Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

DIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO


MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
CURSO: ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS

Reto 2
METODOLOGÍA GRÁFICA

Profesora:
Rocío Zairet Azuaje Contreras

Participante:
Esther Toro
C.I.: V – 10.472.787

Caracas, 04 de junio 2023


INTRODUCCIÓN

Esta investigación tiene como fin dar continuidad a la actividad N° 1 tomando como
referencia la Sociedad Mercantil IL Miracolo 2103, C.A. denominación comercial Casino Inter
Maracaibo, en este se solicita eesquematizar en una metodología gráfica empleando la
creatividad, y mostrar la formulación de la estrategia para su caso de estudio y los planes de
acción para su implementación.
En esta actividad desarrollaremos la misión, la visión, sus objetivos y valores. Asimismo,
se abordará lo que corresponde a los factores internos y externos de la organización a través de
su DOFA que permitirá ver en lo más interno y externo de esta, en cuanto a su ambiente
operativo interno desarrollaremos las fortalezas y debilidades, y en cuanto al ambiente
competitivo externo de la empresa identificando Oportunidades y Amenazas.
Además, se buscar conceptualizar el tema de estratégica, formulación estratégica y
representaremos la metodología grafica que nos permita visualizar mejor el panorama y asi poder
darle respuesta a lo solicitado.

2
Reto 2- Metodología Gráfica

Esquematizar en una metodología gráfica (empleen la creatividad), en donde se muestre la


formulación de la estrategia para su caso de estudio y los planes de acción para su
implementación.

Para dar incio a la realización de esta investigación es necesario conocer los conceptos
básicos como Estrategia, formulación de la estrategia y desde ahí comenzar a desarrollar lo
solicitado para dar respuesta a esta actividad.

 Estrategia

Definición 1 Estrategia = decisiones y dirección

Según el autor Koch, R. (2000) Define estrategia como “El patrón de decisiones que
intencionalmente o de otra forma establecen la dirección de la compañía a largo plazo y
determinan su destino (p.2).

Formulación Estratégica

Según Rojas, Enrique Jofré (2002) en su lectura Modelo de Diseño y Ejecución de


Estrategias de Negocios expresa que “El modelo diseñado entrega un enfoque global e integrador
de la gestión estratégica y ejecución de negocios. Los procesos que caracterizan este modelo son:
Proceso Declarativo, Proceso Analítico, Proceso de Ejecución, Proceso de Control y
Compromisos y Proceso de Compensación”.

3
Metodología Gráfica

Figura 1

Proceso Misión Objetivos


Declarativo Visión Valores

Proceso Estructura Interno y


Analítico FODA Externo

Proceso de Estrategias Estrategias en


Ejecución Genéricas Acción

Proceso de Control de
Control y Retroalimentación
Desempeño
Compromiso

Proceso de Negocio Equipo


Compensación Proceso Individuo

Fuente: Elaboración Propia (2023)

Proceso Declarativo
En este proceso ser representa cuales son las aspiraciones es por esto que se desarrolla
cual es la misión y la visión de IL Miracolo 2103, C.A. y las mismas corresponde al diagnóstico
interno y externo, y están establecida expresamente de la manera que se detalla a continuación:

Diagnóstico Interno y Externo


Misión
Ser una organización de referencia internacional en el Sector del entretenimiento y
diversión, manteniendo nuestro liderazgo en el mercado nacional.

Visión
Ofrecer servicios de entretenimiento y diversión que satisfagan a los clientes a los que
nos dirigimos, que hagan posible un crecimiento generador de riqueza, desarrollo y bienestar del
personal.
Definir de forma precisa la misión y visión de la empresa es clave, ya que marcará la
forma en que se cumplirán las metas propuestas. En ello está la base de su eventual éxito como

4
proyecto. La misión y visión permite perfilar los objetivos de la empresa, la manera que se
aproximará a su público y sus estrategias de crecimiento y desarrollo futuro.
La misión y visión es en esencia la declaración de principios de la empresa. Es su base
teórica, lo que justifica su existencia y para qué ha sido creada.

Objetivo
El objetivo principal es la organización, operación y explotación de las actividades de
casinos y salas de juegos; mediante la provisión al hotel de un sistema integrado de servicios de
casinos que permita a sus clientes y visitantes disfrutar de las recompensas del juego.

Valores
 Trabajo en equipo: Desarrollar las capacidades para fomentar estrategias
fundamentadas en la cooperación e intercambio, teniendo como resultado operaciones y
procesos eficientes y eficaces.

 Capacidad Resolutiva: Implementar como parte de la cultura organizacional la


necesidad de que todos los integrantes de la organización establezcan criterios que
colaboren con la posibilidad de resolver situaciones de una determinada manera.

 Conducta Íntegra: Es parte esencial del comportamiento y accionar que la organización


requiere y desea implementar, sin ello no sería posible alcanzar las metas establecidas; de
esta manera toda estrategia y dirección tiene como meta tener un principio de integridad,
para de esta manera ser parte integral de la cultura.

Proceso Analítico
Como bien lo expresa el autor Rojas, Enrique Jofré (2002), esta es la instancia o etapa de
comprensión de la dinámica interna de los sistemas que constituyen a la organización. Y esto se
reconoce como el análisis del escrutinio de entorno o externo y el escrutinio interno (p.6)

5
Estructura Organizacional: IL Miracolo 2103, C.A. / Casino Inter Maracaibo
Figura 2

Fuente: Estudio Económico y Financiero de la Empresa (2021)

El análisis FODA nos permitirá tener una noción de la situación de este proyecto en el
mercado, identificando los puntos a favor y en contra que se tiene frente a la competencia, asi
como también facilitará tener una percepción del entorno administrativo, comercial y demás
variables relevantes pensando siempre en el cliente. Con este análisis se facilita la determinación
de los objetivos que tiene la organización para ir mejorando en todos los aspectos y ser cada vez
más productiva.

Ambiente operativo interno identificando fortalezas y debilidades.

Fortalezas: (Síntesis de lo positivo que tiene la organización)


 Innovación: El servicio que se propone es innovador dentro del mercado de
entretenimiento venezolano, más específicamente dentro de la categoría de juegos de
envite y azar.

 Personalización: Este concepto permite al jugador adquirir un producto que satisfaga


totalmente sus exigencias y requerimientos buscando finalmente la fidelidad del jugador.

 Involucramiento del Jugador: Al involucrar al jugador en el proceso de diseño y


fabricación del juego, se le está proporcionando una experiencia de entretenimiento única
dentro del mercado.

6
 Necesidades simbólicas: A través del servicio de personalización y de la experiencia de
entretenimiento que se ofrece.

 Nivel de aceptación del servicio: Con base en el estudio de mercados realizado se pudo
determinar que el nivel de aceptación del servicio de juegos de máquinas traganíqueles y
mesa de juego en vivo es muy alto en cada una de las cuotas que conforman el mercado
objetivo.

Debilidades: (Síntesis de lo negativo que afecta a la organización)


 Moda: El servicio puede sufrir las consecuencias del comportamiento de una moda
debido a que es un producto nuevo y muy diferente a las opciones que ofrece el mercado,
por las características del servicio y el producto involucrado el ciclo de vida podría ser
corto, aunque las ventas se podrían disparar.

Ambiente competitivo externo de la empresa identificando Oportunidades y Amenazas.

Oportunidades: (Todo con lo que cuenta la organización y puede aprovechar para el


cumplimiento de sus metas)
 El hecho de que no existan otras empresas en la zona especializadas en Máquinas
Traganíqueles y Mesa de Juego en vivo, constituye una oportunidad para posicionarse en
la mente del jugador como el primer local dedicado a esta actividad. Por otro lado, un
local especializado en el área de juegos implícitamente involucra aspectos como calidad,
especialización y diseño ya que el local se dedica a una sola actividad comercial y la
constituye como su prioridad

 El hecho de que el sector de entretenimiento venezolano tenga una oferta de experiencias


de entretenimiento muy limitada y que no muy desarrollada, establece una oportunidad
para penetrar en el mercado con servicio de entretenimiento innovadores que creen y
satisfagan necesidades que actualmente no lo son.

7
Amenazas: (Síntesis de lo que puede a llegar a ser un peligro de la organización para el
cumplimiento de las metas)

 Es un mercado fluctuante, es decir que la mayor parte que sus ingresos son muy variables
y no se rigen por constantes de estándares establecidos para otro tipo de negocio que
obtienen mayores ingresos en temporadas específicas o fechas relevantes.

 El cambio de patrón de juego y diversión de los juegos en vivo (hacia la multimedia

Según Robbin S. & Coulter M (2005) expresa que la administración estratégica es el


conjunto de decisiones y acciones administrativas que determinan el desempeño a largo plazo de
la organización. Es una tarea importante de los gerentes y comprender todas las funciones
administrativas básicas.
Asimismo, la aplicación de una matriz DOFA bien desarrollada, permite que se conozcan
o detecte si la organización cuenta con un método que le permita a la hora de tomar decisiones se
realice de forma bien establecida y bien organizada.

Proceso de Ejecución y Control


Continuando con lo expresado por Rojas, Enrique Jofré (2002), corresponde a la instancia
distintivamente ejecutiva en la gestión de negocios en acción o hace que las cosas ocurran. Es
aquí se desarrollan o se llevan a cabo todas las estrategias en cuanto a costos para llevar las
operaciones y/o actividades de la organización.
Con la aplicación de los indicadores de gestión se podrá determinar si la empresa está
llevando a cabo el cumplimiento y logra de sus metas y objetivos planteados, la misma se logra
llevando a cabo una planeación estratégica.
Según Dessler, (2009) un plan estratégico es “El plan que diseña una empresa para ajustar
sus fortalezas y debilidades internas con las oportunidades y amenazas externas, con el fin de
mantener una ventaja competitiva” (p.78).
Este punto está anclado al proceso analítico en el mismo se da el desarrollo de forma
amplia del DOFA dando respuesta a como llevar a cabo el proceso de ejecución.

8
Es necesario mencionar en este proceso los indicadores de gestión que, según lo
expresado por Beltrán J., Jesús M. (S/F), se define un indicador como la relación entre las
variables cuantitativas o cualitativas, que permiten observar la situación y las tendencias de
cambios generadas en el objeto o fenómeno observado, respecto de objetivos y metas previstos e
influencias esperadas.
Son factores para establecer el logro y el cumplimiento de la misión, objetivos y metas de
un determinado proceso (p.35-36)
En cuanto a su naturaleza se refiere, los indicadores se clasifican según los factores claves
de éxito, así encontraremos indicadores de efectividad, de eficacia (resultados, calidad,
satisfacción del cliente, de impacto), de eficiencia (actividad, uso de capacidad, cumplimiento de
programación, etc.), de productividad. Figura 3 muestra la interrelación que existe entre los
factores mencionados.

Figura 3

Mapa de Factores Claves de Éxito de la gestión


Fuente: Beltrán J., Jesús M. “Indicadores de Gestión, Herramientas para lograr la Competitividad” p.42

En relación a la empresa en revisión realizada al Estudio de factibilidad mencionado en el


reto N° 1 sus indicadores de gestión lo expresan a través de la garantía de la eficacia se muestra
en la atención al cliente que viene dada en la satisfacción del mismo ya que el producto puede ser
percibido por el público de diferentes edades como un juego, al cual le satisface algunas
necesidades de diversión, compañía, autoestima, entre otras.
9
En cuanto a la Productividad se podría decir que teniendo en cuenta que el servicio que se
propone es nuevo dentro del mercado de juegos de envite y azar y por tanto dentro del sector de
entretenimiento, a pesar de que corresponde a la categoría de Maquinas Traganíqueles y Mesa de
juego en vivo, estaría diferenciado por el concepto de personalización y de involucramiento del
jugador en los juegos creando así una categoría nueva dentro del mercado. Esto quiere decir que
la competencia no sería totalmente directa y esto a su vez se vería reflejado en la crecida de
visitantes y por consiguiente en los ingresos.
Si hablamos de eficiencia el capital propio fue el que se dispuso por parte de los
accionistas para el establecimiento y desarrollo del proyecto fue mínimo, por lo cual la capacidad
financiera estará atada de los ingresos directos propios de la actividad, así como también de los
aportes por parte de los socios.
Se trabajará con muchos proveedores para el área de servicios, pertenecientes a la zona de
ubicación en el Estado Zulia en general, por el contrario, para el área de entretenimiento el
proveedor que destaca es Operadora Entretent, C.A el cual es representante exclusivo para
Venezuela de la marca AMATIC, con los cuales se pactarán acuerdos comerciales especificando
tiempos de entrega, cumplimiento y forma de pago.

Proceso de Compensación
Continuando con lo expresado por Rojas, Enrique Jofré (2002), corresponde a la instancia
de transformación de las organizaciones requiere hacerse cargo de las motivaciones de las
personas. No obstante, las organizaciones presentan incoherencias entre el mensaje que
transmiten desde la óptica estratégica y los planteamientos efectivos.
En cuanto al personal se cuenta con uno calificado para el desarrollo en este tipo de
actividades se le otorga, además:
 Capacitación. Todos los empleados recibirán capacitación sobre el funcionamiento del
servicio y las políticas por las que se rige el local. En esta capacitación se hará énfasis en
los puntos críticos que llevarán al éxito del negocio tales como el servicio al jugador,
satisfacción, representación simbólica del proceso etc.
 Gastos de personal. El sueldo del personal de toda la empresa se expresará en $
americanos a fin de mantenerlos por periodos intermedios y no se vean afectados por
fluctuaciones económicas que llegasen a presentarse. Todos los gastos inherentes al

10
personal se estimarán con todas las cargas parafiscales y de todos los beneficios laborales
que estos conllevan.

REFLEXIONES FINALES

11
Asi como se hizo mención en la reflexiones del primer trabajo haciendo mención de
forma textual debemos saber reconocer cual es la base fundamental para poder desarrollar
cualquier tema que de ella se desprenda las empresas dedicadas al tema de los juegos de casinos
y/o salas de bingo son organizaciones en las cuales en su interior llevan a cabo una serie de
actividades en la que se refiere al tema administrativo como cualquier otra empresas de cualquier
rama es por eso que se hace necesario para ellos, tener o contar con una ruta estratégica bien
definida ya que esta involucra asumir un liderazgo estratégico que elimine obstáculos, facilite
soporte e influencia en las piezas de una organización para el logro de las metas y los objetivos
instituidos en una hoja de ruta estratégica.
Es necesario conocer la misión, la visión y los objetivos de la empresa para su estudio, ya
que de ello va a depender el logro de las metas y objetivos de la misma, asimismo, la
reprentación de un buen DOFA que representa lo interno y lo externo de la misma.

BIBLIOGRAFIA

12
Beltrán J., Jesús M. (S.F) “Indicadores de Gestión, Herramientas para lograr la Competitividad”

Dessler, Gary (2009). Administración del Talento Humano. Decimoprimera edición. Pearson
Educación. Mexico

IL Miracolo 2103, C.A. Casino Inter Maracaibo (2021): Estudio de Factibilidad para la
Instalación de un Casino

Koch, R. (2000). Smart. Lo fundamental y lo mas efectivo acerca de la Estrategia. McGraw Hill.
Colombia

Psychological Association. (2020). Publication manual of the American Psychological


Association (7th ed.). https://doi.org/10.1037/0000165-000

Rincón, B. Rafael David (1998). Los Indicadores de Gestión Organizacional: Una Guía para su
Definición. Medellin, Colombia.

Robbin S. & Coulter M. (2005). Administración. Octava Edición. Prentice Hall. Mexico.
Capítulo 8 y 13

Rojas, Enrique Jofré (2002) Modelo de diseño y ejecución de estrategias de negocios. Disponible
en: http://www.dii.uchile.cl/~ceges/publicaciones/ceges35.pdf

13

También podría gustarte