Está en la página 1de 7

CAPITULO I:

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

La Terapia Física presta servicios especializados en la aplicación de


diferentes técnicas y programas de ejercicio que permiten la recuperación de
personas que han sufrido una lesión en su sistema neuro-músculo-
esquelético.

De esta manera la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1958), la


definió como “el arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio
terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad, lo que significa que el
movimiento no se excluye como parte de la rehabilitación funcional (Colegio
de Fisioterapeutas de Murcia, 2006).

Es importante recapitular en la historia sobre cómo se inició esta


técnica de tratamiento. Si consideramos el término de cinesiterapia que viene
del griego cinesis (movimiento) y terapia (curación). Es el conjunto de
procedimientos terapéuticos cuyo fin es el tratamiento de las enfermedades
aplicando al paciente una serie de movimientos, que pueden ser activos,
pasivos o comunicados. Etimológicamente cinesiología significa tratado del
movimiento, y ampliamente es la ciencia del movimiento, concretamente la
ciencia del movimiento humano en todas sus formas, deportivas, laborales,
etc. La cinesiología estudia también el análisis muscular y segmental, el
análisis del movimiento articular (Igual, Muñoz y Aramburo, 2000).

El Trauma Craneoencefálico (TCE) es una patología que existe desde


el principio de la humanidad, los diferentes tipos y mecanismos de lesión han
cambiado en relación al desarrollo tecnológico pues con el advenimiento de
los vehículos de motor este padecimiento ha tenido incrementos
exponenciales en nuestro siglo, lo cual ha motivado a buscar medidas de
prevención, así como nuevas y mejores opciones terapéuticas en la atención
de estos pacientes. Se puede decir que el TCE se considera una patología
de la sociedad moderna (Rodríguez, 2005).

El daño cerebral postraumático o traumatismo craneoencefálico,


constituye la primera causa de muerte antes de los 35 años y paralelamente
también se ha multiplicado el número de personas que sobreviven y viven
con esta patología. Su prevalencia global (suma de casos graves y leves)
supera en gran medida a las enfermedades mentales clásicas.

El TCE constituye un importante problema de salud y socioeconómico


en todo el mundo. Es frecuente en los países tanto de bajos como altos
ingresos y afecta a personas de todas las edades. El Trauma
Craneoencefálico (TCE) se llama la "epidemia silenciosa" porque los
problemas que resultan del mismo no son a menudo visibles
inmediatamente, y los pacientes no proporcionan la información necesaria. El
término "silencioso" refleja aún más la subestimación común de la incidencia
real y que la sociedad a menudo desconoce el impacto del Trauma
Craneoencefálico (TCE).

Tagliaferri et al. Realizo una revisión sistemática sobre la


epidemiología del TCE en Europa en el 2006. En su revisión analizaron 23
estudios publicados entre 1980 y 2003. Una tasa de incidencia agregada (es
decir, fatal y hospitalizada) de 235 casos por 100.000 personas al año, Se
calculó una tasa de mortalidad promedio de 15 por 100.000 personas al año
y una tasa de letalidad del 2,7%.

Físicamente, el Trauma Craneoencefálico (TCE) provoca una lesión


primaria que consiste en daño cerebral mecánico focal y difunde lesión
axonal debido al cizallamiento, desgarro y estiramiento. Si es suficientemente
grave, ya sea a través de un solo evento o eventos leves acumulados, este
trauma puede causar aumento de la neuroinflamación,

En este orden de idea en Venezuela, es una práctica común en


nuestro medio el seguimiento clínico y neurofisiológico en instituciones
hospitalarias de personas afectadas por Trauma Craneoencefálico (TCE)
durante las fases agudas, en las que existe una importante base para la
atención al paciente crítico; mientras que durante las fases posagudas, el
seguimiento se realiza a través de la consulta externa del neurocirujano,
basado en el examen clínico, la evaluación de las quejas del paciente y los
exámenes electrofisiológicos convencionales. (EEG). No obstante, debemos
tomar en consideración la necesidad de incorporar métodos de diagnóstico
neuropsicológico en las fases posagudas del Trauma Craneoencefálico
(TCE), que permitan introducir intervenciones de rehabilitación a largo plazo
en el paciente postrauma. (Trápaga, Rodríguez y Fortún, 1995).

Por otro lado en el Estado Apure, se han producido avances


significativos tanto en el conocimiento de los mecanismos básicos de los
traumatismos como en su fisiopatología, lo cual ha permitido el abordaje
terapéutico de muchos de los Trauma Craneoencefálico (TCE) graves y con
ello la disminución del número de muertes. Sin embargo, unido al incremento
de la supervivencia, también ha aumentado el índice de personas con graves
secuelas neuropsicológicas

Por lo tanto el presenta caso clínico correspondiente a un paciente de


sexo masculino de 26 años, nacido San Fernando de Apure Estado Apure,
sin antecedentes patológicos de importancia, el cual sufre un accidente de
tránsito por lo cual es trasladado a la sala de emergencia del Hospital Pablo
Acosta Ortiz en donde al ser valorado neurológicamente mediante la escala
de Glasgow se cataloga al paciente en un nivel de conciencia de 7/15
correspondiente a moderado, aplicando las medidas de soporte vital básico y
al no tener la capacidad resolutiva es transferido a Maracay - Estado Aragua.

En esta ciudad al ser recibido por una unidad de salud privada ingresa
con el diagnóstico de Lesión Axonal Difusa y Trauma tronco
craneoencefálico grave. En esta unidad se le realiza un encefalograma, el
mismo que determina una hemiparesia braquiocrural izquierda, prueba de
babinski bilateral, se realiza resonancia magnética que determina: hematoma
subdural laminar parietal y temporal derecho, contusión hemorrágica frontal
superior cortical en el lado derecho.

En días posteriores se estabiliza al paciente y se realiza rehabilitación


motora y de lenguaje. Un mes después el paciente se encuentra alerta,
orientado en tiempo, espacio y persona, lenguaje conservado, mejora el
estado de conciencia, iniciando el tratamiento ambulatorio.

Al conocer de manera más detallada el caso, se propone realizar un


plan de tratamiento fisioterapéutico con la finalidad de mejorar la
independencia del paciente con respecto a las actividades de vida diaria y
reducir las secuelas neurológicas provocadas por el Trauma Cráneo
Encefálico

En vista al ante planteado, surge una seria de interrogante, que a


medida que avance la investigación, se darán repuesta, por el cual son los
siguientes:

¿Cuáles son los puntos críticos que se dieron en el desarrollo de este


caso para identificar las oportunidades de mejora?

¿Cuáles serían los factores de riesgo que influyen en la recuperación


del paciente?
¿Cuáles seria el tratamiento fisioterapéutico que permita mejorar la
calidad de vida del paciente con hemiparesia izquierda?

Objetivo de la Investigación

Objetivo general

Analizar el proceso de evolución de un paciente con una hemiparesia


del lado izquierdo a consecuencia de un Trauma Craneoencefálico por un
accidente de tránsito y proponer un plan terapéutico.

Objetivos específicos

Describir los puntos críticos que se dieron en el desarrollo de este


caso para identificar las oportunidades de mejora
Determinar los factores de riesgo que influyan en la recuperación del
paciente.
Proponer un tratamiento fisioterapéutico que permita mejorar la
calidad de vida del paciente con hemiparesia izquierda.

Justificación de la investigación

El Evento Vascular Cerebral impacta no solo en la vida de quien lo


padece, sino también de aquellos que lo rodean y en la sociedad en general,
principalmente por la discapacidad a la que conlleva. Es importante realizar
estrategias de intervención para tratar la discapacidad en estos pacientes
llevando así a mejorar su funcionalidad y poder regresarlos a sus actividades
de la vida diaria humana.

El impacto del Evento Vascular Cerebral (EVC) y/o Trauma


Craneoencefálico (TCE) es mayor en países en desarrollo, presentándose
más muertes por EVC en países con nivel socioeconómico medio y bajo, se
estima que para el año 2020, más de 52 millones de muertes serán
causadas por Trauma Craneoencefálico (TCE) en los países en desarrollo.
Debido a éstas estimaciones y observando una tendencia en sectores
específicos de la población uno de ellos por el notorio aumento en la
esperanza de vida y cantidad de adultos mayores ya que el Evento Vascular
Cerebral (EVC) incrementa su incidencia con la edad, y el segundo en los
adultos jóvenes por el creciente número de factores de riesgo que presentan
para desarrollar un Evento Vascular Cerebral (EVC), es decir que podemos
observar que este padecimiento impacta en el mayor número de la población
(adultos mayores) y por otro lado aquellos que están etapas más productivas
de la vida (adultos jóvenes), lo cual influye negativamente a nivel
socioeconómico y amenaza a las naciones en desarrollo como lo es
Venezuela – Estado Apure.

La mayoría de los sobrevivientes al Trauma Craneoencefálico (TCE)


padecen hemiparesia, generando así una alteración del control y precisión
del movimiento que repercute en las AVDH de los pacientes. Se ha
observado que en el área neurológica de la clínica de fisioterapia, la mayor
cantidad de los pacientes que ingresa es por secuelas de un Evento Vascular
Cerebral presentando principalmente hemiparesia lo cual repercute en la
funcionalidad de este tipo de pacientes por lo que es de suma importancia
generar la mayor cantidad de herramientas fisioterapéuticas para tratarlos.

En la clínica de fisioterapia se cuenta con protocolos establecidos para


pacientes con hemiparesia que han sido beneficiosos para los pacientes con
Evento Vascular Cerebral (EVC) y/o Trauma Craneoencefálico (TCE); sin
embargo, no existía un protocolo específico para tratar las secuelas del
Evento Vascular Cerebral (EVC) en miembros inferiores a pesar de que es
fundamental para la independencia y funcionalidad del paciente, por lo tanto
se vio la necesidad de encontrar herramientas para su tratamiento el cual
fuera de bajo coste e innovador, fue así que se implementó el uso de las
técnicas en Miembros inferiores.

En este sentido, la importancia de la presente investigación nos


conlleva analizar el proceso de evolución de un paciente con una
hemiparesia del lado izquierdo a consecuencia de un Trauma
Craneoencefálico por un accidente de tránsito y proponer un plan
terapéutico, sin embargo la fisioterapia neurológica apunta a desarrollar e
implementar diferentes métodos, técnicas y estrategias de intervención,
seleccionando de ellas lo más apropiado para cada caso en particular,
dándole así un enfoque ecléctico a dicha intervención y no enmarcándose
dentro de un esquema rígido o paradigma de tratamiento.

También podría gustarte