Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú. Decana de América)

Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental

Asignatura: Redacción y Técnicas de Comunicación Efectiva II


Docente: Torres Rivera, Julia Lizet
Título: Sembrando conciencia: los peligros silenciosos de los alimentos transgénicos

Integrantes:
Maceda Tello, Patricia Yarlet
Pachari Auccacusi, Axel Stefano
Paredes Yucra, Melith Nataly
Picon Villacis, Jhon Jans
Quinto Cahuana, Abel
Reynoso Gutierrez, Luis Dereck
Sanchez Rojas, Sebastian Alonso

Lima, Perú
2023
Los alimentos transgénicos, también conocidos como alimentos modificados

genéticamente, son productos resultantes de la introducción de material genético de diferentes

organismos mediante técnicas de ingeniería genética. La Organización Mundial de la Salud

(OMS) explica que esto implica la capacidad de modificar el material genético de plantas,

animales, microorganismos y otros seres vivos con el objetivo de mejorar sus características

originales o introducir nuevas propiedades. Según estudios de la CEPAL (Comisión

Económica para América Latina y el Caribe), las características más comunes que se pueden

lograr incluyen una mayor resistencia a pesticidas, herbicidas o plagas, e incluso la mejora

del contenido vitamínico de los productos modificados. Hace varias décadas, se introdujeron

estos organismos en la agricultura comercial, y desde entonces, la extensión de cultivos

transgénicos ha ido aumentando de manera constante. Según datos proporcionados por la

industria biotecnológica, en 2003, la superficie global dedicada a estos cultivos alcanzó 67.7

millones de hectáreas. Es importante destacar que, según la misma fuente, la siembra de

semillas genéticamente modificadas se concentra en un reducido número de países. De hecho,

aproximadamente el 99% de la producción transgénica proviene de solo 5 países, mientras

que otros 13 países tienen una experiencia limitada con cultivos transgénicos. Los alimentos

modificados genéticamente a gran escala incluyen principalmente la soja, el maíz y el

algodón (James, 2003). Aunque los defensores de estos alimentos destacan su potencial para

abordar problemas de seguridad alimentaria y escasez de recursos, otros opinan que la

introducción de organismos genéticamente modificados en la cadena alimentaria plantea

interrogantes sobre la salud humana y el medio ambiente. En este contexto, consideramos que

los alimentos transgénicos representan un riesgo, porque pueden desencadenar efectos no

deseados e irreversibles en el ámbito de la salud, económico, bioético, ambiental y la

biodiversidad. En las siguientes líneas desarrollaremos los argumentos para defender nuestra

postura.
El uso de alimentos transgénicos representan un riesgo, pues conlleva consecuencias

negativas para el medio ambiente y la biodiversidad, como lo demuestran diversos eventos y

situaciones. En primer lugar, podemos observar el caso de Argentina, donde se utiliza el

doble de herbicidas en los cultivos genéticamente modificados en comparación con la

agricultura convencional (Aranda, 2019). Un ejemplo destacado es la expansión de la soja

transgénica desde 1997, que ha multiplicado por diez la cantidad de glifosato utilizado

(Agroecología, 2021). Este químico es un herbicida de amplio espectro desarrollado para

eliminar malezas y arbustos, ha demostrado ser altamente perjudicial para el medio ambiente

al causar la degradación de la flora silvestre (Aranda, 2019). En segundo lugar, se tiene el

caso del maíz Starlink en EE.UU, el cual fue retirado en el año 2000, cuando se descubrió

que más de 300 productos alimenticios contenían un maíz modificado genéticamente que no

había sido aprobado (Spendeler, s.f), pues provocó una contaminación genética de grandes

proporciones no solo en EE.UU, sino que en los años siguientes se encontraron más muestras

del maíz en distintas partes del mundo afectando la diversidad genética de algunas especies

de maíces. En tercer lugar, consideremos el caso de Costa Rica, donde se ha evidenciado la

presencia de este tipo de alimentos. Lo preocupante radica en que estos transgénicos están

ingresando en forma de granos sin ningún tipo de control. Esta situación representa un riesgo

significativo para las variedades autóctonas de maíz, ya que están expuestas a la

contaminación genética indirecta, como el uso de abono o estiércol de animales que han

consumido alimentos transgénicos. Además, esta problemática ha tenido efectos adversos en

el ámbito agrícola y ambiental. Por ejemplo, se han observado deformaciones en las cápsulas

de algodón y la aparición de "supermalezas" resistentes a herbicidas (Garcia, s.f). Los casos

anteriormente presentados demuestran lo peligroso y dañino que pueden llegar a ser los

alimentos transgénicos para el medio ambiente.


Los alimentos transgénicos representan un riesgo para la economía, ya que esta

quedaría sujeta a la influencia de un reducido grupo de poder. En los últimos años, se ha

observado que un cierto oligopolio domina el mercado de alimentos transgénicos. Esta

consolidación global de los alimentos genéticamente modificados (AGM) ha sido impulsada

por el sistema capitalista agroindustrial, que homogeniza el sector agrícola y concentra el

poder de mercado en un reducido grupo de empresas (León, 2014). Las principales

multinacionales involucradas en el negocio de los alimentos transgénicos son

Bayer-Monsanto, Dow Dupont-Corventa, Heineken, Carlsberg, Pioneer, Syngenta y Basf

Crop Protection, que tienen un monopolio en la producción de semillas híbridas,

transgénicas, agroquímicos y otros insumos que forman parte del paquete agrobiotecnológico

(Cauthin, 2021). De este modo, las grandes empresas multinacionales que dominan la

producción de semillas transgénicas tienen la capacidad de influir en este mercado, lo que, a

su vez, puede provocar una reducción en la variedad de cultivos y una creciente dependencia

del sector agrícola respecto a los poderes hegemónicos (Grupo Nutrición, 2015). Por

consiguiente, los agricultores que utilicen estos productos dependen cada temporada de las

grandes empresas, ya que las semillas transgénicas son estériles y no son reutilizables. Las

patentes ahora se aplican a todas las semillas transgénicas, lo que significa que los

agricultores ya no pueden comprar semillas, incluidas las patentadas, y usarlas en sus propios

cultivos o intercambiarlas por otras variedades, puesto que estas acciones son ilegales. En su

lugar, deben pagar por el uso exclusivo del material genético. Los nuevos "siervos" de estas

multinacionales son los agricultores que se ven atrapados en un sistema parecido al

neofeudalismo, vendiendo semillas y pesticidas a precios bajos, lo que a menudo resulta en la

pérdida de ingresos y empleo para los agricultores. (Santamarta, 2004). En consecuencia, el

uso de alimentos transgénicos representa un riesgo para la economía debido a que su

comercialización está condicionada por un reducido grupo dominante.


Los alimentos transgénicos desatan un debate bioético en vista de las posibles

repercusiones sobre el medio ambiente y la salud. Inicialmente, el Dr. Linares (2009) plantea

que los alimentos modificados genéticamente fueron concebidos en un contexto de

producción industrial, con una tendencia a monopolizar el mercado agrícola, siendo esa su

finalidad primordial al ser introducidos al mercado. En un artículo de la revista UNAM, este

respetado experto en bioética responde a la cuestión de cómo afecta el uso y producción de

alimentos genéticamente modificados al aspecto social, destacando la controversia en torno a

los posibles efectos que estos alimentos puedan tener en el ecosistema y la salud humana.

Aunque hasta el momento no se han registrado casos de alergias asociadas a alimentos

transgénicos, Linares enfatiza la necesidad de continuar supervisándolos a fin de detectar

posibles riesgos en esta área. En segundo lugar, es relevante señalar que se han identificado

efectos adversos en la salud, como un mayor riesgo de toxicidad y, potencialmente, el

desarrollo de cáncer. Rodríguez (2013) sostiene que la toxicidad ha sido observada en

animales cuando se les alimenta con dosis superiores a las que se esperaría en la exposición

humana, lo que conduce a la identificación de efectos perjudiciales. Aunque los alimentos

transgénicos se declaran como "equivalentes sustanciales" a sus contrapartes no modificadas

para su comercialización, existen informes de sustancias tóxicas en alimentos transgénicos

que han afectado a algunas personas después de su lanzamiento al mercado. En consecuencia,

se concluye que es prudente mantener una vigilancia constante incluso después de la

aprobación de estos productos para el consumo humano, con el objetivo de monitorear

posibles efectos a largo plazo en la salud y estar preparados para adaptarse a nuevas

investigaciones tecnológicas que puedan surgir con el tiempo. La seguridad y la transparencia

en la regulación de estos productos son elementos esenciales para garantizar la protección de

la salud pública en el Perú.


En la actualidad, existe un debate sobre los posibles efectos que tienen los alimentos

transgénicos en la salud humana. Hay quienes sostienen que estos no representan ningún

riesgo considerable a la salud, motivo por el cual ha experimentado un notable incremento de

su cultivo en los últimos años a causa de los beneficios que conlleva. Sin lugar a dudas,

ratifican el consumo seguro de los alimentos transgénicos. Sin embargo, esta idea es

equívoca, debido a que se ha comprobado que los alimentos transgénicos poseen genes que

pueden resultar perjudiciales para el ser humano. Según un estudio realizado por la

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (s.f), este tipo de organismos genéticamente

modificados, al poseer ciertos genes, ya sean de virus o bacterias, y que además introduce a

nuestro sistema nuevas proteínas, las cuales pueden ocasionar la aparición de alergias

desconocidas, que serían difíciles, o imposibles, de tratar; y sustancias tóxicas para el ser

humano. Incluso, el consumir estos alimentos podría llegar a causar reacciones alérgicas a

personas que anteriormente no las padecían. Por otro lado, varios países de la Unión Europea

han optado por prohibir su siembra debido a los posibles daños que podrían ocasionar.

Tomemos de ejemplo al caso del maíz MON810, el cual fue vetado en Francia a raíz de un

estudio realizado que documentó una alteración histológica en el yeyuno. Se pudo contrastar

la presencia de necrosis en las vellosidades intestinales, cuya función es la absorción de

nutrientes; asimismo, se evidenciaron daños en la mucosa e inflamación de las glándulas.

Además, se observó la congestión de los vasos sanguíneos de los riñones (Turbeville, 2017).

Adicionalmente, ciertos herbicidas utilizados en la agricultura de estos alimentos contienen

compuestos perjudiciales para la salud, como el glufosinato de amonio y el glifosato. El

glufosinato de amonio es conocido por sus propiedades neurotóxicas y su exposición se ha

asociado con trastornos en el sistema respiratorio, gastrointestinal y hematológico. Del

mismo modo, el glifosato se relaciona con efectos adversos en el sistema respiratorio,

incluyendo la irritación nasal y la posible aparición de condiciones como el asma (Rivas y

Sandino, 2016).
En síntesis, los alimentos transgénicos plantean riesgos significativos para la salud, la

economía, la bioética, el medio ambiente y la biodiversidad. En primer lugar, su impacto

negativo se manifiesta en el aumento alarmante del uso de herbicidas en los cultivos

transgénicos, lo que ha resultado en la degradación de la flora silvestre y la proliferación de

"supermalezas"; en segundo lugar, crean un riesgo económico al concentrar el poder en

manos de unas pocas corporaciones, ya que las principales multinacionales controlan la

producción de semillas y agroquímicos, disminuyendo la autonomía de los agricultores; en

tercer lugar, generan preocupaciones desde una perspectiva bioética debido a los efectos en el

ecosistema y la salud humana, esto subraya la necesidad de garantizar la seguridad y

transparencia en la regulación de estos productos para proteger la salud pública; finalmente,

se ha confirmado que estos alimentos incorporan genes que plantean riesgos para la salud

humana al potencialmente desencadenar alergias desconocidas y la introducción de sustancias

potencialmente tóxicas en el organismo. Resulta imperativo que los gobiernos y las entidades

reguladoras establezcan políticas y normativas más rigurosas para supervisar y limitar el

empleo de herbicidas en los cultivos transgénicos, al mismo tiempo que promuevan prácticas

agrícolas sustentables que minimicen el menoscabo del entorno natural y salvaguarden la

flora y fauna autóctona. Asimismo, se hace necesaria la promoción de la diversidad y la

competencia en la industria de alimentos genéticamente modificados, evitando así la

formación de oligopolios que pudieran perjudicar tanto a los agricultores como a los

consumidores, como aquellas que estimulen la reutilización de semillas y la supresión de

patentes en semillas transgénicas, restituyendo de este modo a los agricultores un mayor

grado de independencia y elección. De manera paralela, es esencial evaluar cuidadosamente

los riesgos potenciales para la salud y el medio ambiente antes de autorizar la

comercialización de alimentos transgénicos, así como sopesar la pertinencia de aplicar

restricciones que salvaguarden la salud de la población y la diversidad genética.


Referencias bibliográficas

Agroecología. (2021). Alimentos transgénicos efectos sobre el medio ambiente. Ecologistas


en Acción.
https://www.ecologistasenaccion.org/3177/efectos-sobre-el-medio-ambiente/#nb14-21
Aranda, D. (2019, 9 diciembre). Glifosato: una investigación argentina confirma su peligro.
PAGINA12.
https://www.pagina12.com.ar/235451-glifosato-una-investigacion-argentina-confirma-
su-peligro#:~:text=Cient%C3%ADficos%20argentinos%20confirmaron%20que%20e
se,de%20enfermedades%20como%20el%20c%C3%A1ncer

Cauthin, M. (2021, marzo 25). De laboratorios al mercado: la historia de los alimentos


transgénicos. Fundacionsolon.org.
https://fundacionsolon.org/2021/03/25/de-laboratorios-al-mercado-la-historia-de-los-a
limentos-transgenicos/

CEPAL (s.f) El comercio de los productos transgénicos: el estado del debate internacional.
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://re
positorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4327/1/S2001702_es.pdf&ved=2ahUKEw
jNkaKAmfOBAxVzppUCHV6lC_YQFnoECAoQBQ&usg=AOvVaw1R4L3bNzjLn
MlB5DDpUE5C
Gracia J. (s.f). Contaminación por transgénicos y agricultura orgánica.
https://www.ambientico.una.ac.cr/wp-content/uploads/tainacan-items/5/15267/146_7-
8.pdf

Grupo nutrición. (2015, mayo 6). Argumentos en contra de los alimentos transgénicos.
https://grupo2nutricion.wordpress.com/2015/05/06/argumentos-en-contra-de-los-alim
entos-transgenicos/

Linares J. (s. f.).Bioética y alimentos transgénicos.


https://posgrado.unam.mx/filosofia/?tutor=linares-salgado-jorge-enrique

Revista Digital Universitaria. (s. f.). Bioética y alimentos transgénicos.


https://www.revista.unam.mx/vol.10/num4/art21/int21.htm

Rivas M. y Sandino R. (2016). Efectos de los transgénicos al momento de ser consumidos


por los seres humanos y los perjuicios causados al medio ambiente.
https://core.ac.uk/reader/84460659

Rodríguez E. (2013). Temas éticos en investigación internacional con alimentos


transgénicos. https://www.scielo.cl/pdf/abioeth/v19n2/art05.pdf

Santamarta, J. (2004). Los transgénicos en el mundo. World Watch.


https://www.accionculturalcristiana.org/html/revista/r93/93agri.pdf
Spendeler, L. (s.f). Organismos modificados genéticamente: una nueva amenaza para la
seguridad alimentaria.
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272005000200013

Turbeville B. (2017) Maíz transgénico MON810: Efectos nocivos en la mucosa intestinal.


https://www.biodiversidadla.org/Noticias/Maiz_transgenico_MON810_Efectos_nociv
os_en_la_mucosa_intestinal#:~:text=Los%20efectos%20incluyeron%20anormalidade
s%20y,necrosis%20de%20las%20vellosidades%20intestinales

Valbuena P. (2021). La tensión entre la seguridad y la soberanía alimentaria generada por los
alimentos transgénicos: análisis a partir de un enfoque marxista latinoamericano al
Derecho.
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/50660/24085.pdf?sequence
=1&isAllowed=y

También podría gustarte