiomiomas o mioma
2. Leiomiosarcoma
TRASTORNOS ENDOMETRIALES FUNCIONALES (HEMORRAGIA UTERINA DISFUNCIONAL):
Es una hemorragia uterina sin anomalía estructural subyacente causado + frecuentemente por el ciclo anovulatorio
Universitaria Elisama Ovelar
CICLO ANOVULATORIO:
Etiología - Desequilibrio hormonal
- Trastornos endócrinos: enf tiroidea, suprarrenal o tumor hipofisario
- Lesiones ováricas: tumores de células granulosas u ovario poliquístico
- Trastornos metabólicos generalizados: obesidad, malnutrición
Epidemio Más frecuente en la menarquía y periodo perimenopáusico
Fisiopato La ausencia de ovulación hace que haya una estimulación endometrial excesiva de los
estrógenos que no se contrarresta por la progesterona
MICRO - compuesto por glándulas seudoestratificadas
- condensación del estroma
- metaplasia epitelial eosinófila similar al endometrio menstrual pero carece de características
dependientes de progesterona: cambios secretores glandulares y predecidualización estromal
FASE LÚTEA INADECUADA:
Etiología Producción inadecuada de progesterona en el periodo postovulatorio
Clínica - infertilidad
- hemorragia o amenorrea
MICRO endometrio secretor con características retrasadas a la que se espera en la fecha estimada
TRASTORNOS INFLAMATORIOS
ENDOMETRITIS AGUDA ENDOMETRITIS CRÓNICA
Etiología - tejido gestacional retenido - Enfermedad inflamatoria pélvica crónica - Tuberculosis
- estreptococo hemolítico del grupo A - Tejido gestacional retenido - Chlamydia
- estafilococos - DIU
Epidemio Infrecuente, se limita a infecciones
bacterianas que aparecen después de
partos o abortos
MICRO - reacción inflamatoria limitada al estroma - Identificación de células plasmáticas en el estroma (diagnóstico)
Clínica - hemorragia anómala - secreciones
- dolor - infertilidad
ENDOMETRIOSIS – ADENOMIOSIS – PÓLIPOS ENDOMETRIALES
ENDOMETRIOSIS:
- Presencia de tejido endometrial ectópico en una zona distinta del útero.
- Mujeres de edad fértil, con más frecuencia entre 30-40 años
- Se produce en:
1. ovario 5. peritoneo pélvico
2. ligamento uterino 6. intestino grueso y delgado y apéndice
3. tabique rectovaginal 7. mucosa del cuello uterino, vagina y trompas de Falopio
4. fondo de saco 8. cicatrices de laparotomía
Patogenia Teoría de la regurgitación - el tejido endometrial se implanta en zonas ectópicas por flujo retrógrado del
endometrio menstrual
Teoría de las metástasis - el tejido endometrial puede diseminarse desde el útero a áreas distantes:
benignas hueso, pulmón, encéfalo; a través de vasos sanguíneos y linfáticos
Teoría metaplásica - el tejido endometrial se origina del epitelio celómico
Teoría de las células madre - las células madre de la MO se diferencia en tejido endometrial
progenitoras extrauterinas
Manifestaciones clínicas:
1. infertilidad 30-40% 5. dispareunia (coito doloroso)
2. dismenorrea intensa (menstruación dolorosa) 6. dolor con la defecación si afecta la pared rectal
3. dolor pélvico debido a hemorragias intrapélvicas y adherencias periuterinas 7. disuria debido a la afección de la serosa vesical
4. sangran periódicamente
Morfología:
MACRO MICRO
- nódulos de color de rojo azulado a amarillo marrón en la superficie mucosa y serosa - con más frecuencia contiene glándulas
- grandes adherencias fibrosas entre trompa, ovario y oblitera el saco de Douglas endometriales + estroma con o sin
- ovarios distorsionados por grandes masas quísticas (3-5 cm diam) llena de líquido hemosiderina (diagnóstico), en
marrón de hemorragias previas: quistes de chocolate o endometriomas ocasiones solo está formado por estroma
Pronóstico: la endometriosis atípica es precursor del carcinoma ovárico, carcinoma de células claras y endometrioide
ADENOMIOSIS:
Presencia de tejido endometrial en la pared del útero (miometrio)
MICRO - nidos irregulares de estroma endometrial, con o sin glándulas
- dispuestos dentro del miometrio y separadas de la capa basa por 2-3 mm
Clínica - menometrorragía (menstruación irregular y copiosa) - dispareunia
- dismenorrea de tipo cólico - dolor pélvico durante el periodo menstrual
PÓLIPOS ENDOMETRIALES:
Son masas exofíticas de glándulas y estroma endometrial, que crecen hacia la cavidad endometrial; pueden asociarse a un incremento
de los estrógenos o al tratamiento con tamoxifeno
Morfología MACRO MICRO
- masa exofítica de tamaño variable que se proyecta a la cavidad endometrial - estroma neoplásico
- únicos o múltiples y sésiles - las glándulas pueden ser
- 0.5 – 3 cm de diam hiperplásicas o atróficas
- en ocasiones de gran tamaño con pedículo
Manifestaciones clínicas: asintomático, hemorragia anómala si se ulceran o necrosan
Pronóstico: rara vez se desarrollan adenocarcinomas
HIPERPLASIA ENDOMETRIAL
Proliferación ↑ de las glándulas endometriales respecto al estroma. Precursor habitual del tipo + frecuente de carcinoma endometrial
Fisiopato - Estimulación estrogénica prolongada del endometrio por:
1. anovulación 4. obesidad
2. ↑ de la producción de estrógeno en fuentes endógenas 5. menopausia
3. administración de estrógenos exógenos 6. síndrome del ovario poliquístico
- mutaciones en PTEN es una alteración genética común a la hiperplasia endometrial y los carcinomas de endometrio
Clasificación Atípica o neoplasia intraepitelial endometrial No atípica
MICRO - glándulas proliferantes y ramificadas con atipia nuclear - ↑ la relación glándula-estroma
- células redondeadas que pierden su orientación - las glándulas varían de tamaño, forma y están
perpendicular normal respecto a la membrana basal dilatadas

Universitaria Elisama Ovelar


- núcleos con cromatina abierta (vesiculosa) y nucléolos
prominentes
- Sus características se solapan con las del
adenocarcinoma endometrial bien diferenciado
Pronóstico - se asocia a un mayor riesgo de carcinoma de - rara vez progresa a adenocarcinoma y evoluciona a
endometrio atrofia quística cuando deja de haber estrógenos
TUMORES MALIGNOS DEL ENDOMETRIO
CARCINOMA ENDOMETRIAL: es el cáncer invasivo más frecuente del aparato genital femenino.
Clasificación Tipo I, endometrial o carcinoma endometrioide Tipo II o seroso
+ frecuente 80%, 55-65 años + frecuente en mujeres afroamericanas entre
los 65-75 años
Lesión Hiperplasia endometrial Carcinoma intraepitelial endometrial seroso
precursora - Asociado a: estrógenos, obesidad, HTA, diabetes, infertilidad - Asociado a Atrofia endometrial
Patogenia Ver figura, pág. 1015
MACRO - forma de un tumor polipoideo o una neoplasia que infiltra el - tumores voluminosos o que invaden el
endometrio miometrio
- invade el miometrio y la invasión del ligamento ancho crea
una masa palpable
MICRO - lesiones bien diferenciadas que recuerdan a las glándulas - son tumores mal diferenciados Grado 3
endometriales proliferativas normal - Subtipos histológicos: carcinoma seroso,
- Grados de malignidad: de células claras y tumor mulleriano mixto
Grado 1 - Compuesto en su totalidad por maligno
Bien diferenciado glándulas bien formadas - crecen en un patrón papilar con todas las
- Se diferencian de la hiperplasia por la características de la neoplasia maligna
ausencia de estroma - sus características morfológicas son
Grado 2 Glándulas bien formadas + áreas de superponibles a las del carcinoma seroso
Moderadamente láminas sólidas de células del ovario
diferenciado
Grado 3 Patrón sólido + del 50% del tumor
Mal diferenciado
Comportamiento - Crecimiento lento, se disemina por vasos linfáticos y causa - Agresivo, diseminación intraperitoneal y
y Estadificación metástasis en pulmón, hueso, hígado linfática
- Estadio I: supervivencia a los 5 años del 90% - Supervivencia a los 5 años de 18-27%
- Estadio II al IV: Supervivencia a los 5 años del 50% o –
Manifestaciones clínicas: hemorragia irregular o posmenopáusica con leucorrea excesiva
TUMOR MULLERIANO MIXTO MALIGNO O CARCINOSARCOMA:
- Son adenocarcinomas endometriales con un componente mesenquimatoso maligno.
- Aparece en mujeres posmenopáusicas y se manifiestan por hemorragia
Morfología MACRO MICRO
- voluminosos y - los tumores están compuestos por un adenocarcinoma (endometrioide, seroso o
polipoideos de células claras) + el elemento mesenquimatoso maligno
- pueden protruir - algunos contienen: células tumorales que recuerdan elementos
por el orificio mesenquimatosos uterinos: sarcoma estromal, leiomiosarcoma; otros contienen:
cervical tipos celulares malignos heterólogos: rabdomiosarcoma, condrosarcoma
Pronóstico - los tumores con componentes mesenquimatosos heterólogos presentan peor pronóstico
- la supervivencia a los 5 años es de 25-30%
TUMORES DEL ESTROMA ENDOMETRIAL
ADENOSARCOMA:
- Neoplasia estromal mezclada con glándulas benignas. Son neoplasias de bajo grado. Se distingue de los pólipos benignos grandes
en que el adenosarcoma es sensible a estrógeno y a la ovariectomía
Epidemio: 40-50 años
Morfología MACRO MICRO
- grandes masas polipoideas endometriales - (diagnóstico) presencia de estroma de aspecto
de base ancha que se extiende hacia el maligno que contiene glándulas endometriales
orificio cervical benignas pero de formas anómalas
Pronóstico Producen recidivas en ¼ de los casos y siempre esta limitadas a la pelvis
TUMORES ESTROMALES:
MICRO - neoplasias que recuerdan a las células estromales normales
Pronóstico - el 50% de los sarcomas del estroma recidivan
- aparecen metástasis décadas después y el 15% fallece
- la supervivencia a los 5 años es 50 % para tumores de bajo grado y + baja para los de alto grado
TUMORES DEL MIOMETRIO
Leiomiomas (Miomas)
-Son neoplasias benignas de musculo liso, pueden ser individuales o múltiples (+ frecuente)
MACRO MICRO
-Bien delimitados, definidos, redondeados, firmes y de color -Haces de musculo liso fusiformes, regulares y bien
blanco grisáceo, con tamaño de nódulos variables. diferenciadas asociadas a hialinizacion.
-Pueden ser intramurales, submucosos o subserosos. -Hay pocas mitosis.
Leiomiosarcomas
-Son neoplasias malignas e infrecuentes.
-Se producen antes y después de la menopausaia, con incidencia máxima a los 40-60 años.
MACRO MICRO
-Masas carnosas y voluminosas que invaden la pared útero o -Atipia celular, con tamaños irregulares, nucleos hipercromaticos
-Masas polipoideas que se proyectan a la luz del útero. y numerosas mitosis.

TROMPAS DE FALOPIO
- Los trastornos + frecuentes son: infecciones-inflamación, embarazo ectópico (tubárico) y endometriosis
INFLAMACIÓN Salpingintis supurativa Causada por gonococo y Chlamydia
Salpingitis tuberculosa Infrecuente y causa infertilidad
QUISTES Paratubáricos Epidemio Lesión primaria más frecuente de las trompas excluyendo la endometriosis
Micro - revestido de epitelio seroso benigno que se origina a partir de restos del
conducto de Müller

Universitaria Elisama Ovelar


Macro - quistes translúcidos
- 0,1-2 cm
- con líquido seroso transparente
Hidátides de Morgagni: Variantes de mayor tamaño que se encuentran
en el extremo de las fimbrias o en los lig anchos
TUMORES Benigno Adenomatoide - mesotelioma - aparece en la porción subserosa o en el mesosálpinx
infrecuentes - nódulos pequeños homólogos exactos de los tumores
adenomatoides de testículo y epidídimo
Maligno Adenocarcinoma primario - masa tubárica prominente
- 40% fallece en 5 años y los tumores de estadio mayor
tienen pronóstico más agresivo
OVARIO
- Las lesiones + frecuentes son: quistes y tumores funcionales o benignos
Quistes no neoplásicos 1. Quistes foliculares y del cuerpo lúteo
y funcionales 2. Hipertecosis estromal o hiperplasia estromal cortical y ovarios poliquísticos
Neoplasias Según su origen 1. Epitelio de Müller Ver clasificación, pág. 1023
2. Células germinales
3. Células del estroma/cordones sexuales
4. Metastásico
Según su 1. Benignos (+): Frecuentes en mujeres de 20-45 años
comportamiento 2. Bordeline: En edades ligeramente mayores
3. Malignos: En mujeres de 45-60 años
QUISTES NO NEOPLÁSICOS Y FUNCIONALES
QUISTES FOLICULARES Y DEL CUERPO LÚTEO:
- Muy frecuentes
- Se originan en folículos de De Graaf que no se han roto o folículos que se rompieron y resellaron de inmediato
Morfología:
MACRO MICRO
- múltiples - células de la teca externa
- 2 cm o + (quistes foliculares) prominentes por su citoplasma
- rellenos de un líquido seroso trasparente pálido (luteinización) recubiertos
- recubierto por una membrana gris brillante (foliculares) o amarillo brillante (cuerpo lúteo) por células de la granulosa
Manifestaciones clínicas:
1. Dolor pélvico
HIPERTECOSIS ESTROMAL (hiperplasia estromal cortical) Y OVARIOS POLIQUÍSTICOS:
El Sx del ovario poliquístico es un trastorno endócrino complejo caracterizado por:
1. Hiperandrogenismo También se asocia a:
2. Alteraciones menstruales  Obesidad
3. Ovarios poliquísticos  Diabetes tipo II
4. Anovulación crónica  Ateroesclerosis
5. ↓ de la fertilidad
Morfología:
MACRO MICRO
- Múltiples folículos quísticos o quistes foliculares que ↑ el - Hipertecosis estromal: estroma hipercelular y luteinización de
tamaño del ovario. las células estromales en nidos
- Hipertecosis estromal: ↑ el tamaño del ovario hasta 7 cm, de
color blanco a marrón y la afectación es bilateral.
Pronóstico:
- ↑ el riesgo de sufrir hiperplasia y carcinoma de endometrio
NEOPLASIAS
Manifestaciones clínicas:
- Asintomáticas (las formas benignas)
- dolor
- distención abdominal
- síntomas urinarios y digestivos por la compresión
- hemorragia vaginal
TUMORES EPITELIALES: constituyen el 65-70% de todos los tumores del ovario
1. Serosos 1. Benignos: cistoadenoma, cistoadenofibroma 70%, aparecen entre
- los + frecuentes 2. Bordeline: Tumor bordeline seroso los 20-45 años
(40% de todos los 3. Maligno: Adenocarcinoma 1. De bajo grado, bien diferenciado 30%, aparecen a +
casos de cáncer de seroso 2. De alto grado, moderadamente o edad
ovario) indiferenciado
- son bilaterales Etiopatogenia: nuliparidad, antecedentes familiares, mutaciones heredables en BRCA1 y BRCA2
- afecta la superficie Pronóstico: cuando se limitan al ovario tienen una supervivencia a los 5 años del 100/70% y cuando
ovárica afectan al peritoneo es de 90/25% (bordeline/maligno)
MACRO MICRO
- Benignas: pared quística lisa, brillante, no - Benignos: quistes revestidos por epitelio cilíndrico con
engrosada o con pequeñas proyecciones cilios
papilares - Bordeline: estratificación del epitelio que puede crecer en
- Bordeline: con + proyecciones papilares un patrón papilar denominado carcinoma micropapilar,
- Malignos: área mayor de masa tumoral precursor del carcinoma seroso de bajo grado
sólida o papilar, irregular y nodularidad de la Malignos: características de neoplasias malignas, cuerpos
cápsula de psamoma (calcificaciones concéntricas)
2. Mucinosos Se produce hacia la mitad de la edad adulta y son infrecuentes en antes de la pubertad y dp de la
-20-25% de todos los menopausia
canceres de ovario. Etiopatogenia: mutación del protooncogén KRAS
- solo 5% son Pronóstico: los carcinomas intraepiteliales no invasivos e invasivos en estadio I tienen una supervivencia
bilaterales a los 10 años del 90-95%. Los que se diseminan fuera del ovario son mortales
- no se afecta la MACRO MICRO
superficie ovárica - Tienden a formar masas quísticas + - Revestido por células cilíndricas altas, con mucina apical
grandes, incluso de 25 kg y sin cilios
- Múltiples cavidades repletas de un líquido - Muestra diferenciación de tipo gástrico, intestinal o
pegajoso y gelatinoso endometrial

Universitaria Elisama Ovelar


3. Endometrioide Etiopatogenia: 15-20% coexiste con una endometriosis y las alteraciones moleculares son similares al
-10-15% de todos los carcinoma endometrioide endometrial (mutaciones de PTEN, KRAS, PIK3CA, ARID1A)
canceres de ovario. Pronóstico: Supervivencia a los 5 años del 75% de los tumores en estadio I
- son bilaterales MACRO MICRO
- Presentan áreas sólidas y quísticas - Presencia de glándulas tubulares que recuerdan al
endometrio benigno o maligno
4. Carcinoma de Etiopatogenia: también tiene las alteraciones moleculares del carcinoma endometrioide endometrial
células claras Pronóstico: Supervivencia a los 5 años del 90% a los limitados al ovario
- excepcionales MACRO MICRO
- Presentan áreas sólidas - Grandes células epiteliales con citoplasma transparente abundante que
o quísticas recuerda al endometrio gestante hipersecretor
- Patrón sólido: las células claras se disponen en láminas o túbulos
- Patrón quístico: las células revisten los espacios
5. Cistoadenofibroma MACRO MICRO
-benigno - Pequeños y con - Mayor proliferación del estroma fibroso que el epitelio de revestimiento
- infrecuente múltiples cavidades, cilíndrico.
tiene prolongaciones - Puede contener epitelio mucinoso, seroso, endometrioide y de transición
papilares. (tumores de Brenner).
6. De células de MACRO MICRO
transición o de - Pueden ser sólidas o quísticas - Contienen células epiteliales neoplásicas parecidas al
Brenner - pequeñas inferiores a 1 cm o enormes urotelio y suelen ser benignos
- unilaterales de 20-30 cm - Poseen glándulas mucinosas en el centro
- infrecuentes
TUMORES DE CÉLULAS GERMINALES: constituyen el 15-20% de todos los tumores del ovario
1. Teratoma 1. Maduro- - Aparece en la edad fértil y se asocia a sx paraneoplásicos como encefalitis
(estructura benigno - Solo 1% sufren transformación maligna a carcinoma epidermoide, carcinoma tiroideo o
embrionaria) - Son los melanoma
quistes MACRO MICRO
dermoides - Quistes de 1 sola cavidad que contiene - La pared del quiste está compuesto por
-Bilaterales pelo y material sebáceo epitelio escamoso estratificado con
- Pared delgada con la epidermis arrugada, glándulas sebáceas, pelo y anejos cutáneos
blanca grisácea y tallos de pelo - Se identifica además tejidos de otras
protuberantes capas germinales como cartílago, hueso,
- Áreas calcificadas y estructuras dentarias tiroides, tejido nervioso.
2. Monodérmico MACRO MICRO
o altamente - Carcinoide ovárico: puede alcanzar un - Estruma ovárico: Compuesto en su
especializado: gran tamaño, + de 7 cm totalidad por tejido tiroideo maduro que
- Unilaterales puede ser funcional y producir
hipertiroidismo
3. Inmaduro- MACRO MICRO
maligno - Tumores voluminosos, de superficie lisa, - Su tejido recuerda al tejido embrionario y
sólidos al corte fetal inmaduro: neuroepitelio, cartílago,
- Contiene pelo, material sebáceo, cartílago, hueso, músculo
hueso, calcificaciones, áreas de necrosis y
hemorragia
2. Disgerminoma - Homólogo ovárico del seminoma testicular
- Unilaterales - Puede aparecer en la infancia, pero la mayoría se presenta entre los 20-30 años
- Todos son malignos
MACRO MICRO
- Su tamaño va desde nódulos apenas visibles a - Grandes células vesiculosas con citoplasma
masas que ocupan todo el abdomen transparente, límites celulares bien definidos y núcleos
- Aspecto sólido, color amarillo blanquecino a rosa regulares de posición central
grisáceo - Crecen en láminas o cordones separados por un
- Son blandos y carnosos estroma fibroso infiltrado por linfocitos, puede contener
algún granuloma
3. Tumor del saco MICRO - Estructura glomerular compuesta por un vaso sanguíneo central envuelto por células tumorales
vitelino o tumor dentro de un espacio que también está revestido por células tumorales (Cuerpo de Schiller-
del seno Duval)
endodérmico - Elevación de alfa-fetoproteina
(estructura extra
embrionaria)
4. Coriocarcinoma -Elevacion de la HCG
(estructura extra
embrionaria)

TUMOR DE LOS CORDONES SEXUALES/ESTROMA:


1. De células de - La mayoría se presenta en mujeres posmenopáusicas, pero también en niñas
la granulosa - Son clínicamente importantes por: producir grandes cantidades de estrógeno y pueden comportarse como
- Unilaterales neoplasias malignas de bajo grado
MACRO MICRO
- Van de focos microscópicos a - Compuesto por células que recuerdan a la granulosa de un folículo ovárico en
grandes masas quísticas, desarrollo
sólidas y encapsuladas - Tienen muchos patrones histológicos: van de células pequeñas y poligonales
- De color amarillos si son que crecen en cordones anastomosados, láminas o hileras
hormonalmente activos, por los - Cuerpos de Call-Exner: estructuras pequeñas parecidas a glándulas rellenas
lípidos intracelulares de un material acidófilo
2. Fibroma- - La mayoría son benignos
tecoma- - Sx de Meigs: tumor ovárico acompañada de ascitis e hidrotórax
fibrotecoma MACRO MICRO
- Masas sólidas, esféricas o - Fibromas: tumor del estroma ovárico formado por fibroblastos
lobuladas, encapsuladas, - Tecoma: Tumor del estroma ovárico formado por células fusiformes
duras ensanchadas con gotitas de lípidos
- color gris blanquecino - Fibrotecoma: mezcla de ambos
3. De células de - Se producen en todas las edades y + entre los 20-30 años
Sertoli-Leydig MACRO MICRO

Universitaria Elisama Ovelar


- unilaterales - Se parecen a los tumores de - Bien diferenciados: túbulos compuestos por células de Sertoli o Leydig
células de la granulosa separados por estroma
- Son sólidos de color gris a - Intermedios: túbulos inmaduros con grandes células de Leydig eosinófilas
pardo dorado - Mal diferenciados: patrón sarcomatoso, con cordones de células epiteliales y
puede que no se encuentre células de Leydig
- Pueden presentar glándulas mucinosas, hueso y cartílago

Universitaria Elisama Ovelar


MAMA
Trastornos del 1. Restos de la línea mamaria
desarrollo 2. Tejido mamario axilar accesorio
3. Inversión congénita del pezón
Manifestaciones 1. dolor: mastalgia o mastodinia
clínicas de enfermedad 2. masa palpable: son quistes, fibroadenomas o carcinomas invasivos
mamaria 3. nodularidad difusa (sin una masa definida)
4. secreción por el pezón
TRASTORNOS INFLAMATORIOS
Etiología:
1. infecciones
2. enfermedades autoinmunitarias
3. reacciones de tipo cuerpo extraño a queratina
4. secreciones extravasadas
MASTITIS AGUDA
- Etiología: infección bacteriana (S. aureus, estreptococos)
- Factor de riesgo: debido a las grietas y fisuras del pezón
- Infección a través del sistema de conductos mamarios; generalmente ocurre dentro de las 2 a 3 semanas posteriores al inicio de la
lactancia
- mama eritematosa - Al principio solo afecta un sistema ductal y puede extenderse sin tto
- abscesos estafilococos únicos o múltiples
- los estreptococos causan infección diseminada en forma de celulitis
- El examen microscópico revela un infiltrado inflamatorio denso mixto,
predominantemente neutrófilos, en el tejido mamario.
METAPLASIA ESCAMOSA DE LOS CONDUCTOS GALACTÓFOROS. ECTASIA DUCTAL (según la Dra) o enfermedad de
Zuska
Etiología: deficiencia de vitamina A y tabaquismo
- Masa subareolar eritematosa y dolorosa - Nodulo retro o peri alveolar.
que parece un absceso bacteriano - Micro: produce una inlfamacion crónica (no es granulomatosa según la dra) con
macrófagos espumosos (diagnostico), fibrosis esclerosante.
- Pronostico bueno.
ESTASIS DE CONDUTOS
- Multíparas de 50-60 años
- Importante porque la masa palpable irregular remeda al aspecto clínico y radiográfico de un carcinoma invasivo
- Masa periareolar palpable - Conductos dilatados ectásicos llenos de macrófagos espumosos, que se rompen y
- Secreción blanquecina y espesa por el producen una inflamación crónica periductal e intersticial
pezón - Puede formar granulomas alrededor de los depósitos de colesterol y secreciones
- Retracción de la piel - Fibrosis
NECROSIS GRASA
Lesión mamaria inflamatoria no neoplásica caracterizada por tejido adiposo necrótico con histiocitos espumosos, células
inflamatorias crónicas y células gigantes multinucleadas.
- nódulos mal definidos - Necrosis grasa licuefactiva con neutrófilos y macrófagos, luego con fibroblastos y
- firmes células inflamatorias crónicas como células gigantes
- gris blanquecino con pequeños focos - vacuolizacion de los adiposistos (sin nucleo e irregulares)
blancos calizos - calcificaciones y hemosiderina
- densidades y calcificaciones mamográficas - es reemplazado por una cicatriz
- hemorragia
MASTOPATÍA LINFOCÍTICA O LOBULITIS LINFOCÍTICA ESCLEROSANTE:
- Es de base inmunitaria, aparece en la diabetes tipo I y en la enf tiroidea autoinmunitaria
- masa palpable, dura, única o múltiple o - Conductos y lobulillos atróficos, con MB engrosada, rodeado de un infiltrado
bien como densidades mamográficas linfocítico
MASTITIS GRANULOMATOSA
- Manifestación de enf granulomatosas sistémicas (polivasculitis, Sarcoidosis, tuberculosis) o trastornos localizados de la mama
LESIONES EPITELIALES BENIGNAS
- Se clasifican de acuerdo al riesgo de desarrollo posterior de un CA de mama
1. Alteraciones mamarias no proliferativas (alteraciones fibroquísticas) - No se asocian a un mayor riesgo de CA
- Riesgo: +1 (3%)
2. Enfermedad mamaria proliferativa sin atipia - Se asocian a un pequeño ↑ del riesgo de CA
- Riesgo: +1,5-2 (5-7%)
3. Enfermedad mamaria proliferativa con atipia (Hiperplasia atípica) - Se asocia a un riesgo moderadamente ↑ de CA
- Riesgo: +4-5 (13-17%)
ALTERACIONES MAMARIAS NO PROLIFERATIVAS
Características clínicas generales:
 Masas aterronadas a la palpación
 Mama densa con quistes y calcificaciones en la radiografía
 Hallazgos histológicos benignos
Morfología:
Alteraciones morfológicas principales:
1. Quistes: MACRO MICRO
- pequeños y se unen para formar quistes + grandes, - Quistes revestidos por células atrofiadas planas o
por dilatación de los lobulillos metaplasia apócrina. Las células apocrinas contienen
- contienen un líquido turbio, semitransparente marrón nucleos redondeados y citoplasma granular abundante
o azul (quistes de cúpula azul) - Calcificaciones frecuentes
- se diagnostica tras la desaparición de la masa al
aspirar su contenido
2. Fibrosis: - Debido a que los quistes se rompen, inducen inflamación crónica y fibrosis
3. Adenosis: - ↑ del número de ácinos por lobulillo y están revestidos por células cilíndricas benignas o con atipia nuclear (atipia
epitelial plana)
- Atipia epitelial plana: primer precursor de los CA de mama de bajo grado, pero no ↑ el riesgo de CA
- Calcificaciones dentro de la luz
Universitaria Elisama Ovelar
- Característica normal de la gestación
Diagnóstico:
- El diagnóstico se confirma por la desaparición de la masa tras aspirar con aguja fina su contenido
ENFERMEDAD MAMARIA PROLIFERATIVA SIN ATIPIA
Morfología:
Hiperplasia epitelial - Hiperplasia epitelial, población heterogénea y mixta de células luminales y epiteliales que ocupan la luz.
- En la periferia se observan espacios irregulares en forma de hendiduras.
Adenosis -Aumento de elementos glandulares
esclerosante -Número mayor de ácinos, comprimidos y distorsionados en el centro de la lesión, la fibrosis del estroma
comprime la luz (colágeno) y crea cordones sólidos o hileras dobles en el centro de un estroma denso
- Se consulta por: masa palpable, densidad o calcificación radiológica
Papiloma - Papilomas de conductos grandes – únicos – conductos galactóforos
- Papilomas de conductos pequeños – múltiples – áreas + profundas
- Producen secreciones sanguinolentas o serosas
- Crecen dentro de conductos dilatados
- Compuesto de ejes fibrovasculares que se ramifican, hay hiperplasia epitelial y metaplasia apócrina
- Se consulta por: masa palpable, densidad o calcificación radiológica
Lesión esclerosante - tienen componentes de las anteriores
compleja - puede crecer en forma de una cicatriz radial (lesión esclerosante radial) parecido al carcinoma invasivo
GINECOMASTIA: ↑ del tamaño de las mamas en los hombres. Única lesión benigna de la mama masculina debido al desequilibrio
entre andrógenos y estrógenos que se presenta a cualquier edad. Principal causa: cirrosis hepática, otros: alcohol, marihuana,
heroína, antirretrovirales y esteroides anabólicos.
Morfología:
MACRO MICRO
- ↑ de tamaño subareolar - ↑ del tejido conjuntivo colágeno denso + hiperplasia epitelial del revestimiento
de tipo botón de los conductos + micropapilas que se afilan hacia el extremo
- uni o bi lateral - No hay formación de lobulillos
ENFERMEDAD PROLIFERATIVA MAMARIA CON ATIPIA
- Posee características histológicas de un carcinoma in situ (pero no todas)
Clasificación y Morfología:
Hiperplasia - 5-17% de los casos
ductal atípica Proliferacion monomorfica de células dispuestas de forma regular
Ocupan los conductos de forma parcial
A menudo se observan microcalcificaciones intraluminales.
Patrones variables:
 Cribiforme: Espacios redondos y regulares, los periféricos aparecen irregulares y con forma de
hendidura.
 Micropapilar
 Solida
- Parecido histológico al carcinoma ductal in situ pero se diferencia porque ocupa parcialmente los conductos
Hiperplasia - ↓ al 5%
lobulillar atípica - Compuesta de células idénticas a las del carcinoma lobulillar in situ, pero no ocupan ni distienden + del 50%
de los ácinos de un lobulillo
- perdida de la expresión de cadherina E
- Micro: de células pequeñas uniformes, redondeadas y escasamente conectadas entre sí.
- Diseminación pagetoide (parecido a la enf de Paget)
CARCINOMA DE MAMA
- Casi todas las neoplasias malignas de la mama son adenocarcinomas que aparecen en el sistema ductal-lobulillar
Factores de riesgo:
1. Sexo femenino
2. Factores hereditarios:
 Mutaciones en la línea germinal de genes supresores de tumores: BRCA1, BRCA2, TP53, CHEK2
 Familiares de primer grado con cáncer de mama
 Raza o grupo étnico: mujeres blancas no hispanas tienen la incidencia máxima
3. Exposición a estrógenos a lo largo de la vida
4. Factores ambientales: exposición a radiación
5. Estilo de vida, consumo moderado de alcohol, obesidad posmenopáusica, sedentarismo
6. Edad:
 Máximo a los 70-80 años en mujeres, 60-70 años en hombres
 Menarquía temprana antes de los 11 años
 Menopausia tardía
 Edad al tener el primer hijo, antes de los 20 años ↓ el riesgo a la mitad
7. Enfermedad benigna mamaria
8. Mayor densidad de la mama en la mamografía
9. Carcinoma de la mama contralateral o del endometrio
10. Mayor duración de la lactancia materna
11. Sx de Klinefelter y menor función testicular en hombres
Clasificación y Patogenia:
- Los principales genes de susceptibilidad conocidos para el cáncer de mama familiar son: BRCA1, BRCA2, TP53, CHEK2, otros
menos frecuentes son: PTEN, STK11 y ATM.
- Las células madre situadas en el tejido mamario dan origen a todos los cánceres de mama.
Subgrupo biológico
RE + RE + – RE – O carcinomas triple –
HER2 – HER2 + HER2 –
Edad Mujeres ancianas y hombres Mujeres jóvenes y de raza Mujeres jóvenes premenopáusicas,
no blanca afroamericanas e hispanas
Patrón de expresión Tipo luminal Enriquecido en HER2 Tipo basal
de ARNm
Universitaria Elisama Ovelar
% 50-65 20 15
Mutación en BRCA2 TP53 BRCA1
Lesión precursora Hiperplasia epitelial plana Adenosis apócrina atípica No se conoce
p/ carcinoma Hiperplasia ductal atípica
invasivo CDIS y CLIS
Subdivisión - Con escasa proliferación 40-55%
- Con alta proliferación 10%
Morfología:
CDIS
- Proliferación clonal maligna de células epiteliales limitada a los conductos y lobulillos por la membrana basal
- El grado de malignidad nuclear y la necrosis son los mejores factores predictivos de recidiva, también la extensión de la
enfermedad y afectación de los márgenes quirúrgicos
- Es bilateral en el 10-20% de los casos
Comedoniano MACRO - Nódulos imprecisos
- Calcificaciones agrupadas o lineales y ramificadas en la mamografía (+)
MICRO - Células tumorales con núcleos polimorfos de alto grado
- Necrosis central con microcalcificaciones
No - Patrones:
comedoniano Cribiforme: espacios redondeados parecidos a un molde de pastelería dentro de los conductos
Sólido
Micropapilar: protrusiones bulbosas sin eje fibrovascular dispuestos en patrones intraductales
Papilar: papilas con ejes fibrovasculares sin capa de células mioepiteliales
- Calcificaciones, necrosis focal y secreciones intraluminales
Enfermedad de MACRO - Erupción eritematosa unilateral con descamación de una costra
Paget - Prurito frecuente, y se puede confundir con un eccema
- Posee una masa palpable 50-60%
MICRO - Las células de Paget se extienden desde el CDIS del sistema ductal a la piel del pezón por los
senos galactóforos
- Las células tienen abundante citoplasma pálido, grandes núcleos irregulares con nucléolos
prominentes.
- Los carcinomas son mal diferenciados
CLIS
- Proliferación clonal de células dentro de los conductos y lobulillos que crecen con escasa cohesión entre ellas, por la pérdida de la
cadherina E, supresora de tumores
- Expanden los espacios afectados, pero no los distorsionan manteniendo la arquitectura lobulillar subyacente
- No se asocia a calcificaciones ni reacciones estromales que produzcan densidades mamográficas
- Es bilateral en el 20-40%
MICRO - Las células de la hiperplasia lobulillar atípica, CLIS y carcinoma lobulillar invasivo son morfológicamente idénticas
- Población de células con núcleos ovalados y redondeados y nucléolos pequeños que afecta conductos y lobulillos
- Hay células en anillo de sello
- No forman espacios cribiformes o papilas
- Extensión pagetoide: presencia de células neoplásicas entre la membrana basal y las células luminales suprayacentes,
sin afectar la piel del pezón
- No hay necrosis ni secreción por lo que tampoco hay sustrato para calcificaciones
Carcinoma invasivo o infiltrante
- En gral, en la mamografía se observa calcificaciones sin densidades asociadas que miden – de 1 cm de diám o una masa de 2-3
cm de diám en la macroscopía y varía según la reacción estromal del tumor:
MACRO Mamografía MICRO
- Masa dura e irregular - Radiopaca e - Reacción estromal desmoplásica
- Producen un crujido al cortarlos o rasparlos por la presencia de irregular exuberante
pequeños focos de estroma desmoplásico blanco calizo y
calcificaciones
- Masa bien delimitada o lobulada - Láminas de células tumorales
dispuestas en glándulas o
individuales, con poca o nula
reacción estromal
- No se identifican masas palpables - Distorsión leve de la - Células tumorales dispersas en un
arquitectura tejido adiposo de aspecto normal
- Todos se clasifican en cuanto al grado de malignidad con el índice histológico de Nottingham:
Grado I bien - Patrón tubular
diferenciados - Núcleos redondeados y pequeños
- Tasa de proliferación baja
Grado II moderadamente - Túbulos y cúmulos sólidos o células individuales infiltrantes
diferenciados - Pleomorfismo nuclear y mitosis
Grado III mal - Invaden en forma de nidos desiguales o láminas sólidas de células
diferenciados - Núcleos irregulares de gran tamaño
- Tasa de proliferación elevada
- Áreas de necrosis tumoral
Características clínicas:
- Los carcinomas de mayor tamaño invaden el pectoral y se fijan a la pared torácica o invaden la dermis y causan depresión en la piel
- Cuando el tumor afecta la porción central de la mama se observa la retracción del pezón
Diagnóstico:
- La mamografía detecta predominantemente los cánceres + para RE
- CDIS casi nunca es palpable y se detecta por mamografía siempre
RE + RE + – RE –
HER2 – HER2 + HER2 –
Pronóstico - Se detectan en estadío precoz - Excelente, gracias a los - 30% responden a la
- Incidencia de recidiva baja anticuerpos que se unen a HER2 quimioterapia y pueden
- La cirugía es curativa y bloquean su actividad, pero conseguir su curación

Universitaria Elisama Ovelar


- Responden bien al tto hormonal, pero puede haber resistencia primaria - Las recidivas aparecen
hay una respuesta incompleta a la y adquirida al tto después de 5 años de tto y son
quimioterapia excepto con los de alta - Las recaídas ocurren antes de frecuentes incluso tras la
proliferación que es completa los 10 años mastectomía
- Supervivencia prolongada incluso con - Supervivencia infrecuente con - Supervivencia infrecuente con
metástasis metástasis metástasis
- El estado de los ganglios linfáticos axilares es el factor pronóstico + importante de carcinoma invasivo en
ausencia de metástasis a distancia
Metástasis Óseas en + de 6 años Óseas, viscerales y encefálicas cuando son de pequeño tamaño
↑ Riesgo de cáncer de mama en hombres, cáncer de Síndrome de Li-Fraumeni carcinoma de ovario, cáncer de
próstata y páncreas próstata y páncreas
TIPOS HISTOLÓGICOS ESPECIALES:
RE + Lobulillar - Masas irregulares y duras o un patrón infiltrante difuso. Son difíciles de palpar o detectar en las
HER2 – pruebas de imagen
- Células tumorales infiltrantes que carecen de cohesión celular por la pérdida de la cadherina E con
células en anillo de sello. Sin reacción desmoplásica. Puede ser mal diferenciado
Metástasis: peritoneo, retroperitoneo, leptomeninges, tubo GI, útero y ovario
Mucinoso o - Blando o elástico, de consistencia y aspecto de gelatina, color azul-gris claro, bordes bien definidos
coloide - Células tumorales que se disponen en cúmulos y pequeños islotes dentro de grandes lagos de mucina.
Bien o moderadamente bien diferenciado
Tubular - Patrón tubular bien formado que puede confundirse con una lesión esclerosante benigna o un patrón
cribiforme. Calcificaciones dentro de la luz. Se asocian a las lesiones precursoras
Papilar - Papilas con un tejido fibrovascular recubiertas por células tumorales
RE + – Micropapilar - Las células se adhieren entres sí, pero carece de cohesión con el estroma. Forma bolas huecas de
HER2 + células que flotan en el líquido intercelular
Pronóstico: malo
Apócrino - Células tumorales que se parecen a las glándulas sudoríparas
RE – Medular - Masa de consistencia blanda, bien delimitada
HER2 – - Mínima desmoplasia
- Se caracteriza por:
1. Láminas sólidas sincitiales constituida por grandes células
2. Mitosis frecuente
3. Infiltrado linfoplasmocítico moderado-intenso
4. Borde compresivo, no infiltrante
Pronóstico: relativamente bueno, por el infiltrado linfocítico en el seno del tumor
Otros - Secretor
- Adenoideo quístico
- Metaplásico
- De células fusiformes
- Adenoescamoso de bajo grado
TUMORES DEL ESTROMA
Estroma intralobulillar Estroma interlobulillar
1. Tumor filoides 1. Necrosis grasa
2. Fibroadenoma 2. Lipoma
3. Miofibroblastoma: único tumor mamario igual de frecuente en H y M
4. Angiosarcoma
5. Hiperplasia estromal pseudoangiomatosa
FIBROADENOMA
- Tumor benigno más frecuente de la mama
- Edad: 30-40 años
- Se manifiesta como una masa palpable en mujeres jóvenes, y como una densidad en las mayores
- Riesgo ligeramente ↑ de cáncer posterior, como las alteraciones proliferativas sin atipia
Morfología:
MACRO MICRO
- Múltiples y bilaterales - Estroma frágil que recuerda al estroma intralobulillar normal
- Tamaño: desde – de 1 cm hasta grandes tumores - El epitelio puede rodearse de estroma (patrón pericanalicular)
- Son nódulos blanco-grisáceos, bien delimitados, o comprimirse y distorsionarse por este (patrón intracanalicular)
elásticos, y contienen espacios en forma de hendidura - Hialinización en las mujeres de + edad
TUMOR FILOIDES
- Edad: 60 años
- Se manifiesta como una masa palpable y pocos se encuentran en la mamografía
Morfología:
MACRO MICRO
- Tamaño: desde – de - Contienen protrusiones bulbosas similares a una hoja, por la presencia de nódulos de
1 cm hasta grandes estroma proliferativo recubiertos de epitelio y pueden extenderse hacia un espacio quístico
tumores - Las lesiones de bajo grado son similares al fibroadenoma, y las de alto grado son difíciles
de diferenciar de los sarcomas

Universitaria Elisama Ovelar


Resumen de Anatomía Patológica
PIEL
NEVO MELANOCÍTICO
Patogenia: mutaciones activadoras en los genes RAS y BRAF.
- Mácula plana o pápula elevada pequeña menor de 6mm.
- Marrón claro-oscuro. Uniforme pigmentación.
MACRO
- Borde redondeado, bien definido.
1. Nevos de la unión: nidos de células redondas que crecen a lo largo de la unión dermoepidérmica o en la
punta de las crestas papilares.
MICRO 2. Nevos compuestos: células que crecen a nivel de las crestas y en la dermis subyacente.
3. Nevos intradérmicos: células en la dermis.
Las células más superficiales del nevo son más grandes, tienden a producir melanina y a crecer en nidos. En
cambio, las células más profundas son menores, casi no producen melanina y aparecen aisladas o en cordones.
1. VARIANTES:
- Nevo congénito, variantes grandes: Mayor riesgo de melanoma
- Nevo azul
- Nevo de Spitz
- Nevo con halo
- Nevo displásico, con nidos intraepidérmicos, atipia citológica, posible precursor del melanoma
NEVO DISPLÁSICO
Pueden ser precursores directos del melanoma, y cuando son múltiples son un marcador de riesgo de melanoma.
Patogenia: mutaciones activadoras en los genes RAS y BRAF.
- Mácula plana, ligeramente elevada con una superficie rugosa
- Mayor a 5mm y pueden ser cientos
MACRO:
- Variable pigmentación
- Bordes irregulares

- Afectan dermis y epidermis

MICRO: - Las células están aumentadas de tamaño, núcleos aumentados de tamaño de contorno irregular e
hipercromaticos.
- Hiperplasia lentiginosa: células del Nevo sustituyen las células basales a lo largo de la unión dermoepidérmica

MELANOMA
El más mortal de todos los cánceres cutáneos
Surge en la piel más frecuentemente, también en mucosa del tubo digestivo, mucosa genitourinaria, meninges, úvea del ojo
1. PATOGENIA:
El factor ambiental predisponente es el daño del ADN producido por la radiación UV secundaria a la exposición
 Mutaciones que afectan los genes del control del ciclo celular:
El CDKN2A es:
- 40% mutado en melanomas familiares autosómicos dominantes
- 10% mutado en melanomas esporcíclicos
 Mutaciones que activan vías de transmisión de señales a favor del crecimiento celular:
- Conduce a aumentos aberrantes de las señales de RAS y Pl3K/AKT, que promueven el crecimiento y desarrollo celular
 Mutaciones que activan la telomerasa:
- La telomerasa se activa por mutaciones en los genes TERT, lo que lo convierte en el gen mutado más frecuente en el melanoma.
Resumen de Anatomía Patológica
2. MORFOLOGÍA:
- Maculas planas o ligeramente elevadas.
Macro
- Variaciones de calor que van de negro-gris-marrón-rojo-azul o zonas de Hipopigmentación blanco o color carne.
- Bordes irregulares y mellados.
- Células más grandes de los melanocitos normales.
Micro
- Núcleos grandes con nucléolos prominentes.

CRECIMIENTO RADIAL CRECIMIENTO VERTICAL


- Invaden la dermis profunda y aparecen nódulos
- Crecimiento horizontal dentro de la epidermis y dermis - Potencial metastásico relacionado con el espesor de
superficial Breslow.
- Carece de capacidad de metástasis. - Falta neurotización.
- Clases: Lentigo maligno, Extensión superficial (+), - Distancia desde las capas granulosas superficiales de la
Lentiginoso-acromucoso. epidermis, a las células tumorales intradérmicas más
profundas.
3. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
- Habitualmente asintomático, puede aparecer prurito o dolor
- Signos de alarma: llamado el ABCDE del melanoma
A. Asimetría
B. Bordes irregulares
C. Color variado
D. Diámetro Mayor (más de 6 mm)
E. Evolución en el tiempo
4. PRONÓSTICO
- Puede curarse si se detecta y trata en las primeras fases:
1. Profundidad del tumor (espesor de Breslow) Escaso

2. Número de mitosis Ninguna o poca (-1xmm2)

3. Regresión del tumor Falta Favorable

4. Ulceración de la epidermis Falta

5. Presencia y número de linfocitos Muchos

6. Sexo y localización

7. Afectación de ganglios linfáticos Afecta Peor


● Marcador tumoral: HMB45 (inmunohistoquímica)
 CARCINOMA EPIDERMOIDE
- Segundo tumor más frecuente que surge en zonas expuestas al sol después del CB. (cuero cabelludo, nariz. Parte superior de la
espalda en hombres y parte inferior de las piernas en mujeres. Cara, dorso de la mano, brazos)
 EDAD:
- En personas mayores.
 SEXO:
- H.
 PRECURSOR:
- Queratosis actínica.
 PATOGENIA:
- Daño del ADN por exposición a RUV (mutaciones en TP53).
- Inmunodepresión crónica por quimioterapia y aumento la tendencia de los queratinocitos a la infección por VPH 5 y 8.
- Otros factores de riesgo:
 Sustancias cancerígenas industriales.
 Úlceras crónicas y osteomielitis.
 Cicatrices antiguas de quemaduras.
 Radiación ionizante.
 Tabaco y areca.
Resumen de Anatomía Patológica
 MORFOLOGÍA
MACRO MICRO
- A menudo placa escamosa hiperqueratósica - Células aumentadas de tamaño, con núcleo pleomorfos.
- Puede tener induración, ulceración, hemorragia. - Se observa perlas de queratina y puentes intercelulares.
- Puede ser in situ o invasivo, y muestra varios grados de
diferenciación.

 PRONÓSTICO
- Menos del 5% metastatizan a ganglios regionales
 DIAGNÓSTICO
- Inmunohistoquímica para las queratinas.
 CARCINOMA BASOCELULAR
- Deriva de la capa basal y no afecta las mucosas.
- Afecta a áreas expuestas al sol (cara y cuello)
1. EDAD
- Adultos mayores con la piel pigmentada
2. PATOGENIA
- Mutaciones que activan la vía de transmisión de señales Hedgehog.
- El PTCH mutado permite que el SMO envié señales a el GLI1 (sin unirse a la SHH) y produzca una activación con la
consecuente división celular anómalo del carcinoma basocelular.
3. MORFOLOGÍA
MACRO MICRO
- se presenta como una pápula o nódulo de color rosa - Las células tienen aspecto de empalizada, nucleos agrandados con
perla o carne con vasos sanguíneos subepidermicos contornos irregulares y nucléolo prominente.
muy dilatados (telengiectasias) - Patrones:
- Las lesiones avanzadas se ulceran e invaden el hueso Crecimiento multifocal Lesiones nodulares (profunda)
subyacente (úlceras roedoras) (superficial)
- Crecen en profundidad hacia la
- Se origina en la epidermis y se
dermis en forma de cordones o
extiende por varios cm2
islotes.
- Las células son basófilas,
núcleos hipercromáticos,
matriz mucinosa rodeada de
fibroblastos y linfocitos
4. PRONÓSTICO
- Tumores de crecimiento lento
- Pocas veces metastatizan
- Se detectan en fase temprana y se cura por extirpación local
Resumen de Anatomía Patológica
HUESOS
TUMORES FORMADORES DE HUESO

OSTEOMA OSTEOIDE Benigno Localización: metafisis de huesos


largos.
Edad: 10 a 20 años.
OSTEOBLASTOMA Benigno Localización: columna vertebral.
Edad: 10 a 20 años.
OSTEOSARCOMA Maligno Localización: metafisis de huesos
largos de las extremidades.
Edad: 10 a 20 años.

OSTEOSARCOMA
 Tumor maligno en el que las células cancerosas producen matriz osteoide o hueso mineralizado.
 Es el TUMOR MALIGNO PRIMARIO MÁS FRECUENTE DEL HUESO, 20%.
 Edad de presentación: BIMODAL.
1. Es más frecuente en adolescentes y por lo general se localiza en la rodilla. (Menores de 20 años, 75%)
2. Adultos con trastornos predisponentes: enfermedad de Paget, infartos óseos, radioterapia, tumores benignos
 Más en hombres que mujeres.
 Afecta cualquier hueso, se presenta más en las metáfisis de huesos largos de las extremidades, 50% rodilla, fémur distal o tibia
proximal.
Clasificación:
 Primario: Hueso subyacente normal
 Secundario: A trastornos predisponentes

1. Intramedular
1. Según el lugar de origen: 2. Intracortical
3. Superficial
El tipo más frecuente aparece
en
1. Alto grado la metáfisis de huesos largos y
2. Según su grado histológico: es primario, intramedular, alto
2. Bajo grado
grado y osteoblástico.
1. Osteoblástico, más frecuente
2. Condroblástico
3. Según sus características histológicas: 3. Fibroblástico
4. Telangiectásico
5. Células pequeñas y gigantes
Patogenia:
 Anomalías genéticas adquiridas con mutaciones en genes supresores y oncogenes:
1. RB: Aumenta el riesgo hasta 1000 veces
2. Tp53.
3. INK4a.
4. MDM2 y CDK4.
Morfología:
MACRO MICRO
 Tumor voluminoso, granular, color gris-blanco, con
hemorragia y degeneración quística.
 Células con tamaño y formas variables, núcleos
 De bordes irregulares y muy infiltrante. hipercromaticos grandes y mitosis atípicas.
 Triángulo de Codman: cubierta o sombra triangular  Se observa un patrón en encaje de hueso periostico
proximal que se produce entre la cortical y los extremos producido por las células tumorales. (la formación de
levantados del periostio. Indica agresividad. hueso por las células tumorales es Diagnóstica)

Manifestaciones clínicas:
 El tumor crece en forma de masas dolorosas que aumenta de tamaño progresivamente y el primer síntoma es la fractura
patológica del dehueso.
Resumen de Anatomía Patológica
Pronóstico:
 Supervivencia a los 5 años del 60-70% en pacientes sin metástasis.
 Supervivencia a los 5 años disminuye del 20% en pacientes con metástasis, recidiva de la enfermedad u osteosarcoma
secundario.
 Diseminación vía hematógena a pulmones (10-20%), hueso y encéfalo.

TUMORES FORMADORES DE CARTILAGO

OSTEOCONDROMA (exostosis) Benigno Localización: metafisis de huesos


largos.
Edad: 10 a 30 años.
CONDROMA Benigno Localización: huesos pequeños de
manos y pie.
Edad: 30 a 50 años.
CONDROSARCOMA Maligno Localización: pelvis y hombro.
Edad: 40 a 60 años.

CONDROSARCOMA
 Tumor maligno que producen cartílago.
 Es el TUMOR MALIGNO PRIMARIO MÁS FRECUENTE DEL HUESO, 20%.
 Edad de presentación: BIMODAL.
3. Es más frecuente en adultos y por lo general se localiza en la pelvis y en la región proximal de las extremidades.
 Más en hombres que mujeres.
Patogenia: mutaciones en los genes EXT 1 y 2.
Morfología
MACRO MICRO
- Tumores voluminosos formado por nódulos de cartílago Presentan grados de diferenciación con atípica citológica y
translucido de color blanco-gris brillante, de matriz actividad mitótica.
gelatinosa o mixoide. - Grado 1: celularidad baja y los condrocitos presentan
núcleos vesiculares redondos con nucléolos pequeños.
- Grado 3: celularidad alta, polimorfismo extremo y células
gigantes anómalas y mitosis.
Manifestación clínica:
 Masas dolorosas que aumentan de tamaño progresivamente.
Pronostico:
 Los tumores de grado 1 tienen tasas de supervivencia de 80-90% a los 5 años, y no producen metástasis. A diferencia de los de
grado 3 que se diseminan por via hematógena, principalmente a los pulmones.

TUMORES DE ORIGEN DESCONOCIDO

SARCOMA DE EWING Maligno Localización: Diáfisis de huesos largos.


Edad: 10 y 20 años.
Macro: tumor blando de color pardo- Micro: se caracteriza por las células
blanco y a menudo contiene áreas de redondas primitivas sin diferenciación
hemorragia y necrosis. clara, con escaso citoplasma y de color
claro.
TUMOR DE CELULAS GIGANTES Benigno Localización: Epífisis de huesos largos.
(Osteoclastoma) Edad: 20 y 50 años.
Macro: masas grandes de color pardo- Micro: células gigantes multinucleadas
rojizo que a menudo presenta generación con un estroma de células
quística. mononucleares. Puede haber necrosis.
Resumen de Anatomía Patológica

TUMORES DE PARTES BLANDAS

TUMORES DE TEJIDO ADIPOSO Lipoma


Liposarcoma
TUMORES FIBROSOS Fascitis nodular
Fibromatosis
TUMORES DE MUSCULO ESQUELETICO Rabdomiosarcoma
TUMORES DE MUSCULO LISO Leiomioma
Leiomiosarcoma
TUMORES DE ORIGEN DUDOSO Sarcoma sinovial
Sarcoma pleomorfo indiferenciado

LIPOMA
 Tumor benigno de partes blandas más frecuente en adultos de 40-60 años
Localización:
 Tejido subcutáneo de la región proximal de extremidades y tronco
Clasificación:
1. Convencional; más frecuente.
2. Fibrolipoma.
3. Angiolipoma.
4. Mielolipoma.
5. Lipoma de células fusiformes.
MACRO: MICRO:
 Masa bien encapsulada y homogénea.
 Tejido adiposo maduro, las células presentan forma
 Blando, móvil e indoloro, excepto el Angiolipoma. poliédrica con el núcleo desplazado hacia la periferia.
LIPOSARCOMA
 Sarcoma más frecuente en la edad adulta (50-70 años)
Localización:
 Partes blandas profundas de la región proximal de las extremidades y en el retroperitoneo. El mixoide se encuentra en muslo
y pierna.
Clasificación Patogenia Morfología

Liposarcoma bien  Adipocitos


Diferenciado, Amplificación de 12q13q15  Células fusiformes atípicas con núcleos
Relativamente inactiva hipercromáticos
 Abundante MEC basófila (matriz mixoide)
Liposarcoma
 Capilares arborescentes (vasos en alambrada)
Redonda/Mixoide: Translocación t12:16
 Células redondas a estrelladas.
Conducta maligna intermedia

Liposarcoma Pleomorfo;
 Células anaplásicas con núcleos anómalos.
Muy agresivo y causa Sin anomalía genética
 Lipoblastos.
metástasis
FASCITIS NODULAR
 Lesión pseudotumoral (no neoplásicas) que se desarrollan en respuesta a una forma de traumatismo local (físico o
isquémico) o son idiopáticas
 Es una proliferación fibroblastica y miofibroblastica autolimitada
 Se localiza en las extremidades superiores en adultos jóvenes
 Son de crecimiento rápido
MACRO MICRO
- Se presenta en la superficie palmar del antebrazo, tórax y - Hipercelular, fusiformes, nucleolo evidente y abundantes
espalda mitosis
- Es una masa solitaria de crecimiento rápido
Resumen de Anatomía Patológica
FIBROMATOSIS
Superficial
- Palmar
- Plantar
- Peneana
Profunda
- Extraabdominal
- Abdominal
- Intraabdominal
MACRO MICRO
- Son masas mal delimitadas, firmes, de color gris-blanco - Proliferación de fibroblastos bien diferenciados
con un tamaño entre 1 a 15 cm max. - Patrón de crecimiento infiltrativo
- Escasa o ausencia de figuras mitóticas

RABDOMIOSARCOMA
 Tumor mesenquimatoso maligno con diferenciación a músculo esquelético.
 Se encuentran en senos paranasales, cabeza, cuello, aparato genitourinario.
Tipos:
Alveolar, 20% Embrionario, 60% Pleomorfo, 20%
 Sarcoma de partes blandas más frecuente en la infancia y adolescencia. Antes de  Predomina en adultos.
los 20 años.  Pronóstico mortal.
 Mejor pronóstico.
Morfología:
Alveolar, 20% Embrionario, 60% Pleomorfo, 20%
 Masa infiltrante blanda.
 Color gris.
MACRO  El sarcoma botrioide aparece como
una masa polipoidea similar al racimo
de uva.

 Las células tumorales imitan al


músculo esquelético en distintas fases
 Red de tabiques
de la embriogenia y forman capas de
fibrosos que separan las
células fusiformes y redondas.
células en cúmulos o  Célula tumoral eosinófila anómala
MICRO  Variante: sarcoma botrioide: en
conglomerados grande, multinucleada.
estructuras huecas revestidas de
similares al alveolo
mucosa, forma una zona submucosa
pulmonar.
de hipercelularidad denominada capa
cambial.
Diagnóstico:
 Inmunohistoquímica: Miogenina.
LEIOMIOMA O MIOMA
 Tumor benigno del músculo liso, más frecuente en la mujer
Localización: más común en extremidades inferiores.
 Útero, músculos erectores del vello.
Resumen de Anatomía Patológica
Tumores atípicos o polimorfos  Atipia nuclear.  Índice mitótico bajo que los distingue
(simplásticos)  Células gigantes. de los Leiomiosarcomas.
Variantes Leiomiomas celulares
Benignas:
Leiomioma benigno metastatizante  Se extiende a los vasos y se disemina principalmente a pulmón

Leiomiomatosis peritoneal diseminada  Múltiples nódulos peritoneales pequeños


Morfología:
MACRO MICRO
 Tumor bien delimitado  Fascículos de músculo liso, fusiformes, eosinófilas, en un
 Redondeado y firme patrón en espiral que se parece al miometrio no afectado
 Color blanco grisáceo, los tumores grandes pueden  Núcleos alargados con extremos redondeados
desarrollar áreas más blandas de color marrón amarillento  Mínima atipia
 Tamaño: nódulos pequeños de 1-2 cm o tumores masivos  Poca mitosis
que ocupan toda la pelvis
 Único o múltiple.
 Son intramurales, subserosos o submucosos
Clínica:
 Asintomático.
 Hemorragia anómala.
 Polaquiuria.
 Dolor.
 Menor fertilidad.
 Aborto espontáneo.
 Inercia uterina.
 Hemorragia posparto.
Pronóstico:
 Excepcionalmente se transforma a leiomiosarcoma.
LEIOMIOSARCOMA
 Afecta personas adultas, más en mujeres: antes y después de la menopausia entre los 40-60 años, infrecuente.
 Localización: partes blandas profundas de las extremidades y retroperitoneo, vena cava inferior (mortal)
Etiología:
 Células precursoras del endometrio o estroma endometrial, no en leiomiomas. Mutaciones en MED12 es casi exclusiva de
músculo liso.
Morfología:
MACRO MICRO
 Fascículos entrelazados de células fusiformes eosinófilas.
 Patrones de crecimiento:
 Núcleos hipercromáticos con extremos redondeados.
1. Masa carnosa grande, voluminosa, firme e indolora,
 Atipia citológica que va de lesiones bien diferenciadas a
que invaden la pared uterina. Son los retroperitoneales.
muy anaplásicas.
2. Masas polipoidea pequeñas que se proyecta a la luz del
 Se distingue del Leiomioma por su atipia nuclear, índice
útero. Son los superficiales o cutáneos.
mitótico y necrosis zonal.
Diagnóstico:
 Inmunohistoquímica con anticuerpos contra la desmina y actina del músculo liso.
Pronóstico:
 Leiomiosarcomas superficiales o cutáneos son de buen pronóstico.
 Leiomiosarcomas retroperitoneales producen la muerte por no poder extirparse y por metástasis a pulmones.
 50 % metastatiza por vía hematógena a pulmón, hueso, encéfalo, cavidad abdominal.
 Supervivencia a los 5 años es de 40% pero los anaplásicos solo del 10-15%.
Resumen de Anatomía Patológica
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
TUMORES DEL SNC
- Difuso.
- Anaplásico.
a) Astrocitoma.  Infiltrante. (80%)
- Glioblastoma
1. Gliomas: son los tumores
primarios más frecuentes. b) Oligodendroglioma.  Pilocítico. (Localizado)
c) Ependimoma.  Xantoastrocitoma pleomorfico.

a) Ganglioglioma.
2. Tumores Neuronales b) Ganglioneurocitoma.
c) Neurocitoma.

3. Tumores del Parénquima a) Meningiomas.

4. Tumores poco
a) Meduloblastoma.
Diferenciados
GLIOMAS
ASTROCITOMA
Grados:
 I – IV.
Edad:
 Cualquier edad desde la 1° década en adelante.
Localización:
 Cualquier lugar del neuroeje, desde los hemisferios cerebrales hasta la ME.
ASTROCITOMA INFILTRANTE: 80%
Edad:
 40-60 años.
Localización:
 Hemisferios cerebrales.
 Cerebelo.
 Tronco.
 Medula Espinal.
Clasificación y morfología:
Glioblastoma (Grado IV o
Difuso (Grado II – IV) Anaplásico (Grado III – IV)
multiforme)

 Masa infiltrante, hemorrágica y


 Tumor gris.
necrótica.
 Infiltrante siempre.
 Variable, algunas áreas son
 Mal definido que expande y
MACRO blanquecinas, firmes o blandas o
distorsiona el cerebro.
amarillas por necrosis o con
 Firme o blando y gelatinoso.
degeneración quística con
 Forma quistes.
hemorragia.

 Celularidad más densa.


 Aumento de las células.
 Más Pleomorfismo nuclear.  Como el Anaplásico más necrosis
 Pleomorfismo nuclear
 Astrocitoma Gemistocítico: serpiginosa más proliferación
variable.
MICRO atrocitos neoplásicos con un vascular.
 La transición entre tejido
cuerpo celular eosinófilo  Las células tumorales se acumulan en
neoplásico y normal es
brillante con abundantes seudoempalizada.
indiferenciada.
prolongaciones gruesas.
Resumen de Anatomía Patológica
Genética molecular en su patogenia:
 La mayoría de los cambios genotípicos afectan a la transmisión de señales proliferativas y a la evasión de los supresores del
crecimiento.
 Patrones de alteración molecular: (subtipos moleculares)
1. Subtipo Clásico: mutaciones del gen supresor de tumores PTEN, más frecuente en glioblastomas primarios.
2. Tipo Proneural: mutaciones de TP53, más frecuente en glioblastomas secundarios.
3. Tipo Neural.
4. Mesenquimatoso.
Clínica:
1. Convulsión.
2. Cefalea.
3. Defectos Neurológicos Focales.
Pronóstico:
 Supervivencia media: más de 5 años de los de bajo grado.
 Glioblastoma: malo, con los procedimientos la supervivencia es de 15 meses y el 25% en 2 años.
ASTROCITOMA PILOCÍTICO:
Grados:
 I – IV.
Edad:
 Niños y adultos jóvenes.
Localización:
 Cerebelo.
 3° ventrículo.
 Nervios ópticos.
 Hemisferios cerebrales.
Morfología:
 Aspecto macro, micro y comportamiento BENIGNO.

MACRO MICRO

 Células bipolares con prolongaciones pilosas largas y finas.


 Fibras de Rosenthal.
 Forma quistes.
 Son bifásicos: áreas microquísticas y áreas fibrilares.
 Sólido bien delimitado o infiltrante.
 Aumento de vasos.
 Necrosis y mitosis POCO frecuentes.

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL


 NEOPLASIAS
1. GLIOMAS
- Astrocitoma: de tres tipos → Infiltrante, puede ser difuso, anaplásico o glioblastoma (40-60 años)
- Pilocítico (localizado), en niños y adultos jóvenes
- Xantocistrocitoma pleomorfo, en niños y adultos jóvenes
- Oligodendroglioma (40-60 años)
- Ependimoma y lesiones de tipo masa paraventriculares
2. TUMORES NEURONALES
- Neurocitoma
- Ganglioneurocitoma
- Ganglioglioma
3. NEOPLASIAS POCO DIFERENCIADAS O EMBRIONARIAS
- Meduloblastoma, en niños
- Teratomas
4. MENINGIOMAS
Resumen de Anatomía Patológica
 TUMORES NEURONALES
Edad: Adultos jóvenes

Clínica: Convulsiones

GANGLIOGLIOMA: MACRO: MICRO:

- El más frecuente - Localización: lóbulo temporal - Crecimiento lento y si el componente


- Mutación BRAF superficial. se torna anaplásico crece rápido
- Supervivencia libre de recaídas: más - Forma quistes. - Neuronas de aspecto maduro que se
corta disponen en cúmulos irregulares con
las neuritas al azar más glía que parece
un astrocitoma de bajo grado, sin
mitosis ni necrosis
GLIOMAS
ASTROCITOMAS: - Infiltrante, entre 40-60 años - Difuso (Grados 2-4)
- 80% - Anaplásico (Grados 3-4)
- Cualquier lugar - Glioblastoma multiforme (Grado 4)
- Cualquier edad
- Pilocítico, en niños y adultos jóvenes - Hemisferio cerebral
- Cerebelo
- Tercer ventrículo
- Nervio óptico (II par)
- Grados 1-4

- Xantoastrocitoma pleomorfo, en - Lóbulo temporal


niños y adultos jóvenes - Grados 2-4

LIGODENDROGLIOMAS: MACRO: MICRO:


- 5-15% - Bien delimitado - Núcleos redondeados
- 40-50 años - Masa gris, gelatinosa - Citoplasma claro (halo)
- Hemisferio cerebral y más en la - Contiene quistes - Capilares de pared delgada que se
sustancia blanca - Hemorragia anastomosan entre sí
- Grados 2-4 - Calcificación - Calcificaciones microscópicas a
masivas

PENDIMOMA: MACRO: MICRO:


- Menor de 20 años: Cuarto - Masa sólida o papilar - Núcleos regulares
ventrículo. - Moderadamente bien delimitado (IV - Las células tumorales forman
- Adultos: ME ventrículo, por eso es difícil resecar) “rosetas” o canales que se parecen al
- Más GFAP canal ependimario embriológico
- Grados 2-4 (pseudorosetas perivasculares)

También podría gustarte