Está en la página 1de 12

Planificación Didáctica

Centro educativo: _____________________________________________Ubicación: ___________________________________________


Docente: _______________________________________________
Campo del Conocimiento: Matemáticas
Periodo de Ejecución: Febrero- S1
Enfoque: Resolución de Problemas
Bloque: Números y Operaciones
Componente: Relaciones entre objetos

Unidad: 1-Relación de Objetos

Lección: 1- Distingo Tamaños

Expectativas de la lección:
Identifican la característica común de objetos de su entorno
Objetivos de la lección:
Comentar lo observado en el dibujo y tener el entusiasmo por la clase de matemáticas.
Observar los objetos poniendo atención a la agrupación por ciertos criterios
Contenidos:
Estándar Conceptual: Estrategia Tiempo:
Actividades sugeridas Procesos y actividades de Actividades de
Normal de Horas
(DCNB y otras fuentes) grado Recursos reforzamiento
Actitudinal: evaluación Clases
Cursiva
Antes Diagnóstic
Identifican objetos de  Tamaño Captar el tema de la clase. a 9 Horas Cuaderno
su entorno en (grande, o Hacer que recuerden la clase de trabajo
anterior. Método: página 2-
relación a: forma, pequeño)
o Luego, indicar que observen el Expositivo 7
tamaño, color y Técnica:
dibujo de la clase anterior y que
espesor. 1.Lluvia de
pongan atención a las sillas; una
donde está la ardilla y la otra donde ideas.
está el pájaro.
M: ¿Cómo son las dos sillas? Formativa
RP: Una es pequeña, otra es grande, en Método:
una silla está la ardilla y en la otra está Participativo
un pájaro, etc. Autoaprendi
o Que se den cuenta de la diferencia zaje
del tamaño.
Técnica:
M: Hoy vamos a comparar el tamaño de
Recolecta
los objetos.
de Objetos
Durante grandes y
pequeños
Determinar el tamaño de las sillas.
[A]
Sumativa
M: (Copiando en la pizarra los dibujos de
[A]) ¿Cuál silla es más grande?
Clasifica
o Confirmar todos juntos que la silla
objetos de
en que se sienta un gato es más acuerdo a
grande que la otra. su tamaño.
o Verificar las palabras «grande » y 5%
«pequeño».
Determinar el tamaño de los
objetos.
M: (Mostrando los objetos concretos del
tamaño grande y pequeño) ¿Cuál es más
grande (pequeño)?
o Puede usar los objetos que hay en
el aula; cajas, sillas, borradores, etc.

Resolver 1 y 2 .
o Se puede hacer que los niños y las
niñas señalen con el dedo o
encierren los objetos apropiados.
Reconocer en los objetos tan
grandes (pequeños) como los
otros. [B]
M: Vamos a comparar el tamaño de la
casa del niño y la casa de la niña.
¿Cómo son?
RP: Son iguales, son del mismo tamaño,
etc.
o Confirmar que parece que son
iguales y explicar la expresión de
«tan grande como».
o Usando los dos pájaros, explicar la
expresión de «tan pequeño como»

Después

Expresar el tamaño de los objetos


usando «tan grande (pequeño)
como».
o Usando los objetos concretos,
hacer el ejercicio de la expresión.

Resolver 3.
o Los niños y las niñas todavía no
han reconocido «la izquierda» y
«la derecha».
o Por lo tanto, para expresar las
respuestas, sería mejor que ellos
comenten buscando los puntos
diferentes entre dos objetos.
o Esto les da más oportunidad de
hablar en la clase.

Planificación Didáctica
Centro educativo: _____________________________________________Ubicación: ___________________________________________
Docente: _______________________________________________
Campo del Conocimiento: Matemáticas
Periodo de Ejecución: Febrero- S2
Enfoque: Resolución de Problemas
Bloque: Números y Operaciones
Componente: Relaciones entre objetos

Unidad: 1-Relación de Objetos

Lección: 5- Reconozco formas

Expectativas de la lección:
Identifican la característica común de objetos de su entorno
Objetivos de la lección:
Distinguir las formas cuadrangular, rectangular, triangular y redonda

Contenidos:
Estándar Conceptual: Tiempo:
Actividades sugeridas Procesos y Estrategia de Actividades de
Normal Horas
(DCNB y otras fuentes) actividades de grado evaluación Recursos reforzamiento
Actitudinal: Clases
Cursiva
Antes Diagnóstica
Identifican objetos de  Formas Captar el tema de la clase. 9 Horas Cuaderno de
su entorno en (cuadrangula o Indicar que observen el dibujo Método: trabajo.
r, triangular, de la P. 2~3 y que pongan Expositivo Página 9
relación a: forma,
rectangular, atención a la casita. Técnica:
tamaño, color y 1. Lluvia de Formas
redonda) M: ¿Qué forma tiene cada parte
espesor. de la casa? ideas. cuadradas,
o Que se den cuenta en la redonda,
diferencia de formas. rectangular y
Durante triangular en
Formativa papel de
Conocer los nombres de las
Método: colores
Formas. [A]
participativo
M: (Copiando en la pizarra los
Técnica:
dibujos de [A]) ¿Qué forma tienen
Competencias
los vidrios del carro?
de formas (el
o Confirmar la forma de cada
maestro pega
parte de vidrio. En este
cartulinas en la
momento no es necesario
pizarra, los niños
que los niños y las niñas
pasan a ala
memoricen los nombres de
pizarra, el niño o
cada forma, sino que
la niña que toca
distingan la diferencia de
la cartulina
formas. (La forma
primero gana,
cuadrangular es la forma de
según el nombre
cualquier cuadrilátero.)
de una forma
Comparar las formas.
dicha por el
o Realizar varios juegos (véase
maestro)
Notas).
Después
Confirmar el concepto de
formas comparándolas con
las que tienen parte
equivocada.
o Dibujar (o pegar) en la pizarra
varias formas una tras una y
preguntar si esta forma es
(por ejemplo) triangular o no.
o También hay que incluir Sumativa
formas equivocadas, por
ejemplo: Crea un dibujo
o Que no es una forma utilizando
triangular porque tiene un diferentes
lado que no es recto. formas 5%
Resolver 1 .

Planificación Didáctica
Centro educativo: _____________________________________________Ubicación: ___________________________________________
Docente: _______________________________________________

Campo del Conocimiento: Matemáticas


Periodo de Ejecución: Febrero- S3
Enfoque: Resolución de Problemas
Bloque: Números y Operaciones
Componente: Relaciones entre objetos

Unidad: 1-Relación de Objetos

Lección: 2- Distingo espesores

Expectativas de la lección:
Identifican la característica común de objetos de su entorno
Objetivos de la lección:
Distinguir las diferencias de los espesores entre grueso y delgado y entre gordo y flaco.

Contenidos:
Estándar Conceptual: Tiempo:
Actividades sugeridas Procesos y actividades de Estrategia de Actividades de
Normal Horas
(DCNB y otras fuentes) grado evaluación Recursos reforzamiento
Actitudinal: Clases
Cursiva
Antes Diagnóstica
Identifican objetos de  Espesor Captar el tema de la clase. 9 Horas Texto
su entorno en (grueso, o Indicar que observen el dibujo Método: pág.
delgado, de la P. 2~3 y que pongan Expositivo
relación a: forma,
gordo, Técnica:
tamaño, color y 1. Juegos
flaco)
espesor. Formativa
Método:
participativo
Técnica:
atención a los libros; uno azul y Adivinanza
otro rojo, de la mesa. de grosor
El maestro o
M: ¿Cómo son los libros? la maestra
RP: Uno es pequeño, otro es grande, preparan
uno es azul y el otro es rojo, etc. libros de
o Para los niños y las niñas, es varios
difícil diferenciar entre el espesores.
tamaño y el espesor (grosor, Escoge dos
véase Notas). Aclarar que los de ellos y los
dos libros tienen el mismo cubre con
tamaño pero diferente espesor una tela
mostrando los libros grande. Un
preparados. niño o niña
M: Hoy vamos a comparar el grosor de voluntaria
los objetos. mete sus
Durante manos
Comparar el espesor de los debajo de la
libros. [A] tela y saca el
M: (Copiando en la pizarra los dibujos libro que es
de [A]) ¿Cuál libro es más grueso? más grueso.
o Confirmar todos juntos que el Se pueden
libro amarillo es más grueso utilizar 3
que el otro. libros a la
o Que reconozcan las palabras vez.
«grueso» y «delgado».

Determinar el espesor de los Sumativa


objetos.

M: (Mostrando los objetos concretos


de distinto espesor)
¿Cuál es más grueso (delgado)?
o Se puede realizar esta actividad
en un ambiente de juego (véase
Notas).
Después
Resolver 1 .
Comparar el espesor de los
perros. [B]
M: Vamos a comparar el cuerpo de los
perros. ¿Cómo son?
o Que reconozcan las palabras
«gordo» y «flaco».
Resolver 2 .

Campo del Conocimiento: Matemáticas


Periodo de Ejecución: Febrero- S4
Enfoque: Resolución de Problemas
Bloque: Números y Operaciones
Componente: Relaciones entre objetos

Unidad: 1-Relación de Objetos

Lección: 3 -Distingo colores

Expectativas de la lección:
Identifican la característica común de objetos de su entorno
Objetivos de la lección:
Distinguir la diferencia de los colores.

Planificación didáctica
Centro educativo: _____________________________________________Ubicación: ___________________________________________
Campo del conocimiento: ___________________________________Periodo de Ejecución: Febrero S-4 Grado: _____________ Sección: _____Jornada: ______________________
Docente: _______________________________________________ Enfoque: __________________________________
Contenidos: Tiempo:
Actividades sugeridas Procesos y actividades de Actividades de
Estándar Conceptual: Normal Estrategia de evaluación Horas
(DCNB y otras fuentes) grado Clases reforzamiento
Actitudinal: Cursiva Recursos
Antes Diagnóstica
Identifican objetos de su Captar el tema de la clase. Método: Expositivo 9 Horas Cuaderno
 Color.
entorno en relación a: o Indicar que observen el dibujo de la P. 2~3 y Técnica: de trabajo
que pongan atención a los globos que tiene 1. Lluvia de ideas.
forma, tamaño, color y página. 7
el conejo. Formativa
espesor.
M: ¿Cómo son los globos? Método: Participativo
o Que se den cuenta en la diferencia de color. Técnica: Lápices de
Durante Instrucciones del juego colores
Diferenciar el color. [A] 1: Colocar 10 sillas en
M: (Copiando en la pizarra los dibujos de [A]) círculo y un grupo de
¿Qué color tiene esta parte? niños y niñas se sientan
o Verificar el nombre de cada color. en ellas.
o Sería mejor pegar en la pizarra los pedazos 2: Otro niño o niña se
de papel de cada color presentado. pone en el centro y dice
Reconocer varios colores. el nombre de
M: (Mostrando las prendas de vestir preparadas un color.
incluyendo la de los niños y de las niñas) 3: Los que tienen ropa o
¿Qué color es esta parte? el pañuelo del color
Que reconozcan otros nombres de color. mencionado cambian de
o Se puede realizar un juego que utilice silla y el que dijo el color
colores (véase Notas). debe sentarse en
Después cualquier silla que quede
Resolver 1 . libre.
Reconocer la intensidad de color. [B] 4: El niño o la niña que se
M: ¿Cuál es la diferencia del color de estas hojas? quedó sin silla le tocará
o Verificar las palabras «claro» y «oscuro». decir los colores
Resolver 2. Sumativa
Colorean un dibujo
utilizando los colores
adecuados. 5%

También podría gustarte