Está en la página 1de 5

1

Tarea 4 Texto Argumentativo, Alimentos Transgénicos

Juan Sebastian Gonzalez Vásquez


Grupo #1909

Tutor: Juan Sebastian Forero

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Ciencias Sociales, Artes y Humanidades ECSAH

Comunicación Social

Abril 2022
2

Los transgénicos son una tecnología innovadora que en la actualidad ha tenido un gran
impacto en la ciencia.

“Un organismo modificado genéticamente (OGM o transgénico) es aquel al


que se le ha modificado su ADN. Con técnicas de ingeniería genética, se le
introduce un gen, que es un trozo de ADN responsable de la síntesis de una
proteína. El objetivo es que esa proteína confiera a la planta alguna propiedad:
mayor resistencia a las plagas e infecciones, o que soporte una mayor cantidad de
herbicidas. Así, mejora el rendimiento de los cultivos”. (Mendez, 2002)

En este caso, los alimentos transgénicos, son los que han sido alterados genéticamente para
introducir características específicas en su composición, estos prometen alternativas para acabar
problemáticas como el hambre mundial, al permitir una producción de alimentos más resistentes a
plagas, enfermedades, condiciones climáticas, etc. Sin embargo, esta técnica es motivo de mucha
controversia, aunque las afectaciones que puede generar en los ecosistemas y en la salud de las
personas no se ha podido determinar completamente (Arnáiz, 2000), las implicaciones para los
campesinos y el campo mismo, nos ha demostrado que los alimentos transgénicos son una forma de
monopolización del campo.
En países como Argentina se presenta esta práctica como un modelo económico innovador,
lo que ellos llaman una “Bio-Hegemonía” (Cambridge University Press, 2009) o en el caso de
Colombia donde desde hace años, diferentes empresas han hecho campañas de intercambio de
semillas, en las que comparten a los campesinos, de sus semillas alteradas genéticamente, a cambio
de sus semillas orgánicas y nativas, las cuales han sido criminalizadas al no ser reconocidas como
semillas certificadas (Garzon. 2019). El método de siembra convencional seria completamente
sustituido debido a que solo se trabajaría semillas alteradas genéticamente y estas en su mayoría, se
conocen como semillas terminator, este nombre se les da debido a que vienen modificadas de tal
manera que una vez sembradas y cosechadas no se pueda usar nuevamente como semilla, es decir,
el gen terminator controla la fertilidad y las modifica de tal manera que el fruto no traiga semilla, o
que no sea fértil, sino solo para consumo, (Bermejo, 2006). Al tener este control en las
producciones de alimento, se permitiría el modelo de “una agricultura, sin agricultores” (Grass y
Hernandez 2013).
La transgenizacion se promueve en pro de “acabar con el hambre mundial” pero estudios
realizados por diferentes organizaciones, como Greenpeace evidencian que esto no es cierto. “La
realidad es que los cultivos modificados genéticamente no alimentan al mundo: el 99% de los
3

agricultores no los cultiva, el 97% de la superficie agrícola mundial, sigue libre de ellos y la
inmensa mayoría de la producción se destina a alimentar a animales o a producir biocombustibles.”
(Greenpeace, sf.). La alteración genética es sumamente costosa, debido a los métodos que emplea
para hacerse efectiva, es por esto, que es difícil creer que sea una práctica enfocada a solucionar el
hambre del mundo, cuando son millones los que se gastan en recursos “Desarrollar una planta
transgénica cuesta en promedio 136 millones de dólares y toma más de 13 años” (Chilebio, 2011).
La ONG Greenpeace, evidencia el alza de los costos alimentarios en países como Alemania y la
Unión Europea, en productos como la colza (canola), el trigo y la remolacha.

 
 
 
 
 Eleuterio Martínez, ingeniero forestal, especialista en ecología tropical y ecología
ambiental, actual presidente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACDR), es
uno de los tantos investigadores que ha dedicado parte de su carrera al estudio de las alteraciones
genética. Eleuterio nos explica en muchos de sus trabajos y entrevistas dadas a organizaciones
ambientales como Asoprovida, la problemática que existe en el consumo de alimentos alterados
genéticamente. En el proceso de transgenizacion, existen métodos en los cuales se emplean
bacterias como la Agrobacterium tumefaciens, Debido a la capacidad y a la eficiencia de este
género en infectar diversos organismos vegetales surgió la idea de utilizar Agrobacterium como
mediador para la introducción de genes de interés en plantas (Fonseca & Kafuri, 2005) y la E-coli,
“El hospedero bacteriano más importante para la producción de PR es Escherichia Coli” (Lara,
2011) Esta permite que la característica genotípicas sean recombinadas y agrupadas de tal manera
que quede lista para su transmisión y en conjunto con la Agrobaterium se genere la retransmisión de
genes a la especie objetivo de modificación genética. El peligro contemplado en esta práctica es la
4

aceptación que adquiere el organismo alterado a dicha batería, la cual asociada con otros virus
puede generar graves enfermedades y esto puede trasmitirse a las personas en el momento del
consumo de dichos alimentos, generando que el sistema inmunológico no reaccione al momento del
ingreso de esta bacteria contaminada con algún virus.

Los alimentos transgénicos son una muestra de los alcances que ha logrado la ciencia en la
actualidad, se muestra al mundo como una gran alternativa en la solución de problemáticas como el
hambre mundial, sin embargo, ha generado mucha controversia debido a los costosos métodos que
se emplean para su ejecución y las alarmas que se generan en aspectos como la salud y el
ecosistema que aunque no se ha podido establecer una afectación evidente, la monopolización del
campo si es algo que se puede observar, desmintiendo las promesas de mejora y comida para todos,

Enlace video: https://www.youtube.com/watch?v=XFbeYcryE9o


5

Bibliografía

(S/f). org.co. Recuperado el 11 de mayo de 2023, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?


script=sci_arttext&pid=S0304-28472005000100001

(S/f-a). Recuperado el 2 de mayo de 2023, de


https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con_uibd.nsf/3B875ABF40D03AFF052574AC006E
8DF4/$FILE/transg%C3%A9nicos_tecnolog%C3%ADa_termina_vida.pdf

(S/f-b). Recuperado el 2 de mayo de 2023, de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?


script=sci_arttext&pid=S1665-27382011000200006

Argentina, A. [@asoprovidaarg]. (2021, junio 5). Qué es la transgénesis? Ing. Eleuterio


Martínez - Jornada Ambiental. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=B2ZlICgEwm0

Greenpeace. (s/f). Transgénicos. Greenpeace España. Recuperado el 2 de mayo de 2023, de


https://es.greenpeace.org/es/trabajamos-en/agricultura/transgenicos/
Méndez, R. (2002, 28 de octubre). La OMS dice que los alimentos transgénicos disponibles
son inocuos para la salud . Ediciones EL PAÍS SL
https://elpais.com/diario/2002/10/28/sociedad/1035759604_850215.html

Newell, P. (2009). Bio-hegemony: The political economy of agricultural biotechnology in


Argentina. Journal of Latin American Studies, 41(1), 27–57.
https://doi.org/10.1017/s0022216x08005105

No title. (s/f). Oup.com. Recuperado el 2 de mayo de 2023, de


https://academic.oup.com/plphys/article/145/4/1118/6107229?login=false
Roig, JLD y Arnaiz, MG (2000). Riesgos sobre la salud de los alimentos modificados
genéticamente: una revisión bibliográfica. Revista española de salud pública , 74 (3), 00–
00. https://doi.org/10.1590/s1135-57272000000300003

Silva Garzon, D. (2019). Tres lógicas de acción y reacción para la monopolización de los
mercados de semillas en Colombia. Revista colombiana de antropología, 55(2), 9–37.
https://doi.org/10.22380/2539472x.795

También podría gustarte