Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA EN AGRONOMÍA

TEMA DEL PROYECTO DE AULA


Modificación genética en especies vegetales, ventajas, desventajas y
potenciación

NIVELACION “C”
AUTORES
Ayala Alvarado Anabel Emily
Jácome Muñiz Alberto Luis
Ruiz chiquito Joselyn Roxana

TUTOR:
Ing. Henry villón

JORNADA:
MATUTINA

2023-2024
GUAYAQUIL-ECUADOR

1
Introducción

El mejoramiento genético vegetal se originó hace aproximadamente 10.000


años, cuando el hombre se hizo agricultor y comenzó la domesticación de las
plantas. En el siglo XX, con la incorporación de los cruzamientos sexuales, el
conocimiento de la biología floral de las especies, el desarrollo de la genética y
de la estadística experimental, entre otros avances, se conformaron los
métodos de mejoramiento actualmente utilizados. En 1983 se informaron los
primeros experimentos de expresión de un transgen en células vegetales y al
año siguiente se obtuvieron las primeras plantas transgénicas (tabaco y
petunia). Desde entonces se ha extendido la aplicación de esta tecnología a
más de 120 especies. Las plantas transgénicas se obtienen por diversos
métodos, los que han sido modificados para cada especie en particular,
aumentándose de esta forma la eficiencia de los mismos. (Polo, 2017)

Entre sus aplicaciones de interés agropecuario se encuentran la obtención


de plantas con resistencia a estreses bióticos como virus, insectos, hongos y
bacterias, y estreses abióticos salinidad, sequía etc., tolerancia a herbicidas
para facilitar el control de malezas y modificación de la calidad nutricional de
los cultivos entre otras. La transformación genética también constituye una
herramienta útil para estudios básicos que permiten conocer o profundizar
acerca de la estructura y función de genes específicos, aspecto particularmente
relevante en la era genómica.

La perspectiva agroecológica se enfocó en analizar artículos científicos que


abordaran la problemática, en cuanto a los OGMs en Ecuador o país que
prohíban la implementación de estas plantación actualizados que aborden la
posición de la agroecología y que mencionen su posición a la agroindustria o
biotecnología para en base a los criterios expuestos de las dos partes se lleve
a una conclusión imparcial de la información, centrándose especialmente en los
beneficios o impactos que produciría la implementación de OGMs la agro
biodiversidad y ambiente en el caso de Ecuador. (Zhiminaicela-Cabrera, 2021 )

2
1.1 Objetivo

Determinar las ventajas, desventajas y potencialidad de las especies


vegetales en la modificación genética

1.2 Justificación

Las plantas que hoy se cultivan y son diferentes a sus antepasados


silvestres, ya que el hombre ha modificado y seleccionado sus propiedades a lo
largo de más de diez mil años en función de sus necesidades. Los cultivos que
utiliza el agricultor en la actualidad han sido generados por los métodos
convencionales en centros públicos o privados dedicados al mejoramiento y
producción de nuevas variedades.
Estos métodos se basan en el cruzamiento entre individuos de la misma
especie pero que muestran características diferentes, y una posterior selección
de los ejemplares que presentan las características deseadas. El cruzamiento
seguido de la selección artificial se repite sucesivamente de manera de lograr,
en la variedad final, la incorporación de los genes que llevan información para
los rasgos deseados y la eliminación de aquellos relacionados con las
características no deseadas. Este proceso de generación de nuevas
variedades ha sido muy útil en la agricultura y ha originado a las variedades
que se cultivan hoy en día. (ARGENBIO , 2023 )
A pesar de las cifras que reflejan una alta adopción de estas tecnologías y de
los potenciales beneficios que ofrecen, el desarrollo de los cultivos modificados
mediante ingeniería genética se ha visto obstaculizado por opiniones adversas
tanto de una parte del sector científico como del público en general
relacionadas inicialmente con la incertidumbre respecto a su uso, con los
efectos a largo plazo que estos cultivos pueden tener en el ambiente y en la
salud y con las implicaciones sociales que puedan tener el desarrollo y
comercialización de estos cultivos. Entre los efectos que pueden tener en el
ambiente se encuentran el flujo de genes, el entrecruzamiento con variedades
silvestres emparentadas, los efectos en organismos no blanco, efectos en
enemigos naturales de los cultivos y en polinizadores, efectos en el suelo y en
la biodiversidad. Así como efectos en la salud de los consumidores.
(ESQUIVEL, 2015)

3
MARCO TEORICO
2.1 Estado de arte
La modificación genética de plantas mediante el uso de fragmentos génicos
aislados en el laboratorio es una tecnología que se desarrolló a partir de la
década de los 80. El uso de las tecnologías del ADN recombinante, junto con el
uso de los cultivos en vitro de plantas y el desarrollo de sistemas de
transferencia de genes en plantas basados en las propiedades de ciertos
patógenos bacterianos de plantas estuvieron en el origen de estas
metodologías. La posibilidad de modificar el genoma de una planta con un gen
que se ha aislado previamente abrió las puertas a muchas aplicaciones. Una
de ellas es el uso de la modificación genética como herramienta de
investigación. Gracias a ellas es posible estudiar de forma precisa la función de
secuencias génicas aisladas y ello ha posibilitado un enorme avance en
nuestro conocimiento de fenómenos básicos de las plantas como su fisiología,
su desarrollo o sus interacciones con patógenos. (Rosell, 2009)
La agricultura en el siglo XX sufrió grandes cambios debido a la creación y
liberación de variedades selectas mediante hibridación (utilizando las Leyes de
Mendel), la mecanización extensiva y la aplicación de productos químicos
(fertilizantes y plaguicidas) que permitieron la siembra de estas variedades
mejoradas en grandes extensiones. Estos cambios dieron pie a la llamada
“revolución verde” en los años sesenta, caracterizada por prácticas de cultivo
intensivas utilizando híbridos, abonos y plaguicidas químicos a fin de satisfacer
los altos requerimientos de insumos de estos cultivos, generando un
incremento en la producción, pero con altos costos económicos y severos
daños al medio ambiente.
En la actualidad estamos en la llamada “Era Biotecnológica”, basada en la
genética molecular. La era biotecnológica ya ha dado frutos iniciales
espectaculares y se esperan grandes innovaciones a corto plazo, con grandes
repercusiones comerciales. La biotecnología promete aumentar la
productividad creando plantas adaptadas a su medio ambiente, reducir costos
de producción, generar innovaciones y mejoras en los alimentos y conducir
prácticas más ecológicas. En resumen, promete contribuir a una agricultura
sostenible, utilizando recursos más acordes con el medio ambiente, es decir,
ayudar a satisfacer las necesidades actuales sin comprometer las futuras.
Estas posibilidades han sido reconocidas por la FAO al señalar que “la
biotecnología ofrece instrumentos poderosos para el desarrollo sostenible de la
agricultura, la pesca y la actividad forestal, así como de las industrias
alimentarias y puede contribuir a satisfacer las necesidades de una población
en aumento y cada vez más urbanizada (Sánchez-Cuevas, 20003)
2.2 Bases teóricas
2.2.2.1 Determinación de las ventajas, desventajas y potencialidad de
las especies vegetales en la modificación genética
2.2.2.2 Ventajas

4
La modificación introducida le otorga a la planta nuevas características
beneficiosas como: resistencia a enfermedades, virus, bacterias, hongos,
plagas, tolerancia a herbicidas y a estreses como pueden ser sequías, heladas
y altas temperaturas puede contribuir a cambiar los rasgos nutricionales de
frutos o semillas, por ejemplo, aumentar el contenido de vitaminas o la
proporción de ácidos grasos o aceites saludables”. (SUPER CAMPO, 2016)
Los cultivos genéticamente modificados aportan a la sustentabilidad del
sistema, reducen el uso de productos químicos, permiten optimizar la
producción y la calidad de los cultivos para obtener variedades que resistan
sequía, baja disponibilidad de nitrógeno y hasta suelos salinos”. Se reduce el
riesgo de malas cosechas porque son más resistentes a las plagas, heladas, el
calor extremo o la sequía.
Los alimentos resultantes son más nutritivos. Por ejemplo, en el arroz se
introdujeron genes que producen el elemento precursor de la vitamina A. Esto
podría ayudar a combatir la carencia de vitamina A, ya que, más del 50 por
ciento de la población mundial se alimenta de arroz. También son más
resistentes y duraderos porque hay una mayor conservación de los productos.
Es decir, la modificación genética de la fruta y hortalizas puede atenuar su
deterioro durante el almacenamiento o transporte hacia el mercado.
Se consiguen frutos de mayor tamaño y, por lo tanto, más rentables. Se
pueden añadir proteínas que ayudan a combatir enfermedades y evitar la
malnutrición.
Algunos están preparados para desarrollarse en zonas estériles o de
sequía, donde plantar es prácticamente imposible. Tanto las plantas como los
animales crecen más rápidamente. Pues la modificación genética es más
rápida que las técnicas convencional (INSTITUTO EUROPEO DE QUIMICA,
2021 )
2.2.2.3 Desventajas
El Riesgo que se señala es que la resistencia A los herbicidas pueda pasar
de los cultivos transgénicos a especies silvestres o cultivadas y producir
“supermalezas”, obligando a los agricultores A utilizar herbicidas más fuertes y
quizás más nocivos para el ambiente.
La pérdida de biodiversidad es otro riesgo que se ha señalado ante el uso
de las variedades transgénicas, pero este riesgo no es mayor que el de las
variedades mejoradas tradicionalmente. (Sánchez-Cuevas, 20003)
El cruce de genes puede provocar que las bacterias se hagan resistentes a
los antibióticos. Los hongos y virus acostumbran a mutarse como medida de
protección. Esto puede dar lugar a especies desconocidas hasta ahora.
Las nuevas especies pueden ser más invasivas que el resto e influir
negativamente en el ecosistema. Algunos estudios afirman que podría afectar a
la fertilidad. También impide que pequeños agricultores se beneficien de las
semillas modificadas por su elevado precio porque están controladas por
algunas multinacionales. (INSTITUTO EUROPEO DE QUIMICA, 2021 )
2.2.2.4 Potencialidad

5
Los cultivos GM tienen potencial para incrementar la productividad agrícola
a nivel global, siendo una opción para contribuir a la disponibilidad de alimento
y de materia prima para la población. Además de tener beneficios económicos
para los agricultores derivados del incremento en el rendimiento de las
cosechas (por menor ataque de plagas o menor competencia de malezas) y
por la reducción de costos en la producción. Por ejemplo, los cultivos con
tolerancia a herbicidas reducen el costo de producción al requerir menos
herbicida, menos trabajo, maquinaria y combustible. Los cultivos GM también
ofrecen las ventajas medio ambientales como la reducción del impacto que la
agricultura tiene sobre la biodiversidad a través de la reducción del uso de
insecticidas y del uso de herbicidas más amigables con el medio ambiente y del
incremento en las cosechas para aliviar la presión de transformar más áreas de
tierra para fines agrícolas. Esta reducción en el uso de plaguicidas y herbicidas
también se convierte en un beneficio para la salud de los agricultores al reducir
sus niveles de exposición a estos químicos (ESQUIVEL, 2015)
La diversificación agrícola y económica de los cultivos actuales, que tanto
nos apremia, se extenderá a otras esferas porque cambiarán los hábitos
alimentarios, y se abrirán mercados para nuevos productos; surgirán problemas
a resolver, en algunos casos mediante plantas con nuevas propiedades. Por
ejemplo, especies con capacidad descontaminante, especies simbióticas de
microorganismos valiosos en peligro. Habrá, quizás, un mejoramiento genético
y un manejo de plantas para la conservación del ambiente, que para entonces
habrá ganado en prioridad como factor de riesgo para la vida en el planeta.

6
3.1 Conclusión

A largo plazo el uso extensivo de agroquímicos que se da a estos cultivos


puede ocasionar el surgimiento de súper plagas. Los genes de resistencia a
antibióticos son útiles solamente durante el proceso de construcción del
transgénico y después no cumplen ninguna función, pero permanecen en el
genoma de la planta. Mientras algunos defensores argumentan que son
necesarios para satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos, otros
cuestionan su impacto a largo plazo en la salud humana y en el ecosistema.
La modificación genética para resolver algunos problemas que afectan a la
humanidad; entre estos se ha dicho que los transgénicos pueden contaminar
las áreas de centro de origen destruyendo la biodiversidad y sus asociaciones
a culturas tradicionales, sin embargo, se ignora que el flujo genético del cual
derivó el actual maíz de consumo ha tenido lugar por cientos de años y que
contrariamente a la idea de pérdida de diversidad, fue gracias a este flujo entre
diferentes individuos que tenemos al maíz actual.
La tecnología OGM ha destacado significativamente en el desarrollo del
mejoramiento vegetal, debido a que es posible enriquecer el genoma de las
plantas con ADN de cualquier organismo, introduciendo así variación dentro de
una poza genética. Considerando la problemática de la aceptación de los
consumidores por los productos genéticamente modificados, se recomienda
que solamente se utilicé esta tecnología en el mejoramiento vegetal cuando se
requiera y no exista otra alternativa de mejoramiento genética convencional La
modificación genética de las plantas es una alternativa de los métodos de
genética molecular en desarrollo que permite acelerar el proceso de
mejoramiento molecular vegetal, combinado con técnicas de mutagénesis. El
mejoramiento molecular involucra ambos procesos tanto asistencia de
marcador como ingeniería genética, inicialmente se utilizaban marcadores
morfológicos. Los logros por parte de los fitomejoradores son amplios, estos
pueden agruparse en: cultivares con mayor producción, mejoramiento de la
composición en las características y cultivos de adaptación. La tecnología de
los transgénesis para generar cultivos más eficientes es una alternativa muy
atractiva y poderosa. Sin embargo su uso es determinado por el tipo de cultivo
con la característica de interés en el lugar y momento adecuado.

7
Bibliografía
(15 de 09 de 2016). Obtenido de SUPER CAMPO: https://supercampo.perfil.com/2016/09/cual-
es-la-ventaja-de-la-manipulacion-genetica-de-cultivos/

ARGENBIO . (2023 ). Obtenido de https://www.argenbio.org/biotecnologia/153-6-las-plantas-


transgenicas

ESQUIVEL, A. K. (2015). MODIFICACIÓN GENÉTICA DE PLANTAS MEDIANTE CISGÉNESIS E


INTRAGÉNESIS. ¿UN RETO REGULATORIO? UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE
MÉXICO, 23-24.

INSTITUTO EUROPEO DE QUIMICA, F. Y. (19 de Julio de 2021 ). Obtenido de


https://ieqfb.com/alimentos-geneticamente-modificados-ventajas-y-desventajas/

milhuad. (08 de 10 de 2010). Obtenido de


https://recuerdosdepandora.com/ciencia/biologia/el-origen-de-la-ingenieria-genetica/

Polo, K. L. (2017). Seguridad alimentaria y alimentos transgénicos . Universidad de Alcalá


(España). , 60-61.

RAMOS, M. (06 de 04 de 2017). Obtenido de


https://allyouneedisbiology.wordpress.com/2017/04/06/maiz-mejora-genetica/

Rosell, P. P. (2009). Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6709467

Sánchez-Cuevas, M. C. (1 de 11 de 20003). Biotecnología: Ventajas y desventajas para la


agricultura. Departamento de Agronomía, Escuela de Ingeniería Agronómica, Núcleo
de Monagas, Universidad de Oriente,, 2-8.

Zhiminaicela-Cabrera, J. (2021 ). Ecuador libre de cultivos transgénicos: un enfoque desde la


perspectiva agroecológica y jurídica. La Técnica: Revista de las Agrociencias , 78.

ANEXOS 1

8
Fuente (SUPER CAMPO, 2016)

ANEXOS 2

Fuente (RAMOS)

ANEXO 3

Fuente (milhuad, 2010)

También podría gustarte