Está en la página 1de 10

Definición de Parálisis Cerebral (PC)

Nelson KB. Epidemiological studies of cerebral palsy. New Trends In: Fejerman
N, Chamoles NA Eds. Pediatric Neurology. Elsevier Science Publisher. 1993. p.
333-338
Se define parálisis cerebral (PC) como un desorden no progresivo del tono, la
postura y el movimiento, debido a una lesión que afecta al cerebro en
desarrollo y que puede ocurrir desde el comienzo de la vida hasta los 4-5 años,
época en que termina de desarrollarse el sistema nervioso. Nelson KB, 1993.
1860, un cirujano inglés llamado William Little
https://sid-inico.usal.es/idocs/F8/FDO8993/paralisis_cerebral.pdf
Define La Parálisis cerebral (en adelante PC), también conocida como Parálisis
cerebral Infantil, abarca un conjunto de trastornos crónicos debidos a una
lesión o defecto en el desarrollo del cerebro inmaduro (trastorno neuromotor).
Para poder hablar de PC, la lesión tiene que ocurrir en el período comprendido
entre los primeros días de gestación y los 3 ó 5 años de vida. El término
Parálisis hace referencia a una debilidad o problema en la utilización de los
músculos, que se manifiesta con alteraciones en el control del movimiento, el
tono muscular y la postura. Mientras que el término Cerebral quiere resaltar
que la causa de la parálisis cerebral radica en una lesión (herida y posterior
cicatriz) en las áreas motoras del cerebro que controlan el movimiento y la
postura. La PC puede sobrevenir antes del nacimiento por factores perinatales,
durante el parto (anoxia o falta de oxígeno en el cerebro, bajo peso al nacer,
comprensión de la cabeza, etc.) o con posterioridad por factores postnatales
(anoxia, traumatismos, infecciones, etc.). Además de las limitaciones para el
movimiento, pueden presentarse otros síntomas asociados: de la cognición
(déficit intelectual), de la comunicación (dificultades en la articulación de las
palabras), sensoriales y crisis convulsivas (epilepsia).
CAUSAS
S. Gomez-Lopez, V. H. Jaimes, C.M. Palencia y Cols. Archivos Venezolanos
de Puericultura y pediatría. 2013;Vol 76. Pág 30-39.
Según Gómez-López (2013) indican que las causas relacionadas con la PC, se
clasifican de acuerdo a la etapa en que ha ocurrido el daño a ese cerebro que
se esta desarrollando. Se clasifican como causas prenatales, perinatales o
postnatales.
Prenatales:
 Anoxia prenatal
 Hemorragia cerebral prenatal
 Infección prenatal. (toxoplasmosis, rubéola, etc.)
 Eritroblastosis fetal. (incompatibilidad madre-feto).
 Exposición a radiaciones.
 Ingestión de drogas o tóxicos durante el embarazo.
 Desnutrición materna.
 Amenaza de aborto.
 Tomar medicamentos contraindicados por el médico.
Perinatales:
 Prematurez
 Bajo peso al nacer
 Hipoxia perinatal.
 Trauma físico directo durante el parto.
 Mal uso y aplicación de instrumentos (fórceps).
 Placenta previa o desprendimiento.
 Parto prolongado y/o difícil.
 Presentación pelviana con retención de cabeza.
 Asfixia por circulares al cuello (anoxia).
 Broncoaspiración.
Postnatales:
 Traumatismos craneales.
 Infecciones (meningitis, meningoencefalitis, etc.).
 Intoxicaciones (plomo, arsénico).
 Accidentes vasculares.
 Epilepsia.
 Fiebres altas con convulsiones.
 Accidentes por descargas eléctricas.
 Encefalopatía por anoxia.
Factores de riesgo
El riesgo a padecer parálisis cerebral se incrementa
 en los niños prematuros, sobre todo si el nacimiento tiene lugar antes de las 37
semanas de gestación.
 en los niños con un peso al nacer inferior a 2.500 gramos.
 cuando la madre sufrió hemorragia vaginal a partir del sexto mes de embarazo
y presentaba niveles elevados de proteínas en la orina.
 cuando el parto fue muy difícil, especialmente si el bebé venía de nalgas (al
nacer, presentan primero los pies y no la cabeza) y/o sufrió problemas
respiratorios o vasculares que pueden causarle un daño irreversible en el
cerebro
 en los niños que expulsan el meconio, lo que es señal de que se estaban
formando heces en el útero de la madre.
 en los niños que sufren malformaciones congénitas en el sistema nervioso. Por
ejemplo, una microcefalia (cabeza excesivamente pequeña) puede sugerir
problemas en el desarrollo del Sistema Nervioso durante el embarazo.
 en los niños que sufren malformaciones congénitas en zonas distintas del
Sistema Nervioso, por ejemplo, en la columna vertebral, sufren una hernia
inguinal o presentan una mandíbula excesivamente pequeña.
 en los recién nacidos que obtienen una baja puntuación Apgar. Esta
puntuación se obtiene a los 10 ó 25 minutos después del parto, mediante la
combinación de medidas de la frecuencia cardiaca, la respiración, el tono
muscular, los reflejos y el color de la piel.
 en los recién nacidos que sufren convulsiones.
 en los partos múltiples (gemelos, trillizos, etc.).
 cuando la madre sufre hipertiroidismo, convulsiones o una discapacidad
intelectual. El hecho de que se den estas circunstancias no debe ser motivo de
alarma para los padres, ya que no siempre van acompañadas de parálisis
cerebral, aunque los médicos sí deben estar vigilantes cuando concurra alguna
de ellas.
Clasificación
Según lo mencionado en los archivos de Puericultura y Pediatría Venezolanos
(2013), describe que existen varias formas de clasificación para la PC, como
por ejemplo topográfica y clínica que a continuación se detallan:
DIAGNÓSTICO TOPOGRÁFICO DE PC
• Hemiplejía: Afectación lateral de medio cuerpo
• Tetraplejía: Afectación de los miembros superiores o inferiores por igual
• Diplejía: Afectación mayor de las extremidades inferiores que superiores.
• Monoplejía: Afectación de una extremidad.
• Triplejía: Afectación de tres miembros, dos de estos muy afectados y otro
poco afectado.

CLASIFICACIÓN DE PC
PC espástica:
a) Espasticidad severa: es frecuente. Caracterizada por exagerada co-
contracción; movimiento escaso o ausente; no existen movimientos
involuntarios. El hipertono no se modifica con reposo o movimiento. Pueden
existir contracturas y peligros de deformaciones.
b) Espasticidad moderada: existe movimiento, hipertono, reacciones de
balance parcialmente presentes, contracturas y peligro de luxaciones y
subluxaciones.

PC Atetosis: tono postural fluctuante por insuficiente co-contracción,


asimétricos, pobre control cefálico y trastornos sensoriales asociados;
movimientos involuntarios, que se maximizan con el movimiento voluntario o la
estimulación. Existen reacciones de equilibrio y enderezamiento, pero mal
coordinadas. Pueden tener deformidades, contracturas y dislocaciones.
PC Atáxica: Poco frecuente. Se caracteriza por tono bajo, posibilidad de algún
movimiento y cierto control postural. Falta de co-contracción proximal y de
selectividad, patrones inmaduros que tienden a ser totales; falta coordinación
en movimientos finamente graduados; con temblor intencional; nistagmus;
dismetría; movimientos espasmódicos; balanceo de tronco y titubeo de cabeza.
PC Hipotónica: Es poco frecuente. Los lactantes presentan hipotonicidad y
debilidad de las miembros inferiores. A menudo se asocia un retraso en los
logros del desarrollo y en la existencia de reflejos tendinosos profundos,
normales e hiperactivos. Cuando estos niños se sujetan por debajo de los
brazos estos flexionan ambas piernas por las caderas (signo de Förester).
Según el grado de dependencia.
https://sid-inico.usal.es/idocs/F8/FDO8993/paralisis_cerebral.pdf
El grado de afectación está determinado por la extensión de la lesión cerebral.
Grave. Carece de autonomía para la realización de todas o casi todas las
actividades de la vida diaria (vestirse, comer, asearse), por lo que precisa de la
ayuda de otra persona para poder vivir. Necesitará una silla de ruedas o un
equipo especial. Moderada. Necesita apoyo de una tercera persona para
determinadas actividades y/o ayudas técnicas u ortopédicas como un bastón.
Leve. Es totalmente independiente, aunque parece torpe cuando realiza
alguna actividad.

COMO SE AFECTAN PROCESOS MOTORES BÁSICOS POR


CLASIFICACIÓN DE PC
Signos de alarma

El conocimiento del desarrollo motor típico provee herramientas para


reconocer el desarrollo motor atípico. El bebé con PC compensa con las
posibilidades motoras que posee, la realización de actividades necesarias
para interactuar con el entorno. Por ejemplo, cuando el bebé quiere voltearse
de boca arriba hacia boca abajo, compensa la imposibilidad de llevar el brazo
y la pierna hacia abajo, realizando una hiperextensión de cuello. Estos
movimientos y posturas compensatorios pueden llegar a ser permanentes. Es
importante prestar atención a la combinación de varios signos atípicos y no, a
un solo signo.

La mayoría de bebés con un desarrollo motor atípico, tempranamente


muestran signos de actividad muscular extensora aumentada estando en
posición boca abajo. En el desarrollo motor típico, la extensión del tronco es el
primer componente antigravitatorio expresado. La flexión antigravitatoria
(levantar piernas, brazos y cabeza cuando el bebé está acostado boca arriba)
aparece posterior a la extensión.

En el desarrollo motor atípico, los componentes de flexión antigravitatorios no


se desarrollan (o no lo suficientemente) para producir un balance con el
patrón extensor. Generalmente el bebé con PC posee tono postural bajo,
causando esto, movimientos y posturas atípicos, este bajo tono postural
puede estar presente incluso en bebés que se mantienen un patrón extensor
estando boca abajo.

SEÑALES DE PROBLEMAS POTENCIALES ENTRE LOS 0 Y LOS 10 MESES


DE EDAD:
Niños entre Niñoscero yentre los cuatro y los ocho (4-8) Niños entre nueve y
los tres (0- 3) meses de edad: diez (9-10)
meses de edad: meses de edad:
 Irritabilidad e  Hipotonía.  Hipotonía.
hipersensibilidad.  Manos frecuentemente  Hipertonía.
 Sobresalto fácil. cerradas y pronadas (giradas  Deficiente control
 Deficiente control de tronco (p.e. no
hacia dentro).
cefálico.
 Dedos de los pies asume la posición
 Aumento del tono
plantiflexionados (doblados sedente ni la
con la emotividad.
hacia abajo) de manera mantiene).
 Hiperextensión de
similar a la mano en puño.  Pobres respuestas
cabeza y cuello
 Agarre lento. protectivas (p.e. el
con retracción  Asimetría (persistencia del niño no saca los
lingual. Reflejo Tónico Cervical
Asimétrico). brazos hacia
delante, los lados
o hacia atrás
cuando pierde el
 Dificultades  Variedad limitada de los equilibrio en
durante la patrones de movimiento. posición sedente).
alimentación.  Patrones masivos de  Agarre de pinza
 Dificultades movimiento: Ejemplo: Cuando ausente (no agarra
respiratorias. el bebé lleva el pie hacia objetos con los
 Limitación o arriba, al mismo tiempo dedos índice y
exageración del flexiona la pierna. pulgar).
rango de  Extensión, aducción y rotación  Persistencia del
movimiento. interna humeral. reflejo de moro.
 Movimientos  Extensión de columna vertebral
limitada.
 Movimiento limitado cuando
intencionales está boca abajo).
limitados.  Incoordinación ocular.
 En posición boca arriba,
difícilmente el bebé hace
puntapiés recíprocos, y los
puntapiés simultáneos no
aparecen.
 Persistencia del reflejo de moro.
https://core.ac.uk/download/pdf/288886945.pdf
Papel del logopeda en PC
Según la Confederación Española de Asociaciones de Atención a las Personas con
Parálisis Cerebral (ASPACE, 2014), “la intervención logopédica en personas con
parálisis cerebral va dirigida a favorecer, establecer y potenciar la comunicación, así
como prevenir, reeducar y rehabilitar posibles trastornos y alteraciones en las
funciones neurovegetativas”.
El fin prioritario de la intervención con estos pacientes es establecer un sistema
comunicativo funcional, bien sea el habla o cualquier otro sistema alternativo o
aumentativo de comunicación. Tradicionalmente se ha considerado “hablar” como
sinónimo de “comunicarse”, por lo que se ha propiciado que sujetos con afectaciones
motrices graves sean excluidas de los programas de comunicación. En la actualidad,
el habla se presenta como una forma de comunicación, pero no la única, por lo que
se interviene en conseguir la comunicación funcional de estos pacientes en
cualquiera de sus formas.
Dentro de las tareas que deben de ser realizadas por este profesional podemos
incluir:
- Evaluación del habla y del lenguaje del sujeto
- Establecimiento de objetivos
- Programación de la intervención y metodología a seguir
- Selección de material y recursos
Puesto que la comunicación y el lenguaje no solo afectan a la persona con
diagnóstico de parálisis cerebral si no a su entorno también, se deberá realizar otra
intervención indirecta con sus familiares o cuidadores con el propósito de garantizar
la mayor calidad entre sus intercambios comunicativos

Evaluación niños con pc


Según Puyuelo (1982), la evaluación logopédica de un paciente con parálisis
cerebral ha de incluir informes previos de diferentes especialistas que aporten
información del funcionamiento del sujeto en diferentes ámbitos:
- Informe neurológico: en el que se detallen aspectos como la etiología y tipo de
parálisis cerebral así como el resultado en pruebas neurológicas y medicación.
- Informe del fisioterapeuta: se han de incluir datos acerca del control de cabeza y
postural, tono muscular, la persistencia de reflejos primitivos, deambulación,
funcionalidad de las manos.
- Informe de otorrinolaringólogo: este puede incluirse como información previa, o ser
solicitado por el propio logopeda.
- Informe psicopedagógico: la capacidad estimada de aprendizaje o la relación y
actitud ante los aprendizajes son los datos a destacar de este informe.
Una vez obtenida esta información, se lleva a cabo la exploración logopédica en la
cual se analizan diferentes aspectos relevantes en cuanto a la comunicación,
lenguaje y habla del sujeto. Estos son:
- Nivel de comunicación: presencia de contacto ocular, seguimiento ocular, atención
y actitud ante los interlocutores.
- Mímica facial: para observar el tono de las mejillas y la presencia de asimetrías
faciales. - Reflejos orales: persistencia patológica de los reflejos primarios.
- Observación de boca, mandíbula, labios, lengua y dientes.
- Partes del cuerpo relacionados con la emisión de voz: especial atención a la
cabeza y tronco. - Respiración: determinar qué tipo de respiración emplea.
- Fonación: comprobar si existen bloqueos, espasmos y cómo es la coordinación con
la fonación.
- Voz: observación del timbre, intensidad, tono y resonancia.
- Articulación y fonética: presencia de alteraciones motrices que dificulten la emisión
de los distintos fonemas así como la coordinación y precisión de los movimientos de
la lengua y labios.
Tratamientos de Logopedia.
https://sid-inico.usal.es/idocs/F8/FDO8993/paralisis_cerebral.pdf

Cuando existen problemas para comunicarse, de deglución y el babeo las personas


con PC deberán recibir logopedia. Estos tratamientos estimulan las capacidades
conservadas y persiguen el desarrollo de destrezas nuevas para lograr un habla lo
más inteligible posible.
El logopeda elabora y lleva a cabo el programa de rehabilitación, siguiendo las
orientaciones terapéuticas marcadas por el médico foniatra, que es el profesional que
hace el diagnóstico de los problemas del habla. El logopeda también asesora sobre
la utilización de ayudas técnicas que favorecen la comunicación, como ordenadores
con sintetizadores de voz.
El logopeda también enseña ejercicios para controlar el babeo. Los objetivos que se
persiguen con los tratamientos de logopedia son:
 Reducir los factores que obstaculizan la comunicación y/o deglución.
 Postura inadecuada, mala dentición, alteraciones emocionales y conductuales, etc. o
Mejorar las funciones deterioradas (comunicación, babeo y/o deglución). Para lograr
este objetivo, se suelen utilizar técnicas que consisten en la repetición sistemática de
tareas.
 Estimular las funciones residuales. Este objetivo se basa en el principio de
neuroplasticidad, según el cual las funciones que están conservadas sirven para
sustituir y apoyar aquellas que están deterioradas. Para alcanzar estas metas,
La logopedia suele incluir las siguientes técnicas:
 Relajación total o de distintas zonas corporales. Algunas técnicas de relajación no
son adecuadas para las personas con PC, porque incrementan su nivel de ansiedad
y/o tensión emocional.
 Ejercicios de respiración en distintas posiciones (tumbado, sentado), hasta aprender
la respiración costo-diafragmática que mejora la inspiración y espiración del aire,
aumentando la capacidad pulmonar.
 Ejercitación muscular del sistema bucofonatorio y órganos asociados.
 Impostación vocal, que entrena a la persona a fonar (producir voz, hablar)
correctamente, coordinando la respiración y los movimientos del sistema
bucofonatorio y evitando la utilización de músculos inn ecesarios y las pautas incorrectas.

También podría gustarte