Está en la página 1de 26

ELECTIVO II:

Introducción a Seis Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND

Sigma
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA

martes, 16 de mayo de 2023 Profesor: Cristian Carvallo G. - UTFSM 2023 1


Temario General

1) Conceptos de mejora continua y gestión


estratégica.
2) Introducción al Seis Sigma.
3) Organización y Despliegue de la Metodología.
4) Herramientas de calidad para Seis Sigma.
5) Fases del Seis Sigma.
1) Definir.
2) Medir.
3) Analizar.
4) Mejorar.
5) Controlar.
6) Selección y rentabilidad de los proyectos.
martes, 16 de mayo de 2023 Profesor: Cristian Carvallo G. - UTFSM 2023 2
I.
I. 1. Concepto de Mejora
Continua
I. 2. Planificación Estratégica

martes, 16 de mayo de 2023 Profesor: Cristian Carvallo G. - UTFSM 2023 3


x22222 x11111 x5555

martes, 16 de mayo de 2023 Profesor: Cristian Carvallo G. - UTFSM 2023 4


martes, 16 de mayo de 2023 Profesor: Cristian Carvallo G. - UTFSM 2023 5
10 Mejora

ü10.1 Generalidades
o La organización debe determinar y seleccionar las
oportunidades de mejora e implementar cualquier acción
necesaria para cumplir los requisitos del cliente y aumentar la
satisfacción del cliente.
o Estas deben incluir:
§ Mejorar los productos y servicios para cumplir los requisitos, así como
considerar las necesidades y expectativas futuras:
§ Corregir, prevenir o reducir los efectos no deseados;
§ Mejorar el desempeño y la eficacia del sistema de gestión de calidad.
qNota: Los ejemplos de mejora pueden incluir corrección, acción correctiva,
mejora continua, cambio abrupto, innovación y reorganización.

martes, 16 de mayo de 2023 Profesor: Cristian Carvallo G. - UTFSM 2023 6


10.3 Mejora continua

üLa organización debe mejorar continuamente la


conveniencia, adecuación y eficacia del SGC.
üLa organización debe considerar los resultados del
análisis y la evaluación, y las salidas de la revisión por
la dirección, para determinar si hay necesidad u
oportunidades que deben considerar como parte de la
mejora continua.

martes, 16 de mayo de 2023 Profesor: Cristian Carvallo G. - UTFSM 2023 7


En términos generales: Mejoramiento Continuo

ü Su filosofía se basa en el principio de que todo puede ser


mejorado:
ü Existen diversas formas:
o Kaizen.
o Flexibilidad.
o Benchmarking.
o Reingeniería.
o Según ISO9001:2015: corrección, acción correctiva, mejora continua,
cambio abrupto, innovación y reorganización.

ü Requiere la generación del sentido de propiedad del proceso:


dueño del proceso (involucramiento, no solo compromiso).
martes, 16 de mayo de 2023 Profesor: Cristian Carvallo G. - UTFSM 2023 8
Mejoramiento Continuo (Kaizen)

martes, 16 de mayo de 2023 Profesor: Cristian Carvallo G. - UTFSM 2023 9


Conceptos y
metodología
del Kaizen

martes, 16 de mayo de 2023 Profesor: Cristian Carvallo G. - UTFSM 2023 10


Kaizen

üMejora gradual y continua en


forma ordenada.
o Prácticas operativas.
o Involucramiento total.
o Entrenamiento.
üEs inherente a la estrategia
corporativa.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC

martes, 16 de mayo de 2023 Profesor: Cristian Carvallo G. - UTFSM 2023 11


Seis Sigma y Mejoramiento…

üMetodología de calidad para ofrecer un mejor producto o


servicio, más rápido y al costo más bajo, centrando su atención
en la eliminación de defectos y la satisfacción del cliente
(interno, externo) (Alderete, Colombo, Di Stefano y Wilde, 2001).
üPaso explicito en la metodología:
o Definir.
o Medir.
o Analizar.
o Mejorar.
§ Se realiza a través de experimentos formales, sin son necesarios, y así
optimizar los resultados.
o Controlar.
martes, 16 de mayo de 2023 Profesor: Cristian Carvallo G. - UTFSM 2023 12
ü Six Sigma es una aplicación rigurosa, centrada y muy eficaz de
principios y técnicas de calidad.
o Incorpora elementos del trabajo de muchos pioneros de la calidad (Deming,
Ishikawa, Shewart, Juran).
o Busca conseguir un rendimiento empresarial prácticamente sin errores.
ü Sigma es una letra del alfabeto griego utilizada por los estadísticos para
medir la variabilidad de cualquier proceso.
o El rendimiento de una empresa se mide por el nivel sigma de sus procesos
empresariales.
§ Tradicionalmente, las empresas aceptaban como norma niveles de rendimiento de
tres o cuatro sigmas (6.200 y 67.000 defectos por cada millón de oportunidades).
§ Seis Sigma tiene como meta 3,4 defectos por millón de oportunidades.
§ Es una respuesta a las crecientes expectativas de los clientes y a la mayor
complejidad de los productos y procesos modernos.

martes, 16 de mayo de 2023 Profesor: Cristian Carvallo G. - UTFSM 2023 13


martes, 16 de mayo de 2023 Profesor: Cristian Carvallo G. - UTFSM 2023 14
üLa empresa típica opera con un nivel de cuatro sigma
o 6.210 fallos por cada millón de transacciones (DPMO).
ü Seis Sigma se centra en:
o Requisitos del cliente.
o Prevención de defectos.
o Reducción del tiempo de ciclo.
o Ahorro de costos.
üLos beneficios de Six Sigma van directamente a la cuenta de
resultados (Bottom Line).
üSix Sigma identifica y elimina los costos que no aportan valor a
los clientes.
üDespilfarro, Muda (LEAN).
martes, 16 de mayo de 2023 Profesor: Cristian Carvallo G. - UTFSM 2023 15
I. 2. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

martes, 16 de mayo de 2023 Profesor: Cristian Carvallo G. - UTFSM 2023 16


Planificación
ü ANTICIPARSE, PREPARARSE:
o OBJETIVOS:
§ Resultados.
o ACCIONES:
§ Actividades.
q RECURSOS, PLAZOS Y METAS
ü ELEMENTOS:
o OBJETIVOS y METAS: RESULTADOS
o POLITICAS, PROCEDIMIENTOS Y PRESUPUESTOS
o ESTRATEGIAS, PROYECTOS Y PROGRAMAS
ü PROCESOS INVOLUCRADOS:
§ DIAGNOSTICOS
§ PRONOSTICOS
§ SUPUESTOS
§ PRIORIDADES
§ DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y METAS
§ OPCIONES Y ELECCCION DE PLANES

martes, 16 de mayo de 2023 Profesor: Cristian Carvallo G. - UTFSM 2023 17


Estrategia

üEs acerca de GANAR.


ü“Strategia”:
o Dirigir un ejercito. “Stratos” Ejercito “-ag”: Dirigir, mandar.
üDefinición Clásica (Andrews):
o “Es el conjunto de objetivos y los principales planes para
alcanzar esos objetivos, expresado en una forma tal que defina
en que negocios la empresa está o va a participar, y el tipo de
organización que es o va a ser.”
üUn plan de decisiones coherente, unificado, e integrado que
se origina como una respuesta a las oportunidades y
amenazas externas y a las fortalezas y debilidades internas.
martes, 16 de mayo de 2023 Profesor: Cristian Carvallo G. - UTFSM 2023 18
Niveles de Planificación

üTres niveles de decisiones


estratégicas Corporativo
o Nivel Corporativo:
§ El panorama general: ¿En qué
negocios debemos estar?
o Nivel de Negocio: Negocio
§ Asegurar ventajas competitivas de
la firma:
§ ¿Cómo debemos competir?
o Nivel Funcional:
§ Despliegue de las habilidades y
Funcional
recursos necesarios para obtener la
posición competitiva deseada
martes, 16 de mayo de 2023 Profesor: Cristian Carvallo G. - UTFSM 2023 19
Planificación

üNIVELES DE PLANIFICACIÓN
P. Estratégica.
o PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA:
§ LARGO PLAZO, ESTRUCTURAL: GLOBAL:
TODA LA EMPRESA, CAMBIA SU FUTURO
DE LA EMPRESA P. Táctica.
o PLANIFICACIÓN TÁCTICA
qMEDIANO PLAZO, PARCIAL: EJECUCIÓN DE
PROYECTOS: EL COMO HACERLO: AFECTA P. Operativa.
UNA PARTE DE LA EMPRESA

o PLANIFICACIÓN OPERATIVA
qCORTO PLAZO, LOCAL: EL DÍA A DÍA
martes, 16 de mayo de 2023 Profesor: Cristian Carvallo G. - UTFSM 2023 20
Proceso Formal de Planificación Estratégica

• Evaluación Interna/Externa.
Corporativo. • Presupuesto Consolidado.
• Visión, Políticas.

• Evaluación Interna/Externa.
Negocio. • Misión, Objetivos, Planes por Área.
• Presupuesto de Negocios.

Funcional. • Evaluación Interna/Externa.


• Presupuestos Funcionales.

martes, 16 de mayo de 2023 Profesor: Cristian Carvallo G. - UTFSM 2023 21


Algunas definiciones estratégicas

üSueño de cómo se quiere


que sea la empresa en el
futuro, a mediano o largo
plazo. Es una declaración
del dueño, directorio o
cúpula de la empresa.

martes, 16 de mayo de 2023 Profesor: Cristian Carvallo G. - UTFSM 2023 22


MISIÓN.

üDeclaración del dueño, directorio o


gerencia que señala el propósito de la
empresa y qué hacer para materializar la
Visión. Indica:
§ Las necesidades del entorno que se van a
satisfacer.
§ Los tipos de productos o servicios que se van a
generar.
§ El alcance geográfico y la posición de liderazgo
(frente a los competidores) que se quiere obtener.
martes, 16 de mayo de 2023 Profesor: Cristian Carvallo G. - UTFSM 2023 23
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA

martes, 16 de mayo de 2023 Profesor: Cristian Carvallo G. - UTFSM 2023 24


martes, 16 de mayo de 2023 Profesor: Cristian Carvallo G. - UTFSM 2023 25
Temario General

1) Conceptos de mejora continua y gestión


estratégica.
2) Introducción al Seis Sigma.
3) Organización y Despliegue de la Metodología.
4) Herramientas de calidad para Seis Sigma.
5) Fases del Seis Sigma.
1) Definir.
2) Medir.
3) Analizar.
4) Mejorar.
5) Controlar.
6) Selección y rentabilidad de los proyectos.
martes, 16 de mayo de 2023 Profesor: Cristian Carvallo G. - UTFSM 2023 26

También podría gustarte