Está en la página 1de 61

Universidad de Guadalajara

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías

Ingeniería Química

Producto integrador

Alumnos:

Atilano Enriquez Jaime de Jesús (216659142)

Ávalos Cortés Jorge Isaac (216046264)

Dueñas Bolaños César Alberto (219744949)

Gutiérrez Barrera Jairo Emmanuel (216566888)

Número de equipo: 4

Materia:

Laboratorio de transferencia de calor

Profesor:

Dr. Gabriel Landázuri Gómez

Fecha de Entrega:

07 de diciembre de 2022

1
Índice

Resumen 2

Introducción 2

Reportes de Prácticas 3
REPORTE PRACTICA 1 3
REPORTE PRACTICA 2 14
REPORTE PRACTICA 3 24

PRÁCTICA PROPUESTA 36

CONCLUSIONES GENERALES 52

APÉNDICES 52

Resumen
Este documento es un resumen de las prácticas del laboratorio de transferencia de calor de
2022 y también incluye la práctica recomendada por los miembros del Equipo 4. En general,
podemos resumir todos los trabajos realizados en la dirección de la investigación práctica de
los fenómenos de transferencia de calor, del cual se puede destacar los conceptos principales
de conducción de calor, convección e intercambiadores de calor También es importante
recalcar que en las bases teóricas entre clases se observaron otros temas como el
comportamiento del vaporizador. En general, estos temas se tratan en el curso y son un
refuerzo muy importante de la teoría aprendida en el semestre anterior en la clase práctica y
una extensión de los fenómenos de transporte.

Introducción
La transferencia de calor es la ciencia que intenta predecir el intercambio de energía que
puede ocurrir entre cuerpos de materia debido a las diferencias de temperatura. El propósito
de la ciencia de la transferencia de calor no es solo explicar la transferencia de energía
térmica, sino también predecir qué tan rápido se transferirá bajo ciertas condiciones.

La transferencia de calor se ve afectada principalmente por tres fenómenos: conducción,


convección y radiación. La conducción es la transferencia de energía de una partícula de
mayor energía de una sustancia a su partícula más próxima de menor energía, lo que puede

2
ocurrir en sólidos, líquidos o gases debido a las interacciones entre estas partículas. La
convección es la forma en que la energía se transfiere entre una superficie sólida y un fluido
adyacente en movimiento, involucrando los efectos combinados de conducción y movimiento
de fluidos. La radiación es energía emitida por la materia en forma de ondas
electromagnéticas (o fotones) debido a cambios en la configuración electrónica de átomos o
moléculas. Esta transmisión no requiere la presencia de un intermediario.

Reportes de Prácticas

REPORTE PRACTICA 1
2.1 Resumen

La conducción es la transferencia de energía de las partículas más energéticas de una sustancia hacia
las adyacentes menos energéticas, como resultado de interacciones entre esas partículas. La rapidez o
razón de la conducción de calor a través de un medio depende de la configuración geométrica de éste,
su espesor y el material de que esté hecho, así como de la diferencia de temperatura a través de él.
Está presente en cualquier proceso que conlleve un gradiente de temperatura sin movimiento y su
estudio es de vital importancia para la transferencia de energía en diversos procesos, así como la
propia pérdida de esta que pueda ocurrir. El objetivo de la práctica fue precisamente estudiar la
conducción de calor utilizando diferentes barras con configuraciones geométricas, espesores y
materiales varios; tomando tiempo y registrando las variaciones en la temperatura del sistema
utilizado se pretende, con ayuda de las ecuaciones de conducción, determinar la constante de
transferencia de cada material y hacer un comparativo con los datos bibliográficos. Las barras
seleccionadas consistieron en cobre, aluminio y bronce de las cuales el cobre presentó un mayor
aumento en la temperatura en un periodo de tiempo menor al resto, por lo que presume de una
constante mayor de transferencia de calor por conducción.

3.1 Introducción

Lo que se planea con este experimento es el estudio del principio termodinámico de transferencia de
energía, el cual establece que la energía se puede transferir hacia una masa dada, o desde ésta, por
dos mecanismos: calor Q y trabajo W. Una interacción energética es transferencia de calor si su
fuerza impulsora es una diferencia de temperatura. De lo contrario, es trabajo. Un análisis
termodinámico se interesa en la cantidad de transferencia de calor conforme un sistema pasa por un
proceso, de un estado de equilibrio a otro. La ciencia que trata de la determinación de las razones de
esas transferencias de energía es la transferencia de calor. La transferencia de energía como calor
siempre se produce del medio que tiene la temperatura más elevada hacia el de temperatura más baja,
y la transferencia de calor se detiene cuando los dos medios alcanzan la misma temperatura. El calor

3
se puede transferir en tres modos diferentes: conducción, convección y radiación. El calor conducido
por conducción es el que se estudia en esta práctica el cual se da cuando las partículas más
energéticas de una sustancia transfieren energía hacia las adyacentes menos energéticas. Debido a
que La rapidez de la conducción a través de un medio depende principalmente de su configuración
geométrica de éste, su espesor y sobretodo del material, el análisis de la conducción en diferentes
materiales así y el respectivo cálculo de la constante de proporcionalidad (k), la cual es la
conductividad térmica del material, que es una medida de la capacidad de un material para conducir
calor; es de importancia fuera del laboratorio puesto que nos ayuda a predecir que tan bien podemos
transferir energía por medio de alguno de estos materiales o por otro lado, qué tan fácil es perderla si
se involucra alguno de estos. Dado que la transferencia de calor está presente en cualquier proceso,
ya sea uno industrial o uno tan cotidiano como cocinar, donde se tiene la típica receta de: una fuente
de calor, una sustancia a la que se debe transferir energía, y un recipiente o material intermediario a
través del cual va a fluir este calor; el conocimiento de la conductividad térmica de los diferentes
materiales a nuestra disposición resulta de suma importancia.

Pre-Reporte Practica 1

Objetivos:

Determinar experimentalmente las constantes de conductividad de diferentes materiales como


cobre, aluminio, bronce, zinc u otros.

Hipótesis:

- El sistema es aislado (se desprecia el flujo de calor en la pared).

- Entre materiales con conductividad térmica similar, habrá una mejor transferencia de
calor con el que tenga mayor superficie de contacto.

- El proceso se lleva a cabo de forma estacionaria.

- Se llega más rápido al equilibrio térmico con los materiales que tienen conductividad
térmica alta.

Desarrollo:

1. ¿De qué depende el flujo de calor a través de la barra?

De la resistencia de conducción de calor del material, gradiente de temperatura, área


transversal y longitud de la barra.

2. ¿Es conveniente agitar el agua en calentamiento? ¿Por qué?

4
Sí, ya que la agitación fomenta la homogeneidad evitando áreas frías y sobrecalentadas.

3. ¿Cómo puede verificarse si existen resistencias convectivas significativas?

Recordando la ecuación para las resistencias convectivas:

Al estar el coeficiente de transferencia de calor “h” y el área de contacto en el denominador,


se entiende que entre más grande sea el valor de estas, la resistencia tiende a ser menor y
viceversa.

4. ¿Por qué es conveniente que el recipiente receptor de calor tenga tapa, fondo y
costados aislados?

Para reducir las pérdidas de calor hacia los medios.

5. ¿Cuáles son las conductividades térmicas de seis materiales metálicos comunes?

A temperatura ambiente

Material k,

Plata 429

Cobre 401

Plomo 353

Oro 317

Aluminio 237

Hierro 80

6. ¿La conductividad térmica de algunos materiales puede ser variable y función de


alguna variable? De ser así, cite ejemplos.

Las conductividades térmicas de los materiales varían con la temperatura La variación de la


conductividad térmica sobre ciertos rangos de temperatura es despreciable para algunos
materiales, pero significativa para otros, Las conductividades térmicas de ciertos sólidos
exhiben incrementos sorprendentes a temperaturas cercanas al cero absoluto, cuando estos
sólidos se convierten en superconductores. Por ejemplo, la conductividad del cobre alcanza

5
un valor máximo de alrededor de 20 000 W/m · °C a 20 K, la cual es alrededor de 50 veces
mayor a la correspondiente a la temperatura ambiente.

En el análisis de la transferencia de calor normalmente se supone que un material es


isotrópico; es decir, tiene propiedades uniformes en todas direcciones. Esta suposición es
realista para la mayor parte de los materiales, excepto para aquellos que exhiben
características estructurales diferentes en direcciones diferentes, como los materiales
compuestos laminados y la madera. Por ejemplo, la conductividad térmica de la madera en la
dirección normal a la fibra es diferente a la que se tiene en sentido paralelo a esa fibra.

Resolver el siguiente problema “Difusión de calor unidimensional”

Dos barras metálicas aisladas cada una de 5 cm de longitud y sección transversal rectangular
de lados 2 x 3 cm, una de Plomo y la otra de Plata, están encajadas entre dos paredes de las
formas que se muestra en la figura. Una pared está a 100 °C y la otra a 0°C. ¿En cuál de los
dos casos se tendrá la mayor transferencia de calor?, y ¿cuáles serán los valores
correspondientes de dichos flujos? Datos: kPb=353 w/mK & kAg=419 w/mK.

Solución:

6
4.1 Bases teóricas

La transferencia de calor por conducción es el resultado de interacciones moleculares. Las moléculas


de un objeto que está a una temperatura más alta vibran con mayor rapidez, estas chocan con las
moléculas menos energéticas situadas en la parte de menor temperatura del objeto. Como resultado
del choque las moléculas que se mueven a mayor velocidad transfieren una parte de su energía a las
que se mueven más despacio. De esta forma se dice que la transferencia de calor por conducción
siempre se da de una región con temperatura más alta hacia una región con temperatura más baja. Se
trata de una transferencia como resultado de una diferencia de temperaturas.

Dentro de los sólidos se tienen dos categorías generales: metales, los cuales, por lo general, son
buenos conductores del calor, y esto se debe a que estos tienen un gran número de electrones que
pueden moverse libremente. La segunda categoría son los no metales (tela, madera), los cuales tienen
un número relativamente pequeño de electrones libres lo que hace que estos sean malos conductores
del calor. Un mal conductor del calor se denomina aislante térmico.

La transferencia de energía por conducción es llevada a cabo de dos formas. La primera es cuando
moléculas con mayor energía imparte energía a moléculas con menos nivel de energía. Este tipo de
transferencia está presente en todos los sistemas en los cuales existe un gradiente de temperatura.

El segundo tipo de conducción es por electrones libres. Se da principalmente en metales sólidos

7
puros, la concentración de electrones libres varía según la aleación. La habilidad de un sólido para
conducir calor varía directamente con la concentración de electrones libres, por lo tanto, los metales
puros siempre son mejores conductores.

La ecuación que describe este proceso fue establecida en 1822 por Fourier. La Ley de Fourier sirve
para cuantificar la conducción y dice que la tasa a la cual el flujo es transferido por conducción es
proporcional al gradiente de temperaturas y al área transversal A a la dirección de flujo:

Donde:

qx es la transferencia de calor en la dirección x, en unidades de Watts o Btu/h

A es el área normal a la dirección del flujo de calor, en m^2

dT/dx es el gradiente de temperatura en la dirección x, en K/m

k es la conductividad térmica del material, en W/(mK)

La conductividad térmica “k”, se asume independiente, por lo que la expresión aplica solamente a un
medio isotrópico. La mayoría de los materiales utilizados en la ingeniería lo son. La conductividad
térmica es una propiedad de un medio de conducción y al igual que la viscosidad, es principalmente
una función de la temperatura, variando significativamente con la presión, sólo en el caso de gases
sometidos a altas presiones. Algunos valores de esta constante se muestran como ejemplo en la
Figura 1.

8
Figura 1. Valores representativos de conductividades térmicas.

La ley de Fourier es aplicable en casos de calor unidireccional y estado estacionario, eso hace que
sea algo limitada en situaciones reales donde puede ser un estado transitorio o con más direcciones
por lo que fue necesario idear una ecuación que satisfaga estos parámetros.

Esta ecuación engloba el estado no estacionario y es multidireccional (sin tomar en cuenta la


generación), La ecuación es para un cubo dada las direcciones x, y, z, pero puede manipularse para
diferentes figuras, donde dependiendo de la dirección de calor se pueden hacer simplificaciones.
Cuando el flujo de calor hacia adentro y afuera del cubo no es constante y la temperatura varía con el
tiempo, es necesario tener condiciones en las fronteras del sistema para poder dar con una ecuación
que cumpla con lo que se propone.

La siguiente ecuación es aplicable en estado transitorio y unidireccional sin generación:

Donde 𝝰 es k/⍴Cp

Esta es una ecuación diferencial parcial, que puede ser resuelta con el método de Fourier, aplicando
condiciones iniciales, este tipo de ecuaciones suponen más dificultad al momento de resolverlas que
las que están en estado estacionario.

5.1 Metodología

1. Añadir 20 g de agua a un vaso de unicel completamente aislado.


2. Colocar un termómetro y una barra de material conductor en el vaso (asegurándose
que estén en contacto con los 20 g de agua).
3. Calentar en una estufa agua hasta la temperatura de ebullición.
4.
5. La barra de aluminio y doblada de los extremos en 90° se recubre de aislamiento

9
dejando los extremos expuestos introduciendo uno de ellos en un vaso con agua en
ebullición y el otro extremo en otro vaso más pequeño, conteniendo una masa de agua
conocida, y aislada con material apropiado.
6. Colocar el soporte universal y el termómetro en el vaso de vidrio.
7. Se acomoda el metal de tal manera que de un extremo toque el agua a temperatura
ambiente y el otro que toque el agua la cual se encontrará a una temperatura elevada.
8. Encender la estufa donde el flujo de calor será el vaso con agua a ebullición que
llegará a través del metal hasta el otro extremo donde registramos en intervalos de
tiempo y de temperatura.
9. Tomar datos cada 5 minutos sobre el cambio de temperatura.
10. Se registran los datos obtenidos y se calcula la constante.

6.1 Resultados
Para los cálculos partimos de las siguientes ecuaciones:

(𝑇1−𝑇2) (𝑇2−𝑇1)
𝑄 =− 𝑘 * 𝐴 * 𝐿
Y 𝑄 = 𝑚 * 𝐶𝑝 * 𝑑𝑡

Sustituyendo y despejando para “k” tenemos:

(𝑇2−𝑇1) (𝑇2−𝑇1)
𝑘*𝐴* 𝐿
= 𝑚 * 𝐶𝑝 * 𝑑𝑡

(𝑇2−𝑇1)
𝑚*𝐶𝑝* 𝑚*𝐶𝑝*𝐿
𝑘 = 𝑑𝑡
(𝑇2−𝑇1) = 𝐴*𝑑𝑡
𝐴* 𝐿

Siendo:

k= Coeficiente de conductividad térmica (W/m/k)

m= Masa del agua (kg)

Cp= Capacidad calorífica del agua (J/Kg/k)

L= Longitud (m)

A= Área total (m^2)

dt= Diferencia de tiempo (s)

Los datos obtenidos de las 3 diferentes barras en las 3 corridas diferentes del experimento se presentan

10
en las Figuras 2, 3 y 4; donde se observa el cambio gradual de la temperatura T (°C) frente al paso del
tiempo t (s) durante la transferencia de calor del agua en ebullición al agua a temperatura ambiente.

Figura 2. Gráfico de Temperatura (T) contra tiempo (t) de la barra de Cobre

Figura 3. Gráfico de Temperatura (T) contra tiempo (t) de la barra de Aluminio.

11
Figura 4. Gráfico de Temperatura (T) contra tiempo (t) de la barra de Bronce.

Las conductividades térmicas obtenidas se encuentran en la tabla 1; donde se realizó una


comparación con las conductividades teóricas. Las conductividades térmicas del aluminio y bronce
fueron consideradas como aleación 195, fundido (4.5% Cu) y bronce comercial (90% Cu, 10% Al).

7.1 Conclusiones y recomendaciones

Se pudieron observar diferencias entre los valores calculados y los teóricos. Las variaciones se
pueden deber a las consideraciones aplicadas a los cálculos, tales como: Estado estacionario, pérdidas
de energía despreciables, coeficiente de conductividad térmica constante, etc. Esto influye
directamente en los cálculos, aun así, los resultados son muy similares a los de la literatura. Por lo
anterior, se puede concluir que es un método bastante útil para calcular el perfil de temperaturas de
distintos materiales. Por otro lado, comparando tanto las gráficas de Temperatura contra tiempo como
las conductividades calculadas, podemos observar que el cobre es claramente un mejor conductor
pues alcanzó temperaturas semejantes a las del aluminio y bronce en un tercio del tiempo que les
llevó a los otros materiales, siendo coherente con su con conductividad térmica del doble y 8 veces
mayor respectivamente a la de sus homólogos.

12
De igual manera, se pueden mejorar ciertos aspectos, como la simetría de las varillas, los
instrumentos de medición, la calidad de los materiales aislantes, implementación de soportes que
mantengan estables el sistema (sin inclinaciones no deseadas). Aun con todos estos puntos a mejorar
pudimos obtener muy buenos resultados, por lo tanto, no se consideran mejoras indispensables para
poder llevar a cabo la práctica; sólo son sugerencias para asegurar una mayor efectividad y menos
porcentaje de error en los cálculos.

8.1 Referencias

Çengel, Y. A., & Ghajar, A. J. (2011). Transferencia de calor y masa: Fundamentos y


aplicaciones (4a. ed.--.). México D.F.: McGraw Hill.

13
REPORTE PRACTICA 2
2.2 Resumen
Se realizó la práctica de Líneas de Dühring con las soluciones de hidróxido de sodio
a diferentes concentraciones para comparar los puntos de ebullición obtenidos
experimentalmente contra valores en la literatura.

Así mismo, se graficó la temperatura de ebullición de la solución de hidróxido de sodio-agua


a diferentes concentraciones, contra la temperatura de ebullición del agua, también se graficó
la temperatura de ebullición del agua a diferentes presiones y se comparó la primera gráfica
con las que se encuentran en la literatura, para obtener un valor sobre la eficiencia del
sistema.

3.2 Introducción
En algunos procesos de producción es necesario aplicar una etapa de evaporación con la
finalidad de concentrar el soluto para una posterior cristalización, o simplemente para
recuperar un solvente costoso. Cuando un soluto no volátil es disuelto en un determinado
solvente, la temperatura de ebullición de la solución resultante es siempre mayor que la
temperatura de ebullición del solvente puro; dicho incremento puede obtenerse a partir de la
condición de equilibrio entre la disolución y su vapor, admitiendo que sólo el disolvente es
volátil. Una explicación de este fenómeno puede darse a partir de la Ley de Raoult.

El objetivo de la evaporación es concentrar una disolución consistente en un soluto no volátil


y un disolvente volátil. La evaporación se realiza vaporizando una parte del disolvente para
producir una disolución concentrada.

4.2 Bases teóricas


El diagrama de Dühring es la representación gráfica de la temperatura de ebullición del
disolvente en la disolución (T) frente a la del disolvente puro (T0), a distintas presiones , para
un intervalo de concentraciones de la disolución de interés práctico. Esta representación
gráfica está estrechamente ligada a la propiedad coligativa del aumento.

El punto de ebullición determinado mediante la regla de Dühring corresponde a la


superficie libre del líquido puesto que en muchos evaporadores, la ebullición se produce
a cierta profundidad, con lo que la presión sobre el líquido en contacto con dicha superficie
es mayor que la existente sobre la superficie libre provocando un incremento del punto de
ebullición debido a la carga hidrostática. La influencia de la carga hidrostática no se tiene
en cuenta, y es difícil de evaluar, pero para alturas y velocidades de líquido elevadas, no debe
ignorarse.

14
Cualitativamente, se puede observar el cambio del sistema de la fase líquida a la fase gaseosa
y la posterior condensación. Cuantitativamente, se pueden obtener datos de presión y
temperatura a partir de los cuales se pueden realizar cálculos para crear un diagrama de
Dühring.

La Ley de Raoult establece que en soluciones ideales; la presión de vapor de un componente


en una solución, está dada por el producto de su fracción molar (x) por su presión de vapor
del componente puro (P°), a la temperatura de la solución. Para una solución acuosa binaria
se expresa como:

𝑃 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑥1𝑃1° + 𝑥2𝑃2°

En el caso de que el soluto no sea volátil, la relación anterior se simplifica En este caso, la
fracción de la reducción de la presión de vapor sobre la solución por el efecto del soluto se
puede expresar como:

(𝑃𝑎𝑔𝑢𝑎° − 𝑃𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 )/𝑃𝑎𝑔𝑢𝑎° = 1 − 𝑥𝑎𝑔𝑢𝑎 = 𝑥𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜

De aquí se obtienen, para el caso de soluciones que obedecen la ley de Raoult, las líneas de
presión de vapor-temperatura para diferentes concentraciones, entonces, la ley de Raoult
simplifica los cálculos de las líneas de Duhring.

La ventaja de los diagramas de


Dühring es que, dado que las
líneas construidas son rectas, no
se necesita más información
sobre el punto de ebullición de
una solución dada a dos
presiones diferentes a través de
las cuales se puede trazar una
línea recta para indicar el punto
de ebullición. punto de solución
a cualquier presión. La
aplicación de comparar la recta
de Dühring y la ley de Raoult es
que usarla hace que el cálculo
sea más rápido y fácil por
considerar la solución ideal, pero la limitación está precisamente en el idealismo de la
solución porque hay pocas soluciones. Realmente perfecto. Para soluciones no ideales, se
tienen en cuenta factores como los coeficientes de actividad y los coeficientes de fugacidad,
que producen desviaciones positivas y negativas de la ley de Raoult.

15
5.2 Metodología
Materiales:

● Matraz de tres bocas. ● Refrigerante a contracorriente.

● Matraz con mercurio que incluya ● Bomba de vacío.


una escala para medir la presión y
● Soluciones de de hidróxido de
válvula reguladora.
sodio a diferentes
● 2 termómetros. concentraciones

● Parrilla eléctrica de calentamiento.

Procedimiento:

1. Colocar la solución a estudiar en el matraz de tres bocas.

2. En boquilla central del matraz colocar un condensador conectado a la bomba de


vacío.

3. Conectar dos termómetros a las boquillas laterales del matraz, uno en contacto con el
líquido y el otro en contacto con el vapor.

4. Encender la parrilla eléctrica y la bomba de vacío.

5. Ajustar la presión del sistema con la válvula que controla el suministro de vacío,
hasta tener la presión de vacío deseada (500, 400, 300, 200 y 100 mm Hg). Nota:
Apagar la bomba de vacío para tomar los valores a presión atmosférica.

6. Tomar datos de las temperaturas al llegar al punto de ebullición (tanto del líquido
como del vapor).

7. Ajustar la presión de vacío del sistema al siguiente valor deseado.

8. Tomar datos de las temperaturas al llegar al punto de ebullición (tanto del líquido
como del vapor).

16
9. Repetir el procedimiento con el resto de soluciones (0, 5, 10, 15 y 20 %
peso/volumen de Hidróxido de sodio).

6.2 Resultados
Una vez realizado el proceso experimental y terminado con cada corrida de las soluciones
acuosas de sosa a 0, 5, 10, 15 y 20 % se obtuvieron los siguientes datos experimentales de las
temperaturas de ebullición junto con las consultadas en la bibliografía para el agua pura.

Tabla 1. Tabla de concentración de datos.

Sistema: NaOH-H2O P atm = 644 mm Hg


Vacío (mm Hg) 500 400 300 200 100 0
P abs (mm Hg) 144 244 344 444 544 644
H2O Pura T SAT (°C) 59.18 70.97 79.18 85.58 90.87 95.4
T líquido 55 68 78 87 90 95
0%
T vapor 52 61 71 82 87 95
T líquido 57 72 80 88 91 96
5%
T vapor 57 70 78 83 90 95
T líquido 62 74 82 89 94 98
10%
T vapor 59 70 79 85 90 95
T líquido 64 75 84 92 97 102
15%
T vapor 60 71 79 86 91 95
T líquido 66 77 87 95 100 104
20%
T vapor 60 72 80 87 91 95

17
Figura 1 Temperatura de ebullición de cada solución contra la temperatura de ebullición del vapor (solvente)

Figura 2 Presión vapor contra la temperatura de ebullición de las soluciones

Con los datos obtenidos se construyeron los diagramas de Dühring experimentales como se
observan en las figuras 1 y 2 graficando las temperaturas de ebullición experimentales a

18
diferentes presiones contra las temperaturas del agua pura (disolvente) a las mismas presiones
tal y como se expresó en

Una vez construidos los gráficos de la figura 1 y 2 podemos comparar con las líneas de
Dühring que aparecen en la bibliografía como se observa en la figura 3.

Figura 3 Diagrama de Dühring consultado

Comparando a simple vista podemos observar que las líneas teóricas son rectas y por ende no
se cruzan en ningún momento, por otro lado las líneas experimentales presentan
discontinuidades alejándose de la linealidad siendo la línea de 5% la que presenta mayor
deformación y por ende la que se aleja más de los datos teóricos.No obstante, ninguna de las
líneas se cruzan y siguen la tendencia de aumento de los datos teóricos.

7.2 Conclusiones y recomendaciones

Observando los gráficos experimentales y comparando con aquel consultado en la


bibliografía se puede apreciar que los datos obtenidos siguen la tendencia y se asemejan a las
líneas teóricas, pero aun así se observan variaciones a considerar respecto a la linealidad de
las “rectas” que idealmente deberían tener. Esto se observa sobre todo en las líneas a 0 y 5 %
entre los 80 y 90 grados de ebullición de agua pura, mientras que a 10, 15 y 20 % de NaOH
presentan una mayor similitud a una línea recta, y cabe destacar que mantienen la
congruencia y no existe cruzamiento entre ninguna de las líneas experimentales. Ahora en lo
que respecta a la exactitud con respecto a las líneas teóricas una vez más notamos una
variación considerable con las soluciones de 0 y 5 % presentando temperaturas menores a las
expresadas en la bibliografía mientras que el resto se aproximan más a sus contrapartes
teóricas.

Entonces de aquí podemos concluir que se obtuvieron datos razonablemente similares a las
líneas de during consultadas, a pesar de notar una variación considerablemente visible en las
líneas de 0 y 5 % los gráficos experimentales nos dan una idea de cómo se construyeron los
gráficos que consultamos y nos ayudan a comprender mejor el tema, sin olvidar que es

19
observable también el aumento en la temperatura de ebullición del agua al agregarse un
soluto el cual también es un tema de estudio en la práctica.

8.2 Referencias

Çengel, Y. A., & Ghajar, A. J. (2011). Transferencia de calor y masa: Fundamentos y


aplicaciones (4a. ed.--.). México D.F.: McGraw Hill.

Pre-reporte 2
Objetivos:

1. Graficar la temperatura de ebullición de la solución de hidróxido de sodio-agua


a diferentes concentraciones, contra la temperatura de ebullición del agua.
2. Graficar la temperatura de ebullición del agua a diferentes presiones.
3. Comparar la primera gráfica con las que se encuentran en la literatura y obtener
un valor sobre la eficiencia del sistema.

Hipótesis:
La ley de Dühring establece que existe una relación lineal entre las temperaturas a las que dos
soluciones tienen la misma presión de vapor.

Pre-reporte Practica 2: Líneas de Düring

¿Qué establece la regla de Dühring?

En pocas palabras, cuando hablamos de soluciones muy concentradas, el punto de


ebullición se obtiene mejor a partir de una regla empírica conocida como regla de Dühring, la
cual establece que la temperatura de ebullición de una determinada solución es una función
lineal de la temperatura de ebullición del agua pura a la misma presión.
El punto de ebullición determinado mediante la regla de Dühring corresponde a la
superficie libre del líquido puesto que en muchos evaporadores, la ebullición se produce
a cierta profundidad, con lo que la presión sobre el líquido en contacto con dicha superficie
es mayor que la existente sobre la superficie libre provocando un incremento del punto de
ebullición debido a la carga hidrostática. La influencia de la carga hidrostática no se tiene
en cuenta, y es difícil de evaluar, pero para alturas y velocidades de líquido elevadas, no debe
ignorarse.

¿Qué es un diagrama de Dühring?

Efecto de la elevación del punto de ebullición sobre la capacidad de evaporadores de efecto


simple y múltiple.
“Este aumento del punto de ebullición disminuye la caída media de temperatura entre el
vapor y el líquido y reduce la capacidad. No es posible estimar la reducción desde el punto de

20
vista cuantitativo con precisión, pero el efecto cualitativo de la carga de líquido,
especialmente con niveles elevados de licor y altas velocidades de líquido debe ignorarse”.
Si aumenta el punto de ebullición de la solución, disminuye la capacidad del evaporador (el
número de kilogramos de agua evaporada por hora)

¿Cuál es la utilidad de la información que proporciona la práctica Líneas de Dühring?

Cualitativamente, se puede observar el cambio del sistema de la fase líquida a la fase gaseosa
y la posterior condensación. Cuantitativamente, se pueden obtener datos de presión y
temperatura a partir de los cuales se pueden realizar cálculos para crear un diagrama de
Dühring.

¿Cuál es la utilidad de la ley de Raoult y cuál es su relación con las líneas de Dühring?

La Ley de Raoult establece que en soluciones ideales; la presión de vapor de un componente


en una solución, está dada por el producto de su fracción molar (x) por su presión de vapor
del componente puro (P°), a la temperatura de la solución. Para una solución acuosa binaria
se expresa como:

𝑃 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑥1𝑃1° + 𝑥2𝑃2°

21
En el caso de que el soluto no sea volátil, la relación anterior se simplifica En este caso, la
fracción de la reducción de la presión de vapor sobre la solución por el efecto del soluto se
puede expresar como:

(𝑃𝑎𝑔𝑢𝑎° − 𝑃𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 )/𝑃𝑎𝑔𝑢𝑎° = 1 − 𝑥𝑎𝑔𝑢𝑎 = 𝑥𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜

De aquí se obtienen, para el caso de soluciones que obedecen la ley de Raoult, las líneas de
presión de vapor-temperatura para diferentes concentraciones, entonces, la ley de Raoult
simplifica los cálculos de las líneas de Duhring

¿Cuáles son los usos y limitaciones al comparar la ley de Raoult y cuál es su relación con
las líneas de Dühring?

La ventaja de los diagramas de


Dohring es que, dado que las líneas
construidas son rectas, no se
necesita más información sobre el
punto de ebullición de una solución
dada a dos presiones diferentes a
través de las cuales se puede trazar
una línea recta para indicar el punto
de ebullición. punto de solución a
cualquier presión. La aplicación de
comparar la recta de Dohring y la
ley de Raoult es que usarla hace que
el cálculo sea más rápido y fácil por
considerar la solución ideal, pero la
limitación está precisamente en el
idealismo de la solución porque hay
pocas soluciones. Realmente perfecto. Para soluciones no ideales, se tienen en cuenta factores
como los coeficientes de actividad y los coeficientes de fugacidad, que producen
desviaciones positivas y negativas de la ley de Raoult.

Ejercicio: El etilenglicol tiene un punto de ebullición normal de 197 °C. A una temperatura
de 120 °C ejerce una presión de vapor de 39 torr. A partir de estos datos construir una línea
de Dühring para el etilenglicol, empleando el agua como sustancia de referencia. A partir de
esta línea calcular la presión de vapor a 160 °C y el punto de ebullición a la presión de 100
torr.

22
Los cálculos se llevaron a cabo mediante interpolación de datos termodinámicos de la tabla
“A-5” del Cengel. Así mismo, se hizo uso de la ecuación de la recta para obtener los valores
solicitados por el ejercicio.

23
REPORTE PRACTICA 3

2.3 Resumen

Se realizó la práctica de enfriador evaporativo para llevar a cabo los balances de energía, y
así, obtener el coeficiente global de transferencia de calor del equipo .

Así mismo, se obtuvo el coeficiente global de transferencia de calor teórico para


posteriormente compararlo con el experimental y obtener la eficiencia.

3.3 Introducción

Los enfriadores evaporativos son de gran importancia en la industria, ya que, un sistema de


enfriamiento evaporativo industrial (también conocidos como adiabáticos), fueron creados
con el objetivo de mejorar las condiciones climatológicas del ambiente. Suponen una
interesante opción para cubrir las necesidades de climatización de grandes lugares (como
áreas industriales) en las que se trabaje con cargas térmicas elevadas. Para funcionar, reciben
el aire desde el exterior. Éste será humidificado y volverá a emitirse, pero a una temperatura
claramente inferior.

Según los estudios, un enfriador evaporativo industrial permite ahorrar hasta un 90% en
energía (en comparación con otros sistemas de refrigeración industrial).

4.3 Bases teóricas

Las operaciones de humidificación implican transferencia de materia entre una fase líquida
pura y un gas permanente que es casi insoluble en el líquido. En estas operaciones la
transferencia de calor como la transferencia de materia son simultáneas e importantes ya que
se condicionan mutuamente. Esto aplica principalmente a sistemas agua-aire, para definir
sistemas de humidificación, donde la base para los cálculos de ingeniería es una unidad de
masa de gas libre de vapor, donde la palabra “vapor” se refiere a la forma gaseosa del
componente que también está presente como líquido, asumiendo que la presión total del
sistema es 1 atmósfera, y la mezcla de vapor y gas se rigen por la ley de gases ideales.
Se efectúa una aspersión de agua líquida en una corriente de aire caliente relativamente seco.
Parte del agua se evapora y disminuyen las temperaturas del aire y del líquido sin evaporar.
Cuando el propósito es enfriar el agua o el aire, la operación se denomina enfriamiento por
aspersión; el objetivo es incrementar la humedad del aire, se trata de una humidificación por
aspersión.
Humedad.
Humedad absoluta es la cantidad de vapor de agua (comúnmente medido en gramos)
contenido en un determinado volumen de aire (comúnmente un m3).
La humedad relativa.
Es la relación entre cantidad de vapor de agua contenida en el aire (humedad absoluta) y la

24
máxima cantidad que el aire sería capaz de contener a esa temperatura (humedad absoluta de
saturación).

Humidificación y enfriamiento de agua.


Con frecuencia es necesario preparar aire con una temperatura y humedad conocidas. Esto
puede efectuarse poniendo al aire en contacto con agua en condiciones tales que alcance la
humedad deseada. Si las condiciones en el humidificador son aquellas que permitan al aire
alcanzar la saturación completa, la humedad queda fijada. Si no es así, el equipo es tal que el
aire que sale no está completamente saturado, entonces las condiciones están un poco
indeterminadas. La humedad del aire de salida puede fijarse variando la temperatura del agua
de acuerdo con las características específicas del equipo que se maneja. Por recalentamiento a
la temperatura deseada, puede obtenerse aire de cualquier porcentaje que se desee en
humedad y temperatura.
Con frecuencia se usan humidificadores junto con sistemas de enfriamiento de aire libre para
reforzar la capacidad de enfriamiento con un efecto de enfriamiento evaporativo para el gran
volumen de aire que circula en el sistema de ventilación del centro de datos.
En climas templados, cuando el enfriamiento de aire libre no logra por sí mismo mantener las
condiciones internas requeridas, durante todo el año, los humidificadores adiabáticos ofrecen
un plus de enfriamiento durante los días cálidos. Esto aumenta la capacidad operativa del
sistema de ventilación sin tener que depender de los tradicionales acondicionadores.

Torres de enfriamiento.
La misma operación utilizada para humidificar el aire, también puede ser empleada para
enfriar el agua. Hay muchos casos en la práctica, en los que se descarga agua caliente de
condensadores u otro tipo de equipo, y donde el valor de esta agua es tal, que es más
económico enfriar y volverla a utilizar, que descartarla. Este enfriamiento se logra poniendo
el agua en contacto con aire no saturado bajo condiciones tales que el aire se humidifica y el
agua llega casi a la temperatura de bulbo húmedo. Este método es aplicable sólo en aquellos
casos en los que la temperatura de bulbo húmedo del aire esté por debajo de la temperatura
deseada para el agua de salida. Hay tres tipos de aparatos en los que eso se logra; los
estanques de pulverización, las torres de enfriamiento de circulación natural, y las torres de
enfriamiento de circulación mecánica.
Todos los métodos de enfriamiento de agua por contacto con aire involucran el proceso de
subdividir el agua de manera que presente la mayor superficie al aire. Esto puede lograrse de
la manera más simple, por espreamiento del agua. Las espreas deben estar colocadas sobre un
colector para retener el agua, y consecuentemente, un arreglo de este tipo se conoce como
estanque de pulverización. Dichos estanques son convenientes para capacidades pequeñas, o
donde el costo del terreno no será excesivo, pero tienen la desventaja de que se pierde mucha
agua por efecto del viento, además de que la potencia requerida de bombeo es considerable,
ya que la producción de una atomización satisfactoria requiere una presión mínima.

Determinación de los coeficientes de velocidad a partir de datos experimentales.


El método gráfico descrito para determinar la temperatura y contenido entálpico del aire,
puede utilizarse para determinar los tres coeficientes de velocidad (kG'a, hL'a, hGa) a partir de

25
los datos obtenidos de una única prueba experimental. Los datos experimentales dan la altura
del relleno, las temperaturas de entrada y salida del agua y de la mezcla aire-vapor de agua,
las entalpías de entrada y salida de la mezcla aire-vapor de agua y las humedades de entrada y
salida. De esta forma se conocen los puntos 1, 3, 8 y 9 de la figura dada a continuación.
La curva de equilibrio se puede construir a partir de datos conocidos y la de operación se
determina por los puntos 1 y 8.
Se supone un valor para y se supone que es constante a lo largo de la torre; basados en este
valor se construye por puntos la curva 3,4,7, etc., de la figura. Si la curva así construida no
pasa por el punto 9, se toma un valor diferente para y se repite el proceso hasta que se
obtiene un valor para la inclinación que proporciona una curva que pasa por el punto 9.
Una vez que se ha obtenido esta relación, puede determinarse el valor Hi-H para cualquier
punto de la torre (distancias 1-2, 5-6, etc.).
A partir de estos valores puede obtenerse el valor de la integral por integración gráfica,
obteniendo así el valor numérico de KG'a. Partiendo de este valor de KG'a y del conocido valor
de la pendiente se calcula hLa. El valor de hGa se determina por medio de la relación para Cs,
en la que se utiliza para Cs un valor medio.

La determinación de los coeficientes de velocidad por este procedimiento precisa las


hipótesis de que:
1) No existe transmisión de calor al o desde el medio ambiente.
2) Las áreas de las interfases son iguales para la transferencia de masa y la transferencia
de calor.
Son necesarios datos muy precisos, porque las condiciones de salida del aire son
normalmente bastante próximas a la curva de equilibrio.

Transferencia de calor por convección

La convección se clasifica como convección natural (o libre) y forzada, dependiendo de la


manera en que se inicia el movimiento del fluido. En la convección forzada se obliga a que el
fluido fluya sobre una superficie o en un tubo por medios externos, como una bomba o un
ventilador.

En la convección natural, cualquier movimiento del fluido es causado por medios naturales,
como el efecto de flotación, el cual se manifiesta como la subida del fluido caliente y la caída
del fluido frío. La convección también se clasifica como externa e interna, dependiendo de si
se obliga al fluido a fluir sobre una superficie o en un tubo.

(
𝑄 = 𝑈𝐴Δ𝑇𝑚𝑙 = 𝑚𝐶𝑝 𝑇𝑒 − 𝑇𝑖 )
Donde:

𝑊
𝑈 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑔𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟, 2
𝑚 °𝐶
2
𝐴 = Á𝑟𝑒𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟, 𝑚
∆𝑇𝑚𝑙 = 𝐷𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝐷𝑒 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑙𝑜𝑔𝑎𝑟í𝑡𝑚𝑖𝑐𝑎, °𝐶

26
𝑇𝑒 = 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎, °𝐶
𝑇𝑖 = 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎, °𝐶
𝑘𝑔
𝑚 = 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑚á𝑠𝑖𝑐𝑜, 𝑠
𝐽
𝐶𝑝 = 𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜, 𝑘𝑔 °𝐶

Diferencia de temperatura media logarítmica

La diferencia media logarítmica de temperatura (∆Tml) se obtiene al seguir el rastro del


perfil real de temperaturas del fluido a lo largo del tubo, y es una representación exacta de la
diferencia de temperatura promedio entre el fluido y la superficie.

Δ𝑇2−Δ𝑇1
∆𝑇𝑚𝑙 =
𝑙𝑛 ( )Δ𝑇2
Δ𝑇1

Las propiedades del fluido también varían con la temperatura y, por consiguiente, con la
posición a lo largo de la capa límite. Para tomar en consideración la variación de las
propiedades con la temperatura, las propiedades del fluido suelen evaluarse a la llamada
temperatura de película, definida como:

(𝑇𝑠+𝑇∞)
𝑇𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 2
Número de Reynolds

La transición de flujo laminar a turbulento depende de la configuración geométrica de la


superficie, de la aspereza superficial, de la velocidad del flujo, de la temperatura de la
superficie y del tipo de fluido, entre otras cosas.

Osborn Reynolds descubrió que el régimen de flujo depende principalmente de la razón de


las fuerzas de inercia a las fuerzas viscosas en el fluido. Esta razón se conoce como número
de Reynolds, el cual es una cantidad adimensional y se expresa como:

𝐷𝑣ρ
𝑅𝑒 = µ
Número de Prandtl

Describe el espesor relativo de las capas límite de velocidad y térmica.

μ𝐶𝑝
𝑃𝑟 = 𝑘
Número de Nusselt para cilindro

El número de Nusselt promedio para los flujos alrededor de cilindros se puede expresar en
forma compacta como:

27
ℎ𝐷 𝑚 𝑛
𝑁𝑢 = 𝑘
= 𝐶⋅𝑅𝑒 · 𝑃𝑟
En donde n = 1/3 y las constantes experimentalmente determinadas C y m se dan en la
siguiente tabla:

Tabla 1

Tabla 1. Correlaciones empíricas para el número de Nusselt promedio, para convección


forzada sobre cilindros circulares.

La longitud característica D que debe usarse en el cálculo de los números de Reynolds y de


Nusselt, para el cilindro, es como se indica en la figura. Todas las propiedades del fluido se
calculan a la temperatura de película.

Coeficiente global de resistencia a la transferencia de calor

Para la transferencia de calor a través de una serie de resistencias, el cual posee diferentes
coeficientes de convección y conducción, es conveniente emplear el coeficiente global de
resistencia a la transferencia de calor U. U es una especie de conductancia por unidad de área
que relaciona una fuerza impulsora (∆T, diferencia de temperatura global) con una intensidad
(Q, calor que pasa de un ambiente a otro en la unidad de tiempo).

1
𝑈=
𝑟2
−𝑟ℎ +
𝑟2𝑙𝑛 ( )+𝑟
𝑟
2
1 1
1 𝑖
𝑘 ℎ0

5.3 Metodología

Materiales:

● Manómetros: Se utiliza para medir la presión de fluidos en sistemas cerrados. Todos


los sistemas hidráulicos tienen instalado uno o varios manómetros donde se indica la
presión de trabajo.
● Multímetro: Es un instrumento de comprobación utilizado para medir dos o más
valores eléctricos, principalmente tensión (voltios), corriente (amperios) y resistencia
(ohmios).
● Anemómetro: Su función es evaluar el viento en el lugar de colocación de sistemas
para registrar la velocidad y dirección del viento.

28
● Termómetro: Los termómetros táctiles o de contacto deben tocar el cuerpo para
medir la temperatura. Los termómetros remotos o sin contacto pueden medir la
temperatura sin necesidad de entrar en contacto con la superficie que se pretende
medir.
● Cronómetro: Es un reloj o una función de reloj que sirve para medir fracciones de
tiempo, normalmente cortos y con exactitud. Sistema de control de tiempo que se
utiliza para abrir o cerrar un circuito en uno o más momentos determinados.

Procedimiento:

● PASO 1: Previo a iniciar nos aseguramos que estaba preparado el equipo para su
funcionamiento, posteriormente se cargó el tanque de alimentación con agua, se
aplicó vacío hasta alcanzar la presión preestablecida con la ayuda de la bomba de
agua, la presión del flujo se eleva hasta qué puede operar de manera constante
● PASO 2: Una vez teniendo los parámetros controlados, se hace pasar el flujo de agua
por el aspersor donde estará rociando de manera constante al serpentín que es
calentado por la resistencia eléctrica que suministra una corriente permitiendo elevar
la temperatura y crear el fenómeno de vaporización
● PASO 3: Cuando tenemos el líquido vaporizado, el equipo está diseñado para que
cuando el vapor suba, un ventilador alimentará al equipo con un flujo de aire lo que
obliga al vapor a condensarse y obtener un líquido condensado como producto final
● PASO 4: Después de que se tiene la primer corrida por el equipo y se comienza a
recibir líquido condensado, procedemos a realizar las mediciones de nuestras
variables de interés, inicialmente medimos el flujo de agua en el equipo con la ayuda
de una probeta la cual permitirá extraer 100 ml de muestra que será medido en un
determinado tiempo con la ayuda del cronómetro
● PASO 5 : Con la ayuda del multímetro medimos la corriente eléctrica de la bomba
para poder calcular la potencia de la misma y poder emplearla en los cálculos
relacionados con el flujo de agua.
● PASO 6: Mientras que el ventilador está suministrando un flujo de aire al equipo para
que se condense el vapor, utilizamos el anemómetro para medir el flujo de aire.
● PASO 7: Detenemos el ventilador y la resistencia eléctrica para finalmente drenar el
equipo y vaciarlo

6.3 Resultados

Una vez realizado el proceso experimental se obtuvieron los siguientes resultados


presentados en la tabla 2 y 3:

Tabla 2

29
Tabla 2. Datos sin carga térmica

Tabla 3

Tabla 3. Datos con carga térmica

Una vez obtenidos los datos experimentales se procedió a calcular el calor sensible Q de cada
corrida utilizando la ecuación:

𝑄 = 𝑚 * 𝐶𝑝 * (𝑇𝑠 − 𝑇𝑒)

Junto con el flujo másico de agua evaporada utilizando el calor latente obtenido de la
bibliografía con ayuda de la ecuación:

𝑄= 𝑚 * λ

Los resultados se exponen en la Tabla 4.

Tabla 4

30
Tabla 4. Datos de calor sensible (Q) y masa de agua evap.

Tabla 5

Tabla 5. Datos de propiedades del agua a T prom. de cada corrida.

Posteriormente utilizando los datos de la Tabla 5 junto con los datos de la tubería se procedió
a calcular el número de Reynolds tal que:

31
𝐷*𝑣*ρ
𝑅𝑒 = µ

Tabla 6

Tabla 6. Datos del número de Re para líquido

Al igual que en la Tabla 7 se calculó el número de Reynolds para el flujo de aire.

Tabla 7

Tabla 7. Datos del número de Re para el líquido

32
Posteriormente utilizando los datos de la Tabla 6 y 7 se procedió a calcular el número de
Prandtl y el Nusselt tal que:
μ𝐶𝑝 ℎ𝐷 𝑚 𝑛
𝑃𝑟 = 𝑘
𝑁𝑢 = 𝑘
= 𝐶· 𝑅𝑒 · 𝑃𝑟
Los valores para calcular el Nusselt se tomaron de la Tabla de correlaciones empíricas sobre
cilindros circulares en base al Reynolds obtenido.
0.466 1/3 0.618 1/3
𝑁𝑢 = 0. 683𝑅𝑒 · 𝑃𝑟 y 𝑁𝑢 = 0. 193𝑅𝑒 · 𝑃𝑟

Tabla 8

Tabla 8. Datos del número de Nusselt para el líquido y aire.

Una vez obtenidos los números de Nusselt para el aire y el líquido se procedió a calcular los
coeficientes convectivos (h) para el interior y exterior de la tubería junto con el dato del
coeficiente conductivo de la tubería (k) tal que:
𝑁𝑢*𝑘
ℎ= 𝐷

Tabla 9

33
Tabla 9. Coeficientes convectivos interiores y exteriores

Para calcular el calor del intercambiador real y teórico se calcula la Temperatura media
logarítmica utilizando los promedios de las temperaturas de entrada y salida y conforme a
la siguiente ecuación:

𝑑𝑇2−𝑑𝑇1
𝑑𝑇𝑚 = 𝑑𝑇
𝑙𝑛( 𝑑𝑇2 )
1

Y el resultado se observa en la Tabla 10:

Tabla 10

Tabla 10. Cálculos de la temperatura media logarítmica

Ahora con los datos obtenidos de las Tablas 9 y 10 se calcularon los coeficientes convectivos
globales junto con el dato de la R de la tubería, conforme a la ecuación:

1
𝑈=
𝑟2
−𝑟ℎ +
𝑟2𝑙𝑛 ( )+𝑟
𝑟
2
1 1
1 𝑖
𝑘 ℎ0

Además del calculo del calor de intercambiador real y teórico tal que:
𝑄 = 𝐴 * 𝑑𝑇𝑚 * 𝑈
Finalmente se calculó la eficiencia del cálculo de U comparando el U teórico con el
experimental tal que:

34
𝑈𝑟𝑒𝑎𝑙
𝑈% = (𝑈 ) * 100
𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜

Tabla 11

Tabla 11. Coeficientes convectivos globales (U) y eficiencia (U %)

7.3 Conclusiones y recomendaciones

De acuerdo a los resultados obtenidos, se puede concluir que a pesar de la variación que hubo
en los cálculos del coeficiente global de transferencia de calor se obtuvo una buena
estimación en comparación con el teórico (Ureal = 3.64x10+4 y Uteórico = 3.41x10+4). La
eficiencia obtenida fue del 106.586 % , pudiera ser que el error obtenido se debiera a lo
siguiente:

● Las condiciones de idealidad que se consideraron para facilitar los cálculos.


● Errores del operador al tomar los datos.
● Se consideró que el error en los resultados también se debe a las variaciones de los
parámetros de operación del equipo debido a su inestabilidad durante su uso.

8.3 Referencias

Cengel, Y. A., Ghajar, A. J. (2020). Transferencia de calor y masa. McGraw-Hill


Interamericana.

Treybal, Robert E. (2005). Operaciones de transferencia de masa. Editorial McGraw


Hill.México.

35
W. L. McCabe, J. C. Smith & P. Harriott (2007). Operaciones Unitarias en la
Ingeniería Química.McGraw-Hill, Séptima edición. México

PRÁCTICA PROPUESTA
2.4 Introducción

La convección, a diferencia de la transferencia de calor por conducción, constituye la


transferencia de un fluido en movimiento, mientras que en conducción los cuerpos necesitan
estar necesariamente quietos. El movimiento del fluido mejora la transferencia de calor, ya
que pone en contacto porciones más calientes y más frías de ese fluido, iniciando índices más
altos de conducción en un gran número de sitios. Considérese el enfriamiento de un bloque
caliente con un ventilador que sopla aire sobre su superficie superior. Se sabe que el calor se
transfiere del bloque hacia el aire circundante más frío y que llega el momento en que el
bloque se enfría. También se sabe que el bloque se enfría más rápido si se pone a funcionar el
ventilador a una velocidad más alta. Si se reemplaza el aire por agua, incluso se mejora más
la transferencia de calor por convección.

La experiencia muestra que la transferencia de calor por convección depende con intensidad
de las propiedades viscosidad dinámica μ, conductividad térmica k, densidad ρ y calor
específico cp del fluido, así como de la velocidad del fluido V. También depende de la
configuración geométrica y aspereza de la superficie sólida, además del tipo de flujo del
fluido (el que sea laminar o turbulento). Y a pesar de la complejidad de la convección, se
observa que la razón de la transferencia de calor por este mecanismo es proporcional a la
diferencia de temperatura y se expresa de manera conveniente por la ley de Newton de

enfriamiento: 𝑄˙𝑐𝑜𝑛𝑣 = ℎ𝐴𝑠(𝑇𝑠 − 𝑇∞).

El flujo de un fluido se clasifica como interno o externo, dependiendo de si se fuerza ese


fluido a fluir en un canal confinado o sobre una superficie. El flujo de un fluido no confinado
sobre una superficie del tipo de una placa, un alambre o un tubo es flujo externo. En los
externos, los efectos viscosos se limitan a las capas límite cercanas a las superficies sólidas y
a las regiones de la estela que se ubica detrás de los cuerpos.

36
Para entender este tipo de transferencia el caso más sencillo es el flujo sobre una superficie
plana, y debido a la gran importancia que conlleva el entendimiento del concepto de
conversión para su estudio posterior en flujos internos que son los utilizados a nivel
industrial para principalmente intercambiadores de calor, una práctica sobre este fenómeno
puede resultar de gran utilidad académica.

3.4 Justificación

Consideramos que con esta práctica de laboratorio se podrán entender de mejor manera los
fenómenos de convección externa son de gran importancia para diseños mecánicos y
térmicos de muchos sistemas en ingeniería, como aviones, automóviles, edificios,
componentes electrónicos y paletas de turbina, así como la influencia de la convección
forzada y la natural sobre estos sistemas.

En la práctica, suele ocurrir el flujo de fluidos sobre cuerpos sólidos, y es responsable de


muchos fenómenos físicos, como la transferencia de calor en láminas de metal o plástico,
tuberías de agua caliente y vapor, etc.

Los campos de flujo y las variadas geometrías para los problemas de flujo externo son
complicados de ser resultados de manera analitica, es por eso que se utilizan correlaciones
basadas en datos experimentales y la idealización de geometrías (para cuerpos muy delgados,
como una placa plana) para facilitar su cálculo.

4.4 Bases teóricas

La transferencia de calor por convección se efectúa debido a una diferencia de temperatura y


un fluido en movimiento. La convección se clasifica en convección natural y en convección
forzada. En el primer caso el movimiento del fluido es de forma natural debido a la fuerza de
flotación causada por su calentamiento, mientras que en el segundo caso el movimiento de
flotación se debe a una fuerza externa que desplaza al fluido, como la ejercida por un
ventilador o un compresor.

La transferencia de calor está dada por la ley de enfriamiento de Newton:

𝑄˙𝑐𝑜𝑛𝑣 = ℎ𝐴𝑠(𝑇𝑠 − 𝑇∞) Ecuación 1

37
2 2
En donde 𝐴𝑠 [𝑚 ] es el área superficial de transferencia de calor, ℎ [𝑊/𝑚 °𝐶] es el

coeficiente convectivo promedio de transferencia de calor, 𝑇𝑠 [°𝐶] es la temperatura de la

superficie y 𝑇∞ [°𝐶] la temperatura del fluido antes de entrar en contacto con la superficie.

El coeficiente convectivo de transferencia de calor depende de las propiedades del fluido


(viscosidad, densidad, conductividad térmica, capacidad térmica específica, coeficiente
volumétrico de expansión térmica), propiedades del flujo (velocidad) y propiedades de la
superficie (geometría y aspereza), por lo que el estudio de transferencia de calor por
convección se vuelve más complejo que el resto de los mecanismos de transferencia de calor.
Por esta razón se utilizan números adimensionales que engloban todos estos parámetros,
permitiendo reducir el número de variables de un problema para poder escalarlo
posteriormente a otro problema similar, es decir, a otras dimensiones, fluidos o velocidades.

Los números adimensionales más importantes son:

Número de Reynolds. Es la razón de las fuerzas de inercia y las fuerzas viscosas en un


fluido. Es un número importante en el estudio de la convección ya que ésta depende de las
propiedades del fluido y del flujo. Este número es importante en la convección forzada.

𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎 ρ𝑣𝐿


𝑅𝑒 = 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑎𝑠
= µ
Ecuación 2

Siendo ρ la densidad [kg/m3], v la velocidad [m/s], L la longitud característica [m] y μ la


viscosidad dinámica [Pa s].

Número de Grashof. Es la relación entre las fuerzas de empuje y las fuerzas inerciales. Ya
que no hay campo de flujo externo, el número de Reynolds no puede ser el parámetro que rija
el régimen de flujo, son las fuerzas de empuje las impulsoras del movimiento. El número de
Grashof es una medida de las magnitudes relativas de la fuerza de flotabilidad y la fuerza
viscosa en oposición que actúan sobre el fluido. Cuando la temperatura en la pared de la
placa es constante, este número se define como:

3
𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑚𝑝𝑢𝑗𝑒 𝑔β𝐿 (𝑇𝑠−𝑇∞)
𝐺𝑟 = = 2
Ecuación 3
𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎 𝑣

Siendo g [m/s2] la aceleración de la gravedad, β [K-1] el coeficiente volumétrico de expansión


térmica, L [m] la longitud, y ν la viscosidad cinemática [m 2/s].

38
Número de Nusselt. Representa el mejoramiento de la transferencia de calor de una capa de
fluido debido a la convección con respecto a la conducción de calor en la misma capa. Un
número de Nusselt igual a 1 indica que se tiene un fenómeno de conducción pura, conforme
aumenta, indica que la convección se incrementa y por lo tanto la transferencia de calor
también.

𝑞˙𝑐𝑜𝑛𝑣 ℎ∆𝑇 ℎ𝐿
𝑁𝑢 = = = Ecuación 4
𝑞˙𝑐𝑜𝑛𝑑 ℎ∆𝑇/𝐿 𝑘

Siendo h el coeficiente convectivo, L la longitud y k [W/m K] la conductividad térmica.

Número de Prandtl. Es la relación de las difusividades moleculares de cantidad de


movimiento y la de calor. Un número de Prandtl (Pr) igual a la unidad indica que cantidad de
movimiento y el calor se disipan a la misma velocidad, para Pr menores a la unidad, el calor
se difunde más rápido que la cantidad de movimiento, mientras que para Pr mayores a uno se
difunde más lento.

𝐷𝑖𝑓𝑢𝑠𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑢𝑚 𝐶𝑝µ 𝑣


𝑃𝑟 = = = Ecuación 5
𝐷𝑖𝑓𝑢𝑠𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑘 α

Transferencia de calor por convección con flujo a una placa plana vertical.

Cuando se tiene un flujo con una temperatura del fluido distinta al de una placa plana se
tiene un problema en donde las capas límites (de velocidad y térmica) cambian a lo largo de
la placa, por lo que tanto el coeficiente convectivo (h) y el número de Nusselt (Nu) varían
con respecto a la longitud en la dirección del flujo. Para indicar la variación con la distancia
(x) se incluye ésta en forma de subíndice.

Figura 1 Representación gráfica del coeficiente de transferencia de calor para una placa plana. Transferencia de
calor y masa, Yunus A. Cengel.

39
El número de Nusselt local (Nux) en una placa plana se puede calcular según el tipo de flujo
(laminar, transición o turbulento), el tipo de calentamiento en la placa (flujo de calor
constante o temperatura constante, por ejemplo), el tipo de transferencia convectiva (natural o
forzada), la inclinación de la placa (horizontal o vertical, o inclinaciones intermedias). Por
ejemplo, para flujo laminar en convección forzada sobre una placa plana en cuya superficie
existe flujo de calor constante, el número de Nusselt varía de acuerdo a los números de
Reynolds y Prandtl mediante:

1/2 1/3
𝑁𝑢𝑥 = 0. 453𝑅𝑒𝑥 𝑃𝑟 𝑃𝑟≥0. 6 𝑦 𝑅𝑒≤5𝑥 Ecuación 6

En la práctica son más utilizados valores promedios sobre toda la placa. En la Fig. 1 se puede
observar una representación del comportamiento local y promedio del coeficiente convectivo

Cuando la convección es natural, el coeficiente de transferencia de calor promedio que


engloba el régimen laminar y turbulento cuando existe flujo de calor constante desde la
superficie de la placa se obtiene de:

1/6 2
⎰ 0.387(𝐺𝑟𝐿𝑃𝑟) ⎱
𝑁𝑢𝐿 = 0. 825 + Ecuación 7
⎱ [1+(0.473/𝑃𝑟) ] ⎰
9/16 8/27

11
(1 < 𝐺𝑟𝑃𝑟 < 10 )

Finalmente, para convección forzada y régimen de flujo laminar cuando existe flujo de calor
constante desde la superficie de la placa, la correlación es:

1/2 1/3
𝑁𝑢𝐿 = 0. 680𝑅𝑒𝐿 𝑃𝑟 𝑃𝑟≥0. 6 Ecuación 8

Es importante señalar que las propiedades del fluido como densidad, capacidad térmica
específica, viscosidad, conductividad térmica y coeficiente volumétrico de expansión térmica,
se calculan a temperatura de película, Tf (media aritmética entre la temperatura de la pared y
del fluido).

5.4 Metodología

Material:

● Aparato de convección libre y forzada.


● Cronómetro.
● Anemómetro.

40
Procedimiento:

Preparar el equipo al inicio de la clase para contar con tiempo suficiente para realizar un
evento de convección libre y cinco para convección forzada.

1.1 Conectar la clavija de la alimentación general del equipo.


1.2 Colocar el conjunto calefactor de placa plana en el orificio del ducto de sección
rectangular y asegurar la placa con los broches a presión que se encuentran en los lados.
Verificar que la placa plana se ajuste perfectamente en el orificio del ducto sin tocar los
bordes.
1.3 Conectar el termistor del calefactor, el cable de alimentación del ventilador y del
calefactor al panel de control.
1.4 Verificar que la perilla de selección de potencia eléctrica del calefactor y la perilla de
control de velocidad del ventilador se encuentren ambas en cero.
1.5 Encender el equipo con la perilla metálica.

Convección libre

Registrar la temperatura ambiente y la presión atmosférica local. Para Guadalajara es de


aproximadamente 644 mm Hg.

Para el cálculo del coeficiente de convección libre.

2.1 Girar la perilla del control de potencia del calefactor hasta que en la pantalla muestre 95
Watts y mantenga esta potencia hasta que la temperatura de la placa llegue a 50°C (el
tiempo de espera aproximado es entre 2 y 3 minutos).
2.2 Una vez alcanzada la temperatura indicada en el punto anterior, girar nuevamente la
perilla de potencia del calefactor reduciendo la potencia a 8 Watts y espere a que la
temperatura de la placa deje de variar (aproximadamente entre 3 y 4 minutos), para iniciar
inmediatamente la toma de datos. Esta potencia se debe mantener en el transcurso de la
práctica.
2.3 Llenar la tabla de datos mostrada a continuación:

Tabla 1. Tabla de Datos


Evento 1 2 3 4 5 6 Unidades
𝑉∞ 0 m/s
𝑇𝑠 °C

41
𝑇∞ °C
𝑊𝐶𝑎𝑙𝑒𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 W
C. Libre Convección Forzada

Convección forzada

3.1 Preparar el anemómetro de hilo caliente. Verificar que los sensores (termómetro e hilo
caliente) estén cubiertos con la protección; encender el anemómetro y esperar a que
transcurra la auto calibración.
3.2 Con suma precaución deslizar la protección para descubrir los sensores, se recomienda
que esta operación se realice bajo la supervisión del docente.
3.3 Introducir los sensores en el orificio correspondiente y deslizar con cuidado hasta que los
sensores se ubiquen en la parte media del ducto rectangular.
3.4 Encender el ventilador con la perilla de control y girarla hasta la cuarta línea y medir la
velocidad con el anemómetro de hilo caliente. Retirar el anemómetro del ducto y esperar
hasta que se alcance el estado estable en aproximadamente 20 minutos.
3.5 Transcurrido el tiempo indicado girar la perilla de control y repetir el procedimiento
anterior ubicando la perilla en las líneas 5, 6 , 7 y 8. Llenar la tabla de datos para los
eventos 2, 3, 4, 5 y 6.

6.4 Costos y disposición de residuos

El equipo necesario para poder realizar esta práctica es el que se muestra en la siguiente
figura:

Figura 2 Equipo de Convección Libre y Forzada. Fuente:


https://www.tecquipment.com/es/free-and-forced-convection-exp

42
Este equipo, de acuerdo con distintos fabricantes tiene un costo aproximado de $30,000
MXN y se puede conseguir con proveedores como TecQuipment.

Cómo tal este equipo no genera desechos ni se usan reactivos que generan desechos, ya que
lo único que se utiliza que podría considerarse como “reactivo” es el aire.

También se requiere de anemómetro y cronómetro, pero en el Laboratorio de Ingeniería


Química de CUCEI sí se cuenta con estos dispositivos.

Los únicos riesgos son tres: quemaduras, ya que el equipo puede alcanzar los 80-90 °C, daños
en el ventilador si no se usa el equipo debidamente y que el anemómetro se descomponga de
los sensores si la funda protectora de éstos no se retira.

7.4 Conclusiones

El alumno al concluir la práctica debería poder realizar los cálculos necesarios para llenar la
siguiente tabla de resultados, la cual deberá de anexar en su reporte como parte de los
resultados obtenidos.

Tabla 2. Tabla de propiedades a temperatura T f


Evento 1 2 3 4 5 6 Unidades
𝑇𝑓 0 °C
ρ kg/m3
𝐶𝑝
kJ/kg-K
µ Pa s
k W/m-K
β 1/K
C. Libre Convección Forzada

Además debería poder calcular el coeficiente convectivo promedio experimental, el número


de Nusselt promedio, el número de Reynolds así como el tipo de régimen de flujo en que se
encuentra la placa.

Además de calcular el número de Nusselt teórico promedio con correlaciones provenientes de


la bibliografía para con ello calcular el coeficiente convectivo promedio. Y con lo anterior
llenar otra tabla de resultados:

Tabla 3. Tabla de resultados.


Evento 1 2 3 4 5 6 Unidades
𝑉∞ 0 m/s

43
Re
Pr
Gr
ℎ𝑒𝑥𝑝 W/m2-K
𝑁𝑢𝑒𝑥𝑝
𝑁𝑢𝑡𝑒𝑜
ℎ𝑡𝑒𝑜 W/m2-K
C. Libre Convección Forzada

Finalmente se debería graficar el coeficiente convectivo tanto experimental como teórico


contra la velocidad y Nusselt vs Re.

Las preguntas respondidas con el trabajo práctico serían cómo afecta la velocidad del aire la
temperatura de la placa y a qué se debe, cómo varía el coeficiente convectivo al modificar la
velocidad en convección forzada y por qué, cómo varía Nu respecto a Re y por qué, por qué
se usan ciertos números adimensionales en convección natural y otros en convección forzada.

Los conocimientos adquiridos de esta práctica serían como medir parámetros adimensionales
y coeficientes convectivos experimentalmente, además de conocer cómo funciona el equipo
utilizado y cómo manipularlo correctamente.

8.4 Referencias

Cengel, Y. A., Ghajar, A. J. (2020). Transferencia de calor y masa. McGraw-Hill


Interamericana.

Holman, J., & Valenzuela M, R. (1998). Transferencia de calor. México D.F.:

CECSA.

Incropera, (1999). Fundamentos de Transferencia de Calor (4ta Edición). México


D.F.: Editorial Prentice Hall.

Welty, J. (1994). Fundamentos de Transferencia de Momento, Calor y Masa (2da


Edición). México D.F.: E

44
Instructivo Convección de calor en una placa vertical

Objetivos

i. Determinar el coeficiente de transferencia de calor por convección en una placa


plana vertical.
ii. Determinar el efecto que tiene la velocidad del fluido en la transferencia de calor.

Teoría

La transferencia de calor por convección se efectúa debido a una diferencia de temperatura y


un fluido en movimiento. La convección se clasifica en convección natural y en convección
forzada. En el primer caso el movimiento del fluido es de forma natural debido a la fuerza de
flotación causada por su calentamiento, mientras que en el segundo caso el movimiento de
flotación se debe a una fuerza externa que desplaza al fluido, como la ejercida por un
ventilador o un compresor.

La transferencia de calor está dada por la ley de enfriamiento de Newton:

𝑄˙𝑐𝑜𝑛𝑣 = ℎ𝐴𝑠(𝑇𝑠 − 𝑇∞) Ecuación 1

2 2
En donde 𝐴𝑠 [𝑚 ] es el área superficial de transferencia de calor, ℎ [𝑊/𝑚 °𝐶] es el

coeficiente convectivo promedio de transferencia de calor, 𝑇𝑠 [°𝐶] es la temperatura de la

superficie y 𝑇∞ [°𝐶] la temperatura del fluido antes de entrar en contacto con la superficie.

El coeficiente convectivo de transferencia de calor depende de las propiedades del fluido


(viscosidad, densidad, conductividad térmica, capacidad térmica específica, coeficiente
volumétrico de expansión térmica), propiedades del flujo (velocidad) y propiedades de la
superficie (geometría y aspereza), por lo que el estudio de transferencia de calor por
convección se vuelve más complejo que el resto de los mecanismos de transferencia de calor.
Por esta razón se utilizan números adimensionales que engloban todos estos parámetros,
permitiendo reducir el número de variables de un problema para poder escalar posteriormente
a otro problema similar, es decir, a otras dimensiones, fluidos o velocidades.

Los números adimensionales más importantes son:

45
Número de Reynolds. Es la razón de las fuerzas de inercia y las fuerzas viscosas en un
fluido. Es un número importante en el estudio de la convección ya que ésta depende de las
propiedades del fluido y del flujo. Este número es importante en la convección forzada.

𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎 ρ𝑣𝐿


𝑅𝑒 = 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑎𝑠
= µ
Ecuación 2

Siendo ρ la densidad [kg/m3], v la velocidad [m/s], L la longitud característica [m] y μ la


viscosidad dinámica [Pa s].

Número de Grashof. Es la relación entre las fuerzas de empuje y las fuerzas inerciales. Ya
que no hay campo de flujo externo, el número de Reynolds no puede ser el parámetro que rija
el régimen de flujo, son las fuerzas de empuje las impulsoras del movimiento. El número de
Grashof es una medida de las magnitudes relativas de la fuerza de flotabilidad y la fuerza
viscosa en oposición que actúan sobre el fluido. Cuando la temperatura en la pared de la
placa es constante, este número se define como:

3
𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑚𝑝𝑢𝑗𝑒 𝑔β𝐿 (𝑇𝑠−𝑇∞)
𝐺𝑟 = = 2
Ecuación 3
𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎 𝑣

Siendo g [m/s2] la aceleración de la gravedad, β [K-1] el coeficiente volumétrico de expansión


térmica, L [m] la longitud, y ν la viscosidad cinemática [m 2/s].

Número de Nusselt. Representa el mejoramiento de la transferencia de calor de una capa de


fluido debido a la convección con respecto a la conducción de calor en la misma capa. Un
número de Nusselt igual a 1 indica que se tiene un fenómeno de conducción pura, conforme
aumenta, indica que la convección se incrementa y por lo tanto la transferencia de calor
también.

𝑞˙𝑐𝑜𝑛𝑣 ℎ∆𝑇 ℎ𝐿
𝑁𝑢 = = = Ecuación 4
𝑞˙𝑐𝑜𝑛𝑑 ℎ∆𝑇/𝐿 𝑘

Siendo h el coeficiente convectivo, L la longitud y k [W/m K] la conductividad térmica.

Número de Prandtl. Es la relación de las difusividades moleculares de cantidad de


movimiento y la de calor. Un número de Prandtl (Pr) igual a la unidad indica que cantidad de
movimiento y el calor se disipan a la misma velocidad, para Pr menores a la unidad, el calor
se difunde más rápido que la cantidad de movimiento, mientras que para Pr mayores a uno se
difunde más lento.

46
𝐷𝑖𝑓𝑢𝑠𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑢𝑚 𝐶𝑝µ 𝑣
𝑃𝑟 = = = Ecuación 5
𝐷𝑖𝑓𝑢𝑠𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑘 α

Transferencia de calor por convección con flujo a una placa plana vertical.

Cuando se tiene un flujo con una temperatura del fluido distinta al de una placa plana se
tiene un problema en donde las capas límites (de velocidad y térmica) cambian a lo largo de
la placa, por lo que tanto el coeficiente convectivo (h) y el número de Nusselt (Nu) varían
con respecto a la longitud en la dirección del flujo. Para indicar la variación con la distancia
(x) se incluye ésta en forma de subíndice.

Figura 1 Representación gráfica del coeficiente de transferencia de calor para una placa plana. Transferencia de
calor y masa, Yunus A. Cengel.

El número de Nusselt local (Nux) en una placa plana se puede calcular según el tipo de flujo
(laminar, transición o turbulento), el tipo de calentamiento en la placa (flujo de calor
constante o temperatura constante, por ejemplo), el tipo de transferencia convectiva (natural o
forzada), la inclinación de la placa (horizontal o vertical, o inclinaciones intermedias). Por
ejemplo, para flujo laminar en convección forzada sobre una placa plana en cuya superficie
existe flujo de calor constante, el número de Nusselt varía de acuerdo a los números de
Reynolds y Prandtl mediante:

1/2 1/3
𝑁𝑢𝑥 = 0. 453𝑅𝑒𝑥 𝑃𝑟 𝑃𝑟≥0. 6 𝑦 𝑅𝑒≤5𝑥 Ecuación 6

En la práctica son más utilizados valores promedios sobre toda la placa. En la Fig. 1 se puede
observar una representación del comportamiento local y promedio del coeficiente convectivo

47
Cuando la convección es natural, el coeficiente de transferencia de calor promedio que
engloba el régimen laminar y turbulento cuando existe flujo de calor constante desde la
superficie de la placa se obtiene de:

1/6 2
⎰ 0.387(𝐺𝑟𝐿𝑃𝑟) ⎱
𝑁𝑢𝐿 = 0. 825 + Ecuación 7
⎱ [1+(0.473/𝑃𝑟)9/16] ⎰
8/27

11
(1 < 𝐺𝑟𝑃𝑟 < 10 )

Finalmente, para convección forzada y régimen de flujo laminar cuando existe flujo de calor
constante desde la superficie de la placa, la correlación es:

1/2 1/3
𝑁𝑢𝐿 = 0. 680𝑅𝑒𝐿 𝑃𝑟 𝑃𝑟≥0. 6 Ecuación 8

Es importante señalar que las propiedades del fluido como densidad, capacidad térmica
específica, viscosidad, conductividad térmica y coeficiente volumétrico de expansión térmica,
se calculan a temperatura de película, Tf (media aritmética entre la temperatura de la pared y
del fluido).

Metodología

Materiales:

● Aparato de convección libre y forzada.


● Cronómetro.
● Anemómetro.

Procedimiento:

Preparar el equipo al inicio de la clase para contar con tiempo suficiente para realizar un
evento de convección libre y cinco para convección forzada.

1.1 Conectar la clavija de la alimentación general del equipo.


1.2 Colocar el conjunto calefactor de placa plana en el orificio del ducto de sección
rectangular y asegurar la placa con los broches a presión que se encuentran en los lados.
Verificar que la placa plana se ajuste perfectamente en el orificio del ducto sin tocar las
bordes.
1.3 Conectar el termistor del calefactor, el cable de alimentación del ventilador y del
calefactor al panel de control.

48
1.4 Verificar que la perilla de selección de potencia eléctrica del calefactor y la perilla de
control de velocidad del ventilador se encuentren ambas en cero.
1.5 Encender el equipo con la perilla metálica.

Convección libre

Registrar la temperatura ambiente y la presión atmosférica local. Para Guadalajara es de


aproximadamente 644 mm Hg.

Para el cálculo del coeficiente de convección libre.

2.1 Girar la perilla del control de potencia del calefactor hasta que en la pantalla muestre 95
Watts y mantenga esta potencia hasta que la temperatura de la placa llegue a 50°C (el
tiempo de espera aproximado es entre 2 y 3 minutos).
2.2 Una vez alcanzada la temperatura indicada en el punto anterior, girar nuevamente la
perilla de potencia del calefactor reduciendo la potencia a 8 Watts y espere a que la
temperatura de la placa deje de variar (aproximadamente entre 3 y 4 minutos), para iniciar
inmediatamente la toma de datos. Esta potencia se debe mantener en el transcurso de la
práctica.
2.3 Llenar la tabla de datos.

Convección forzada

3.1 Preparar el anemómetro de hilo caliente. Verificar que los sensores (termómetro e hilo
caliente) estén cubiertos con la protección; encender el anemómetro y esperar a que
transcurra la auto calibración.
3.2 Con suma precaución deslizar la protección para descubrir los sensores, se recomienda
que esta operación se realice bajo la supervisión del docente.
3.3 Introducir los sensores en el orifico correspondiente y deslizar con cuidado hasta que los
sensores se ubiquen en la parte media del ducto rectangular.
3.4 Encender el ventilador con la perilla de control y girarla hasta la cuarta línea y medir la
velocidad con el anemómetro de hilo caliente. Retirar el anemómetro del ducto y esperar
hasta que se alcance el estado estable en aproximadamente 20 minutos.
3.5 Transcurrido el tiempo indicado girar la perilla de control y repetir el procedimiento
anterior ubicando la perilla en las líneas 5, 6 , 7 y 8. Llenar la tabla de datos para los
eventos 2, 3, 4, 5 y 6.

49
Diagrama

Hoja de datos

Tabla 1. Tabla de Datos


Evento 1 2 3 4 5 6 Unidades
𝑉∞ 0 m/s
𝑇𝑠 °C
𝑇∞ °C
𝑊𝐶𝑎𝑙𝑒𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 W
C. Libre Convección Forzada

Cálculos

Completar la siguiente tabla de propiedades con la temperatura de película:

Tabla 2. Tabla de propiedades a temperatura T f


Evento 1 2 3 4 5 6 Unidades
𝑇𝑓 0 °C
ρ kg/m3
𝐶𝑝
kJ/kg-K

50
µ Pa s
k W/m-K
β 1/K
C. Libre Convección Forzada

Calcular:

a) Coeficiente convectivo promedio experimental.


b) Número de Nusselt Promedio.
c) Número de Reynold así como el tipo de régimen de flujo.
d) Número de Nusselt teórico consultando correlaciones provenientes de la bibliografía.
e) Coeficiente convectivo promedio

Con los datos del inciso a) al e), completar la tabla de resultados:

Tabla 3. Tabla de resultados.


Evento 1 2 3 4 5 6 Unidades
𝑉∞ 0 m/s
Re
Pr
Gr
ℎ𝑒𝑥𝑝 W/m2-K
𝑁𝑢𝑒𝑥𝑝
𝑁𝑢𝑡𝑒𝑜
ℎ𝑡𝑒𝑜 W/m2-K
C. Libre Convección Forzada

Graficar:

a) Coeficiente convectivo experimental y teórico vs velocidad.


b) Nusselt vs Re.

51
CONCLUSIONES GENERALES
Una vez revisados todos los documentos y repasados los temas principales se puede concluir
que el análisis y la demostración práctica de los conceptos teóricos abordados durante la clase
teórica del semestre pasado ejemplifican de una mejor manera los temas y modelos que en el
aula pudieran verse demasiado abstractos.
En lo que respecta a las prácticas y la práctica presentada generalmente sirven para reforzar
lo aprendido en la lección de teoría de la transferencia de calor con temas a apoyo que no se
abordaron del todo en las clases teóricas. También es importante señalar que estas prácticas
no fueron los únicos temas tratados durante la clase, sino que se complementaron con otras
prácticas proporcionadas por los profesores y otros equipos para que pudiéramos asegurarnos
de que se cubrieran por completo. Curso de laboratorio de transferencia de calor. El curso
completo sirve como un refuerzo para la transferencia de calor y ver los fenómenos ocurrir en
la realidad realmente refuerza los conocimientos y son una herramienta académica
sumamente enriquecedora.
Como recomendación podría ser la diversificación de las prácticas y el uso de más equipos
que se tienen disponibles en el laboratorio de ingeniería química.

APÉNDICES
Apéndices Práctica A-1
Datos experimentales obtenidos durante la práctica.

Cobre (Cu)

Longitud total (cm) 37

Ancho (cm) 1.95

Espesor (cm) 0.4

AT (cm2) 0.78

WH2O (g) 20

Aluminio (Al)

Longitud total (cm) 38.4

Ancho (cm) 1.9

Espesor (cm) 0.3

AT (cm2) 0.57

52
WH2O (g) 20

Bronce

Longitud total (cm) 40.7

Diámetro (cm) 1.8

AT (cm2) 2.54

WH2O (g) 20

Cobre (Cu)

T(°C) t(min:seg)

27 0

28 02:20

29 04:22

30 05:22

31 06:34

32 07:31

33 08:24

34 09:31

35 10:31

36 11:31
37 12:31
38 13:31
39 14:34
40 15:37
41 17:04

Aluminio (Al)

T(°C) t(min:seg)

53
29 0

30 01:20

31 07:01

32 09:24

33 11:50

34 14:17

35 17:09

36 21:16

37 24:58

38 28:39

39 35:48

40 44:40

41 58:20

Bronce

T(°C) t(min:seg)

27 0

28 05:17

29 08:36

30 14:38

31 18:31

32 21:40

33 25:17

34 29:16

35 33:04

36 37:28

37 42:40

54
38 49:40

39 58:23

Todos los anexos deben adjuntarse al final del informe.

Por ejemplo:

A1. Hojas de datos de seguridad ordenadas.

A2. Tabla de...

Apéndices Práctica A-2


A1.Hoja de datos. Datos obtenidos durante la práctica.

Sistema: NaOH-H2O P atm = 644 mm Hg


Vacío (mm Hg) 500 400 300 200 100 0
P abs (mm Hg) 144 244 344 444 544 644
H2O Pura T SAT (°C) 59.18 70.97 79.18 85.58 90.87 95.4

55
T líquido 55 68 78 87 90 95
0%
T vapor 52 61 71 82 87 95
T líquido 57 72 80 88 91 96
5%
T vapor 57 70 78 83 90 95
T líquido 62 74 82 89 94 98
10%
T vapor 59 70 79 85 90 95
T líquido 64 75 84 92 97 102
15%
T vapor 60 71 79 86 91 95
T líquido 66 77 87 95 100 104
20%
T vapor 60 72 80 87 91 95

Apéndices Práctica A-3

56
A.1 Propiedades del aire a 1 atm.

A.2 Correlaciones empíricas para el número de Nusselt promedio.

57
A.3 Propiedades del agua saturada

58
Apéndices Práctica Propuesta

Símbolo Nombre Unidades


𝑉∞ Velocidad del aire m/s
𝑇𝑠 Temperatura de la superficie °C
𝑇∞ Temperatura del fluido °C
𝑊𝐶𝑎𝑙𝑒𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 Calor del calefactor W
𝑇𝑓 Temperatura de película °C

ρ Densidad kg/m3
𝐶𝑝 Calor específico kJ/kg-K
µ Viscosidad dinámica Pa s
k Conductividad térmica W/m-K
Coeficiente volumétrico de
β 1/K
expansión térmica
Re Número de Reynolds

59
Pr Número de Prandtl
Gr Número de Grashof
Coeficiente convectivo
ℎ𝑒𝑥𝑝 W/m2-K
experimental
Número de Nusselt
𝑁𝑢𝑒𝑥𝑝
experimental
𝑁𝑢𝑡𝑒𝑜 Número de Nusselt teórico
Coeficiente convectivo
ℎ𝑡𝑒𝑜 W/m2-K
teórico

60
A 1 Hoja de datos obtenidos durante la práctica.

Tabla 1. Tabla de Datos


Evento 1 2 3 4 5 6 Unidades
𝑉∞ m/s
𝑇𝑠 °C
𝑇∞ °C
𝑊𝐶𝑎𝑙𝑒𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 W
C. Libre Convección Forzada

61

También podría gustarte