Está en la página 1de 83

DIPLOMADO TANATOLOGIA

MODULO:

P E R S O N A L I D A D Y PAT O L O G Í A S
RELACIONADAS CON EL DUELO
Mtra. en Psic. Jur. y Crim. Petra Roque García
Lic. En Psic. Clínica.
DUELO
• Conjunto de cambios psicológicos y
psicosociales, fundamentalmente Emocionales,
por los que se elabora internamente la pérdida.

• Es un conjunto de emociones,
representaciones mentales y conductas
vinculadas con la pérdida Afectiva, la
frustración o el dolor.
ETIMOLOGICAMENTE

• El término duelo etimológicamente, proviene del


latín dolus (dolor) y han sido muchos los autores
que lo han definido. Así, Freud en su trabajo Duelo
y Melancolía (1915), lo definió como “una reacción
a la pérdida de un ser amado o de una abstracción
equivalente”.

• Bowlby (1993) define el duelo como “todos


aquellos procesos psicológicos, conscientes e
inconscientes, que la pérdida de una persona amada
pone en marcha, cualquiera que sea el resultado”.
DUELO

• El duelo como proceso se define como “un conjunto de


procesos psicológicos y psicosociales que siguen a la
pérdida con la que el sujeto en deudo estaba
psicosocialmente vinculado” (Tizón, 2004).

• De esta forma el duelo tiene más en cuenta las


diferencias individuales, que pueden variar en función
de las características personales, la naturaleza de la
relación con lo perdido o el contexto en donde se
produce la pérdida.
¿ COMO ENTENDER EL DUELO?

• Para lograr entender el duelo, se hace necesario


hacerse algunas preguntas sobre el estado de la
cuestión:

• ¿Qué es el duelo?,
• ¿Cómo y cuándo intervenir?,
• ¿Estamos dando categoría de enfermedad a un
proceso natural?
• ¿Qué cambios culturales se están produciendo y
cómo están afectando al duelo?
• ¿Qué dice la investigación al respecto?
TIPOS DE PERDIDAS
• A PEQUEÑAS PERDIDAS : Compra , Citas Fallidas, Separación
Temporal.

• B Perdidas Subitas: Robo, Perdida De Dinero, Despidos, Perdidas


De Salud, Perdida Del Estatus Social Y Reputación.

• C. Perdidas Inevitables:
Etapas De Vida, Separación Del Hogar, Escuela, Partida De Ultimo
Hijo, Sueños No Realizados.

• D. GRANDES PERDIDAS: Divorcio, Muerte De Un Ser Querido,


Amputación O Perdida De Capacidad Intellectual ,Cognitiva.
PERDIDAS DE ACUERDO A LAS FASES
DEL DESARROLLO
Proceso del duelo
• El proceso de duelo es un conjunto de Fases
de adaptación.

• Pasando por distintos estadios, puede ayudar a


comprender y tolerar la nueva situación.

• Para poder sobreponerse a la pérdida de un


miembro es necesario vivir las etapas del duelo.

• El duelo también se puede Exteriorizar con


llantos, rabia, ataques violentos y un buen
número de reacciones, Todas ellas
consideradas "normales" en esos momentos.
ETAPAS O FASES DEL
DUELO
COMPONENTES DEL DUELO
I.- UNA RREACCION UNIVERSAL ANTE LA
PERDIDA:

Bayes En el sentido de constituye una faceta que aparece


en todas las culturas aun cuando sus manifestaciones
3 componentes del y acepciones puedan ser muy diferentes.

Duelo II.- PRODUCE SUFRIMIENTO:


Puede encontrarse asociado, tanto a
comportamientos pasivos de tipo depresivo.

III.- PUEDE AFECTAR NEGATIVAMENTE A


LA SALUD DE LA PERSONA QUE LO
EXPERIMENTA:
MANIFESTACIONES NORMALES DEL
DUELO.
• Cognoscitivas
Worden (1997)
• Afectivas
• Fisiológicas
• Conductuales
MANIFESTACIONES NORMALES DEL
DUELO
• 1.- SENTIMIENTOS: Tristeza, Angustia, apatía, • 3.- SENSACIONES FISICAS: Vacio en el
enfado, ira, culpa, soledad, abandono, impotencia, estomago, boca seca, opresión, garganta, falta de
insensibilidad, extrañeza con respecto así mismo o aire, palpitaciones, hipersensibilidad al ruido,
ante el mundo habitual. sentido de despersonalización, falta de energía,
debilidad.

• 2.-COGNICIONES: Incredulidad, confusión,


preocupación, rumiaciones, pensamientos e • 4.-CONDUCTAS: Alteraciones del sueño y/o
imágenes recurrentes, sentido de presencia, alimentación, conducta distraída, aislamiento social,
alucinaciones visuales, auditivas, olfativas, llorar, suspirar, llevar o atesorar objetos, visitar
perceptivas, dificultades de atención concentración lugares que frecuentaba el fallecido, llamar y/o
y memoria, distorsiones cognitivas. hablar del futuro con el, hiper-hipo actividad evitar
recordatorios del fallecido.
E. Kubler Ross. Parkes (1970) (Etapas de la William Worden González Reza (2017)
1969 (Etapas de la elaboración del duelo). (Teoría Tareas del FASES DEL DUELO
elaboración del duelo). Duelo) Persona que ha
perdido un objeto ha de
resolver activamente 4
tareas.

NEGACION Insensibilidad Aceptar la Realidad de Negación Y Aislamiento,


la Perdida.

Anhelo y Rabia Anhelo y Rabia Sentir y elaborar el Ira,


dolor y otras
emociones.

Pacto Desorganización e inquietud. Adaptarse a los Pacto


cambios en el medio.

Depresión Reorganización de la Reanudar su vida Depresión y


Conducta propia.
Aceptación Aceptación.
Lindemann. Parkes y Bowlby Engel Rando Neimeyer

Conmoción e Aturdimiento Conmoción e Evitativa Evitación


incredulidad Incredulidad

Duelo Agudo Anhelo y Busqueda Desarrollo de la De Confrontación Asimilación


conciencia

Resolución Desorganización y Restitución De Restablecimiento Acomodación


desesperación.

Reorganización Resolviendo la
Perdida

Idealización

Resolución
TAREAS DEL DUELO

• Implican que la persona sea • 1. Aceptar la realidad de la perdida.


activa y pueda hacer algo ,
mientras que las fases implican • 2.- Trabajar las emociones y el dolorde la
una cierta pasividad. perdida.

Worden incluye • 3.- Adaptarse a un medio en el que el ser


querido esta ausente.

4 TAREAS
• 4.- Recolocar emocionalmente al fallecido y
seguir viviendo.
DUELO COMPLICADO

Horowitz (1980) define el duelo complicado como aquel cuya


intensificación llega al nivel en el que “la persona está desbordada,
recurre a conductas desadaptativas, o permanece inacabablemente
en este estado sin avanzar en el proceso de duelo hacia su
resolución”.

Revista Digital de Medicina Psicosomática y Psicoterapia Vol.


VI. Septiembre 2016 Nº 2
Diferencias del Duelo Normal
y el Duelo Patológico
Duelo Normal Duelo Patológico

Su aparición es semanas o meses después de la pérdida


Su Aparición es a los pocos días de la pérdida
(duelo retrasado); o puede no aparecer el duelo (Negación
(Fallecimiento)
del duelo)

Su intensidad es incapacitante durante días Su intensidad es incapacitante durante semanas

Se pueden negar aspectos de la muerte: circunstancias,


Se pude negar la muerte del fallecido, creer que vive
características del fallecido (idealización)

Pueden identificarse con el fallecido (imitar rasgos,


Se puede creer que se es el fallecido
atesorar pertenencias)

La persona puede oír la voz, ver u oler al fallecido de


Pueden presentarse alucinaciones complejas y
forma efímera y momentánea; aunque reconoce que no es
estructuradas.
real.

Se pueden presentar síntomas somáticos similares a los Se puede creer que se va a morir de la misma enfermedad
que causaron la muerte del difunto (identificación) y acudir continuamente al médico por esa causa

Se pueden desarrollar conductas en relación al muerto Se pueden presentar conductas anormales (conservar las
culturalmente aceptable (luto temporal, etc.) cenizas, poner altares, visitar el cementerio diariamente)
PREDICTORES DE DUELO
COMPLICADO

• A. PERSONALES

• B. RELACIONALES

• C. CIRCUNSTANCIALES

• D. SOCIALES
PREDICTORES DE DUELO
COMPLICADO
• A. PERSONALES: Juventud o ancianidad del • C.CIRCUNTANCIALES: Juventud del
doliente, problemas de salud física y/o mental fallecido, perdida súbita, accidente,
previos como depresión, ansiedad, intentos de homicidio, suicidios (muertes
suicidio , duelos anteriores no resueltos, inhabilidad estigmatizadas) recuerdos dolorosos del
para afrontar el estrés, reacciones de rabia , amargura proceso.
y culpabilidad intensas, valoración subjetiva de falta
de recursos para hacer frente a la situación.
• SOCIALES: Nivel socioeconómico
bajo, percepción negativa o falta de
• B. RELACIONALES: Perdidas del hijo o apoyo sociofamiliar, responsabilidad de
conyugue, padre o madre en edad temprana hijos pequeños, otros factores estresantes
dependencia del sujeto superviviente respecto al como por ejemplo proyectos truncos.
fallecido, relación conflictiva o ambivalente.
ACTIVIDAD:
ANÁLISIS DE TUS PROPIAS PERDIDAS
TIPOS DE DUELO COMPLICADOS
TIPOS DE DUELO COMPLICADO
1.- Duelo crónico

2.- Duelo retrasado

3.- Duelo exagerado

4.- Duelo enmascarado

5.-Duelo Anticipado

6.-Duelo Ambiguo

7.-Duelo Simultaneo

9.-Desautorizado

10.-Emergente

(Revista Digital de Medicina Psicosomática y Psicoterapia Vol.


VI. Septiembre 2016 Nº 2)
DUELO CRÓNICO:

• Aquel que tiene una duración excesiva, nunca


llega a una conclusión satisfactoria, y la
persona que lo sufre es muy consciente de que
no consigue acabarlo.

Revista Digital de Medicina Psicosomática y Psicoterapia Vol.


VI. Septiembre 2016 Nº 2
DUELO RETARDADO,DUELO INHIBIDO,
CONGELADO O AUSENTE ) :
•También llamado inhibido, suprimido o pospuesto.

•La persona tiene una reacción emocional insuficiente en el


momento de la pérdida, que se puede deber a la falta de apoyo
social, a la necesidad de ser fuerte por alguien más o por algo, o a
sentirse abrumado por la cantidad de pérdidas.
•Se produce cuando hay una dificultad en la expresión de los
sentimientos por lo que la persona evita o se rehúsa al dolor de la
perdida.
•Es causado por ignorar su dolor y aflicción ocurre cuando la persona
no esta dispuesta a afrontar la muerte de su ser querido.
(Revista Digital de Medicina Psicosomática y
Psicoterapia Vol. VI. Septiembre 2016 Nº 2)
DUELO EXAGERADO
• La persona experimenta la intensificación de un duelo normal, se siente
desbordada y recurre a una conducta desadaptativa.
• La persona es consciente de que sus síntomas están relacionados con
una pérdida.

• Incluyen trastornos psiquiátricos mayores que surgen después de una


pérdida.

• Algunos ejemplos pueden ser la depresión clínica posterior a una


pérdida, la ansiedad en forma de ataques de pánico o conductas fóbicas,
el abuso de alcohol u otras sustancias y el trastorno de estrés
postraumático.

Revista Digital de Medicina Psicosomática y Psicoterapia Vol.


VI. Septiembre 2016 Nº 2
DUELO ENMASCARADO:

• La persona experimenta síntomas y conductas que les


causan dificultades pero no se dan cuenta ni reconocen
que están relacionados con la pérdida. Pueden
aparecer como síntomas físicos (enfermedades
psicosomáticas,...), o conductas desadaptativas,
(depresión inexplicable, hiperactividad,...).

(Revista Digital de Medicina Psicosomática y


Psicoterapia Vol. VI. Septiembre 2016 Nº 2)
DUELO ANTICIPADO
(ANTICIPATORIO)

Cualquier duelo que tiene lugar antes de la


perdida (Aldrich ).

• Proceso de desapego emocional que se da


antes de la muerte de un ser querido y
considera que puede favorecer el
reconocimiento de la realidad de la perdida
de una forma gradual , lo que haría mas
sencillo resolver asuntos inacabados con el
ser querido que va a morir (Lindemann ).
DUELO AMBIGUO
• Situación de perdida confusa que es
consecuencia de no saber si un ser
querido esta vivo o muerto.
( Dr. Pauline Boss).

• Aquella que ocurre sin un cierre o


comprensión de la misma , deja al
doliente en búsqueda de una respuesta y
además complica y retrasa el proceso de
duelo resultando a menudo en un duelo
prolongado.
DUELO SIMULTANEO

• Duelo caracterizado por que antes de


elaborarse o durante el proceso de duelo el
doliente tiene mas de 2 duelos al mismo
tiempo.

• En un momento del futuro la persona puede


experimentar los síntomas del duelo, a veces
por una pérdida posterior; y los síntomas
pueden ser desproporcionados con respecto a
la pérdida.
DUELO
DESAUTERIZADO
• También llamado duelo siliente o duelo prohibido ,
el que la sociedad nos niega o nos fuerza a no
expresar de la forma en que es necesario hacerlo
para favorecer su elaboración del duelo.
• La persona no recibe los apoyos que aparecerían en
otros tipos de duelo.

• -Amantes
• -Enfermedades como VIH
• Abortos, muerte perinatal.
• -Mascotas
• -Padre e hijos de la delincuencia organizada
• -Adicciones
DUELO EMERGENTE
E L S U F R I M I E N T O A PA R E C E P O R E TA PA S , F E C H A S O
C I R C U N S TA N C I A S .
DETONANTES DEL DUELO EMERGENTE
• COGNITIVOS.

• FISICOS (OBJETOS, ROPA,


JUGUETES, CUARTO ETC.,)

• SITUACIONALES
( RECUERDOS LUGARES)

• FECHAS Y ANIVERSARIOS.

• ONHIRICOS.
ASPECTOS A
EVALUAR
EN EL DUELO
EVALUACIÓN DUELO
Acinas (2011) destaca los siguientes factores para evaluar
para un duelo patológico o complicado:
A.-Circunstancias específicas de la muerte.

B.- Tipo de relación o vínculo con el fallecido.

C.- Necesidades y dependencias con el fallecido.

D.- Convivencia con el fallecido.

E.-Pérdidas acumuladas.

F.- Variables de Personalidad e Historia de Salud Mental


Previa.
G.- Familia y Apoyo Social.

J.- Situación económica.

Revista Digital de Medicina Psicosomática y Psicoterapia Vol.


VI. Septiembre 2016 Nº 2
EVALUACIÓN DE
DUELO
A.-Circunstancias específicas de la muerte.

• Se consideran más traumáticas las muertes súbitas inesperadas e


inoportunas, las muertes múltiples, las muertes por asesinato o
catástrofe y las muertes por suicidio o autonegligencia.
• Por otro lado, cuando la muerte se produce tras largas enfermedades
y el cuidador principal ha sido una única persona, el superviviente se
siente vacío tras el fallecimiento.
• También hay dificultades cuando la pérdida es incierta (Ej. un
soldado en acto de servicio no se sabe si está vivo o muerto) y
cuando hay pérdidas múltiples (Ej.: terremotos, incendios, suicidios
en masa).
EVALUACIÓN DE DUELO

B.- Tipo de relación o vínculo con el fallecido.

Va más allá de la relación de parentesco, si


• Diagnóstico diferencial de duelo normal y duelo
patológico
• la relación con el fallecido era difícil (discusiones,
reproches…) se complica más.

Revista Digital de Medicina Psicosomática y Psicoterapia Vol. VI.


Septiembre 2016 Nº 2
EVALUACIÓN DE DUELO

C.- Variables de Personalidad e Historia de Salud


Mental Previa.

Antecedentes psiquiátricos previos, discapacidad física, pérdidas no


resueltas y rasgos de personalidad como tendencia a la baja
autoestima y dificultad para expresar emociones, se asocian a una
mala evolución en el duelo.

Revista Digital de Medicina Psicosomática y Psicoterapia Vol.


VI. Septiembre 2016 Nº 2
EVALUACIÓN DE DUELO

D.- Convivencia con el fallecido.

Esto origina mayor alteración del curso biográfico junto con la


muerte imprevista traumática o accidental y las pérdidas
acumuladas anteriores o posteriores.
EVALUACIÓN DE DUELO

E.-Necesidades y dependencias con el


fallecido.

Cuando el fallecido era el sostén de la familia o del


doliente, económica y/o moralmente se origina
vulnerabilidad psíquica y física de supervivientes.
EVALUACIÓN DUELO

F.-Pérdidas acumuladas.

Los duelos complicados en el pasado tienen


mayor probabilidad de repetirse ante nueva
muerte.

Revista Digital de Medicina Psicosomática y Psicoterapia Vol.


VI. Septiembre 2016 Nº 2
EVALUACIÓN DE DUELO

G. Situación económica.

La muerte de un miembro productivo de la


familia supone disminución de ingresos
obligando, a la familia a adaptarse a la
nueva situación y produciendo un estrés
adicional.

Revista Digital de Medicina Psicosomática y Psicoterapia Vol. VI. Septiembre 2016 Nº 2


EVALUACIÓN DE DUELO

H. -Familia y Apoyo Social.

Cuando la red social de soporte no es adecuada, o no es de ayuda,


o los casos en que la muerte es negada socialmente, o se crea una
conspiración de silencio alrededor del tema, situaciones de
aislamiento, desempleo, bajo nivel socioeconómico, separación del
ambiente cultural o religioso, otras pérdidas recientes acumuladas y
la convivencia en ambientes sobreprotectores que evitan dolor.

Revista Digital de Medicina Psicosomática y Psicoterapia Vol. VI. Septiembre 2016 Nº 2


DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE
DUELO NORMAL Y DUELO PATOLÓGICO
• A)Momento de aparición • A)Semanas o meses después
A los pocos días del fallecimiento.
B) Intensidad • B) Incapacitante durante semanas
Incapacitante durante días.

C) Características C) Características:
Negar aspectos de la Muerte: Circunstancias, características del Negar la muerte del fallecido, creer que vive.
fallecido ( Idealización). Creer que el es el fallecido
Identificarse con el fallecido ( Imitando rasgos, atesorando Alucinaciones complejas y estructurales
pertenencias)
Creer que se va a morir de la misma enfermedad
Oir la voz, ver, oler al fallecido enforma efímera y momentánea.
Acudir continuamente al medico por esta causa.
Padecer síntomas somáticos similares a los que ocurrieron a la
Establecer conductas anormales (Conservar cenizas, poner
muerte del fallecido.
altares, visitar el cementerio diariamente).
Desarrollar conductas en relación al muerto culturalmente
aceptable.
Revista Digital de Medicina Psicosomática y Psicoterapia Vol. VI. Septiembre 2016 Nº 2
ACTIVIDAD:

¿CUÁLES SON LOS FACTORES QUE ME


PREDISPONEN A TENER UN DUELO
COMPLICADO?

PERSONALES
RELACIONALES
C I R C U N S TA N C I A L E S
SOCIASLES
EVALUACIÓN
DIAGNOSTICO Y
TRATAMIENTO
DEL DUELO
COMPLICADO

M T R A . E N P S I C . J U R . Y C R I M . P E T R A R O Q U E G A R C Í A

LIC. EN PSIC. CLÍNICA.


Mtra. en Psic. Jur. y Crim. Petra Roque García
Lic. En Psic. Clínica.
Grandes Habilidades de Escucha y Comunicación

EVALUACIÓN DE
DUELO
1.Entrevistas

2.Genogramas Se busca recopilar toda aquella información que


resulte relevante, en ultima instancia.

3.Autoregistros
Con el Objeto de para lograr una adecuada
adaptación de los familiares a la realidad de la
4.Obervación Directa perdida.

5.Historia de Vida

6.Cuestionarios.
PRINCIPALES AREAS
QUE DEBEN
EVALUARSE:
• 1.- ESTRUCTURA Y AREA FAMILIAR

• 2.- HISTORIA DEL FALLECIMIENTO

• 3.- NECESIDADES INDIVIDUALES Y


FAMILIARES.

• 4.- CONDUCTAS PROBLEMATICAS.

• 5.- PETICIONES DE INTERVENCIÓN.


EVALUACIÓN DEL DUELO
A.Valorar si el duelo lleva un curso normal
B.Variedad de Manifestaciones posibles descritas.
C.Si son adecuadas estas manifestaciones en cuanto a
DURACION E INTENSIDAD.
D.Considerar Creencias, significado de la muerte.
E.Análisis de Perdidas en Linea de Tiempo
F. Historia de la Perdida sucesos implícitos.
G.Valorar estado emocional antes, durante y después de
la perdida.
H.Factores desencadenantes, predisponentes.
I. Características de la Personalidad.
J. Recursos de Afrontamiento.
K.Intentos de Solución.
L.Elaboración anterior de otros Duelos.
DIAGNOSTICO
EVALUACIÓN DIAGNOSTICO Y
TRATAMIENTO DEL DUELO COMPLICADO
• Es importante ser muy cauteloso en la interpretación de ciertas expresiones de
duelo, que pueden aparecer como patologías y ser, en realidad, manifestaciones
totalmente naturales y apropiadas dadas las circunstancias particulares de la
perdida.

• Ejem. Síntomas de tristeza parecerse a los del trastorno depresivo mayor, aun
que no indicarían un trastorno mental.

• Es importante Prevenir falsos positivos.

• Considerarse que la Muerte es uno de los acontecimientos vitales más


estresantes que puede afrontar el ser Humano.
PSICOONCOLOGÍA. Vol. 5, Núm. 1, 2008, pp. 103-116
CLASIFICACIÓN DIAGNOSTICA
TDM/ DUELO
En el DSM IV no se diagnosticaba trastorno depresivo mayor, si el paciente presentaba
síntomas depresivos que duraban menos de dos meses tras la muerte de un ser querido.

Se ha quitado esta exclusión por duelo del DSM V por varios motivos:
1. Primero para eliminar la idea de que el duelo dura solo dos meses, cuando la mayor
parte de profesionales reconocen que la duración del duelo suele ser de 1-2 años.
2. Segundo, porque se reconoce que el duelo es un estresor psicosocial grave que puede
precipitar un episodio depresivo mayor en un individuo vulnerable, generalmente
poco después de la pérdida.

La CIE-10 emplea el código Z63.4 para referirse al duelo normal (desaparición o


fallecimiento de un miembro de la familia) dentro de los factores que influyen en el estado
de salud y en el contacto con los servicios de salud, problemas relacionados con el grupo
de apoyo, incluidas las relaciones familiares e incluye en los Trastornos de Adaptación
(F43.2) a las reacciones de duelo de cualquier duración que se consideren anormales para
sus manifestaciones o contenidos. (Díaz Curiel, 2011).

Revista Digital de Medicina Psicosomática y Psicoterapia Vol. VI. Septiembre 2016 Nº 2


Psicopatologías relacionadas
con el Duelo

Cuando ocurre un trastorno depresivo mayor durante un


proceso de duelo, se incrementa el riesgo de sufrimiento,
sentimientos de inutilidad, ideación suicida, peor
funcionamiento laboral e interpersonal, y se aumenta el riesgo
de sufrir Trastorno por duelo persistente (duelo patológico).

Tercero, la depresión mayor relacionada con el duelo es más


probable que ocurra en individuos con historial personal o
familiar de episodios depresivos.
TRASTORNO DE DEPRESIÓN MAYOR
La depresión mayor es un trastorno del estado de ánimo.

Se presenta cuando los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren


con la vida diaria durante un largo período de tiempo.

También cambia la manera en la que funciona el cuerpo.


TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR /
DUELO
• Cuando ocurre un trastorno depresivo mayor durante un proceso de duelo:

• Se incrementa el riesgo de sufrimiento.


• Sentimientos de inutilidad.
• Ideación suicida.
• Peor funcionamiento laboral e interpersonal.
• Se aumenta el riesgo de sufrir Trastorno por duelo persistente (duelo
patológico)que se incluye en el DSM V dentro de “Trastornos para el estudio
futuro” con criterios específicos.

La depresión mayor relacionada con el duelo es más probable que ocurra en


individuos con historial personal o familiar de episodios depresivos.
A.Cinco (o más) de los síntomas siguientes han estado
presentes durante el mismo período de dos semanas
y representan un cambio del funcionamiento previo;
al menos uno de los síntomas es (1) estado de ánimo
deprimido o (2) pérdida de interés o de placer.

TRASTORNO DE
Nota: No incluir síntomas que se pueden atribuir
DEPRESIÓN MAYOR claramente a otra afección médica.
CRITERIOS DEL
DSM-V 1. Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día,
casi todos los días, según se desprende de la
información subjetiva (p. ej., se siente triste, vacío, sin
esperanza) o de la observación por parte de otras
personas (p. ej., se le ve lloroso). Nota: En niños y
adolescentes, el estado de ánimo puede ser irritable.
2. Disminución importante del interés o el
placer por todas o casi todas las actividades
la mayor parte del día, casi todos los días Trastorno de
(como se desprende de la información
subjetiva o de la observación).
Depresión
Mayor

3. Pérdida importante de peso sin hacer dieta o


aumento de peso (p. ej., modificación de más Criterios del
del 5% del peso corporal en un mes) o
disminución o aumento del apetito casi todos DSM-V
los días. (Nota: En los niños, considerar el
fracaso para el aumento de peso esperado.)
4. Insomnio o hipersomnia casi todos los días.

5. Agitación o retraso psicomotor casi todos los días (observable por


parte de otros; no simplemente la sensación subjetiva de inquietud o

TRASTORNO DE de enlentecimiento).

DEPRESIÓN 6. Fatiga o pérdida de energía casi todos los días.

MAYOR 7. Sentimiento de inutilidad o culpabilidad excesiva o inapropiada (que


puede ser delirante) casi todos los días (no simplemente el
autorreproche o culpa por estar enfermo).

CRITERIOS DEL 8. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o para

DSM-V tomar decisiones, casi todos los días (a partir de la información


subjetiva o de la observación por parte de otras personas).

9. Pensamientos de muerte recurrentes (no sólo miedo a morir), ideas


suicidas recurrentes sin un plan determinado, intento de suicidio o un
plan específico para llevarlo a cabo.
Trastorno de Depresión Mayor
Criterios del DSM-V
B. Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social,
laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.

C. El episodio no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o de


otra afección médica.

Nota: Los Criterios A–C constituyen un episodio de depresión mayor.

Nota: Las respuestas a una pérdida significativa (p. ej., duelo, ruina económica, pérdidas
debidas a una catástrofe natural, una enfermedad o discapacidad grave) pueden incluir el
sentimiento de tristeza intensa, rumiación acerca de la pérdida, insomnio, pérdida del apetito y
pérdida de peso que figuran en el Criterio A, y pueden simular un episodio depresivo.

Aunque estos síntomas pueden ser comprensibles o considerarse apropiados a la pérdida,


también se debería pensar atentamente en la presencia de un episodio de depresión mayor
además de la respuesta normal a una pérdida significativa.

Esta decisión requiere inevitablemente el criterio clínico basado en la historia del individuo y
en las normas culturales para la expresión del malestar en el contexto de la pérdida.
TRASTORNO DE
ADAPTACIÓN
A. Desarrollo de síntomas emocionales o del
comportamiento en respuesta a un factor o factores de
estrés identificables que se producen en los tres meses
siguientes al inicio del factor(es) de estrés.

TRASTORNO DE B. Estos síntomas o comportamientos son clínicamente

ADAPTACIÓN
significativos, como se pone de manifiesto por una o las
dos características siguientes:

CRITERIOS DEL 1. Malestar intenso desproporcionado a la gravedad o


intensidad del factor de estrés, teniendo en cuenta el

DSM-V
contexto externo y los factores culturales que podrían
influir en la gravedad y la presentación de los
síntomas.

2. Deterioro significativos en losocial, laboral u otras


áreas importantes del funcionamiento.
Otro trastorno relacionado con traumas especificado:

TRASTORNO DE C. La alteración relacionada con el estrés no cumple los criterios para otro
trastorno mental y no es simplemente una exacerbación de un trastorno
ADAPTACIÓN mental preexistente.

CRITERIOS DEL D. Los síntomas no representan el duelo normal.


DSM-V
E. Una vez que el factor de estrés o sus consecuencias han terminado, los
síntomas no se mantienen durante más de otros seis meses.
• Especificar si:

• Con estado de ánimo deprimido: Predomina el estado de ánimo bajo, las ganas
de llorar o el sentimiento de desesperanza.

• Con ansiedad: Predomina el nerviosismo, la preocupación, la agitación o la


ansiedad de separación.
TRASTORNO DE
ADAPTACIÓN • Con ansiedad mixta y estado de ánimo deprimido: Predomina una
combinación de depresión y ansiedad.

CRITERIOS DEL
DSM-V
• Con alteración de la conducta: Predomina la alteración de la conducta.

• Con alteración mixta de las emociones o la conducta: Predominan los síntomas


emocionales (p. ej., depresión, ansiedad) y una alteración de la conducta.

• Sin especificar: Para las reacciones de mala adaptación que no se pueden


clasificar como uno de los subtipos específicos del trastorno de adaptación.
A.Ansiedad y preocupación excesiva
(anticipación aprensiva), que se
TRASTORNO DE produce durante más días de los que ha

ANSIEDAD
estado ausente durante un mínimo de
seis meses, en relación con diversos

GENERALIZADA sucesos o actividades (como en la


actividad laboral o escolar).
CRITERIOS DEL
DSM-V B.Al individuo le es difícil controlar la
preocupación.
C. La ansiedad y la preocupación se asocian a tres (o más) de los seis
síntomas siguientes (y al menos algunos síntomas han estado presentes
durante más días de los que han estado ausentes durante los últimos seis
meses):

TRASTORNO DE
• Nota: En los niños, solamente se requiere un ítem.
ANSIEDAD
GENERALIZADA 1. Inquietud o sensación de estar atrapado o con los nervios de punta.

CRITERIOS DEL 2. Fácilmente fatigado.

DSM-V 3. Dificultad para concentrarse o quedarse con la mente en blanco.


4. Irritabilidad.
5. Tensión muscular.
6. Problemas de sueño (dificultad para dormirse o para continuar
durmiendo, o sueño inquieto e insatisfactorio).
TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
CRITERIOS DEL DSM-V
D.La ansiedad, la preocupación o los síntomas físicos causan malestar clínicamente
significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del
funcionamiento.

E.La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p.
ej., una droga, un medicamento) ni a otra afección médica (p. ej.,
hipertiroidismo).
F. La alteración no se explica mejor por otro trastorno mental (p. ej.,
ansiedad o preocupación de tener ataques de pánico en el trastorno de
pánico, valoración negativa en el trastorno de ansiedad social [fobia
social],
TRASTORNO DE
ANSIEDAD G. contaminación u otras obsesiones en el trastorno obsesivo-compulsivo,
separación de las figuras de apego en el trastorno de ansiedad por
GENERALIZADA separación.

CRITERIOS DEL H. Recuerdo de sucesos traumáticos en el trastorno de estrés postraumático,


DSM-V aumento de peso en la anorexia nerviosa, dolencias físicas en el
trastorno de síntomas somáticos, percepción de imperfecciones en el
trastorno dismórfico corporal, tener una enfermedad grave en el
trastorno de ansiedad por enfermedad, o el contenido de creencias
delirantes en la esquizofrenia o el trastorno delirante.
TRA STORN O P OR
ESTR ÉS
P OSTRA U M A T IC O
• Los criterios siguientes del Trastorno de Estrés Postraumático se aplican a adultos,
adolescentes y niños mayores de 6 años. Para niños menores de 6 años, véanse los
criterios correspondientes más abajo.

A. Exposición a la muerte, lesión grave o violencia sexual, ya sea real o amenaza, en


una (o más) de las formas siguientes:

TRASTORNO DE 1. Experiencia directa del suceso(s) traumático(s).


ESTRÉS 2. Presencia directa del suceso(s) ocurrido a otros.

POSTRAUMÁTICO 3. Conocimiento de que el suceso(s) traumático(s) ha ocurrido a un familiar próximo o a


un amigo íntimo. En los casos de amenaza o realidad de muerte de un familiar o
DSM-V amigo, el suceso(s) ha de haber sido violento o accidental.
4. Exposición repetida o extrema a detalles repulsivos del suceso(s) traumático(s) (p. ej.,
socorristas que recogen restos humanos; policías repetidamente expuestos a detalles
del maltrato infantil).

• Nota: El Criterio A4 no se aplica a la exposición a través de medios electrónicos,


televisión, películas o fotografías, a menos que esta exposición esté relacionada con el
trabajo.
CUESTIONARIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL DUELO

CUESTIONARIOS GENERALES
CUESTIONARIOS
A. Inventario de Experiencias en Duelo (IED) (The Grief Experience Inventory
de Sanders, Mauger y Strong, 1985). Adaptado al castellano por García-
ESPECÍFICOS
García, Landa, Trigueros y Gaminde (2001).

B. Inventario Texas Revisado de Duelo (The Texas Revised Inventory of Grief


• Ø Perinatal Grief Scale
de Faschingbauer, Zisook y De Vaul, 1987). Adaptado al castellano por
García- García, Landa, Trigueros, Calvo y Gaminde (1995) y García-García y (PGS) (Toedter, Lasker y
Landa (2001).
Alhadeff, 1988).
C. Inventario de Duelo Complicado (IDC) (The Inventory of Complicated
Grief de Prigerson y Jacobs, 2001). La adaptación al español ha sido llevada a
cabo por García-García, Landa, Prigerson, Echevarria, Grandes, Mauriz y • Ø Hogan Sibling Inventory
Andollo (2002).
D. Cuestionario de Riesgo de Duelo Complicado (The Risk Index de Parkes y of Bereavement (HSIB)
Weiss, 1983). Traducido al castellano por García-García, Landa, Grandes,
Mauriz y Andollo (2002).
(Hogan y Greenfield, 1991).

E. Valoración del Riesgo de Complicaciones en la Resolución del Duelo


(Soler, Barreto y Yi, 2002). • Ø Grief Experience
F. Grief Reaction Checklist (Remondet y Hansson, 1987). Questionnaire (GEQ) (Barret
G. Escala Emocional de Caras (Facial Affective Scale de McGrath, de Veber y
y Scout, 1989).
Hearn, 1985).
DUELO EN NIÑOS
Y ADOLESCENTES
DUELO EN LA INFANCIA Y LA
ADOLESCENCIA
• Hay que tener en cuenta que la elaboración del duelo en la
infancia y en la adolescencia es diferente al de los adultos y
dependerá:

 Del desarrollo cognitivo, emocional, individual, relacional,


social y cultural de la niña/o o adolescente.
 De la relación afectiva con el/la fallecido/a.
 De las reacciones de los familiares de referencia.
 De los cambios que se produzcan en su entorno más próximo.
 De las características del fallecimiento.
CONDUCTAS QUE
PUEDEN PRESENTAR
LOS NIÑOS ANTE UN
DUELO PATOLÓGICO
• Ira y agresividad constante.
• Agresiones a sus iguales y objetos.
• Apatía, desgana y pérdida de interés por
aquello que les rodea.
• Bajada drástica del rendimiento escolar,
mantenido en el tiem­po.
• Somatizaciones persistentes que no tienen
una explicación médica: dolores de cabeza,
de estómago, vómitos, dolores
musculares…

Nota:
La evolución del proceso de duelo dependerá
del desarrollo del niño/a, de la forma de actuar
de los miembros más cercanos y de las
características del fallecimiento.
CONDUCTAS QUE PUEDEN PRESENTAR
LOS ADOLESCENTES ANTE UN DUELO
PATOLÓGICO

 Muestran ira hacia quienes le dieron la noticia o hacia el personal sanitario.

 Pensamientos negativos recurrentes sobre la persona fallecida.

 Conductas de riesgo porque la vida ha dejado de tener un sentido para ella/él.

 Ideaciones suicida.

 Síntomas depresivos.

 Culpa excesiva e irracional


CONDUCTAS QUE PUEDEN
PRESENTAR LOS ADOLESCENTES
ANTE UN DUELO PATOLÓGICO

 Quejas somáticas relacionadas con la


enfermedad de la persona fa­llecida.

 Teme que, si tras la pérdida de un ser


querido expresan su dolor, se interprete
como un signo de debilidad, lo que les
lleva a bloquear sus sentimientos,
impidiendo un proceso de duelo
normal..
CONDUCTAS QUE PUEDEN
PRESENTAR LOS ADOLESCENTES
ANTE UN DUELO PATOLÓGICO
 Consumo de sustancias y/o aumento de las que ya consumía.

 Incapacidad para retornar o hacer sus rutinas habituales o


actividades que hacía antes.

 Bajada significativa del rendimiento académico.

 No quiere tocar los objetos personales del/la fallecido/a y, prefiere


dejarlo todo como si la persona fuera a volver.
CONDUCTAS QUE PUEDEN
PRESENTAR LOS ADOLESCENTES
ANTE UN DUELO PATOLÓGICO.
 Irritabilidad extrema o cambios de humor constantes.

 Agresividad extrema o impulsividad que no puede controlar.

 No comparten con sus familiares y/o amigas/os sus emociones o sentimientos


derivados de la pérdida, por considerar que no necesitan a los demás, o por no
querer mostrarse vulnerables ante ellos.

 Aislamiento social extremo.


CONDUCTAS QUE PUEDEN
PRESENTAR LOS NIÑOS ANTE UN
DUELO PATOLÓGICO.

• Aislamiento familiar (quieren estar solos en todo momento).


• Ausencia de comunicación verbal.
• Aislamiento social.
• Incapacidad para expresar las emociones asociadas a la pérdida.
• Excesiva responsabilidad o colaboración tras el fallecimiento.
• Tenden­cia exagerada a cuidar a otras personas.
• Ansiedad y nerviosismo frecuente en sus actividades cotidianas.
• Miedos irracionales.
DIGNOSTICO DIFERENCIAL DE DUELO
NORMAL Y DUELO PATOLOGICO.
Chart Title

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
NATURAL ACCIDENTE SUICIDIO HOMICIDIO

Serie 1 Serie 2 Serie 3


CONCLUSIONES

• Una vez producida la pérdida, da comienzo el proceso de duelo, el cual se caracteriza por una
serie de manifestaciones cognitivas, emocionales, comportamentales y físicas, que normalmente
están limitadas en el tiempo, aunque la duración es variable en función de multitud de factores.

• Las muertes inesperadas o en circunstancias complicadas (traumáticas, suicidas, en personas


desaparecidas), suelen originar más dificultades en la elaboración del duelo. Los niños son
especialmente vulnerables; debe cuidarse mucho la manera en que se les transmite lo ocurrido y
cómo se les ayuda posteriormente a la elaboración del duelo. La presencia de recursos de ayuda y
apoyo social son fundamentales para favorecer la elaboración de la situación y disminuir su
complejidad.
BIBLIOGRAFIA
Acinas, P. (2012). Duelo en situaciones especiales: suicidio, desaparecidos, muerte traumática.
Rev Dig Med Psicosomát, 2, 1-17. Antón JM. El impacto del suicidio en la familia. El proceso específico del duelo familiar Rev Psicot Rel
Interv Soc. Segunda época. 2010;2: 109–23. Barreto, P., & Soler, M. C. (2007).

Muerte y duelo. Madrid: Síntesis. Bradshaw, P. Secretos de familia, Ed. Obelisco, 2000.

Cain AC, comp. Survivors of suicide. Springfield, IL: Thomas; 1972. Corredor, A. M. (2002).

Estudio cualitativo del duelo traumático de familiares de víctimas de homicidio según la presencia o ausencia de castigo legal.

Revista Colombiana de Psicología, 11(1), 35-55. De Miguel Sánchez, C., & Romero, A. L. Atención al duelo. De San Segundo, M. C. (2007).
Intervención en crisis en Comunicación de fallecimiento e inicio del duelo. Díaz Curiel, J. (2011).
Estudio de variables asociadas a la psicoterapia grupal en los procesos de duelo patológico. Revista de la Asociación Española de
Neuropsiquiatría, 31(1), 93-107.

Echeburúa E. Superar un trauma: el tratamiento de las víctimas de sucesos violentos. Madrid: Pirámide; 2004. Eguiluz, L.

¿Qué podemos hacer para evitar el suicidio?, Ed. Pax México, 2010. Espíndola, J. R. DUELO NORMAL Y PATOLÓGICO.
• GRACIAS…..

También podría gustarte