Está en la página 1de 16

EFECTO COMBINADO DE LA LONGITUD Y ÁREA SUPERFICIAL EN LA

CONDUCTIVIDAD TÉRMICA A TRAVÉS DE VARILLAS METÁLICAS


Informe de práctica

GRUPO N° 4

Daniela Arana Gonzalez 416005


Jeimmy Juliana Benavides Pavy 416012
Santiago Correa Campana 417018
Paula Andrea Marin Perea 414555
Maria Alejandra Hurtado Gomez 416026

PRESENTADO A:
MSC. PEDRO VANEGAS MAHECHA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE PALMIRA


FACULTAD DE INGENIERÍA Y ADMINISTRACIÓN
LABORATORIO DE OPERACIONES BÁSICAS DE INGENIERÍA
PALMIRA – VALLE DEL CAUCA
ABRIL 12 2021
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 2

MARCO TEÓRICO 3
Ley de transferencia de calor por conducción 3
Conductividad térmica de los materiales 4
Determinación de la conductividad térmica 5
Conductividad Térmica en Materiales de Origen Agroalimentario 6

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA 7

METODOLOGÍA DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO 7


Diseño del Experimento 8
Propiedades Termodinámicas de los materiales y líquidos volátiles 9

Determinación de Conductividad Térmica y Razón de Transferencia de Calor 9

RESULTADOS Y DISCUSIÓN 10
Conductividad Térmica promedio del Aluminio y Cobre 10
Efecto en el Tiempo de Condensado a partir de la variación de la Sección (S) y
Longitud (d) 12
Efecto en la razón de la transferencia de calor a partir de la variación de la Longitud
(d) y la sección (S) 13

CONCLUSIONES 14

BIBLIOGRAFÍA 15
INTRODUCCIÓN
Determinar las propiedades térmicas de los materiales para una línea de
producción que aplique operaciones de transferencia de calor, es fundamental en
la optimización de procesos y uso eficiente de la energía ya que afecta la
estructura de costos de la fabricación causando aumento en el precio final de los
productos elaborados. Seleccionar materiales que permitan una mejor conducción
de calor ayuda a la economía del sistema por lo que es frecuente e indispensable
para los tratamientos térmicos de alimentos que suelen estar acompañado de
otras operaciones. La mayoría de los productos agroalimentarios en el transcurso
de su preservación y transformación requieren tratamientos en los cuales la
transferencia de calor juega un papel fundamental, y equipos de bajo costo es
común encontrar su funcionamiento con mecanismos de conducción de calor.
Para medir la conductividad térmica de metales, el Centro Nacional de Metrología
desarrolló un sistema para la medición de materiales sólidos conductores por
medio de un método secundario. El método consiste en medir la conductividad
térmica de una muestra de material por medio de un material de referencia con
una técnica de estado permanente que se conoce como el método de las barras
concéntricas cortadas (Lira et al., 2008).

MARCO TEÓRICO

Ley de transferencia de calor por conducción

Es uno de los factores más relevantes a tener en cuenta a la hora de diseñar o


seleccionar materiales dependiendo de su aplicación. Este proceso ocurre entre
dos puntos, de uno más caliente a otro más frío, y puede ocurrir a partir de
distintos procesos como son la conducción, radiación o convección.

En el caso de los procesos de transferencia por conducción, el flujo de calor que


se transmite tiene muy en cuenta las dimensiones y el material del elemento entre
los dos puntos. Además, la diferencia de temperatura determina en gran medida la
cantidad del flujo de calor que puede ser transmitido.

Es posible analizar de manera sencilla el flujo de calor por conducción por medio
de la ley de Fourier con la ecuación 1.

Ecuación 1.
𝑄𝐶𝑜𝑛𝑑 =− 𝐾𝐴(𝑑𝑡/𝑑𝑥)
𝑄𝐶𝑜𝑛𝑑 es calor por conducción, 𝐴 es el área de transferencia de calor, K es la
conductividad térmica del material y (𝑑𝑡/𝑑𝑥) es el gradiente de temperatura.
Gracias a esta ecuación, se puede analizar las diferencias con el cambio del
material, variación de temperatura y dimensiones de las placas, permitiendo ver de
manera directa el funcionamiento de este tipo de procesos. (Montañez et al.,
2020).

Conductividad térmica de los materiales

La determinación de las propiedades térmicas de los materiales es importante en


todos los procesos donde ocurren intercambios de energía, en particular de calor.
Para el diseño, operación y mantenimiento de sistemas y equipos mecánicos es
importante conocer el valor de estas propiedades en particular la conductividad
térmica. Para materiales sólidos conductores térmicos como es el aluminio, hierro,
cobre y nuevos materiales que se emplean para construir equipos, como, por
ejemplo, los motores de vehículos automotrices. La siguiente ecuación es la base
de todos los métodos experimentales para determinar la conductividad térmica de
los materiales. (Lira et al., 2008)

En gases la conductividad térmica es directamente proporcional a la raíz cuadrada


de la temperatura T e inversamente proporcional a la raíz cuadrada de la masa
molar M. Por lo tanto, la conductividad térmica de un gas crece al aumentar la
temperatura y al disminuir la masa molar. Es importante denotar que la
conductividad térmica de los gases es independiente de la presión. (Bird, 2006).
La conducción del calor en un líquido se complica por el hecho de que las
moléculas están más cercanas entre sí y ejercen un campo de fuerzas
intermoleculares más intenso. Las conductividades térmicas de los líquidos suelen
encontrarse entre las de los sólidos y las de los gases. A diferencia de los gases,
las conductividades térmicas en la mayor parte de los líquidos decrecen al
incrementarse la temperatura, constituyendo el agua una notable excepción. Los
metales líquidos como el mercurio y el sodio presentan conductividades térmicas
elevadas y resultan muy apropiados para usarse cuando se desea una gran razón
de transferencia de calor hacia un líquido, como en las plantas nucleares de
generación eléctrica. (Cengel 2007). En la tabla 1 se puede observar la
conductividad térmica de algunos materiales a temperatura ambiente.
Tabla 1. Conductividad Térmica de algunos materiales a temperatura ambiente
Material K (W/mºC)
Diamante 2300
Plata 429
Cobre 401
Oro 317
Aluminio 237
Hierro 80.2
Mercurio 8.54
Fuente: Cengel, 2011

Determinación de la conductividad térmica

La conductividad térmica es elevada en metales y es muy baja en algunos


materiales cerámicos. La conductividad térmica de un sólido (λ) se define
relacionando el flujo estacionario de energía térmica Q a lo largo de una barra
larga, con un gradiente de temperatura (Kittel, 1975):

Ecuación 2:

𝑑𝑇
𝑄= λ 𝑑𝑥

en donde Q es el flujo de energía térmica (energía transferida por unidad de área


por unidad tiempo). La forma de la ecuación (2) que define la conductividad implica
que el proceso de transferencia de energía térmica es un proceso en el cual la
energía no entra simplemente por un extremo y va directamente en línea recta
hasta el otro, sino que más bien, se difunde a través de la muestra
experimentando varios eventos de dispersión al colisionar con elementos
dispersores, tales como defectos, frontera de granos, iones muy masivos, entre
otros. Si la energía se propagara directamente sin deflexión a través de la
muestra, la expresión del flujo térmico no dependería del gradiente de temperatura
(ΔT) entre los extremos de la muestra, de su longitud. La naturaleza aleatoria del
proceso de conductividad introduce el gradiente de temperatura y un camino libre
medio en la expresión del flujo térmico. A la distancia promedio que viajan los
fonones sin ser dispersados o sin interaccionar entre ellos se le llama camino libre
medio (Fernández, et al., 2006).
En un sólido varios portadores de energía contribuyen a la conductividad térmica,
estos son fonones, electrones, fractones, fotones, par electrón-hueco, y electrones
y huecos (Fernández, et al., 2006).
Con lo anteriormente mencionado y basado en la ley de Fourier (Ec. 1), donde se
expresa la proporcionalidad entre el flujo de energía J, (energía por unidad de área
y por unidad de tiempo), y el gradiente de temperatura dT/dx. K, es denominada
conductividad térmica y es la constante de proporcionalidad característica del
material, d, corresponde la longitud de la barra y la diferencia de temperatura entre
los extremos es (TA-TB).

Ecuación 3.
𝑇𝐴−𝑇𝐵
𝐽=𝐾 𝑑
𝑆 * 𝑡

La cantidad de calor Q que llega al extremo superior de la barra en el tiempo t es


JSt, siendo S el área de la sección de la barra.
Ecuación 4.
𝑇𝐴−𝑇𝐵
𝑄= 𝐾 𝑑
𝑆 * 𝑡

Este calor se emplea en evaporar una masa m de líquido volátil en el tiempo t. el


calor de vaporización es Lv de dicho líquido.
Ecuación 5.
𝑄 = 𝑚 * 𝐿𝑉

Esta masa m de líquido que se ha convertido en vapor a la temperatura TB de


ebullición pasa por un tubo refrigerado con agua fría. La condensación del vapor
da lugar a un volumen V=m/ρ de líquido. Siendo ρ la densidad del líquido volátil.

Ecuación 6.

𝑇𝐴−𝑇𝐵
ρ * 𝑉 * 𝐿𝑣 = 𝐾 𝑑
𝑆 *𝑡

Conductividad Térmica en Materiales de Origen Agroalimentario

Para el modelado y diseño de procesos agroalimentarios los datos de


conductividad térmica resultan ser muy importantes, sin embargo, cuando no se
conocen datos fiables de conductividad es necesario predecirlos. Tres factores
como la estructura, composición y condiciones del procesamiento son de extrema
importancia para la conductividad térmica y la predicción de la misma. En general
a los alimentos se los considera una mezcla de agua, proteínas, grasas,
carbohidratos y cenizas (elementos no volátiles). En algunos de estos alimentos
se puede contar con la presencia de aire (porosidad) y hielo. Las condiciones más
críticas se presentan en la temperatura tanto fase líquida como fase sólida, la
presión también puede ser significativa en algunos procesos. En términos
generales, las conductividades térmicas de proteínas, grasas, carbohidratos y
cenizas son similares; unas tres veces más baja que la del agua, nueve veces
más baja que la del hielo y diez veces más alta que la del aire.

Tabla 2. Conductividades térmicas de alimentos y algunos de sus componentes en


función de la temperatura.
Material Ecuación
Aire k = 0.0184+1.225x104T
Proteína K = 0.179+1.20x10-3T-2.72x10-6T2
Gelatina k = 0.303+1.20x10-3T-2.72x10-6T2
Ovoalbúmina k = 0.268+2.50x10-3T
Carbohídratos k = 0.201+1.39x10-3-4.33x10-6T2
Almidón k = 0.478+6.90x10-3T
Fuente: Orrega-Alzate et al. (1998)
La tabla 2 presenta las propuestas de algunos autores para la predicción de la
conductividad térmica del alimento. Para predecir la conductividad de un alimento por
encima del punto de congelamiento se usa la siguiente ecuación:

Ecuación 7

𝐾ε = ∑ 𝑣𝑗 * 𝑘𝑗

Donde vj es la fracción volumétrica y kj es la conductividad térmica, kε=0 Es la


conductividad térmica para alimentos no porosos.

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA

Determinar el efecto combinado de la longitud y área superficial en la


conductividad térmica a través de varillas de aluminio y cobre de forma indirecta
por el calentamiento de acetona y éter como líquidos volátiles.

METODOLOGÍA DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO

Para alcanzar el objetivo propuesto se simuló desde el aplicativo de


www.sc.ehu.es, el calentamiento de una varilla metálica desde el extremo inferior
por acción del vapor de agua a una temperatura de 100ºC como se puede
observar en la figura 1.
Figura 1. Operación de calentamiento de un líquido volátil a través de una varilla metálica

La varilla con área superficial S y longitud d, transfiere calor en su extremo


superior a un líquido volátil. El simulador determina el tiempo que tarda en
condensar 0.991L del líquido volátil a partir de la selección del tipo de metal, área
superficial y longitud de la varilla.

Diseño del Experimento

El diseño experimental se estableció con 4 factores a 3 niveles, obteniendo resultados de


tiempo en minutos de 24 simulaciones. Teniendo todos los datos se determinó la
conductividad térmica de los metales K (W/mK) y la razón promedio de transferencia de
calor 𝑄˙ (Watt). En la tabla 3 se presentan los experimentos propuestos.
Tabla 3. Diseño de experimentos de 4 factores a 3 niveles.
Simulació
n Líquido Volátil Metal Longitud (cm) Sección (cm2)
1 Acetona Aluminio 10 4
2 Acetona Aluminio 10 9
3 Acetona Aluminio 10 16
4 Acetona Aluminio 18 4
5 Acetona Aluminio 18 9
6 Acetona Aluminio 18 16
7 Acetona Cobre 10 4
8 Acetona Cobre 10 9
9 Acetona Cobre 10 16
10 Acetona Cobre 18 4
11 Acetona Cobre 18 9
12 Acetona Cobre 18 16
13 Éter Aluminio 10 4
14 Éter Aluminio 10 9
15 Éter Aluminio 10 16
16 Éter Aluminio 18 4
17 Éter Aluminio 18 9
18 Éter Aluminio 18 16
19 Éter Cobre 10 4
20 Éter Cobre 10 9
21 Éter Cobre 10 16
22 Éter Cobre 18 4
23 Éter Cobre 18 9
24 Éter Cobre 18 16

Propiedades Termodinámicas de los materiales y líquidos volátiles

En la tabla 4 y 5 se presentan las propiedades del aluminio, cobre, acetona y éter


para su respectivos cálculos de K y 𝑄˙.
Tabla 4. Propiedades Termodinámicas de Líquidos
Líquido Densidad ρ (kg/m3) Calor Latente Lv (J/kg) T ebullición (ºC)
Acetona 791 524000 56.2
Éter 713.5 351000 34.6
Agua 1000 ------------ 100

Tabla 5. Propiedades Conductividad Térmica K (W/m*K)


Metal Conductividad Térmica K (W/m*K)
Aluminio 209.3
Cobre 389.6

Determinación de Conductividad Térmica y Razón de Transferencia de Calor

La determinación de conductividad térmica se realizó con la ecuación 6,


despejando K como se presentó en el marco teórico:
Ecuación 6:
𝑇𝐴−𝑇𝐵
ρ * 𝑉 * 𝐿𝑣 = 𝐾 𝑑
𝑆 *𝑡

Para determinar la razón de transferencia de calor se utilizó la ecuación 8:

𝑄˙(𝑊) =
𝑄(𝐽)
𝑡(𝑠)
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Conductividad Térmica promedio del Aluminio y Cobre

Los resultados de la conductividad térmica por tipo de metal no presentan


variación alguna por el cambio de líquido volátil, variación en la longitud física
como tampoco por el cambio del área superficial de los extremos de la varilla
como se puede observar en la tabla 6.

Tabla 6. Conductividad Térmica promedio del Aluminio y Cobre.


Item Aluminio Cobre
Promedio (W/mK) 208.60078 389.78168
Desviación Estandar (W/mK) 0.96596866 3.568769918
Coeficiente de Variación (%) 0.463070492 0.915581741

Esta determinación se logró al tomar todos los valores discriminados de K de la


tabla 7 para el Aluminio y Cobre, sin clasificar los resultados por líquido volátil se
calcula el coeficiente de variación con la desviación estándar y promedio de los
datos como se muestra en la tabla 6. El porcentaje de variación para el aluminio
con un K de 208.6 (W/mK) fue de un 0.4%, mientras que para el Cobre con un K
de 389.7 (W/mK) el coeficiente de variación solo fue de 0.9%, lo que demuestra
que esta propiedad no tuvo variaciones por los cambios de unidades tan cercanos
en la longitud y área (S), por lo que abre la oportunidad en próximos experimentos
en realizar cambios de longitud de cada material en unidades de metros más
grandes y no en centímetros.

También se pudo determinar que la conductividad térmica promedio del cobre fue
superior a la del aluminio como se puede observar en la figura 2. Esto confirma los
valores teóricos reportados en la tabla 5: el cobre conduce mejor la energía que el
aluminio.
Figura 2. Conductividad Térmica promedio por tipo de metal.

Respecto a la conductividad térmica calculada a partir de las 24 simulaciones, se


determinó que la simulación 21 donde se utiliza una varilla de cobre con longitud
10cm y una sección de 16 cm2 para calentar éter registró una conductividad
térmica de 395 W/mK en un tiempo de 10min, en cambio la simulación 14 donde
se utiliza 10 cm de aluminio con un área de sección de 9cm2 para calentar éter,
registró un K inferior de 206.69 W/mK como se puede observar en la tabla 7.

Respecto al tiempo que se tarda en condensar un volumen 0.991L de cualquiera


de los líquidos volátiles, la temperatura de ebullición que se reportó en la tabla 4 sí
afectó directamente los resultados como se puede observar en la tabla 1 con las
simulaciones 4 y 21. La acetona con un tiempo de 336min utilizando una varilla de
metal de aluminio de menor conducción térmica con longitud de 18cm fue la
simulación que requirió mayor tiempo en condensar 0.991L, mientras que el éter
con una varilla de metal de cobre con longitud de 10cm sólo necesitó 10min como
se puede observar en la tabla 1.

Tabla 7. Resultados de conductividad térmica y razón de transferencia de calor.


K
Simulació Líquido Longitu Sección Tiemp
Metal 2 (W/mK Q (kJ) W
n Volátil d (cm) (cm ) o (min)
)
248184. 413640.
21 Éter Cobre 10 16 10 395.30 6 9
248184. 229800.
24 Éter Cobre 18 16 18 395.30 6 5
410753.
11 Acetona Cobre 18 9 80 390.75 6 85573.7
410753.
7 Acetona Cobre 10 4 100 390.75 6 68458.9
410753. 273835.
9 Acetona Cobre 10 16 25 390.75 6 8
410753. 152131.
12 Acetona Cobre 18 16 45 390.75 6 0
248184. 229800.
20 Éter Cobre 10 9 18 390.42 6 5
248184.
22 Éter Cobre 18 4 73 389.88 6 56663.1
410753.
10 Acetona Cobre 18 4 181 388.59 6 37822.6
410753. 152131.
8 Acetona Cobre 10 9 45 385.92 6 0
248184. 100888.
19 Éter Cobre 10 4 41 385.66 6 0
248184. 125345.
23 Éter Cobre 18 9 33 383.32 6 7
Alumini 410753.
5 Acetona o 18 9 149 209.80 6 45945.6
Alumini 410753.
4 Acetona o 18 4 336 209.33 6 20374.7
Alumini 410753.
6 Acetona o 18 16 84 209.33 6 81498.7
Alumini 248184.
16 Éter o 18 4 136 209.28 6 30414.8
Alumini 248184. 121659.
18 Éter o 18 16 34 209.28 6 1
Alumini 410753.
2 Acetona o 10 9 83 209.24 6 82480.7
Alumini 410753.
1 Acetona o 10 4 187 208.96 6 36609.1
Alumini 248184.
13 Éter o 10 4 76 208.05 6 54426.4
Alumini 248184. 217705.
15 Éter o 10 16 19 208.05 6 7
Alumini 410753. 145657.
3 Acetona
o
10 16 47
207.84 6 3
Alumini 248184.
17 Éter o 18 9 61 207.37 6 67810.0
Alumini 248184. 121659.
14 Éter o 10 9 34 206.69 6 1

Efecto en el Tiempo de Condensado a partir de la variación de la Sección (S)


y Longitud (d)

Con los resultados reportados anteriormente, se determinó que el éter siendo una
sustancia más volátil requiere menos tiempo en condensarse en un volumen de
0.991L frente a la acetona. Adicionalmente se confirmó que el cobre conduce
mejor la energía liberada por el agua que el aluminio, teniendo en cuenta lo
anterior se analizó de forma paramétrica la variación del área de la sección (S) y la
longitud (d) de la varilla de cobre sobre el tiempo del condensado de éter lo que
corresponde este análisis a las simulaciones 19-24. Para el aluminio se analizó
con líquido volátil acetona como se puede observar en la figura 3.

El análisis paramétrico de las simulaciones demuestra que a medida que el área


de la sección de los extremos en las varillas metálicas aumenta el tiempo para
condensar cualquier líquido volátil disminuye, efecto contrario cuando las áreas
transversales disminuyen. Respecto a la longitud de las varillas metálicas, se
encontró que el aumento de la equidistancia de sus extremos con cualquier
sustancia volátil, aumenta de forma proporcional el tiempo de los condensados.
Estos resultados son coherentes ya que a medida que aumenta la longitud de la
varilla el mecanismo de transferencia de calor disipa mayor energía como pérdida
al entorno siempre y cuando no tenga materiales aislantes efectivos.

Figura 3. Análisis Paramétrico del tiempo condensado de 0.991L de la acetona y éter utilizando
diferentes áreas de sección y longitud de varillas metálicas.

También fue coherente que la conductividad térmica del cobre con longitud de
10cm y la temperatura de ebullición del éter, permitió recuperar el condensado en
menor tiempo frente a otras simulaciones como se puede observar en la figura 3.

Efecto en la razón de la transferencia de calor a partir de la variación de la


Longitud (d) y la sección (S)

Teniendo en cuenta los resultados alcanzados y analizados en este documento la


razón de transferencia de calor se comparó entre líquidos volátiles utilizando cobre
como varilla metálica con longitud de 10cm. En la figura 4, se observa que la razón
de transferencia fue mayor con éter, confirmando los resultados paramétricos
presentados en la figura 3.

Figura 4. Razón de Transferencia de Calor utilizando cobre y diferentes líquidos


volátiles.

CONCLUSIONES

Se concluye que la conductividad térmica de los materiales metálicos no presentó


variaciones significativas al realizar las diferentes combinaciones de los efectos
físicos como longitud y área superficial de los extremos de la varilla, no obstante
las simulaciones demostraron que el cobre tiene mejor capacidad de transferir el
calor por conducción que el aluminio, y que al calentar el éter los tiempos de los
condensados fueron más cortos frente a la acetona con longitudes cortas y
mayores áreas se sección.
BIBLIOGRAFÍA

Bird, R. (2006). Fenómenos de transporte. Segunda edición. Recuperado de:


https://www.academia.edu/12388915/FENOMENOS_DE_TRANSPORTE_BIRD_2
E D_ESP.

CENGEL, Y., GHAJAR, A. (2011).Transferencia de Calor y Masa.Cuarta edición.


McGrawHill. México.

Cengel, Y. (2007). Transferencia de calor y masa. Un enfoque práctico. Tercera


edición. McGrawHill. México.

FERNÁNDEZ, FREDDY, RONDÓN, EDUARDO, SÁNCHEZ, FRANCY, SALAS,


KEYFFER, GARCÍA, VÍCTOR, & BRICEÑO, JOSÉ. (2006). Conductividad térmica
en sólidos a altas temperaturas. Revista de la Facultad de Ingeniería Universidad
Central de Venezuela, 21(2), 21-27. Recuperado en 24 de marzo de 2021, de
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-40652006000200003
&ln g=es&tlng=es.

KITTEL C., (1975), Introduction to solid state physics. John Wiley & Sons, Inc.,
N.Y.

Lira, L., Gonzalez, O., Mendez, E. (2008). Sistema de Medición de la


Conductividad Térmica de Materiales Sólidos Conductores, Diseño y
Construcción. Recuperado de:
https://www.cenam.mx/simposio2008/sm_2008/memorias/M2/SM2008-M218-1095
.p df

Montañéz, N.,Quiles L., Ivorra, J.,Garcia, D., Lascano, D., Rojas, S. (2020).
Transferencia de calor por conducción en paredes planas para distintos
materiales. Recuperado de:
https://labmatlabwas.upv.es/webapps/home/ConductividadTermica.html

Orrego Alzate, C. (1998-12.). Cálculo de la conductividad térmica de alimentos


congelados. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10939https://www.ucursos.cl/usuario/cfd
91cf1d8924f74aa09d82a334726d1/mi_blog/r/Tran
sferencia_de_Calor_y_Masa_-_Yunus_Cengel_-_Tercera_Edicion.pdf
Powell R. F. A realistic approach to laboratory thermal conductivity experiments
with solids. Phys. Educ. 4 (4) July 1969, pp. 199-203.

También podría gustarte