Está en la página 1de 2

Espacio académico: Pedagogía, Inclusión, Discapacidad y Talentos

Excepcionales
Unidad 3: Culturas
Tema 3: Formación educativa en educación sexual para personas con
discapacidad
Actividad 8. Vivencias

Nombre: DUVAN SANTIAGO MORENO VARGAS.

1. Ubique una persona con discapacidad que sea parte del sistema
educativo en alguno de los siguientes niveles educativos (básica, media y
superior).

2. Realice un acercamiento a las vivencias de esta persona en el sistema


educativo, reconociendo barreras y facilitadores.

- Escriba el nombre de la persona y su nivel educativo

- Elabore un relato sobre sus vivencias (en primera o tercera persona):

YERMAN RAMOS (EDUCACION MEDIA)

Mi primo Yerman Ramos es una persona admirable que ha vivido una vida llena
de desafíos y superaciones. A pesar de su discapacidad motora, ha sido un
ejemplo de fortaleza y determinación a lo largo de su vida. Su historia de vivencias
en el sistema educativo, específicamente en la educación media, refleja las
barreras que ha enfrentado y los facilitadores que han sido fundamentales para su
desarrollo personal y académico.

Durante su paso por la educación media, Yerman se encontró con una serie de
barreras que dificultaron su acceso y participación plena en el entorno educativo.
La falta de infraestructuras accesibles en la escuela fue una de las principales
limitaciones a las que se enfrentó. Las aulas y otros espacios no estaban
adaptados para su movilidad, lo que le impedía desplazarse con facilidad y
limitaba su participación en actividades extracurriculares. Esta falta de
accesibilidad física le generó frustración y a veces lo hizo sentir excluido de ciertas
experiencias educativas y sociales.

Además de las barreras físicas, Yerman también tuvo que enfrentarse a la falta
de conciencia y comprensión por parte de algunos compañeros y profesores. A
veces, se encontraba con actitudes de discriminación o burlas que afectaban su
autoestima y bienestar emocional. Sin embargo, Yerman encontró apoyo y
fortaleza en su familia y en aquellos compañeros y profesores que sí comprendían
y valoraban su potencial. Este apoyo social fue un facilitador clave en su
experiencia educativa, ya que le brindó confianza y motivación para seguir
adelante a pesar de las dificultades.

En su travesía por la educación media, Yerman también pudo contar con


adaptaciones y recursos que facilitaron su proceso de aprendizaje. La escuela
proporcionó ayudas técnicas, como un escritorio ajustable y un ordenador con
software adaptado, que le permitieron realizar sus tareas académicas de manera
más independiente. Además, contó con profesores comprometidos que adaptaron
el currículo y las evaluaciones para satisfacer sus necesidades individuales,
promoviendo su inclusión en el aula.

A pesar de los desafíos y barreras encontrados en la educación media, Yerman


logró superarlos y obtener su diploma de educación secundaria. Su determinación,
apoyo familiar y el compromiso de algunos miembros del personal educativo
fueron factores clave en su éxito. Estas vivencias en el sistema educativo no solo
han forjado su carácter y resiliencia, sino que también han dejado una huella en su
vida cotidiana.

Hoy en día, a sus 40 años, Yerman es un ejemplo de cómo la educación


inclusiva puede abrir puertas y brindar oportunidades a las personas con
discapacidad. A través de sus vivencias, ha demostrado que las barreras pueden
superarse y que el apoyo adecuado puede marcar una diferencia significativa en el
desarrollo y la calidad de vida de las personas con discapacidad. Su historia
inspira a otros a no rendirse frente a las dificultades y a luchar por la igualdad de
oportunidades en todos los aspectos de la vida.

También podría gustarte