Está en la página 1de 6

1

PRODUCTO # 2

BLANCA LISETH GOMEZ PITA

ANGELICA DAYANA RODRIGUES ARAQUE

DOCENTE: LIDA ALEXANDRA FORERO BERNAL

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

PROYECTO DE EXPORTACION Y CADENA AGROINDUSTRIAL

VII SEMESTRE

28/05/2021
2

 Consulte con su CIPA los enlaces relacionados, la web y bibliografía y realice la búsqueda de


información que le permita contestar:
 

  ¿CUÁLES SON LAS CADENAS AGRO PRODUCTIVAS QUE ESTÁN TRABAJANDO EN EL


PAÍS?

 Cadena del algodón


 Cadena de valor de las abejas y la apicultura
 Cadena del arroz
 Sector avícola
 Cadena del banano
 Cadena del cacao
 Cadena de la caña de azúcar
 Cadena de carne bovina
 Cadena del caucho natural
 Cadena de los cítricos
 Cadena de fique
 Cadena de flores y follajes
 Cadena de la guayaba
 Cadena de la papa
 Cadena del plátano
 Cadena del coco
 Cadena de la mora
 Cadena del aguacate

 CUÁLES SON LOS LINEAMIENTOS DE LA CADENA PRODUCTIVA EN LA CUAL SE


UBICA SU AGRO NEGOCIO EXPORTADOR?
1. Producción: cosecha del producto
2. Transformación: cuando se elabora
3. Distribución: cuando se lleva al lugar donde se vende
4. Consumo : cuando se come o se usa el producto
5. Comercialización : se vende
 Nosotros como cadena productiva nos ubicamos principalmente en transformación
distribución y comercialización ya que nosotros no cosechamos
3

 ¿QUÉ INVESTIGACIONES EXISTEN EN EL TEMA SELECCIONADO O EN EL PRODUCTO A


TRABAJAR?

 El cultivo del mango, Mangifera indica, y su comportamiento frente a las condiciones


ambientales y de manejo

El mango es una especie frutícola tropical, originaria de la India. Pertenece a la familia botánica de
las anacardiáceas y se ha adaptado a diferentes pisos térmicos debido a su rusticidad. Se cultiva
desde el nivel del mar hasta los 1.650 metros de altitud. Su capacidad de adaptación es tal, que se
ha generado el llamado mango criollo o naturalizado colombiano, gracias a la polinización cruzada
que ha dado origen a más de 200 ecotipos1 o subpoblaciones genéticas diferenciadas (Corporación
Colombiana de Investigación Agropecuaria [Corpoica], Asociación Hortifrutícola de Colombia
[Asohofrucol], 2013).

Según DANE-ENA (2013), en Colombia durante el año 2013 se cultivaron 25.362 hectáreas de
mango, de las cuales se cosecharon 21.057 hectáreas que produjeron 261.794 toneladas de fruta,
con rendimientos promedios de 12,4 toneladas por hectárea al año. Los departamentos de
Magdalena y Tolima fueron los de mayor producción, con 97.097 y 93.755 toneladas,
respectivamente, seguidos por los departamentos de Cundinamarca y Antioquia, entre otros.

https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Bol_Insumos31_ene_2015.pdf

 El mango (Mangifera Indica) es uno de los frutos más consumidos dentro de una alimentación
sana, es uno de los frutos de mayor importancia para el hombre, sus cultivos empezaron a ser
practicados desde hace 4.000 años. La producción de este fruto exótico durante los últimos 10
años fue de 40.258.695 ton resaltando a India como el país de mayor producción durante esta
temporada, con una producción actual de 18.779.000 ton/año; mientras que a nivel
Suramericano, Colombia ocupa el tercer lugar en producción por debajo de Brasil y Perú, con
una producción anual de 314.034 ton [1]. Dentro de los usos que se le asignan al mango
destacan la elaboración de néctares, mermeladas, compotas, refrescos, extracción de almidones
(semilla), consumo de la pulpa en fresco, uso de extracto de sabores y olores en la elaboración
de perfumes, esencias y cremas (Industria de cosméticos), entre otros [2]. Dentro de las
variedades más destacadas de mango se encuentran: Keitt, Tommy Atkins, Kensington, Osteen,
entre otros. En Colombia, las variedades más cosechadas son: Tommy Atkins, Brechoso, Común,
Hilacha y Criollo lorito [3]. El mango en Colombia tiene un bajo grado de transformación
agroindustrial, solamente el 5,97% de la producción anual se destina a la producción de pulpa, y
el restante 94,03% es consumido a nivel nacional como producto fresco y en preparaciones
hogareñas. ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA ·
4

file:///D:/Usuario/Downloads/Dialnet-
EfectoDeLaFrituraPorInmersionAlVacioEnRodajasDeMan-7322923.pdf

 El cultivo de mango en Colombia se encuentra a lo largo de dieciséis departamentos, siendo el


Tolima uno de los principales productores. Esta especie, originaria de la India, está distribuida
por todo el sudeste de Asia y el archipiélago malayo; se ha adaptado en diferentes pisos
térmicos y nichos ecológicos. Se cultiva desde el nivel del mar hasta los 1.650 m de altitud. Su
adaptación es tal que se ha generado el llamado mango “criollo” o naturalizado colombiano,
gracias a la polinización cruzada que ha dado origen a más de 200 ecotipos o subpoblaciones.
Tolima es un departamento frutícola por tradición, que cuenta con las condiciones adecuadas de
clima y suelo para la siembra de diversos frutales, entre ellos el de mango. En efecto, el área
tolimense constituye uno de los principales núcleos de producción de esta fruta en el país y
representó, en 2012, el 23 % del área sembrada a escala nacional, con 5.071 ha y el 33,5 % de la
producción con 77.231 t; en 2014 representó el 23,7 % del área sembrada con 5.539 ha y el 28,6
% de la producción con 77.231 t. La región del Alto Magdalena tolimense es una de las más
productivas del país con rendimientos promedio de 13,9 t/ha (Agronet 2016). La producción de
mango en el Tolima se localiza principalmente en los municipios de El Espinal, Guamo, San Luis,
Piedras y Coello. En términos de generación de empleo, a escala nacional se calcula que, en el
año 2012, el cultivo de mango generó 11.682 empleos, lo cual representa el 0,49 % de los
generados por cultivos transitorios y permanentes del país (CCI 2010; STNCM 2012). Cabe
señalar que el cultivo de mango en etapa productiva puede ocupar un promedio de hasta 108
jornales por hectárea en un año. En cuanto al Tolima, se estima que este cultivo genera en
promedio 1.915 empleos anuales. Este documento plantea un modelo productivo para el cultivo
de mango en el valle del Alto Magdalena, con el propósito de constituirse como una
herramienta 16 de consulta necesaria para que los técnicos y productores encuentren un
instrumento de investigación, con miras a fortalecer el potencial productivo del mango para el
consumo fresco y para la agroindustria, y para mejorar la competitividad del cultivo en el
Tolima. Este documento se elaboró en el marco del convenio de cooperación técnica entre la
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) y la Asociación Hortifrutícola
de Colombia (Asohofrucol). Este acuerdo se deriva del Convenio de Cooperación 0211 de 2012
(Contrato 1781) suscrito entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) y Corpoica.
En su elaboración y revisión participaron investigadores y técnicos especialistas en el cultivo a
escalas nacional y regional, así como la Secretaría Técnica Nacional de la Cadena de Mango.

http://editorial.agrosavia.co/index.php/publicaciones/catalog/download/59/42/581-2?inline=1
5

  ¿QUÉ NUEVAS TECNOLOGÍAS, INNOVACIÓN DE PRODUCTOS Y PROCESOS PUEDE


PROPONER PARA EL AGRO NEGOCIO EXPORTADOR PLANTEADO?
o  procesado por alta presión (HPP) 
o pulsos eléctricos de alto voltaje (PEAV)
o La radiación ultravioleta (UVC) 

 ¿CÓMO PODRÍAN GESTIONARSE MEJOR LOS RECURSOS Y LA INVESTIGACIÓN EN


LAS ORGANIZACIONES?

  Proceso de identificación del conocimiento  


Objetivos •  Hacer el conocimiento visible y fácil de localizar.
•  Facilitar a la organización, la utilización de este activo
  para desarrollar los restantes procesos de gestión del
conocimiento.
  •  Determinar deficiencias de conocimiento en los recursos
humanos.
•  Identificar procedimientos, actividades y métodos.
Herramientas •  Directorio y sección amarilla de expertos.
•  Mapas de conocimiento.
  •  Topografía del conocimiento.
•  Mapas de los activos del conocimiento.
•  Sistemas de información geográficas.
•  Los mapas de las fuentes del conocimiento.
•  Matrices de conocimientos.
•  Mapa de los procesos centrales.
•  La red de respuesta rápida.
•  Redes.
•  Redes de expertos.
Resultados •  Se logra transparencia del conocimiento, tanto interno
como externo.
•  Se facilita a los recursos humanos y a la gestión, el
acceso al conocimiento existente.
•  Puede ser un activador eficaz del conocimiento
organizacional.
•  Proporcionan información valiosa sobre las posibilidades
de un mejor procesamiento.
Enfoque del proceso •  Lograr transparencia interna y externa del activo de
conocimiento existente.
  •  Analizar y describir el conocimiento del macro-entorno y
el micro entorno organizacional.
•  Determinar lagunas del conocimiento.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352006000100003

https://alimentatec.com/nuevas-tecnologias-en-el-sector-de-zumos-y-nectares/?

option=com_content&view=article&id=735%3Aaltas-presiones&Itemid=54&print=print
6

También podría gustarte