Está en la página 1de 9

Instituto Superior De Formación Docente Salomé Ureña

Recinto Emilio Prud’Homme

Título:
Cine Fórum: Detrás de la pizarra.

Asignatura:
Psicología del Aprendizaje.

Sustentado por:
Floribel Mercedes R. 20233-0187.
Yauri Mercedes D. 20233-0368.
Orlanny Lisbeth V. 20233-0146.
Yeleanny Heredia S. 20233-0290.
Glimairy Evangelista M. 20233-0244.
Kisairy Martínez M. 20233-0104.

Maestra:
Prof. Yolanda Liriano.

Fecha:
12 de marzo del 2024.
Introducción
En el mundo de la docencia se enfrentan muchos desafíos, día tras día los maestros se
encuentran con situaciones que ponen a prueba sus habilidades, como es el caso de Stacey Bess
en la película Detrás de la Pizarra (también conocida como Más Allá de la Pizarra), donde se
cuenta la historia de una maestra que es enviada a dar clases a un refugio sin nombre, allí se
encuentra con muchas situaciones, como la precariedad del aula, la insuficiencia de material
didáctico, las deficiencias académicas de los estudiantes, su convivencia familiar y situaciones
económicas.
Las barreras educativas son incontables y se presentan frecuentemente en cada aula del país y
del mundo, sin embargo, es el deber de un maestro lidiar con estas y aprender a derribarlas por
y para el bien de sus estudiantes.
El siguiente informe, presentado por seis estudiantes del área de Lengua y Literatura, busca
exponer de manera sencilla y directa los puntos siguientes: Frase que más impactó de la
película, sinopsis, realidad encontrada por la maestra, escena que tuvo más impacto, apoyo,
comprensión o solidaridad encontrado por la maestra en el conjunto de colegas, perfil de la
maestra, perfil de los estudiantes, y finalmente una apreciación personal donde cada estudiante
expone el mensaje que le dejó la película.
Frase de la maestra que más impactó
Unas de las frases más contundentes de la película “Detrás de la pizarra” resultó ser cuando un
alumno le preguntó a Stacey:
- ¿Por qué pretendes que aprendamos esto?
Y ella le contestó:
- Porque si lo aprendes, es tuyo.

Esta frase refleja el enfoque de Stacey para educar y empoderar a los estudiantes, enfatiza la
importancia del aprendizaje como herramienta para la autonomía y el desarrollo personal. Nos
dice que el conocimiento adquirido no se puede quitar, sino que se convierte en propiedad del
individuo que lo posee, lo que demuestra que el aprendizaje es un recurso valioso y clave para
el progreso personal y social.
Fue esta actitud y palabras las que hicieron que los estudiantes y luego sus familias se
comprometieran. Quizás adquirir algún conocimiento simbólico nos permita comprender que a
pesar de estar privados de todo y muy marginados, ni los niños ni los padres en esta posición
particular están destinados a permanecer así para siempre. La educación nos permite ver la
realidad y al verla la podemos transformar.
Sinopsis
La película trata sobre una maestra que busca trabajo y la terminan enviando a enseñar a un
grupo de chicos en un albergue, cada uno con diferentes edades y problemas sociales. A pesar
de no ser su trabajo ideal, la maestra acepta el desafío y se mantiene firme, logrando establecer
un ambiente educativo positivo a pesar de los desafíos del entorno social de los alumnos y la
falta de recursos, ya que no recibían ayudas. Aunque enfrenta dificultades, persevera en la
búsqueda de esa ayuda para tener recursos en el aula y finalmente la recibe. Al final,
embarazada y lista para partir del lugar de clase, se siente orgullosa por los fuertes lazos que
creó con sus estudiantes, así que se va feliz porque logro darle una educación eficaz a cada
estudiante y los deja en buenas manos.

¿Cuál fue la realidad encontrada por la maestra?


La percepción que obtuvo la maestra fue una completamente diferente a sus expectativas.
Llegar al refugio y toparse de frente con la dura realidad en la que se encontraban los niños fue
chocante para ella. Primero, pudo divisar un ambiente áulico deficiente, ya que no tenían
recursos para impartir una docencia de calidad, ni siquiera contaban con libros. Además, los
antiguos responsables del proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños, no se esforzaban lo
suficiente, es decir, le restaban importancia al proceso de los estudiantes.
Por todo lo mencionado, los estudiantes estaban desmotivados ante la situación. Normalizaron
el hecho de no recibir lo que les correspondían, una educación y formación integral de calidad.

¿Cuál fue la escena que más impactó?


La escena más impactante de la película fue cuando los estudiantes recibieron a su maestra
con alegría para mostrarle que ya tenían mesas y libros para su clase, y uno de ellos expresó:
"¡Ahora tenemos mesas de verdad!". La escena reflejó claramente la vocación de la maestra,
quien nunca se rindió a pesar de las dificultades, y demostró su compromiso inquebrantable
con sus alumnos. Fue un recordatorio poderoso del valor de la dedicación y el compromiso en
el ámbito educativo, así como un testimonio del poder transformador que puede tener un
maestro verdaderamente comprometido.

¿Qué apoyo, comprensión, o solidaridad encontró la maestra en el conjunto


de colegas?
La maestra encontró el apoyo y la comprensión en varias personas como lo es el Dr. Ross quien
muestra una actitud solidaria y comprensiva ante la situación de los niños del refugio. Colabora
donando los materiales necesarios para asegurar una educación adecuada dentro del programa.
Además, cuenta con el señor Parker, un hombre de edad avanzada con algunas dificultades de
salud y una situación económica precaria. A pesar de ello, es amable y alegre. Con su habilidad
para el dibujo, se convierte en el profesor de artes plásticas del refugio de manera desinteresada.

¿Qué relación había entre María y la maestra?


La maestra Bess demostraba mucha preocupación e interés por el bienestar de sus estudiantes.
María era parte de estos y en la película se apreciaba que la niña pasó por una situación
complicada, que fue cuando ella y a su padre los sacaron del refugio. La maestra desconcertada
no quería permitir eso, por lo que se ofreció a quedarse con la niña y cuidarla. Ambas crearon
un lazo muy bonito y sano, María que quería ser docente también se entusiasmaba mucho con
la forma de enseñar de la señorita Bess.
La relación entre ellas fue saludable, llena de cariño y comprensión.

Estrategias que utilizó la maestra:


La maestra Stacey, a su llegada se propuso cambiar algunos aspectos que restaban a la hora del
proceso de enseñanza-aprendizaje. A pesar de las dificultades logro establecer una cercanía
con sus estudiantes.
Una de las estrategias que implementó fue el transmitir un clima positivo y afectivo. Demostró
que podían contar con ella.
Además, se encargó de que el ambiente áulico se convirtiera en un lugar cómodo y cálido.
Abogó por que todos recibieran una educación de calidad.
A todos les daba el mismo trato.

Perfil de la maestra:
Stacey Bess es la protagonista y maestra. Basada en una historia real, es una maestra recién
graduada, que acepta un trabajo en una escuela sin edificio en Salt Lake City, Stacey muestra
una increíble dedicación, compasión y creatividad en su enseñanza, superando desafíos
personales y profesionales para brindarles a sus estudiantes una educación de calidad, una
sensación de esperanza y seguridad. En su personaje se resalta la importancia, la empatía y la
resistencia en la educación de los niños en situaciones difíciles.

Perfil de los estudiantes


Los niños se comportaban como "pequeños adultos", a pesar de que la falta de recursos hace
que algunos de ellos tengan que hacer deberes, incluso durante la escuela o ayudar a sus padres
en tareas que no pueden hacer (por ejemplo, leer o escribir por falta de educación conduce a
padres analfabetos).
Además, también tienen una actitud que no respetan la autoridad, no siguen reglas y no tiene
buenos valores morales y éticos. Al mismo tiempo, la falta de las condiciones de vida necesarias
también obliga a algunas familias a marcharse en busca de mejores oportunidades, lo que puede
provocar la inestabilidad de los niños de muchas maneras, ya que sus círculos sociales se ven
afectados y su éxito académico se ve afectado, incluso si tienen que cambiar de instituciones y
demás. Otro factor por destacar es que algunos niños sufren abusos por parte de la pareja de su
madre y tienen dificultades para socializar porque rechazan cualquier acercamiento de otras
personas.
Apreciación personal de la película (¿Qué te quedó?):
Floribel Rodríguez: Al ver la película, pude relacionarla con los conceptos discutidos en clase.
La escasez de recursos en el aula representaba un desafío significativo para la maestra, pero
también evidenciaba su capacidad para superar obstáculos y brindar una educación de calidad
a sus estudiantes. Además, podemos evidenciar el clima positivo que la maestra fomentaba en
el aula, generando confianza y motivación en los estudiantes. La película también ilustró la
diversidad de estilos de aprendizaje y cómo la maestra adaptaba su enseñanza a las diferentes
edades de sus alumnos, alternando entre lecturas de historias y proyección de videos, entre otras
estrategias con los recursos disponibles.
Personalmente, la película me transmitió un mensaje poderoso: la importancia de estar
preparada para afrontar cualquier situación que pueda surgir en el ámbito educativo. Me
recordó la necesidad de seguir formándome y estar lista para impartir clases en cualquier
entorno, ya que la realidad puede no siempre coincidir con nuestras expectativas.

Kisairy Mercado Martínez: Es una película muy conmovedora y edificante sobre la


importancia de la educación, la compasión por los demás y la resiliencia. Pude discernir que se
resalta el poder transformador de la educación y cómo un maestro dedicado y apasionado puede
marcar la diferencia en la vida de los estudiantes incluso en situaciones difíciles. La empatía y
el apoyo comunitario para ayudar a aquellos que enfrentan adversidades son claves esenciales
en la educación y en la formación de una sociedad en valores.
Nos deja un gran mensaje sobre lo de ser humanos antes de aplicar de forma antipática para
superar desafíos y encontrar la esperanza y fuerza en medio de las dificultades. Nosotros como
maestros debemos ser humanos antes que maestros y adaptarnos a las necesidades de nuestros
estudiantes y la forma en que ellos necesitan ser educados, ser maestros inclusivos y valorar lo
que tenemos en nuestro entorno para formar a nuestros alumnos.

Glimairy Evangelista More: La película "Detrás de la pizarra" me ha enseñado cómo la labor


docente va más allá de solamente impartir conocimientos. Ser profesor implica comprender y
apoyar a los estudiantes en su entorno escolar y comunitario, lo cual requiere una flexibilidad
y motivación constante por parte de los maestros. Además, es crucial reconocer la importancia
de transmitir valores en el aula, así como integrar activamente a la familia y la comunidad en
el proceso educativo para que sea más efectivo. Construir relaciones de confianza con los
estudiantes es fundamental para facilitar un aprendizaje significativo y duradero. A pesar de los
desafíos, debemos seguir adelante con los recursos disponibles, manteniendo siempre el
compromiso con la enseñanza y el desarrollo integral de los alumnos.

Yauri Durán: He de admitir que no le tenía fe a la película, pero con los minutos fui amando
cada cosa que pasaba, pues me sentí identificada con cuando di clases en un primero de
secundaria (anterior séptimo), y una mampara llena de grafiti dividía dos cursos. Me vi
conmovida porque sentía que los chicos no merecían esa distracción tan fuerte ahí y menos
arruinando el ambiente del curso; por eso fui a la dirección de la institución y forré la mampara,
creando un ambiente más limpio para ellos.
Volviendo a la película, considero que esa maestra es un ejemplo por seguir, definitivamente
su empatía, inclusión, decisión y determinación son valores que todos los docentes debemos
de tener. Hay que considerar que nuestros estudiantes viven realidades desconocidas, que sus
padres enfrentan situaciones y muchas veces no colaboran en la educación de sus hijos por
decisión propia, sino porque no saben cómo.
Finalmente, me siento bastante motivada a seguir los pasos de Stacey Bess, y siempre buscar
la manera de que crear un ambiente y un clima sano para mis estudiantes, no rendirme en cuanto
vea que se presenten barreras que dificulten el proceso de enseñanza-aprendizaje, sino buscar
la manera de derribar esos límites y aportar un granito de arena demostrando que, aunque se
presenten dificultades todo se puede lograr.

Orlanny Vargas: En lo particular, la película me ha parecido bastante innovadora. Mientras


iban pasando los minutos me encontraba cada vez más conmovida. El mensaje que quisieron
transmitir, me llego completamente, impactando en mi percepción. Debido a que, los sucesos
iban calando en mí y provocando emociones, desde la nostalgia, impotencia hasta la felicidad
y euforia. He comprendido que la motivación es indispensable y que puede llegar a provocar
cosas increíbles. Además, he llegado a la conclusión de que el rol de un maestro va más allá
que un simple transmisor de conocimientos.

Yeleanny Heredia Salas: La película "Detrás de la pizarra" desmiente una frase comúnmente
expresada por muchos padres, la cual sugiere que ser docente es una tarea fácil. Sin embargo,
la realidad es que ser docente implica una preparación mental para afrontar diversas
situaciones, tal como lo demuestra la protagonista de la película. Quien luego de realizar una
carrera de seis años, se encuentra asignada a una escuela sin nombre, enfrentando las peores
circunstancias imaginables para un educador. La película nos ofrece valiosas lecciones, como
maestros, destaca la importancia de desarrollar la resiliencia, porque, pese a los obstáculos que
puedan surgir en nuestra vida como futuros docentes, siempre debemos mantener una actitud
positiva, recordando que los niños dependen de nosotros para su educación y nos ven como
modelos. Además, nos enseña a mantener la calma, conservar la compostura y manejar nuestras
emociones enfrente de los estudiantes.

La película también resalta la necesidad de flexibilidad en la planificación, porque como


pudimos observar, aunque la maestra llegó con un plan meticulosamente preparado, se enfrenta
a una realidad que no se ajusta a sus expectativas. Esto sirve como recordatorio de que, como
futuros docentes, debemos estar preparados para adaptarnos a cualquier situación que se nos
presente en el transcurso de nuestra profesión.
Conclusión
En conclusión, la película "Detrás de la pizarra" nos ha proporcionado valiosas lecciones que
resonarán en nuestra futura carrera como educadores. A través del personaje de la maestra,
hemos aprendido mucho sobre la importancia de mantener la calma y la compostura, incluso
en medio de los desafíos más difíciles. Su capacidad para perseverar y ser resiliente frente a la
adversidad es una lección fundamental que llevaremos con nosotros. La película nos ha
mostrado de manera vívida que la vida de un educador está llena de desafíos, pero también de
oportunidades para crecer y aprender. Nos ha enseñado que ser un buen maestro va más allá de
simplemente transmitir conocimientos; implica adaptarse a las circunstancias, utilizar recursos
disponibles de manera creativa y estar preparados para cualquier situación que se presente. Al
ver cómo la maestra en la película se enfrentaba a las dificultades con determinación y
creatividad, nos ha inspirado a hacer lo mismo en nuestra futura práctica docente. Nos ha
motivado a enfrentar el futuro con determinación, sabiendo que cada obstáculo es una
oportunidad para crecer y mejorar como educadores.
Bibliografía
Bleckner, J. (Dirección). (2011). Detrás de la Pizarra [Película].

También podría gustarte