Está en la página 1de 10

Universidad de Guadalajara

Centro universitario de Ciencias de la Salud


Prácticas de enfermería en ginecología y
obstetricia

Maestra: Esther Gonzales Navarro


Alumna: Yerania Alejandra Jimenez Rodriguez
Código del alumna: 218080001
Mayo 2023
URGENCIAS OBSTETRICAS

VALORACIÓN GENERAL DE LA EMBARAZADA


Valoración inicial. ABC
Considere, además:
Anamnesis:
Historia obstétrica: GAV, GAPC, problemas en embarazos anteriores, Rh.
Historia del embarazo actual: FUR, FPP, EG, problemas durante la gestación,
datos de interés de las visitas de control. Cirugías ginecológicas uterinas previas.
Exploración obstétrica: incluyendo inspección y palpación abdominal (tamaño
uterino, tono uterino, dolor a la palpación y Maniobras de Leopold) y tacto vaginal
(sólo si es absolutamente necesario) y existencia de sangrado vaginal o de líquido
amniótico.
Evaluación fetal: Percepción de movimientos fetales por la embarazada y/o
mediante ecografía.
Tenga en cuenta los cambios anatómicos y fisiológicos del embarazo:
Discreta alcalosis respiratoria crónica con acidosis metabólica compensada por
incremento en la excreción renal de bicarbonato.
TRAUMATISMO EN EL EMBARAZO

Realice la valoración general de la embarazada ya descrita, considerando que:


Los signos de irritación peritoneal suelen ser de poca intensidad, tardíos o
ausentes debido al estiramiento gradual del peritoneo y la musculatura abdominal.
La frecuencia cardíaca y la tensión arterial, no son indicadores confiables para la
evaluación de la presencia de shock, pues se requiere una pérdida sanguínea del
30-35% para presentar signos de hipovolemia.
Debe valorar el tono y sensibilidad uterinos, contracciones, presencia de sangrado
vaginal y liquido amniótico.
Útero duro y doloroso en el abrupto placenta.
Palpación de partes fetales libres en abdomen en caso de rotura uterina.
Debe preguntar en la anamnesis sobre el Rh materno, ante el peligro de
hemorragia fetomaterna.
Monitorice: TA, FC, FR, ECG, SatO2 y ETCO2
Oxigenoterapia a alto flujo para mantener SatO2 > 90% con una FIO2 < 60%.
Valore el aislamiento de vía aérea si es preciso, recordando el riesgo elevado de
broncoaspiración en la embarazada.
Realice ventilación mecánica con los siguientes objetivos:
No hiperventilar para no producir vasoconstricción placentaria
Mantener presiones plateau < 30 cmH2O.
PEEP (Presión positiva al final de la espiración) para prevenir colapso alveolar.
Cabecera elevada a 45º para evitar Neumonía asociada a la ventilación mecánica.
Canalice 1 ó 2 vías venosas. Técnicas de grueso calibre e inicie fluidoterapia
precozmente según necesidades (las embarazadas tienen hasta el 50% más de
las necesidades de las no grávidas) con volúmenes próximos a los 2 l.
Utilice vasoactivos para garantizar TAS > 90 mm Hg si no lo consigue con fluidos.
No es aplicable el concepto de hipotensión permisiva ya que compromete la
perfusión del feto.
En embarazos avanzados (más de 20 semanas con fondo uterino por encima del
ombligo: ver Cálculo de Fecha probable de parto) coloque una cuña bajo el flanco
y cadera derechos, si las lesiones lo permiten, o desplace manualmente el útero
hacia la izquierda para evitar el síndrome de hipotensión supina.
Ver anexo: Cálculo de Fecha probable de parto.
Si precisa analgesia utilice mórficos.
Traslade al hospital para valoración obstétrica en USVB o USVA, según criterio
técnico.

PRECLAMSIA Y ECLAMSIA

La preeclampsia y la eclampsia son trastornos de presión arterial alta que ocurren


durante el embarazo. Debido a la presión arterial alta de la madre, en la
preeclampsia se reduce el suministro de sangre al feto en crecimiento, por lo que
podría recibir menos oxígeno y nutrientes. La eclampsia ocurre cuando una mujer
embarazada con preeclampsia tiene convulsiones o entra en coma. El NICHD y
otras agencias trabajan para entender las causas de estas enfermedades y cómo
se pueden prevenir y tratar mejor.
La preeclampsia es la hipertensión de reciente comienzo o el empeoramiento de
una hipertensión preexistente con proteinuria después de las 20 semanas de
gestación. La eclampsia es la presencia de convulsiones generalizadas
inexplicables en pacientes con preeclampsia. El diagnóstico se realiza mediante la
medición de la tensión arterial y las proteínas urinarias y con pruebas que evalúan
el daño de órganos terminales (p. ej., edema pulmonar, deterioro de la función
hepática o renal). En general, el tratamiento se realiza con sulfato de magnesio IV
e inducción del parto a término o antes en presencia de complicaciones maternas
o fetales.
La preeclampsia afecta al 3 a 7% de las mujeres embarazadas. La preeclampsia y
la eclampsia aparecen después de las 20 semanas de gestación; hasta el 25% de
los casos aparecen en el posparto, más a menudo dentro de los primeros 4 días,
pero a veces hasta 6 semanas después del parto.
La preeclampsia no tratada permanece durante un tiempo variable y luego, de
manera repentina, puede progresar a eclampsia, la cual ocurre en 1/200 pacientes
con preeclampsia. Con frecuencia, la eclampsia no tratada es fatal.
Etiología de la preeclampsia y la eclampsia
La etiología de la preeclampsia se desconoce.
Sin embargo, se han identificado factores de alto riesgo y de moderado riesgo (1).
Los factores de alto riesgo incluyen
Embarazo previo con preeclampsia
Gestación multifetal
Nefropatías
Trastornos autoinmunitarios
Diabetes mellitus de tipo 2 o 2
Hipertensión crónica
Los factores de riesgo moderado incluyen
Primer embarazo
Edad materna ≥ 35
Índice de masa corporal > 30
Antecedentes familiares de preeclampsia
Características sociodemográficas (etnia afroamericana, nivel socioeconómico
bajo) Factores de la historia personal .
SITUACION HEMODINAMICA
La inestabilidad hemodinámica se produce cuando hay una presión arterial
anormal o inestable, que puede causar un flujo sanguíneo inadecuado a los
órganos de su hijo. Los síntomas de inestabilidad hemodinámica pueden incluir los
siguientes:
Frecuencia cardíaca anormal (arritmias)
Dolor en el pecho
Manos, brazos, piernas o pies fríos, o una decoloración azulada de estas zonas
(cianosis periférica)
Confusión
Disminución de la producción de orina
Presión arterial baja (hipotensión)
Pérdida del conocimiento
Inquietud
Dificultad para respirar
Los médicos de cuidados intensivos pediátricos de University of Miami Health
System ofrecen los últimos métodos para tratar la inestabilidad hemodinámica y
otros problemas relacionados con la presión arterial en los niños. Su hijo recibe
una atención personalizada de un equipo experimentado que se dedica a la salud
y el bienestar de su hijo.
Pruebas
Exploración física
El especialista en cuidados intensivos de su hijo realiza una exploración física
completa para diagnosticar la inestabilidad hemodinámica, que incluye la
comprobación de todos los signos vitales, como la frecuencia respiratoria, el pulso,
la temperatura corporal y la presión arterial./p>
Tratamientos
Soporte artificial
En la mayoría de los casos, la inestabilidad hemodinámica requerirá algún tipo de
apoyo artificial y mecánico para mantener la presión arterial y la actividad
cardíaca, como la oxigenación por membrana extracorpórea (Extracorporeal
Membrane Oxygenation, ECMO).
HIPERTENSION

Datos y cifras
Se estima que en el mundo hay 1280 millones de adultos de 30 a 79 años con
hipertensión y que la mayoría de ellos (cerca de dos tercios) vive en países de
ingresos bajos y medianos.
Según los cálculos, el 46% de los adultos hipertensos desconocen que padecen
esta afección.
La hipertensión se diagnostica y trata a menos de la mitad de los adultos que la
presentan (solo al 42%).
Apenas uno de cada cinco adultos hipertensos (el 21%) tiene controlado el
problema.
La hipertensión es una de las causas principales de muerte prematura en el
mundo.
Una de las metas mundiales para las enfermedades no transmisibles es reducir la
prevalencia de la hipertensión en un 25% en 2030 (con respecto a los valores de
referencia de 2010).
Panorama general
Se habla de hipertensión cuando la presión de la sangre en nuestros vasos
sanguíneos es demasiado alta (de 40/190 mmHg o más). Es un problema
frecuente que puede ser grave si no se trata.
A veces no causa síntomas y la única forma de detectarla es tomarse la tensión
arterial.
El riesgo de hipertensión puede aumentar en estos casos:
Edad avanzada
Causas genéticas
Sobrepeso u obesidad
Falta de actividad física
Comer con mucha sal
Beber demasiado alcohol
Hay cambios de hábitos, como tomar alimentos más saludables, dejar de fumar y
practicar más actividad física, que pueden ayudar a reducir la tensión arterial,
aunque algunas personas pueden necesitar medicamentos.
SUFRIMIENTO FETAL
Un feto es un bebé que todavía está en su útero (útero). Sufrimiento fetal significa
que el bebé no está bien antes del parto o durante éste.
Sucede habitualmente cuando el feto no ha recibido suficiente oxígeno
El sufrimiento fetal puede ocurrir cuando el embarazo dura demasiado o existen
otras complicaciones
Los médicos detectan el sufrimiento fetal cuando observan una frecuencia
cardíaca del feto inusual
Los médicos tratan el sufrimiento fetal dándole oxígeno y líquidos o acostándole
de lado
Es posible que los médicos tengan que provocar el nacimiento del bebé de
inmediato
El sufrimiento fetal puede hacer que el bebé respire líquido amniótico que contiene
parte de su caca (esta caca se llama meconio). Un bebé que respira meconio
puede tener dificultad para respirar y algunas veces dejará de respirar.
De la tensión arterial se dan dos valores: el primero es la tensión sistólica y
corresponde al momento en que el corazón se contrae o late, mientras que el
segundo, la tensión diastólica, representa la presión ejercida sobre los vasos
cuando el corazón se relaja entre un latido y otro.
Para establecer el diagnóstico de hipertensión se han de tomar mediciones dos
días distintos y en ambas lecturas la tensión sistólica ha de ser superior o igual a
140 mmHg y la diastólica superior o igual a 90 mmHg.
Factores de riesgo
Entre los factores de riesgo modificables figuran las dietas malsanas (consumo
excesivo de sal, dietas ricas en grasas saturadas y grasas trans e ingesta
insuficiente de frutas y hortalizas), la inactividad física, el consumo de tabaco y
alcohol y el sobrepeso o la obesidad.
Por otro lado, existen factores de riesgo no modificables, como los antecedentes
familiares de hipertensión, la edad superior a los 65 años y la concurrencia de
otras enfermedades, como diabetes o nefropatías.
Síntomas
La mayoría de personas hipertensas no tienen síntomas, aunque la tensión arterial
muy alta puede causar dolor de cabeza, visión borrosa, dolor en el pecho y otros
síntomas.

La mejor manera de saber si se tiene la tensión alta es tomársela. Si no se trata, la


hipertensión puede causar enfermedades como insuficiencia renal, enfermedades
del corazón y derrames cerebrales.
Las personas que tienen la tensión arterial muy alta (de 180/120 o más) pueden
presentar estos síntomas:
Dolor intenso de cabeza
Dolor en el pecho
Mareos
Dificultad para respirar
Náuseas
Vómitos
Visión borrosa o cambios en la visión
Ansiedad

CODIGO MATER
Definición
El Código Mater es la activación de un mecanismo de alerta o de llamado al
personal del Equipo
de Respuesta Inmediata Obstétrica (ERIO), para atender una emergencia y salvar
la vida de la
madre y el producto de la gestación.46,47
Es un proceso vital que debe ser simple, confiable, fácil de recordar, llegar a todos
los espacios
físicos de la unidad, no propiciar errores en el llamado, especificar el lugar de
donde se está
dando la alerta (Triage, choque, urgencias, tococirugía, hospitalización o
quirófano) y deberá
funcionar en todos los turnos.
Objetivo
Contar con un sistema de llamado de alerta, simple, estandarizado, continuo y
único ante una
emergencia obstétrica.
Ámbito de aplicación
La implementación del Código Mater, es de observancia en todas las unidades
médicas de
segundo y tercer nivel del sector salud en las que se brinde atención obstétrica.
Recursos para la implementación del Código Mater
P Equipo de “voceo”, alerta sonora y/o alerta luminosa. Debe permitir la
comunicación
de la emergencia en un solo evento y a todo el equipo multidisciplinario.
Procedimiento para la activación
Cada unidad establecerá el protocolo de llamado de acuerdo a las características
estructurales
y a los recursos con los que cuente, estando obligados a difundir entre todo el
personal el
procedimiento establecido.
El responsable de la activación de “alerta” o Código Mater es cualquier médica o
médico, enfermera
o enfermero que detecte datos de alarma en la paciente obstétrica clasificados
como código rojo
(Anexos 1 y 4), no importando el área de la unidad en donde se encuentre la
paciente.
Monitoreo y evaluación
Se establecerá con dos indicadores (Anexo 9):
P Porcentaje de activaciones de Código Mater.
P Porcentaje de activaciones de Código Mater por área de atención obstétrica.
Reporte semanal
Esta semana nos toco en recuperación después de cirugía para las mamas ,ese
modulo es blanco donde tenemos que entrar con quirúrgico, turbante y cubre
zapatos ,la paciente es presentada por labor ella ya viene canalizada y con
expediente lleno , los doctores ya están esperando a la paciente nosotras la
preparamos para entrar , ponemos signos vitales y vemos sus soluciones ,
después la pasan a quirófano , una hora después la paciente sale con una sonda
urinaria y con su bebe , de nuevo la pasan a cama monitoreamos sus signos y los
del bebe, verificamos que todo se encuentre bien al igual que la mama , esta
semana una paciente sangraba demasiado tanto que lleno la bolsa de orina los
doctores se dieron prisa lo cual volvieron a intervenir ya que la paciente estaba
rasgada su vejiga, las enfermeras marcan a piso para pedirles una cama a la
paciente si la paciente esta estable y el bebe , antes de pasar cambiamos pañal,
igual que al bebe ese caso es entregar limpia a los dos y nosotras presentamos a
piso y nos regresamos al área .

También podría gustarte