Está en la página 1de 8

GRUPO LOS MILLENNIALS CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES (DERECHO)

Material de Apoyo, examen final, Curso:


CIENCIA POLÍTICA
Primer Semestre. Área Común
__________________________________________________________________________________________________

Cultura política:
La cultura individual es el producto de la interacción que se produce entre los miembros de un
grupo humano determinado alrededor de los problemas referentes al poder político.

Clases de cultura política:

De consenso:
Esta se caracteriza porque los integrantes de una sociedad o la mayoría de ellos aceptan como
válidas las formas de participación política establecidas, por lo cual asumen una conducta más
o menos común en cuanto a las mismas, con ello dan lugar al surgimiento de una cultura política
determinada.
No consenso:
Se caracteriza por autoritarismo y la no participación se producen en los países donde existe
gran inestabilidad jurídica, lo que lleva a que unas veces se haga una cosa y otras se haga lo
contrario.
De contradicción:
No es unánime y se sostiene sobre una base muy amplia de contradicciones.

Subcultura política:
Esta se origina en las, diferencias de intereses existentes entre los grupos sociales, las cuales
pueden ser de naturaleza programática para algunas personas, para otras podrán ser ese
carácter económico, los intereses son deferentes en los estratos diferentes dela población, de
tal manera que la ciudadanía se agrupara de acuerdo a sus intereses particulares y esto es lo
que conforma el fenómeno denominado subcultura política, inmersa en la cultura política.

Ciudadanía:
El status o reconocimiento social y jurídico por el que una persona tiene derecho y deberes por
su pertenencia a una comunidad de base territorial y cultural.
Características de la ciudadanía:
a) Igualdad, aceptación de las diferencias, mas no de la desigualdad.
b) Sujetos a las mismas leyes en un mismo territorio.
c) Afirmación de los derechos civiles, políticos económicos y sociales.
d) La participación, que es la práctica de la ciudadanía.

Ciudadanía y participación.

Clases de participación:

Comunitaria:
Es la organización de las personas que habitan el municipio con el propósito de proponer las
iniciativas que satisfagan sus necesidades, colaborar en la realización de obras y prestación de
servicios públicos conocer sus obligaciones e influir en la toma de decisiones.
Social:
Consiste en la capacidad de los individuos para organizarse y perseguir objetivos comunes
procurando mejorar condiciones de vida la una colectividad.

Política:
Se refiere a toda actividad de los y las ciudadanas dirigido a intervenir en la designación de sus
gobernantes o a influir en la política estatal mediante el voto, campaña política, protesta,
actividad comunitaria entre otras.

Ciudadanía activa:
La participación promueve el desarrollo de capacidades deliberativas en las y los ciudadanos,
implica el paso de la ausencia de la nación de derechos a convertirse en sujeto de derechos.

La acción colectiva.

Grupo de presión:
Como la asociación o grupo organizado de personas, instituciones e instancias de
intermediación entre la sociedad civil y gobierno que comparten determinados objetivos, cuyo
propósito es influir en toma de decisiones gubernamentales, para obtener resultados favorables
a sus fines, sin pretender alcanzar el ejercicio del poder pleno.

Clasificación de los grupos de presión


A. Por el escenario en el cual se desarrollan:
Públicos:
Son aquellos cuyo escenario de acción es la esfera gubernamental, so organizaciones
que dentro del mismo Estado manifiestan su inconformidad con algún tipo de decisión
política y que por ello realiza presión y desarrollan sus funciones dentro del poder
gubernamental o estatal.
Privados:
Son todos aquellos que emergen de la organización de la sociedad, no desarrollan
funciones en el poder gubernamental.
Sociales:
Se le denomina así ya que desde cualquier punto de vista el escenario del cual forman
parte es el social con independencia que también se ubiquen en otras categorías de
clasificación.

B. Por el alcance y permanencia de sus acciones:


Permanentes:
Se caracterizan porque sus acciones pretenden influir en el desarrollo estructural de la
sociedad.
Eventuales:
Llevan a cabo actividades en ciertos y determinados momentos, en relación a la medida
en que sus intereses encuentres en discusión.

C. Por la naturaleza de su conformación:


De masas:
Se caracterizan porque están compuestos por grandes cantidades de miembros, con una
organización bien estructurada, su financiamiento lo logran con pequeños aportes.
De cuadros:
Se caracterizan porque en su composición el número de sus miembros es reducido, con
fuerte influencia económica y social su financiamiento son fuertes aportaciones.

D. Por los objetivos:


Grupos de beneficios:
Se caracterizan porque sus acciones van dirigidas a objetivos concretos de beneficio
particular para sus afiliados.
Grupos de ideas:
Estos defienden un interés general que, en caso de lograr el fin perseguido, no solamente
va a beneficiar a un grupo reducido sino, a toda la comunidad.

E. Por los medios utilizados para alcanzar sus fines:


Grupos coercitivos:
Se caracterizan por el uso de medios físicos como mecanismos de control y el empleo
de sanciones y amenazas.
Los grupos utilitarios:
Se emplean los medios materiales, símbolos, recompensas, obtención de bienes y cuyo
control lo ejerce un poder utilitario.
Los grupos normativos:
Se utilizan símbolos de prestigio y estimación, símbolos sociales, de aceptación, estarán
determinados por la utilización del poder normativo.
F. Por la generalidad de su acción:
Exclusivos:
Su razón de ser ejercer presión, son permanentes en el ejercicio de su actividad.
Parciales:
En estos la presión es utilizada en momentos específicos, la finalidad de estas
asociaciones no es la única, sino que responden a las exigencias del momento, como un
mecanismo adicional.

G. Por el objeto:
Promocionales o de causa:
El propósito es la promoción de causas específicas, compartir valores y promocionar
visiones diferentes para el tratamiento de ciertos problemas.
Seccionales o funcionales:
Son asociaciones que defienden y promueven intereses bien definidos de sectores muy
particulares de la sociedad.

H. Por el ámbito territorial en el cual desarrollan sus acciones


Nacionales:
Desarrollan su actividad en el marco de un estado específico.
Internacionales:
Ejercen su actividad más allá de las fronteras del Estado del cual son originarios.

I. Por la titularidad del beneficio obtenido:


Directos:
La presión que ejercen estos grupos es en beneficio de intereses propios.
Indirectos:
Son los grupos que prestan sus servicios de influencia a otros grupos a cambio de una
contraprestación que puede ser remuneratoria o de otra naturaleza.

J. Por la naturaleza del beneficio perseguido:


Material:
Son asociaciones cuyo propósito es el logro de un interés materia, que puede ser de
carácter financiero o de mejoramiento de condiciones generales de trabajo, de
infraestructura física u otras.
Moral:
Cuando la asociación persigue intereses relacionados con los valores morales, o de otra
naturaleza.

¿Cuál es su influencia?:
Mediante las estrategias de las cuales hacen uso los grupos de presión logran en muchas
ocasiones incidir positivamente para transformar la realidad social.

¿Cuáles son los aspectos positivos y negativos?:


Entre los aspectos positivos que se suelen señalar relacionados con la participación de los
grupos de presión se pueden mencionar varios.

a) El estímulo a la discusión pública para favorecer la toma de decisiones en aquellos


asuntos que es necesaria.
b) Permiten la organización y expresión de los intereses que afectan a diversos conjuntos
de la población, y armonía los intereses diversos.
Entre los aspectos negativos que se señalan son:
a) La hegemonía de miembros con mayores posibilidades económicas, determina las líneas de
acción a seguir, concentrándose el poder en manos de un líder o grupo pequeño, cuyos
intereses pueden ser contrarios a los de la mayoría.

b) La utilización de medias de hecho en forma violenta, traspasando la línea del ejercicio del
derecho de terceras personas.

Elementos generadores del grado de influencia:


a) Recursos económicos: Los cuales generalmente son aportados por los afiliados.

b) Compromiso y número de afiliados: Los grupos de presión, agrupan un número grande de


personas, pero lo que determinará el grado de influencia será cuántos de ellos están
directamente involucrados en las diversas tareas que la agrupación les asigna.

c) Reconocimiento político: El prestigio constituye un factor decisivo en este sentido, ya que de


ellos dependerá el grado de aceptación de sus propuestas, las posibilidades de movilización
o, por el contrario, su existencia por un corto plazo.

d) Manejo de la organización: La cual debe ser cohesionada y democrática en sus


deliberaciones y toma de decisiones.

e) Estrategias y poder de negociación: El grado de influencia e incidencia que estos grupos de


poder logran estarán determinados fuertemente por las estrategias utilizadas en la
negociación y el poder de convencimiento.

Grupo de interés:
Son asociaciones de personas que representan a un sector de la sociedad, cuyos miembros
comparten intereses comunes y realizan medidas conjuntas en defensa y beneficio de sus
intereses.

Diferencia entre los Grupos de presión, grupos de interés y partidos políticos:


Los grupos de presión tienen intereses generales, su acción se dirige a presionar instancias
gubernamentales en función de decisiones políticas específicas que no están analizadas y
estudiadas adecuadamente o consensuadas con los diferentes sectores sociales a los que
afectará.
Los grupos de interés tienen intereses muy partículas, generalmente no son permanentes, se
constituyen eventualmente por la aparición de un evidente que afecta negativamente sus
intereses.
Los partidos políticos la diferencia es evidente porque las finalidades de ellos y los aspectos
formales de su organización, declaración de principios, programa de acción regulación interna
mediante sus estatutos y su regulación legal en el marco del sistema jurídico del país en el que
se inscribe.

La Gobernabilidad:
Se entiende por gobernabilidad la razonable capacidad de mando, de conducción política y de
disciplina democrática que puede alcanzar una sociedad. La acción de gobierno requiere
condiciones favorables así en el medio interno como en el internacional.
Los acuerdos de paz:

Los Acuerdos de Paz suman un complejo de diez, que quedaron integrados al Acuerdo de paz firme y
duradera suscrito en la Ciudad de Guatemala el 29 de diciembre de 1996, fecha en la cual cobran
formal y total vigencia, con excepción del Acuerdo Global sobre Derechos Humanos, que está en
vigencia desde su fecha de suscripción.

A continuación, se hace una sucinta descripción de cada uno de ellos:


I. Acuerdo global sobre derechos humanos:
Suscrito en la ciudad de México el 29 de marzo de 1994. El compromiso del Gobierno de
Guatemala y la URNG de respetar los Derechos Humanos, en consonancia con los preceptos
constitucionales y los tratados internacionales.
Los componentes de este acuerdo son los siguientes:
a. Compromiso general con los Derechos Humanos
b. Fortalecimiento de las instancias de protección
c. Compromiso en contra de la impunidad
d. Compromiso de que no existan cuerpos de seguridad ilegales y aparatos clandestinos:
regulación de la portación de armas
e. Garantías para las libertades de asociación y de movimiento
f. Conscripción militar
g. Garantías y protección a las personas y entidades que trabajan en la protección de los
Derechos Humanos
h. Resarcimiento y/o asistencia a las víctimas de violaciones a los Derechos Humanos

II. Acuerdo para el reasentamiento delas poblaciones desarraigadas por el enfrentamiento


armando:
Suscrito en Oslo el 17 de junio de 1994. Este acuerdo se inicia con un preámbulo, en el que se
considera la dimensión traumática nacional que asumió el desarraigo durante el enfrentamiento
armado en el país; el compromiso del Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria
Nacional Guatemalteca de facilitar el proceso de reasentamiento de la población desarraigada
con la participación de las poblaciones afectadas.

III. Acuerdos sobre el establecimiento de la comisión para el esclarecimiento histórico de las


violaciones a los derechos humanos y los hechos de violencia que han causado sufrimiento a
la población guatemalteca:
Suscrito en Oslo el 23 de junio de 1994. Manifiesta que la historia contemporánea registra
graves hechos de violencia, irrespeto a los Derechos Humanos, reconoce el derecho del pueblo
a conocer la verdad, con el propósito de iniciar un nuevo capítulo en la historia nacional, de
cultura de concordia y respeto mutuo.

IV. Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas:


Suscrito en la ciudad de México el 31 de marzo de 1995. Este acuerdo reconoce el carácter
multiétnico, pluricultural y multilingüe, el reconocimiento y respeto a los derechos de estos
pueblos dentro de la unidad de la nación para que Guatemala, como nación, desarrolle sus
potencialidades y ocupe el lugar que le corresponde en el concierto mundial.

V. Acuerdos sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria:


Suscrito en la ciudad de México el 6 de mayo de 1996. El fundamento de este acuerdo está en
que la paz debe cimentarse sobre un desarrollo socioeconómico orientado al bien común.

VI. Acuerdo sobre fortalecimiento del poder civil y función del ejército en una sociedad
democrática:
Suscrito en la ciudad de México el 19 de septiembre de 1996. El fundamento de este acuerdo
descansa sobre la democratización y la creación de estructuras prácticas que, en el futuro,
eviten la exclusión política, la intolerancia ideología y la polarización de la sociedad
guatemalteca.
VII. Acuerdo sobre el definitivo cese al fuego:
Suscrito en Oslo el 4 de diciembre de 1996. Este acuerdo informa que el cese al fuego definitivo
es el producto de la conclusión de los acuerdos sustantivos del proceso de paz y de los acuerdos
operativos de base para la incorporación de la URNG a la vida política del país.

VIII. Acuerdo sobre reformas constitucionales y régimen electoral:


Suscrito en Estocolmo el 7 de diciembre de 1996. Las reformas contenidas en este acuerdo
constituyen las bases sustantivas y fundamentales para la reconciliación de la sociedad
guatemalteca en el marco de un Estado de Derecho, la convivencia democrática la plena
observancia y el estricto respeto de los Derechos Humanos.

IX. Acuerdo sobre bases para la incorporación de la unidad revolucionaria nacional


guatemalteca:
Suscrito en Madrid el 12 de diciembre de 1996. En el acuerdo se defina lo que debe entenderse
por incorporación de la URNG a la legalidad, que lleva los elementos antes mencionados.

X. Acuerdo cronograma para la implementación cumplimiento y verificación de los acuerdos


de paz:
Suscrito en la ciudad de Guatemala el 29 de diciembre de 1996. Este acuerdo estableció un
cronograma que ofreció el marco temporal para viabilizar el esfuerzo conjunto sobre acuerdos
de paz, y abrir un nuevo capítulo de desarrollo y convivencia democrática en la historia del país.

XI. Acuerdo de paz firme y duradera:


Suscrito en la ciudad de Guatemala el 29 de diciembre de 1996. En este acuerdo se reafirman
los principios establecidos en otros convenios.

Grupo Los Millennials/Mayo 2020


#JuntosSaldremosAdelante

Grupo Los Millennials no participa ni es afiliado político a ninguna agrupación

También podría gustarte