Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALESÁREA DE

INGENIERIA

GUIA DE PRÁCTICA DE
LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL

Semestre Académico 2021 – II

Ciudad Universitaria, Febrero del 2022

INTRODUCCIÓN

La química es una ciencia básica, importante en el mundo moderno. Como ciencia experimental
plantea ideas, modelos, teorías, hipótesis y leyes para explicar un gran númerode hechos y
observaciones experimentales. La observación de los fenómenos químicos se realiza en
ambientes aislados y en condiciones controlables denominados Laboratorios. El conjunto de
experimentos presentados en esta guía permite al estudiante observar, entender, aprender y
recordar un determinado fenómeno químico. Para realizar una práctica satisfactoria el alumno
deberá:
1
 Leer atentamente la guía
 Registrar los datos y las observaciones
 Realizar los cálculos y analizar lo observado en la experiencia.

Las prácticas de laboratorio de Química General tienen los siguientes objetivos:

1. Adquirir habilidad en las técnicas experimentales fundamentales de la química.


2. Trabajar de manera correcta, con las precauciones y medidas de seguridad de acuerdo al
tipo de práctica que se realiza.
3. Desarrollar la capacidad de observación, análisis, orden, disciplina y seriedad en el trabajo
experimental.
4. Reconocer y trabajar adecuadamente con los materiales de vidrio, equipos y reactivos.
5. Conocer las operaciones y reactividad de algunos elementos y compuestos químicos.

INSTRUCCIONES GENERALES

1. El alumno debe usar guantes, lentes de seguridad y mandil blanco.


2. Debe revisar que el material este limpio, seco y sin daños.
3. Antes de realizar alguna experiencia deberá estar seguro de lo que debe hacer, de lo contrario
preguntar al profesor.
4. Debe de anotar todo lo observado en la práctica en un cuaderno, el cual será revisado por
el profesor.
5. Se sugiere un comportamiento adecuado a la seriedad del trabajo científico. Se valorará el
orden, la responsabilidad, la disciplina, el esmero, las ganas de trabajar, en decir, todas las
actitudes y aptitudes de un buen científico. El alumno debe ser un buen observador, y estar
pensando y razonando en lo que está haciendo. La práctica es la única oportunidad que tiene
para familiarizarse con los cambios químicos.
6. Terminada la práctica el alumno debe devolver los materiales, reactivos y equipos así como
dejar su área de trabajo limpio y ordenado.
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

El profesional del área de ingeniería debe estar preparado para manejar con destreza todos los
compuestos químicos que en la mayoría de los casos representan un peligro debido a que pueden
ser explosivos, comburentes, inflamables, tóxicos, nocivos, irritantes, corrosivos, etc. Además, el
material de vidrio al romperse puede ocasionar cortes. El riesgo es real, pero puede ser
controlado. En la práctica la mayoría de los accidentes ocurren por negligencia, por ello, se deben
seguir todas las medidas de seguridad que se indican.
Se debe cuidar ante todo la salud física del experimentador, más vale dejar de realizar una práctica
que exponerse a un riesgo.

1. TOXICIDAD DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS


Los compuestos químicos pueden entrar el organismo por la piel, las mucosas, el aparato

2
respiratorio y por vía parenteral. Una lista de la toxicidad de muchos compuestos se puede
ver en los catálogos de reactivos químicos, en libros especializados, en
http :chemfinder.camsoft.com, www.osha.gov/ y en otras páginas web. Para evitar este
riesgo se tendrán en cuenta las siguientes recomendaciones:
- No debe probarse, ni tocarse reactivo químico alguno y nunca respirar los vapores.
Cualquier envase con un compuesto volátil o uno desconocido debe destaparse con
cuidado bajo la campana extractora.
- Debe usarse guantes y gafas de seguridad
- No se deben llenar las pipetas con la boca
- No está permitido consumir alimentos o bebidas en el laboratorio.
- En caso de que un producto químico salpicara en la piel deberá lavarse con
aguadurante quince minutos.

2. RIESGO DE INCENDIO Y QUEMADURAS


Uno de los peligros más habituales en un laboratorio es el fuego. Existe riesgo cuando se
trabaja con líquidos inflamables como solventes (éter dietílico, hexano, acetona, etanol,
metanol, etc) aceites y grasas, con gases inflamables como metano, butano, monóxido de
carbono, hidrógeno, acetileno, y con sólidos que reaccionan violentamente con agua como
los metales: sodio, potasio, magnesio, calcio, etc). El riesgo de explosión está asociado
generalmente al del incendio.
Para evitar los incendios deben seguirse las siguientes normas:
- Cierre todas las válvulas de gas y agua, y desconecte los equipos, así como, la llave
general de energía eléctrica.
- Controlar siempre los balones de gas, el mechero y las planchas de calentamiento.
- No fumar en el laboratorio
- Conocer la ubicación de extintores.
- En caso de quemaduras leves usar crema o ungüento. No aceite.

3. CORTES
Al romperse el material de vidrio puede ocasionar cortes, por ello se recomienda:

- No debe usarse material de vidrio dañado o roto


- Es preciso ajustar sin mucha opresión las piezas de vidrio. Para introducir un tubo de vidrio
en un tapón de jebe, previamente deberá humedecerlo con agua y para proteger sus
manos utilice los guantes especiales o una toalla, el tubo se ajusta y gira por ambos lados.
- Verificar que los bordes de todo material de vidrio estén pulidos y redondeados, en caso
contrario utilizar el mechero para lograrlo.

No debe pensarse que entrar a un laboratorio es un peligro inminente, ya que en realidad no


importa donde vivamos ni cual sea nuestra ocupación, estamos expuestos todos losdías
a algunas sustancias químicas peligrosas. Toleramos algunas porque el riesgo que presentan
al parecer es menor que los beneficios que ofrecen.
3
Fig. 1 Materiales comunes de laboratorio

4
PRÁCTICA Nº 1
Reconocimiento de materiales del laboratorio, medidas de masa y volumen y
manejo del mechero de Bunsen

Objetivo general: Identificar y comprender la utilidad de los instrumentos y equipos de


mayor uso en el Laborato rio de Química General.

Objetivos específicos:

• Adquirir habilidad en el manejo de los materiales y equipos de laboratorio.


• Clasificar los materiales de laboratorio de acuerdo con las distintas categorías conocidas.

• Determinar masa y volumen de algunos objetos y sustancias a través de


instrumentos apropiados.

1. Información básica: materiales de laboratorio.

a. Reconocimiento de instrumentos y equipos de laboratorio: Es importante que los


materiales y equipos de uso común en el laboratorio se identifiquen por su
nombre correcto y el uso específico que tiene cada uno, pero más importante es
saber utilizarlos correctamente en el momento oportuno, atendiendo a los
cuidados y normas especia- les para el uso de aquellos que así lo requieran.
Los instrumentos de laboratorio están constituidos por materiales diversos y es
necesario que antes de comenzar cualquier trabajo experimental, el estudiante
conozca el material que se utilizará. La utilización inadecuada de este material da
lugar a errores en las experiencias realizadas y aumenta el riesgo en el
laboratorio.

Los materiales de laboratorio se clasifican en:

• Volumétricos: Dentro de este grupo se encuentran los materiales de vidrio


calibrados; permiten medir volúmenes de sustancias.

• Calentamiento o sostén: Son aquellos que sir- ven para realizar mezclas o
reacciones y que, además, pueden ser sometidos a calentamiento.

• Equipos de medición: Son instrumentos que se usan para comparar


magnitudes físicas mediante un proceso de medición. Como unidades de
medida se utilizan objetos y sucesos previamente establecidos como
estándares o patrones. De la medición resulta un número que es la relación
entre el objeto de estudio y la unidad de referencia. Los instrumentos de
medición son el medio por el que se hace esta conversión.

• Equipos especiales: Son equipos auxiliares para el trabajo de laboratorio.

2. Palabras claves: medición, exactitud, precisión y volumen.

5
6
7
8
9
10
3. Situaciones problémicas: Observa y analiza la información presentada en la tabla.
Clasifica los mate- riales o equipos de laboratorio según las categorías mencionadas
arriba (volumétricos, calentamiento o sostén, equipo de medición y equipo
especial).
Nombre del instrumento Categoría

a. Medidas de masa y volumen: el trabajo experimental requiere comparar


magnitudes; para esto se re- quiere utilizar los instrumentos apropiados y una
unidad de medida que se tome como base de compa- ración entre ellas, teniendo
en cuenta la precisión, posibles márgenes de error y manejo de cifras significativas.

b. Balanza. El instrumento que se usa para determinar la cantidad de materia de una


sustancia en el laboratorio es la balanza. La unidad en que se mide en las balanzas
es el gramo o un múltiplo o submúltiplo del mismo. Existen muchos tipos de
balanzas, pero en los laboratorios actualmente se usan las analíticas (electrónicas)
y las granatarias. La ventaja de las balanzas electrónicas es que
independientemente de su precisión, todas se utilizan de una manera sencilla y
clara. Es conveniente saber que la masa del recipiente en el que se va a efectuar
una medida se denomina tara y a la operación de ajustar a cero la lectura de la
balanza con el recipiente incluido, se denomina tarar. La balanza analítica se usa
cuando se necesita precisión en la medida, y la granataria cuando no es así.
c. Lectura de volúmenes. La superficie libre de los líquidos es horizontal, sin embargo,
se curva generalmente hacia arriba en contacto con las paredes del recipiente que
los contiene formando un menisco cóncavo, como en el agua. Las lecturas se
deben realizar en la parte inferior del menisco colocando el ojo al nivel del mismo
para evitar errores de paralaje (Fig. 4). Cuando el menisco es convexo (en el caso
del mercurio sobre vidrio), la lectura debe hacerse por la parte superior.

Fig. 4. Lectura del volumen de un líquido contenido en una probeta [3].

11
d. Medición con pipeta. Las pipetas deben llenarse con un auxiliar para pipetas para
evitar accidentes ocasionados al subir el líquido por encima del aforo superior. Nunca
se debe succionar con la boca; tampoco se debe dejar colocado el auxiliar en la
pipeta después de utilizarla, ni dejar las pipetas dentro de los frascos. Es necesario
retirarlas al terminar de usarlas.
En las pipetas suele quedar un volumen pequeño de líquido en su punta, esa
porción es constante y en la graduación de la misma ya ha sido calculada;
no se debe sacudir ni mucho menos soplar para eliminar ese exceso. No se
deben apoyar las pipetas en la mesa, deben colocarse en un soporte.

Para medir con pipetas, seguir las siguientes indicaciones:

• Observar atentamente la pipeta ubicando el volumen máximo y mínimo.

• Introducir la pipeta en el recipiente con el líquido y colocar el auxiliar.

• Succionar el líquido, cuidando de que no sobre- pase la escala


graduada.
• Sostener verticalmente la pipeta y dejar fluir el líquido excedente hasta llegar a la
marca cero.

• Dejar caer parte del líquido leyendo sobre la es- cala graduada el nuevo
volumen.

e. Medición con probeta. Se utiliza para la medición de volúmenes mayores de


líquido.

4. Situaciones problémicas.

• Medir con una probeta 100 ml de agua y transferir- la a un vaso de


precipitados de 250 ml.

• Utilizando 3 tubos de ensayo colocados en una gradilla, trasvasar volúmenes


de 5 ml, 7ml y 10 ml usando las pipetas adecuadas.
a. Manejo del mechero: la fuente primaria de calentamiento en el laboratorio son
los mecheros, los cuales usan el gas natural como medio de combustión. De los mecheros
utilizados en el laboratorio, el que más se utiliza es el de Bunsen (Fig. 5), el cual consta de
un tubo para la entrada del gas por un orificio pequeño a una cámara de mezclado con aire,
y mediante un anillo o collar es posible abrir o cerrar para regular el paso del aire de acuerdo
con la necesidad. La cámara se prolonga en un tubo separable (cuello) de 10 – 12 cm de
longitud, del cual sale una llama cónica.

Cuando la llama está bien regulada, como se puede visualizar en la Fig. 5, es


posible distinguir dos zonas; la externa que es la zona de oxidación (O), de color
Violeta pálido, y la interna que es la zona de reducción (R), de color azul pálido.
El punto (P) es la parte más caliente de la llama. Los objetos que deseamos
calentar se deben colocar en la parte de arriba de este punto.

Para obtener una llama excelente deje penetrar el aire, ya que el gas es una mezcla de
hidrocarburos que al quemarse se combinan con el oxígeno del aire formando agua,
monóxido y dióxido de carbono, desprendiendo energía calorífica. El monóxido de carbono

12
se forma cuando la combustión es parcial.
CH4(g) + O2 (g) ------------- C (s) + 2 H2O (g)

2 CH4 (g) + 3 O2 (g) ------- 2 CO (g) + 4 H2O (g)

CH4 (g) + 2 O2 (g) ---------- CO2 (g) + 2 H2O (g)

Fig. 5. Mechero de Bunsen [4].

En la Fig. 5, se muestran de manera más detallada las zonas de la llama.


El cono interior azul se denomina llama de reducción y el cono próximo exterior
violeta in- visible se conoce como llama de oxidación. Cuando la pro- porción de
aire no es la correcta, la llama es luminosa y no alcanza la temperatura máxima
porque la combustión es deficiente y se produce un depósito de hollín sobre las
superficies frías que se ponen en contacto con ella.

b. Partes del mechero.

1. Desarme el mechero y observe con cuidado sus partes.

2. Arme nuevamente el mechero y una la mangue- ra de goma a la


tubería de distribución de gas.

3. Cierre la cámara de mezclado con el anillo o collar.


4. Prenda un cerillo, abra la llave del gas y enciéndalo.

5. Con el collar, regule la entrada del aire y ajústelo hasta obtener una
llama azulada. Si tenemos ex- ceso de aire, la llama será de color
amarillo pues no hay combustión completa, dejando depósitos de
carbón.

6. Cuando el mechero está bien ajustado se observa una llama azul en la


boca del mechero. Siguiendo las instrucciones del docente se procederá
a “to- mar” varios fotogramas de la llama.
Siguiendo las instrucciones del docente se procederá a “tomar” varios
fotogramas de la llama para reconocer las zonas de mayor y menor temperatura.
Escriba sus observaciones.

13
5. Preguntas de evaluación:

a. ¿Cuál es la diferencia entre material refractario y material no refractario?


(Dé ejemplos y explique sus usos y características)

b. ¿Cuál es la diferencia entre un material aforado y uno volumétrico? (Dé


ejemplos y explique sus usos y características).

c. ¿Cuál es la diferencia entre pesar y masar? Explique claramente.

d. Organizar los “fotogramas” de la llama y explicar el porqué de la imagen


en cada uno detalladamente.

e. ¿Cuáles son las partes de un mechero de Bunsen? Haga un dibujo

14
PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 2
REACCIONES QUÍMICAS Y PROPIEDADES PERIÓDICAS

1.- OBJETIVOS

 Observar las propiedades de los elementos y de los compuestos.


 Diferenciar las mezclas homogéneas de las heterogéneas.
 Ensayar y observar la periodicidad de los halógenos.

2.- TRABAJO PREVIO

Deberá ser presentado al ingresar al laboratorio en forma manuscrita en su cuaderno de


apuntes de laboratorio.
(a) Definición de elemento, compuesto, mezcla homogénea y heterogénea;
(b) Escribir las ecuaciones químicas involucradas en el procedimiento experimental;
(c) tipos de reacciones químicas, mencione un ejemplo para cada una.
(d) Mencione las propiedades periódicas.

3.- PRINCIPIOS TEÓRICOS

La materia es todo aquello que ocupa espacio y tiene masa. Por su composición se puede
clasificar como sustancias y mezclas.
Las sustancias tienen composición definida y propiedades distintivas, se clasifica en
elementos y compuestos.
Un elemento no se puede separar en sustancias más simples por medios químicos, ejemplos:
Magnesio (Mg), Cobre (Cu), Oxígeno (O2); los compuestos son sustancias formadas por
átomos de dos o más elementos unidos químicamente en proporciones definidas. Cloruro de
sodio (NaCl), sacarosa (C12H22O11).
La mezcla es una combinación de dos o más sustancias, tienen composición variable,
pueden ser homogéneas o heterogéneas. A las mezclas homogéneas se les llama
soluciones y las mezclas heterogéneas presentan más una fase.
Las variaciones periódicas de las propiedades de los átomos de los elementos, se manifiesta
a través de la configuración electrónica, del tamaño atómico, energía de ionización,
electronegatividad y afinidad electrónica.

4.- MATERIALES Y REACTIVOS

4.1 MATERIALES

Mechero, bagueta, pinza metálica, pinza para tubo, probeta 10 mL, 8 tubos, probeta 25
mL, gradilla, vaso de 50 mL, vaso de 150 mL, tubos de ensayo (1,3x10 cm), espátula,
pinza de metal, luna de reloj, goteros, piceta, bagueta, probeta.

4.2 REACTIVOS

Lámina de Magnesio, alambre de cobre, fenolftaleína, CuSO4(s), AgNO3 1%, CaCO3(s),


HCl 1M, NaCl(s), sacarosa(s), NaCl 2%, KBr 2%, KI 2%, agua de bromo, agua de cloro,
amoniaco 7M, tetracloruro de carbono (CCℓ4)
5.- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

5.1 Elementos y compuestos

51.1. Coger con una pinza metálica una lámina de magnesio y poner sobre la zona externa
de la llama del mechero, observar y anotar.
15
5.1.2 Medir en una probeta de 10 ml de HCl 1M y verter en un tubo de ensayo, introducir
un trozo pequeño de la lámina de magnesio, observar.
5.1.3. Propiedades de los compuestos: Cloruro de sodio y sacarosa.
Probar la solubilidad de ambos compuestos en agua, medir en una probeta 10 mL
de agua destilada, verterlo en un tubo, introducir en este una pequeña cantidad de
cloruro de sodio, con la ayuda de la bagueta agitar para que se disuelva el sólido.
Repetir el experimento utilizando una cantidad similar de sacarosa.
5.1.4. Probar el efecto del calor, poner una pequeña cantidad de sacarosa sobre una espátula
metálica vieja y en otra espátula seca una pequeña cantidad de cloruro de sodio.
Sujetar y exponerla a la llama del mechero, observar y comparar.
5.1.5. Diferenciar mezclas homogéneas de mezclas heterogéneas.
En un vaso de 50 mL poner una pequeña cantidad del CuSO4 y medir en una probeta
25 mL de agua destilada, verter el agua sobre el sólido, agitar con una bagueta,
observar y anotar.

Repetir el experimento anterior utilizando CaCO3.

5.2. Propiedades periódicas

5.2.1. Reacciones con formación de un precipitado.

Poner en tres tubos limpios 1mL (20 gotas) de solución de KCl, KBr y KI
respectivamente, luego añadir a cada uno 10 gotas solución AgNO3 al 1%.Observar
y anotar.

5.2.2. Reacciones de desplazamiento simple

En un tubo de ensayo seco agregar 10 gotas de KBr 2%, añadir 5 gotas de agua
de cloro y luego 10 gotas de CCl4 o cloroformo, agitar golpeando suavemente el
tubo sobre la palma de la mano, observar detenidamente y anotar.
Repetir el experimento sustituyendo la solución de KBr por la de KI al 2 %.
Observar y anotar.
REACCIONES QUÍMICAS Y PROPIEDADES PERIÓDICAS

6. REPORTE DE DATOS, OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES.

Trabajo Trabajo en Reporte


Nombres y Apellidos Nota
previo(4 p) laboratorio(6 p) (10 p)

6.1 Anotar sus observaciones para cada experimento:


6.2 Reacciones químicas, escriba las ecuaciones químicas, Incluya el estado físico de las
sustancias involucradas.

Ecuación química (5.1.1)

16
Ecuación química (5.1.2)

Ecuación química (5.1.4)

6.2.1 ¿De dónde proviene el oxígeno para la combustión del magnesio y de


las salesmetálicas?

6.2.2 ¿Cómo sabemos que una reacción química ha ocurrido? Explique con dos de
lasreacciones efectuadas en este laboratorio.
6.3. PROPIEDADES PERIÓDICAS

6.3.1 Escriba las reacciones químicas involucradas en 5.2.1 y 5.2.2

Ecuación química (5.2.1)

Ecuación química 5.2.2:

7.- DISCUSIÓN DE RESULTADOS

17
8.- CONCLUSIONES.

18
PRÁCTICA Nº 3

ENLACE QUÍMICO

1.- OBJETIVOS

 Determinar el tipo de enlace de algunas sustancias por medio de la


conductividadeléctrica en estado sólido, líquido o solución.
 Encontrar una relación entre la solubilidad y la polaridad de una sustancia con
respectoa un solvente determinado
 Establecer la diferencia entre un electrolito fuerte, electrolito débil y no electrolito.
.
2.- TRABAJO PREVIO:

Deberá ser presentado al ingresar al laboratorio en forma manuscrita en su cuaderno de


apuntes de laboratorio.
2.1 Defina los siguientes términos, explique características y de dos ejemplos para cada
caso:
(a) Enlace covalente; (b) Enlace iónico; (c) Enlace metálico;
(d) Electrolito fuerte y débil; (e) No electrolito; (f) Conductividad eléctrica de electrolitos
fuertes y débiles.

3.- FUNDAMENTO TEÓRICO

Enlace Químico:
Los enlaces químicos son fuertes atracciones eléctricas que mantienen unidos entre sí a los
átomos o iones para formar moléculas o cristales.
Los tipos de enlaces presentes en las sustancias son responsables en gran medida de las
propiedades físicas y químicas de las mismas. Los enlaces químicos son también
responsables de la atracción que ejerce una sustancia sobre otra.
¿Se puede probar una sustancia para establecer el tipo de enlace que está presente? Sí, es
posible. Tanto las pruebas de conductividad eléctrica como la de la solubilidad de las
sustancias, pueden ofrecer importantes indicios acerca de las características de sus
enlaces. Por ejemplo; si una pequeña cantidad de materia se disuelve en agua (solvente
polar), y la solución resultante conduce la electricidad, cabe suponer que el material es una
sustancia iónica. Si la solución no conduce la electricidad es covalente apolar. Si el material
que se prueba es un sólido que conduce la electricidad y tiene una apariencia brillante, se
puede suponer que la sustancia es un metal. Los tres principales tipos de enlaces son:
• Enlace iónico
• Enlace covalente: a) polar, b) apolar c) coordinado, d) simple, y/o e) múltiple.
• Enlace metálico.

4.- MATERIALES Y REACTIVOS.

4.1 MATERIALES
Equipo de conductividad, trípode, vaso de precipitados, bagueta, pinza aislante, piceta.

4.2 REACTIVOS
NaCl ( s) y solución 0,1 M, CuSO4 (s) y solución 0,1 M, NaOH (ac) 0,1 M, NH3 (ac)
0,1 M, NH4Cl (ac) 0,1 M, CH3COOH concentrado, CH3COOH (ac) 0,1 M,
H2SO4
concentrado, H2SO4 (ac) 0,1 M, Sacarosa, C12H22O11(s), aceite, Cu (lámina o
alambre), C (grafito), H2O potable, H2O destilada.

19
Fig. 1 Equipo de conductividad eléctrica

5.- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

5.1 Enlace químico

5.1.1 Llenar con agua potable hasta la mitad del volumen del vaso de 100 mL, introducir
loselectrodos del equipo hasta la mitad del líquido y ensayar la conductividad.
5.1.2 Repetir la experiencia anterior, pero ahora usando agua destilada.
5.1.3 Comparar estos dos resultados y dar una explicación de sus comportamientos.
5.1.4 Agregar al vaso que contiene agua destilada, más o menos 1 g de NaCl, e introducir
lentamente los electrodos desde la superficie exterior hacia la parte media de la
solución. (sin tocar el fondo del recipiente). Anote y explique sus observaciones.
5.1.5 Retire el equipo de conductividad y agite la solución con una bagueta a fin de que todo
el NaCl se disuelva. Ahora todos los iones se han distribuido homogéneamente por
toda la solución.
5.1.6 Introduzca nuevamente los electrodos del aparato de conductividad. Anote y explique
sus observaciones.
5.1.7 Ensayar la solubilidad de cada una de las muestras entregadas por su profesor (a
excepción del cobre metálico y el carbón), con los respectivos solventes y averiguar
si conducen la corriente eléctrica.
5.1.8. Para el caso del cobre y carbón, tome la muestra con una pinza aislante y conectar
directamente a los electrodos cerrando el circuito.

ENLACE QUÍMICO

6. REPORTE DE DATOS, OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES.

Trabajo en
Trabajo previo Reporte
Nombres y Apellidos laboratorio Nota
(4 p) (10 p)
(6p)

6. 1 ENLACE QUÍMICO.

Electrolito
No Tipo de
Muestra ¿débil o Conductividad
electrolito enlace
fuerte?
Agua potable

20
Agua
destilada
Cloruro de
sodio

6.- DISCUSIÓN DE RESULTADOS

7.- CONCLUSIONES

21
PRÁCTICA Nº 4

ESTEQUIOMETRÍA

1.- OBJETIVOS:

Determinar el número de moles de agua en la fórmula de una muestra de CuSO4. X H2O.

2.- TRABAJO PREVIO

Deberá ser presentado al ingresar al laboratorio en forma manuscrita en su cuaderno de


apuntes de laboratorio.

2.1 Defina los siguientes términos, explique características y de dos ejemplos para
cadacaso:
(a) Sales, tipos de sales; (b) Sal hidratada y sal anhidra ejemplo de cada una; (c) ¿A qué se
denomina agua de cristalización y cómo se puede calcular?

3.- PRINCIPIOS TEÓRICOS:

La ESTEQUIOMETRÍA es parte de la química que se encarga de medir la cantidad de


sustancia a través del MOL
MOL.- Es unidad de medida básica del Sistema Internacional (SI) y es equivalente a un número
igual a 6,02 x 1023 unidades, a una masa atómica, a una masa fórmula o a unamasa
molecular expresada en gramos (g) o al volumen de 22,4 L de un gas medido a condiciones
normales (CN), es decir 0°C o 273 K y 1 atm de presión.
Los elementos o compuestos están formados por moles de átomos o moles de moléculas o
moles de unidades fórmulas, así tenemos, como ejemplos:

1 mol de O3 = 3 moles de átomos = 3 (6,02x1023) átomos de O = 3 (16) g de O3 = 22,4 L O3


medidos a CN.

1 mol H2O = 6,02 x 1023 moléculas de agua = 18 g de agua.

1mol de CaSO4 = 6,02x1023 unidades fórmulas de CaSO4 = 136 g de CaSO4.

1mol de CaSO4. 2H2O = 1 mol de unidades fórmulas de CaSO4 = 2 moles de moléculas de


agua = 172 g de CaSO4. 2H2O.

Por lo general, las sales y algunas sustancias al cristalizar incluyen una o varias moles de
moléculas de agua dentro de la red cristalina, la que se conoce como agua de cristalización,
y al producto final como HIDRATO, es el caso del yeso cuya fórmula química es CaSO4. 2H2O,
el cual por calentamiento genera una sal anhidra denominada anhidrita.

CaSO4(s) + 2H2O(l) CaSO4 . 2H2O(s)


Anhidrita Yeso
Sal anhidra Sal hidratada o hidrato

Un compuesto dado a menudo forma más de un hidrato, por ejemplo: la hidratación del
sulfato de sodio puede dar: Na2SO4.10H2O (decahidratado) o Na2SO4. H2O (monohidratado).

En las fórmulas de hidratos, la adición de moléculas de agua está indicada


convencionalmente por un punto que separa al compuesto del número de moléculas de agua.

El agua de hidratación se elimina por calentamiento, quedando el compuesto anhidro. El


mismo que si permanece en una atmósfera húmeda al enfriarse absorbe nuevamente agua

22
del medio ambiente.

3.- MATERIALES Y REACTIVOS

Mechero Bunsen, tubo de ensayo pírex, pinza para tubos, desecador conteniendo una
sustancia anhidra (el docente le indicará), sulfato de cobre hidratado: CuSO4.X H2O.

4.- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

4.1. Pesar el tubo de prueba limpio y verificar que se encuentre completamente seco.
4.2. Introducir en el tubo de prueba aproximadamente 2 a 3 g de cristales del hidrato y
volver a pesar (por diferencia encontrará el peso real de la muestra).
4.3. Llevar el tubo a la llama y calentar suavemente, hasta desaparición del color azul (pasar
la llama por todo lo largo del tubo hasta eliminar completamente el agua de lasparedes
del tubo).
4.4. Pasar el tubo al desecador, esperar que se enfríe completamente.
4.5. Finalmente pesar. La diferencia entre pesadas nos dará el contenido original de agua.

4.6. Cálculo

1. Peso del tubo seco y limpio: .......................................................... g


2. Peso del tubo más el hidrato: ......................................................... g.
3. Peso del tubo más la sal anhidra:................................................... g.
4. Peso del agua (2) – (3).................................................................. g
5. Peso de la sal anhidra (3) – (1) ...................................................... g
6. N° de moles de agua: (4)/18 (3 cifras decimales ..................... moles
7. N° de moles del CuSO4: (5)/159.5 .............................................. moles
8. X (moles de agua): (6)/(7)
El valor de X se aproxima al entero más próximo y se reemplaza en la fórmula:CuSO4.X

H2O, (P.F. CuSO4: 159.5 g/mol.)

ESTEQUIOMETRÍA

5.- REPORTE DE DATOS, OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES.

Trabajo Trabajo en Reporte


Nombres y Apellidos Nota
previo(4 p) laboratorio(6 p) (10 p)

5.1 Anotar sus observaciones para cada experimento:

5.2 Realice el cálculo de número de moléculas de agua “X” y escriba la


fórmula q
uímicacompleta de la sal hidratada.

23
5.3 ¿Porque la sal anhidra es blanca y la sal hidratada es azul?

5.5 ¿Cuántas moles de agua y cuantos gramos de sal anhidra hay en 86 gramos de yeso?

Rpta 1 mol H2O y 68 g de


CaSO4

6.- DISCUSIÓN DE RESULTADOS

7.- CONCLUSIONES

24
Práctica 5. Volumen molar parcial de una mezcla binaria.

Las magnitudes termodinámicas son propiedades del sistema. Algunas como la


entropía S, energía interna E, volumen V ó entalpía H son magnitudes extensivas,
porque tienen un valor que depende de la cantidad de sustancia. Otras son las
magnitudes intensivas porque no dependen de la cantidad que se utilice para su
medida, por ejemplo, el valor de la densidad, la temperatura, el índice de
refracción, el volumen molar(Vm=V/n), etc.
Es conveniente introducir estas magnitudes termodinámicas que no dependan
de la masa y tengan un valor determinado en cada punto del sistema. En otras
palabras, hemos de cambiar las variables extensivas a intensivas. Esto se hace
dividiendo por la masa (debemos recordar que el cociente entre dos magnitudes
extensivas es una magnitud intensiva). Así, aparecen las magnitudes molares y,
para una mezcla de componentes, se define la magnitud molar parcial. Dicha
magnitud representa la contribución por mol de cada componente i a la

propiedad total X del sistema y se define así:


X i = (∂X/∂ni)T, P, n1, n2, ....
Se cumple que toda propiedad extensiva, X, de una mezcla viene dada por:

X= n1 X1 + n2 X 2 + +ni X i
donde X i es la magnitud molar parcial del constituyente i.
Las magnitudes molares dependen de la presión y de la temperatura y, además,
en las mezclas, también dependen de la composición de las mismas.

Volumen molar parcial


El volumen molar V i , de una sustancia en disolución expresa la variación
parcial,
experimenta el volumen del sistema en la adición, a P y T constantes de un mol de i a
una cantidad tan grande de disolución que no produce cambio apreciable en
la concentración. El valor de V i variará, naturalmente con la concentración de i. En
una
mezcla ideal, V i , es igual al volumen molar V i de la sustancia pura.
Al estudiar disoluciones reales, se observa desviaciones del comportamiento ideal
debido a que las fuerzas intermoleculares entre los componentes puros tienen
diferente intensidad a la del soluto-disolvente y hay diferencias en el
empaquetamiento de las moléculas debida a los tamaños, formas y polaridad.
Por ejemplo, al mezclar 50 mL de agua con 50 mL de metanol, el volumen de la
disolución es de 95ml.
En suma, el volumen molar parcial de una sustancia depende de la composición
de la mezcla (n1, n2, … ni), además de la presión y de la temperatura:

V i = V i (T, P, n1, n2, …)


Para una disolución formada por varios componentes, el volumen molar parcial de
cada componente se define como:
V i = (∂V/∂ni)T, P, n1, n2

25
Determinación del volumen molar parcial
Existen dos métodos para determinar por vía experimental cualquiera de las
propiedades molares parciales:
i) método de la pendiente
ii) método de la intersección de las ordenadas en el origen.
Consideramos una disolución de dos componentes, disolvente (1) y soluto
(2). El volumen total de la disolución será a P y T constantes:

Método de la pendiente. Para medir el volumen molar parcial del componente


2, se preparan disoluciones con el mismo número de moles del disolvente (1)
(n1 = constante) pero variando el número de moles del componente (2), a
presión y temperatura constantes. Se mide el volumen total de las diferentes
disoluciones y se representa V de la disolución frente al número de moles del
componente 2, tal y como se indica en la Figura. Según se deduce de la ecuación
anterior, la pendiente de la recta tangente a la curva a cualquier composición
será el volumen molar parcial del
componente 2, . Y una vez obtenido será fácil conocer el volumen molar
parcial del disolvente, utilizando la ecuación:

Recuerda el significado de la pendiente de la tangente a una curva: si


se representa la variable del numerador de una derivada en el eje y, y la variable
del denominador de la derivada en el eje x, SIEMPRE, la pendiente de la
tangente en un punto será la magnitud que defina esa derivada. Para
este caso será:

26
ii) Método de las ordenadas en el eje V a un valor de χ2 = 1 da el
origen: Se prepara una serie de volumen molar parcial del componente
disoluciones a diferentes fracciones 2.
molares de 1 (χ1) y 2 (χ2), y se
representan los volúmenes molares
medidos para estas disoluciones, (V/n,
siendo n=n1+n2) frente a la fracción
molar de uno de los componentes, χ2.
Se traza la línea tangente a la curva
experimental en el valor deseado de la
fracción molar χ2, y la intersección de
esta tangente con el eje V a χ2 = 0 da
el volumen molar parcial del
componente 1 a dicha composición,
mientras que la intersección de esa
misma tangente con el

Para demostrar la anterior afirmación podemos seguir el desarrollo


siguiente:
La regla de la aditividad de volúmenes molares parciales se
escribe de forma diferencial como:

dividiendo ambos miembros entre dn,

donde hemos definimos el volumen molar de la disolución:


Como 1 + 2 = 1 resulta d1 + d2 = 0, es decir,
d1 = - d2 Sustituyendo en la ecuación anterior llegamos a:

α es el ángulo formado por la tangente a la curva experimental en el punto χ´2


(la composición que estamos estudiando) y la recta A´B´ paralela al eje de
abcisas (Figura anterior). Por otra parte, si miramos la misma figura, el segmento
BD será igual a la suma de los segmentos BB´y B´D:
BD = BB´ + B´D
siendo: BB´= AA´=

donde = V/n, que es el volumen molar de la disolución para la mezcla que


27
estamos estudiando de composición ( = 0.3 en la gráfica).

Dado que y

con lo que sustituyendo los valores de BB’ y B’D en BD, tendremos que:

Por tanto, queda demostrado geométricamente que el corte de la tangente con el


eje
2=1 da el volumen molar parcial del componente 2.
Análogamente, por ángulos opuestos, se cumplirá que el segmento AC será:

Siendo:
y

Con lo que sustituyendo los valores de AA’ y CA’ en AC, tendremos:

Por tanto, queda demostrado geométricamente que el corte de la tangente con el


eje
2=0 da el volumen molar parcial del componente 1.

ATENCIÓN
El volumen molar parcial de cada componente generalmente cambia cuando se
mezclan los componentes a diferentes proporciones, es decir, el volumen molar
parcial del agua en una mezcla agua/alcohol de composición 30% / 70 % (p/p),
será diferente del volumen molar parcial del agua en una mezcla agua/alcohol
de composición 10% / 90% (p/p). Y lo mismo para el alcohol!.
En la figura verás que el valor del corte de la tangente con cada uno de los ejes
resulta con diferente valor. Por tanto, es fácil ver que efectivamente el valor
del volumen molar parcial de cada componente varía con la composición.

PRÁCTICA 1: Volumen Molar Parcial de una Mezcla Binaria.

OBJETIVO: Determinación del volumen de mezcla y de los volúmenes


molares parciales de los componentes de una disolución binaria.

28
CONCEPTOS: Propiedades extensivas, Propiedades molares, Propiedades
molares parciales, Volumen de mezcla, Volumen molar parcial.

MATERIAL:
Picnómetro
Pipeta
Pasteur
Balanza
Termostato
Vasos de
precipitados Frasco
lavador

REACTIVOS
Ácido acético
Alcohol etílico
Acetona
Agua destilada

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:
Se preparan una serie de disoluciones acuosas binarias de composición que
varía entre la de los componentes puros. Para calcular la densidad de estas
disoluciones se empleará un picnómetro.
a) Calibrado del picnómetro
El primer paso es el calibrado de los picnómetros para conocer el volumen
exacto de los mismos a la temperatura de trabajo. Para ello se realizan los siguientes
pasos:
1. Numerar los picnómetros (cada uno con su tapón)

2. Pesar con la mayor precisión posible los picnómetros vacíos y secos con el tapón
puesto. Anotar el peso.
3. Llenar los picnómetros completamente con agua destilada y poner el tapón con
cuidado para que no se forman burbujas en el interior.

29
4. Meter los picnómetros en el termostato y dejarlos aproximadamente 15 minutos
para para que el líquido alcance esta temperatura.
5. Dentro del termostato enrasar el picnómetro y, a continuación se saca, se seca
por fuera y se pesa: calcular la masa de agua dentro del picnómetro
6. Mirar en las tablas la densidad del agua a la temperatura de trabajo y a partir
de su valor determinar el volumen de cada picnómetro
Repetir el calibrado tres veces . Calcular para cada picnómetro el volumen medio del
mismo a la temperatura de trabajo.

b) Determinación del volumen molar de una mezcla binaria

Vamos a determinar la densidad (y el volumen molar) de distintas muestras binarias


con las composiciones indicadas por el profesor. Para ello se preparan
aproximadamente 15 ml de cada mezcla. Inicialmente debemos calcular los volúmenes
aproximados que tenemos que utilizar de cada componente

1. Calcular para cada composición el volumen aproximado de agua y del


compuesto B que se necesita para obtener una determinada composición.

Volumen aproximado de mezcla


que se prepara

 xB  MB  15 ml

M 
VB     MB 
x    (1  x )   
agua
ρB 

B  

B  ρ 
  ρB   agua 
Volumen ocupado por xB moles

del compuesto B puro


Para 1 mol de disolución suma de los volumen ocupados
por el agua y el compuesto B antes de ser mezclados

En esta ecuación xB es la fracción molar del compuesto B en la mezcla binaria. MA y


MB son los pesos moleculares de A y B y agua y B son las densidades del agua y de
la sustancia B. Se utiliza la densidad de B que aparece en la botella del reactivo. Esta
densidad es aproximada, ya que normalmente corresponde a una temperatura de 25
o
C y la temperatura del laboratorio normalmente es inferior. Por dicho motivo habrá

30
que recalcular por pesada la fracción molar exacta de las distintas mezclas binarias.

31
2. Preparación de las muestras (hacerlas de dos en dos, ya que hay dos
picnómetros. No preparar más de dos muestras al mismo tiempo, ya que la
sustancia B que vais a utilizar es volátil, y la composición de la mezcla puede variar
si se preparan con mucha antelación a las medidas )

2.1. Coger con un vaso de precipitados vacio y pesarlo: amotar el peso


2.2. Añadir al vaso el volumen de agua calculado. Pesar el vaso con el agua y
anotarlo. Determinar la masa de agua
2.3. Añadir al vaso con agua el volumen calculado del compuesto B. Pesar el
vaso con la disolución. Determinar la masa del compuesto B
2.4. Recalcular la fracción molar exacta de la mezcla a partir de la masa de
agua y de sustancia B añadida

3. Determinación de la densidad de las muestras ( de 2 en 2)

3.1. Meter las disoluciones en los picnómetros (anotar que disolución va en


cada picnómetro)
3.2. Meter los picnómetros en el termostato y dejarlos aproximadamente 15 minutos

3.3. Dentro del termostato enrasar los picnómetros. Sacar los picnómetros y pesarlos

3.4. A partir del volumen de cada uno de los picnómetros calculado en el calibrado
determinar la densidad de las disoluciones
3.5. Determinar el volumen molar de la disolución

Masa para 1 mol de disolución

 xB  MB  (1  xB )  Magua
Vmolar ,disolucion 
ρmezcla

En esta ecuación 1/ mecla es el volumen específico de la misma, es decir el


volumen que ocupa 1 gramo de disolución. Si lo multiplicamos por la masa de un mol
de disolución obtenemos el volumen que ocupa un mol de la misma

32
4. Determinación de los volúmenes molares parciales manualmente

4.1. Dibujar en papel milimetrado el volumen molar de la disolución frente a la


fracción molar de xB
4.2. Trazar las rectas tangentes a la curva en un par de puntos y determinar los
volumenes molares parciales
TRATAMIENTO MATEMATICO

El volumen molar parcial para una composición determinada de mezcla, por ejemplo,
x1, se calcula trazando la recta tangente a la curva que representa el VM de la mezcla
frente a la composición. Los puntos de corte de esta recta tangente con x=0 y x=1
son los volumenes molares parciales de cada uno de los componentes

A B

VB* volumen molar parcial


Vm de la mezcla
VB,2  p2 b2
VB,1  p1  b1 VA* y VB
* volumenes molares de los
y=p1 x +b1
componentes puros

V A* VA,i y VB,i volumenes molares parciales


y=p2 x +b2 de A y B cuando la mezcla
b1 VA,1 tiene una composición x
i

b2  VA,2
0 x1 x2 x (B) 1

Un modo más exacto de calcular los volúmenes molares parciales es obtener la


ecuación de las rectas tangentes a la curva VM-x(B) a partir de un ajuste de los datos
experimentales.
Supongamos que la curva se ajusta adecuadamente a una función f(x) y queremos
calcular la ecuación de la recta tangente para una composición xi. La pendiente de esta
recta se obtiene directamente derivando la función f(x) y calculando su valor cuando
x=xi. Es decir:

33
df( x) 
 p  
df( x)
p 
dx i
 dx cuando xx i

Por otra parte sabemos que para una composición xi la recta tangente y la curva del
volumen molar parcial tienen el mimo valor. Es decir:

34
yi  Vm,i  pi xi  bi  bi  Vm,i  pi xi

Por tanto una vez conocido el valor de pi en cada punto podemos calcular el valor de
bi y
pi+bi que corresponden a los volumenes molares parciales de A y B para una composición
xi
Haciendo esto mismo para cada valor de la composición obtenemos los volumenes
molares parciales de A y B en función de la composición
Determinación de los volúmenes molares parciales gráficamente y a partir del
ajuste

A. Representar el VM frente a la fracción molar de xB, en papel milimetrado y determinar


manualmente, para un valor determinado de xB, los volúmenes molares parciales
correspondientes a esta composición.

B. Abrir la plantilla de excell.

 Introducir la masa de agua y de B así como la densidad calculada


experimentalmente, en las columnas correspondientes de la tabla .
 Introducir el peso molecular de la sustancia B y los volúmenes molares de la
sustancia B y del agua a la temperatura de trabajo
Con estos datos la plantilla va a recalcular la fracción molar de B y el volumen molar de
la disolución. COMPROBAR QUE ESTOS RESULTADOS SON LOS MISMOS QUE VOSOTROS
CALCULASTEIS PREVIAMENTE. También va a representar VM frente a xB

 Ajustar la representación a una función polinómica ( de orden 2 o 3, ver cual


se ajusta mejor) e introducir el resultado del ajuste en las casillas
correspondientes

Automáticamente la plantilla determina y representa los volúmenes molares parciales y el


volumen de mezcla en función de la composición xB

ΔVmezcla  Vmolar disolucion  (x V *  x V * )


B–
 xB (V B VB* )  x A (V A VA* )
–A–
B A
volumen molar disolucion ideal
(sumadel volumen ocupado por cada
componenteantes de mezclarse)

35
QUIMICA FÍSICA III
Grado en
Química 2º Curso

14
QUIMICA FÍSICA III
Grado en
Química
INFORMACIÓN DE SEGURIDAD
Los alcoholes son sustancias fácilmente inflamables. Pueden provocar
sequedad en contacto con la piel. La ingestión de la sustancia puede provocar
alteraciones en el sistema nervioso central.
El ácido acético glacial es inflamable. En contacto con la piel puede
provocar quemaduras. Los vapores de ácido acético son irritantes. Debe
manipularse con precaución en el interior de la campana de gases.
Los residuos generados no son peligrosos. Se pueden desechar como un
residuo líquido convencional siguiendo las instrucciones del profesor.

BIBLIOGRAFÍA.
P.Atkins and J. de Paula, Química Física, 8ª Edición, Oxford U.P. 2008.
P.Atkins and J. de Paula, Physical Chemistry, 8th Edition, Oxford U.P.
2006

15
QUIMICA FÍSICA III
Grado en
Química
RESUMEN RESULTADOS
NOMBRES : -
GRUPO FECHA

Cálibrado del picnómetro


temperatura de trabajo densidad del agua
masa picnómetro 1 vacio: masa picnómetro 2 vacio

masa total magua Masa total magua


agua + picnómetro 1 Agua +picnómetro 2
enrasado enrasado
1

< masa agua picnómetro1 > : volumen picnómetro 1: _

< masa agua picnómetro 2 > : volumen picnómetro 2: _

Preparación de las mezclas: B= + agua (15 ml aproximadamente)

XB aprox Vagua (ml) VB (ml) magua mB XB exacto


1

16
QUIMICA FÍSICA III
Grado en
Química
NOMBRES :

Determinación de la densidad de las mezclas

XB exacto Picnómetro Masa picnómetro Masa de la disolución Densidad


utilizado enrasado + disolución mezcla (g/ml)
1

XB exacto Volumen molar


Vagua Vmezcla
VB
mezcla (ml/mol) (ml/mol)
(ml/mol) (ml/mol)
1

Ajuste de los resultados: función:


17
QUIMICA FÍSICA III
Grado en
Química
CUESTIONES:
1. Explica la determinación de la densidad mediante el uso del picnómetro.
2. Indica que otros métodos podrías haber utilizado para su determinación.
3. Discute la magnitud de la influencia sobre la densidad de un líquido de los
siguientes factores: temperatura, composición, presión, impurezas.
4. Compara el volumen real calculado para cada mezcla con el que se
obtendría al considerar los volúmenes aditivos.
5. ¿Por qué los volúmenes de los componentes no son aditivos?
6. Define propiedad molar parcial. ¿Qué propiedades tiene?.

18
PRÁCTICA Nº 6

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Y ESTANDARIZACIÓN ÁCIDO-BASE

1.- OBJETIVOS
 Preparar soluciones de ácidos, bases y sales.
 Comprender los fundamentos de las reacciones entre ácidos y bases.
 Aprender a realizar valoraciones y mejorar la capacidad para interpretar los
valoresnuméricos obtenidos, así como conocer las aplicaciones de valoraciones.

2.- TRABAJO PREVIO

2.1. Defina los términos: (a) soluciones acuosas (b) reacción de neutralización (c) valoración
ácido–base (d) patrón primario escriba 02 ejemplos (e) patrón secundario escriba 02
ejemplos.
2.2. Elabore un dibujo que represente el equipo de titulación e indique sus partes.
2.3¿Qué son los indicadores? ¿Cuál es su papel en una valoración (titulación)?. De 4
ejemplos de indicadores, su coloración y su rango de viraje.

3.- FUNDAMENTO TEÓRICO

Cuando una sustancia se disuelve en otra, el soluto se distribuye a través del solvente. En
un líquido, las moléculas interaccionan fuertemente unas con otras, de manera que la mayor
o menor facilidad con la que una molécula de soluto reemplaza a una de solvente depende de:
• Fuerzas relativas de atracción entre moléculas del solvente.
• Fuerzas relativas de atracción entre moléculas del soluto.
• Fuerzas de interacción entre moléculas del solvente y soluto.

Las sustancias con fuerzas atractivas semejantes tienen tendencia a ser solubles, así: “lo
semejante disuelve a lo semejante”
La solubilidad de un soluto depende de varios factores:
Naturaleza de los componentes; mientras más semejantes sean en estructura y
propiedades, habrá mayor probabilidad de que formen una solución.
Temperatura; por lo general la solubilidad aumenta con la temperatura, aunque hay algunas
sales que son más solubles en frió. Por el contrario, generalmente los gases son más solubles
en los líquidos a menor temperatura.
Presión; los cambios en la presión son muy importantes si se trata de un gas en un líquido,
por lo general al aumentar la presión se incrementa la solubilidad. Si se trata de líquidos y
sólidos, la solubilidad es prácticamente independiente de la presión.

En el laboratorio y en la industria es frecuente necesitar soluciones con una concentración


conocida, se denominan disoluciones estandarizadas o normalizadas.
En una valoración ácido- base se toma una cantidad determinada del ácido o base de
concentración desconocida, se añaden unas gotas de indicador acido-base y se hace reaccionar
completamente con una disolución de base o ácido de concentración conocida. La reacción
se produce con una determinada estequiometria, podemos averiguar el número de moles
presentes en la muestra problema y de allí su concentración. Supongamos que se valora una
solución de un ácido HA de concentración desconocida (MA) y se va a emplear una solución
de NaOH de concentración conocida (MB), la reacción:

HA + NaOH → A- + Na+ + H 2O
Se toma un volumen conocido de ácido (VA) que se sitúa en un matraz, se añade la base
gota a gota hasta reacción completa y se mide el volumen de base usado paraalcanzar el
punto de equivalencia. La concentración del ácido puede obtenerse de:

nA = VAMA
19
La estequiometria de la reacción es 1:1, por tanto nA = nB
Luego:
VAMA = VBMB y MA = VBMB
VA
Y trabajando con número de equivalentes:

4. MATERIALES Y REACTIVOS

Fiolas, baguetas, vasos, matraces de 125mL, buretas de 50 mL, probetas de 25 mL,


NaOH, HCl, indicadores ácido-base: fenolftaleína, anaranjado de metilo.

5. PROCEDIMIENTO

EXPERIMENTALPreparación

de soluciones

5.1. Preparación de una solución de 50 mL de NaCl 1% m/v.

5.1.1. Calcular la masa que necesita de NaCl.


5.1.2. Disolver el NaCl con una mínimna cantidad de agua y trasvasar a una fiola de 50 mL.
5.1.3. Enrasar la fiola con agua destilada, tapar y homogenizar.

5.2. Preparación de 100 ml de una solución de Na0H aproximadamente 0,1M.

5.2.1. Pesar en un vaso de 50 mL la cantidad necesaria de NaOH (hacer los cálculos)


5.2.2. Disolver el NaOH con una mínima cantidad de agua y trasvasar a la fiola de 100 mL.
5.2.3. Enrasar la fiola con agua destilada, tapar y homogenizar.
5.2.4. Trasvasar la solución preparada a un recipiente y rotúlelo.

5.3. Preparación de 100 ml de una solución de HCl aproximadamente 0,1M.

5.3.1. Calcular el volumen de HCl 6 M que necesitará, medir con su pipeta y trasvasar
auna fiola de 100 mL.
5.3.2. Enrasar la fiola con agua destilada, tapar y homogenizar.
5.3.3. Trasvasar la solución preparada a un recipiente y rotúlelo.

5.4 Estandarización de HCl aproximadamente 0,1 M con carbonato de sodio (patrón


primario).

5.4.1. Enrasar la bureta con HCl aproximadamente 0,1M preparado anteriormente.


5.4.2. En un erlenmeyer de 125 mL pesar 0,1 g carbonato de sodio y disolver con 20 mL
deagua destilada.
5.4.3. Agregar 2 gotas de anaranjado de metilo y agitar.
5.4.4. Abrir la bureta y agregar en forma continua gota a gota el HCl sobre el erlenmeyer
agitando vigorosamente para homogenizar, cuando observe el primer tono anaranjado
cierre la llave de la bureta y anote el volumen gastado.

5.5 Estandarización de NaOH aproximadamente 0,1 M con HCl de estandarizado en


5.4 (patrón secundario) 20
5.5.1. Enrasar la bureta con HCl estandarizado en 5.4.
5.5.2. Coloque en un matraz erlenmeyer, 10 mL de solución de NaOH preparado en
5.2.
5.5.3. Agregue a la solución contenida en el matraz, 1 o 2 gotas de indicador fenolftaleína.
5.5.4. Dejar caer lentamente el ácido al matraz Erlenmeyer, mezclando continuamente.
5.5.5. Detenga la titulación tan pronto vire el color de rojo-grosella a incoloro.
5.5.6 Anote el volumen HCℓ gastado.
5.5.7 Calcular la normalidad de la base.

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Y ESTANDARIZACIÓN ÁCIDO - BASE

6. REPORTE DE DATOS, OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES.

Nombres y apellidos Trabajo previo Trabajo en Reporte Nota


(4 p) laboratorio (6 p) (10 p)

6.1. Preparación de 50 mL de NaCl 1% m/v .

Cálculos:

6.2. Preparación de 100 mL de una solución de Na0H aproximadamente 0,1M.

Cálculos:

6.3. Preparación de 100 mL de una solución de HCl aproximadamente 0,1M a partir


deHCl 6M.

Cálculos:
6.4. Estandarización de HCl aproximadamente 0,1 M con carbonato de sodio
(patrónprimario).

Cálculos:

Reacción:
21
6.5. Estandarización de NaOH aproximadamente 0,1 M con HCl estandarizado en
5.4(patrón secundario)

Cálculos:

Reacción:

7.- DISCUSIÓN DE RESULTADOS

8.- CONCLUSIONES

22
PRÁCTICA Nº 7

EQUILIBRIO QUÍMICO

1.- OBJETIVOS

Observar experimentalmente el cumplimiento del “Principio de Le Chatelier” en el


desplazamiento del equilibrio químico según la variación de las concentraciones de las
sustancias participantes en una reacción.
.
2.- TRABAJO PREVIO:

Deberá ser presentado al ingresar al laboratorio en forma manuscrita en su cuaderno de


apuntes de laboratorio.
Desarrolle lo siguiente:
(a) Diferencias entre equilibrio químico y equilibrio físico; (b) iones cromato y dicromato; (c)
complejo Fe(SCN)2+; (d) Principio de Le Chatelier, modificaciones del equilibrio químico.

3.- FUNDAMENTO TEÓRICO

El estudio de una gran cantidad de sistemas químicos ha demostrado que en un estado de


equilibrio, las concentraciones de los reactivos y productos ya no cambian con el tiempo.
En 1864, los químicos noruegos Cato Gulgberg y Meter Waage observaron
experimentalmente que a una temperatura dada, un sistema químico alcanza un estado en
el cual una proporción particular de los términos de concentración de reactivo y producto
tienen un valor constante. Esta es una manera de enunciar la Ley del equilibrio químico o la
Ley de acción de las Masas.
Por ejemplo, un sistema consiste de dos gases, tetróxido de dinitrógeno incoloro y dióxido
de nitrógeno café:
N2O4 (g, incoloro) ═══ 2 NO2 (g, café)
(1)
Anaranjado Amarillo

El N2O4 tiene un punto de ebullición de 21 oC así es que podemos introducir una alícuota en
un frasco sellado y mantenerlo a 100 oC de tal manera que el líquido se evapora
inmediatamente. Cuando comienza el experimento la mezcla de la reacción consiste en su
mayor parte de N2O4 incoloro. A medida que el N2O4 se descompone a NO2 café rojizo, el
color de la mezcla se vuelve café pálido. Cuando se alcanza el equilibrio, las concentraciones
de N2O4 y NO2 son constantes, y el color alcanza su tono final.
Así tenemos que la constante de equilibrio K a una temperatura particular es:

NO 2
2 
Kt  
N2O4 

La característica más notable de un sistema en equilibrio es su habilidad para regresar al


equilibrio después de que un cambio de condiciones lo sacan de este estado. Este impulso
para conservar el estado de equilibrio se llama principio de Le Chatelier: cuando un sistema
químico en estado de equilibrio es perturbado, mantiene el equilibrio al experimentar una
reacción neta que reduce el efecto de la perturbación.

4.- MATERIALES Y REACTIVOS.


23
Vaso de 100 mL, tubos de ensayo, bagueta, piceta.
K2Cr2O7, NaOH y HCl aproximadamente 6M, FeCl3, KSCN, KCl.
5.- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

5.1 Equilibrio entre el ion cromato (CrO =) y4 el ion dicromato (Cr O =) 2 7

En una solución acuosa existe un equilibrio entre los iones CrO = (solución
4 de color
amarillo) y Cr2O =7(solución de color anaranjado) lo cual depende de la concentración del
ion hidrógeno (H+). Estas especies iónicas difieren en sus colores.
El ion dicromato reacciona con el agua de la siguiente
=
manera:
7
Cr2O 2
+ 3 H O ═══3 2 H O+ +4 2 CrO =

Observaremos cómo se desplaza el equilibrio con los siguientes experimentos:

5.1.1 Prepare una serie de 3 tubos de ensayos de 13 x 100 con 1 ml de cromato de


potasio (K2CrO4) 0,1 M y de igual manera 3 tubos con 1 ml de dicromato de potasio
(K2Cr2O7) 0,1M. Los tubos número 1 sirven como patrón. A las parejas No 2 y 3
añada los siguientes reactivos y anote las observaciones.
5.1.2 A los tubos No 2 añada gota a gota hidróxido de sodio (NaOH) 1,0M hasta que se
observe un cambio de color en uno de ellos.
5.1.3 De igual manera añada a los tubos No 3 ácido Clorhídrico (HCl) 1,0M.
5.1.4 Después del paso 2 añada a los mismos tubos No 2 ácido clorhídrico hasta que se
observe un cambio.
5.1.5 De igual manera añada a los tubos No 3 hidróxido de sodio.

5.2 Equilibrio de formación del complejo Fe(SCN)2+

El ion fierro (III), Fe3+, y el ion tiocianato, SCN-, se combinan formando Fe(SCN)+2
hidratado, según la siguiente ecuación:

Fe3+ + SCN- ═══ Fe(SCN)+2

El equilibrio de formación o de disociación respectivamente puede observarse fácilmente


por el intenso color rojo del complejo (mientras el ion SCN- es incoloro y el ion Fe3+ es
ligeramente amarillo).

En los siguientes experimentos se estudiará el efecto de la variación de las


concentraciones de Fe3+ y SCN-:

5.2.1 Coloque 20 mL de agua destilada en un vaso de 50 ml. Agregarle 10 gotas de solución


de cloruro férrico 0,2 M y luego 20 gotas de una solución de tiocianato potasico 0,002
M. Agite.
5.2.2 Distribuya la solución preparada en 1, en 4 tubos de 13 x 100 mm. El primer tubo úselo
como referencia.
5.2.3 Al segundo tubo agregar 20 gotas de la solución de tiocianato potásico 0,002 M.
5.2.4 Añada al tercer tubo 20 gotas de la solución cloruro férrico 0,2 M.
5.2.5 Añada al cuarto tubo unos pocos cristales de cloruro de potasio, KCl. Agite, observe y
anote.

EQUILIBRIO QUÍMICO

6. REPORTE DE DATOS, OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES.

24
Trabajo en
Nombres y Apellidos Trabajo Reporte Nota
laboratorio
previo (4 p) (10 p)
(6p)

6.1. Equilibrio químico.


Escriba sus observaciones para cada experimento, explique de qué manera se comprueba el
principio de Le Chatelier.

7.- DISCUSIÓN DE RESULTADOS

8.- CONCLUSIONES

25

También podría gustarte