Está en la página 1de 4

TITULO

Nathalia Isabel Joyas Sanchez

Maria Isabel Diaz Ceballos

Kerly Sofia Mossos Cuellar

Laura Daniela Alarcón Cano

Estudiantes de la UNIVERSIDAD SURCOLOMBIABA que presenta el artículo de

reflexión en el marco del curso de Psicología Educativa

Resumen

Palabras clave

Abstrac

Key Word

Introducción
INTRODUCCIÓN

A lo largo de la historia se han presentado concepciones y mitos sobre el desempeño y las

capacidades de las poblaciones en condición diferente a la regular y en particular de las poblaciones

con discapacidad intelectual, en relación con sus capacidades, alcances, proyecciones y, en general,

para ser “uno más en la sociedad”, el primero en usar el término de problemas de aprendizaje fue

Samuel Kirk en 1962, lo usó para referirse a un retraso o trastorno en el desarrollo del habla,

lenguaje, lectura, escritura o habilidades matemáticas y aunque actualmente este concepto se ha

venido transformando, las definiciones de hoy en día carecen de un componente incluyente. Al no

reconocerse con claridad a que nos referimos con dificultades de aprendizaje caemos en el error

como sociedad de no utilizar acciones y lenguaje inclusivo, y las instituciones educativas por su

parte caen en la falta de implementación de estrategias pedagógicas de enseñanza acordes a las

necesidades de las personas con dificultad de aprendizaje.

Según resultados de investigaciones educativas y pedagógicas y experiencias significativas

que atienden a poblaciones escolares con discapacidad intelectual y dificultades del aprendizaje, se

ha podido identificar que la mayoría de estudiantes bajo esta condición tiene un potencial que le

permite al docente construir conocimientos con ellos, promover la formación artística, lograr

interacciones sociales, fomentar actividades deportivas, entre muchas otras, según sus capacidades y

potencialidades, al igual que es posible enseñarles teniendo en cuenta las formas como aprenden,

los apoyos que requieren y, sobre todo, los estilos y ritmos de aprendizaje (Zavaleta, 2016), sin

embargo es necesario que los docentes y actores educativos reconozca aquellas potencialidades y no

se limite únicamente en la dificultad del niño.

Este articulo pretende destacar todos aquellos aspectos como actitudes, habilidades y

capacidades que poseen los niños con DA. Reflexionar sobre la importancia que tienen los entornos

familiares, educativos y comunitarios, en trabajar con aquellas cualidades y no en prejuicios

excluyentes.
Samuel Kirk (1962) utilizó por primera vez el término dificultad en el aprendizaje para

referirse a un retraso o trastorno en el desarrollo del habla, lenguaje, lectura, escritura o habilidades

matemáticas resultantes de disfunciones cerebrales o problemas emocionales, esta definición se ha

venido transformando a lo largo de los años, es así qué durante este siglo y después de los años 60,

en América se inicia un fuerte movimiento de estudio de lo que se entiende por dificultades de

aprendizaje (DA), un término que designa a múltiples perturbaciones que se manifiestan por

dificultades persistentes en la adquisición y en la utilización de la escucha, la palabra, la lectura, la

escritura, del razonamiento, de las matemáticas o de habilidades sociales, estos desórdenes son

intrínsecos a la persona y son presuntamente causados por un disfuncionamiento del sistema

nervioso central.

Las DA han sido una gran preocupación constante en la educación, ya que aluden con

precisión a una determinada población infantil. Con el rápido y sostenido incremento de la

población escolar a partir de los años de post-guerra y la consecuente masificación de la enseñanza

básica en todo el mundo, se evidencia la existencia de un porcentaje significativo de niños que, en

los primeros años de la escolaridad, enfrentaban dificultades para aprender los contenidos

programáticos, en particular los referidos a la lectura y la escritura, y, en una proporción muchísimo

menor, al cálculo elemental (Carlos Sánchez, 2004).

Es muy importante señalar que se trata de niños con una inteligencia normal, cuyos fallos

en el aprendizaje no podían atribuirse a causas orgánicas sistémicas tales como desnutrición clínica,

trastornos hormonales o lesiones cerebrales de ningún tipo. Tampoco podían atribuirse a patologías

psíquicas o socioambientales, como podrían ser el autismo o la deprivación afectiva o sensorial.

Pero además, dichas dificultades no se referían a todos los aprendizajes, sino a los aprendizajes

escolares, y muy en especial al aprendizaje de la lectoescritura. Por estas razones, estas dificultades

se identificaron como “dificultades específicas del aprendizaje”.


Siendo la inclusión escolar el primer paso para trabajar con niños y niñas que presentan

alguna dificultad de aprendizaje o de educación especial e integrarlos a las escuelas.

Hoy en día se acepta sin ambages que los niños que presentan “dificultades de aprendizaje”

son niños con una inteligencia normal, y que en su inmensa mayoría, por no decir en su totalidad,

estas “dificultades” se refieren al aprendizaje de la lectoescritura, y muy en particular a la

alfabetización inicial.

Referencias:

- Sánchez Carlos. (2004) “Las dificultades del aprendizaje": un diagnóstico peligroso y sus

efectos nocivos, vol. 8, núm., pp. 9-15 Universidad de los Andes Mérida, Venezuela.

También podría gustarte