Está en la página 1de 5

PROGRAMA DE

MAESTRÍA EN
EDUCACIÓN BÁSICA

TALLER #3
Diseñar una propuesta de actividad
dirigida al alumnado con diagnóstico de
TDAH en el contexto áulico.
INTEGRANTES DEL GRUPO 16

CARRIÓN CARRIÓN BLANCA MARICELA

CUEVA VEGA CRISTINA EVELINA

JIMÉNEZ JIMÉNEZ ALEX RAMIRO

SOLANO TOAZA HILMAN GRISELDA

ZAMBRANO SARZOSA SANDRA MARIZOL


Taller # 3
Elaboración de una actividad
1. CARRIÓN CARRIÓN BLANCA MARICELA

2. CUEVA VEGA CRISTINA EVELINA


GRUPO #
3. JIMÉNEZ JIMÉNEZ ALEX RAMIRO
Integrantes
4. SOLANO TOAZA HILMAN GRISELDA

5. ZAMBRANO SARZOSA SANDRA MARIZOL

Propuesta de intervención

Datos Generales:

Alumno: S. N.

Edad: S. N.

Nivel de escolaridad: Primaria

Tipo de institución: Pública

Diagnóstico: TDAH

Tipo de intervención: Intraclase

Criterios generales a implementar para el trabajo con alumno con TDAH

• Implementar una agenda escolar para el seguimiento de las actividades diarias y


de la corresponsabilidad familiar.
• Utilizar un sistema de recompensas (verbales) para incentivar los periodos de
atención en clase, así como el seguimiento de las reglas establecidas para el
desarrollo de cada actividad.
• Asignar compañero tutor en las actividades donde manifieste dificultad

Propuesta de Actividad

Atención y percepción visual


La atención y la percepción son procesos cognitivos básicos, la percepción hace
referencia al significado asignado o interpretación de la información que llega a través de
los sentidos, se trata de un proceso complejo que involucra un gran número de funciones
mentales. Por otro lado, la atención se refiere al proceso de centrar la cognición en la
información que está llegando a través de los sentidos. En casos TDAH los procesos
atencionales son sumamente cortos por lo que unos de los criterios en intervención debe
ser entrenar y mejorarlos para obtener mejores resultados en los procesos de enseñanza-
aprendizaje (Fuenmayor y Villasmil, (2008).

Para mejorar la atención y percepción se puede utilizar actividades de discriminación


visual.

Actividad #1

Encuentra las diferencias

Propósito: Mejorar la atención y discriminación visual del niño

Materiales: Laminas, niños, docente-tutor

Procedimiento

La docente con ayuda de apoyos visuales indica a los niños dos imágenes en apariencia
iguales, explica que existen varia diferencias entre esas dos láminas, entre todos y de
forma ordenada proceden a identificar y señalar estas diferencias, Posteriormente con otro
par de imágenes pero esta vez de forma individual los niños volverán a realizar la
actividad.

Ejemplo
Fuente: https://rosafernandezsalamancaprimaria.blogspot.com/2014/06/encuentra-las-
diferencias-dibujos-color.html

Actividad #2

Sopa de letras

Propósito: Incentivar el seguimiento de instrucciones y el razonamiento espacial.

Materiales: pizarra, marcador, hojas de trabajo, lápices, niños, docentes.

Procedimiento: La docente con ayuda de un diagrama en la pizarra explica qué es una


sopa de letras, como seguir sus instrucciones para completarlo, hace algunos ejemplos en
la pizarra para pasar al trabajo individual. El nivel y complejidad de la sopa de letras
puede aumentar en función de las capacidades del alumnado, para el trabajo con TDAH
se recomienda trabajar con imágenes.

Ejemplo
Fuente: https://www.soyvisual.org/materiales/sopa-de-letras-2

Bibliografía

Fuenmayor, G., y Villasmil, Y. (2008). La percepción, la atención y la memoria como


procesos cognitivos utilizados para la comprensión textual. Revista de Artes y
Humanidades UNICA, 9(22), 187-202.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=170118859011

También podría gustarte