Está en la página 1de 20

XXXII FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EUREKA

2022
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMATICA “FRANCISCO IRAZOLA”

TÍTULO DEL PROYECTO:

“CHOCOLATE ARTESANAL FORTIFICADO


PARA PREVENIR Y COMBATIR LA ANEMIA”.

AREA: Área de Alternativa de Solución Tecnológica.


ALUMNO:

GRADO Y SECCIÓN:

TEFEFONO: 994 823 753 / 923474497

CORREO ELECTRONICO:

DOCENTE ASESOR:

TELÉFONO:

CORREO ELECTRÓNICO:

ESECIALIDAD:

NOMBRE DE LA IE : I.E.E. “Francisco Irazola”

DIRECCIÓN : Jr. Agricultura/ Julio C. Tello

   SATIPO – 2022
INDICE

Resumen ….……………………………………………………………………………………3
Introducción ………………………………………………………………………………… 4
CAPÍTULO I:
1. DETERMINACIÓN DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA
1.1 Descripción Del Problema Tecnológico y sus causas que lo generan …........……. 6
1.2 Alternativa de Solución Tecnológica…………………………………………......… 7
1.3 Requerimientos para la Alternativa de Solución Tecnológica……………….........8
CAPITULO II
2. DISEÑO DE LA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA CONSTRUIDA……………………….9

2.1. Representación Integral del Prototipo y de las partes de la solución tecnológica y


su función en forma gráfica o esquemática ...……………………………........….9
2.2. Medidas de seguridad …………………………………………….......…....…….10
2.3. Materiales, herramientas e instrumentos utilizados .......................................... 11
2.4. Costos ......................................................................................................................12
2.5. Tiempo empleado ...................................................................................................12

CAPITULO III
3. SOLUCIÓN TECNOLÓGICA IMPLEMENTADA .................................................

CAPITULO IV
4. VALIDACION ............................................................................................................
CAPITULO V
5. EVALUACION ..........................................................................................................
CAPITULO VI
6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ....................................................................
7. ANEXOS .....................................................................................................................

2
RESUMEN

La anemia sigue siendo un problema de la salud publica en el Perú, lo cual es


realmente preocupante, por ello es necesario estudiarla de manera más detallada y
crear soluciones con productos de la comunidad, que sean eficaces. Mediante este
proyecto se busca investigar esta afección, para posteriormente contribuir en su
prevención con la creación de un producto derivado del cacao, fortificado con
nutrientes. Ante ello nos formulamos la siguiente interrogante: ¿La combinación de
cacao puro y leche (vitamina b-12 y hierro) en forma de un chocolate fortificado será
eficaz para prevenir y combatir la anemia?; creemos que sí, porque según la
información recaudada y analizada, el cacao es un alimento rico en hierro, un mineral
fundamental para la producción de hemoglobina y el transporte de glóbulos rojos en
la sangre, por otro lado, la leche es abundante en vitamina b-12, una sustancia que
además de cumplir la misma función, ayuda a metabolizar mejor los nutrientes en la
sangre. Por lo tanto, es correcto afirmar que la aplicación de este chocolate en la
dieta de los estudiantes, será eficiente para poder prevenir y combatir la anemia.

3
INTRODUCCIÓN
 Importancia del proyecto: la anemia es una afección que trae graves consecuencias que limitan la
actividad física y la capacidad de aprendizaje de los estudiantes. Siendo ello, lo que la hace ser
considerada como un problema de salud pública, cuya principal causa, en el país, es la
deficiencia de hierro en la dieta de los peruanos, por tal caso el proyecto que decidí escoger fue
el de realizar una indagación científica sobre la anemia y ante ello elaborar un prototipo
alimenticio a base del fruto del cacao, el cual es propio de la provincia de Satipo y posee grandes
propiedades anti anémicas por ser un alimento altamente rico en hierro.

 Los conocimientos científicos y tecnológicos o prácticas locales


La anemia es una afección que ataca mayormente a niños y llega a consecuencia de la deficiencia
de hierro, lo cual se vuelve un problema puesto que (Fe) es un mineral esencial para el cuerpo.
El hierro se encuentra en los productos agropecuarios por ello es importante conocer que
alimentos contienen una buena cantidad beneficiosa de hierro para poder prevenir la anemia a
través de una buena alimentación.
Al investigar sobre los productos de la localidad se encontró que el cacao contiene gran aporte de
hierro esencial para combatir la anemia.

 Estudios antecedentes
https://camcafeperu.com.pe/admin/recursos/publicaciones/Estudio-cacao-Peru-y-Mundo.pdf
A partir de las semillas se obtiene el cacao en grano (habas), éstas son sometidas a un proceso de
tostado, actividad desarrollada por la industria procesadora, siendo su objetivo lograr un aroma
óptimo y reducir la dureza de la almendra de cacao para facilitar la trituración y finalmente la
separación de las cubiertas de las habas de la almendra de cacao. El tueste se realiza a través de
diferentes métodos como aire caliente, vapor saturado y radiación infrarroja. Con el tostado de
las habas de cacao terminan la primera fase de transformación del cacao.
Derivados del cacao La segunda fase del proceso industrial del cacao permite alcanzar diversas
presentaciones intermedias (licor o pasta de cacao, manteca de cacao y cacao en polvo) y el
chocolate. A pesar que el mercado de chocolates es el principal consumidor de cacao en términos
de grano, productos intermedios como cacao en polvo y manteca son utilizados en diversas
áreas.

4
https://revistas.itp.gob.pe/index.php/ritp/article/download/20/95/1023
En el Perú, la anemia constituye uno de los problemas de salud pública más importantes
presentado. Teniendo la deficiencia de hierro como la causa más habitual de anemia en el niño
que prevalece mayormente en la edad preescolar (Programa Mundial de Alimentos, 2019). Para
el 2020, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática, la prevalencia de anemia
fue del 40.0%, en los niños de 6 a 36 meses de edad, registrándose mayor incidencia en el área
rural (48,4%), que la urbana (36.7%).(INEI, 2021)

 La definición de 4 o 5 términos básicos.


Cacao: es un árbol americano de origen amazónico, conocido también como cacaotero, ya
que por cacao se refiere normalmente al fruto que da dicho árbol, o incluso al producto del
secado y la fermentación de las semillas de dicho fruto.
Fuente: https://concepto.de/cacao/#ixzz7bs2ebhoN
Hierro: es un mineral esencial para el funcionamiento del cuerpo, pues aporta en la
fabricación de hemoglobina
Leche: es una fuente importante de energía proveniente

5
CAPÍTULO I:

I. DETERMINACIÓN DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA

I.1 Descripción Del Problema Tecnológico. Y sus causas que lo generan


Uno de los principales problemas de salud en el Perú es el estado nutricional de la
población en general. Existen diversos factores de riesgo que condicionan a que las
personas tengan un sistema nutricional deficiente en hierro, ello genera un problema
de salud pública adicional conocido como anemia. La anemia, que se explica por una
deficiencia de hierro, es un problema que puede provocar fatiga, palidez, dificultad
para respirar, aturdimiento, mareos o ritmo cardíaco acelerado y a largo plazo traer
graves consecuencias para la salud, la nutrición y el desarrollo intelectual y
emocional de los estudiantes. Es por eso que, en este proyecto, buscamos analizar
esta problemática de una manera más detallada y ante ello poder aplicar un prototipo
que contribuya en su erradicación o alómenos, en su control

I.2 Alternativa de Solución Tecnológica


Combinar cacao puro (hierro) y los nutrientes que proceden de la leche (vitamina b-
12) en forma de un chocolate fortificado, para prevenir y combatir la anemia, ya que,
lo hacen un alimento con los componentes necesarios para la producción de
hemoglobina en la sangre y revertir el déficit de algunos nutrientes en el organismo.

I.3 Requerimiento De La Alternativa De Solución Tecnológica


Beneficios directos: el reforzamiento del sistema inmunológico de los estudiantes,
mediante el consumo del chocolate fortificado con nutrientes.
Beneficios indirectos: el desarrollo intelectual, social y económico de las personas de
nuestro país, al no verse afectadas con una enfermedad que limita sus capacidades.

6
1.- que sea económico
2.- que se pueda encontrar los insumos en la localidad
3.- que sean productos de calidad
4.- materiales de cocina
5.- es necesario un envase limpio

7
CAPITULO II
2. DISEÑO DE LA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA CONSTRUIDA
2.1. Representación Integral del Prototipo y de las partes de la solución tecnológica y
su función en forma gráfica o esquemática.

Un grano de cacao es la
semilla fermentada y secada
del Theobroma cacao, del
cual se extraen los sólidos de
cacao y la manteca de cacao.
Cacao Los granos son la base del
chocolate.

Es una secreción nutritiva de


CHOCOLATE color blanquecino opaco
producida por las células
ARTESANAL
Leche secretoras de las glándulas
FORTIFICADO mamarias de los mamíferos.
PARA Su principal función es la de
REVENIR Y nutrir a las crías hasta que
sean capaces de digerir otros
COMBATIR
alimentos.
LA ANEMIA

Son llamados así porque todos


tienen una característica en
Frutos secos común: en su composición
natural (sin manipulación
humana) tienen menos de un
50 % de agua.

8
2.2 Recursos, herramientas y materiales que necesita para la construcción de tu solución
tecnológica.

RECURSOS, HERRAMIENTAS UNIDAD CANTIDAD


2.3
Y MATERIALES Est
Cacao S/ 6.00 1 cacao able
ce
Tarro de leche S/ 2.00 1tarro los
Azúcar S/ 4.00 1kilo
Frutos secos S/ 9.00 ½ kilo
Batan o molcajete S/ 0.00 1 batan
Cacerola S/ 0.00 1 cacerola
Envase S/ 0.00 1 o 2 envases
Cucharon S/ 2.00 1 cucharón
Molde S/ 4.00 1 molde

procedimientos que realizara para elaborar su propuesta de solución


tecnológica.

Limpieza y Descascarillado
Secado del del cacao
lavado del
cacao
cacao

Agregar los
Molturación Tostado del
demás insumos
e ingredientes
del cacao cacao

Envasado

2.4 Explicar las etapas de construcción del diseño de solución tecnológica.


PASO 1: Lavar el fruto de cacao y proceder a cortarlo por la mitad con un cuchillo de cocina.

9
PASO 2: Desgranar sus semillas y colocarlas en un recipiente o envase de su alcance.
PASO 3: Esparcir las semillas sobre una superficie plana y limpia sin dejarlas unas sobre
otras.
PASO 4: Dejarlas secar con los rayos del sol por unas 48 horas; mover los granos
constantemente
PASO 5: Retirarlas del lugar y ponerlas en una cacerola.
PASO 6: Encender una hornilla de la cocina y poner sobre esta la cacerola con los granos
PASO 7: Dejarlas tostar hasta que tomen un color más oscuro y sus cascaras se empieza a
agrietar
PASO 8: Retirar los granos ya tostados de la cocina y empezar a descascarillaras
PASO 9: Colocarlas en el molcajete para proceder a triturarlas, hasta obtener la pasta de
cacao
PASO 10: Colocar la pasta en un recipiente, donde se le tendrá que añadir la leche, el azúcar
y los frutos secos; mesclar hasta que los ingredientes se combinen correctamente
PASO 11: Vaciar la mescla en moldes de chocolate, para posteriormente hacerla secar de
manera natural con el clima u optar usar el refrigerador. Al cabo de unas horas ya se tendría
listo el chocolate fortificado.
2.5. Medidas de seguridad.
Las medidas a considerar durante la elaboración de este chocolate fortificado, son la de
tener cuidado con el uso de materiales filosos y de evitar quemaduras producto del fuego
que se utilizara, por ello se recomienda colocarse guantes de cocina durante todo este
proceso.
2.6. Materiales, herramientas e
instrumentos utilizados. Costos.

Materiales y accesorios Unidad Cantidad Costo unitario (S/) Costo Total (S/)
Cacao kg 1 S/ 6.00 S/ 6.00
Leche - 1 tarro S/ 2.00 S/ 2.00
Frutos secos kg ½ S/ 4.00 S/ 4.00
Azúcar kg 1 S/ 9.00 S/ 9.00
Batan o molcajete - 1 S/ 0.00 S/ 0.00
Cacerola - 1 S/ 0.00 S/ 0.00
Molde - 1 S/ 0.00 S/ 0.00
Envase - 1 S/ 4.00 S/ 2.00
Cucharon - 1 S/ 2.00 S/ 4.00
Logo - 1 S/ 0.00 S/ 0.00
Costo total S/27.00
Tiempo de ejecución 2 o 3 semanas

10
2.7. Tiempo Empleado:

CRONOGRAMA:

FECHAS (JULIO - AGOSTO)


PASOS
29 31 2 3 4 6 7
Lavar el fruto de cacao y proceder a cortarlo por la X
mitad con un cuchillo de cocina.
Desgranar sus semillas y colocarlas en un recipiente X
o envase de su alcance
Esparcir las semillas sobre una superficie plana y X
limpia sin dejarlas unas sobre otras
Dejarlas secar con los rayos del sol por unas 48 X X
horas; mover los granos constantemente
Retirarlas del lugar y ponerlas en una cacerola X
encender una hornilla de la cocina y poner sobre X
esta la cacerola con los granos
Dejarlas tostar hasta que tomen un color más oscuro X
y sus cascaras se empieza a agrietar
Retirar los granos ya tostados de la cocina y X
empezar a descascarillaras
Colocarlas en el molcajete para proceder a x X
triturarlas, hasta obtener la pasta de cacao
Colocar la pasta en un recipiente, donde se le tendrá x X
que añadir la leche, el azúcar y los frutos secos;
mesclar hasta que los ingredientes se combinen
correctamente
Vaciar la mescla en moldes de chocolate, para X
posteriormente hacerla secar de manera natural con
el clima u optar usar el refrigerador.
Al cabo de unas horas ya se tendría listo el
chocolate fortificado.
Al final colocarle un logo al envase. X

11
CAPITULO III

3. SOLUCIÓN TECNOLÓGICA IMPLEMENTADA

3.1. Elaboración del prototipo:


PROCEDIMIENTO

3.2. Representa una imagen de cómo queda su solución tecnológica (foto final)

12
13
CAPITULO IV

4.1 VALIDACION DEL PROTOTIPO

 Describe cómo se verificó el funcionamiento de cada parte o etapa de la solución


tecnológica durante su implementación.
 Menciona los ajustes realizados si los hubo en los materiales, procedimientos,
mediciones, etc.

Parte o Pasos Errores detectados en Ajustes o cambios aplicados


etapa procedimientos, materiales o
recursos
Lavado 1 No fijarse si el cuchillo Asegurarse de la limpieza de los
estaba en buen estado materiales

2 --------------------------------- Desgranar las semillas

Secado 3 Amontonar las semillas No amontonar las semillas y


esparcirlas

4 Dejarlas secar por poco Dejarlas secar por más tiempo


tiempo

Tostado 5 ----------------------------- Colocarlas en una cacerola

6 ------------------------------- Colocar la cacerola en una hornilla

7 ------------------------------- Tostar hasta que tomen un color


oscuro

Molturación 8 ------------------------------------ Esperar a que enfrié los granos

9 ---------------------------------- Moler hasta obtener una pasta

10 ---------------------------------- Obtener una mezcla homogénea

Envasado 11 ------------------------------------ Llevarlo a la refrigeradora y luego


envasarlo

14
CAPITULO V

5.1. EVALUACIÓN

Requerimientos Cumple No cumple comentario

Que sea económico si Mi prototipo es económico.

Que se pueda encontrar los si Es cierto todos los insumos esta


insumos en la localidad al alcance del poblador
Satipeño.

Que sean productos de si Son productos orgánicos en su


calidad mayoría.

Materiales de cocina limpios si Cuidar de la limpieza y el buen


y en buen estado estado de cada uno de ellos.

Que sea agradable para las si El chocolate artesanal


personas fortificado le gusta a cualquier
persona.

Que contenga cacao puro si Se trata de un producto de


cacao puro y orgánico.

5.2. Impacto en el medio ambiente y su mejora

El chocolate fortificado fue elaborado con ingredientes naturales propios de la provincia


de Satipo, de una forma artesanal, haciendo uso de las manos y herramientas caseras y
siguiendo las técnicas tradicionales. Es importante destacar que, en el proceso del tostado,
donde comúnmente se usa una cocina gas que produce elevados niveles de monóxido de
carbono, se utilizó la modesta vicharra que funciona a base de fuego y leña, pero que
lamentablemente, también genera contaminación al emitir el mismo hidrocarburo. El
proyecto en sí, al igual que cualquier otro, contribuye en buena parte con la mejora del
suelo de los terrenos agrícolas y por tanto al medio ambiente, al utilizar la cascara de
cacao que actúa como abono natural durante su proceso de descomposición.

15
CAPITULO VI

6.1 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Calle Cruz, S. (2017). Diseño De Un Deshidratador Solar Para Optimizar El Tiempo


De Secado De Almendras De Cacao. Aramango-Amazonas.

 Romero, César Armando (2016). MINAGRI-DGPA-DEEIA. Estudio del Cacao en el


Perú y el Mundo. Lima – julio.

 Cyntia Paola R., Catherine S., Cindy M., Ivette S., Leibnitz S., Cynthia Linniete R. y
Jesús O. Formulación de una mezcla de hierro hemínico, cacao y camu-camu en polvo
instantáneo a base de quinua roja

16
ANEXOS

17
FOTOS DE CADA PASO DE SU PROCEDIMIENTO DE TU PROTOTIPO CON NOMBRE

Lavado

Secado

Tostado 18
Molturación

Mezclado

19
Envasado

20

También podría gustarte