Está en la página 1de 3

1. ¿Cuáles son las clases o especies de copropiedad?

La doctrina distingue las siguientes clases de copropiedad: a) ypJgn- u ordinarias y forzosas o


coactivas; b) temporales y permanentes, c) reglamentadas y no reglamentadas; d) singulares o
universales; e) por un acto entre vivos o por causa de muerte: f) la comunidad por cuota y la
comunidad en mano común.

2 ¿Cuáles son las copropiedades voluntarias y cuáles las forzosas?


a) Voluntarias. En términos generales, todas las copropiedades son voluntarias, con base en el
principio de que nadie está obligado a permanecer en la indivisión o copropiedad, de tal manera que
aun cuando Se pacte no salir de la copropiedad.

3 ¿Cuáles son las copropiedades temporales y cuáles las permanentes?


Copropiedades temporales y permanentes. Como dijimos, todas las copropiedades pueden darse por
terminadas en e/ momento en lo pida cualquiera de los copropietarios; por tanto, todas las
copropiedades ordinarias (todas aquellas que permiten la división) son temporales, y por excepción
serán permanentes en el caso de que se trate de las copropiedades forzosas, como cuando la cosa
materia de la copropiedad sea indivisible, por su naturaleza Cun caballo vivo) o por disposición de la
ley (las áreas comunes en una copropiedad).

4. ¿Cuáles son las copropiedades reglamentadas y no reglamentadas?


e) Las copropiedades reglamentadas son todas aquellas que tienen disposiciones emitidas por el
legislador para resolver los problemas que representan con más frecuencia en las copropiedades; por
ejemplo, en la pared medianera; la que se deriva de la sucesión hereditaria, en el caso de coherederos
o colegatarios; la copropiedad sobre bienes comunes, etcétera. Las copropiedades no reglamentadas
se rigen por las reglas generales de la copropiedad.

5. ¿Cuáles son las copropiedades singulares Y cuáles las universales?


las copropiedades singulares y las universales. En las primeras, la copropiedad comúnmente recae
sobre un bien o cosa especifica mente determinada, por ejemplo, en un contrato de copropiedad en el
cual la cosa materia de ésta es una casa.

6. ¿Cuál es la copropiedad por un acto entre vivos Y cuál por causa de muerte?
La copropiedad por un acto entre vivos puede tener su origen en un contrato, como cuando dos o más
personas compran un inmueble; un acto unilateral, como en la sucesión testamentaria; o un hecho
jurídico, como en la accesión o la prescripción. La copropiedad también puede tener su origen por el
fallecimiento de una persona sin que haya dejado testamento; es decir, que haya muerto intestada y,
en este caso, se aplicarán con base en lo establecido para la sucesión legítima de acuerdo con los
artículos 1599 a 1606 del

Escaneado con CamScanner


7. ¿Cuál es la comunidad o copropiedad por cuotas Y cuál por mano común?
La comunidad por cuotas proviene de la concepción que los Romanos tuvieron de la copropiedad, Es
la tesis clásica, que se sintetiza en que cada uno de los condóminos o copropietarios tiene un derecho
de propiedad sobre toda la cosa por su estado.

8. ¿Cuáles son las reglas que rigen la copropiedad?


El régimen de la copropiedad, en principio, está determinado por las disposiciones que los
copropietarios, condueños o condóminos hayan estipulado en el titulo constitutivo de la copropiedad
(artículo 941 del Ce.) t y si faltara el contrato, norma especial, titulo o fueren qml- se regirá por las
reglas contenidas en los artículos 942 a 950 del CC.

9. ¿Cuáles son los derechos y obligaciones De los copropietarios?


Los derechos y obligaciones de los copropietarios, mientras subsista La indivisión, son de dos clases: a)
los que recaen sobre la cosa común objeto materia de la copropiedad, y b) los que recaen sobre la
parte cuota o propiedad exclusiva de cada uno 944 del C); por ejemplo, no se debe usar el área de
estacionamiento como cancha de fútbol. Por conservación del derecho común debe entenderse como
la "facilitación de la continuidad y subsistencia de los ejercicios." Derecho de alterar la cosa común.

10. ¿Cuáles son los derechos y obligaciones que recaen sobre la cosa común?
las mismas y sin que perjudiquen el interés de los demás; también tienen la obligación de contribuir
con los gastos que sean sprios para su conservación y mantenimiento, salvo que abandone o renuncie
a la parte que le corresponde en la copropiedad

11. ¿Cómo se computa el derecho de participación de los copropietarios En la


administración?
Derecho a participar en la administración de la cosa común. Es la administración, los acuerdos se
computan por mayoría de votos de los copropietarios y por mayoría de intereses de ellos; de tal
manera que no es suficiente la aceptación del acuerdo; por ejemplo, para repozar obras de
conservación.

Escaneado con CamScanner

También podría gustarte