Está en la página 1de 49

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

BENEFICIOS DE LA MOVILIZACIÓN TEMPRANA Y


EJERCICIOS DE FUERZA EN EL PACIENTE DE CUIDADOS
INTENSIVOS

Que Presenta

Ana Priscila Romero González


Ponente

Guadalajara, Jalisco Enero 2023


Capítulo I

Marco teórico

En este capítulo se dará a conocer todo lo relacionado con el paciente crítico de UCI abarcando

desde el área de cuidados intensivos, su fisiopatología hasta las alteraciones que llega a tener, así

como también se dará a conocer el tratamiento convencional para estos pacientes y los

tratamientos fisioterapéuticos de fuerza y movilidad temprana que llegaría a tener un mejor

impacto al combinarlos para lograr una recuperación más eficaz e independencia en el paciente.

1.1 Antecedentes generales

1.1.1 Unidad de Cuidados Intensivos. La UCI, también conocida como Unidad de

Cuidados Intensivos (UCI) es un área la cual se encuentra totalmente especializada y que se

encuentra equipada con todo lo que se necesita para la atención a los pacientes que tengan un

pronóstico grave o alto riesgo de que se den complicaciones severas e incluso la muerte (ver

figura 1). Las personas que ingresan en esta área especializada necesitan que se les esté

monitorizando continuamente, con vigilancia y un tratamiento intensivo determinado según las

condiciones de su situación (Aguilar y Martínez, 2017).


Figura 1. Unidad de Cuidados Intensivos (Hospital Almater,2023)

Con el paso del tiempo se han ido añadiendo distintos tipos de aparatos de alta tecnología en el

área de UCI, el cual este depende de varios factores, como por ejemplo el tipo de hospital, las

necesidades y el grado de asistencia que ofrecen en función del tipo de población y los recursos

económicos disponibles, entre otros (Gómez et al., 2006).

En cuanto a la evolución a nivel de infraestructuras, en los comienzos de la UCI, las habitaciones

no eran individuales, mantenían a todos los pacientes en una misma sala abierta, aislados de sus

familiares ya que se pensaba que podían afectar negativamente a su salud, pero con el paso del

tiempo se ha ido añadiendo mejoras y retirando estructuras que no servían contribuyendo a

mejorar en las infraestructuras hasta llegar a las amplias habitaciones privadas y bien equipadas

que se pueden encontrar hoy en día en los hospitales de nuestro país (Aguilar y Martínez, 2017).

Primordialmente la UCI tiene áreas específicas para diferentes especialidades de la salud, en

general son servicios que se encuentran dentro del marco institucional hospitalario el cual constan

de una estructura perfectamente diseñada para mantener y/o mejorar las funciones vitales de

pacientes en riesgo de perder la vida (Aguilar y Martínez, 2017).

1.1.2 El paciente crítico de la UCI. El paciente que ingresa en el área de cuidados

intensivos tiene como principal característica el que tienen problemas de salud graves, reales o

potenciales, el cual estos problemas llegan a peligrar su vida y que requieren un tratamiento y
seguimiento continuos. Los principales objetivos que se buscan cubrir en la intervención del

paciente en UCI dentro de los más importantes son el lograr que el paciente recupere su

estabilidad, funcionalidad e independencia, así como prevenir complicaciones que se produzcan

en el transcurso de su enfermedad y alcanzar los beneficios óptimos del tratamiento en el paciente

(Aguilar y Martínez, 2017).

Se debe separar los pacientes que ingresan de acuerdo a la gravedad, en donde como primera

prioridad son aquellos que se encuentran inestables y requieren ayuda de manera intensiva, la

segunda prioridad es para los que precisan monitoreo intensivo y que podrían ameritar

intervención inmediata, en tercera prioridad son aquellos que pueden recibir tratamiento para

mejorar o estabilizar agudizaciones de enfermedades crónicas y la cuarta prioridad es para los

pacientes que no se beneficiarían de los cuidados intensivos como aquellas personas que pueden

recibir cuidados fuera de la UCI y pacientes con daños o enfermedades irreversibles (Aguilar y

Martínez, 2017).

Es frecuente que en el paciente de UCI se observen comportamientos de deshumanización

provocados por la gravedad de la enfermedad, el aislamiento de la familia, la sobrecarga sensorial

a la que está sometido y la falta de estímulos además se debe evitar un ingreso hospitalario

posterior a su estancia en la UCI ya sea debido, por ejemplo, a infecciones, al desarrollo de

úlceras por presión o a sufrir caídas (Martínez, Jones y Gómez, 2016).

1.1.3. Paciente crítico. El paciente que ingresa en la Unidad de Cuidados Intensivos

(UCI) desarrolla una serie de complicaciones derivadas de la inmovilidad, la ventilación

mecánica, los fármacos utilizados, malnutrición, procesos inflamatorios sistémicos el cual afecta

la funcionalidad, la calidad de vida y el grado de dependencia. Además de la integridad física del

paciente crítico, cobra importancia su nivel de salud mental y su integridad emocional (Martínez,

Jones y Gómez,2016).
Presentan un proceso de desacondicionamiento físico, pérdida de fuerza y masa muscular,

reducción en los volúmenes pulmonares y afectaciones multisistémicas y se agrega también una

alta probabilidad de que lleguen a desarrollar escaras por presión, neumonías asociadas con la

ventilación mecánica y otras alteraciones derivadas en su mayoría a un mal posicionamiento

(Martínez, Jones y Gómez,2016).

La debilidad y atrofia muscular se caracteriza por disminución de la fuerza muscular, sobre todo

en los músculos proximales a nivel de la cintura pélvica, escapular y en las extremidades, de

comienzo agudo y con un patrón ascendente, difuso, simétrico y generalizado, que se desarrolla

luego del comienzo de una enfermedad crítica, sin que se identifique otra causa (Rivo, Fernández,

Velasco y Castillo, 2019).

La inmovilidad es una condición de los pacientes en la UCI que impacta negativamente en el

ámbito funcional y que genera alteraciones sistémicas como la reducción de la capacidad

aeróbica, pérdida de la fuerza muscular por la atrofia muscular por desuso, descalcificación ósea,

disminución de la motilidad intestinal, decremento de las capacidades pulmonares, alteraciones

articulares y delirium (Martínez, Jones, Gómez, Pérez, Guerrero, Zamarrón, Soriano, Deloya,

Sánchez y Morgado, 2022).

1.1.3.1 etiopatogenia. La etiopatogenia no es bien conocida en el paciente crítico debido a

que la debilidad puede ser causada por diferentes patologías, en el caso de diferentes estudios

realizados en roedores se ha llegado a la conclusión de que hay una pérdida de miosina el cual

tiene una distribución central, como ocurre en los pacientes críticos y se recupera después de la

reinervación del músculo (Martínez, Jones y Gómez,2016).

1.1.3.2 fisiopatología de la debilidad muscular. La debilidad muscular se adquiere en la

UCI, en pacientes sin enfermedad neuromuscular previa, siendo secundaria a la gravedad de la

enfermedad que originó su ingreso en esta unidad, se puede presentar debido a polineuropatías,
miopatías, necrosis muscular, bloque muscular prolongado e inclusive una combinación de las

antes mencionadas (Lorenzo y Rodríguez, 2016).

En este caso la debilidad muscular llega a aumenta la tasa de mortalidad en el paciente crítico,

pero si lleva a una gran morbilidad ya que esto retrasa el alta en las unidades de cuidados críticos,

el alta hospitalaria y, una vez en su domicilio, la calidad de vida de estos pacientes es inferior a la

de los enfermos que no desarrollan este síndrome (Lorenzo y Rodríguez,2016).

Cuando un paciente crítico presenta una debilidad muscular inexplicable, es necesario averiguar

si estos síntomas empezaron antes de su ingreso en la UCI que pueden pasar desde una infección

aguda, una miastenia e inclusive distrofias musculares (Lorenzo y Rodríguez,2016).

En el paciente crítico en análisis catabólico de las proteínas musculares muestra pérdidas

extremas del 2% por día y una disminución diaria en el área de la fibra muscular de 3 a 4%, se

muestra una atrofia de los filamentos contráctiles de miosina con preservación de las proteínas

estructurales, la relación de la miosina. actina puede disminuir de 15 a 0.5 el cual su recuperación

puede durar meses. (Cristancho,2012).

Una de las causas principales además de las miopatías es la pérdida de la carga mecánica debido

al reposo en UCI, dado por la inmovilidad en la camilla o el desuso, se observa un mismo número

de filamentos gruesos, pero menos filamentos de actina, por lo que la fuerza en la sección

transversal es más baja, ocasiona también disminución de proteínas y aceleración de degradación

de proteínas, ocasionadas principalmente por un estrés oxidativo, viéndose afectadas las fibras de

tipo II. (Cristancho,2012).

En el caso de las miopatías, en estas presentan  cambios en el tamaño de las fibras musculares,

fibras anguladas, degeneración grasa, fibrosis y necrosis aislada sin cambios inflamatorios,

también juegan un papel importante las citoquinas ya que estas influyen sobre el metabolismo del

músculo esquelético el cual afecta a la modulación de la síntesis, a la degradación enzimática y a


la inhibición de la acción reguladora de las hormonas anabólicas además existe la pérdida

selectiva de filamentos de miosina o filamentos gruesos (Lorenzo y Rodríguez,2016).

Otros factores podrían contribuir, como la falta de excitabilidad de la membrana muscular, que

conlleva a disfunción de los canales de sodio y afección de la homeostasis de calcio intracelular,

alterando la contracción muscular (Rivo et al., 2019)

1.1.3.3 epidemiología. En este caso la debilidad muscular llega a afectar hasta el 11,0 %

de los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos y puede llegar hasta al 25,0-67,0

% de aquellos que requieren ventilación mecánica por más de 5 días y el 25,0 % permanecen con

debilidad hasta 7 días luego de salir de la sedación profunda y al momento del alta hospitalaria

dicha incidencia se mantuvo en un 36,0 % (Rivo et al., 2019).

En porcentaje de pacientes en el área de UCI el 11% de todos los pacientes ingresados que tienen

una estadía ≥1 día evolucionan con debilidad muscular consistente escalando a una prevalencia

de 26-65% en pacientes ventilados mecánicamente durante ≥5 días (Lorenzo y Rodríguez,2016).

La pérdida de masa muscular ocurre rápidamente durante una enfermedad crítica, la atrofia

muscular también empeora la evolución durante la internación y posterior al alta del hospital; las

enfermedades pulmonares se asocian con un aumento de 2 veces en la duración de la ventilación

mecánica en paciente en ventilados por más de 5 días y con una mortalidad hospitalaria de 2 a 5

veces mayor (Lorenzo y Rodríguez,2016).

Se demostró en los pacientes de UCI una disminución de la calidad de vida dos años después de

la admisión a UCI, es decir, impacta negativamente en la evolución hospitalaria, aumenta la

mortalidad, empeora la capacidad física y además empeora la calidad de vida (Lorenzo y

Rodríguez,2016).

1.1.3.4 diagnóstico. El diagnóstico de la debilidad muscular principalmente se realiza con

el uso del método clínico apoyado en el método epidemiológico, se espera encontrar más
información con ayuda del interrogatorio y el examen físico al paciente el cual este como

principal objetivo es obtener e identificar las discapacidades funcionales, la enfermedad grave, si

se ha presentado fallo multiorgánico, sepsis, sedación prolongada. Siempre hay que buscar y

definir el momento en el que el paciente comienza a desarrollar la debilidad, para descartar o

saber si la debilidad muscular o la atrofia muscular ha sido o no adquirida antes del ingreso en la

unidad de cuidados intensivos (Rivo et al.,2019).

Una de las herramientas principales a utilizar para el diagnóstico de la atrofia muscular son

escalas valorativas de la fuerza como Daniels (ver figura 2) y tono muscular, entre otros aspectos

de interés y si es necesario de exámenes complementarios como resonancias. (Rivo et al.,2019).

Figura 2. Escala de Daniels (Cameron,2013)

Después se realiza un diagnóstico fisiátrico, que sustentará el plan de rehabilitación el cual

también se debe tener consideración de las causas, factores determinantes, la fisiopatología y la

severidad de la debilidad y la atrofia muscular además los factores que influyen negativamente en

la recuperación. Finalmente, el rehabilitador, junto con los otros miembros del equipo de salud

deben evaluar los resultados de la rehabilitación, y si no satisfacen los objetivos, se deberá

reiniciar el proceso de rehabilitación (Rivo et al., 2019).


Otra manera para poder realizar una completa la valoración de la fuerza de los músculos

esqueléticos mediante la electromiografía (EMG) y la biopsia muscular siendo estas dos últimas

pruebas muy invasivas con limitaciones para la aplicación en la debilidad muscular, por lo que se

deben utilizar para esclarecer una sospecha diagnóstica. En el caso de los músculos inspiratorios,

su fuerza se mide a través de la presión inspiratoria máxima (Lorenzo y Rodríguez,2016).

1.1.3.5 Factores de riesgo. Se consideran factores de riesgo el síndrome de respuesta

inflamatoria sistémica, la sepsis y el fallo multiorgánico, el uso y la duración de la VM, la

hiperglucemia, la administración de corticoesteroides, vasopresores, uso prolongado de

bloqueantes neuromusculares, la sedación, presentación de delirio, inmovilidad prolongada, la

severidad de la enfermedad, la hiponatremia, la insuficiencia renal además que se le agrega la

probabilidad de presentarse es mayor en mujeres y en los pacientes de la tercera edad (Rivo et al.,

2019).

Hay también dos factores que provocan confusión que son los esteroides y los agentes

bloqueantes neuromusculares ya que estos también se informaron como factores de riesgo, pero

sin establecer una relación causal (Villalba y Carini,2018).

1.1.4 Tratamiento convencional. La rehabilitación en el paciente crítico se basa en una

valoración minuciosa, integral y multidisciplinaria, se debe tomar en cuenta todas las posibles

secuelas en el paciente por la enfermedad o lesión y que en el futuro se constituirán en limitantes

físicas o mentales (discapacidades) de no ser diagnosticadas y tratadas a tiempo, muchas de ellas

perfectamente previsibles y abordables pueden llegar a pasar a conllevar secuelas que pueden

afectar a la funcionalidad e independencia del paciente e inclusive llegas hasta llevarlo a la

muerte (Gómez, Caneiro, Polo y Madrigal, 2009).


Se trata de procedimientos precoces dados en las primeras horas poco invasivos, gentiles,

tolerables y adecuados al estado de cada paciente (individualizados), generalmente se encuentran

encaminados a conservar la indemnidad de las estructuras y funciones que no han sido

involucradas en el proceso patológico, así como al rescate de patrones funcionales

comprometidos, teniendo en cuenta que la cronicidad implica la disminución de las posibilidades

recuperatorias; por ello, cuanto antes se inicie, mayores y de mejor calidad serán los resultados.

Deben tenerse en cuenta otras enfermedades de base o asociadas a la actual (Gómez et al.,2009).

Los objetivos en la intervención del paciente en UCI son varios, entre ellos están el lograr

recuperar su estabilidad, prevenir posibles complicaciones que se produzcan en el transcurso de

su enfermedad y alcanzar los beneficios óptimos del tratamiento (Raurell, Regaira, Plas,

FerrerRoca, Martí, Blazquez, Ballesteros, Vinuesa, Zariquiey , 2021).

Factores importantes como lo son la edad avanzada, la inmovilidad, la sedación, la sepsis, la falla

multiorgánica, la hiperglucemia y la ventilación mecánica son factores de riesgo los más

fácilmente modificables son la inmovilidad, la sedación y la hiperglucemia (Aguilar y Martínez,

2017).

El manejo del paciente en estado crítico es responsabilidad de un equipo multidisciplinario

especializado que abarca desde el médico intensivista, médico fisiatra, enfermeros, nutriólogos,

etcétera, el fisioterapeuta es una pieza clave en la reducción de las secuelas generadas por el

internamiento en la UCI; existen ejes centrales generales en el manejo fisioterapéutico de los

pacientes críticos los principales son las técnicas de higiene bronquial y cambios posturales.

(Martínez et al.,2016).

1.1.4.1 higiene bronquial. La fisioterapia respiratoria puede definirse como “la modalidad

dentro de la fisioterapia que se ocupa de valorar, establecer y aplicar los procedimientos y

técnicas que, basados en el empleo de agentes físicos y en el conocimiento de la fisiopatología


respiratoria, curan, previenen y estabilizan las afecciones del sistema toraco-pulmonar” (Valenza,

González, Yuste y Aguilar, 2005).

Su principal objetivo consiste en optimizar la función respiratoria a través de la prevención, la

curación, la estabilización de las disfunciones crónicas y el aumento de la calidad de vida, las

diferentes técnicas de higiene bronquial:

 Drenaje postural: se basa en los cambios de posición del paciente asociado al drenaje o

evacuación de secreciones bronquiales en esta técnica se trata de aprovechar la postura

vertical del paciente así mismo de los conductos bronquiales con el objetivo de evacuar

aprovechando la fuerza de gravedad (ver figura 3).

Figura 3. Drenaje postural (Manual de enfermería,2015).

 Vibración: Son ondas de presión, en donde el objetivo principal es mejorar el

aclaramiento de las secreciones bronquial a base de vibraciones en la zona del tórax, en el

cual según lo que se busque atender será la acción de las vibraciones depende de su

amplitud, frecuencia, transmisión y absorción (ver figura 4)


Figura 4. Vibración (Manual de enfermería,2015).

 Percusión: en estas técnicas realiza en la zona de tórax con el objetivo de ayudar a

desprender las secreciones bronquiales (ver figura 5) esta llega a aumentar la

contractilidad y el tono muscular, así como también disminuye la excitabilidad de las

terminaciones nerviosas y aumenta la circulación sanguínea (Valenza et al.,2005)

Figura 5. Percusión (Manual de enfermería,2015).


1.1.4.2 cambios posturales. Estos son las modificaciones que se realizan en la postura

corporal del paciente encamad en el área de unidad de cuidados intensivos. La movilización para

el cambio de postura de un paciente encamado en UCI debe ser un tratamiento preventivo e

individualizado y debe aplicarse de manera precoz y mantenerse durante todo el periodo en que el

paciente sea dependiente, pero aparte se debe tener excesivo cuidado con todos los aparatos y

equipos que se encuentren en uso y en contacto con el paciente para evitar desconectar o mover e

inclusive apagar algún equipo que conlleve a una fatalidad (Osorio,2022).

Uno de los principales objetivos al realizar los cambios posturales en el paciente es lograr evitar y

prevenir la aparición de úlceras por presión y otras complicaciones derivadas de la movilidad

ayudando al paciente a mantener una postura adecuada para favorecer y mantener el

funcionamiento corporal en equilibrio de los sistemas circulatorio, respiratorio, urinario y

musculo esquelético (Osorio,2022).

Los cambios posturales se deben efectuar cada dos o tres horas durante las 24 horas del día a

través de preferencia de un reloj postural el cual marca la postura correspondiente en cada

cambio. Con este procedimiento se asegura que la postura es la correcta y además se deberá tener

especial precaución evitando el roce por arrastre manteniendo la cama seca y sin arrugas, entre

las posiciones más usadas están: decúbito supino (ver figura 6), decúbito lateral (ver figura 7),

decúbito prono (ver figura 8) y semifowler y fowler (ver figura 9) (Osorio,2022).


Figura 6. Decúbito supino (Manual de enfermería,2015).

Figura 7. Decúbito lateral (Manual de enfermería,2015).

Figura 8. Decúbito prono (Manual de enfermería,2015).


Figura 9. Semifowler y fowler (Manual de enfermería,2015).

1.2 Antecedentes específicos

1.2.1 Técnicas fisioterapéuticas de movilidad y fuerza. Un programa de rehabilitación

física en los pacientes de la unidad de cuidados intensivos va dirigida a la movilización temprana

del paciente, así como enfocarnos también en la realización de actividades funcionales con la

ayuda de técnicas complementarias como lo podría ser la electroestimulación en puntos motores

para provocar una contracción muscular y la ergonomía clínica (Cristancho,2012).

Además de la movilización temprana, los cambios posturales y la combinación de un buen

posicionamiento del paciente en la cama supone una oportunidad para que se produzca una

interacción entre el paciente y el medio que le rodea, que representa una fuente de estimulación

sensoriomotora, beneficiosa para prevenir las complicaciones secundarias que se producen a

causa de la inmovilización, como la aparición de posturas viciosas y úlceras por presión (ver

figura 10) (Cristancho, 2012).


Figura 10. Las úlceras de decúbito (Ostabal,2022).

No se debe dejar de lado los ejercicios de fuerza junto con la movilización temprana, el cual esta

tendrá un impacto en la función física el cual nos ayudará a disminuir las secuelas de

dependencia y funcionalidad en el cuerpo. (Cristancho,2012).

Con ejercicios de fuerza se presenta mejoría en la fuerza muscular, así como mejoras en la

función física el cual han demostrado los estudios que los pacientes que tienen un programa de

fuerza y junto con movilización temprana desde el primer día presentan un aumento significativo

al retorno de su estado funciona e independencia al momento de su alta hospitalaria. (Villalba y

Carini,2018).

1.2.1.1 movilización temprana. La movilización temprana es la intensificación del

movimiento y aplicación de la misma temprana dentro de los primeros dos a cinco días, se puede

iniciar tan solo unas horas después del ingreso a UCI (ver figura 11) siempre y cuando el paciente

se encuentra fuera de peligro (Cristancho,2012).


Figura 11. Movilización temprana en UCI. (Martínez et al.,2022).

La movilización temprana es de forma guiada por objetivos, la cual nos ayuda a reducir la atrofia

muscular, inhibir la respuesta inflamatoria sistémica, mejorar la circulación y el metabolismo

muscular (Cristancho,2012).

La movilización temprana también conocida por sus siglas MT es efectiva en los pacientes del

área de cuidados intensivos esta nos da un beneficio principalmente en la fuerza muscular y

mejorar y/o potenciar el nivel de independencia funcional del paciente está también en un

objetivo secundario nos ayuda a la prevención de trombosis venosa profunda y úlceras por

presión, y en pacientes con ventilación mecánica disminuye neumonías asociadas al tiempo

prolongado de estadía en la unidad o a enfermedades adquiridas durante la estancia en

UCI(Martínez et al.,2022)

La movilización temprana es una estrategia que se puede llegar a usar en el paciente que se

encuentra bajo ventilación mecánica ya que es segura aparte en pacientes bien seleccionados la

tasa de complicaciones es muy baja y se puede resolver de manera muy sencilla como dejar

descansar al paciente; a su vez si se quiere ver desde el punto de vista económico nos trae

muchos beneficios ya que el impacto financiero es evidenciado al reducir los días de estancia

intrahospitalaria (Martínez et al.,2022).


En caso de los pacientes que se encuentren con sedación la técnica de movilidad que su usará con

ellos será la movilidad de tipo pasiva, esta es el movimiento producido completamente por una

fuerza externa sin contracción muscular voluntaria por parte del paciente. La fuerza externa

puede ser debida a la gravedad, una máquina, otra persona u otra parte del cuerpo del propio

paciente. La movilidad pasiva puede estar restringida por acortamiento de los tejidos blandos,

edema, adherencias, bloqueo mecánico u otras alteraciones debido al prolongado tiempo que pasa

el paciente en cama y/o reposo obligado (Cameron,2013).

La manipulación de una articulación o segmento del cuerpo suele ser más sencillo cuando el

paciente se encuentra en un estado medio u alto de sedación ya que este permite realizar la

movilización de tipo pasiva con fuerzas elevadas de los tejidos blandos para aumentar el rango de

movimiento, este tipo de movilización llega a producir un aumento rápido de los grados de los

arcos de movimientos, porque se aplican fuerzas elevadas que de otra forma serían dolorosas o

causarían espasmos musculares; estas fuerzas causan mayor aumento de la longitud de los tejidos

blandos y pueden romper adherencias para aumentar la movilidad; sin embargo, con estas

técnicas el riesgo de lesionar estructuras o de exacerbar la inflamación puede ser mayor por lo

cual se debe tener especial cuidado de respetar los rangos de movimiento e ir progresando poco a

poco (Cameron, 2013).

Se debe tomar de vital importancia en las barreras para la movilización temprana en cada uno de

los pacientes estas barreras pueden ir desde intrínsecas como la condición y estabilidad sistémica

del paciente o extrínsecas a todo el contexto y ambiente del paciente, incluyendo la cultura,

normas, personal y material encontrado en la UCI, para garantizar que la movilización temprana

sea segura, el fisioterapeuta debe explorar y monitorizar todo el tiempo al paciente incluyendo

manifestaciones clínicas y signos que el paciente llegue a presentar durante y después de la sesión

de movilización (Martínez, et al.,2022.)


1.2.1.2 ejercicios de fuerza. El ejercicio terapéutico de fuerza se considera una de las

principales estrategias a elegir en estos pacientes, ya que se encuentran destinados a mejorar la

función física y reducir las discapacidades, se debe tener en cuente que la intervención temprana

es fundamental para prevenir los problemas físicos y psicológicos y la hospitalización prolongada

(Cristancho,2012).

Los ejercicios terapéuticos de fuerza es usada primordialmente para recuperar la fuerza,

flexibilidad y resistencia además de favorecer el drenaje venoso y linfático, en el cual el paciente

puede someterse a ejercicios pasivos y activos tanto de las extremidades inferiores y superiores e

inclusive de acuerdo a su nivel de sedación o si no se encuentran entubados estos pueden realizar

ejercicios activos libres y activos resistidos como lo serían el levantamiento de pesas ligeras o

actividad contra resistencia (Cristancho,2012).

1.2.2 Objetivos. El principal objetivo de la movilización temprana es mantener o

restaurar la fuerza y la funcionalidad e independencia musculoesquelética, esto con el fin de

mejorar potencialmente los resultados centrados en la función del paciente, se debe claro tener en

cuenta que debe seguir un orden lógico y seguro para llegar a los objetivos planteados y en el

caso del ejercicio de fuerza su principal objetivo será recuperar y/o aumentarla fuerza,

flexibilidad y resistencia el cual esto nos ayudara a favorecer el drenaje venoso y linfático,

llegando a progresar en el entrenamiento nos beneficiará a recuperar el equilibrio, la

coordinación y la capacidad de caminar de manera independiente (Cristancho,2012).

Ambas técnicas terapéuticas tienen como principio la efectividad, la reintegración e

independencia funcional en el paciente en condiciones que se minimicen los impactos de lo

hospitalización que pueden llegar a tener los pacientes y familiares y cuidadores del paciente, así

como que el paciente logre realizar actividades que aseguren reintegrarse en sus actividades

laborales y de su vida cotidiana (Cristancho,2012).


Como objetivos generales se debe considerar en todo momento al individuo como un ser

biopsicosocial, en el cual no solo está el paciente sino todo lo que lo rodea, como lo es el entorno

y su familia, debe ser de manera en que el equipo multidisciplinario deben colaborar y

comunicarse los unos con los otros, los objetivos que se piden cumplir con el paciente crítico es

tratar de manera precoz las secuelas y deficiencias originadas por la enfermedad o lesión y sobre

todo prever complicaciones secundarias debido al largo tiempo de reposo en la UCI, indicar el

tratamiento rehabilitador adecuado para el paciente de acuerdo a sus faltas y sus necesidad,

restablecer las funciones disminuidas y perdidas, preservar las estructuras indemnes, enseñar a

los familiares y cuidadores los tratamientos y procedimientos (Gómez et al., 2009).

Se debe en todo momento valorar al paciente en determinado tiempo para conocer si el

tratamiento que se está aplicando es el adecuado y si está cumpliendo con nuestras expectativas,

establecer objetivos reales y específicos a corto y mediano plazo, implementar un plan de

tratamiento de acuerdo al paciente y sus necesidades, vigilar la evolución del paciente, evaluar

los resultados y cambios que llegue a tener el paciente y controlar los resultados y cambios ya

sean buenos o malos que llegue a tener el paciente durante la estancia en el área de cuidados

intensivos(Gómez et al., 2009).

1.2.3 Forma de aplicación. En la movilización temprana se espera que el paciente debe

recibir movilizaciones pasivas de las cuatro extremidades e incluir el cuello tomando en cuenta

que no exista contraindicación, en el caso de que las condiciones lo permitan y el paciente no se

encuentre en un estado de sedación y fatiga la movilización deberá ser activa asistida y se debe

progresar hasta la movilización contra gravedad y contra resistencia, siempre tener la estricta

vigilancia de los elementos de monitorización usados en la UCI como lo es la oximetría de

pulso, monitor de frecuencia cardíaca y respiratoria, trazado electrocardiográfico. Si la condición

clínica tiende a mejorar y el paciente se encuentra hemodinámicamente estable, debería intentarse


precozmente la posición sedente fuera de la cama por períodos definidos por la tolerancia del

paciente (Cristancho,2012).

Uno de los protocolos que se han utilizado principalmente en el paciente crítico se divide en 6

niveles, en donde tenemos en el primer nivel la movilización funcional en la cama de manera

pasiva, en el segundo nivel se tendrá el movimiento articular en cama, en el tercer nivel tenemos

la sedestación en cama, en el nivel cuatro se tiene transferencia de cama a silla y viceversa, en el

novel cinco se busca el equilibrio y en último nivel entrenamiento de movilidad y marcha

(Cristancho,2012).

De una manera más específica en aquellos pacientes que tienen una ventilación mecánica se

divide en 4 niveles (ver figura 12), donde los dividirá en el primer nivel como inconsciente en el

cual en este nivel de harán primordialmente movilización de las extremidades de manera pasiva y

cambios posturales; en el segundo nivel donde la paciente está consciente habrá también

movilidad en las extremidades, cambios de postura y se le agrega movilidad activa y se trabaja la

posición sedente por corto tiempo; en el tercer nivel movilidad activa, cambios de posición

postural y sedestación por más tiempo (ver figura 13) y por último nivel movilización, cambios

posturales, sedestación y se comienza a realizar transferencia por mínimo periodo de tiempo (ver

figura 14) (Cristancho,2012).


Figura 12. Protocolo de trabajo inicial (Cristancho,2012).

Figura 13. Movilización nivel 3 (Cristancho,2012).


Figura 14. Movilización nivel 4 (Cristancho,2012).

En términos generales las movilizaciones pasivas se deben realizar cuando el paciente no es

capaz de cooperar o no es capaz de realizar una movilización por sí mismo incluso a favor de la

gravedad en esta etapa se acompaña con cambios posturales cada 2 horas, se debe acompañar con

la posición de elevación de la cabecera a > 30 grados y una vez que el paciente es capaz de

cooperar se deberá valorar la fuerza muscular por medio de la MRC (ver tabla 1) y con base en

esto determinar el tipo de movilización (Martínez et al.,2022).

En caso del paciente estar consciente se puede trabajar movilizaciones de tipo activa, el cual es

un movimiento producido por la contracción de los músculos que cruzan una articulación sin

ayuda externa, esto quiere decir que el paciente es el que se encarga completamente de realizar el

movimiento bajo nuestra supervisión, este tipo de movilidad nos llega a proporcionar

información sobre las capacidades funcionales de una persona así como deficiencias estructurales

que llegue a presentan por ejemplo, la articulación se encuentre con una restricción debido a la
debilidad muscular, un tono muscular anormal e inclusive deformidad osteoarticular

(Cameron,2013).

Tabla 1. Medical Research Council Sum Score (Escala MRC).

Puntos Situación
0 La contracción no es visible ni palpable
1 Contracción visible y palpable sin movimiento articular.
2 Movimiento a favor de la gravedad
3 Movimiento en contra de la gravedad
4 Movimiento con resistencia minima
5 Normal

(Cristancho,2012)

En el caso de los ejercicios de fuerza se comienza principalmente sin resistencia pidiendo al

paciente realizar movilizaciones activas hasta su límite de rengo de movilidad (ver figura 15) en

caso de que el paciente o logre sin problema se le agregara una resistencia pequeña que irá

incrementando poco a poco en cuanto el paciente gane fuerza, entre estas se recomienda iniciar

con repeticiones de 8 en cada movimiento de acuerdo a la articulación que se requiere trabajar y

en cada movimiento que pueda hacer la articulación (ver figura 16) siempre tener en cuenta los

signos del paciente y no llevarlo hasta la fatiga en cuanto soporte más el peso puede aumentar el

peso o el número de series, se puede usar otras herramientas como lo son poleas o mancuernas

(Martínez et al., 2022).

El entrenamiento de músculos periféricos se realizará tomando en cuenta ejercicios de

extremidades tanto superiores como inferiores centrados en movimientos en cama, después se

progresa a mantener posiciones funcionales en cama y se agregan también ejercicios para


fortalecer musculatura respiratoria con mayor énfasis en el músculo diafragma (Cristancho,

2012).

Figura 15. Ejercicios de fuerza sin resistencia (Cristancho,2012).

Figura 16. Ejercicios de fuerza de hombro con resistencia manual. (Cristancho,2012).


La intervención fisioterapéutica se utilizan diversidad de maniobras no instrumentales, se deben

explorar las posibilidades de ayuda instrumental que existen y que son usadas ampliamente en

pacientes no críticos; probablemente la modalidad más utilizada en UCI es la Estimulación

Eléctrica Muscular (ver figura 17) o también conocido como EEM (Cristancho,2012).

Figura 17. Estimulador eléctrico muscular en cuádriceps y diafragma. (Cristancho,2012).

Las sesiones diarias de EEM previenen el desarrollo de atrofia muscular en pacientes

críticamente enfermos y también presentan una menor duración del destete del ventilador, así

como es beneficiosa en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica severa y enfermedad

pulmonar obstructiva crónica, la estimulación eléctrica se puede considerar como una terapia

adyuvante en pacientes críticamente enfermos que están restringidos a la cama con mayor riesgo

de desarrollar debilidad de los músculos esqueléticos, se puede utilizar en pacientes

completamente sedados pero se recomienda que esta técnica se use en combinación del ejercicio

activo de fuerza (Cristancho,2012).

Una estrategia importante que se puede implementar con los ejercicios de fuerza es combinarlos

con el cicloergómetro (ver figura 18) está ejecución dirigida y monitorizada de ejercicios para
miembros inferiores y superiores está provista de beneficios relacionados con la conservación de

adecuados rangos de movilidad articular (Martínez, et al., 2022).

Figura 18. Cicloergómetro. (Cristancho,2012).

La frecuencia del tratamiento con el cicloergómetro fue de 20 minutos de ejercicio pasivo, 5 días

a la semana hasta el último día de estancia en UCI puede aumentar significativamente la fuerza

muscular periférica, aunque no se ven cambios en la duración de la ventilación mecánica ni en la

duración de la estancia en el hospital (Martínez et al.,2022).

El cicloergómetro junto con el ejercicio de fuerza nos ayuda a conservar el grosor de los

músculos de miembros inferiores y superiores ( ver figura 19), el principal protocolo que se

realiza es el combinarlo durante 4 sesiones por semana durante 15 minutos, esto ha demostrado

un resultado óptimo en la respiración, en la tensión arterial, ventilación; Además, se implementan

las descargas de peso sobre la articulación coxofemoral se realizan aprovechando la posición

sedente realizando inclinaciones laterales y transferencia de peso alterna a cada lado, en el caso

del miembro superior se realizan las descargas a través de la combinación de movimientos de

inclinación y rotación del tronco con apoyo hacia el lado del movimiento (Cristancho,2012).
Figura 19. Ejercicio de fuerza miembros superiores con cicloergómetro. (Cristancho,2012).

1.2.4 Indicaciones generales. Es importante tomar en cuenta que para poder realizar las

movilizaciones de manera temprana como los ejercicios de fuerza se debe valorar de forma

conjunta de todo el equipo multidisciplinaria para verificar que el paciente se encuentre en

condiciones óptimas para comenzar con las estrategias fisioterapéuticas (García et al., 2018).

Las movilizaciones y cambios posturales(ver figura 20) se deben realizar durante la mañana y

tarde, así como de ser posible enseñar a la familia del paciente a realizar las diferentes estrategias,

en caso de que no se encuentre un personal de salud, el familiar o encargado del paciente pueda

realizarlo con sumo cuidado, igual enseñar los valores que debe de tener el paciente para no

provocar una descompensación en el paciente o que un personal de salud este presente al realizar

las actividades (García et al.,2108)


Figura 20. Cambios posturales y zonas de cuidado por formación de úlceras por presión (Martínez et al.,2022).

En el caso de las movilizaciones se pueden realizar aún con el paciente sedado o despierto y en el

caso de los ejercicios de fuerza se necesita que el paciente este consciente y no se encuentre en un

estado de delirium al igual se debe tomar en cuenta el estado de nutrición para que este logre

entender las instrucciones y lograr hacer el ejercicio indicado (García et al.,2018).

Los ejercicios de fuerza nos ayudarán a mejorar la resistencia, a disminuir el estrés oxidativo e

inflamación, aumenta la precarga ventricular mejorando el gasto cardíaco, así como también

mejora en el funcionamiento del sistema circulatorio (García et al., 2018)

1.2.5 Contraindicaciones y barreras. E n sí ambas estrategias fisioterapéuticas son

seguras, pero si no se sabe o se tiene el cuidado de vigilar, puede llegar a tener efectos adversos

sin la seguridad del paciente, en sí las manifestaciones de deterioro se presentan de manera

asincrónica por eso es importante estar vigilante y atento a los signos del paciente en los

monitores, en caso de la unidad de cuidados intensivos tenemos un sinfín de cuidados que se debe
tener con el paciente, en el caso de movilizaciones estas se suspenderán si presenta el paciente

una frecuencia cardíaca en reposo inferior a 40/130, arritmias, presión diastólica superior a 180

mmHg, una frecuencia respiratoria menos a 7 o mayor a 40, si el paciente esta agitado y sobre

todo si se niega a realizar la actividad solicitada (Cristancho,2012).

En el caso de los ejercicios terapéuticos de fuerza estos se interrumpen si el paciente presenta

arritmia y frecuencia cardíaca mayor a 130 o aumenta más del 20% sobre su base de la frecuencia

cardíaca, si aumenta su frecuencia respiratoria mayor a 53, una presión diastólica inferior a 90

mmHg, en caso que baje su saturación de oxígeno menos de 90 y dure más de un minuto, y sobre

todo si rechaza o no hay mejora con el tratamiento (Cristancho, 2012).

Se toma en cuenta que amabas técnicas pueden incrementar la frecuencia cardiaca, aumenta la

presión arterial en un 10%, si un paciente necesita medicamentos inotrópicos como noradrenalina

y dopamina no realizar las técnicas; ambas técnicas pueden ocasionar arritmias debemos ser

conscientes si el paciente tiene alguna afectación o si se produce un cambio cardíaco durante la

ejecución de las estrategias en caso de haber cambio suspender la actividad en su totalidad; se

debe vigilar la frecuencia respiratoria así como el patrón respiratoria, en caso del uso excesivo de

músculos accesorios de la respiración o presencia de sibilancias suspender completamente la

actividad (Cristancho,2102).

El estado neurológico del paciente se debe tomar en cuenta, como el nivel de consciencia,

inquietud, ansiedad, depresión, estrés; en cuestión de la piel se debe vigilar si hay presencia de

injertos o colgajos, vendajes, así como por último tener cuidado en presencia de catéter epidural,

durante la sesión de diálisis de preferencia suspender actividad al igual que en marcapasos

temporal o monitos de presión intracraneal (Cristancho, 2012).

Como principales contraindicaciones absolutas en las movilizaciones tenemos la fractura espinal

inestable, sangrado activo, pacientes terminales con hipertensión no controlada, fracturas


inestables, infartos agudos, heridas abiertas abdominales y en el caso de relativas se encuentra la

disminución de nivel de conciencia, color anormal de cara, dolor, fatiga e inestabilidad

neurológica , dificultad respiratoria, reciente administración de una agente vasopresor nuevo,

cambios enzimáticos, aumento reciente de la presión intracraneana, retorno a modos de

ventilación previos a fase de destete(Cristancho,2012).

En el caso de las barreras que llegamos a tener como lo pueden ser principalmente el estado del

paciente, equipos y tecnologías, siendo más específicos tenemos que tener una gran

consideración en la gravedad extrema del paciente, problemas cardíacos, problemas

hemodinámicos, si presenta inestabilidad respiratoria sin ventilación mecánica, si presenta dolor,

si presenta anemia o desnutrición (Cristancho,2012).

Otra contraindicación es la sedación profunda que tiene el paciente, si cuentan con algún

bloqueador neuromuscular, el delirium, e inclusive falta de motivación, ansiedad, somnolencia y

depresión (Martínez et al.,2022)

Una de las barreras con más frecuencia se dan son las relacionadas al equipo de trabajo, estas

pueden ser debidos a la carencia de equipos de monitoreo e inclusive por parte del personal al

tener temor al realizar las movilizaciones podrías empeorar la condición del paciente o por el

simple hecho de no querer ayudar al personal a mover o ejercitar al paciente junto con el

fisioterapeuta o con el familiar o el cuidador del paciente, el cuarto y su distribución llegan hacer

problemas también si este es demasiado chico o también en dado caso de los monitores y equipos

sean demasiados grandes para que se logre hacer correctamente las estrategias fisioterapéuticas.

(Cristancho,2012).
Capítulo II

Planteamiento del problema

En este capítulo se dará a conocer el planteamiento del problema, justificación y objetivo general

y específicos de esta revisión; se abordan principalmente el tema de los beneficios de la

movilización temprana y ejercicios de fuerza en el paciente de cuidados intensivos, así como

también los efectos adversos al no realizar correctamente el tratamiento y la epidemiología.

2.1 Planteamiento del problema

La unidad de cuidados intensivos es un área encargada de proporcionar cuidados a una persona

que se encuentre en un estado crítico que puede ser derivado a una enfermedad o una lesión, entre

otras; el cual puede llevar al paciente a estar por largos periodos de sedación e inmovilización

completa. El reposo en cama es una de las características principales en esta área el cual la

duración media de estancia es de 3,3 días y por esto lleva a varias secuelas importantes como lo

son la mortalidad tardía, disminución de la calidad de vida, así como llegar a tener graves

alteraciones neurocognitivas acompañada de debilidad muscular, siendo este último un factor

clave de la funcionalidad de la persona; según estudios la debilidad muscular está presente en un

46% de los paciente de la unidad de cuidados llevando a efectos adversos no solo en el sistema

neuromuscular sino que llega afectar también al sistema cardiocirculatorio y respiratorio, por
nombrar algunos (García, Piqueras, Ortiz, Martínez, Carrillero, Torralba,Cebrian, Murcia,

Cuesta, López, 2018).

Como comentamos de los principales problemas que presenta el paciente de cuidados intensivos

el más grave es la falta de movilidad durante su estancia en cuidados intensivos; este problema

lleva a este tipo de pacientes a múltiples alteraciones sistémicas entre las más importantes

tenemos la pérdida de fuerza muscular por la atrofia muscular por el desuso, alteraciones

articulares, entre otras (Martínez, et al.,2021).

La pérdida de la masa muscular puede superar el 20% y alcanzar hasta 40% esto condiciona a una

mayor tasa de mortalidad, esto quiere decir que la perdida de la masa muscular es un signo de

mal pronóstico, la reducción de la masa afecta la fuerza de contracción lo que implica pérdida de

funciones y capacidades el cual afectará su independencia y autonomía (Chapela y

Martinuzzi,2018).

Por eso en los resultados de las investigaciones han llegado a demostrar que la movilización

temprana y ejercicios de fuerza ha demostrado ser efectiva en la reducción de complicaciones en

los pacientes el cual mejora la fuerza muscular e independencia funcional, previene enfermedad

cardiocirculatorias como lo es la trombosis venosa profunda y úlceras por presión y en el caso de

sistema respiratorio disminuye neumonías asociadas, logrando que el paciente recupere su

funcionalidad y capacidad mucho más rápido al concluir su estadía en cuidados intensivos

(Martínez, et al.,2021).

Por lo anterior mencionado se formula la siguiente pregunta de investigación ¿Cuáles son los

beneficios de la movilización temprana y ejercicios de fuerza en pacientes en cuidados

intensivos?

2.2 Justificación
2.2.1 Trascendencia. Las alteraciones musculo esqueléticos derivados por el largo

periodo de tiempo que pasa el paciente en cuidados intensivos en reposo es contraproducente y

perjudicial ya qué este trae consigo efectos adversos qué pueden abarcar desde una neumonía

hasta una disminución de la masa ósea y muscular, no solo afectando el plano físico del paciente

sino también el mental y psicosocial y afecta también la cuestión económica el cual impide el

paciente logre ser funcional e independiente.

2.2.2 Magnitud. Una de las principales alteraciones derivadas por el largo periodo de

inmovilización en el área de cuidados intensivos, es la debilidad muscular, el cual este es un

factor importante en el declive funcional del paciente se encuentra presente en el 46% de los

pacientes e incrementa a un 50% al ser una patología de sepsis grave (García, et al.,2018).

2.2.3 Impacto. Al no realizar una movilización temprana en estos pacientes con lleva a

parte como se mencionó anteriormente la debilidad muscular, aumento de la mortalidad,

alteraciones neurocognitivas, disminución de la calidad de vida e inclusive el regreso al trabajo y

actividades cotidianas se ve severamente afectado llegando a ser solo el 49% de los pacientes que

regresan a su trabajo en un periodo de tiempo de 1 año (García, et al.,2018).

2.2.4 Vulnerabilidad. La movilización precoz junto con los ejercicios de fuerza es la

principal intervención que se debe realizar para evitar secuelas importantes, esta se encamina

primordialmente a proporcionar un estímulo motor, sensitivo y propioceptivo, esto con la

principal intención de mantener e incrementar la fuerza muscular, así como también la función

del sistema muscular y articular, otra opción de tratamiento es el cambio de posicionamiento de

los pacientes cada cierto tiempo para evitar también úlceras por presión más este no es opción en

diversas áreas ya que debido al alto flujo de pacientes al personal médico y enfermeras se hace

una complicación el ir determinadas horas y mover un paciente.


2.2.5 Alcance. Por lo anterior expuesto este trabajo tiene el objetivo principal de

demostrar la efectividad que tiene la movilización temprana junto con los ejercicios de fuerza en

un paciente de cuidados intensivos desde el primer día de su estadía, ya que al no tener en cuenta

este tratamiento en ellos podría llevar a consecuencias que llevan a secuelas muy importante

como lo sería principalmente la pérdida de independencia e inclusive la muerte debido a

enfermedades como pulmonía en insuficiencia venosa crónica.

2.2.6 Factibilidad. La movilización precoz y ejercicios de fuerza serán siempre la mejor

opción en todo tipo de pacientes ya que no se necesita ningún aparato específico para realizarlos

ni un tipo de patología en específico, una de las grandes ventajas de la movilización temprana y

el ejercicio de fuerza es que se puede brindar enseñanza al familiar o la persona que este al

cuidado del paciente a realizarlo en caso de que no se encuentre un profesional en el momento,

además de que se trata de métodos no invasivos que tendrán con sí beneficios monumentales a

futuro al paciente encamado en el área de cuidados intensivo por lo cual se puede realizar este

trabajo debido a toda la información sobre los beneficios que hay en este tipo de pacientes.

2.3 Objetivos

2.3.1 Objetivo General.

Demostrar los beneficios de la movilización temprana y ejercicios de fuerza en el paciente

de cuidados intensivos para evitar alteraciones musculo esqueléticas a través de una revisión

bibliográfica.

2.3.2 Objetivos Específicos.

 Identificar las principales alteraciones musculo esqueléticos derivados por la falta

de movilidad en cuidados intensivos a través de una revisión bibliográfica.


 Examinar los efectos fisiológicos de la movilización temprana y los ejercicios de

fuerza para evitar alteraciones musculares y articulares a través de una revisión

bibliográfica.

 Describir los beneficios de movilización temprana y ejercicios de fuerza para

evitar futuras alteraciones en pacientes en cuidados intensivos a través de una

revisión bibliográfica.
Capítulo III

Marco Metodológico

En este capítulo se dará a conocer el marco metodológico de nuestra investigación; se darán a

conocer las principales fuentes de investigación, materiales y recursos que se utilizaron y no, así

como también los enfoque, método, diseño de la investigación y explicación de las variables

aplicadas en el estudio de investigación.

3.1 Materiales

En un trabajo de investigación, el apartado de materiales resulta ser de mucha importancia, ya

que de su correcta elaboración y aplicación dependen la fiabilidad y calidad de los resultados de

la investigación, de esto se darán a conocer base de datos, así como los tipos de documentos o

artículos utilizados y desechados (ver figura 21).

En la tabla 2 se muestran las bases de datos utilizadas para la búsqueda y obtención de los

diferentes artículos, documentos y libros el cual se basó para lograr recabar la información en la

cual se basa nuestra investigación.

Tabla 2. Base de datos

Nombre de la base Consiste en Palabras claves


de datos
Mediagraphic Base de datos la cual contiene revistas Movilización temprana,
mexicanas que abarcan distintas paciente UCI
especialidades de la rama médica con trabajos
de investigación y supervisada por Medicina
Cutánea Ibero-Latino-América con un acceso
gratuito.
Scielo Base de datos la cual abarca temas de índole Fisioterapia en el
multidisciplinarios de artículos enviados, paciente crítico, UCI,
aprobados y publicados dentro de la red de ejercicios de fuerza
Scielo.
Elsevier Base de datos de artículos y resúmenes de Movilización temprana,
diferentes índoles de investigación el cual han paciente UCI
sido seleccionados por expertos con datos de
literatura académica.

Figu

ra 21.

21%
29%

14%

36%

Artículos indexados Artículos no indexados


Libros Otros
Porcentaje de materiales utilizados

3.2 Métodos
3.2.1 Enfoque de investigación. El enfoque de investigación cualitativo se guía

principalmente por áreas o temas significativos de investigación, más, sin embargo, en

lugar de que la claridad sobre las preguntas de investigación e hipótesis preceda a la

recolección y el análisis de los datos los estudios cualitativos pueden desarrollar preguntas

e hipótesis antes, durante o después de la recolección y el análisis de los datos; con

frecuencia, sirven principalmente para descubrir cuáles son las preguntas de investigación

más importantes y poder después perfeccionarlas y responderlas, su acción indagatoria se

mueve de manera dinámica en ambos sentidos: entre los hechos y su interpretación, y

resulta un proceso más bien “circular” en el que la secuencia no siempre es la misma,

pues varía con cada estudio de investigación (Hernández, Fernández y Baptista, 2014).

En nuestro enfoque cualitativo nos basamos en el hecho de lo beneficioso que llega a ser

un tratamiento temprano en los pacientes críticos, se explora, investiga y se describe la

información obtenida de otros artículos y revisión de documentos acerca de los beneficios

que nos conlleva una movilización desde el principio de la estancia del paciente en la

unidad de cuidados intensivos a la par de los ejercicios de fuerza complementarios a esta

para tener una recuperación más rápida y con menos secuelas, por lo que se basa en la

recolección de datos para obtener experiencias y significados en estos pacientes.

3.2.2 Tipo de estudio. En la investigación descriptiva se especifican las

propiedades importantes de personas, de grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno

que sea sometido a la investigación, estos se encargan de medir y/o evaluar diversos

aspectos, dimensiones o componentes de la investigación, en este tipo de estudio se

selecciona una serie de cuestiones y se mide cada una de ellas independientemente, para

así poder realizar una descripción de lo que se está investigando (Hernández, Fernández y

Baptista, 2014).
Se busca describir los beneficios que conlleva el tratamiento de las movilizaciones

tempranas y ejercicios de fuerza en el paciente crítico con la ayuda de diversos artículos,

así como la descripción de las técnicas correctas y complementarias que pueden llevar a

minimizar a un más las secuelas graves en el paciente que pueden llegar en el peor de los

casos a perder la independencia del paciente; se describe también la fisiopatología, los

factores de riesgo y el tratamiento de estos pacientes.

3.2.3 Método de investigación. El método análisis-síntesis, la característica

principal es la separación de las partes de un todo y enfocarlo de una manera individual en

el caso del análisis y por el otro lado la síntesis es la reunión racional de elementos

dispersos para estudiarlos en su totalidad, esto lleva desde la observación del sujeto de

estudio, su comportamiento, la identificación de los elementos que lo conforman, revisión

de los elementos (Hernández, Fernández y Baptista, 2014).

En el estudio se presentan las observaciones y se busca analizar los beneficios del

tratamiento en este tipo de pacientes, se presentan las secuelas al no realizar de manera

oportuna y correcta el tratamiento, se demuestra las relaciones beneficiosas que llega a

tener la movilización temprana y los ejercicios de fuerza en conjunto al igual que un

orden que debe de llegar para que a partir de este análisis se lleguen a los beneficios

esperados.

3.2.4 Diseño de investigación. El diseño de investigación que se presenta en esta

investigación fue el diseño no experimental, en este tipo de investigación se basa en las

categorías, conceptos, variables, sucesos, comunidades o contextos que se dan sin la

intervención directa del investigador, esto quiere decir que el investigador no altera en

ningún momento a el objeto de investigación; se observan los fenómenos o

acontecimientos tal y como se dan en su contexto natural, para después poder llegar a una
conclusión gracias a un análisis detallado, como se menciona antes, no se construye

ninguna situación, sino que se observan situaciones ya existentes (Hernández, Fernández

y Baptista, 2014).

En este diseño se realiza una búsqueda de datos encontrados en artículos científicos,

artículos de revisión, libros que nos hablen de los problemas que conlleva un paciente en

el área de cuidados intensivos en cuestión musculo esquelético y el ejercicio y

movilización que son los tratamientos principales.

El corte transversal en la investigación o un estudio observacional de base individual que

suele tener un doble propósito: descriptivo y analítico. También es conocido como estudio

de prevalencia o encuesta transversal; su objetivo primordial es identificar la frecuencia

de una condición o enfermedad en la población estudiada (Rodríguez y

Mendivelso,2018).

Esta investigación fue realizada a partir de enero del 2023 a mayo del mismo año, con

variables de los beneficios de la movilización temprana y el ejercicio de fuerza en el

paciente crítico de la unidad de cuidados intensivos.

3.2.5 Criterios de selección

3.2.5.1 criterios de inclusión. En este tipo de criterios se dan a conocer las fuentes

las cuáles si se tomaron en cuenta para realizar y dar base y sustentación a nuestro trabajo

de investigación, en estas se incluyeron:

 Libros con referencia al paciente crítico en el área de cuidados intensivos.

 Artículos y documentos que hablen acerca del tratamiento y correcta dosificación

del ejercicio de fuerza en el paciente crítico


 Artículos y documentos que hablen de la movilización temprana y la dosificación

adecuada en el paciente crítico

 Artículos, documentos y revisiones que hablen acerca de las secuelas

musculoesqueléticas en el paciente encamado en el área de cuidados intensivos.

 Libros no más de 20 años, y artículos no más de 7 años.

3.2.5.2 Criterios de exclusión. En este tipo de criterios se dan a conocer las fuentes

las cuáles no se tomaron en cuenta para realizar y dar base y sustentación a nuestro trabajo

de investigación, en la lista se incluyeron:

 Artículos, documentos y revisiones mayores a 10 años de antigüedad.

 Libros de fisioterapia que no contenga tema de movilizaciones y ejercicio de

fuerza en el paciente crítico

 Artículos sin autor que traten del tema de investigación

 Tesis de otras universidades o colegios.

3.3 Variables

Las variables en un estudio de investigación son lo que se mide, es la información que se

recolecta e incluso son los datos que se recaban con la finalidad de responder las preguntas de

investigación; una variable es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de

medirse, se aplica a un grupo de personas u objetos, los cuales pueden adquirir diversos valores

respecto a la variable (Hernández, Fernández y Baptista, 2014).

3.3.1 Variable dependiente. Las variables dependientes varían en función de otras

variables. La variable dependiente es el efecto medido en el experimento (Hernández, Fernández

y Baptista, 2014).
3.3.2 Variable independiente. Las variables independientes son la causa de la variación

observada en las variables dependientes, esta variable no se mide esta se manipula para observar

los efectos causados en las variables dependientes. (Hernández, Fernández y Baptista, 2014).

3.3.3 Operacionalización de variables.

Tipo de variable Variable Definición conceptual Definición operacional

Independiente Beneficios de la Un programa de -Movilización temprana:


movilización rehabilitación física en los es la intensificación del
temprana y pacientes de la unidad de movimiento y aplicación
ejercicio de fuerza cuidados intensivos va de la misma temprana
dirigida a la movilización dentro de los primeros
temprana del paciente, así dos a cinco días, se puede
como enfocarnos también iniciar tan solo unas
en la realización de horas después del ingreso
actividades funcionales con a UCI.
la ayuda de técnicas
complementarias como lo -Ejercicios de fuerza: es
podría ser la usada primordialmente
electroestimulación en para recuperar la fuerza,
puntos motores para flexibilidad y resistencia
provocar una contracción además de favorecer el
muscular y la ergonomía drenaje venoso y
clínica a la vez del uso de linfático, en el cual el
ejercicios de fuerza para paciente puede someterse
mejoría en la función física a ejercicios pasivos y
(Cristancho,2012). activos tanto de las
extremidades inferiores y
superiores e inclusive de
acuerdo a su nivel de
sedación
(Cristancho,2012).

Dependiente Paciente de El paciente desarrolla una Una de las causas


serie de complicaciones principales además de las
cuidados intensivos
derivadas de la inmovilidad, miopatías es la pérdida
la ventilación mecánica, los de la carga mecánica
fármacos utilizados, debido al reposo en UCI,
malnutrición, procesos dado por la inmovilidad
inflamatorios sistémicos el en la camilla o el desuso,
cual afecta la funcionalidad, se observa un mismo
la calidad de vida y el grado número de filamentos
de dependencia. gruesos, pero menos
Presentan un proceso de filamentos de actina, por
desacondicionamiento lo que la fuerza en la
físico, pérdida de fuerza y sección transversal es
masa muscular, reducción más baja, ocasiona
en los volúmenes también disminución de
pulmonares y afectaciones proteínas y aceleración
multisistémicas y se agrega de degradación de
también una alta proteínas, ocasionadas
probabilidad de que lleguen principalmente por un
a desarrollar escaras por estrés oxidativo,
presión, neumonías viéndose afectadas las
asociadas con la ventilación fibras de tipo II.
mecánica y otras (Cristancho,2012).
alteraciones (Martínez,
Jones y Gómez,2016).
Capítulo IV

Resultados

En este capítulo se dará a conocer

4.1Resultados
Objetivo 1. Principales alteraciones musculo esqueléticos derivados por la falta de

movilidad en cuidados intensivos.

Romeu (2016) nos proporcionó un estudio en el cual nos confirma que, en lo referente a los

pacientes en cuidados intensivos, la principal alteración es la debilidad muscular en él nos da

a conocer la incidencia de entre 25-100% de obtenerla, presentarán una disminución de la

fuerza y masa muscular, que se produce desde el primer día de ingreso en la UCI, tanto en la

musculatura de extremidades como respiratoria.

Por otro lado, Amaya, Garnacho y Rincón (2009) mencionó que entre los pacientes hay una

incidencia alrededor de 3 casos/10.000 personas de debilidad muscular debido a la falta de

movilidad, siendo en mayor proporción en mujeres jóvenes y varones de edad avanzada;

refiere que alrededor del 15-20% de los pacientes sufren una crisis miasténica, precipitada

habitualmente por una infección respiratoria intercurrente.

Y por cerrar Cardona, González, Padilla, Paez, Alejo y Rodríguez (2014) la al igual que los

pasados dos artículos llegando a la misma conclusión el cual ejecutaron por medio de una

revisión de documentos que la debilidad muscular es una de la primeras alteraciones que se

evidencian; se llegó a la conclusión que en las primeras 6 horas de inmovilización se

presentan alteraciones metabólicas como disminución en la producción de ATP, disminución

de la síntesis de proteínas, cambios estructurales del colágeno, contracturas articulares,

desmielinizacion ósea, deterioro de fibras musculares, disminución de fuerza muscular y

disminución de resistencia, se reportó que la disminución de la masa muscular y fuerza se

comienza a presentar en un 2 a 5% por cada día de inmovilización; por otro lado mencionan

que ocurre pérdida de 1,3 % a 3% de fuerza muscular durante cada día de inmovilidad, una
pérdida del 10% de la fuerza en músculos posturales puede ocurrir después de una semana y

una disminución de hasta 40% de la fuerza muscular por cada semana de inmovilización

Objetivo 2. Efectos fisiológicos de la movilización temprana y los ejercicios de fuerza

para evitar alteraciones musculares y articulares.

En el caso de Morris y Cols (2008), en ejecutaron un estudio el cual participaron 330

pacientes del área de cuidados intensivos, el programa puesto consistía en una progresión de

cuatro niveles: nivel I (pacientes inconscientes que recibían movilización pasiva tres veces al

día), nivel II (paciente que recobraron satisfactoriamente la conciencia y progresaban hacia la

movilización activa), nivel III (se sentaban al borde de la cama) y nivel IV (con una escala

MRC score de extensión de cuádriceps ≥3 se iniciaba transferencia a silla y deambulación).

Con este programa lograron una disminución significativa de la estancia en la unidad de

cuidados intensivos, así como la disminución de secuelas con referencia a recuperar su

independencia al realizar sus actividades de la vida diaria.

En el caso de Schweickert y Cols (2009), mostraron un estudio el cual se realizaba ejercicios

de fuerza y terapia ocupacional, como resultado obtuvieron una mejoría en el estado

funcional ( independencia en las actividades de la vida diaria y la deambulación) meses

después del regreso hospitalario así como también la mejoría funcional no estuvo asociada a

una mejoría en el score MRC sugiriendo que la terapia de movilización preventiva no

restauró la fuerza muscular pero posibilitó rehabilitar en la función que resulta infinitamente

más útil en este grupo de pacientes.

Objetivo 3: Beneficios de movilización temprana y ejercicios de fuerza para evitar

futuras alteraciones en pacientes en cuidados intensivos.

Eggmann (2018) en cambio nos presentó los beneficios de la movilización temprana junto

con un programa de fuerza, realizó un programa fisioterapéutico el cual se basaba en terapia


respiratoria y ejercicios pasivos y/o activos, estos se realizaban 1 vez al día entre semana y

fines de semana, además añadió a la movilización precoz, un trabajo de resistencia con

cicloergómetro en cama asistido por motor y ejercicios estandarizados con pesas o

resistencias tanto para miembros superiores como inferiores. El tratamiento se realizaba todos

los días de lunes a viernes hasta un máximo de 3 sesiones/día y los fines de semana si lo

consideraban necesario para el progreso paciente. Se valoró los resultados sobre la capacidad

funciona (caminar 6 minutos e independencia funcional) al alta y a los 6 meses, obteniendo

como resultados sin diferencias significativas, pero a los 6 meses hubo una mejora de la

salud.

Con Morris, Berry, Clarik, Clifton, Hauser y Flores (2016) manejaron un estudio, en que se

hizo un seguimiento durante 6 meses (55% mujeres frente 45% de hombres) donde recibieron

fisioterapia habitual y tratamiento precoz diario hasta la fecha de alta hospitalaria. Este

consistía en movilización pasiva, activa, electroestimulación, transferencias, ejercicios de

resistencia progresiva, equilibrio, 3 veces durante los 7 días de la semana, obtuvieron como

resultado que al principio (10días), no hubo diferencias importantes entre ambos grupos,

pero, pasado los 6 meses hubo mejoras en el grupo de tratamiento en cuanto a la función

física.

Y en el último estudio Zang (2019) mostró un metaanálisis el cual se incluyeron quince

ensayos controlados aleatorios con un total de 1941 pacientes, el objetivo de este estudio es

evaluar, si la movilización y rehabilitación temprana en UCI podrían reducir la debilidad

muscular, mejorar la recuperación funcional, mejorar la fuerza muscular, acortar duración de

la estancia en el área de cuidados intensivos y hospitalaria y reducir las tasas de mortalidad.

Las estimaciones agrupadas sugirieron que la movilización temprana redujo

significativamente la incidencia de UCI. Como conclusiones se obtuvieron, que la


movilización temprana fue eficaz para prevenir la aparición de DAUCI, acortar la duración

de la UCI y la estancia hospitalaria y mejora de la movilidad funcional. Sin embargo, no tuvo

ningún efecto sobre la tasa de mortalidad de la UCI y los días sin ventilador.

También podría gustarte