Está en la página 1de 23

Universidad Nacional José Faustino Sánchez

Carrión
Facultad de Ciencias Agrarias e Industrias
Alimentarías
ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

Manual de Química Analítica

LABORATORIO

II PARTE
Química Analítica P á g i n a | 32

Docente: Ing. Ricardo Aníbal Alor


Solórzano
Correo Electrónico : alorsr_a13@hotmail.com
ricardoalor@speedy.com.pe

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL
LABORATORIO.
INTRODUCCIÓN

Los experimentos propuestos en la presente Guía de práctica de QUÍMICA ANALÍTICA, han sido
diseñados con la finalidad de ayudar a los estudiantes del segundo año de Industrias Alimentarías ha
conseguir varios propósitos, tales como:
1) La realización de experimentos que permitan comprobar los principios básicos de Química
Analítica.
2) La metodización de las observaciones y de las medidas cuantitativas con la finalidad de obtener los
resultados y conclusiones que afiancen sus conocimientos teóricos adquiridos en textos de Química
Analítica, así como en el aula .
3) Someter a estudio, una serie de preguntas relacionadas a los experimentos que ayuden a los
estudiantes ha aplicar posteriormente los principios observados en las experiencias.
El conjunto de experimentos se han elegido en base a las unidades Teóricas de la enseñanza de la
química Analítica, cuya mejor forma de aprender de la, entenderla y recordarla es haciendo o
practicando en el laboratorio.
La constante expansión del conocimiento Químico, permite a que la Química Analítica contribuya ha
satisfacer las crecientes necesidades de la sociedad, esto exige de los estudiantes a la vez, una
dedicación y esfuerzo al estudio cada vez mayores. Para que cumplan con su cometido, es necesario
que estudien e interpreten cada uno de los experimentos antes de ingresar al ambiente del laboratorio
y estando dentro de él, usen adecuadamente la técnica de cada práctica tomen nota de los fenómenos
observados, tabulen datos y realicen cálculos correctamente.
OBJETIVOS.
1) Proveer la evidencia experimental de la Química Analítica para que el estudiante sea capaz de
comprender mejor las Leyes, Teorías por hechos que son la base de la ciencia química.
2) Fomentar el espíritu de trabajo, individualmente y en grupo, la observación y responsabilidad; y así
puedan iniciarse en el campo de la investigación.
3) Desarrollar la capacidad del alumno para que resuelva por si solo problemas de laboratorio y
habituarlo a los trabajos sistemáticos que implican cuidado, orden y rapidez.
CONDUCTA EN EL LABORATORIO
El modo de comportarse en el laboratorio es menos formal que en clase, sin embargo, es necesario
observar ciertas normas de conducta tales como:
a) No se permiten silbidos, conversaciones ruidosas, cantos ni juegos entre compañeros de

Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


Manual de Laboratorio
Química Analítica P á g i n a | 33

mesa, etc.
b) No se permite estar hablando por celular se decir lo deben de tener apagado durante el
desarrollo de las experiencias caso contrario es alumno será retirado de la practica.
c) El alumno jamás debe molestar a su vecino para adquirir información. Debe elaborar
sus propios respuestas basado en sus observaciones, su libro o guía de prácticas y consultas al
profesor jefe de Prácticas.
d) Nunca debe arrojar cuerpos sólidos a los vertederos. Si se derraman en cualquier lugar
del laboratorio, sólidos o líquidos deben limpiarse inmediatamente.
e) Antes de abandonar el laboratorio y lugar de trabajo (mesa) asegúrese de:
• Que su equipo quede recogido.
• Qué los aparatos prestados de uso común han sido devueltos.
• Si rompe algún material, acuda al almacén para reponer o firmar su cargo respectivo.
• Qué la zona de la mesa que le corresponde quede limpia.
• Qué el lavatorio o vertedero estén libres de residuo.
• Qué la llave del gas y del agua estén cerrados y,
• Qué los frascos de reactivos queden ordenados y limpios.
Habitualmente, cuando el estudiante accede a esta asignatura ya dispone de unos
conocimientos sobre la naturaleza y peligrosidad de algunas sustancias químicas
que aquí va a encontrar, que ha adquirido en el primer ciclo. A pesar de que a
continuación se incluirá una breve reseña sobre estos aspectos, es muy
recomendable acceder a la siguiente dirección electrónica.
En los laboratorios se deben hallar operativas tanto las fuentes lavaojos como las
duchas de seguridad, que podrán ser utilizados cuando las circunstancias lo
requieran.
Los residuos generados en la realización de las prácticas habrán de ser eliminados
de forma adecuada. A tal efecto existen en el laboratorio varios contenedores
etiquetados de la manera siguiente:
1. Sales de metales pesados, excluido el Cr(VI).
2. Sales de Cr(VI).
3. Disolventes Orgánicos
4. Disolventes orgánicos halogenados
5. Ácidos
6. Bases
En ningún caso deberá arrojarse ningún reactivo por la pileta sin consultar al
profesor.
A continuación, y de manera muy breve, se señalan unas breves normas a tener
presente para un adecuado trabajo en el laboratorio, cuya observancia es
preceptiva en aras a minimización de riesgos.
1. RELACIONADAS CON LA VENTILACIÓN DE LOS LABORATORIOS.
El laboratorio deberá tener una ventilación directa adecuada que evite la formación
de olores, humos, etc. que contaminen la atmósfera del mismo e incidan en la salud
de los usuarios del mismo; en este sentido habrá de asegurarse:

Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


Manual de Laboratorio
Química Analítica P á g i n a | 34

 La ventilación directa de los mismos manteniendo las ventanas ligeramente


abiertas.
 Los extractores que existen en la parte superior de las ventanas habrán de
mantenerse en funcionamiento durante la duración de la sesión.
 Las vitrinas extractoras habrán de funcionar en todas aquellas operaciones de
riesgo en las que se manipulen productos peligrosos susceptibles de desprender
vapores que contaminen la atmósfera del laboratorio.
2. RELACIONADAS CON EL USO DEL MATERIAL DE VIDRIO.
 Antes de la utilización de cualquier material de vidrio será preciso examinarlo
cuidadosamente desechando aquel que presente defectos.
 En montajes más o menos complicados en los que vaya a intervenir material de
vidrio deberá procurarse realizar los mismos sin que, existan tensiones que
puedan originar riesgo de cortaduras u otros accidentes.
 En ningún caso deberá calentarse directamente a la llama material de vidrio (si
excluimos la calefacción breve de un tubo de ensayo), siempre se deberá de
interponer una tela metálica.
 A fin de evitar cortes con material de vidrio (que pudieran tener lugar a
posteriori) se deberán engrasar las llaves de las buretas con silicona o algún tipo
de grasa adecuada.
 Las pipetas habrán de manipularse con cuidado. Jamás se debe pipetear
aspirando con la boca. Para pipetear existen bombas de aspiración manual de
caucho o cremallera adaptables a las pipetas. Asimismo se deberán de utilizar
guantes impermeables al producto manipulado.
 Las pipetas sólo habrán de utilizarse en operaciones en que sea necesario, no
se deben pipetear ácidos o bases concentradas.
3. RELACIONADAS CON LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS.
 Será necesario preocuparse por conocer la ubicación del cuadro general del
laboratorio a fin de poder eliminar o controlar una situación de riesgo.
 En ningún caso se deberán emplear alargadores ni multiconectores ("ladrones").
 Habrán de mantenerse las proximidades de los conectores eléctricos secos.
 La manipulación de productos inflamables deberá realizarse lejos de tomas de
electricidad o de equipos encendidos.
 En el caso de que sea necesario calentar productos inflamables deberán
emplearse sistemas de calefacción no eléctricos y que trabajen a temperatura
inferior a la de auto ignición del producto, como puede ser el baño de agua.
4. RELACIONADAS CON BAÑOS CALIENTES Y OTROS DISPOSITIVOS
DE CALEFACCIÓN.
 No llenar completamente el baño hasta el borde.
 Asegurar su estabilidad con ayuda de soportes.
 No introducir recipientes de vidrio ordinario en el baño: Utilizar vidrio Pyrex.

Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


Manual de Laboratorio
Química Analítica P á g i n a | 35

 Controlar la temperatura del baño (no debe haber ebullición).


 Cuando su uso sea continuado, disponer extracción localizada.
5. RELACIONADAS CON BAÑOS FRÍOS.
 No introducir las manos sin guantes protectores en un baño frío.
 Introducir los recipientes en el baño frío lentamente.
 Manipular la nieve carbónica con ayuda de pinzas y de guantes térmicos.
6. RELACIONADAS CON ESTUFAS.
 Si se utiliza una estufa para evaporar líquidos volátiles debe disponerse de un
sistema de extracción y retención por filtrado o por condensación de los
vaporesproducidos.
 Cada producto debe secarse a una temperatura determinada que debe
consultarse.

7. RELACIONADAS CON EL USO DE LAS CENTRÍFUGAS.


 Cuando se utilice la centrífuga será necesario repartir la carga simétricamente.
 En ningún caso deberá ponerse en marcha la centrífuga sin la tapa cerrada, ni
deberá detenerse el rotor utilizando las manos.
8. RELACIONADAS CON EL INSTRUMENTAL ANALÍTICO.
 En cada caso, los profesores respectivos informarán sobre el adecuado manejo
de cada instrumento a utilizar, indicando también los riesgos que comporta su
manipulación cuando existan.
9. ACCIDENTES.
 En caso de contusiones, cortes, quemaduras, etc. se pondrá de inmediato el
caso en conocimiento del profesor quien adoptará las medidas a seguir. En
cualquier caso deberán comunicarse con precisión todos los detalles que hayan
rodeado al mismo: lugar, tipo de accidente (intoxicación, quemadura térmica o
con un producto químico, herida, etc.), número de afectados, etc.
10. SALPICADURA EN LOS OJOS Y SOBRE LA PIEL.
 Lavarse inmediatamente con agua 10 ó 15 minutos, empleando si es necesario
la ducha de seguridad. Quitarse la ropa y objetos afectados por el producto. Si la
salpicadura es en los ojos, utilizar el lavaojos durante 10-15 minutos, sobre todo
si el producto es corrosivo e irritante. Acudir al médico con la etiqueta del
producto.
11. MAREOS O PÉRDIDA DE CONOCIMIENTO DEBIDO A UNA FUGA
TÓXICA.
 Trasladar al accidentado a un lugar seguro y dejarlo recostado sobre el lado
izquierdo. Aflojarle la ropa o todo aquello que pueda oprimirlo, verificando si ha
perdido el sentido. Tomarle el pulso. Practicar reanimación cardiorespiratoria si
es necesario. No suministrar alimentos, bebidas ni productos para activar la

Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


Manual de Laboratorio
Química Analítica P á g i n a | 36

respiración. Conducirle si es posible a un centro sanitario o llamar a una


ambulancia.
12. QUEMADURAS TÉRMICAS.
 Lavar abundantemente con agua fría para enfriar la zona quemada, no quitar la
ropa pegada a la piel, tapar la parte quemada con ropa limpia. Acudir siempre al
médico. Son recomendaciones especificadas en estos caso:
 No aplicar nada a la piel (ni pomada, ni grasa, ni desinfectantes)
 No enfriar demasiado al accidentado.
 No dar bebidas ni alimentos
 No romper las ampollas.
 No dejar solo al accidentado
REGISTRO DEL TRABAJO DE LABORATORIO
En todo trabajo experimental se lleva un cuaderno de registros de datos, en el cual se anotan
permanentemente los hechos experimentales y todos los datos y cálculos del desarrollo de los
experimentos.
Todas las anotaciones deben registrarse en concordancia con la hoja de datos y deben ser clasificados y
escritos con tinta, especificando siempre unidades, excepto en el caso de que los mismos sean
adicionales.
Usar una forma tabular y apropiada para el registro de los datos siempre que se requiera y cuando sea
posible preparar una tabla de datos antes de ir al laboratorio.
Indicar las operaciones realizadas mediante cálculos ordenados. No complicar la sección de cálculos
con detalles aritméticos y contestar las preguntas del cuestionario, como parte del INFORME DE
LABORATORIO, empleando exposiciones concisas.

LA DESCRIPCIÓN Y DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA BÁSICA DE UN INFORME ES LA


SIGUIENTE
I. Carátula

II. Introducción

III. Objetivos.

IV. Fundamento Teórico.

V. Materiales, Equipos y Reactivos.

VI. Diseño Experimental.

VII. Resultados.

VIII. Discusiones.

IX. Conclusiones.

Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


Manual de Laboratorio
Química Analítica P á g i n a | 37

X. Bibliografía.

XI. Anexos

“No olvidar que una respuesta incorrecta es el resultado de un trabajo honesto y es


infinitamente mejor que un resultado correcto obtenido deshonestamente”.

El Profesor.

Universidad Nacional José Faustino


Sánchez Carrión PRACTICA Nº 09
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS E
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
INGENIERÍA EN INDUSTRIA ALIMENTARIAS INDICADORES ACIDO - BASE
LAB. DE QUIMICA ANALITICA

OBJETIVOS
a. Preparación de una Tabla de Indicadores ácido-base.
b. Determinación del pH de las soluciones mediante el uso de indicadores ácido-base, así como
también de soluciones que se hidrolizan.
c. determinación de la concentración de ácidos y bases por volumetría.

FUNDAMENTO TEORICO
En el estudio de las titulaciones ácido-base se involucran consideraciones de las reacciones que ocurren
entre ácidos y bases y para lo cual es conveniente distinguir entre dos tipos de ácidos y bases fuertes y
débiles. El término “ácido o base fuerte” usualmente se refiere a una sustancia que se disociadas.

Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


Manual de Laboratorio
Química Analítica P á g i n a | 38

Una solución ácido-base puede ser caracterizada cuantitativamente indicando la concentración de los
iones H+ que contiene. En vez de los iones Hidrógeno, por comodidad se utiliza mejor el “logaritmo
negativo” de ésta magnitud llamada Índice de Hidrógeno y designada por pH, es decir
pH = - log (H+)
De igual manera, una solución puede quedar caracterizada por la concentración de iones 0H - (hidroxilo)
que contiene, pero en vez de ésta se usa el “logaritmo negativo” de dicha magnitud que se denomina
Índice de 0H- y designada por el p0H, es decir
p0H = - log (0H-)
Los valores del pH y p0H no se encuentran independientes entre sí, puesto que, el equilibrio entre los
iones hidrógeno y oxhidrilo se satisface en toda solución acuosa por lo que la suma de ambas
magnitudes es igual a 14.
pH + p0H = 14
a titulación ácido-base es una de las técnicas más usadas e importantes de la Química Analítica.
¿Cómo se hace, en el laboratorio, para saber si se está utilizando una solución ácida, básica o neutra?.
Claro se puede probar la solución para determinar si es amarga o ácida. Sin embargo, este método es
inexacto. También resulta peligroso, pues la mayoría de las soluciones son venenosas o corrosivas.
Entonces, la naturaleza ácida o básica de una solución se podrá apreciar convenientemente mediante
un medidor de pH o por el empleo de algunas sustancias llamadas “indicadores ácido -base”. Los
indicadores son bases o ácidos orgánicos débiles de estructura bastante compleja cuyos colores difieren
de los de sus ácidos o bases conjugadas. Cuando los indicadores se agregan a una solución de prueba,
el color resultante es función de pH de la solución. En solución forman sistemas en equilibrio, como el
que se muestra a continuación:
H Ind (ac) + H20 (l) H3O+ (ac) + Ind- (ac)
De acuerdo al Principio de Le Chatelier, cualquier cambio en la concentración de iones hidronio en una
solución donde interviene un indicador ácido-base llevará a un cambio en el estado de equilibrio entre
el H Ind y el Ind- y por tanto, a un cambio de color.
Al fijarse las concentraciones de los iones hidronio en una serie de soluciones, es posible señalar el
efecto de cada una de éstas en un sistema de indicadores ácido-base. De ésta manera es posible
establecer una tabla de colores de sistemas de indicadores ácido-base como una función de la
concentración de los iones hidronio. En cualquier solución acuosa, las concentraciones molares del ión
hidronio (H20+) y del ión oxidrilo o hidróxido (0H) se encuentran entre sí en una relación fija; que se
denomina la constante de ionización del agua:
Kw = (H30+) (0H-) = 1 x 10-14 a 25° C
Algunas de las sales disueltas reaccionan con el agua para formar soluciones ácidas o básicas. El
proceso que se presenta cuando uno o ambos iones de una sal reaccionan con el agua formando una
base débil ó un ácido débil o ambos se llama “hidrólisis”.
Puesto que los ácidos o bases en solución acuosa están siempre en equilibrio con sus iones, es lógico
que estas reacciones de hidrólisis sean siempre reacciones en equilibrio.
MATERIALES Y REACTIVOS
Materiales: 04 tubos de ensayo, 1 probeta,
Reactivos: Solución básica de concentración desconocida, Solución de CH3C00H 0,l M o 1,0M.
Indicadores de Violeta de metilo, Índigo carmín, Amarillo de alizarina, anaranjado de metilo.

DISEÑO EXPERIMENTAL
EXPERIMENTO Nº 01: Determinación de la concentración del ión hidrógeno en una solución básica
desconocida.
1. Mida 5 ml. de solución básica de concentración desconocida en la probeta. Dividirla en dos partes
iguales usando dos tubos.
Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano
Manual de Laboratorio
Química Analítica P á g i n a | 39

2. Al primer tubo añadir 2 gotas de índigo carmín y al otro dos gotas de amarillo de alizarina y
compare los colores obtenidos en éstas soluciones que son colores característicos de toda base.
3. Determine la concentración del ión hidrógeno de la solución desconocida y anote el valor
correspondiente.

EXPERIMENTO Nº 02: Determinación de la concentración del ión hidrógeno en una solución de un


ácido débil tal como el CH3C00H.
1. Medir 5 ml. de solución de ácido acético 0,1 M (ó 1M) en la probeta y dividir en dos partes iguales
usando dos tubos de ensayo.
2. Añadir al primer tubo 1 gota de violeta de metilo y al otro tubo 1 gota de anaranjado de metilo.
3. Compare los colores de las soluciones del experimento que son característicos de todo acido.
4. Deduzca la concentración de los iones hidrógeno de la solución de ácido acético con la mayor
exactitud posible y dicho valor emplearlo para calcular la constante de equilibrio del ácido.
Experiemnto N° Resultados Conclusiones
1.
2.

CUESTEONARIO
1. Calcular el ph para las siguientes concentraciones del ión oxhidrilo: (0H-) 0 o,l
M; ,0,0lM; 0,00lM; 0,000lM.
2. Escriba la reacción que se produce en la hidrólisis del carbonato de sodio y
cloruro de amonio.
3. Diga Ud. en que caos se podría producir hidrólisis:
2. Acetato de potasio en agua.
3. Sulfato de potasio en agua.
4. Cloruro de sodio en agua.
Escriba las reacciones correspondientes a cada caso de hidrólisis producido.
5. Una solución de ácido nitrosos 1 x 10-2 M, se ioniza a 25°C en un 6.9%. calcular la constante de
ionización del ácido nitroso a dicha temperatura (Ka).

Universidad Nacional José Faustino


Sánchez Carrión PRACTICA Nº 10
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS E PREPARACION Y VALORACION DE SOLUCION DE
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
INGENIERÍA EN INDUSTRIA ALIMENTARIAS ACIDO CLORHIDRICO 0.100 N
LAB. DE QUIMICA ANALITICA

OBJETIVOS
1. Preparar soluciones aproximadamente 0.1 N de Acido Clorhídrico (se pueden preparar soluciones
más diluidas o más concentradas por modificación apropiada de los procedimientos).
2. Determinar la relación de volúmenes de las soluciones de ácido clorhídrico.
3. Estandarizar soluciones de ácido clorhídrico frente a una de diversas substancias estándares
primarios.

FUNDAMENTO TEORICO

Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


Manual de Laboratorio
Química Analítica P á g i n a | 40

Para preparar soluciones de HCl 0.1N se diluyen ácidos de mayor concentración, según la Ley de
dilución. El HCl concentrado tiene 37% de pureza en peso, s.p. = 1.19 y el peso molecular de HCl es
36.46; según estos datos el HCl concentrado tiene una normalidad de 12.
Para valorar una solución de HCl se usa como patrón primario el Na 2C03 usando como indicador
anaranjado de metilo.
Basta que una de las soluciones (HCl) se valore con su patrón primario respectivo para valorar la otra
usando el número de equivalentes de ambos.

MATERIALES Y REACTIVOS
MATERIAL
1 Fiola de 250 ml.
1 Luna de reloj
1 Soporte con pinzas para bureta
1 Bureta de 50 ml.
1 Pipeta de 10 ml.
2 Gotero
1 Matraces Erlenmeyer de 125 ml.

REACTIVOS
 HCl concentrado (37%) Sp. Gr 1.19 PM = 36.46
 Na2C03 R.A.
 Anaranjado de Metilo (1 gr. en 1 lt. de alcohol 50 grados)

DISEÑO EXPERIMENTAL
PREPARACION DE HCl 0.1 N
Se calcula el volumen de HCl concentrado (12N) necesario para la preparación de un volumen
determinado de una solución aproximadamente 0.1 N y luego se lleva a enrase con agua destilada del
volumen determinado.
Por ejemplo deseo preparar 1000 ml. HCl 0.1 N. Cuántos ml. de HCl concentrado (12N) se necesitará?
N1* V1 = 12 V
1000 * 0.1 = 12 *V2
V2 = 8.3 ml.
Por lo tanto para preparar 1000 ml. HCl 0.1 N se toma 8.3 ml. de HCl concentrado, se lleva a una fiola
de 1000 ml. y se afora.
Otro ejemplo: deseo preparar 250 ml. HCl 0.1 N. cuántos ml. de HCl concentrado se necesita?
250 x 0.1 = 12 V2
V2 = 2.1 ml.
Por lo tanto para preparar 250 ml. HCl 0.1 N se toma 2.1 ml. de HCl concentrado, se lleva a una fiola
de 250 ml. y se afora con agua destilada.

VALORACION DE HCl 0.1000 N


Patrón primario: Na2C03 peso equivalente = 53 gr.
53 gr. Na2C03 -------- 1000 ml. ------- 1.0000 N
5.3 gr. Na2C03 -------- 1000 ml. ------- 0.1000 N
0.0053 gr. Na2C03 ------------ 1 ml. ------- 0.1000 N
Equivalentes:
1 ml. HCl 0.1 N = 1 ml. Na2C03 0.l N
1 ml. HCl 0.l N = 0.0053 gr. Na2C03
40 ml. HCl 0.1 N = 0.2120 gr. Na2C03

Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


Manual de Laboratorio
Química Analítica P á g i n a | 41

45 ml. HCl 0.1 N = 0.2385 gr. Na2C03

PARA LA VALORACIÓN SE SIGUE LOS SIGUIENTES PASOS:


1. Pesar entre 0.21 y 0.23 gr. en una balanza analítica de Na2C03 y ponerlo en un Erlermeyer.
2. Agregar 50 ml. de agua destilada.
3. Agregar 3 gotas de anaranjado de metilo.
4. Titular con HCl hasta el cambio de color de amarillo canario hasta amarillo anaranjado.
5. Calcular la normalidad con 4 cifras decimales, según fórmula F1.
NOTA: Si se considera la normalidad exacta de Na0H (Nb) entonces se procederá así: se toma 25 ml.
de Na0H (Vb) y se pasa a un Erlermeyer, se agrega 50 ml. de agua destilada, se agrega 3 gotas de
indicador fenolftaleína mediante se pone color grosella por último se titula con HCl hasta incoloro.
Sea Va el número de ml. de HCl gastado. Calcule la normalidad de HCl (Na) usando la fórmula F2.

REACCIONES
Na2C03 + 2 HCl --------------------- 2 NaCl + C02 + H20
HCl + Na0H ----------------- NaCl + H20

CALCULOS
W
N = …………………….. F1
(PE ) V
Donde: W = gr Na2C03 con sus cuatro cifras decimales;
PE = peso miliequivalente de Na2C03 = 0.053;
V = ml de CCl gastando en la titulación para la valoración;
N = normalidad de HCl.

Na = Nb (Vb/Va) …………………………… F2

Nb = Es la normalidad exacta de Na0H;


Vb = ml. de Na0H tomado como alícuota = 25 ml;
Va = ml. de HCl gastado en titulación.
Nb = Normalidad de HCl a calcularse

Universidad Nacional José Faustino


Sánchez Carrión PRACTICA Nº 11
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS E
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS PREPARACION Y VALORACION DE SOLUCION
INGENIERÍA EN INDUSTRIA ALIMENTARIAS
LAB. DE QUIMICA ANALITICA
DE NaOH 0.1000 N

OBJETIVO
1. Preparar soluciones aproximadamente 0.1 N de Hidróxido de sodio (se pueden preparar soluciones
más diluidas o más concentradas por modificación apropiada de los procedimientos).
2. Determinar la relación de volúmenes de las soluciones de hidróxido de sodio.
3. Estandarizar soluciones de hidróxido de sodio frente a una de diversas substancias estándares

Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


Manual de Laboratorio
Química Analítica P á g i n a | 42

primarios.
FUNDAMENTO TEORICO
Para preparar soluciones de Na0H 0.1 N se usa soluciones de mayor concentración o Na0H en pellets.
Para valorar soluciones de Na0H se usa como patrón primario a biftalato de potasio (KHC8H404) y usando
como indicador la fenolftaleína.
Basta que una de las dos soluciones (HCl o Na0H) se valore con su patrón primario respectivo para
valorar la otra usando el número de equivalentes de ambos.

MATERIALES Y REACTIVOS
MATERIAL
1 Fiola de 250 ml.
1 Luna de reloj
1 Soporte con pinzas para bureta
1 Bureta de 50 ml.
1 Pipeta de 10 ml.
2 Gotero
1 Matraces Erlenmeyer de 125 ml.

REACTIVOS
 Na0H en pellets.
 Na0H 50% (100 gr Na0H en pellets con 100gr.- agua destilada)
 Biftalato de Potasio R.A.
 Fenoltaleína (1 gr. en 1 lt de alcohol 50 grados)

DISEÑO EXPERIMENTAL
PREPARACION DE Na0H 0.1N
El peso molecular del Na0H es 40 gr., por lo que se tendría que pesar 4 gr. (décima parte de su
equivalente) para un litro de solución; pero debido a que el Na0H es un reactivo higroscópico se toma
4.4 gr.
La preparación ideal es tomar un volumen equivalente de Na0H al 50% para evitar tomar Na2C03 que se
forma; para este caso se pesa 8.8. gr. de la solución de Na0H al 50% para un litro de solución.
VALORACION DE Na0H 0.l N
Patrón primario biftalato de potasio cuyo peso equivalente es de 204.23 gr.
204.23 gr. KHC8H404 --------- 1000 ml. -------------- 1.0000 N
20.423 gr. KHC8H404 --------- 1000 ml. ------------- 0.1000 N
0.020423 gr. KHC8H404 -------- 1 ml. ------------ 0.1000 N

1 ml. Na0H 0.1 N = 1 ml. KHC8H404 0.1 N


1 ml. Na0H 0.1 N = 0.020423 gr. KHC8H404
40 ml. Na0H 0.1 N = 0.8169 gr.
45 ml. Na0H 0.1 N = 0.9190 gr.
PARA LA VALORACIÓN SE SIGUE LOS SIGUIENTES PASOS:
1. Pesar entre 0.81 y 0.91 gr. de KHC8H804 en una balanza analítica.
2. Agregar 50 ml. de agua destilada.
3. Agregar 3 gotas de fenolftaleína.
4. Titular de incoloro hasta levemente grosella.
5. Calcular la normalidad según fórmula F3.
NOTA: Si se conociese la normalidad exacta de HCl (Na a) entonces se procederá así: se toma 25 ml.
de HCl (Va) y se pasa a un Erlermeyer, se agrega 50 ml. de agua destilada, se agrega 3 gotas de

Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


Manual de Laboratorio
Química Analítica P á g i n a | 43

fenolftaleína y se titula hasta color levemente grosella. Sea Vb el número de ml. Na0H gastado en
titulación, calcular la normalidad de Na0H según fórmula F4.

REACCIONES
KHC8H404 + Na0H ----------------- KNaC8H404 + H20
HCl + Na0H ----------------- NaCl + H20

CALCULOS
A
Nb = …………………………… F3
BxC

A = gr. de KHC8H404;
B = mequiv. KHC8H404 que es igual a 0.20423;
C = ml de Na0H gastados en titulación.

Nb = Na (Va/Vb)………………………………… F4

Nb = normalidad de Na0H a calcularse,


Va = volumen de HCl tomado como alícuota = 25 ml;
Na = normalidad conocida de HCl;
Vb = ml de Na0H gastados en titulación.

ACIDOS PARA DETERMINAR ACIDEZ DE MUESTRAS


ACIDOS PESO MOLECULAR MILIEQUIVALENTE
A. Acético 60.00 0.060
A. Cítrico * H2O 210.12 0.07004
A. Tartárico 150.09 0.075045
A. Oxálico * 2 H2O 126.07 0.063035
A. Láctico 90.05 0.09005
Biftalato de Potasio 204.23 0.20423

Universidad Nacional José Faustino


Sánchez Carrión PRACTICA Nº 12
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS E
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS DETERMINACION DE LA ACIDEZ EN JUGO DE
INGENIERÍA EN INDUSTRIA ALIMENTARIAS
LAB. DE QUIMICA ANALITICA FRUTAS POR VOLUMETRIA
OBJETIVOS
 Que el alumno aprenda determinar los componentes de los jugos de frutas que
contenga ácido cítrico.

Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


Manual de Laboratorio
Química Analítica P á g i n a | 44

 Determinar el numero equivalente de ácido por gramo de muestra en por lo


menos cuatro jugos diferentes de frutas.
 Verificar el contenido de ácido cítrico en distintas frutas de nuestra región.
FUNDAMENTO TEORICO
El ácido cítrico es un ácido politrópico con tres hidrogeno ionizable que pueden ser
neutralizados por una base fuerte. La estructura del ácido cítrico es:
CH2 - COOH
l
OH - C - COOH
l
CH2 - COOH
El Ácido cítrico se encuentra en las frutas del genero citrus, especialmente en los
limones, naranjas, cidras y en menor cantidad en las manzanas, peras, grosellas,
cebollas y aun en la leche (1%). El ácido cítrico fue obtenido sintéticamente por
GRIAMAUX Y ADAM.
El ácido cítrico existe al estado libre o en forma de sal, en numerosas frutas y en
otras partes de muchos vegetales. Se extrae industrialmente del zumo de limón
hirviente por medio del carbonato de calcio. Se forma un precipitado de citrato de
tricalcico del cual se separa del ácido por descomposición con ácido sulfúrico. El
ácido cítrico forma una molécula como el agua que son cristales incoloros de sabor
agradable que funde a 153 °C.
En un laboratorio químico se le obtiene del jugo de limón, que previamente se
calienta para que se coagula la pectina que es materia albuminoide, se filtra,
neutraliza con amoniaco y se le añade cloruro de calcio formándose citrato de
calcio y luego se trata con ácido sulfúrico se forma el sulfato de calcio y el ácido
cítrico, que se separa por filtración, luego se concentra y cristaliza.
El ácido cítrico es un cuerpo sólido, cristalizado de sabor agrio intenso, soluble en
agua y alcohol. Se descompone por calor en CO 2 y cetona y a mayor temperatura en
carbón dando un olor a pan quemado.
Por tener tres grupos carboxilos da lugar a tres clases de sales monobásicas,
dibásicas, neutras. La mas importante de sus sales es el citrato de sodio, que
impide la coagulación de la sangre, el citrato de magnesio se usa en la elaboración
de limonadas purgantes.
EQUIPOS Y MATERIALES
a. Equipos
• Una Balanza analítica
b. Materiales
• Seis vasos de precipitación de 100 ml
• Una bureta graduada de 50 ml
• Seis matraz erlenmeyer de 250 ml
• Dos pipetas de 10 ml
• Un embudo de vástago corto
c. Reactivos y Muestras
• Jugos de frutas naturales: Limas, naranja, limón, mandarina, granadilla,
vinagre, etc.
• Solución de hidróxido de sodio
• Fenolftaleína
DISEÑO EXPERIMENTAL
1. Exprimir el jugo de una fruta cítrica e un vaso de precipitación de 100 ml por
corte y aplicando presión sobre ella.

Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


Manual de Laboratorio
Química Analítica P á g i n a | 45

2. Filtrar el jugo mediante la ayuda de un papel de filtro para eliminar la pulpa. (o


también se puede hacer por centrifugación)
3. Pesar con la mayor exactitud posible un vaso de precipitación vacío
completamente seco y anote este peso en su libreta de apuntes.
4. Pipetear con cuidado 9 ml de jugo filtrado y pasarlo al vaso de precipitación que
fue tarado en el paso 3.
5. Pesar nuevamente el vaso de precipitación con el jugo y encontrar el peso del
jugo por diferencia.
6. Pasar el jugo a un matraz y luego y luego agregarle 60 ml de agua destilada.
7. Agregar 3 gotas de indicador de fenolftaleína
8. Llenar la bureta con solución de solución de hidróxido de sodio estandarizada
(0,1M) y enrasar la bureta a cero.
9. Proceda a efectuar la titulación con la solución de NaOH y la muestra contenida
en el matraz.
10.Suspenda el proceso cuando llegue al punto final de la titulación
11.Efectúe los cálculos correspondientes y encuentre el porcentaje de ácido cítrico
en el jugo natural
CÁLCULOS Y RESULTADOS
Para encontrar el porcentaje de ácido cítrico en una muestra de jugo natural se
utiliza se utiliza la siguiente ecuación.
Masa de Acido
% Acidez = -------------------------- x 100
Masa del Jugo
Los cálculos se basan en una reacción de neutralización:
# Equivalentes del ácido = # Equivalentes de la base
Como base se utiliza una solución estándar de NaOH
Masa ácido
# Equiv. Ácido = -----------------
P.E. ácido

# Equiv. Base = N(BASE) x V(BASE)

PM ácido 192
P. E. Ácido cítrico = ---------------------- = -------------- = 64
# de H+ 3
Despejando la masa del ácido:
Masa de ácido = P.E. ácido x N BASE x V BASE

Donde el volumen de la base es el volumen gastado

Universidad Nacional José Faustino


Sánchez Carrión PRACTICA Nº 13
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS E
Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

LAB. DE QUIMICA
Manual de Laboratorio
INGENIERÍA EN INDUSTRIA ALIMENTARIAS
ANALITICA
Química Analítica P á g i n a | 46

Determinación de Carbonatos y Bicarbonatos

OBJETIVOS
1. Determinación de carbonatos y Bicarbonatos por volumetría

GENERALIDADES
La alcalinidad en el agua tanto natural como tratada, usualmente es causada por la presencia de iones
carbonatos (CO3=) y bicarbonatos (HCO3-), asociados con los cationes Na+, K+ Ca+2 y Mg+2.
La alcalinidad se determina por titulación de la muestra con una solución valorada de un ácido fuerte
como el HCl, mediante dos puntos sucesivos de equivalencia, indicados ya sea por medios
potenciometritos o por medio del cambio de color utilizando dos indicadores ácido-base adecuado.

ALMACENAJE DE LA MUESTRA
La muestra se deberá analizar de inmediato. Los resultados de muestras almacenadas no son
representativos.

CAMPO DE APLICACIÓN
Este método, es aplicable para la determinación de la alcalinidad de carbonatos y bicarbonatos, en
aguas naturales, domésticas, industriales y residuales.
La medición de la alcalinidad, sirve para fijar los parámetros del tratamiento químico del agua, así
como ayudarnos al control de la corrosión y la incrustación en los sistemas que utilizan agua como
materia prima o en su proceso.

PRINCIPIOS
En este método, la alcalinidad se determina por titulación de la muestra con una solución valorada de
un ácido fuerte como el HCl, mediante dos puntos sucesivos de equivalencia, indicados por medio del
cambio de color de dos indicadores ácido-base adecuado.
CO3-HCO3 y HCO3-H2CO3
Cuando se le agrega a la muestra de agua indicador de fenolftaleína y aparece un color rosa, esto
indica que la muestra tiene un pH mayor que 8.3 y es indicativo de la presencia de carbonatos.
Se procede a titular con HCl valorado, hasta que el color rosa vire a incoloro, con esto, se titula la
mitad del CO3=.
En enseguida se agregan unas gotas de indicador de azul bromofenol, apareciendo una coloración
azul y se continúa titulando con HCl hasta la aparición de una coloración verde. Con esto, se titula
los bicarbonatos (HCO3-) y la mitad restante de los carbonatos (CO3=).
Si las muestras de agua tienen un pH menor que 8.3 la titulación se lleva a cabo en una sola
etapa. Se agregan unas gotas de indicador de azul de bromofenol, apareciendo una coloración azul y
se procede a titular con solución de HCl hasta la aparición de un color verde con eso se titula los
HCO3-.

Na+]
HCl

Ca2+ ]
Ing. Ricardo
Mg2+ ] Aníbal Alor Solórzano
Manual de Laboratorio
Química Analítica P á g i n a | 47

K+ ] CO3= + HCl ---> NaCl + Na+HCO3- ---> NaCl + H2CO3 CO2 + H2O

INTERFERENCIAS
El color de la muestra, alta concentración de cloro y la formación de precipitados al titular la
muestra, interfieren, ya que pueden enmascarar el cambio de color del indicador.

MATERIALES Y REACTIVOS
MATERIAL
2 Matraces volumétricos de 1000 ml.
2 Matraces volumétricos de 100 ml.
1 Cápsula de porcelana
1 Soporte con pinzas para bureta
1 Bureta de 50 ml.
1 Pipeta de 10 ml.
2 Gotero
2 Matraces Erlenmeyer de 125 ml.
REACTIVOS
Agua destilada:
Agua que cumpla la especificación ASTM D 1193 tipo I, además, deberá estar libre de CO2 y tener un pH
a 25 °C entre 6.2 y 7.2
Fenolftaleina (0.25%):
Disolver 0.25 de fenolftaleina en 100 ml de etanol al 50 %
Azul de bromofenol (0.04%):
Disolver 0.04 gr. de azul de bromofenol en 15 ml. NaOH 0.01N y aforar a 100 ml con agua destilada.
Solución de HCl 0.01N.
Diluir 0.83 ml. de HCl al 37 % en agua destilada y aforar a 1000 ml con agua destilada.
Solución de Na2C03 0.01 N.
Na2CO3 secado a 110 °C por dos horas.
Disolver 0.530 g de Na2CO3 en agua destilada y aforar a 1000 ml

ESTANDARIZACIÓN
VALORACIÓN DE LA SOLUCIÓN DE HCl:
Colocar 15.0 ml de la solución de Na2CO3 0.01N en un matraz Erlenmeyer de 125 ml. y agregar 3 gotas
de azul de bromofenol. La muestra adquiere un color azul, titular con solución de HCl hasta que
aparezca un color verde.
CALCULAR LA NORMALIDAD:
Na2CO3 HCl

V1 x N1 = V1 x N2

V1 x N1
N2= ---------
V2
Donde:
V1 = Volumen de la solución de Na2CO3
N1 = Normalidad de la solución de Na2CO3

Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


Manual de Laboratorio
Química Analítica P á g i n a | 48

V2 = Volumen de la solución de HCl gastado en la titulación


N2 = Normalidad de la solución de HCl

DISEÑO EXPERIMENTAL
• Colocar 5 ml de muestra de agua en un matraz Erlenmeyer de 125 ml.
• Agregar 3 gotas de indicador fenolftaleína al 0.25%
• Si aparece un color rosa, titular con HCl 0.01N hasta un vire incoloro, si no aparece el color
rosa, reportar carbonatos igual a cero.
• Calcular CO3 =
• Agregar 3 gotas de azul de bromofenol 0.04% al mismo matraz apareciendo un color azul
Continuar titulando con HCl 0.01N hasta la aparición de un color verde
• Calcular HCO3-

CÁLCULOS

2V x N x 1000
=
meq/l de CO3 = ------------------------
ml. de muestra
Dónde:
V= ml de HCl gastados
N= Normalidad del HCl usado

(T - 2V) x N x 1000
-
meq/l de HCO3 = ---------------------------
ml. de muestra
Dónde:
T = ml. de HCl gastado en las 2 titulaciones
V = ml. gastados en la primera titulación
N = Normalidad del HCl
PRECISIÓN
Este método tiene una precisión de +/- 0.5 %

Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


Manual de Laboratorio
Química Analítica P á g i n a | 49

Universidad Nacional José Faustino


Sánchez Carrión PRACTICA Nº 14
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS E
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Valoración de la acidez total del Vinagre
INGENIERÍA EN INDUSTRIA ALIMENTARIAS
LAB. DE QUIMICA ANALITICA (Grado acético)
OBJETIVO
1. Determinación cuantitativa mediante valoración de la acidez total de una
Vinagre
FUNDAMENTO TEORICO
La acidez total del vinagre hace referencia a la totalidad de los ácidos volátiles y
fijos que contiene y viene expresada en gramos de ácido acético (CH3OOH) por 100
ml de vinagre.
La reacción de neutralización es:
CH3COOH + NaOH → NaOOCCH3 + H2O
Punto de Equivalencia: CH3COO- + H2O ↔ CH3COOH + OH-(Equilibrio)
El punto final lo indica el cambio de color, de incoloro a rosado, que experimenta la
fenolftaleína en entorno del punto de equivalencia.
EQUIPOS Y MATERIALES
a. Equipos
• Una Balanza analítica
b. Materiales
• Seis vasos de precipitación de 100 ml
• Una bureta graduada de 50 ml
• Seis matraz erlenmeyer de 250 ml
• Dos pipetas de 10 ml
c. Reactivos y Muestras
• 20 ml de vinagre.
• Solución de hidróxido de sodio
• Fenolftaleína

DISEÑO EXPERIMENTAL
1. Se vierten 10 ml de vinagre limpio en un Erlenmeyer de 250 ml
2. Luego se añaden unos 100 ml de agua destilada,
3. Adicionar 3 a 4 gotas de fenolftaleína.
4. Luego Se llena una bureta de 50 ml con una disolución de hidróxido de
sodio(NaOH) 0,50 M.
5. Se inicia la valoración dejando caer gota a gota la disolución básica, agitando el
Erlenmeyer hasta que aparezca el color rosado típico del indicador, punto final
que tomaremos como punto de equivalencia.
6. Efectuar los cálculos :
En el punto de equivalencia el número de equivalentes-gramo de ácido es igual
al número de equivalentes-gramo de base.
Nº eq-g ácido = Nº eq-g base
Supongamos que se han gastado 21,0 ml de NaOH 0,50 M
Nº eq ácido = Nº eq-g base = V x N = 0,021 L x 0,50 eq-g/L = 0,010 eq
CH3COOH
Nº eq-g ácido = masa/peso equivalente

Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


Manual de Laboratorio
Química Analítica P á g i n a | 50

Peso equivalente ácido acético = masa molar / n = (60 g/mol) / (1 eq-g/mol) =


60 g/eq
Masa = Nº eq ácido x peso equivalente
Masa ácido acético = 0,010 eq-g x 60 g/eq-g
Masa = 0,60 g CH3COOH
Porcentaje en masa = (0,60 g / 10 g vinagre) x 100 = 6,0 %

Se ha supuesto que 10 ml de vinagre tienen una masa aproximada de 10


gramos(ya que más del 90% de la disolución es agua).

La fórmula que permite hallar directamente la acidez total del


vinagre es:

Acidez total o grado acético = Vbase x 10 x 0,0300


Siendo Vbase el volumen, en ml, de NaOH 0,50 M.

DEMOSTRACIÓN
% peso = (masa ácido acético/masa vinagre) x 100

% peso = ((Nº eq x Peso eq)/masa vinagre) x 100

% peso = ((Vbase x 10-3 x Nbase x 60)/masa vinagre) x 100

% peso = ((Vbasex 10-3 x 0,5 x 60)/10) x 100

% peso = Vbase x 0,03 x 10


Acidez total o grado acético = 21 x 10 x 0,0300 = 6,0º

Molaridad y pH inicial del vinagre


Molaridad = co = (0,60/60)mol / 0,01 L = 1,0 M
Equilibrio: CH3COOH + H2O ↔ CH3COO- + H3O+
Ka = x2 / (co - x)
1,8x10-5 = x2 / (1 - x)
x = (H3O+) = 4,2x10-3 M
pH = -log 4,2x10-3 = 2,4
pH = 2,4 (la fenolftaleína se muestra incolora)

pH aproximado en el punto final de la valoración


Ka x Kb = Kw
1,8x10-5 x Kb = 1 x 10-14
Kb = 5,5 x 10-10
co = 0,010 mol / 0,131 L = 0,076 M
Equilibrio: CH3COO- + H2O ↔ CH3COOH + OH-
Kb = x2 / (co - x)
5,5 x 10-10 = x2 / (0,076 - x)
x = (OH-) = 6,5 x 10-6 M
pOH = -log 6,5x10-6 = 5,2

Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


Manual de Laboratorio
Química Analítica P á g i n a | 51

pH = 8,8 (la fenolftaleína presenta color rosa)


Notas:
1. La disolución de NaOH debe ser previamente valorada con un ácido patrón.
2. La valoración del vinagre se debe realizar varias veces para hallar el valor medio
de la acidez total.
3. El error de valoración se debe principalmente a varias causas: error de pesada,
lectura de la bureta, volumen añadido de agente valorante y carbonatación del
hidróxido de sodio.
Universidad Nacional José Faustino
Sánchez Carrión PRACTICA Nº 15
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS E
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Volumetría de neutralización
INGENIERÍA EN INDUSTRIA ALIMENTARIAS
LAB. DE QUIMICA ANALITICA

Objetivo:
1. Determinar el contenido de ácido acético en el vinagre comercial, valorando un
volumen determinado de vinagre con disolución de NaOH de concentración
conocida.
Fundamento Teórico
Este trabajo práctico puede considerarse como un ejemplo de Ejercicio Práctico
pues permite determinar la composición de una disolución ( Ácido acético en agua)
El trabajo contribuye a que el alumno desarrolle las siguientes habilidades
prácticas:
1. Uso de la balanza y del material volumétrico.
2. Preparación de una disolución.
3. Determinación del punto de equivalencia.
Esta práctica puede utilizarse para introducir las bases del análisis cuantitativo en
química.
En una volumetría se miden volúmenes haciendo uso de material muy simple:
bureta y pipeta. Al ser esta volumetría de neutralización o ácido-base lo que se
hace es provocar una reacción ácido-base debiendo determinar el punto de
equivalencia, es decir: en que momento el número de equivalentes de ácido
añadidos coinciden con el número de equivalentes de base. La determinación de
este punto de equivalencia se realiza con un indicador ácido-base apropiado. El
indicador elegido debe virar en un intervalo de pH en el que quede incluido el pH de
la disolución obtenida cuando se alcanza el punto de equivalencia. El alumno puede
calcular, de forma aproximada, el pH de la disolución de acetato de sodio obtenida
(8.72) y decidir qué indicador entre los disponibles en el laboratorio es el adecuado
para tal determinación.
Este puede ser el momento para describir el mecanismo de funcionamiento de un
indicador ácido-base (fenolftaleína):
Al añadir dos gotas de fenolftaleína a la disolución básica el equilibrio de disociación
del indicador se desplaza hacia la derecha apareciendo un color rojo. El ácido
acético añadido va reaccionando con los grupos OH- procedentes de la disociación
de la base y la primera gota en exceso de ácido añadido hace que el equilibrio de

Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


Manual de Laboratorio
Química Analítica P á g i n a | 52

disociación del indicador se desplace hacia la izquierda, decolorándose la


fenolftaleína.
Modificando la orientación de este trabajo práctico podemos transformarlo en una
pequeña investigación. Basta con que a cada grupo de alumnos se entregue una
muestra de vinagre comercial diluida a la quinta parte y se le exija determinar el
contenido en ácido acético. En función de las iniciativas adoptadas por el alumnado
se le irán dando las pistas oportunas que permitan el diseño de la investigación.
Material:
Bureta de 25 cc
Soporte de barra con pinzas de bureta y nuez
Vaso de precipitados(2)
Pipeta de 25 cc
Pera rellena-pipetas.
Enlenmeyer de 250 cc
Frasco lavador.
Papel de filtro.
Disolución de NaOH de concentración 0.1N
Disolución de vinagre comercial (diluida a la quinta parte)
Disolución de fenolftaleína.
Diseño Experimental
Añadir disolución de NaON a un vaso de precipitados y homogeneizar la pipeta
usando la pera-rellena pipetas. Enrasar la pipeta y verter los 25 ml de disolución en
el erlenmeyer. Añadir unos 25 cc de agua destilada con el frasco lavador, con el fin
de que el color del vinagre que va cayendo no enmascare el del indicador, y dos
gotas de fenolftaleína. Agitar la disolución para que la mezcla sea total.
Montar la bureta en el soporte tras homogeneizarla. Colocarla vertical y bien sujeta,
de modo que la punta quede a la altura de la boca del erlenmeyer, y añadir la
disolución de vinagre con un vaso de precipitados. Enrasar, observando la cuña azul
si la bureta tiene franja, o el menisco si no la tiene.
Verter disolución de vinagre abriendo la llave de la bureta y agitando tras cada
adición. Tener cuidado de que no salpique fuera del erlenmeyer; de vez en cuando,
se arrastran las gotas de disolución que quedan en la pared usando un frasco
lavador.
Cuando la tonalidad de la disolución vaya aclarándose, verter gota a gota
controlando la apertura de la llave, y agitar tras la adición de cada gota.
En el momento en que se considera que va a desaparecer el tono rosa-rojizo de la
disolución (viraje del indicador), abrir la llave hasta que quede colgando de la punta
de la bureta una fracción de gota, y arrastrarla con el frasco lavador, agitando
después el erlenmeyer.
En el momento en que vire el indicador, leer el volumen de disolución añadido.
Resultados
Completar la siguiente tabla
Volumen de vinagre diluido añadido

Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


Manual de Laboratorio
Química Analítica P á g i n a | 53

Concentración (mol/l) en HAc del vinagre


diluido
Concentración (mol/l) en HAc del vinagre
comercial
Gramos de HAc/litro
% en peso de HAc
Fracción molar de HAc en el vinagre
comercial
Datos:
1. El vinagre se ha diluido con agua de la siguiente forma: 200 cc de vinagre a
1000 cc de disolución o su equivalente.
2. La densidad del vinagre comercial es 1008g/l
3. La disolución de NaOH es 0.1N
4. Masas molares: HAc: 60g/mol; H20: 18g/mol

Ing. Ricardo Aníbal Alor Solórzano


Manual de Laboratorio

También podría gustarte