Está en la página 1de 14

CONCEPTO

También denominados cabildeos, grupos de fuerzas, de intereses o de tensión


social, vendría a ser la asociación o grupo organizado de personas o instituciones
que manifiestan deseos conscientes o intereses comunes a sus miembros,
realizando una acción destinada a influir en las instituciones del poder público
para producir decisiones que favorezcan sus fines.
Esta acción la hace sobre los partidos políticos, la opinión pública y hasta sobre
sus propios integrantes, con el propósito de conseguir el cumplimiento de dichos
fines y sin asumir la responsabilidad de la decisión política. Las fuerzas armadas
y las asociaciones profesionales, tanto de empleados como empleadores, y el
clero constituyen los más típicos grupos de presión.
Cabe resaltar que en la definición de grupos de presión no hace distinción del
número de personas que la conforman. Tampoco del número de personas o
instituciones que representan o pueden representar.
Estos grupos son vistos como rivales de los partidos políticos, también podría
interpretarse como complementarios a ellos. O también podría entenderse que se
trata de un fenómeno que desafía a los partidos políticos, más que constituir un
obstáculo a ellos. La política está siendo influenciada por estos grupos que
vienen haciendo suya la labor de ser representantes de una democracia
representativa, han tomado fuerza desde las últimas décadas del siglo XX de
manera transversal, articulándose también en temas de interés social, tales como
el medio ambiente, el feminismo, los derechos de homosexuales, lesbianas,
transexuales, las demandas indígenas, campesinas y otras tantas.

1. CARACTERÍSTICAS

a) Grupo organizado.

b) Expresar conscientemente intereses parciales o particulares

c) Ejerce presión sobre el poder público para obtener sus fines

d) Tienen una organización permanente, con órganos propios que los dirigen y
representan.

e) El fin de la unión de sus miembros es la defensa de unos intereses comunes y


particulares.
f) Participan en las relaciones de poder de manera indirecta, es decir, no
intervienen en su conquista, ni en su aplicación; ejercen una presión sobre el
poder, pero permanecen al margen de él.

g) No buscan ejercer por sí mismos el poder público.

h) No asumen la responsabilidad de las decisiones adoptadas bajo su influencia.

2. CLASES DE GRUPOS DE PRESIÓN

I. SEGÚN SU CONFORMACIÓN:

a. Grupos de presión de masas:


Buscan atraer un número grande de seguidores, de forma que la cantidad
de sus miembros sea un elemento de apoyo importante cuando tienen que
ejercer la presión.

b. Grupos de presión de cuadros:


Buscan más a miembros con un cierto nivel educativo y económico que un
número elevado de los mismos.

II.SEGÚN SUS FINES, OBJETIVOS E INTERESES:

a. Grupos que promueven asuntos de interés general.


b. Grupos que promueven intereses específicos de sus miembros.

III. SEGÚN SUS DISTINTOS ASPECTOS ORGANIZATIVOS:

a. Grupos institucionales:
Tienen una organización consolidada, en la que se incluye una clara
delimitación de responsabilidades, y unos canales de comunicación. Además,
tienen un plan de acción concreto para alcanzar sus objetivos.

b. Grupos temáticos:
Tienen una organización difusa, un desconocimiento del sistema de gobierno,
unos miembros variables y carecen de unos objetivos comunes.

c. Grupos federados:
Son organizaciones formadas por la unión de otras organizaciones y sus
centros de decisión están descentralizados.

d. Grupos unitarios:
Sus miembros pertenecerían directamente a la asociación, sin organizaciones
intermedias.
IV. SEGÚN SU NATURALEZA JURÍDICA:

a. Empresas: se ven forzadas a velar por sus relaciones con la administración,


de manera individual o agrupándose a otras empresas, en grupos profesionales
o sectoriales. Sus acciones las pueden llevar a cabo por sus propios medios o a
través de la contratación de una empresa especializada.

b. Lobbies, grupos profesionales o sectoriales: suelen ser fruto de la tradición


corporativa, que es consciente de la conveniencia de formar una agrupación
para la defensa general de los intereses de un sector, y, en concreto, de la
complejidad de las instituciones públicas sobre las que se quiere llevar a cabo
actividades de influencia.

c. ONG: serie de asociaciones, movimientos sociales o grupos consolidados, o


formados en un momento concreto en defensa de un asunto determinado.

V. SEGÚN SUS MODOS DE ACTUACIÓN:

a. Grupos con una estrategia directa de presión ante los poderes públicos.

b. Grupos que actúan indirectamente, frecuentemente creando un estado de


opinión sobre la materia, favorable a los intereses que defienden.

VI. SEGÚN SU ALCANCE Y PERMANENCIA:

a. Grupos de presión permanente: sus acciones pretenden influir de forma en el


desarrollo estructural de la sociedad.

b. Grupos de presión eventuales: sus acciones se llevan a cabo en ciertos


momentos, en relación a la medida en que sus intereses se encuentren en
discusión.

VII. SEGÚN SEA SU ÁREA DE INFLUENCIA:

a. Grupos de presión nacionales: desarrollan su acción dentro de los límites de un


Estado.

b. Grupos de presión internacionales: desarrollan su acción traspasando los


límites de un Estado, sin estar identificado con organizaciones internacionales.
3. CONSIDERADOS GRUPOS DE PRESIÓN:
 LOBBY:
Es la presión que ejercen agentes económicos, como pueden ser
los grupos industriales y financieros, empresas u organizaciones
industriales, las organizaciones profesionales, sindicatos,
federaciones, las asociaciones de ciudadanos o también las
organizaciones no gubernamentales para solicitar cambios
legislativos, dirigidos a influir ante la Administración Pública
para promover decisiones favorables a los intereses de un sector
concreto de la sociedad.

 COMPAÑÍAS
MULTINACIONALES Y
EMPRESAS NACIONALES:
Es la presión ejercida por
empresas para introducir
principios, normas, directrices,
recomendaciones dirigidas a los gobiernos en donde operan, para
ajustar las conductas, tareas, actividades, etc. en lo económico,
medioambiental y social. Además, constituir una plataforma de
mediación y conciliación para resolver los
problemas prácticos que puedan presentarse.
El término "multinacional" debe entenderse en
lo que a mercado se refiere, no a la naturaleza
de la compañía: de hecho, es habitual que se
califique el término "multinacionales" de
engañoso y se prefiera llamarlas
"transnacionales", ya que, aunque operen en
varios países, su sede y principales directivos,
así como el origen de su estrategia y la administración en
general, se tienen asiento en su país de origen sin ninguna
influencia de sus filiales de ultramar.

 SECTOR FINANCIERO Y BANCARIO:


Son las presiones financieras en todo lo relacionado con el
manejo del dinero, y particularmente está
relacionado con las transacciones y la
administración del dinero, en cuyo marco
se estudia la obtención y gestión, por
parte de una compañía, un individuo, o
del propio Estado, de los fondos que
necesita para cumplir sus objetivos. Las
finanzas son las actividades relacionadas
con los flujos de capital y dinero entre
individuos, empresas, o Estados.
 GRUPOS Y PARTIDOS POLÍTICOS:
Un partido político es una asociación de individuos unidos por
objetivos comunes, como alcanzar el
control del gobierno para llevar a la
práctica esos objetivos. Es el
encargado de presentar candidatos
para ocupar los diferentes cargos
políticos. Para eso, movilizan el
apoyo electoral. También organizan
la labor legislativa, articulan y
agregan nuevos intereses y
preferencias de los ciudadanos. Es
esencial para estructurar el apoyo
político a determinados programas, intereses socioeconómicos y
valores. Agrega las preferencias de los ciudadanos, forma
gobiernos y establece acuerdos políticos en el ámbito legislativo.

 PATRONAL:
En términos de relaciones laborales la patronal es el grupo de
personas e instancias en las que se toman las decisiones que
afectan la contratación, condiciones de
prestación de servicios y despido de
los trabajadores en relación de
dependencia. La patronal o el
empleador es quien crea un puesto de
trabajo y lo ofrece con el fin de que
sea ocupado por un trabajador bajo su
dependencia y a través de un contrato de trabajo.

 RELIGION:
La religión es una actividad humana que suele abarcar creencias
y prácticas sobre cuestiones de tipo existencial, moral y
sobrenatural. Se habla de religiones para hacer referencia a
formas específicas de manifestación del fenómeno religioso,
compartidas por los diferentes grupos
humanos. Hay religiones que están
organizadas de formas más o menos
precisas, mientras que otras carecen de
estructura formal; unas y otras pueden estar
más o menos integradas en las tradiciones
culturales de la sociedad o etnia en la que se
practican. El término hace referencia tanto a
las creencias y prácticas personales como a
ritos y enseñanzas colectivas.
4. ESTRATEGIAS DE LOS GRUPOS DE PRESIÓN:

a. Persuasión: Consiste en tomar contacto con las personas que


tienen capacidad para tomar decisiones y convencerlos con
argumentos de que sus demandas son justas y deben ser
satisfechas.

b. Amenazas: Pueden ser de muy diversa índole: electoral (retirar el


apoyo en las próximas elecciones), gubernamental (prestar apoyo
a la oposición para derribar al gobierno, o recurrir a la
desobediencia civil), profesional (obstaculizar la carrea de un
político o de un funcionario), etc.

c. Lobbying: Es una técnica de persuasión pero que se realiza de


manera muy discreta, no oficial, y
preferentemente, en los parlamentos
para tratar de persuadir a los
representantes sobre la validez de
ciertas demandas o propuestas.

d. Medios de comunicación: Los grupos


de presión a través de los medios de comunicación intenta atraer
la atención de la opinión pública sobre sus demandas. Así, en
lugar de acudir de manera directa a los
decisores públicos se recurre a una
estrategia de tipo indirecta, mediante la
cual se trata de convencer a la opinión
pública para presionar al político para
que adopte las medidas solicitadas.
e. Acción directa: Cuando ninguna de las anteriores acciones
funciona se recurre a las huelgas, manifestaciones, paros
temporales, toma de espacios, etc.

f. La corrupción: Es el mecanismo más contrario al ordenamiento


jurídico, siempre se realiza fuera del escenario público,
utilizándose generalmente medios económicos para recompensar
la decisión política favorable al grupo de presión.

5. DIFERENCIAS ENTRE GRUPOS DE PRESIÓN, GRUPOS DE INTERÉS

Y PARTIDOS POLÍTICOS:

Cuando los grupos de interés deben


descender al campo político para formular sus
reclamos. Ejemplo:

GRUPO DE PRESIÓN
Se interesa en tratar de afectar lo que hacen
aquellos que están en el poder.
Es un grupo organizado de ciudadanos, uno
de cuyos objetivos es asegurar que el estado
siga ciertas políticas.
Ejemplo:
GRUPO DE INTERÉS

Se asocia al proceso de selección de liderazgo


y la organización del gobierno.
Ejemplo:

PARTIDOS POLÍTICOS

6. RECONOCIMIENTO Y ROL ASIGNADO A LOS GRUPOS DE


PRESIÓN POR EL ORDENAMIENTO JURÍDICO-POLÍTICO

La regulación de los grupos de presión por el ordenamiento jurídico se desarrolla


en los regímenes políticos contemporáneos durante el siglo XX. Especialmente
se desarrolla con posterioridad al término de la Segunda Guerra Mundial.
Esta regulación ha tomado distintas orientaciones, las principales son la
orientación norteamericana, la orientación europea de la democracia
consociacional y la orientación europea de la institucionalización de los grupos
de presión en consejos económico-sociales.
1. La orientación norteamericana consiste en institucionalizar, regular la acción
de los grupos de presión y establecer límites a su accionar. Ejemplo de ello
son los Lobbies cuya función de lobbing fue regulada jurídicamente y
definida en sus marcos de actuación por la Federal Regulation of Lobbying
Act o ley La Fallete Moroney de agosto de 1946, complementada por otras
medidas posteriores.
2. La orientación europea de la democracia con sociativa que prevalece en los
países escandinavos y en Austria, tiene como base fundamental el acuerdo
trilateral, gobierno, trabajadores y empresarios, para diseñar la política
económica que, luego de ser aprobada por consenso, regirá en los distintos
países mencionados.
3. La orientación europea de los Consejos Económico-Sociales. Esta orientación
tiende a encauzar la participación de los grupos de presión en órganos
consultivos, representativos de los diversos grupos organizados de carácter
económico y social, teniendo funciones de consulta, debate, concertación y
evaluación, en distintos grados según los países. Estos consejos están
establecidos en la Constitución Política del Estado como es el caso del
Consejo Nacional de la Economía y del Trabajo de Italia y el Consejo
Económico y Social de Francia; en otros países están establecidos a nivel
infra constitucional como en el caso de los Países Bajos y Luxemburgo.

Estos consejos se han desarrollado dentro de países africanos como Alto Volta,
Camerún, Gabón, Mauritania y Togo, con distintas modalidades en diferentes
contextos políticos. En algunos países europeos encontramos también las
fórmulas de las Asambleas Económicas como una forma más plena de
integración de los grupos de interés sectoriales, ya que tales asambleas se sitúan
al lado de la asamblea de representación política clásica.
Así, el parlamento se integra por una cámara representativa de intereses y otra
elegida con criterios político-territoriales tradicionales. Es el caso de Yugoslavia,
Irlanda y el Lander de Baviera, entre los más destacados. En el caso de
Yugoslavia, el parlamento se integra con cinco cámaras, tres de las cuales están
integradas por representantes de organizaciones sindicales, cooperativas y otros
organismos pertenecientes a cada una de las ramas de actividad (el Consejo
Económico, el Consejo Cultural y Educacional, y el Consejo de Asuntos Sociales
y Salud).
En el caso de Irlanda, el Senado tiene una representación con base económica,
técnica y cultural. De sus 60 integrantes, 43 son elegidos por los representantes
de los diferentes estratos socio-económicos: cultura, industria, agricultura,
administración pública y trabajadores; 6 son elegidos por las universidades y 11
son designados por el Primer Ministro.
El Senado en el Lander de Baviera está integrado también por 60 miembros: 11
representan a los sindicatos; 11 representan a la economía agrícola y forestal; 5 a
la industria y el comercio; 5 a la artesanía, 4 a las corporaciones liberales; los
restantes corresponden a municipios y asociaciones de municipios, comunidades
religiosas.
En América Latina ha existido una tendencia a desarrollar las orientaciones
europeas tanto de concertación social como de consejos económico-sociales.
Estos últimos, sobre todo, en el cono sur del continente, en Argentina (Herrera,
Enrique: Los Consejos económico-sociales. Ed. Eudeba, Argentina, 1972) y en
Chile (Consejo Económico y Social establecido en 1983), aun cuando este último
no es representativo en términos objetivos, al menos en la parte correspondiente
al sector laboral.
Por otra parte, en varios países latinoamericanos se han desarrollado instancias de
consulta con los grupos de interés afectados, sobre las decisiones que deben
adoptarse por el parlamento o por el gobierno.

7. LA PRENSA COMO APOYO A LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y


MONITOR DEL PODER POLÍTICO

En su tarea diaria, lo medios de comunicación construyen noticias en un proceso


en el que incluyen, excluyen y jerarquizan ciertos hechos en las agendas
informativas, no sólo con la intención de informar, sino también que apoyar el
trazado de estrategias orientadas al logro de metas político-económicas
particulares.
Se dice que “las noticias son una ventana sobre el mundo”, ya que nos informan
sobre lo que ocurre a nuestro acontecer. Sin embargo, a veces construyen o
disfrazan una realidad en beneficio de ciertos partidos políticos.
Estos medios no solo informan sino también adoptan iniciativas y posturas frente
a un determinado problema social o de cualquier índole. Ante esto, estos medios
deciden si cubrir o no ciertos eventos. Los medios son capaces de influir no sólo
sobre las audiencias y la agenda pública, sino también sobre la agenda política.
A su vez como apoya a los partidos, el periodismo monitorea al poder político,
que tienen como verdadero fin cuidar la democracia de su país, en este sentido,
tenemos a periodistas que ofrecen a su público un contenido lo más fiel a la
realidad de manera interesante, tanto así que, exista un público interesado en la
información política.
Price (1994, p.106) afirma que un público atento “se ocupa de lo
suficientemente de un asunto como para pensar sobre él, descubrir lo que
otros piensan, y formar ideas respecto a lo que se debería de hacer”.

Harold Lasswell (Pionero de la Ciencia política y de las teorías de la


comunicación), señaló la importancia que el conocimiento de los
asuntos públicos implica para la vida en democracia:

“Las sociedades democráticas dependen de este conocimiento, que a


su vez depende de la comunicación”

Este autor analiza la gran relación e


influencia que puede tener la prensa
en la esfera pública, a partir de que la
prensa puede promover la crítica, el
debate político y la diversidad de
opiniones por medio de tres
funciones:

a) El monitoreo del poder


político.

b) La cobertura de temas de relevancia pública que requieran la


atención ciudadana.

c) La difusión de una infinidad de perspectivas.

El monitoreo al poder político suele ser un campo sumamente peligroso


para los periodistas que osados buscan la defensa de los derechos como
ciudadanos que estamos en la obligación de pedir una rendición de
cuentas sobre las cosas que ocurren dentro de nuestro país. Es aquí
donde se ubican varios periodistas que con auténtica vocación a su
profesión deciden aclarar y explicar ciertos acontecimientos que
escandalizan la política, dentro de ellos podemos mencionar a los
recientes audios filtrados sobre la conversación entre el señor Richard
Cisneros y un amigo suyo, también podemos mencionar las
publicaciones sobre lavados de dinero, enriquecimientos ilícitos por
parte de los altos funcionarios, etc.
Definitivamente, este tipo de informaciones no sería posible gracias a
ellos, que a veces suelen poner en peligro su prestigio, su carrera y
hasta su propia vida y la de sus parientes, por sacar a la luz la verdad
que exteriorizada la denominamos corrupción. De esta manera, el
periodismo sirve como un medio para poder denunciar ciertos abusos
que se cometen.

Por lo tanto, la empresa periodística y sus profesionales deben asumir


con responsabilidad el compromiso que tienen con la sociedad, de
manera que puedan transmitir la información lo más cercano posible a
la realidad, para que, partiendo de esto, el ciudadano pueda encausar su
comportamiento y participación en la esfera pública.

Referencia:
https://es.slideshare.net/poesia123/grupos-de-presion-uap-derecho
https://economipedia.com/definiciones/grupo-de-presion.html
https://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2014/11/14/el-poder-en-disputa-
partidos-politicos-grupos-sociales-de-interes-y-movimientos-sociales/
https://www.lifeder.com/grupo-de-presion/
https://derecho.laguia2000.com/derecho-politico/grupos-de-presion
Bidart Campos, Jorge: Derecho Político. Ed. Aguilar. Buenos Aires, Argentina,
1967.
Chantebout, Bernard: Droit Constitutionnel et Science Politique. Ed. Económica.
Paris, Francia, 1979.
Claeys, P.H.: Groupes de Pression en Belgique. Ed. de l’Université de Bruxelles,
Bélgica, 1973.
Conidec, P. F.: Les Systemes Politiques Africains. Ed. Lgdi. 2 Tomos. París,
Francia, 1971-1974.
Dahl, Robert: Análisis Sociológico de la Política. Ed. Fontanella S.A. Barcelona,
España, 1968.
Debbasch, Charles y Pontier, Jean Marie: Introduction a la Politique. Ed. Dalloz.
Francia, 1982.
Dowse Robert y Hughes John: Sociología Política. Alianza Editorial, Cuarta
Edición. Madrid, España, 1982.
Ecckestein, H.: Pressure Groups Politics. Alíen & Union. 1960.
Ehrlich, S.: Le Pouvoir et les Groupes de Pression. Ed. Mouton. Paris, Francia,
1971.
Ehrman, H. W.: Interest Group on four Continents. University of Pittsburg Press,
1964.
Finer, S.: The Anonymous Empire. Ed. Pali Malí. Segunda Edición, 1966.
Herrera, Enrique.: Los Consejos Económico-Sociales. Ed. Eudeba. Argentina,
1972.
Key, Vladimir.: Política, Partidos y Grupos de Presión. Ed. del Instituto de
Estudios Políticos. Madrid, España, 1962.
Ladriere, Jean.: Introduction a une Etude des Groupes de Pression. Ed. Res
Pública. Bélgica, 1962.
La Palombra, J. y Weiner, Myron: Political Parties and Political Development.
Princeton University Press. Boston, 1966.
Lavroff, D. G:. Les Systemes Constitutionnels en Afrique Noire. Ed. Pédone.
Paris. 1976.
López, Mario Justo: Introducción a los Estudios Políticos, Volumen II. Ed.
Depalma. Buenos Aires, Argentina, 1983.
Meynaud, J.: Nouvelles Études sur les Groupes de Pression. Cahier F.N.S.P. Ed
Armand. Colin. Francia, 1962.
Moddie, Graeme y Studdert-Kennedy, Gerald: Opiniones Públicas y Grupos de
Presión. Ed. Fondo de Cultura Económica. México, 1975.
Nogueira, Humberto y Cumplido, Francisco: Las Fuerzas Políticas. Ed. Ichen.
Santiago, Chile, 1986.
Roberts, G. K.: Political Parties and Pressure Groups In Britain. Weindenfeld
and Nicolson. Londres, 1970.
Sánchez Agesta, Luis: Principios de Teoría Política. Ed. Nacional. Madrid,
España, 1979.
Schartzenberg, R.: Sociologie Politique. Ed. Montchrestein. Francia, 1978.
Silva Bascuñán, Alejandro: Derecho Político. Ed. Jurídica. Santiago, Chile,
1968.

También podría gustarte