Está en la página 1de 6

El pulso es la frecuencia cardiaca🤷‍♂️..

o sea el numero de veces que el cirazon late en un


minuto ....

Patrón Normal:

Ø Cabeza: Cráneo y cara: sin alteraciones.

Ø Cuello: Acorde a su biotipo, flexible, no doloroso a los movimientos de flexión, extensión,


lateralización y rotación. Tiroides no visible ni palpable. Resalto laringo traqueal presente. No
ingurgitación yugular. No adenopatías.

Ø Tórax: De aspecto y configuración normal.

Ø Mamas: Sin alteraciones.

Ø Abdomen: (Globuloso, semiglobuloso, plano, excavado), depresible, que sigue los


movimientos respiratorios y el golpe de tos. No doloroso a la palpación superficial ni profunda.
No visceromegalia. Timpanismo abdominal normal. Ruidos Hidroaereos (R.H.A.) Presentes.

Ø Columna vertebral: Sin alteraciones.

Ø Región glútea: Sin alteraciones.

Ø Extremidades Superiores e inferiores: Sin alteraciones.

A) Cabeza: Comprende el cráneo y la cara, los aspectos mas importantes a tener en cuenta
son: La posición y los movimientos de la cabeza, el tipo de cráneo y de cabellos, así como la
implantación de estos en la frente, en el cual debemos tener en cuenta la forma, los surcos y el
trofismo en la cara, las mejillas y el mentón, en los, ojos: color, pupila, iris, conjuntivas, cornea,
si existe estrabismo, si existe exoftalmos o enoftalmos, además las pestañas y las cejas. En la
nariz notaremos su aspecto, forma y tamaño; y en las orejas, el pabellón y el conducto auditivo
externo.

B) Cuello: Debemos explorar su volumen, forma, posición, movilidad, latidos y tumoraciones.


Deben explorarse las regiones parotideas, submaxilares y sublinguales, así como la región
supraclavicular y la nuca. En el examen del tiroides precisar su forma, tamaño, situación,
movimientos, etc. Además de los órganos que transcurren por el cuello y que relacionan la
cabeza con el tronco, en esta región se hallan otras de suma importancia: la hipo laringe, la
laringe, las glándulas tiroides y paratiroides y numerosos ganglios( preauriculares,
retroauricurales. Occipitales, submentonianos, submaxilares, carotideos y supraclaviculares.
Presencia o no de resalto larigeo – traqueal.

C) Tórax: Debemos observar alteraciones y tipos de tórax, si existen alteraciones globales del
tórax; paralítico, enfisematoso, raquítico, infundibuliforme, etc, o alteraciones parciales del
tórax: abovedamientos o depresiones de un hemitorax. Debemos explorar igualmente las
mamas: En la inspección( si son simétricas, características de la piel de las mismas, así como
cualquier alteración que exista tanto en el pezón ,como en la areola.)A la palpación ( debemos
dividir en 4 cuadrantes: superior externo, superior interno, inferior interno e inferior externo;
llevando este mismo orden para realizar la palpación, o sea a favor de la manecillas del reloj,
siempre de la periferia al centro terminando en el pezón. Debemos tener presente que
conjuntamente con la palpación de las mamas, debemos hacerlo también en las regiones
axilares buscando la presencia de adenopatías.

D) Abdomen: Para su exploración debemos valernos de los 4 métodos de la exploración


clínica:

Ø Inspección: En la configuración debemos observar si esta distendido o excavado(de


manera localizada o generalizada). La presencia de vergetures, si existe circulación
colateral(tipo y dirección).Si hay cicatrices. Ombligo (ulceras, hernias eventaciones). Si sigue los
movimientos respiratorios y el golpe de tos.

Ø Palpación: Para la realización de la misma debemos dividir imaginariamente el abdomen


del paciente en 9 cuadrantes:

1. Región o fosa iliaca izquierda.

2. Flanco izquierdo.

3. Hipocondrio izquierdo.
4. Epigastrio.

5. Hipocondrio derecho.

6. Flanco derecho.

7. Región o fosa iliaca derecha.

8. Hipogastrio.

9. Mesogastrio.

La palpación puede realizarse valiéndonos de una mano (palpación monomanual), o de ambas


manos ( palpación bimanual), primero se realiza una palpación superficial y posteriormente
una mas profunda.

Si el paciente ha referido presencia de dolor de localización definida, no se debe comenzar por


dicha zona. De no haber dolor preciso, por lo general debemos comenzar por la fosa iliaca
izquierda, ascender por el flanco izquierdo al hipocondrio de ese lado, pasar a epigastrio y
mesogastrio, continuar al hipocondrio derecho, flanco derecho hasta la fosa iliaca derecha,
palpando finalmente el hipogastrio. Si detectamos alguna tumoración durante la palpación,
debemos tener en cuenta sus características: localización, tamaño, forma, superficie,
sensibilidad, movilidad y consistencia.

Ø Percusión: Se realiza con el paciente en decúbito supino, salvo excepciones, con ella se
trata de identificar los distintos sonidos abdominales, los que dependen normalmente de la
naturaleza mas o menos sólida de las vísceras intra abdominales. Al realizar la misma, el
timpanismo abdominal puede ser normal, o por el contrario existir; hipertimpanismo, hipo
timpanismo o matidez.
Hipertimpanismo: corresponde a un aumento de aire atmosférico o gases a otro orden, en las
vísceras huecas o en la cavidad libre del peritoneo.

Hipo timpanismo. Si existe por la presencia de gas a gran tensión o por una relativa
densificación de las vísceras huecas.

Matidez: Generalmente se debe a la presencia de líquidos a gran tensión, particularmente en


la cavidad peritoneal, a la densificación manifiesta de una víscera hueca, o al aumento de
tamaño de las vísceras normalmente macizas, o también, a la formación de tejido tumoral a
cualquier nivel del abdomen.

E). Columna vertebral:

Ø Inspección: Se debe examinar con el paciente desnudo y los brazos colgantes, en un local
con buena iluminación. Observaremos la postura, altura de las cinturas escapulares y
pelviana(en busca de asimetría), aumento o disminución de la cifosis dorsal(convexidad
posterior). Observaremos si los hombros se encuentran al mismo nivel, si una de las escápulas
hace mayor prominencia que la otra, si la columna mantiene sus incurvaciones normales, si las
caderas están al mismo nivel y si es mas marcado o no el pliegue glúteo de un lado.
Posteriormente colocaremos al paciente de perfil y observaremos las incurvaciones que
presenta la columna, que normalmente tiene una concavidad superior cervical, una
convexidad dorsal y una concavidad lumbar.

Ø Palpación: Se realiza tomando entre los dedos índice y pulgar las pequeñas eminencias
óseas que se encuentran a lo largo de la misma( apófisis espinosas), e imprimiéndole
movimientos laterales observamos si determinan dolor. Posteriormente realizamos la
compresión de los puntos que se encuentran entre dos apófisis espinosas a unos 2
centímetros, a ambos lados de la línea media( punto de emergencia de las raíces),
comprobando si hay dolor o no . Finalmente se procederá a la palpación de los músculos
paravertebrales, comprobándose el grado de espasticidad que puedan tener.
F). Región glútea: Debemos precisar si existe púrpura, abscesos por inyecciones enquistadas,
tumoraciones y/o cualquier alteración.

G). Extremidades:

A). Superiores:

Ø Brazos y antebrazos: debemos explorar: forma, posición, trofismo muscular y óseo.

Ø Manos: forma , tamaño, color , movimientos, trofismo y humedad.

Ø Dedos: forma, color, movilidad activa y pasiva.

Ø Articulaciones: (hombros, codos, muñecas, interfalangicas): actitud, forma, tamaño, color,


calor, fluctuación, bolsa sinovial, movimientos activos y pasivos.

B). Inferiores:

Ø Muslos y piernas: Debemos observar: forma, posición, trofismo muscular y óseo.

Ø Pie: Forma, tamaño, color, movimientos, trofismo y humedad.

Ø Dedos: forma, tamaño, color, movilidad activa y pasiva.

Ø Articulaciones: (cadera, rodillas, tobillos, interfalangicas): actitud, forma, tamaño, color,


calor, fluctuación, bolsa sinovial, movimientos activos y pasivos.
Motorola Moto G20

$26.999

También podría gustarte