Está en la página 1de 224

Los Transgénicos, un problema de poder y contaminación.

Resumen
En este trabajo abordaremos las causas y consecuencias del uso de los pesticidas en los
alimentos transgénicos, el incremento de la desertificación de los suelos y la deforestación,
pueden ser temas distintos, pero sin duda están íntimamente conectados por una misma
causa, el consumismo. El incremento poblacional y la demanda de alimentos para alcanzar
a satisfacer la cuota de una población hambrienta, soberbia, ignorante e inconsciente que
solo quiere devorar más y más este planeta trae consigo una devastación inminente a todo
lo que nos rodea.

Introducción
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los organismos
genéticamente modificados (OGM) pueden definirse como organismos en los cuales el
material genético (ADN) ha sido alterado de modo artificial. La tecnología generalmente
se denomina “biotecnología moderna” o “tecnología genética”, en ocasiones también
“tecnología de ADN recombinante” o “ingeniería genética” (OMS, s.f.).
No obstante, el creciente cultivo de alimentos transgénicos no es más que una forma muy
fácil, eficaz y eficiente de garantizar la alimentación para la industria ganadera de la cual se
ira extrayendo la carne rica en proteínas y valioso para los grandes países, ciudades y
poblaciones desequilibradas, desiguales, sobrepobladas, pobres y muy hambrientas, de las
cuales solo los que tiene con que podrán adquirir este preciado alimento, obligando a
muchos a conformarse con alimentos menos provechosos y más económicos a los cuales si
pueden acceder con mayor facilidad.

Una de las muchas causas del uso de estos transgénicos es para la siembra de cultivos que
resisten a las plagas, clima cambiante y los pesticidas que azotan las siembras sin
modificar, disminuyendo la producción y ganancias de los cultivadores.
Los transgénicos
Lo primero sería importante entender antes de saber sobre los transgénicos, es la ciencia
que estudia estos procesos, dicha ciencia es la biotecnología que estudia la biología
interrelacionada y enlazada con la tecnología como su nombre lo indica, A partir de la
unión de ambas disciplinas se pueden conseguir una serie de avances tecnológicos basados
en enfoques biológicos, agrícolas, farmacéutico, alimenticios y médicos. Otra definición de
biotecnología seria la utilización de organismos vivos o partes de ellos, para obtener o
modificar productos, plantas o animales o desarrollar nuevos microorganismos con
objetivos específicos. (Sociedad Española de Biotecnología, 2012).

El ser humano utiliza la biotecnología desde hace miles de años, Si nos ceñimos a que los
alimentos transgénicos son aquellos que están mejorados de alguna manera, podemos llegar
a la conclusión de que la fabricación del pan y la cerveza, que se basa en el empleo de
células de levadura, es un proceso biotecnológico.

La humanidad ha criado animales y cultivados vegetales desde hace mucho tiempo atrás en
la historia. En ese tiempo se ha intentado incrementar consecutivamente la producción, y
poder así obtener mejoras notables en todo el sistema en el que está basada la producción
de alimentos para el consumo humano. Este incremento trae consigo no solo ventajas para
la producción de alimentos, también trae una gran catástrofe ambiental, sequias,
desertificación de los campos, contaminación del agua potable y una deforestación
creciente que arrasa con los bosques, selvas, extinguiendo todos los seres que se encargan
del mantenimiento de este planeta.

Con el descubrimiento de la reproducción sexual en vegetales, en 1876 se realizó el primer


cruzamiento intergenérico. A principios del siglo XX, el hombre conoce mejor los
fundamentos de la herencia y puede emplear estos conocimientos en la mejora de los
individuos para hacerlos más competitivos. En 1927 de obtuvieron mutaciones mediante
irradiación con rayos X de semillas. En 1983, se produjo la primera planta transgénica y en
1986, una multinacional dedicada a la biotecnología crea la primera planta genéticamente
modificada, una planta de tabaco (Laura Pérez, 2016).
Los transgénicos u Organismos Genéticamente Modificados son seres vivos a los cuales se
les ha introducido por técnicas artificiales un gen de una especie distinta que naturalmente
nunca estaría presente (GREENPEACE, s.f). Según los defensores de la biotecnología de la
alimentación, serán una ayuda para resolver los problemas de cultivo de determinados
alimentos en los países en vías de desarrollo.

Algunos de los peligros de estos cultivos para el medio ambiente y la agricultura son:
incremento del uso de tóxicos en la agricultura; contaminación genética; contaminación del
suelo; pérdida de biodiversidad; desarrollo de resistencias en insectos y “malas hierbas” y
efectos no deseados en otros organismos. Los efectos sobre los ecosistemas son
irreversibles e imprevisibles (GREENPEACE, s.f).

Además, el negocio de los transgénicos solo benéfica a unos pocos y dejando en la ruina no
solo a los cultivadores, también al medio ambiente lo cual nos perjudica a todos por igual,
Las principales multinacionales son Monsanto, Syngenta (antes Novartis), Dupont (al que
pertenece Pioneer Hi-bred), Bayer Crop Science y Dow. Según Greenpeace, los OMG son
una nueva fórmula de garantizar la venta de su principal producto. Venden semillas
resistentes a un herbicida concreto de forma que el agricultor que se haga con sus semillas
tenga que comprar también su herbicida: es sólo el instrumento para mantener y aumentar
las ventas de productos químicos.

Lamentablemente las amenazas para el ambiente ya se han visto confirmadas. Las semillas
de OGM han escapado y contaminado otros cultivos. Sin duda la peor catástrofe en este
sentido ha sido la contaminación transgénica del maíz en su propio centro de origen:
México.

Por otro lado, es muy importante remarcar que los organismos genéticamente modificados
no son necesarios de ninguna manera para la humanidad. Es una falacia absoluta que se
necesiten para resolver los problemas del hambre en el mundo. Ya se plantearon estos
argumentos al impulsar en los años 60 la “revolución verde”. Sin embargo, el hambre en el
mundo continuó creciendo y las desigualdades en el planeta se han agudizado como nunca
en las últimas décadas.
Hoy resulta muy claro que el problema del hambre en el mundo tiene sus raíces en la
desigual distribución de las riquezas que nuestra sociedad posee y en la explotación
industrial y mercantilista que algunos realizan sobre pueblos y naturaleza. La tierra puede
alimentar a todos los que sobre ella vivimos. Pero no puede satisfacer el ansia de
dominación, apropiación y poder de algunos.

Bibliografía.
Greenpeace Internacional, Transgénicos, s.f, Greenpeace.org,
https://es.greenpeace.org/es/trabajamos-en/agricultura/transgenicos/
WWF Internacional, Transgénicos La polémica esta servida, 2016,
https://www.um.es/documents/3239701/10301477/transgenicos.pdf/66ea0a2b-3ff1-4594-
984e-e48ff8074fad
BALTÀ ARANDES, ALEIX BARÓ BASORA, JOAN BLANCO SÁIZ, VÍCTOR, Alimentos transgénicos La
realidad no siempre supera la ficción, 2012-2013, Universidad autónoma de Barcelona,
https://ddd.uab.cat/pub/trerecpro/2012/103201/transgenicos.pdf

Laura Martin Pérez, Transgénicos: La realidad, 1° Genética UAB,


http://bioinformatica.uab.cat/base/documents/genetica_gen201516/portfolio/Trasg
%C3%A9nicos2016_6_2P9_16_15.pdf

Greenpeace, ¿Que sabes de los transgénicos?, s.f, Greenpeace.org, http://archivo-


es.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/transgenicos/que-sabes-de-los-transgenicos-
2.pdf

En la actualidad, los principales cultivos OGM que están siendo comercializados en el


mundo son maíz, soya, algodón y colza. Las modificaciones realizadas a estos cultivos
exhiben resistencia a herbicidas (RH), tolerancia-resistencia a insectos (RI) o ambas (RH-
RI) (Representación de Costa Rica, 2015).

Incluye toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o
sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos
específicos (ONU 1992). Esta amplia definición incorpora a todos los seres vivos (plantas,
animales, microorganismos) y múltiples aplicaciones sustentadas en la aplicación de
variadas técnicas (Rocha 2011), algunas de las cuales se originan con la aparición misma de
las civilizaciones, pero a su vez se complementan y potencian con los avances tecnológicos
actuales.

 Fermentaciones: Procesos llevados a cabo por microorganismos en ausencia de


oxígeno, con los cuales es posible obtener productos lácteos, alcoholes, pan,
compost, etc.
 Cultivo in vitro de células y tejidos vegetales y animales: Incluye básicamente
técnicas que permiten introducir, crecer, regenerar y mantener células o tejidos en
medios nutritivos y bajo condiciones controladas con diversos fines.
 Marcadores moleculares: Fragmentos de ácido desoxirribonucleico (ADN) sin
función alguna cuya herencia se puede rastrear con diversas metodologías. Son
empleados en pruebas de parentesco, en la fase de selección de programas de
mejoramiento de plantas y animales, en procesos de trazabilidad y aseguramiento-
control de calidad y en la protección de denominaciones de origen, entre otros.
 Secuenciación de ADN: Se refiere al conjunto de métodos y técnicas que permiten
conocer el orden de los elementos constitutivos (nucleótidos) del ADN y el genoma
de los organismos. Existen dos disciplinas que derivaron del gran cúmulo de
información obtenida: la genómica y la bioinformática.
 Modificación genética: Todas aquellas técnicas que permiten manipular
directamente el genoma de un organismo empleando ingeniería genética. La
manipulación puede incluir cambiar, incorporar o retirar genes y puede ser estable o
transitoria. Uno de los productos de la modificación genética son los organismos
vivos modificados (OVM), también conocidos como organismos genéticamente
modificados (OGM) u organismos transgénicos.
La tecnología transgénica también puede remover o inactivar genes específicos.
Esta capacidad abre la posibilidad de eliminar la producción de proteínas
alergénicas, de tal manera que los individuos que padecen de alergia a un
alimento específico podrían de nuevo ingerirlo en su versión transgénica.
Tales alimentos transgénicos libres de alérgenos están siendo desarrollados en
varios laboratorios. Un grupo del Japón publicó hace varios años que habían
removido el alérgeno mayor de una variedad de arroz. También se desarrolla
investigación para remover los alérgenos principales del maní y de los camarones
(Orlando Acosta, 2003).

También podría gustarte