Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD

MAIMONIDES

PROFESORADO EN NIVEL MEDIO Y SUPERIOR EN


ENFERMERIA

CICLO DE PROFESORADO

EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES

TRABAJO FINAL DEL MODULO

PROF. MAG. MARINA THIERI

FECHA DE ENTREGA: 09 / 06 / 2018

AUTORES: LIC. AVECILLA DIEGO MAT. 119347

LIC. FERNANDEZ ALEJANDRA MAT. 117536


PLANIFICACION DE CLASES

1.- Tema: Examen Físico Funcional. Clase para la Carrera de


Enfermería Universitaria.

2.- Resumen del Tema.


El Examen Físico es la exploración que se practica a toda persona a fin
de reconocer las alteraciones o signos producidos por la enfermedad,
valiéndose las técnicas de exploración y aparatos o instrumentos, tales
como: termómetro, estetoscopio, esfigmomanómetro, saturometro,
Este constituye una de las habilidades a lograr por los estudiantes de
en Enfermería como parte de sus Competencia y Desempeño, por lo
que deberá tener nociones elementales de anatomía y fisiología que le
permitan interactuar con el paciente en tal sentido. En el Examen
Físico intervienen los 4 métodos de la exploración clínica conocida
como PIPA: la inspección, la palpación, la percusión y la auscultación,
complementados por la termometría clínica, la esfigmomanometria, y si
es posible la exploración de la sensibilidad y los reflejos.

Inspección: Es la apreciación con la vista desnuda o cuando más con


la ayuda de una lente de aumento, del aspecto, color, forma y
movimiento del cuerpo y de su superficie externa, como también de
algunas cavidades o conductos accesibles por su amplia comunicación,
ejemplo: boca y fauces.

Palpación: Es la apreciación manual de la sensibilidad, temperatura,


consistencia, forma, tamaño, situación y movimientos de la región
explorada, ello valiéndonos de la sensibilidad táctil, térmica y vibratoria,
así como de los sentidos de presión de las manos.

Percusión: Consiste en la apreciación por el oído, de los fenómenos


acústicos, generalmente ruidos que se originan cuando se golpea la
superficie externa del cuerpo. Puede ser practicada golpeando la
superficie externa del cuerpo con las manos desnudas, o valiéndose de
un martillo especial.
Auscultación: Consiste en la apreciación con el sentido de la audición,
de los fenómenos acústicos que se originan en el organismo, ya sea por
la actividad del corazón, o por la entrada y salida de aire en el sistema
respiratorio, o por el tránsito en el tubo digestivo, o finalmente por
cualquier otra causa.

Consta de 3 partes a saber:


1. Examen Físico General. (Aspectos a examinar):
Constitución.
Deambulación.
Decúbito.
Marcha.
Peso y Talla.
Fascia.
pelos y unas.
Piel. (coloración).
Circulación colateral.
Tejido Celular Subcutáneo. (T.C.S.).
Temperatura.

2. Examen Físico Regional. (Aspectos a examinar):


Cabeza.
Cuello.
Tórax.
Abdomen.
Columna vertebral.
Extremidades.

3. Examen Físico por Sistemas y Aparatos. (Aspectos a


examinar):
Sistema Respiratorio.
Sistema Cardiovascular.
Sistema Digestivo.
Sistema Hemolinfopoyetico.
Sistema Endocrino.
Sistema Osteomioarticular.
Sistema Genitourinario.
Sistema Nervioso.
Patrón Normal:
Cabeza: Cráneo y cara: sin alteraciones.
Cuello: Acorde a su biotipo, flexible, no doloroso a los
movimientos de flexión, extensión, lateralización y rotación.
Tiroides no visible ni palpable. Resalto laringo traqueal presente.
No ingurgitación yugular. No adenopatías.
Tórax: De aspecto y configuración normal.
Mamas: Sin alteraciones.
Abdomen: (Globuloso, semiglobuloso, plano, excavado),
depresible, que sigue los movimientos respiratorios y el golpe de
tos. No doloroso a la palpación superficial ni profunda. No
visceromegalia. Timpanismo abdominal normal. Ruidos
Hidroaereos (R.H.A.) Presentes.
Columna vertebral: Sin alteraciones.
Región glútea: Sin alteraciones.
Extremidades Superiores e inferiores: Sin alteraciones.
A) Cabeza: Comprende el cráneo y la cara, los aspectos más
importantes a tener en cuenta son: La posición y los movimientos
de la cabeza, el tipo de cráneo y de cabellos, así como la
implantación de estos en la frente, en el cual debemos tener en
cuenta la forma, los surcos y el trofismo en la cara, las mejillas y
el mentón, en los, ojos: color, pupila, iris, conjuntivas, cornea, si
existe estrabismo, si existe exoftalmos o enoftalmia, además las
pestañas y las cejas. En la nariz notaremos su aspecto, forma y
tamaño; y en las orejas, el pabellón y el conducto auditivo externo.
B) Cuello: Debemos explorar su volumen, forma, posición,
movilidad, latidos y tumoraciones. Deben explorarse las regiones
parotídeas, submaxilares y sublinguales, así como la región
supraclavicular y la nuca. En el examen del tiroides precisar su
forma, tamaño, situación, movimientos, etc. Además de los
órganos que transcurren por el cuello y que relacionan la cabeza
con el tronco, en esta región se hallan otras de suma importancia:
la hipo laringe, la laringe, las glándulas tiroides y paratiroides y
numerosos ganglios (pre auriculares, retroauricurales.
Occipitales, submentonianos, submaxilares, carotideos y
supraclaviculares. Presencia o no de resalto laríngeo – traqueal.
C) Tórax: Debemos observar alteraciones y tipos de tórax, si existen
alteraciones globales del tórax; paralítico, enfisematoso, raquítico,
infundibuliforme, etc. o alteraciones parciales del tórax:
abovedamientos o depresiones de un hemitórax. Debemos
explorar igualmente las mamas: En la inspección (si son
simétricas, características de la piel de las mismas, así como
cualquier alteración que exista tanto en el pezón, como en la
areola.) A la palpación (debemos dividir en 4 cuadrantes: superior
externo, superior interno, inferior interno e inferior externo;
llevando este mismo orden para realizar la palpación, o sea a favor
de las manecillas del reloj, siempre de la periferia al centro
terminando en el pezón. Debemos tener presente que
conjuntamente con la palpación de las mamas, debemos hacerlo
también en las regiones axilares buscando la presencia de
adenopatías.
D) Abdomen: Para su exploración debemos valernos de los 4
métodos de la exploración clínica:

Inspección: En la configuración debemos observar si esta


distendido o excavado (de manera localizada o
generalizada). La presencia de estrías, si existe circulación
colateral (tipo y dirección). Si hay cicatrices. Ombligo
(ulceras, hernias eventraciones). Si sigue los movimientos
respiratorios y el golpe de tos.
Palpación: Para la realización de la misma debemos
dividir imaginariamente el abdomen del paciente en 9
cuadrantes:

1. Región o fosa iliaca izquierda.


2. Flanco izquierdo.
3. Hipocondrio izquierdo.
4. Epigastrio.
5. Hipocondrio derecho.
6. Flanco derecho.
7. Región o fosa iliaca derecha.
8. Hipogastrio.
9. Mesogastrio.

La palpación puede realizarse valiéndonos de una mano (palpación


mono manual), o de ambas manos (palpación bimanual), primero se
realiza una palpación superficial y posteriormente una más profunda.
Si el paciente ha referido presencia de dolor de localización definida, no
se debe comenzar por dicha zona. De no haber dolor preciso, por lo
general debemos comenzar por la fosa iliaca izquierda, ascender por el
flanco izquierdo al hipocondrio de ese lado, pasar a epigastrio y
mesogastrio, continuar al hipocondrio derecho, flanco derecho hasta la
fosa iliaca derecha, palpando finalmente el hipogastrio. Si detectamos
alguna tumoración durante la palpación, debemos tener en cuenta sus
características: localización, tamaño, forma, superficie, sensibilidad,
movilidad y consistencia.

Percusión: Se realiza con el paciente en decúbito supino, salvo


excepciones, con ella se trata de identificar los distintos sonidos
abdominales, los que dependen normalmente de la naturaleza
más o menos sólida de las vísceras intrabdominales. Al realizar la
misma, el timpanismo abdominal puede ser normal, o por el
contrario existir; Hipertimpanismo, hipo timpanismo o matidez.

Hipertimpanismo: corresponde a un aumento de aire atmosférico o


gases a otro orden, en las vísceras huecas o en la cavidad libre del
peritoneo.
Hipotimpanismo. Si existe por la presencia de gas a gran tensión o por
una relativa densificación de las vísceras huecas.
Matidez: Generalmente se debe a la presencia de líquidos a gran
tensión, particularmente en la cavidad peritoneal, a la densificación
manifiesta de una víscera hueca, o al aumento de tamaño de las
vísceras normalmente macizas, o también, a la formación de tejido
tumoral a cualquier nivel del abdomen.

E). Columna vertebral:


Inspección: Se debe examinar con el paciente desnudo y los
brazos colgantes, en un local con buena iluminación.
Observaremos la postura, altura de las cinturas escapulares y
pelviana (en busca de asimetría), aumento o disminución de la
cifosis dorsal (convexidad posterior). Observaremos si los
hombros se encuentran al mismo nivel, si una de las escápulas
hace mayor prominencia que la otra, si la columna mantiene sus
incurvaciones normales, si las caderas están al mismo nivel y si
es más marcado o no el pliegue glúteo de un lado. Posteriormente
colocaremos al paciente de perfil y observaremos las
incurvaciones que presenta la columna, que normalmente tiene
una concavidad superior cervical, una convexidad dorsal y una
concavidad lumbar.
Palpación: Se realiza tomando entre los dedos índice y pulgar
las pequeñas eminencias óseas que se encuentran a lo largo de
la misma (apófisis espinosas), e imprimiéndole movimientos
laterales observamos si determinan dolor. Posteriormente
realizamos la compresión de los puntos que se encuentran entre
dos apófisis espinosas a unos 2 centímetros, a ambos lados de la
línea media (punto de emergencia de las raíces), comprobando si
hay dolor o no. Finalmente se procederá a la palpación de los
músculos paravertebrales, comprobándose el grado de
espasticidad que puedan tener.

F). Región glútea: Debemos precisar si existe púrpura, abscesos por


inyecciones enquistadas, tumoraciones y/o cualquier alteración.
G). Extremidades:
A). Superiores:
Brazos y antebrazos: debemos explorar: forma, posición,
trofismo muscular y óseo.
Manos: forma, tamaño, color, movimientos, trofismo y humedad.
Dedos: forma, color, movilidad activa y pasiva.
Articulaciones: (hombros, codos, muñecas, interfalangicas):
actitud, forma, tamaño, color, calor, fluctuación, bolsa sinovial,
movimientos activos y pasivos.

B). Inferiores:
Muslos y piernas: Debemos observar: forma, posición,
trofismo muscular y óseo.
Pie: Forma, tamaño, color, movimientos, trofismo y
humedad.
Dedos: forma, tamaño, color, movilidad activa y pasiva.
Articulaciones: (cadera, rodillas, tobillos, interfalangicas):
actitud, forma, tamaño, color, calor, fluctuación, bolsa
sinovial, movimientos activos y pasivos.

Pares Craneales:

1. Olfatorio: Explorar ambas fosas nasales por separado. (Olores).


2. Óptico: Se debe explorar cada ojo por separado (Agudeza
visual, visión de los colores, fondo de ojo, etc.)
3. Pares III, IV y VI: Movimientos oculares dentro de límites
normales. Porción intrínseca del III Par. (reflejo foto motor,
consensual, de acomodación, de convergencia, conservados).
4. Trigémino: Porción sensitiva sensibilidad táctil, térmica y
dolorosa de la piel de la cara conservadas). Porción motora
(Reflejos corneal, mandibular y estornutatorio presentes.
5. Facial: Porción sensitiva (Sensibilidad gustatoria en los 2/3
anteriores de la lengua conservada. Sensibilidad táctil, térmica y
dolorosa a nivel del pabellón auricular conservada). Porción
motora (Movimientos de los músculos de la mímica conservados.
6. Estato- acústico: Rama Coclear. (Paciente que escucha la voz
cuchicheada a la misma distancia en ambos oídos.). Rama
Vestibular. (Marcha fluida y coordinada en línea recta).
7. Glosofaríngeo: Sensibilidad en el 1/3 posterior de la lengua
conservada
8. Neumogástrico: Examen del velo del paladar. (Ordenamos decir
aahh con la boca abierta, se deberá elevar el velo del paladar.)
Examen de las cuerdas vocales. (afonía, voz bitonal, etc).
9. Espinal: Inspección del cuello y nuca no observándose
asimetrías, tono y fuerzas musculares de los
esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas.
10. Hipogloso: Inspección de la lengua dentro de la cavidad bucal,
no atrofias, no desviaciones de la punta de la lengua, fuerza
muscular de la lengua segmentaría conservada.

Objetivos

 Que el alumno, conozca la función del examen físico.


 Que el alumno, reconozca la exploración céfalo-caudal.
 Que el alumno reconozca los instrumentos para la exploración
física.
 Que el alumno, conozca y utilice la técnica de Inspección.
 Que el alumno, conozca y utilice la técnica palpación.
 Que el alumno, conozca y utilice la técnica de auscultación.
 Que el alumno, conozca y utilice la técnica de percusión.
 Que el alumno logre redactar un examen físico completo.
1ra Clase:

 Presentación de la materia, se explica la metodología de las


clases, el método de evaluación y las pautas de promoción.
 Revisión de conocimientos previos.
 Se mostrarán los elementos para la recogida de datos
(tensiómetro, estetoscopio, termómetro, saturometro, etc.)
 Se fijarán los parámetros de los valores de signos vitales
normales.
 Se les pedirá a los alumnos que se controlen los signos vitales
el uno al otro, para observar las técnicas utilizadas, corregir
técnicas, incorrectas y reforzar conocimientos.
 Luego se explicará con la utilización de diapositivas, el proceso
de examinación céfalo-caudal, con las imágenes se ira
explicando los procedimientos que deben ir realizando y la
manera de ir registrando, los datos obtenidos.
 Se hará un repaso de los reparos anatómicos y los distintos
aparatos y sistemas.
 Por medio de coloquio los alumnos deberán describir las
características normales de dichos sistemas y aparatos.
 Cerramos con una puesta en común para evacuar dudas
 Se solicitará un Trabajo Practico, para la clase siguiente.
Consigna: Describir la técnica de evaluación de los 12 pares
craneales, se entregará en hoja A4, con Caratula, la redacción
deberá ser con letra Arial, N° 14.

2da Clase:

 Repaso de las estructuras anatómicas, el orden céfalo-caudal,


 Con apoyo audio visual se demostrará las técnicas de
exploración física, 1ro la inspección, por medio de las imágenes,
se les explica a los alumnos la inspección del paciente
 En la cabeza se observará el aspecto general.
 Se observa el cuero cabelludo, piel
 Los ojos, tipo características. pares craneales
 Se observan las orejas, estructura y características.
 Se observa la boca estructura y características
 Cuello estructura y características.
 Tórax, estructura y características, dispositivos invasivos
 Abdomen tipo, características, dispositivos invasivos
 Miembros superiores características normales, presencia de
dispositivos invasivos.
 Genitales, tipo, características, dispositivos invasivos
 Miembros inferiores, características.
 Cerramos con la puesta en común y evacuación de dudas.

3ra Clase:

 repaso de la observación general.


 Estetoscopio, partes e higiene del mismo
 Técnica de auscultación pulso apical, ruidos cardiacos, ruidos
respiratorios y ruidos Hidroaereos. se explica con dibujos en la
pizarra con fibrones de colores.
 Con la ayuda de un voluntario se teatraliza, la auscultación,
cardiaca, pulmonar y abdominal.
 Luego de la demostración, se les pedirá a los alumnos que
realicen las técnicas vistas, unos a los otros.
 Se supervisará la realización de las técnicas y se corregirá durante
el ejercicio.
 Con apoyo de imágenes se describirá los ruidos fisiológicos y los
patológicos.
 Se aclaran dudas sobre la auscultación.
 A través de las imágenes se explica las técnicas de palpación del
tórax
 Se explicará la palpación superficial y profunda de abdomen.
 Usando un voluntario se teatralizará, la palpación torácica y
abdominal
 Se despejarán dudas sobre la palpación.
 Se realiza le explicación de la técnica de percusión, torácica y
abdominal, con otro voluntario.
 Se les pedirá a los alumnos que realicen la técnica los unos a los
otros.
 Se realiza una puesta en común de los temas vistos,
 Se despejan dudas.

4ta Clase:

Evaluación.

 Se realiza una evaluación Práctica. Donde los alumnos deberán


realizar un examen físico, Y registrarlo.

 La evaluación se teatralizará, con un compañero del grupo de


forma voluntaria, donde podrán demostrar, las técnicas
aprendidas, y de esta manera recopilar los datos, para realizar el
examen físico por escrito, el cual deben entregar.

 Se explicará las condiciones del examen, donde el alumno deberá


realizar el Examen Físico Céfalo-Caudal, donde el método de
evaluación será por un Check List, del cual deberán obtener 14 o
más puntos positivos, y además es condicional a la aprobación el
último punto, ya que deben entregar el Examen Físico Céfalo-
Caudal por escrito para validar la totalidad del examen.
Instrumentos de evaluación.
Check List
Marque con una tilde (√) si es afirmativo y cruz (x) si es negativo
reconoce todos los instrumentos
Reconoce el examen céfalo-caudal
Realiza control de signos vitales
Utiliza la inspección
Reconoce características normales de la cabeza
Reconoce características normales del cuello
Reconoce características normales del tórax
Reconoce características normales del abdomen
Reconoce características normales de genitales
Reconoce características normales de miembros superiores
Reconoce características normales de miembros inferiores
Evalúa los pares craneales
Utiliza la palpación
Realiza la palpación torácica
Realiza la palpación abdominal
Reconoce el sonido timpánico en la percusión
Reconoce el sonido mate en la percusión
Realiza la auscultación pulmonar
Realiza la auscultación cardiaca
Realiza la auscultación abdominal
Redacta el examen físico
Entrega el examen físico

Calificación
De 22 ítems, deberá tener 14 afirmativos, para obtener un 4 que
equivale a aprobar. Y es condicional para la aprobación la entrega de la
redacción del examen físico, que es el último ítem. Aunque todos los
demás ítems estén positivos, y este último negativo, será desaprobado.
Tabla de equivalencias
14…………….4
15…………….5
16…………….5
17…………….6
18…………….6
19…………….7
20…………….8
21…………….9
22……………10
Se eligió el método de evaluación de forma práctica, para poder
observar, el aprendizaje de las técnicas de exploración, ya que,
de esta manera, se puede evaluar las distintas técnicas, la
postura, la utilización de los instrumentos, el manejo del paciente,
ya que debe redactar la información obtenida a través, de las
técnicas de exploración.
Para poder objetivar la observación, se utiliza un Check List,
donde se puede marcar la utilización de las técnicas, los
instrumentos, se le asignó un puntaje total a la lista completa de
22 ítems, 10 puntos, donde se requiere obtener 14 o más ítems
positivos para poder aprobar el examen, además el ultimo ítems
es la entrega, del examen físico por escrito que es condicional a
la aprobación del mismo, aunque obtenga 14 o más puntos, sin el
ítem, antedicho.

También podría gustarte