Está en la página 1de 53

Universidad Tecnológica de Santiago

UTESA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Carrera de Fármaco - Bioquímica.

Manual de Prácticas de Laboratorio de Química Inorgánica III.


MED-868.

Santiago de los Caballeros


República Dominicana,
2019.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO
UTESA

Realizado por:

Nelsi Tavárez M.Sc

Santiago de los Caballeros


República Dominicana,
2019.
DATOS DEL ESTUDIANTE

Nombre________________________________________________

Matrícula ______________________________________________

Teléfono___________________ Celular_____________________

Dirección de correo electrónico ___________________________

DATOS DEL PROFESOR

Nombre________________________________________________

Dirección de correo electrónico_________________________________________

Teléfono __________________ Celular _____________________

Datos del período docente

Laboratorio de Química Inorgánica III.


MED-868

Cuatrimestre___________________ Grupo: MED868-_________________


PRÁCTICA I
NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA
INORGÁNICA

Objetivo: Identificar las normas básicas


de bioseguridad que deben aplicarse en el
laboratorio.

El funcionamiento correcto del laboratorio está sujeto al cumplimiento de las siguientes


normas:

1. El alumno ingresará al laboratorio con bata, la cual debe ser blanca. Es indispensable portar
la bata abotonada y guardar el comportamiento apropiado durante la estancia en el
laboratorio.
2. Siempre utilizar zapatos cerrados.
3. El alumno se familiarizará con los sitios en donde se encuentran localizadas las duchas,
extinguidores y zafacones.
4. En ningún momento se permitirá la aplicación de cosméticos, fumar y/o ingerir alimentos
ni bebidas dentro del laboratorio.
5. Tomar la postura más cómoda para trabajar correctamente con el fin de tener el control y
precisión de los movimientos durante el uso de materiales, equipos y reactivos.
6. Limpiar las mesas de trabajo antes y después de cada práctica, así también durante la
práctica si se ha derramado algún reactivo o muestra.
7. Para evitar quemaduras, se deben apagar mecheros y/o planchas calientes cuando éstos no
se utilicen. Así también, se deben emplear gradillas o pinzas para sostener o transportar
tubos calientes.
8. Mantener las sustancias químicas inflamables alejadas de fuego, planchas calientes, o
ambos.
9. No se deberá olfatear y/o probar reactivos o soluciones. No se debe mirar nunca el interior
de un tubo de ensayo que se esté calentando, ni apuntar hacia alguna persona porque el
contenido podría proyectarse en cualquier momento. La misma precaución debe tomarse
cuando se mezclen reactivos o se agiten vigorosamente los tubos.
10. Al usar pipetas auxiliarse de perilla de goma para la medición de los líquidos corrosivos,
ácidos, bases, sustancias volátiles, venenos, entre otros. No aspirar con la boca.
11. Evitar agregar agua sobre ácidos para prevenir quemaduras por proyección. Para diluir
cualquier ácido, se vierte el ácido sobre el agua y nunca agua sobre ácido.
12. Mantener los frascos de reactivos tapados para evitar derrames.
13. Depositar en los recipientes apropiados las puntillas y lavar las pipetas inmediatamente.
14. Lavarse las manos con agua y jabón antes de salir del laboratorio.
15. Reportar inmediatamente al profesor del laboratorio cualquier accidente o lesión que suceda
para que se tomen las medidas apropiadas.

16. FUEGO
Evite llamas innecesarias, apague el mechero cuando no se necesite. Observe si en las
proximidades hay disolventes volátiles e inflamables, antes de encender el mechero. Ser
particularmente cuidadosos al utilizar los siguientes disolventes: dietil éter, tolueno, metanol,
etanol, cloroformo y acetona.

17. REACTIVOS
Maneje los reactivos con cuidado. Evite el contacto con la piel o ropa. Limpiar cualquier
derrame inmediatamente, especialmente en la zona de balanzas y en las estanterías de
reactivos. Reponer las tapas y tapones en las botellas o frascos, tan pronto como se haya
tomado la cantidad necesaria. No manipular reactivos mal etiquetados. Nunca usar un
reactivo orgánico para retirar del cuerpo otro reactivo, ya que esto puede aumentar la
absorción del reactivo a través de la piel. Evite la inhalación de vapores orgánicos e
inorgánicos. No debe oler ni probar ningún reactivo químico.
18. PICTOGRAMAS DE SEGURIDAD
Son símbolos sobre los riesgos de exposición y manipulación de productos, que dan la idea
instantánea de la peligrosidad al manipular o transportar una sustancia.

19. QUEMADURA TÉRMICA O QUIMICA


Enjuagar la zona quemada con agua fría durante al menos 15 minutos.
Seguir más tiempo si el ardor no cesa. Si el reactivo causante de la quemadura se encuentra derramado
en un gran parte del cuerpo, quitar rápidamente la ropa contaminada, mientras se mantiene bajo ducha
de seguridad.

Luego buscar atención médica rápidamente.

20. SALPICADURA DE REACTIVOS EN LOS OJOS


Lavar los ojos con abundante agua, aunque se sienta ardor o escozor es importante mantener
los ojos abiertos para lavar correctamente, y acudir al médico independientemente de la
severidad de la lesión.

21. HERIDAS MENORES


Este tipo de heridas es común en laboratorio, y se produce normalmente por manipulación
de cristalería fragmentada. Lavar adecuadamente la herida y buscar atención médica si es
necesario.
22. HERIDAS MAYORES
Si se produce una hemorragia considerable aplicar una compresa esterilizada en la herida,
con presión firme y buscar atención médica inmediata.

23. VENENOS
Si se sospecha un posible envenenamiento de cualquier tipo, comunicar de inmediato al
maestro, y si se considera oportuno buscar asistencia médica.
REPORTE I
NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA
INORGÁNICA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO, UTESA


LABORATORIO QUÍMICA INORGÁNICA III
MED-868
Fecha:___________ Alumno: ___________________________. Grupo:
Matrícula: __________________________. ________

1. Seleccione y redacte en un documento las cinco normas, del listado que se le


proporcionó, que según su opinión deben ser consideradas las más importantes.

2. Cree y redacte tres nuevas normas de seguridad, que no estén contenidas en el


material proporcionado.

3. Describa qué significa cada una de las siguientes imágenes de un pictograma de


seguridad:
PRÁCTICA II

INSTRUMENTOS Y EQUIPOS DE MEDICIÓN DEL LABORATORIO DE


QUÍMICA INORGÁNICA

Objetivos:
Reconocer el material de laboratorio y
adquirir habilidad en su manejo.

Es necesario que antes de comenzar cualquier trabajo experimental, el alumno


conozca el material que se utiliza. Cada uno ellos tienen una función y su uso debe ser acorde
con la tarea a realizar. La utilización inadecuada de este material da lugar a errores en las
experiencias realizadas y aumenta el riesgo en el laboratorio.
Los materiales de laboratorio se clasifican de la siguiente forma:
• Volumétrico:
Dentro de este grupo se encuentran los materiales de vidrio calibrados a una
temperatura dada, permite medir volúmenes exactos de sustancias (matraces, pipetas, buretas,
probetas graduadas).
• Calentamiento o sostén:
Son aquellos que sirven para realizar mezclas o reacciones y que además pueden ser
sometidos a calentamiento (vaso de precipitado, Erlenmeyer, cristalizador, vidrio de reloj,
balón, tubo de ensayo).
• Equipos de medición:
Es un instrumento que se usa para comparar magnitudes físicas mediante un proceso
de medición. Como unidades de medida se utilizan objetos y sucesos previamente
establecidos como estándares o patrones y de la medición resulta un número que es la
relación entre el objeto de estudio y la unidad de referencia. Los instrumentos de medición
son el medio por el que se hace esta conversión. Ej.: balanza, pH metro, termómetro.
• Equipos especiales: Equipos auxiliares para el trabajo de laboratorio. Ej.: centrífuga, estufa,
baño de María.
Otros instrumentos:
- Metálico
- Sostiene materiales que serán
calentados. TRÍPODE
- Se usa con una tela de
amianto.

- Material de contención.
- Se puede calentar TUBOS DE ENSAYO
- Para realizar reacciones en
pequeña escala.
- Hay en varias medidas.

H 2O
- Sistema de circulación deagua
a contracorriente, utilizado para
condensar vapores en la REFRIGERANTE O
destilación. CONDENSADOR

H 2O

- Igual que el anterior pero con


H 2O bolas en el tubo interior que REFRIGERANTE
aumentan superficie de GRAHAM
contacto. (refrigerante a bolas)

H2O

Material de metal usado para


sujetar otros materiales como
aros, agarraderas, pinzas al pie DOBLE NUECES
universal.
Es una pieza que posee 2 agujeros
con dos tornillos opuestos. Uno de
los agujeros se utiliza para ajustar
la doble nuez al soporte universal,
mientras que en el otro se coloca
y ajustala pieza a sujetar
- Recipiente que contiene agua
destilada, para limpieza del
material, o enrasado dematraces PISETA O FRASCO
con soluciones. LAVADOR
- Pueden usarse con alcohol.

- Contiene los tubos de ensayo. GRADILLAS METÁLICAS


- Hay metálicas o de madera. O DE MADERA

- Conducción de agua en el
equipo de destilación
- Para realizar conexiones al TUBOS DE GOMA
armar distintos equipos.

- Permiten la limpieza del material


de laboratorio: tubos de ensayo,
matraces, balones, etc. CEPILLOS LIMPIADORES
- Hay de distintos tamaños

- Es una tela de alambre con el


centro de asbesto, que permite
concentrar o distribuir mejor el TELA METÁLICA CON
calor. CENTRO DE AMIANTO
- Se usa junto al trípode o aros
metálicos para calentar.

- Permite el calentamiento de
sustancias a alta temperatura. CÁPSULAS DE
- Generalmente son de PORCELANA
porcelana.

- Permiten sujetar el
refrigerante al pie universal
junto con la doble nuez. AGARRADERAS
- Se utiliza para evaporar
solvente y cristalizar sustancias CRISTALIZADOR
aprovechando su extensa
superficie de contacto.

- Trituración de sólidos con


pilón.
- Para mezclar sustancias.
- Se fabrican de vidrio o MORTEROS
porcelana.

- Recipiente de contención.
- Para disolución de sustancias,
- realizar reacciones químicas.
- Se pueden calentar. VASO DE PRECIPITADOS
- Hay de vidrio o de plástico y
de diferentes volúmenes.

- Material volumétrico (permite


medir distintos volúmenes)
- Amplio rango de capacidades
(5 mL, 100mL, 1 L) PROBETA
- De vidrio o plástico
- No se pueden calentar

- Son pinzas para buretas que


se utilizan para sujetar dos DOBLE SOPORTE FISHER
buretas a la vez, durante una
titulación.

- Es un cilindro de vidrio,
graduado, provisto de un
robinete o llave en el extremo
inferior que regula la salida del BURETAS
líquido.
- Se utiliza en las experiencias de
titulación junto con el
erlenmeyer
- Cilindro graduado de vidrio.
- Permiten medir volúmenes
variables de un líquido (de
acuerdo a su capacidad) que PIPETAS GRADUADAS
luego será vertido en otro
recipiente.
- Hay de simple o doble aforo.
- Se usan con propipeta.

- Permiten medir un volumen


fijo de acuerdo a su capacidad.
- Hay de simple o doble aforo.
- De distinta capacidad. PIPETAS VOLUMETRICAS

- Permite sostener diversos


materiales junto con doble
nueces. PIE O SOPORTE
- Unido a pinzas permite el UNIVERSAL
armado de diferentes equipos.

- Para calentar sustancias.


- Para lograr calentamientos
adecuados es necesario regular MECHERO BUNSEN
la entrada de aire, para lograr
llama bien oxigenada (llama
azul).

- Para calentamiento de
sustancias a mayor temperatura
que con Mechero Bunsen. MECHERO FISHER

- Permite tomar sustancias sólidas,


para pesar o colocar en otro ESPÁTULA
recipiente.
- Hay metálicas o plásticas
PROCEDIMIENTO

1. Medir con una probeta 100 mL de agua y transferirla a un vaso de


precipitados de 250 mL.
2. Utilizando 3 tubos de ensayo colocados en una gradilla, trasvasar
volúmenes de 5 mL, 7mL y 10 mL usando las pipetas adecuadas.
3. Encender un mechero siguiendo las indicaciones dadas
anteriormente. Luego apagarlo.
4. Pesar en balanza 2 muestras indicadas por el profesor.
5. Determinar el volumen total de dos recipientes proporcionados por el
profesor.
REPORTE II
INSTRUMENTOS Y EQUIPOS DE MEDICIÓN DEL
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO, UTESA
LABORATORIO QUÍMICA INORGÁNICA III
MED-868
Fecha:___________ Alumno: ___________________________. Grupo:
Matrícula: __________________________. ________

1. Nombre e indique el uso de cada uno de las herramientas de laboratorio


presentadas a continuación.
PRÁCTICA III
NOMENCLATURA QUIMICA INORGÁNICA

Objetivo General

Aprender a formular y nombrar


compuestos químicos inorgánicos
simples.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Función química
Una función química es un conjunto de compuestos que tienen propiedades
muy parecidas en virtud a que sus moléculas contienen uno o más átomos
iguales. Las principales funciones inorgánicas son: óxidos. Hidróxidos, ácidos
oxácidos, sales oxisales, y sales haloideas e hidruros.
Nomenclatura
Es el medio del cual nos valemos para nombrar cada sustancia, especialmente
cada compuesto. Muchas de las sustancias más familiares fueron conocidas
por el hombre desde la antigüedad y recibieron nombres caprichosos que
obedecían a circunstancias tales como el lugar de origen, su color, su
aplicación u otras. Estos nombres se conocen como nombres comunes o
triviales, y muchos de ellos son tan familiares que se utilizan invariablemente.
Por ejemplo, el nombre agua para el compuesto de fórmula H2O es un nombre
común, y es el único que se emplea (en español) para denotar esta sustancia.
A nadie se le ocurre llamarlo monóxido de dihidrógeno, que es su nombre
químico. Las normas de nomenclatura son establecidas por la IUPAC (Unión
Internacional de Química Pura y Aplicada).
Los óxidos
Los óxidos son compuestos binarios que resultan al unir cualquier
elemento químico con el oxígeno. Se dividen en dos grandes grupos que son:
óxidos básicos y óxidos ácidos.

Los óxidos básicos llamados también óxidos metálicos son los que
resultan de la unión de un metal con el oxígeno, mientras que los óxidos ácidos
llamados óxidos no metálicos son aquellos que resultan de la unión de un no
metal con el oxígeno.
Para formar un óxido se pone primero el metal o el no metal, con su
estado de oxidación encima siempre positivo, y por último el oxígeno con su
estado de oxidación que siempre será menos dos (-2). A continuación, se
escribe una flecha y por último el compuesto ya formado.
Nota: Cuando los estados de oxidación se pueden simplificar se simplifican
y al formarse el compuesto pasa en forma de subíndice, pero
intercambiadas, es decir, que el estado de oxidación del elemento pasa al
oxígeno y el del oxígeno al elemento.
Al+3 + O-2 → Al2O3
Fe+2 + O-2 → FeO
Fe+3 + O-2 → Fe2O3
Na+1 + O-2 → Na2O
Zn+2 + O-2 → ZnO
C+2 + O-2 → CO
C+4 + O-2 → CO2
Para nombrar los compuestos inorgánicos existen tres nomenclaturas que son:
 Nomenclatura stock o moderna.
 Nomenclatura estequiométrica o griega.
 Nomenclatura tradicional o antigua.

Nomenclatura Moderna
Para la nomenclatura moderna se escribe las palabras óxido de, seguido
del nombre del elemento, especificando entre paréntesis y con números
romanos el estado de oxidación con el que está trabajando el elemento, si éste
tiene más de uno. Esta nomenclatura es ampliamente utilizada para nombrar
óxidos metálicos.
Al+3 + O-2 → Al2O3 = Óxido de aluminio
Na+1 + O-2 → Na2O = Óxido de sodio
Zn+2 + O-2 → ZnO = Óxido de cinc
Ni+2 + O-2 → NiO = Óxido de níquel (II)
Ni+3 + O-2 → Ni2O3 = Óxido de níquel (III)
Nomenclatura Griega
Para nombrar compuestos en la nomenclatura griega no se toma en
cuenta el estado de oxidación con el que trabaja el elemento, sino con el que
queda el compuesto ya formado y dependiendo de este número se emplean los
siguientes prefijos griegos. Esta nomenclatura es la que se prefiere para
nombrar óxidos no metálicos.

Mono = 1 Hexa = 6
Di =2 Hepta = 7
Tri=3 Octa = 8
Tetra = 4 Nona = 9
Penta = 5 Deca= 10
C+2 + O-2 → CO = Monóxido de carbono
C+4 + O-2 → CO2 = Dióxido de carbono
S+2 + O-2 → SO = Monóxido de azufre
S+4 + O-2 → SO2 = Dióxido de azufre
S+6 + O-2 → SO3 = Trióxido de azufre
Nomenclatura antigua
Para nombrar los óxidos en la nomenclatura antigua hay que tomar en
cuenta cuántos estados de oxidación tiene el elemento y se procede de la
siguiente manera:
 Si el elemento tiene un estado de oxidación se pone la palabra óxido
seguido del nombre del elemento terminado en ico.
 Si el elemento tiene dos estados de oxidación se pone la palabra óxido
seguido del nombre del elemento terminado en oso para el menor estado
de oxidación y en ico para el mayor.
 Si el elemento tiene tres estados de oxidación se pone la palabra óxido
seguido del prefijo hipo más el nombre del elemento terminado en oso
para el primer estado de oxidación. Para el segundo el elemento
terminado en oso y para el tercero en ico.
 Si el elemento tiene cuatro estados de oxidación se utiliza para los tres
primeros el ejemplo anterior y para el mayor estado de oxidación se
escribe el prefijo per seguido del nombre del elemento terminado en ico.

 Nota: Si el elemento es un no metal se cambia la palabra óxido por


anhídrido.
Ejemplo con tres estados de oxidación:
Cr+2 + O-2 → CrO = Óxido hipocromoso
Cr+3 + O-2 → Cr2O3 = Óxido cromoso
Cr+6 + O-2 → CrO3 = Óxido crómico

Ejemplo con dos estados de oxidación:


C+2 + O-2 → CO = Anhídrido carbonoso
C+4 + O-2 → CO2 = Anhídrido carbónico
Los siguientes elementos se nombran en la nomenclatura antigua tomando en
cuenta la raíz del nombre en latín.
Hierro---- ferrum
Plata------ argentum
Cobre------ cuprum
Plomo------ plumbium
Estaño------ stannum
Azufre------ Sulfurum
Oro----------- Aurum

Los hidróxidos:

Los hidróxidos son compuestos ternarios que resultan de la unión de un


óxido básico con el agua. Un hidróxido se puede formar al hacer reaccionar un
metal con el grupo hidroxilo (OH-1).
Ejemplo: K+1 + OH-1 → KOH
Fe+2 + OH-1 → Fe (OH)2
Fe+3 + OH-1 → Fe (OH)3
Para la nomenclatura de los hidróxidos se ponen las palabras hidróxido
de seguido del nombre del elemento especificando entre paréntesis y con
números romanos el estado de oxidación con que trabajó el metal, si tiene más
de uno.
Ejemplo
K+1 + OH-1 → KOH = hidróxido de potasio
Fe+2 + OH-1 → Fe (OH)2 = hidróxido de hierro (II)
Fe+3 + OH-1 → Fe (OH)3 = hidróxido de hierro (III).

Los Hidruros

Son compuestos binarios que resultan de la unión de cualquier elemento


químico con el hidrógeno. Se dividen en hidruros metálicos e hidruros no
metálicos o ácidos hidrácidos.
En los hidruros metálicos el hidrógeno trabaja con estado de oxidación-1 y para
dar el nombre al compuesto se escriben las palabras hidruro de seguido del
nombre del metal especificando el estado de oxidación con números romanos
si este tiene más de uno.
Ejemplo
Al+3 + H-1 → AlH3 = Hidruro de aluminio
Co+2 + H-1 → CoH2 = Hidruro de cobalto (II)
Co+3 + H-1 → CoH3 = Hidruro de cobalto (III)
Na+1 + H-1 → NaH = Hidruro de sodio
Zn+2 + H-1 → ZnH2 = Hidruro de cinc
Cu+2 + H-1 → CuH2 = Hidruro de cobre (II)

En los hidruros no metálicos o ácidos hidrácidos el hidrógeno trabaja con estado


de oxidación +1 y para dar el nombre al compuesto se escribe la palabra ácido
seguido del nombre del elemento terminado en hídrico.
Nota: En estos compuestos el no metal sólo trabaja con su menor estado de
oxidación y por lo general es un elemento de los grupos VIA y VIIA de la
tabla periódica.

H+1 + S-2 → H2S = Ácido sulfhídrico


H+1 + Cl-1 → HCl = Ácido Clorhídrico
H+1 + I-1 → HI = Ácido yodhídrico
H+1 + F-1 → HF = Ácido fluorhídrico
Sustancias químicas que emiten iones de hidrógeno en el agua y forman sales
cuando se combinan con bases.

Los ácidos oxácidos:

Son compuestos ternarios que resultan de la unión de un óxido ácido con


el agua.

Óxido ácido + agua → ácido oxácido

N2O5 + H2O → H2N2O6 → HNO3

También podemos formar los ácidos oxácidos al hacer reaccionar el


hidrógeno con un ión poliatómico (aniones) o radical.

Radical: es un grupo de átomos que actúa como un elemento en las


combinaciones.

iones más comunes:

SO2-2 NO2-1 PO3-3


SO3-2 NO3-1 PO4-3
SO4-2

IO-1 CO3-2 ClO-1


IO2-1 ClO2-1
IO3-1 ClO3-1
IO4-1 ClO4-1

BrO-1 BO3-3
BrO2-1
BrO3-1
BrO4-1
Para nombrar los ácidos lo haremos en la nomenclatura antigua poniendo
la palabra ácido seguido del nombre del ión poliatómico empleando los afijos
oso, ico, etc.

Ejemplo:
H+1 + SO4-2 → H2SO4 = Ácido Sulfúrico.
H+1 + NO2-1 → HNO2 = Ácido Nitroso
H+1 + NO3-1 → HNO3 = Ácido Nítrico
H+1 + CO3-2 → H2 CO3 = Ácido Carbónico
H+1 + BO3-3 → H3BO3 = Ácido Bórico
H+1 + ClO4 → HClO4 = Ácido perclórico
Las Sales Oxisales:

Son compuestos ternarios que resultan de la unión de un hidróxido con


un ácido oxácido. Lo reconocemos al ver un metal seguido de un radical o ión
poliatómico. Podemos formar sales al hacer reaccionar un metal más un ión
poliatómico.

Para nombrar las sales se comienza nombrando el radical, cambiando la


terminación oso por ito y la terminación ico por ato. Se pone la palabra de
seguida del nombre del metal especificando la valencia con números romanos
si este tiene más de una.

Mg+2 + SO4-2 → MgSO4 = sulfato de magnesio


K+1 + NO2-1 → KNO2 = Nitrito de Potasio
Fe+2 + NO3-1 → Fe(NO3)2 = Nitrato de hierro (II)
Na+1 + CO3-2 → Na2 CO3 = Carbonato de sodio
Cu+1 + BO3-3 → Cu3BO3 = Borato de cobre (I)

Las Sales Haloideas

Son compuestos binarios que resultan de la unión de un metal con un no metal.

Para nombrar sales haloideas se escribe la raíz del nombre del no metal
terminado en "uro" y a continuación el nombre del metal, especificando la
valencia del metal si tiene más de una.
Ejemplos.

Al+3 + S-2 → Al2S3 = Sulfuro de aluminio


Fe+2 + Cl-1 → FeCl2 = cloruro de hierro (II)
Fe+3 + Cl-1 → FeCl3 = Cloruro de hierro (III)
Na+1 + I-1 → NaI = Yoduro de sodio
Zn+2 + S-2 → ZnS = Sulfuro de cinc
Ca+2 + F-1 → CaF2 = Fluoruro de calcio
REPORTE III

NOMENCLATURA QUIMICA INORGÁNICA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO, UTESA


LABORATORIO QUÍMICA INORGÁNICA III
MED-868
Fecha:___________ Alumno: ___________________________. Grupo:
Matrícula: __________________________. ________

I-Escriba el nombre de los siguientes compuestos


NaOH ___________________________________________________
HCl_______________________________________________________
HNO3 _____________________________________________________
NaNO3_____________________________________________________
H2SO4_____________________________________________________
H2O ______________________________________________________
Na2SO3 ___________________________________________________
CO2_______________________________________________________
H2S________________________________________________________
K2CO3______________________________________________________
CaBr2 _______________________________________________________
CuSO4 ______________________________________________________
BaCl2 _______________________________________________________
NaClO ______________________________________________________
KI__________________________________________________________
CaSO4 ______________________________________________________
N2O5________________________________________________________
ZnO_________________________________________________________
NaH_________________________________________________________
Na2O ________________________________________________________
Fe2O3 _______________________________________________________
Cu2O________________________________________________________
H2SO3_______________________________________________________
HF__________________________________________________________
Fe (OH)3_____________________________________________________
Al Cl3________________________________________________________
Mg(OH)2 _____________________________________________________
HClO2________________________________________________________
Co2(SO3)3 _____________________________________________________
MgCO3________________________________________________________
Cu(OH)2 ______________________________________________________
Li2S __________________________________________________________
Al2(SO4)3______________________________________________________
Ba (NO3)2 ______________________________________________________
Pb(NO3)4 _______________________________________________________

II-Escriba la fórmula de los siguientes compuestos


Oxido de estroncio_________________________________________________
Anhídrido hipobromoso_____________________________________________
Hidróxido de cobre (II)______________________________________________
Oxido mercúrico____________________________________________________
Hidruro de potasio__________________________________________________
Acido bromhídrico__________________________________________________
Acido yódico_______________________________________________________
Cloruro de níquel (II)________________________________________________
Bromuro de aluminio________________________________________________
Carbonato de zinc___________________________________________________
Monóxido de carbono________________________________________________
Oxido de estaño (II)__________________________________________________
Ácido cloroso_______________________________________________________
Oxido cúprico_______________________________________________________
Hidróxido de cadmio__________________________________________________
PRÁCTICA IV
IDENTIFICACIÓN DE ANIONES PRESENTES EN EL AGUA
Y APLICACIÓN DE TÉCNICAS PARA ELIMINAR DUREZA EN LAS
AGUAS.

Objetivo: Identificar las


principales sales e impurezas en
el agua y las técnicas para
eliminarlas

El agua es una de las sustancias más importantes que existen, componente


esencial de la materia viva y del medio que nos rodea.

Posee propiedades físicas muy peculiares, que determinan la naturaleza del


mundo físico y biológico.

El agua se encuentra en la tierra en tres estados (sólido, líquido y gaseoso).

El agua ordinaria es impura, lleva disoluciones de sales, gases y a veces


materia orgánica.

El agua rica en sales se denomina agua dura, la cual forma sales insolubles
con jabones, por lo tanto, no sirve para lavar, deja depósitos en calderas y
tuberías, es inadecuada para la industria.

Las sales más comunes presentes en el agua dura son, SO4-2 CO3-2 HCO3- y
Cl- tanto de Calcio como de Magnesio. El agua se puede purificar
destilándola, por cloración, floculación, entre otros.

La dureza es temporal cuando es causada por CO3-2 y HCO3- y se elimina


por ebullición.
La dureza es permanente cuando es causada por SO4-2 y Cl- se elimina por el
proceso de osmosis inversa, resinas de intercambio iónico y ablandadores de
agua.

Procedimiento

a) Determinación de Cl-

En un tubo de ensayo coloque 5ml. de H2O, añada unas gotas de AgNO3 0.1
M. Si hay Cl- se formará un precipitado blanco de AgCl, que es insoluble en
HNO3, pero soluble en NH4 OH.

b) Determinación del SO4-2 ( sulfato )

En un tubo de ensayo coloque 5ml. de H2O, añada 1 ml. de BaCl2 de


concentración 0.1 M ó al 10%; Si hay sulfato se formará un precipitado de
color blanco (verificar si es SO4-2 agregando HCl 3N en la que este es
insoluble).
c) Determinación de Ca+2 y Mg+2.

En un tubo de ensayo coloque 5ml. de H2O, añada 1 ml. de (NH4)2 CO3.

Si hay Ca se formará un precipitado. de CaCO3.

Filtre y añada a la solución 1 ml. de (NH4)2PO4. Si hay Mg se formara un


precipitado de color blanco.
d) Determinación de CO3 -2 y HCO3 - Carbonatos y bicarbonatos.

En un tubo de ensayo coloque 5ml. de H2O, agregar unas gotas de HCl; la


liberación de gas CO2 indica la presencia de carbonatos y bicarbonatos.

f) Eliminación de impurezas

Triture un trozo de arcilla y mézclelo con 2ml de H2O, luego agregue 5 ml


más de H2O agitando para mezclar totalmente. Divida la mezcla en dos
porciones, a una agregue unas 5 gotas de Al2(SO4)3 y una gota de NH4OH
diluido, mientras que a la otra no agregue ningún reactivo.

Sacuda ambos tubos y observe durante 5 minutos la clarificación.


REPORTE IV
IDENTIFICACIÓN DE ANIONES PRESENTES EN EL AGUA Y
APLICACIÓN DE TÉCNICAS PARA ELIMINAR DUREZA EN LAS
AGUAS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO, UTESA
LABORATORIO QUÍMICA INORGÁNICA III
MED-868
Fecha:___________ Alumno: ___________________________. Grupo:
Matrícula: __________________________. ________

Responda las siguientes preguntas

1 ¿Qué diferencia existe entre el tratamiento del agua para uso industrial y el tratamiento
del agua para uso doméstico?

2 ¿Qué diferencia existe entre dureza temporal y dureza permanente; cómo se eliminan?

3 ¿Cuándo se dice que el agua tiene una dureza total?

4 ¿Qué reactivo se utiliza para determinar la dureza total

5 ¿De qué color es el precipitado de los sulfatos?

Completar el siguiente cuadro:

Impureza en el Reactivos de Evidencia de Solubilidad de la


agua. identificación presencia de la impureza.
impureza
(Si se describe)
PRÁCTICA V
FACTORES QUE AFECTAN LA SOLUBILIDAD

Objetivo Analizar los factores


que afectan la solubilidad

La solubilidad es la capacidad de una sustancia de disolverse en otra llamada disolvente.


También hace referencia a la masa de soluto que se puede disolver en determinada masa de
disolvente, en ciertas condiciones de temperatura, e incluso presión (en caso de un soluto
gaseoso).

No todas las sustancias se disuelven en un mismo disolvente. Por ejemplo, en el agua, se


disuelve el alcohol y la sal, en tanto que el aceite y la gasolina no se disuelven en agua. En la
solubilidad, el carácter polar o apolar de la sustancia influye mucho, ya que, debido a este
carácter, la sustancia será más o menos soluble.

No todos los solutos se disuelven en todos los disolventes. “Semejante disuelven


semejantes”, establece el principio de la solubilidad; solutos iónicos y polares se disuelven
en disolventes polares y los solutos no polares se disuelven en disolventes no polares.

El término solubilidad se utiliza tanto para designar al fenómeno cualitativo del proceso
de disolución como para expresar cuantitativamente la concentración de las soluciones. La
solubilidad de una sustancia depende de la naturaleza del solvente y del soluto, así como de
la temperatura y la presión.

Una especie química es más o menos soluble de acuerdo a la constitución de la especie, la


temperatura, el tamaño de las partículas, la presión y la naturaleza del disolvente.

El proceso de disolución es generalmente endotérmico (absorbe calor), por lo tanto, el


aumento de temperatura aumenta la solubilidad.

Procedimiento
Prueba de solubilidad
Coloque tres tubos de ensayo secos en una gradilla (rotúlelos). Agregue 2 mL de agua,
hexano y etanol respectivamente. Ponga en cada tubo un pequeño cristal de KMnO4 y agite
vigorosamente.

Permanganato de potasio KMnO4

Repita el procedimiento con tres tubos más agregando un pequeño cristal de Yodo

.
Observe si los cristales son solubles, ligeramente solubles o insolubles.
Marque con una X en la tabla de solubilidad.

Tabla de Solubilidad
KMnO4/H2O KMnO4/Hexano KMnO4/Etanol I2/H2O I2/Hexano I2/Etanol

Soluble

L-Soluble

Insoluble

Pruebas de miscibilidad
El termino miscible se aplica a líquidos cuando son solubles uno en el otro, mezclándose en
una sola fase. En caso contrario son no miscibles.
Coloque 2mL de agua en 3 tubos de ensayo por separado. Agregue 2mL de etanol, acetona
y hexano a cada uno de los tubos que contiene agua. Agite y anote los resultados en la tabla
de miscibilidad.
Tabla de Miscibilidad
H2O/Etanol H2O/Aceite H2O/Hexano
Miscible
No miscible

Efecto de la temperatura, tamaño de las partículas y agitación de la mezcla.


Caliente aproximadamente 150mL de agua en un vaso de precipitado, (en un recipiente) hasta
que el agua del vaso hierva y después apague.
Tome un cuarto tubos de ensayo, (recipientes pequeños) coloque en cada uno
aproximadamente 20 mL de agua a temperatura ambiente.
Agregue a uno de los recipientes un pequeño cristal de sal en grano, y dejar en reposo
observando un reloj, para determinar el tiempo que tarda en disolverse la sal en el agua a
temperatura ambiente y sin agitar.
Simultáneamente coloque los otros tres recipientes que contienen agua, dentro del recipiente
que contiene agua caliente (baño de María); agregue a uno de los recipientes un grano de sal
aproximadamente del mismo tamaño del anterior y determine el tiempo que tarda en
disolverse, sin agitar, pero a diferencia del anterior el agua estará caliente.
En otro de los recipientes que están dentro del agua caliente agregue un grano de sal agitando
continuamente y determine el tiempo que tarda en disolverse.
Por último, triture un grano de sal, agréguela al reciente restante y agite: determine el tiempo
que tarda en disolverse.
Complete las siguientes tablas con los resultados obtenidos.
Efecto de la Temperatura
Tubo/ Sal en grano Agua temperatura Agua caliente
ambiente (sin agitar)
Tiempo

Efecto de la Agitación
Tubo/ Sal en grano Agua caliente (agitando)

Tiempo

Efecto Influencia Tamaño de las Partículas.


Tubo/ Sal triturada Agua caliente (agitando)

Tiempo
PRÁCTICA VI
OBTENCIÓN DEL ÁCIDO BÓRICO

Objetivo: Obtener ácido bórico


e identificar sus propiedades.

El ácido bórico o ácido trioxobórico (III) es un compuesto químico,


ligeramente ácido. Es usado como antiséptico, insecticida, retardante de la
llama y precursor de otros compuestos químicos. Es usado también como
agente tampón para regulación del pH.
Hasta 1981 se usaba como ingrediente en abonos foliares y en la conservación
de alimentos como mariscos, aunque a partir de 1983, por recomendación de las
administraciones, se fue sustituyendo por el metabisulfito sódico y, en la
actualidad, su uso es ilegal.
Existe en forma cristalina (polvo de cristales blancos) que se disuelve
fácilmente en agua. Su fórmula química es H3BO3. La forma mineral de este
compuesto se denomina sassolita. Comúnmente se utiliza para realizar baños
para los pies.
Usos
Se usa como agente tampón para regular el pH.
Es un conocido antiséptico y bactericida.
Es muy útil para combatir el acné, desinfectar quemaduras leves.
Sirve para contrarrestar el pie de atleta y el mal olor.
Es retardante del fuego: si hay un incendio y no hay forma de apagarlo, se puede
usar ácido bórico para apagar el fuego.
Se usa como abonos foliares y conservador de alimentos.

Absorbe los neutrones del contenido nuclear.

Procedimiento
Se disuelven 5g de bórax comercial en 15mL de H 2O caliente, filtrar la
solución, lavar el vaso en el que se disolvió el bórax con 3mL de agua caliente
y de igual modo filtrar.
El filtrado y el agua del lavado se colocan en un vaso de p.p. de 50mL. Agregar
a la solución de bórax 1mL de H2SO4 concentrado, enfriar la mezcla en un
recipiente con hielo y recoger los cristales por filtración; luego lavarlos con 2
ml. de H2O helada.

Nota: El procedimiento de obtención de ácido bórico se realiza por medio


del proceso de cristalización como muestra el video, colgado en la
plataforma

Secar el p.p. a 50-60 C para pesar el residuo y calcular el % de rendimiento.

Para calcular el % de rendimiento se utiliza la siguiente ecuación.

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑂𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜
% 𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = ∗ 100
𝑅𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠
REPORTE VI

OBTENCIÓN DEL ÁCIDO BÓRICO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO, UTESA


LABORATORIO QUÍMICA INORGÁNICA III
MED-868
Fecha:___________ Alumno: ___________________________. Grupo:
Matrícula: __________________________. ________

Responda las siguientes preguntas

1. ¿Qué es el ácido bórico?

2. ¿Para qué se usa el ácido bórico?

3. ¿Qué es la cristalización?

4. ¿Qué relación existe entre la obtención de ácido bórico y la


cristalización?

5. Si en la obtención de ácido bórico se utilizan 5 gramos de bórax y se


obtienen 1.4 gramos de ácido bórico; ¿Cuál es el % de rendimiento de la
reacción.?

6. ¿Cuál será la reacción de obtención del ácido bórico si se obtiene a


partir de borato de sodio (bórax) y ácido sulfúrico?
PRÁCTICA VII
OBTENCIÓN DEL ÁCIDO NITRICO

Objetivo:
Obtener ácido nítrico e
identificar las propiedades
del ácido nítrico

Ácido Nítrico

El compuesto químico ácido nítrico (HNO3) es un líquido viscoso


y corrosivo que puede ocasionar graves quemaduras en los seres vivos. Se
utiliza como reactivo de laboratorio y para fabricar explosivos como
la nitroglicerina y trinitrotolueno (TNT), así como fertilizantes como el nitrato
de amonio. Tiene usos adicionales en metalurgia y en refinado, ya que
reacciona con la mayoría de los metales y en la síntesis química. Cuando se
mezcla con el ácido clorhídrico forma el agua regia, un raro reactivo capaz de
disolver el oro y el platino. El ácido nítrico también es un componente de
la lluvia ácida.

Los alquimistas medievales lo conocían como aqua fortis (agua fuerte).

Uno de los métodos más antiguos para obtener el HNO3 es por el


desplazamiento de una de sus sales, (nitratos) por el H2SO4; otro método
consiste en oxidar el NH3 con el aire en presencia de catalizadores de platino,
en este método se obtiene un óxido nitroso que al recogerlo en H2O produce el
HNO3
El ácido nítrico es un agente oxidante potente; sus reacciones con compuestos
como los cianuros, carburos, y polvos metálicos pueden ser explosivas. Las
reacciones del ácido nítrico con muchos compuestos orgánicos, como de
la trementina, son violentas, la mezcla siendo hipergólica (es decir,
autoinflamable). Es un oxácido fuerte: en solución acuosa
-
se disocia completamente en un ion nitrato NO3 y un protón hídrico. Las sales
del ácido nítrico (que contienen el ion nitrato) se llaman nitratos.

APLICACIONES

1. Como agente nitrante en la fabricación de explosivos.


2. En la fabricación de abonos. El nitrosulfato amónico es un abono
nitrogenado simple obtenido químicamente de la reacción del ácido
nítrico y sulfúrico con amoniaco.
3. El ácido nítrico es empleado en algunos casos en el proceso
de pasivación.
4. El ácido nítrico es utilizado en grabado artístico (aguafuerte), también se
usa para comprobar el oro y el platino.
5. En la industria electrónica, es empleado en la elaboración de placas de
circuito impreso.
6. En la industria farmacéutica se usa como agente separador de
compuestos altamente básicos en medios orgánicos.

Procedimiento

En una retorta o equipo similar de 200-250ml, coloque 20g de NaNO3, O Ca


(NO3)2 añádale 15 ml de H2SO4 O HCl, concentrado y cierre la boca del
recipiente. Ponga el matraz recolector al final de la retorta, con 15 mL de H2 O2
al 10% (debe estar cubierto con hielo). Caliente suavemente el contenido de la
retorta, cuando el líquido comienza a hervir se desprenden vapores de color café
que se recibirán en el matraz del lado derecho, y empieza a destilar un líquido,
(precaución HNO3 corrosivo). Retire el mechero cuando la muestra seque. Con
precaución pase el destilado a una probeta tapada. Anótese el peso y el volumen
del HNO3.
Identificación del HNO3 en un tubo de ensayo.

Coloque un trocito de cobre metálico y añada unas gotas del producto


obtenido. Después de unos segundos, notará el desprendimiento de un gas
color ámbar de NO2.

Nota: el ácido nítrico puede presentar diferentes colores debido a la pureza de


los reactivos que se utilizan en la obtención
REPORTE VII

OBTENCIÓN DEL ÁCIDO NITRICO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO, UTESA


LABORATORIO QUÍMICA INORGÁNICA III
MED-868
Fecha: ___________ Alumno: ___________________________. Grupo:
Matrícula: __________________________. ________

Responda lo que se le pide a continuación.

1-Describa los tres métodos de obtención de ácido nítrico presentados en el video.

2.- Indique cuatro usos del HNO3

3- ¿Qué es el agua regia?

4-¿Cuál es el método que se utiliza para identificar al ácido nítrico?

5- ¿Por qué el HNO3 no se envasa en recipientes con tapones de goma?

6- ¿Qué es ácido nítrico fumante?


PRÁCTICA VIII
PREPARACION DE PIGMENTOS

Objetivo Obtener muestras de los


principales pigmentos de origen
inorgánico utilizados en la
fabricación de pinturas.

Los pigmentos son sustancias orgánicas e inorgánicas que se emplean en la


fabricación de pinturas y tintas.
La preparación de pigmentos es muy compleja ya que el brillo, el tono y el
color dependen de la presencia o ausencia de impurezas, de las condiciones de
precipitación del pigmento y la finura de las partículas.
Algunas partículas se disuelven en soluciones acuosas y otras en aceite
vegetales o resinas orgánicas.

Procedimiento
a) Azul de prusia (pigmento azul).
Coloque 5ml de una solución de FeCl3 en un vaso de p.p. de 50ml y agregue
5ml de una solución de K4 Fe(CN)6. El p.p. se recoge por filtración.

b) Amarillo de cromo (pigmento amarillo)


Coloque 5 ml de Pb(NO3)2 o acetato de plomo y agregue 5ml de K2Cr2O7 recoja
por filtración y lave el p.p.

c) El verde brumnswick (pigmento verde).


Coloque en un vaso de precipitado 5 ml. de Fe(NO3)2 y.5 ml. de Pb(NO3)2.
En otro vaso coloque 5 mL de K2Cr2O7 y 5 ml. de K4 Fe(CN)6. vierta la mezcla
dos en la primera y observe lo que ocurre.

d) Cromato básico de plomo (pigmento naranja).


En un vaso de precipitado mezcle 5ml. de Pb(NO3)2 con 2.5 ml de K2CrO4, anote
lo que ocurre. En otro vaso mezcle 5ml. de Pb(NO3)2 y añada 2 ml de NaOH,
anote lo que ocurre. Mezcle ambas soluciones, añada 5mL de agua y caliente
por 4 ó 5 minutos. Describa los colores.

e) Hidróxido de plomo (pigmento blanco, tóxico y de bajo poder cubriente)


Este pigmento es utilizado como sustituto del TiO2.
Mezclar 5 mL de Pb (NO3)2 y 15mL solución de NH4OH.
REPORTE VIII

PREPARACION DE PIGMENTOS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO, UTESA


LABORATORIO QUÍMICA INORGÁNICA III
MED-868
Fecha: ___________ Alumno: ___________________________ Grupo:_____
Matrícula: __________________________
Responda

Escriba las ecuaciones químicas de cada experimento.

Cómo se llama la reacción para obtener colorantes orgánicos.

Señale un colorante natural obtenido de vegetales.


PRÁCTICA IX
OBTENCION DEL BROMURO DE COBRE I (CUPROSO).

Objetivo:
Obtener bromuro cuproso y compararlo
con otras sales cuprosas.

El Bromuro cuproso (CuBr). Se obtiene por reducción del bromuro cúprico y se presenta en
cristales incoloros insolubles en agua que se utilizan en síntesis orgánica.

La síntesis orgánica es la construcción planificada de moléculas orgánicas mediante


reacciones químicas.
El cobre II es reducido a cobre I por la acción del Na2SO3 dando lugar a la formación del
bromuro cuproso.

Procedimiento.
Disuelva 3.7 g de sulfato cúprico CuSO4.5H2O y 2.1 g de NaBr en
15 ml de H2O caliente.
Agregue a esta solución, lentamente (3.5 minutos aproximadamente), 0.9 g de Na2SO3
pulverizado. Enfríe la mezcla; recoja el p.p. por filtración y lave el mismo, con 2 mL de agua
que contenga azufre; presione el residuo, para eliminar la mayor cantidad de H2O posible.
Seque el p.p. a 100 ó 120 C.

- En un tubo de ensayo ponga 0.9 g de CuSO4 y agregue unas gotas de NH4OH; observe y
anote lo que ocurre.

- En un tubo de ensayo coloque una muestra del producto obtenido, disuélvalo en NH4OH
concentrado, agite y anote lo que ocurre.

- Repita el punto # 5 con NH4OH diluido.


REPORTE IX

OBTENCION DEL BROMURO DE COBRE I (CUPROSO).

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO, UTESA


LABORATORIO QUÍMICA INORGÁNICA III
MED-868
Fecha: ___________ Alumno: ___________________________ Grupo:_____
Matrícula: __________________________
Responda

1- Calcule el % de rendimiento de la reacción

2- Escriba las reacciones que ocurren durante el proceso de obtención de CuBr.

3- ¿Qué semejanza existe entre las sales de plata y las cuprosas?

4-Señale cuatro de los usos más importantes del CuBr.


PRÁCTICA X
SILICATOS DE SODIO Y SUS PROPIEDADES.

Objetivo: Obtener silicatos de sodio


y describir los principales usos o
aplicaciones de los silicatos.

Después del oxígeno, el silicio es el elemento más abundante en la tierra.


La sílice (SiO2) y sus derivados son los minerales más abundantes. El silicato
de sodio, llamado vidrio soluble, se emplea en la fabricación de vidrio, en la
fabricación de jabones y detergentes; los silicatos de cinc y plomo se utilizan
como pigmentos.

Procedimiento
Mezcle 3.5 g arena, finamente pulverizada, con 6.2 g de Na2CO3. Colóquelo
en una capsula de porcelana, y caliente en una mufla durante 25 minutos.
Retire la mezcla y deje enfriar.
Disuelva la mitad del silicato (Na2SiO3) obtenido en el paso anterior, en 10ml
de H2O y filtre.
Mida dos muestras de 2ml. de HCl y colocarlas en tubos de ensayo separados.
Mida dos muestras de 2ml. de solución de silicato y colocarlas en tubos de
ensayo separados
Agregue 2 ml. de silicato a una muestra de HCl y 2 ml. de HCl a una muestra
de silicato, observe lo que ocurre.

A 1ml de la solución de Na2SiO3 añada 3ml de H2O y después de 3-5 ml de


etanol, observe la mezcla.
REPORTE X

SILICATOS DE SODIO Y SUS PROPIEDADES.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO, UTESA


LABORATORIO QUÍMICA INORGÁNICA III
MED-868
Fecha: ___________ Alumno: ___________________________ Grupo:_____
Matrícula: __________________________

Responda las siguientes preguntas:

1- Escriba la reacción de obtención del silicato de sodio

2- ¿Qué es el precipitado que se obtiene al agregarle etanol al silicato?

3- ¿Que otro uso tienen los silicatos además de la fabricación de vidrio?

4- ¿Qué son las siliconas?


BLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

-Americana Química Asociación. (20015). Productos Farmacéuticos Inorgánicos. Madrid:


Alfombra.
-Avedaño, M. (2006). Introducción a la Química Farmacéutica. (3era Ed.). México: Mc
Graw-Hill.
-Beyer, L. Y Fernández Herrero, V. (2008). Química Inorgánica. Barcelona. Ariel Ciencia..
-Chang, R. (1999) Química Edición breve.(2da Edición) México Mac Graw-Hill
-Black, R. (2008). Química Inorgánica Medicinal y farmacéutica. (4ta Ed.). Madrid:
Paraninfo.
-Vimala, R. (2006). Química Inorgánica. (1era Ed.). México: Mc Graw-Hill.

También podría gustarte