Está en la página 1de 2

LECTURAS DE ÉTICA PROFESIONAL

DOCENTE: DIEGO FERNANDO SILVA PRADA


I I CUATRIMESTRAL-2023
UNIMINUTO-BUCARAMANGA.

Actividad # 2: Lectura del artículo: “La ética y la moral: paradojas del ser humano”
(2016). Gloria Elena Betancur. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/cesp/v9n1/v9n1a08.pdf
Actividad # 3: Lectura del capítulo 7: “Ser profesionales, no solo técnicos” (2014). Del
libro: ¿Para qué sirve realmente…? La ética. Adela Cortina. Disponible en:
https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/d0d0890042f57e83a3cea31c629fb1f0/_Para+que
%CC%81+sirve+realmente+la+e%CC%81tica_+-+Adela+Cortina+Orts-2.pdf?
MOD=AJPERES&CACHEID=d0d0890042f57e83a3cea31c629fb1f0

Actividad # 5: Lectura del capítulo 9: “Conjugar justicia y felicidad” (2014). Del libro:
¿Para qué sirve realmente…? La ética. Adela Cortina. Disponible en:
https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/d0d0890042f57e83a3cea31c629fb1f0/_Para+que
%CC%81+sirve+realmente+la+e%CC%81tica_+-+Adela+Cortina+Orts-2.pdf?
MOD=AJPERES&CACHEID=d0d0890042f57e83a3cea31c629fb1f0

Actividad # 6: Lectura del artículo: “Capitalismo y ética: una relación de tensiones”, de


Gómez, Sánchez y Millán. Disponible en:
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/2322/2432

Actividad # 7: Lectura del artículo: “Ensayo: el objeto de la ética solidaria frente a la


praxis individualista en la economía de la solidaridad”. De Alveiro Monsalve. Disponible
en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3660162
Actividad # 8: Conferencia en Youtube: La renovación cultural en tiempos de
incertidumbre, de Joan Melé. Disponible: https://www.youtube.com/watch?
v=R3LeW3qP5yA

Nota aclaratoria: Las actividades deben tener el siguiente esquema:


1. Leer el documento señalado. Sacar un resumen. A partir de ese resumen, hay que
sacar la idea principal del texto, explicar la idea principal. Esto debe hacerse con
palabras propias. No se vale cortar y pegar del texto (esto representa PLAGIO y se
califica con 0). Se sugiere NO economizar palabras. Entre más explicado mejor.
2. Sacar dos o tres ideas secundarias que apoyan o complementan la idea principal.
De igual manera, entre más explicado mejor. No PLAGIAR o cortar y pegar del
texto leído o de otros textos.
3. Elaborar 3 preguntas con las que se queda luego de la lectura del texto. NO se vale
hacer preguntas sobre el significado de una palabra, puesto que la respuesta se
encuentra en una búsqueda básica de internet.
4. Elaborar una opinión personal sobre lo leído, opinión crítica en la que se toma
posición (se está de acuerdo o no se está de acuerdo) con lo expuesto por el autor o
autores del documento.
5. La Actividad N 5 debe ser enviada al correo del docente:
dsilvapr@uniminuto.edu.co pues no puede ser subida al aula virtual, ya que está
diseñada para que se responda una encuesta y no se puede modificar.

También podría gustarte