Está en la página 1de 3

Psicología Laboral.

Sidney Fernández
María José Huitz
María José Rodríguez
Análisis de encuesta de clima y cultura organizacional realizada en la ECCO:
discriminación racial
I. Parte. Resultados.
La encuesta se realizó en el 2019, con un porcentaje de participantes de 97.08, el cual se
distribuye en:
60% hombres
40% mujeres
Las cuales abarcan las edades de 28-70.
Con relación a los resultados obtenidos de la encuesta, con respecto al reconocimiento laboral
un 76% considera que se da el reconocimiento al personal con igualdad y sin discriminación.
Con respecto a la calidad y orientación al usuario, un 87% considera que se proporciona el
servicio requerido de manera cordial, respetuosa, y con los principios de igualdad y no
discriminación.
Para el factor equidad y género, un 79% considera que los mecanismos de evaluación de
desempeño se aplican con igualdad y no discriminación.
Con respecto a la calidad de vida laboral, un 85% considera que su jefe le trata con respeto,
confianza y sin discriminación.
Para la colaboración y trabajo en equipo, un 87% de la población cuando se unen, consideran
que se buscan soluciones que beneficien a todos con igualdad.
II. Análisis de resultados.
Con relación al análisis basado en discriminación racial que se busca hacer, es
importante mencionar que, según Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las
Formas de Discriminación Racial, se define de la siguiente forma: “Toda distinción, exclusión,
restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico,
que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio,
en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales…’’.
(Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial.,
2011)
Hay muchas formas de manifestar esta discriminación, una de ellas es por medio de
impedimento o acceso límite a espacios públicos a personas por su aspecto físico o, bien, por
medio de falta de oportunidades en el área laboral con relación a sus compañeros.
La información brindada, demuestra que la mayoría del personal lleva entre 5 y hasta
más de 40 años en la empresa. Esto significa que el personal tiene lealtad para la compañía, y
se sienten no solo satisfechos con su trabajo, sino que son constantemente apoyados en sus
deseos, ya sea de crecer o de desarrollar habilidades en el mismo puesto.
Los resultados de la encuesta hablan de un clima laboral sano, de una igualdad de
oportunidades en su mayoría, ya que solo el 15% de la población cree que hay discriminación.
En la mayoría de los factores, la ECCO se encuentra ya sea dentro del promedio o por encima
de este presentando resultados como fortalezas de diversos factores calificados.
La igual y equidad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que es
uno de los fundamentos esenciales para construir una sociedad prospera y sostenible, a pesar
de que se han conseguido algunos avances en las últimas décadas muchas mujeres se
encuentran en desventaja en las áreas de liderazgo, oportunidades laborales y general en áreas
que permitan su desarrollo integral, con esto no se pretende ocultar que las condiciones
sociodemográficas de las mujeres en América Latina han cambiado de manera significativa,
donde el nivel educativo ha aumentado, sin embargo estos cambios no se ven reflejados en los
resultados del mercado laboral y por esto aunque su participación sea activa no llegará a ser
igual o cercana a la de los hombres.
Hay un 21% que menciona que la evaluación de desempeño no es justa, la puntuación
de equidad e igualdad, así como el reconocimiento laboral son las únicas categorías que
presentan áreas de oportunidad con un promedio de 79%. La falta de equidad e igualdad entre
los colaboradores da como consecuencia, que solo ciertos roles tengan un adecuado
reconocimiento, mientras que otros pasan desapercibidos.

Referencias:
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación
Racial. (2011). ¿Qué es la discriminación racial? UNODC.ORG. Recuperado 31 de julio de
2023, de https://www.unodc.org/lpomex/uploads/documents/Publicaciones/Prevencion-del-
delito-y-justicia-penal/UNODC-UNAM-CONAPRED-COPRED_-
_Discriminacion_racial.pdf

También podría gustarte