Está en la página 1de 10

PARÁLISIS CEREBRAL (P.C.

Múltiples definiciones:

Hoy: “Es un término que engloba un amplio grupo de síndromes no progresivos, con alteración de la
postura y del movimiento., secundario a lesiones o malformaciones del cerebro producidas durante
su desarrollo.”

Todas las definiciones incluyen aspectos comunes:

 Trastornos. Motor: son persistentes es decir no son temporal ni transitorios


 La lesión es estática no progresiva, la cual incluye las enfermedades degenerativas.
 La agresión cerebral: puede ocurrir antes, durante o después del nacimiento siempre va a
ocurrir en periodos de maduración cerebral

Por lo tanto:

 El trastorno motor se manifiesta antes de que la función se haya aprendido (con lo que el
niño no tendrá una experiencia previa del movimiento normal)
 El SNC no ha alcanzado aún una localización de funciones va a permitir que zonas indemnes
puedan tomar cargo funciones de las áreas lesionadas que se establezcan vías
suplementarias de transmisión (plasticidad cerebral).

Etiología

La parálisis cerebral es uno de los trastornos neurológicos que con mayor frecuencia generan
discapacidad en la infancia.

El riesgo de PC esta fuertemente asociado con la edad gestacional y con el peso al nacer. Así el riesgo
de PC en los recién nacidos pretérmino de muy bajo peso es de alrededor de 1 por 20 supervivientes,
mientras que el de menos de 1 por 1000 en los recién nacidos de mas de 2,500 kg.
1) Factores Prenatales:
 Maternos:

Pueden ser producidos por hipertensión, infecciones o traumas y también por alteraciones de la
placenta del lado materno o del lado fetal, alteraciones de coagulación, enfermedades autoinmunes,
tóxicos, etc.

 Factores fetales:

Puede ser causado por gestación múltiple, polidramios o malformaciones

Polidramios: es un aumento del líquido amiotico que sucede que el organismo entiende que puede
estar a término el bebé y comienza con trabajos de parto, pero es un feto pequeño.

El embarazo múltiple es un factor de riesgo de PC. El riesgo de PC aumenta con la pluralidad.

2) Factores Periparto o Intraparto o Perinatales:

Trastornos neuromusculares con la asfixia neonatal, hipoglucemia o la prematurez. Se las clasifico en:

 Congénitas (anteparto)
 Adquiridas durante el nacimiento (intraparto)
 Adquiridas posnatales

3) Factores Neonatales:

Producidos por infecciones, cirugías cardiacas, hipoglucemia

4) Factores Posnatales:

Por infecciones, traumatismo craneal, convulsiones, paros cardiorrespiratorios, intoxicación o


deshidratación.

Clasificación de PC:

La clasificación de esta basada en criterios clínicos, como la afectación, la sintomatología


Predominantes y de acuerdo a la extensión de la lesión es la de mayor utilidad, pues el tipo de
tratamiento y el pronostico dependerán del tipo de afectación. Así Hagberg clasifica a la PC en:

 ESPÁSTICA
 DISCINÉTICA
 ATÁXICA
 HIPOTÓNICA
 MIXTA

Según la distribución anatómica de la afectación motriz, se clasifica en

 DIPLEJÍA (diparesia): cuando se afectan las cuatro extremidades con claro predomino en
inferiores.
 HEMIPLEJÍA (hemiparesia): cuando se afectan las extremidad superior e inferior en un mismo
lado
 TETRA o CUADRIPLEJÍA (tetraparesia o cuadriparesia) cuando se afectan las 4 extremidades-
Según el grado de afectación, grado de discapacidad:

 LEVE
 MODERADA
 GRAVE
 PROFUNDA

Unidad Motora: (Sherrington)

Es el conjunto formado por una Mn α del asta anterior de ME, su axón y las fibras musculares que
ella inerva. Por lo tanto, la unidad motora constituye una UNIDAD ANATÓMICA Y FUNCIONAL
fundamental para la actividad muscular.

TONO MUSCULAR: Es el estado funcional del músculo dado por la contracción asincrónica y
alternada de sus Unidades Motoras.

- Tono Muscular de Base o de Reposo


- Tono Muscular de Actividad: durante la ejecución del movimiento.

P.C. ESPÁSTICA

Espasticidad: Aumento del tono muscular dependiente de la velocidad, asociado con 1 Reflejo
Miotáctico exagerado.

 La PC espástica es la más frecuente y se da en un 70% de los casos


 La destrucción de las áreas promotoras o de las vías yuxtapiramidales impide la activación
del área reticular inhibidora del tono muscular y, en consecuencia, las áreas laterales
activadoras actúan sin freno e incrementan el tono muscular.

Presenta:

 Resistencia excesiva al movimiento pasivo. La resistencia es mayor al inicio y luego cede


lentamente.
 Contracción exagerada de agonistas y antagonistas.
 Hipertonía de músculos anti gravitatorios.
 Reacciones asociadas.
 Contracturas y deformidades (trastornos del tono muscular es asimétrico).

La clínica mas evidente es disminución. de movilidad espontánea, disminución de la amplitud,


imposibilidad de realizar determinados movimientos.

En la espasticidad, el trastorno de tono predomina unos grupos musculares sobre otros, por lo que,
librada a su evolución, derivara en contracturas y deformidades: debe intentarse la prevención
mediante técnicas fisioterápicas, ortopédicas o farmacológicas.

La PC es clínicamente heterogénea, por lo que realizaremos la descripción de los distintos grupos:

Tetraplejia Espástica:

 Afecta 4 extremidades.
 Es la forma más grave de parálisis cerebral
Etiología:

Un buen numero de pacientes se evidencian con antecedentes perinatales. Las alteraciones mas
frecuentes son la encefalomalacia, multiquistica, la Leucomalacia subcortical, las displasias corticales
o la esquinozencefalia y las lesiones bilaterales de los ganglios de la base

Clínica: se observan retraso de las adquisiciones como un aumento del tono a predominio de
Miembros Superiores, tendencia a hiperextensión de nuca, persistencia de reflejos arcaicos,
movimientos voluntarios disminuidos, signos pseudobulbares con grandes dificultades de la
deglución, con riesgo de atrofias ópticas. Asociación entre la gravedad de la tetraplejia espástica y un
grado de retardo mental (puede ser grave y pocos de estos niños son educables). Presenta
deformaciones que son frecuentemente cifoescoliosis, contractura en flexión de rodilla y de la
cadera, equino varo o valgo de tobillo y sobre todo subluxación de la cadera.

Pronóstico: Malo, pocos consiguen un desplazamiento autónomo.

Diplejía Espástica:

 Afección con espasticidad bilateral más predominante de MMII.


 Es la forma mas frecuente de PC.
 Se relaciona mucho con los niños prematuros, los niños pre termino.

Clínica:

Diagnóstico temprano es difícil. Durante los primero 3 o 6 meses, el trastorno motor puede ser muy
engañoso y mostrar patrones de desarrollo similares a los que tendrán otros niños con trastornos
transitorios o retrasos inespecíficos del desarrollo.

En el 2° trimestre se observa anormalidad en el tono es (cuando el niño tiene mayor movilidad mayo
desarrollo neuromotor), MMII en hiperextensión y aducción, pataleo en bloque y retraso en el volteo
(giro) y retraso de sedestación. MMSS en pronación, con dificultad para alcanzar la línea media con
las manos. Se puede obtener una extremidad superior más afectada que la otra
Es un un niño que no gatea va realizando como un salto de conejo porque no puede disociar cintura
pélvica y escapular.

Patrón de Marcha: flexión de caderas, hiperlordosis lumbar, balanceo del tronco y apoyo plantar en
equino.

- Actividad. Manual: retrasada porque se utiliza como soporte del mismo cuerpo, mucha
dificultad en movimientos finos y rápidos.
- Trastornos asociados Frecuentes: se observa atrofia óptica, estrabismo y trastorno de
adquisición y manejo de lenguaje.

El retardo mental es mucho menos frecuente en los tetrapléjicos.

Hemiplejía Espástica:

 Se caracteriza por paresia de un hemicuerpo Casi siempre tiene compromiso del miembro
superior, con tendencia a la hipertonía, que dejada a su evolución espontanea en la mayoría
de los casos lleva a la contractura en flexión.

Etiología: Prenatal en el 70-75% de los casos, ligero predominio en varones y del lado derecho.

Clínica: menor movilidad del hemicuerpo afectado, con frecuencia el primer signo lo advierten los
padres por menor uso de mano(cerrada). Hay un aumento del tono flexor y de los surcos palmares y
dificultad en la movilización proximal.

El niño se inclina cada vez más al uso del “lado sano” olvidando lado pléjico, lo cual asociara un
aumento de reacciones asociadas y aumento de espasticidad producto del uso o sobreuso del lado
sano: el niño volteara de preferencia hacia el lado afectado, mantendrá una sedestación con
tendencia a inclinar el tronco, lo que favorecerá una actitud escoliótica, muchos de estos niños
utilizan la posición de sentado como primer medio de desplazamiento y cuando se arrastran lo hacen
en actitudes asimétrica con el brazo retrasado y la pierna estática.
En la bipedestación, la mancha tiende a descargar el peso sobre el lado no paretico, apoyando el pie
afectado en equino.

El cuadro clínico plenamente desarrollado muestra un aumento global del tono flexor del
hemicuerpo afectado, que da lugar a la típica postura hemiparesia en flexión del codo, pronación y
flexión de muñeca, flexión de la rodilla, pie equino.

Trastornos Asociados: se observa la sensibilidad afectada (hay astregnosis)

 Trastornos tróficos (manos frías o sudad)


 Puede presentar parálisis facial central, es frecuente. También puede presentar estrabismos-
 Puede presentar epilepsia

PC DISCINÉTICA:

Es la segunda forma más frecuente de PC. Se considera causa a la asfixia perinatal. Prenatales
(Ganglios Basales sobre todo Globo Pálido).

El sufrimiento fetal agudo y grave al final del trabajo de parto y la asfixia grave inmediatamente
después del nacimiento, pueden ocasionar una encefalopatía hipóxico-isquémica leve o moderada y
dejar como secuela una PC discinética.

La lesión afecta de manera selectiva a los ganglios de la base. El status desmielinatus, se caracteriza
por una perdida parcial o completa y reducción de las fibras mielínicas en el globo pálido.

Clínica: la triada que lo caracteriza es:

1. Fluctuación y cambios bruscos del tono muscular.


2. Persistencia de movimientos involuntarios.
3. Persistencia de reflejos Arcaicos.
El niño pasa por diferentes fases:

Fase 1 o de hipotonía: nos encontramos con un niño hipotónico con retraso en sus adquisiciones.

 Persistencia de los reflejos arcaicos, en especial del reflejo tónico asimétrico y el reflejo de
moro
 A pesar de la hipotonía, presentaran una tendencia a la hiperextensión de la nuca
 La existencia de movimientos oro linguales anormales, con boca muy abierta y movimientos
anormales de lengua, que ocasionaran dificultades en la succión y deglución

Fase 2 o de movimientos involuntarios: la edad de aparición es muy variable, en general pasados los
6 meses de vida.

El paciente con PC distónica puede presentar todo un repertorio de movimientos, en forma aislada o
combinada (atetosis, coreicos, Temblor, Balismo, distonía):

 Atetosis: son movimientos lentos, reptantes, arrítmicos e irregulares, que afectas sobre todo
la parte distales de las extremidades
 Coreicos: son movimientos arrítmicos e irregulares, pero son más rápidos y bruscos, tienen
un origen más proximal mas cerca del tronco. Este a menudo afecta los músculos de las caras
donde se puede observar muecas de risas, de asombro. afecta también los músculos de la
lengua (deglución y masticación)
 Temblor: amplio, irregular, presente en reposo y exacerbado
 Balismo: son movimientos rápidos y bruscos en una extremidad
 Distonía: movimiento involuntario propiamente dicho es una fijación sostenida de una
postura

En la 2° fase se dan:

Movimientos involuntarios junto con fluctuaciones importantes del tono, con persistencia de una
hipotonía de fondo en reposo. Existe una incoordinación grave de los movimientos voluntario.

Formas Clínicas:

 Forma Coreoatetósica: en la que el cuadro clínico predominaría la presencia de movimientos


involuntarios (corea atetosis, temblor, etc)
 Forma Distónica: en la que predominarían el trastorno del tono con grandes fluctuaciones en
el este y gran tendencia a la fijación en actitudes distónicas. Ese ultimo grupo tiene un
pronostico mas grave que el anterior
 Forma Mixta asociada con espasticidad: dentro de este grupo se encuentran con algunos
niños muy graves con microcefalia y epilepsia

Trastornos Asociados:

 Del lenguaje: son problemas frecuentes, lo cual no resulta extraño dada la dificultad e la
coordinación de los movimientos de la cara y de la lengua.
 Problemas de audición y visión
 Hipotrofia muscular
 Retraso mental (que es muy raro encontrarlo) en general todo el compromiso es más motor
P.C. ATÁXICA

Representa el 10-15% de todos los casos de PC. Suele aparecer en combinación con espasticidad y/o
atetosis debido a las conexiones del cerebelo con la corteza motora y el mesencéfalo.

Causa: es Prenatal (65%). El término engloba trastornos heterogéneos esporádicos o fliares con
diferentes patrones de herencia.

Clínica: el síntoma predominante es la ataxia no progresiva. Inicialmente el síntoma es la hipotonía.


Desde el año pueden evidenciarse el síndrome cerebeloso completo con hipotonía, ataxia y dismetría
incoordinación.

Clasificación: tienen en común la existencia de un compromiso cerebeloso, con hipotonía,


incoordinación del movimiento y trastorno del equilibrio en distintos grados.

1) Diplejía Atáxica: el síndrome cerebeloso se asocia con espasticidad en los miembros


inferiores
2) Ataxia Simple: predomina el temblor la disimetría y la ataxia de los miembros inferiores.
Cuadro clínico:
 Un niño hipotónico con hiporreflexia osteotendinosa y retraso en adquisiciones
motrices.
 Con el inicio de la manipulación se objetivarán temblor intencional y dismetría.
 La sedestación se retrasa y se observa oscilación de tronco con un aumento
exagerado de las reacciones de equilibrio.
 La marcha libre en general se alcanza a los 3 y 5 años.
 El lenguaje es lento y disártrico.
3) Síndrome de Desequilibrio: es de curso evolutivo lento de muy mal pronóstico

Su clínica se observa trastorno del equilibrio con reacciones posturales. Los signos de presentan
disinergia, dismetría y temblores.

El desarrollo motor esta gravemente retrasado y la marcha libre, si se consigue, será a partir de los 8
y 9 años.
Este síndrome se asocia en el 75% de los casos con retardo mental. También se asocia con un
problema grave del lenguaje. Es frecuente observar nistagmo, estrabismo y dismetría ocular.

P.C. HIPOTÓNICA:

Se da en menos 5% de todos los casos. Se caracteriza por hipotonía muscular que persiste mas allá
de los 2 o 3 años, la mayoría de los niños con el tiempo desarrollan espasticidad, distonía o ataxia. La
mayoría es de origen prenatal

Pronóstico: malo, con frecuencia se asocia a retraso Mental.

P.C. MIXTA:

Son frecuentes las asociaciones de di cinesia con espasticidad, ataxia con distonía o la forma mas
frecuente, de la forma discinética con espasticidad, en particular en los pasos posasfixia.

Diagnóstico de PC:

Es clínico, en algunos casos, las neuroimágenes pueden confirmar la existencia de una lesión. A
través de una Exploración Neurológica

Tratamiento de PC: El manejo terapéutico de la PC ha pasado del enfoque casi exclusivamente


rehabilitador, al multidisciplinario para valoración de las capacidades del niño y la atención integral.

También podría gustarte